Facea apaña con declaraciones de impuestos
Cultura
La REVUƎLTA, el retorno de los Tres
Luego de 24 años de separa ción, el cuarteto original vuelve a reunirse en la ciudad que los vio nacer. Álvaro, Pancho, Án gel y Titae se preparan para iniciar su gira desde el estadio Ester Roa Rebolledo. Unos 300 guardias y 250 controles velarán por la seguridad de los asistentes en Concepción. Las presentaciones seguirán en Santiago, Antofagasta y en Puerto Montt. Pág. 8
Tribunales
Crimen de DJ en etapa final
A casi dos años del falleci miento del joven DJ Diego Herrera en Concepción, el Ministerio Público cerró la investigación del caso y se prepara para la audiencia de juicio oral.
na de 40 años para el autor Maximiliano López y 10 para quien le facilitó el arma homicida.
Pág. 6
no de los hechos históricos de mayor trascendencia en la vida económica y en el progreso industrial del país constituye la inauguración solemne de la usina siderúrgica de Huachipato”, destacó el Diario El Sur para dar cuenta de la puesta en marcha de la usina el 26 de noviembre de 1950.
74 años después Huachipato anunciaría, sin embargo, el lamentable cese de sus funciones, cierre que atribuye a la crisis por la importación del acero chino que pone en peligro el futuro de la siderúrgica. Enfrentar la competencia de un producto que ostenta un valor económico inferior al nacional de casi un 40% más barato, a todas luces resulta hoy inviable. Frente a la crisis, el gobierno de Gabriel Boric responde con una so-
Ojo con nuestros datos
El quiebre del acero, fin de una era
lución insuficiente: la siderúrgica solicita aplicar una sobretasa de un 25% a las barras y bolas de acero importadas desde China, mientras que la Comisión Antidistorsiones, organismo encargado de investigar las distorsiones en el precio de mercaderías importadas, sugirió apenas un 15% de sobretasa, respuesta que no satisface las expectativas de los huachipatinos.
En una ajetreada visita del ministro de Economía Nicolás Grau Veloso a la zona, el secretario de Estado fue interpelado por los presidentes de una serie de sindicatos vinculados a la usina misma como por los de actividades económicas externas. Iván Montes, líder de la Mesa por la Defensa del Empleo y la Industria, le preguntó desafiante: “¿Hacemos un
paro regional para que nos escuche el gobierno o no?” y la respuesta del personero fue: “Iván, usted sabe que no es necesario hacer un paro para que los escuche el gobierno”. Si bien el gobierno se comprometió a trabajar en una solución para que cerca de 22 mil trabajadores conserven su empleo, hasta el momento tales “soluciones” han sido mediocres y etiquetadas como “indolentes” por la presidenta provincial de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile, Paola Zúñiga Muñoz.
Frente a esta disyuntiva, las opciones son pocas, y ninguna solución dejará completamente satisfecha a las partes. Organizaciones sindicales de izquierda presionando a un gobierno del mismo signo político no es usual, pero esta competencia por ver quién
cede primero se ha transformado en un verdadero zapato chino. El tiempo y la tensión siguen en aumento y por muy fuerte que sean los perfiles de acero Huachipato, están al borde del quiebre.
¿Cuál será el desenlace frente a este trágico cierre?
En el peor escenario no solo serán cerca de 22 mil familias afectadas, también repercutirá en la economía nacional, porque la actividad acerera es responsable de un aproximado 3% del producto interno bruto.
Si bien el valor del producto chino es de menor costo debido a una competencia desleal, a estas alturas el Estado debería ceder y otorgar el aumento de sobretasa o colocarse los pantalones y asumir las consecuencias.
Constanza Moncada Merino
Alumna de Periodismo UCSC Correo
Escaneo del iris y luego, dinero en tu cuenta en menos de dos semanas. Así se resume la dinámica de Worldcoin, un proyecto de monedas digitales que te ‘premia’ por ser un humano y no un robot. Las largas filas en puntos de Santiago y Concepción despertaron la curiosidad de los transeúntes, quienes vieron en este mecanismo ganancias fáciles y en poco tiempo. Ahora bien, ¿cuál es el verdadero costo de esta tecnología?
La discusión en torno a la protección de datos personales resurgió. En España y en Kenia se prohibió el funcionamiento de la entidad con el fin de proteger los datos biométricos de los usuarios. En Chile, el Servicio Nacional del Consumidor llega tarde a solicitar los detalles de la acción de la empresa. Aproximadamente, más del 1% de la población chilena se verificó en Worldcoin hasta el 24 de marzo.
Más allá de los términos legales y éticos de este proyecto - que nace del mismo creador de Chat GPT -, el debate que se instaura permite contrastar este fenómeno con otros acontecimientos simultáneos. Mientras algunas personas hacen filas para entregar una imagen de su iris, otras aceptamos términos y condiciones en aplicaciones móviles sin leer o damos nuestro RUT en el comercio sin chistar, para obtener beneficios.
Paralelamente, hay quienes cierran las puertas a los censistas para no entregar información personal.
Worldcoin, al ser un mecanismo visible y nuevo, nos hace reflexionar sobre qué datos brindamos a grandes compañías. Sin embargo, nuestro historial ya está en línea, y lo peor, es que ya lo sabemos. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
‘Los teléfonos nos escuchan’ es una expresión común cuando vemos publicidad afin a nuestros deseos. Ese resultado, por ejemplo, no es más que una consecuencia de nuestras propias acciones en el entorno digital.
La falta de educación informativa y tecnológica, la poca autorregulación y la vetusta legislación chilena en materia de protección de datos - la ley surgió en 1999- crean un escenario ideal para la instalación exitosa de creaciones como Worldcoin.
