Contenido • El cine se vive en las regiones • La Seccional Urabá tiene nuevo director • Antioquia tiene ecosistemas coralinos
Marzo · 2016
El papel de la regionalización universitaria en la construcción de paz La Dirección de Regionalización celebró 20 años en, desde y con las regiones y extendió una reflexión sobre el papel de la regionalización universitaria en la construcción de paz, a través del testimonio de Víctor Manuel Moncayo Cruz, Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Colombia. Para acceder a la nota completa pulse la imagen:
Club para leer la ciencia en Urabá
Pie de foto
Por: Lina María Larrota Flórez El Club de Lectura Científica es una iniciativa de estudiantes y egresados del Programa de Posgrado en Oceanografía de la Universidad de Concepción - Chile, en el que además participan el docente Lennin Flórez Leiva, adscrito a la Corporación Académica Ambiental, y estudiantes de la seccional Urabá. Incorporar a la discusión cotidiana temas de actualidad en las ciencias del mar y la oceanografía, que sean relevantes para optimizar el desempeño académico y profesional, es el objetivo de este grupo de estudio que surgió en el 2006 con encuentros virtuales. El profesor Lennin Flórez Leiva, quien imparte clases en los programas de
Ingeniería Oceanográfica y Oceanografía de la seccional Urabá, es uno de sus integrantes. “Inicialmente nos reuníamos a través de video conferencias con los otros compañeros, discutíamos un tema en particular que nos interesara. Fueron tan exitosas que alguien nos dijo: esto tiene que ser masivo, tenemos que llevarlo a las instituciones, a las aulas y si es posible, traer conferencistas”. A raíz de ello crearon una página web. Los fundadores de este club son el ecuatoriano Paul Gómez y los colombianos Javier Díaz y Lennin Flórez. Este último fue quien sembró la idea de llevarlo a otras instituciones, para que finalmente se lograrán incorporar otras universidades como la Universidad de Antioquia LEER MÁS
Jorge Humberto Quiroz Ortega es el nuevo director de la Seccional Urabá Por: Natalia Piedrahita Tamayo Más de doce años como laboratorista clínico y microbiólogo en la Clínica León XXIII, del Seguro Social, le dieron a Jorge Humberto una amplia visión sobre las comunidades con las que trabajó, allí tuvo la oportunidad de montar el primer laboratorio en biología molecular de Medellín, luego se desempeñó en la parte administrativa del Departamento de Calidad y fue en ese momento en el que pudo recorrer de la región de Urabá, mientras prestaba servicios de auditoría. Su vasto conocimiento de la zona fue importante a la hora de aceptar el desafío de ser director de la Seccional Urabá. “Es un reto en la parte laboral y personal, como proyecto de vida quiero aportar todo mi conocimiento por el fortalecimiento de la Seccional Urabá, así como involucrarme con todo el proyecto regional planteado por la actual rectoría”, afirma Jorge Humberto. Su experiencia en la Alma Máter ha sido formidable: Ha sido docente ocasional y de cátedra de la Universidad durante diecisiete años, en áreas relacionadas con la química clínica. Desde la Escuela de Microbiología ha participado en áreas de Introducción a Ciencias Forenses, Genética y Biología y Toxicología
Forense. Sistematizó el proyecto Curricular en Ciencias Forenses en la Universidad de Antioquia. Luego, estuvo por dos años en Australia y tuvo la oportunidad de viajar por doce países de Asia, conociendo aspectos particulares de cada lugar que visitó. “Quiero ser un líder, salir del molde de directivo y fortalecer a mi equipo de trabajo, en lo laboral quiero trabajar arduamente en el apoyo a comunidades, quiero que las personas que me rodean crezcan”, puntualiza el nuevo directivo de la Seccional Urabá. Desde la Dirección de Regionalización le deseamos éxitos y le felicitamos por asumir este nuevo reto.