Al parecer, nos preocupa más abrir nuestra realidad física a un funcionario público del INE, que firmar un consentimiento para que una empresa estadounidense nos incorpore en una red mundial. La alarma respecto a Worldcoin es válida y necesaria, pero no debería ser la única. Simultáneamente, miles de personas en Chile y el mundo damos nuestra información a diestra y siniestra, sin preocupación, sin conciencia y en un solo clic.
Ecos de REC
Aún reverberan en el Parque Bicentenario las voces, las guitarras y los tambores de REC. Pocos días pasaron y aún el multitudinario festival continúa siendo tema de conversación entre los que asistieron y los que no fueron. También con las críticas y comentarios aceptables y destemplados. Más allá del bullicio, las cuentas alegres, el contexto socioeconómico y la ola mediática tal vez veamos un campo sugerente y desafiante. El REC es respetado y cuidado por las personas, los que van y los que no van. Hay una conducta tácita de educación cultural, más allá de cualquier incidente menor inevitable. Se activa aquello que en otras partes se llama ciudadanía cultural con sus derechos y deberes. Quizás se deba a la ampliación y profundización que nos han dado las políticas culturales desde los noventa en adelante. O a cierta madurez y comprensión acerca del papel relevante que juegan el Estado, el gobierno e instituciones como el municipio penquista, la seremi de cultura y el Teatro Bio-Bio, por ejemplo. Es evidente que la posibilidad y el acceso gratuito para escuchar a bandas locales, nacionales e internacionales es un logro importante. La masiva concurrencia con Los Bunkers son el ejemplo paradigmático, aunque hay que sumar popularidad y transversalidad que luce el quinteto penquista. Ronda también cierto orgullo y ethos pencopolitano. Ese conjunto de rasgos y comportamientos de nuestra identidad penquista. Somos de Conce y hacemos esto, parece ser la premisa para mostrar las luces del festival gratuito más grande de Chile. Era fascinante escuchar las conversaciones, comentarios y decires cuando las personas salían. En el tumulto corría como rayo misterioso la alegría de lo vivido mientras el viento del Bio-Bio guardaba para siempre la memoria de esos sonidos y los que regala la música.
Ya vienen los diez años de REC. Habrá que seguir trabajando entre lo real, lo simbólico y lo imaginario.
Devolución de
impuestos
Operación Renta: ¿Cómo y dónde declarar en Concepción?
En Lota, Los Ángeles, Talcahuano, San Pedro de la Paz y Concepción se ubican los puntos de atención para guiar al contribuyente en la declaración de renta anual.
Acontar de este mes el Servicio de Impuestos Internos (SII) obliga a personas naturales y jurídicas a reportar sus ingresos del año 2023, de modo que a nivel nacional se espera que más de 4 millones de contribuyentes participen de esta operación de los cuales 358 mil pertenecen a la región del Biobío. Al respecto, la jefa del departamento asistencial al contribuyente del SII en Concepción, Pamela Aravena Pino, enfatizó en la importancia del proceso para evitar posibles sanciones.
¿Quiénes deben declarar?
Según lo indica la página web de Gobierno de Chile todas las empresas y contribuyentes con un ingreso anual superior a 10 millones 402 mil 992 pesos o las personas con más de un empleador deben declarar. A esto se le suman todos los contribuyentes que hayan emitido boletas de honorarios y quieran cobertura de las cotizaciones previsionales. Al igual quienes necesiten acceder a un crédito o beneficio.
A diferencia de años anteriores, Pamela Aravena señaló que “este año se continúa con el tercer pago de la devolución del préstamo solidario proporcionado en pandemia; a causa de esto deben declarar las personas que fueron beneficiadas”
Puntos de asistencia
El Servicio de Impuestos Internos con sus alianzas estratégicas han dispuesto de 15 puntos de asistencia a nivel regional, con el objetivo de “acompañar a los contribuyentes que la necesiten para cumplir con su obligación tributaria”, indicó Aravena. Estos se ubican en Lota, Los Ángeles, Talcahuano, San Pedro de la Paz y Concepción.
Quienes requieran apoyo pueden asistir a la Municipalidad de Concepción, Sercotec, SII, AIEP, Universidad del Biobío, Inacap San Pedro, Centro Técnico Lota- Arauco, Universidad de Concepción, Instituto Subercaseaux y Universidad Santo Tomás entre las
8:00 y 18: horas.
Declara en la Ucsc
Su asesoría para el proceso Operación Renta 2024 ofrece a la comunidad universitaria de la Ucsc, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Facea). En consecuencia, la docente Verena Yáñez Andrades, jefa de Carrera Contador Auditor y encargada del apoyo de la Operación Renta en la universidad comentó que “nuestros colegas están prestando servicios gratuitos a la comunidad universitaria, es decir, a todo aquel que desee declarar sus impuestos”.
Además, indicó que dos profesores y 56 estudiantes de Facea están prestando servicios similares en las oficinas de Sercotec y en el primer piso de la facultad desde las 9:00 a 13:00 horas. En el primer caso, los estudiantes, bajo la supervisión de funcionarios de SII apoyan a todos los contribuyentes que lleguen al lugar, mientras que en la universidad ayudan a los jóvenes alumnos que lo necesiten.
Fechas para declarar
Según el calendario de la Operación Renta 2024, la primera instancia para que los contribuyentes presenten la declaración es entre el 1 y 8 de abril con el fin de recibir la devolución de impuestos que corresponda el 26 del mismo mes.
La segunda ocasión se dará desde el 9 al 19 de abril para recibir el pago el 14 de mayo. Más tarde, corresponderá al 20 al 26 del presente mes para contar con el depósito el día 20 de mayo.
La última oportunidad para cumplir con la normativa se dará entre el 27 de abril y el 10 de mayo para cobrar el reintegro el 28 de mayo.
Las fechas mencionadas son válidas solo para la devolución mediante depósito bancario, ya que el reintegro a través de cheques tiene fecha única de pago el 30 de mayo, a pesar de la fecha de presentación del instrumento.
Impulsor de sustentabilidad
Centro de Energía: aporte prioritario de la Ucsc al medioambiente
Tal como hicieron en la versión 2023, este año midieron la huella de carbono en el Festival REC 2024. Los resultados comparativos se conocerán en fecha aún no definida.
Concepción, conocida por su compromiso con el desarrollo de investigaciones, apostó por el Centro de Energía como uno de sus máximos exponentes para contrarrestar la contaminación e investigar nuevas formas de energía sustentable.
En sus inicios, los académicos de las facultades fundadoras -ingeniería, ciencias y ciencias económicas y administrativas- coincidieron en sus investigaciones relacionadas con la energía. Comenzaron a trabajar en forma conjunta hasta lograr proyectos significativos como Biobío Pellet o la construcción de la planta de hidrógeno verde.
El cambio climático es tan importante que mandatarios e instituciones de distintos países buscan soluciones y métodos para pausar los efectos de esta problemática. En este contexto, la Universidad Católica de la Santísima
Hace dos años, en 2022, al contar con más equipamiento para postular a proyectos importantes, a nivel regional, esta casa de estudios declaró la energía como área prioritaria y, al siguiente año, formalizó el Centro de Energía, contó a El Penquista Ilustrado su actual director y académico de Ingeniería Eléctrica de la universidad, Dr. Ricardo Lizana Fuentes. “Al momento en que la universidad decide como tal ser línea prioritaria de energía está definiendo su objeto de interés prioritario para apoyar iniciativas o a investigadores que busquen
soluciones a los impactos ambientales que están ocurriendo actualmente”, dijo.
Cercanía con la comunidad
El Centro de Energía se rige por 10 objetivos de desarrollo sostenible que engloban su misión en la institución, país y, como una de sus principales metas, a nivel internacional. En cuanto a los objetivos de este año, el Dr. Lizana recapitula lo que esperan concretar a futuro.
La visión es hacer investigaciones aplicadas y participar en grandes eventos como ocurrió con el reciente Festival REC 2024 en Concepción, para medir la huella de carbono, tal como hicieron en la versión 2023. Los resultados comparativos se conocerán en fecha aún no definida.
“El objetivo de nuestro equipo es tratar de levantar fondos que nos posicione como centro, en el sentido que nos den presupuesto para ejecutar todas las actividades internas que tenemos”, destacó. Acercarse a la comunidad es un detalle significativo y no hay dudas que son necesarias las matrices energéticas verdes proporcionadas por paneles fotovoltaicos y genera-
dores eólicos. Pero, el punto es saber dónde instalar estos sistemas que, por desinformación, no todas las personas están de acuerdo. “Una cosa es tener conocimiento técnico de lo qué es y qué es lo que está generando, pero otra cosa tiene que ver con cuál es el real impacto de poner a 5 metros un generador. Todas las actividades desarrolladas tienen que tener un impacto en la comunidad”, agregó el académico.
Por otro lado, el desarrollo de videos y fotos, con el apoyo de estudiantes en práctica de la carrera de Dirección audiovisual y multimedia (DAM) busca transmitir un perfil, a fin de que la gente entienda que el centro no es de un grupo de profesores, sino que de la universidad.
“Todavía me llama mucho la atención que, de repente, hablo con gente que no sabe qué son los paneles fotovoltaicos, no saben que estamos produciendo hidrógeno, que no sabe que hay un centro de energía. Ahí siento que fallamos en la parte de la comunicación audiovisual. Por eso buscamos integrarnos con la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales (de la que DAM es parte)”, concluyó.
Brecha salarial de género
Mujeres privilegian horarios o trabajos telemáticos
Los resultados de un estudio sobre brecha de género se basaron en una muestra de más de 3 mil 900 personas encuestadas en Chile, Colombia, México y Perú. La maternidad es decisiva a la hora de aceptar ciertas condiciones laborales.
La brecha salarial promedio entre hombres y mujeres en Chile es de un 27% consigna la segunda versión del estudio a nivel latinoamericano “Radiografía de las Mujeres en el Trabajo 2024”, publicado a fines de marzo por la firma de gestión de recursos humanos Buk.
La misma investigación da cuenta que las mujeres suelen negociar menos que los hombres las ofertas salariales, lo cual desfavorece aún más sus remuneraciones. En efecto, en el país, un 29% de los hombres rechaza la propuesta inicial y pacta una nueva oferta, frente a un 23% de las mujeres.
Al respecto, la economista de la Universidad de Concepción, Daniela Catalán Ramírez, explicó que
las mujeres negocian menos por una variedad de razones que incluyen diferencias culturales, normas sociales, falta de confianza en sí mismas o temor al rechazo. “Esto puede influir en la desigualdad de ingresos, ya que las negociaciones salariales suelen ser un factor importante en la determinación de los salarios”, dijo.
En su opinión, “cuando las mujeres no negocian o no lo hacen con la misma frecuencia que los hombres, es probable que reciban salarios más bajos en comparación con sus colegas masculinos, lo que contribuye a la brecha de ingresos entre géneros.
Según este mismo estudio, una de cada cinco mujeres en Latinoa-
mérica no solicita aumento de sueldo por vergüenza o incomodidad, lo cual está directamente relacionado con que las mujeres perciben un mayor riesgo al negociar, ya sea por temor a no conseguir el trabajo, evitar una mala imagen de sí misma u ofender a la contraparte.
Otro de los hallazgos de la misma investigación de género en la región indica que a mayor responsabilidad hay mayor negociación, principalmente en cargos administrativos o junior y en cargos ejecutivos o directivos; no así en cargos senior (jefes/as de área). No obstante, en Chile los hombres negocian más que las mujeres para cargos de este mismo nivel.