Antioquia tiene ecosistemas coralinos
Esponja marina (Dragmacidon reticulatum). Foto: cortesía convenio Corpouraba - UdeA
Por: Lina Marcela Gallo Benítez “La primera vez que hicimos una inmersión en el sitio nos recibieron grandes cardúmenes de peces de todo tipo, incluyendo peces coralinos típicos como el pez loro, pez ángel, pez mariposa, pez damisela; realmente es un acuario natural muy hermoso”, describe el docente de la seccional Urabá de la Universidad de Antioquia y coordinador del Grupo de Estudios Oceánicos –GEOC–, Juan Diego Correa Rendón, mientras continúa enumerando la diversidad de esponjas, corales y cndidarios hallados en un sector de Necoclí, denominado Punta Caribana. La caracterización biológica de los fondos duros biogénicos de Punta Caribana fue el objeto de un convenio
de cooperación institucional entre Corpourabá y el Grupo de Estudios Oceánicos –GEOC–, adscrito a la Corporación Académica Ambiental de la Universidad de Antioquia, suscrito en septiembre de 2015 y cuyos hallazgos llaman la atención entre académicos e investigadores de las zonas marinas y costeras del Golfo de Urabá. Ambas instituciones decidieron trabajar en conjunto por el conocimiento de esta zona, Corpourabá como autoridad ambiental de este territorio y la Universidad de Antioquia con su capacidad académica y científica representada en los docentes, investigadores y estudiantes que han trabajado durante años las zonas marinas y costeras de Urabá LEER MÁS
Nuevo apoyo para los estudiantes de la Sede Sonsón: Becas Andrés Isaza Robledo
Pie de foto
La familia Isaza Robledo aportará recursos económicos para la creación del programa Becas Andrés Isaza Robledo, dirigido a estudiantes de la Universidad de Antioquia Sede Sonsón, que comenzará a funcionar a partir del primer semestre del año 2016.
• •
• Se han invitado a la Universidad de Antioquia y al municipio de Sonsón, representado por un delegado de la JUME, para actuar como asesores del programa a través del Comité Evaluador.
• • •
Puedes participar si cumples con los siguientes requisitos: • •
• •
Ser estudiante de pregrado de la Sede Sonsón de la Universidad de Antioquia. Tener lugar de residencia ubicada en los estratos 1, 2 o 3, demostrable con factura de servicio público. No tener título de pregrado. No tener vínculo laboral estable.
•
Comprometerse a prestar 40 horas de servicio social en una entidad legalmente constituida. Para el segundo desembolso (40% del apoyo económico) se requiere certificar, al menos, 20 horas de servicio social. Para la renovación se requiere certificar la totalidad de las horas sociales. No tener sanciones disciplinarias vigentes. No tener otro subsidio, ayuda o crédito vigente. Tener aprobados en el semestre i anterior un mínimo de 14 créditos académicos o 4 (cuatro) materias de su respectivo programa académico. Se excepcionan para estudiantes de primer semestre. Demostrar mediante documentación verificable, dificultades económicas para la sostenibilidad en la Universidad.
Sugerimos a los estudiantes estar pendientes de la convocatoria para el segundo semestre de 2016 AQUÍ
Buscando el agua para cada día 3 al 5 de marzo de 2016
En la Sede de Ciencias del Mar será la ceremonia de graduación y apertura de la exposición de los participantes del proyecto BUPPE “Fortalecimiento de las prácticas del uso cotidiano y conservación del agua de las comunidades El Esfuerzo, Pescador 1 y 2 del municipio de Turbo, Antioquia. En este proyecto participaron las facultades de Enfermería, Odontología y la Escuela De Nutrición Y Dietética – Comunicaciones. Mayores informes: 827 40 71.
Diploma en Corrosión e integridad estructural 4 de marzo de 2016
La Seccional Urabá recibirá este diploma sobre las herramientas de aplicación en integridad estructural de materiales, máquinas y estructuras sensibles a la corrosión, que permitan diseñar protocolos de control, mantenimiento, prevención, predicción y selección. Este diplomado está dirigido a toda la comunidad de ingenieros que tengan interés en la región de Urabá y el Caribe Colombiano. Más información AQUÍ
Diálogo del Rector con los alcaldes del oriente antioqueño 11 de marzo de 2016
La Seccional Oriente será el lugar de de encuentro para el conversatorio “Educación superior y Desarrollo en el Oriente de Antioquia: Perspectivas de una región”. Será un espacio de diálogo abierto entre los alcaldes de la subregión Oriente y las directivas de la Universidad de Antioquia, el viernes 11 de marzo, a las 11:00 a.m. Mayores informes: 219 8332 ext. 2902
Miradas sobre territorio 10 de marzo de 2016
La cuarta sesión de esta Cátedra discutirá sobre "Desarrollo territorial desde las corporaciones regionales“, con el subdirector de CORNARE, Juan Fernando López Ocampo. Esta es una apuesta para seguir construyendo región a partir de otras "Miradas sobre el Territorio". Mayores informes AQUÍ
Dirección de Regionalización Tel: 2195157 Email: direccionregionalizacion@udea.edu.co