Algo a destacar según el mismo estudio de la firma Buk es que de las mujeres que participaron en negociaciones, el 86% experimentó una mejora en sus condiciones laborales mientras que el 14% restante firmó sin que se mejoraran sus condiciones. Esto también revela una diferencia con los hallazgos a nivel latinoamericano, ya que, si bien las chilenas negocian menos, muestran una probabilidad más alta de tener éxito en las negociaciones en comparación con los hombres (81%).
Flexibilidad laboral
El estudio, que contó con una muestra de más de 3 mil 900 personas encuestadas en Chile, Colom-
bia, México y Perú, arrojó diversos hallazgos respecto a los agentes que acrecientan la brecha de género. Uno de ellos es la flexibilidad laboral, un componente fundamental a la hora de fidelizar a las mujeres y mejorar su experiencia laboral.
La flexibilidad laboral es un factor determinante para que las mujeres acepten un puesto laboral, especialmente cuando ella tiene hijos/as menores de 12 años ya que influye directamente en la intención de renuncia. En el caso de los hombres, tener hijos/as pequeños no altera la apreciación de este elemento.
Lo anterior ratifica que las mamás que tienen posibilidades de teletrabajar están más satisfechas con sus trabajos.
Además, a nivel latinoamericano, tanto hombres como mujeres piden aumentos de sueldo, pero las mujeres suelen obtener resultados menos favorables: de cada 100 hombres que solicitan y reciben el aumento de sueldo, solo 77 mujeres consiguen el mismo resultado.
Si bien es un panorama un tanto desfavorable para las mujeres de Latinoamérica, es un asunto que toma cada vez más relevancia y urgencia en solucionar, más aún en los países suscritos a la agenda 2030 que, entre sus objetivos, aspira a la igualdad de género, al trabajo decente y al desarrollo económico.
A mediados de abril, una vez que sea entregada la acusación formal en contra de Maximiliano López, autor del crimen, el tribunal podría citar a audiencia de preparación de juicio oral.
“C
omo familia esperamos que en el juicio oral Maximiliano López Hahn sea condenado con la pena máxima, cuarenta años y un día, y Fernando Solar, a diez años y un día. Eso está conversado con el Ministerio Público y estamos de acuerdo con lo que ellos solicitaron”, declaró Carlos Herrera, padre del DJ asesinado en julio de 2022 a las afueras del Bar Reunión, en Concepción, a poco de conocerse que los abogados del imputado López pidieron a la Fiscalía poner fin a la indagatoria por ese crimen.
Lo anterior significa que el Ministerio Público cuenta con diez días para presentar la acusación fiscal luego que la defensa del imputado argumentara que ya no existen diligencias pendientes en la causa. Durante este plazo la Fiscalía tiene que acusar y detallar los hechos por los que lleva a juicio al imputado; señalar los medios de prueba y la pena solicitada.
A dos años del crimen
Fiscalía cierra investigación del caso del DJ Diego Herrera
cluyó ahí.
EL 18 DE JULIO DE 2023, LA FISCALÍA FORMALIZÓ AL DUEÑO DEL ARMA, FERNANDO SOLAR MARTÍNEZ, POR EL DELITO DE PORTE ILEGAL DE ARMA DE FUEGO Y MUNICIONES Y FACILITARLA AL ÚNICO IMPUTADO DEL CRIMEN
Fue entonces cuando Maximiliano López Hahn hizo disparó la pistola que portaba (Jiménez Arms calibre 38) en dirección al DJ hiriéndolo de muerte en su costado lateral izquierdo. Auxiliado por testigos, fue trasladado semi consciente al Hospital Regional de Concepción, pero pasadas las tres de la madrugada, falleció a causa de un shock hipovolémico.
Horas más tarde, López se presentó a Carabineros como autor del disparo sin hacer declaraciones ni entregar detalles de lo sucedido.
y está en prisión preventiva desde aquel día. Solar, en tanto, y a quién se le asigna el cargo de cómplice, se encuentra con arresto domiciliario nocturno y prohibición de acercarse a la familia de la víctima.
La defensa del investigado espera que su defendido no sea juzgado por homicidio calificado y que se le rebajen los cargos. Invoca para ello la colaboración del sujeto en el esclarecimiento de los hechos. Los querellantes, en cambio, esperan una resolución distinta del tribunal oral en lo pen al.
“Como intervinientes nos queda esperar que durante estos 10 días el Ministerio Público presente la acusación para ver si nos adherimos a ella o presentamos una acusación particular”, aseguró el abogado querellante Ricardo Guevara.
Los hechos
El crimen se registró la madrugada del jueves 21 de julio del 2022, luego que Diego Herrera, tras desempeñar su labor como DJ en Casa Salud, se desplazara hasta Argentina 717 para seguir trabajando en el Bar Reunión. Allí, una vez que ingresó al local nocturno, se vio envuelto en una pelea con el imputado. Los guardias del local optaron por retirar a Herrera y a López del local.
Sin embargo, el conflicto no con-
Un año más tarde, el 18 de julio de 2023, la Fiscalía formalizó al dueño del arma, Fernando Solar Martínez, por el delito de porte ilegal de arma de fuego y municiones y facilitarla al único imputado del crimen. Solar es amigo del victimario.
A la espera del desenlace
A Maximiliano López se le atribuyen los cargos de premeditación y alevosía por el asesinato de Herrera
Las razones por las que se podría acusar directamente están claras para Guevara y responden a una calificación jurídica distinta a los hechos; a la disconformidad de la pena planteada o a la presentación de una prueba diferente por parte de los litigantes.
Si bien Guevara optó por no opinar con respecto a cómo se visualiza el panorama en relación a las penas, ya que el escrito de acusaciones aún no se ha presentado, sí tiene claro que de no ser solicitada la pena más alta contemplada por el ordenamiento jurídico, ellos en su acusación particular la pedirán.
Zona centro-sur
Pedro
Cayuqueo y la Comisión por la Paz: Represión y encarcelamiento solo prolongarán los conflictos
El Estado, al tratar el tema indígena, inevitablemente deberá involucrar a los líderes y organizaciones que están al frente de la conflictividad en la zona sur, precisó el periodista y escritor mapuche Pedro Cayuqueo Millaneo.
En el marco de su participación en el conversatorio “Lenguaje, memoria e interculturalidad” en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, donde compartió con académicos y alumnos de la casa de estudios, Cayuqueo conversó con El Penquista Ilustrado sobre ciertas aristas importantes que deben considerar el gobierno y la población respecto del proceso que lleva a cabo la Comisión de la Paz y el Entendimiento.
Cayuqueo enfatizó la importancia de abordar los conflictos étnicos e interculturales, así como los relacionados con tierras y derechos indígenas, a través del diálogo directo entre las partes involucradas. Según su experiencia, estos conflictos tienden a resolverse más efectivamente
cuando en una mesa de negociación se sienta a todos los protagonistas. En este sentido, señaló que el Estado, al tratar el tema indígena, inevitablemente deberá involucrar a los líderes y organizaciones que están al frente de la conflictividad en la zona sur.
Subrayó que dichas partes incluyen comunidades, asociaciones y también grupos más radicales, como la Coordinadora Arauco-Malleco, que son actores políticos con demandas legítimas y reivindicaciones importantes. Argumentó que excluir a estos grupos de mesas de negociación sería un error, ya que deben ser representados en cualquier instancia seria que busque abordar los conflictos de manera constructiva.
Además, señaló que, a pesar de las confrontaciones y tensiones con el Estado, estos grupos están dispuestos a dialogar con cualquier gobierno, siempre y cuando se toquen temas cruciales para ellos, como el territorio y la autonomía. Advirtió que continuar por el camino de la represión
Gobierno inicia fase “Diálogos por el Entendimiento” sin incluir a la Coordinadora AraucoMalleco.
y el encarcelamiento de líderes indígenas sólo prolongará los conflictos, considerándolo una forma de evadir el problema en lugar de resolverlo.
Comisión, enfoque y participación
El 21 de junio de 2023, coincidiendo con el día Nacional de los Pueblos Originarios, el gobierno oficializó la Comisión de la Paz y el Entendimiento. Esta nueva institución se propuso la ambiciosa tarea de definir una solución política integral en línea con el plan buen Vivir y más Seguridad, con el objetivo de restituir tierras al pueblo mapuche en las regiones del Biobio, La Araucanía, Los Ríos y los Lagos.
La Comisión cuenta con el respaldo de 19 partidos políticos con representación parlamentaria, quienes firmaron un compromiso para garantizar la viabilidad de las propuestas finales. Este amplio respaldo convierte el proceso en una política de Estado, trascendiendo los límites de cual-
quier gobierno.
Con un enfoque en los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, la Comisión para la Paz y el Entendimiento anunció una serie de iniciativas destinadas a promover la unidad y el entendimiento en la sociedad chilena.
Para fomentar, por ejemplo, la participación ciudadana, la Comisión estableció tres formas:
1. Audiencias: Entre noviembre 2023- agosto 2024, reuniones formales entre la Comisión y representantes de diversos grupos para recepción de propuestas y fomento del diálogo.
2. Diálogos para el Entendimiento: Entre marzo 2024- junio 2024, espacios presenciales de encuentro y diálogo entre habitantes y representantes de las regiones mencionadas.
3. Formularios online: Se puede participar en cualquier momento enviando propuestas a través del sitio web de la Comisión. Esta opción estará disponible hasta fines de junio de 2024.
En lo que parece un momento crucial para la historia del país, Pedro Cayuqueo aseguró en Concepción que uno de los mejores escenarios resolutivo de la comisión sería que esta propusiera la restitución de tierras a las comunidades, la reparación de los daños ocasionados y, posiblemente, un cambio en el enfoque actual del Estado chileno para abordar esta deuda.
Regresa el rock a Concepción A tres días del retorno de Los Tres al Estadio Ester Roa
TComo si de una alarma se tratara, ya suenan en el Gran Concepción temas clásicos y, por supuesto, aquellos que nacieron aquí, como creación de esta banda que debuta con un nuevo show.
ras 24 años de separación, vuelven a reunirse aquellos que formaban parte de la agrupación original de esta célebre banda oriunda de la región del Biobío. Hablamos de Álvaro Henríquez, Titae Lindl, Ángel Parra y Pancho Molina. El icónico cuarteto, que difiere de su nombre como banda, presentará su show “REVUELTA” este 6 de abril en el Estadio Ester Roa, con el cual iniciará su gira.
Luego de haber remecido la escena local con su presentación, que tuvo lugar en la Plaza de la Independencia de Concepción el 12 de octubre del año pasado, zona emblemática para la agrupación y equidistante entre el Aula Magna, donde décadas atrás debutaron junto a la renombrada banda nacional, Los Prisioneros; y el Teatro UdeC, donde tocaron por última vez en la ciudad antes de separarse.
Los Tres, quienes marcaron un
antes y un después en la música nacional y ¿por qué no? continental a lo largo de estos últimos 30 años, escogieron la ciudad donde comenzó todo para su primera fecha. Posteriormente seguirán en Santiago, Antofagasta y Puerto Montt.
La unión de estos cuatro talentosos músicos nacionales no hace más que ratificar el nombre de su gira y presentaciones en vivo: toda una revuelta social con un único fin, disfrutar de los grandes clásicos del rock penquista.
Referentes nacionales
En 1991 lanzaron su primer disco con grandes éxitos como “Un amor violento”, “He barrido el sol” y “Somos tontos, no pesados”, que los posicionó entre las bandas revelaciones a lo largo de América Latina.
Y si de destacar hitos se trata, ellos son los indicados para este puesto, ya que con su segundo ál-
bum lograron obtener el galardonado Disco de Platino en 1994. No obstante, no fue el único con el que se quedó la banda, ya que parecía ser que con cada nuevo disco, eran merecedores de un premio como lo fue el tercero y cuarto disco: “La espada & la pared” y “Los Tres Unplugged”. Este último es el más premiado de la famosa banda pues marca la diferencia entre su pasado y futuro en lo que serían sus carreras como músicos.
Impulso musical
Este concierto y los venideros no solo significan un gran hito para la música nacional, si no que también para aquellos que van a estar acompañando a Titae, Álvaro, Ángel y Pancho, en el escenario. Ineino, un local dentro del concierto, y Torito Alfaro, músico porteño, quien acompañará a la apertura de los artistas tanto en Concepción como
en sus cuatro conciertos a realizar en el Movistar Arena.
El cantautor penquista ya se ha presentado en una ocasión en el Festival REC 2023, Festival Rockódromo, Pop Fest, Festival Plural, entre otros. Esta ocasión no es de menor envergadura en la carrera que desempeña como artista musical y se espera un ascenso en el reconocimiento de su proyecto que lleva desde 2012, cuando publicó su primer LP “El feto que dibuja tu oreja”.
Para disfrutar de este show, habrán alrededor de 300 guardias y 250 controles que velarán por la seguridad de los asistentes. También, según lo indicó la producción del evento, estará prohibido el ingreso de elementos cortopunzantes, sustancias ilícitas, cámaras de todo tipo, cigarros y encendedores, alimentos y bebidas, sillas/pisos o carpas, y botellas.
Apertura de nuevos horizontes Tiflotecnología o el cambio en las rutinas
diarias
En 2004, un estudio nacional reveló que 81 mil 900 personas, el 4.1% de la población regional - en su mayoría mujeres (59.53%)- registra algún grado de deficiencia visual.
La tecnología ha trascendido en las barreras de la comunicación, comodidad y movilidad, pero su mayor impacto se siente en la comunidad de personas con discapacidad visual, quienes pueden experimentar una vida más plena y sentirse en igualdad de condiciones.
Carolina Rojas Ávila, encargada del área de Tiflotecnología en la Biblioteca Municipal de Concepción, destacó la importancia de tener equipos adaptados como computadoras con software especializado y máquinas de escritura en braille, así como audiolibros para este grupo objetivo. La institución también ofrece au-
diolibros en la biblioteca, facilitando el acceso a la información. Sin embargo, el objetivo a futuro es ampliar la cobertura acercando la biblioteca a personas con discapacidad visual de otros sectores mediante clases online.
En el ámbito educativo, la Universidad Católica de la Santísima Concepción, a través de su Unidad de Inclusión, garantiza una educación digna para todos los estudiantes con discapacidades, con ajustes académicos personalizados. Viviana Herrera Candia, especialista en discapacidad, reconoció el valor de la tecnología en este proceso, pero apunta a la necesidad de una mayor difusión.
#columna por @Hyoga2kAccesibilidad web
Desde hace algunos años, el concepto de accesibilidad se ha ido instalando en nuestras ciudades. Ya sea en forma de mejoras para personas con problemas de movilidad o estacionamientos reservados en distintos lugares, la señalética celeste con el característico ícono blanco nos indica el lugar que permite facilidades para aquellos que no pueden convivir con la “normalidad” de la ciudad.
Pongo “normalidad” entre comillas, porque es un concepto que suele utilizarse como justificación. Después de todo, la mayoría no necesita mejoras de acceso o espacios reservados, aunque las adaptaciones se pueden considerar como pequeños apoyos que pueden hacer una gran diferencia.
La tecnología está transformando la educación y la vida cotidiana de las personas con discapacidad visual que, en la región del Biobío son 81 mil 900, el 4.1% de la población regional, pero aún queda mucho por hacer. Es crucial seguir avanzando en la difusión y el acceso a estas herramientas para garantizar una inclusión plena y equitativa para todos.
Un gran paso fue el Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile, efectuado en 2004, cuyo objetivo fue conocer la prevalencia de la discapacidad en sus distintos tipos y grados, y las medidas en que esta condición afecta a las personas en las distintas dimensiones de su vida.
En espacios físicos, el tema es claro, pero ¿y qué pasa con los medios digitales? Desde 1974 existe en Estados Unidos una ley que obliga a las reparticiones públicas a contar con apoyos para que personas con problemas de visión puedan realizar sus trámites de forma autónoma. En la actualidad, no es posible concebir un sitio web del gobierno estadounidense sin apoyos para personas no videntes, por lo que se han desarrollado estándares técnicos para poder implementarlos (por ejemplo, la WAI).
En el caso chileno, la Guía Digital del Gobierno de Chile incorpora estos estándares, de manera de poder contar con una guía técnica para el desarrollo de sitios web que puedan ser usados por todos, sin hacer diferencias entre dispositivos convencionales y apoyos tiflotecnológicos.
Cada año, miles de niños y jóvenes no se matriculan en ningún establecimiento. ¿Son los alumnos los que deciden abandonar el sistema escolar o este los lleva a sentirse marginados y excluidos al punto de desertar? En Concepción una escuela recibe justamente a quienes han sido descartados por el sistema regular. Con 110 alumnos, este colegio es más que un colegio: es un lugar de confianza y seguridad donde los estudiantes pueden ser ellos mismos.
Una escuela para quienes les falló el sistema educativo
Por Ignacia Sagredo, Kathia Padilla y Valentina Fauré
“Y
o nunca quise dejar de estudiar”, es la respuesta inmediata que da Carolina Muñoz, estudiante de la Escuela Nuevo Futuro, cuando piensa en por qué dejó su antiguo colegio. La afirmación se replica en sus compañeras de curso. Si nunca quisieron dejar de asistir a clases, ¿por qué desertaron entonces?: responder les complica.
La directora de la Escuela Nuevo Futuro, Mónica Chacón, dice que en realidad sus alumnos no desertaron, sino que la educación les falló. Alguien les abandonó y el aprendizaje perdió su encanto. “Ellos deciden no ir a la escuela, pero por muchos fac-
tores: porque ya no pueden más por cosas como el bullying o por el hostigamiento de adultos dentro y fuera de la escuela. Hay muchos chicos que se salen porque incluso no les respetan sus pronombres”, relata Mónica. Los adolescentes en transición de género están justamente entre quienes más salen del sistema educativo, muchas veces para no volver más.
Según cifras del Ministerio de Educación, en 2023 en Chile 50 mil 814 estudiantes se desvincularon del sistema educativo formal. En la región del Biobío fueron 3 mil 008. Biobío es la tercera del país, después de las regiones Metropolitana y Valparaíso,
con más estudiantes desvinculados del sistema.
La escuela que dirige Chacón es la única dedicada a la reinserción educativa que existe en la zona. Las otras tres se encuentran en Santiago. El establecimiento es parte de la fundación Súmate, perteneciente a una de las cinco líneas de trabajo del Hogar de Cristo. En este caso, la fundación está plenamente dedicada a la reinserción educativa.
Pero para la directora, esa no es la única labor que tienen como escuela y como fundación. Además de buscar que los jóvenes terminen sus estudios básicos y secundarios, su propósito es acompañar en la búsqueda de habilidades sociolaborales, socioemocionales, y trabajar en el proyecto de vida de cada estudiante.
Dicho compromiso se encuentra plasmado en cada rincón del edificio ubicado entre la intersección de las calles Freire y Orompello. “Aquí no tenemos puertas cerradas, los chicos saben que pueden entrar a mi oficina y a la de cualquiera a conversar cuando quieran”, relata Chacón.
Durante los dos años que estuvo fuera del sistema escolar, Carolina menciona que “veía a los cabros que iban al liceo y tenían sus compañeros, y yo estaba aburrida de estar en la casa”.
Tras sufrir bullying en su colegio anterior, se retiró del establecimiento y estuvo dos años fuera del sistema escolar. Llegó a Nuevo Futuro en 2022 a cursar primer nivel, correspondiente a séptimo y octavo.
Carolina comenta que tuvo algunos problemas con sus antiguos amigos y estos empezaron a molestarla. Ante la situación el colegio intentó remediar el asunto poniendo la total responsabilidad sobre la estudiante. La única solución que se le dio fue volver a ser amiga de quienes le hacían bullying.
“Se nota harto la diferencia”, dice Carolina al comparar su institución anterior con la Escuela Nuevo Futuro. Lo que más recalca, es la unidad y el apoyo que dan los profesores: “Si te ven más decaído, siempre preguntan si nos pasó algo. Siempre están atentos a que, si no entendemos algo, explicarlo de nuevo”.
El problema del abandono del sistema escolar se agudizó durante la pandemia del Covid-19. Según cifras del Ministerio de Educación, en 2020 se contabilizaron más de 186 mil niños, niñas y jóvenes de entre 5 y 21 años que abandonaron el sistema. En 2021, se sumaron cerca de 40 mil estudiantes que no se matricularon en ningún establecimiento.
Carolina, por ejemplo, explica que
en ese tiempo “ya no me sentía cómoda con nada”. Fue justamente allí cuando definitivamente dejó de asistir a clases y su madre la retiró oficialmente del colegio.
Un plan diferente
La educadora diferencial y coordinadora del área de inclusión de la escuela, Patricia Uribe, señala que la principal diferencia pedagógica entre una escuela tradicional y Nuevo Futuro, es que se trabaja con aprendizajes basados en proyectos que provienen directamente de escuchar a los estudiantes. “Si los estudiantes dicen que sus intereses están en la cocina, entonces el proyecto se moviliza hacia allá. Si dicen que están en ecología, se moviliza hacia allá, con los mismos indicadores, pero teniendo la flexibilidad de un año a otro”.
Sobre el trabajo interpersonal, Uribe recalca la importancia de generar un espacio de confianza mutuo con cada joven. “Diferenciamos entre lo que es la persona, y lo que es el estudiante. Por muy poco que un estudiante participe en clases o le vaya mal en alguna evaluación, eso no influye en nuestro trato personal hacia ellos. Eso marca”.
“Al momento de ingresar, les realizamos una entrevista en donde podemos conocer su trayectoria educativa, cómo fue su experiencia anterior, su historia familiar, si necesitan ayuda en algo económico, en realidad, conocer todas las aristas que componen la vida del estudiante”, añade la psicóloga Johanett Valenzuela.
Javiera, también alumna de Nuevo Futuro, siente que desde que ingresó hace un año, aprendió a conocerse a sí misma. Que acá le dieron esa oportunidad y espacio que en sus establecimientos anteriores “no había tenido jamás”.
Tanto la directora como la educa-
dora diferencial explican que la mayoría de los funcionarios dejan en claro que cada estudiante puede contar con ellos para lo que necesiten. En su caso, da lo mismo la hora o el día, siempre estarán disponibles.
La forma de abordar los problemas que surgen entre los estudiantes también es pilar fundamental para el funcionamiento del establecimiento. Con la política de “reparar” y no “castigar”, por mucho que los estudiantes peleen, tengan conflictos o no sigan instrucciones, jamás se suspenden o expulsan. “Aquí si dos chicos se pelean, se hace todo un plan de sentarlos a conversar, pedirse perdón y si es necesario, trabajar en las reflexiones en horarios distintos a los de su jornada escolar acompañados de profesores”, relata Chacón.
Luego de estar un semestre sin asistir a clases por bullying, Javiera llegó a la Escuela Nuevo Futuro por recomendación de un amigo. Este año egresó de cuarto medio con la especialidad de cocina que otorga la escuela. Ella dice que en su anterior
escuela “no me pescaron mucho”, cuando necesitó ayuda. Todo lo contrario, a su experiencia en Nuevo Futuro. “Nos llevamos súper bien, tenemos mucha confianza”.
Javiera cuenta que su madre ha notado su cambio de actitud. “Yo antes no me daba con nadie, no hablaba con nadie y ahora sí. Me hice amigos y tengo buena comunicación con las personas”.
Este cambio también influyó en sus sueños: “Quiero estudiar psicología, porque me gusta ayudar a la gente”, dice con firmeza.
Apoyo y escucha
La Escuela Nuevo Futuro es pequeña en cuanto a metros cuadrados y planta de trabajadores, por lo que los funcionarios deben cumplir más de una labor. Por ejemplo, la psicóloga Johanett Valenzuela es orientadora y además psicóloga del Programa de Integración Escolar, apoyo de convivencia escolar y apoyo psicosocial. “Al ser una escuela bastante más pequeña, no hay más profesionales”, dice Johanett, pero con una sonrisa despreocupada.
Todas las mañanas comienzan así: Estudiantes y funcionarios desayunan en el comedor y se toman unos minutos para contar cómo pasaron la noche y cómo estuvo el viaje al establecimiento. “Reunirnos a hablar de cómo nos sentimos hace que podamos prestar especial atención durante el día a quien lo necesite y entender sus acciones, ya sean estudiantes o trabajadores”, dice la directora Mónica Chacón.
Para jóvenes como Javiera y Carolina, oportunidades como las que entrega Nuevo Futuro es un respiro y una esperanza. “Si tú te equivocas, ellos te ayudan o si necesitas apoyo, ellos igual están ahí, sea cuando sea”, dice Javiera.
“Aquí no tenemos puertas cerradas, los chicos saben que pueden entrar a mi oficina y a la de cualquiera a conversar cuando quieran”, relata Mónica Chacón.
Contraportada Por Rodrigo Jiménez Baeza
Ni la lluvia ni la humedad fue impedimento para que se viviera la primera presentación de la cumbia urbana en el escenario penquista. El grupo hizo bailar a los presentes y fue precisamente lo que se vivió en la jornada de sábado.
Christopher Dinamarca SepúlvedaDe Talcahuano al REC 2024
Delavieja. La Cumbia: con la bandera del ritmo tropical
El pasado 23 y 24 de marzo se vivió la IX edición del REC en la capital penquista que contó con la participación de distintas bandas de rock, electrónica, metal, entre otros, quienes, frente a la explanada del Parque Bicentenario, deslumbraron a más de 250 mil personas reunidas allí.
El evento que contó con la presencia de Los Bunkers, A.N.I.M.A.L, UB40, entre otros, también ofreció un espacio para un estilo musical que hacía su debut en este festival: La cumbia. Fueron los choreros de Talcahuano Delavieja. La Cumbia los encargados de hacer bailar a los asistentes en el escenario Vans.
Durante el show, el grupo tocó su mejor repertorio con canciones
como Llévate mi vida entera, Me voy Pa la Vsm y Con la banda. Haciendo saltar y cantar a los espectadores que disfrutaron cada tema. Así lo apreció también Rodrigo Vera, más conocido como Mensaje, vocalista de la banda, quien puntualizó que “fue una gran experiencia, lo pasamos demasiado bien, ha sido uno de los show que más he disfrutado, valió la pena el esfuerzo, las horas de trabajo porque quisimos hacer una puesta en escena diferente. Lo más lindo para nosotros fue el recibimiento del público, que cumplió con todas nuestras expectativas”.
Delavieja. La Cumbia llegó con todo el sabor y movimiento de la cumbia urbana, siendo la primera vez que este género musical es considerado dentro del line up de esta masiva fiesta de rock. Sobre esto último, Mensaje dijo sentirse contento con la inclusión de diversos estilos: “Me encanta que uno de los festivales más grandes y gratuitos de Chile, pueda abrir espacios a más géneros
musicales, porque no solo les da la oportunidad a los artistas de ser escuchados y reconocidos, sino que también extiende la invitación a un público más amplio y diverso”.
Motivación
Según cuenta Rodrigo Vera, una de las grandes motivaciones que tenían como banda al tocar en el REC fue que “por primera vez se presentaría una banda de Cumbia Urbana y por sobretodo una emergente y local, ya que, siempre fue enfocado al rock. Para nosotros estar en un escenario así es una gran plataforma para dar a conocer nuestro proyecto musical”. Así como la tarea de llevar la bandera de la cumbia hasta lugares donde nunca se había visto, también lo fue el incentivo de ser fuente de inspiración o ser un punto de partida para poder abrir puertas a otras bandas del mismo estilo: “Concepción es una ciudad reconocida por ser un nicho musical, y así como en esta edición se nos dio la oportuni-
dad a nosotros, creo que muy pronto podremos contar con más ramas de la cumbia, ya sea, villera, tropical y hasta rancheras”.
De la VSM al REC
Me Voy pa la VSM dice la letra de una de sus canciones, con un sonido contagioso y ritmo alegre, pero con la diferencia de que en esta ocasión el encuentro no era en la Villa San Martín, donde viven, sino en Concepción. En este punto, Rodrigo Vera reconoce sentirse “orgulloso de lo que hemos logrado este último tiempo. Para ser una banda emergente y con pocos años de trayectoria, haber compartido escenario con grandes exponentes de la movida tropical y participar en diferentes festivales del género, nos motiva a seguir trabajando con el mismo profesionalismo de siempre para llegar aún más lejos con nuestro proyecto”.
El tiempo no se detiene y la música tampoco, por eso, tras su exitoso paso por REC 2024 Delavieja. La Cumbia ya alista sus siguientes desafíos: “Por lo pronto, estamos trabajando en terminar algunos discos pendientes, algunas colaboraciones que están cerca de poder concretarse, también en impulsar contenido audiovisual que nos permita acompañar de buena forma nuestra música. Asimismo, seguir agendando shows en vivo y expandir aún más nuestro trabajo”.