Contenido • Guardianes de la Polinización • Con 63 años estudia en la Seccional Suroeste • ¿Área metropolitana o provincia para el Oriente?
Junio · 2016
El 12 de julio de 2016 se desarrollará por séptima vez, en la Ciudadela Universitaria de Medellín, el Encuentro Comunicar las Regiones, estrategia que desde mediados de 2014 se desarrolla con los comunicadores y coordinadores de extensión y bienestar de las seccionales y sedes universitarias. Mediante este Encuentro se han recogido las necesidades y propuestas que los líderes de comunicaciones tienen para el efectivo ejercicio de su vocería en las regiones que habitan. Como insumo fundamental derivado de estas reuniones, destacamos el establecimiento de unos lineamientos para medios y comunicaciones, que a su vez, serán la guía en cuanto a la regionalización para el establecimiento de la política de comunicaciones institucional. En fechas próximas les estaremos extendiendo este documento que propende por unos procesos de comunicación más efectivos y eficientes.
Guardianes de la polinización
Pie de foto
Por: Natalia Piedrahita Tamayo Niñas y niños del Suroeste antioqueño lideran la vocería para la protección ambiental y la valoración de los insectos en sus comunidades a través de este proyecto, desarrollado en el marco de la décima Convocatoria para Proyectos de Extensión en Regiones. “Si una abeja se te acerca no la vayas a matar, no la molestes, no necesariamente quiere picarte”, explica María Camila; “Las semillas y frutas que produce nuestra tierra pueden curar a las personas cuando están enfermas”, declara Karen; “Y le tenemos que contar a nuestros familiares y amigos que no deben
tenerle miedo a los insectos, que en el fondo son unos buenos amigos para las personas”, complementa Jairo. Ellos son los Guardianes de la Polinización, un grupo de niños del grado 4° de la Institución Educativa Rural Farallones, ubicada en el corregimiento San Bernardo de los Farallones, del municipio de Ciudad Bolívar. Por espacio de once meses estudiaron los procesos de polinización natural y desarrollaron actividades de campo para comprender el vínculo y el impacto que mariposas, hormigas y abejas tienen en el planeta y en la vida de los humanos. LEER MÁS
Eugenia, con 63 años estudia en la Seccional Suroeste
Pie de foto
Por: Comunicaciones Suroeste
Seccional
La estudiante es la más adulta de su clase y de la seccional. Junto a sus jóvenes compañeros se forma en Andes como Técnica profesional en Atención Pre hospitalaria. Eugenia Guzmán tiene 63 años y es una santarosana de pura cepa que sabe cuán adversa puede llegar a ser la vida, pero también cuán dulce. Su testimonio no solo es ejemplo de superación, sino de tenacidad, mucha tenacidad.
aprender más y tomó la decisión de graduarse también como bachiller. Lo consiguió y recibió su diploma en 1995 en la Normal Pedro Justo Berrio. A los 42 años ingresó a la Universidad Católica de Oriente a estudiar Gerontología; en ese mismo lugar comenzaban a formarse como profesionales sus hijos.
La muerte de ambos y de una tía que era casi su mamá la alejó de las aulas y se mudó a Jardín donde vivió su duelo. Escuchaba la Emisora Cultural, la única que podía sintonizar, y se enteró de la Es un alma rebelde y decidida. convocatoria para la Tecnología en Retomó sus estudios cuando sus dos Regencia de Farmacia que no abrió hijos mayores terminaron el en esa oportunidad por la poca bachillerato, sintió que debía oferta; sin embargo LEER MÁS
¿Área metropolitana o provincia para el Oriente?
Pie de foto
Por: Fernando López Quiceno La pregunta que hoy cobra vigencia en el Oriente antioqueño se debatió en la Cátedra Abierta Regional Universidad de Antioquia. Eugenio Prieto Soto fue el encargado de dar a conocer las ventajas y desventajas de la provincia y el área metropolitana como formas de organización supramunicipal.
del Oriente antioqueño.
"Ya hay propuestas de un transporte masivo que una a todos los municipios. Hay otra iniciativa ambiental y una más de servicios públicos (...). Esto será el renacer de la región”, afirmó en el encuentro Luis Pérez Gutiérrez, gobernador de Antioquia, aunque algunos sectores se inclinan más por la figura de El debate entre área metropolitana y provincia que históricamente han las organizaciones provincia no ha sido de corto aliento impulsado en el territorio, pero toma hoy una sociales de la región. relevancia trascendental, pues en el Según la Ley Orgánica de tercer encuentro de alcaldes de la Ordenamiento Territorial (Ley 1454 región celebrado en Granada en el de 2011), el área metropolitana es un mes de mayo se firmó un acuerdo de esquema asociativo de integración voluntades para dar inicio al proceso territorial que actúa como instancia de creación del área metropolitana de articulación LEER MÁS
Continúa abierta la Convocatoria para la presentación de Proyectos de Extensión en las Regiones
Por: Dirección de Regionalización
2. Relaciones entre violencia, seguridad y construcción de paz.
Hasta el 22 de julio de 2016 estará abierta la Convocatoria para la 3. Pedagogías para la paz. presentación de Proyectos de Extensión en las Regiones, iniciativa 4. Víctimas y procesos de de la Vicerrectoría de Extensión y la reparación y restitución. Dirección de Regionalización. 5. Economía, producción e Para esta ocasión se determinaron innovación para la paz. siete ejes temáticos que orientarán el desarrollo de los proyectos y que 6. El papel de los medios en el se enmarcan todos en la posconflicto. construcción de paz en los territorios: 7. Gestión del medio ambiente y el desarrollo sostenible. 1. Memoria y verdad. Reconciliación y construcción de Consulta la información detallada a paz en los territorios. través de este enlace.
¿Vamos a construir la visión de la Universidad para los próximos 10 años?
El Plan de Desarrollo 2017-20026 marcará la ruta de trabajo y la forma de entender el desarrollo institucional de la Universidad de Antioquia durante los próximos 10 años; por ello desde las seccionales y sedes se han desarrollado unos talleres con los estudiantes, empleados y profesores que han determinado estrategias y acciones relacionadas con lo que sueñan
para la Universidad en los próximos 10 años, en las fotografías se ven las actividades desarrolladas en las Seccionales Suroeste y Urabá. Aún puedes aportar en la construcción del Plan de Desarrollo 2017-2026. Entérate cómo puedes participar a través del portal universitario, en este enlace #MiPlaneslaUdeA
Conversatorios del rector con los alcaldes de las regiones antioqueñas Estos diálogos se generan con el propósito de establecer alianzas en materia de educación superior y desarrollo regional, que permitan la evaluación de posibles alternativas para el fortalecimiento de la oferta académica de la Universidad en las subregiones y reconozcan los compromisos de las administraciones municipales para garantizar el acceso y permanencia de los jóvenes de la región en los estudios de educación superior.
Seccional Magdalena Medio
Seccional Occidente
Viernes 23 de junio de 2016
Viernes 15 de julio de 2016
La Seccional Magdalena Medio recibirá a los alcaldes y secretarios de educación de la región para desarrollar este diálogo con el rector Mauricio Alviar Ramírez, el próximo viernes 23 de junio, a las 3:00 p.m.
La Seccional Occidente recibirá a los alcaldes y secretarios de educación de la región para desarrollar el diálogo con el rector Mauricio Alviar Ramírez, el próximo viernes 15 de julio, a las 2:30 p.m.
Encuentro estudiantes de Ingeniería Acuícola 23 y 24 de junio de 2016
La Dirección de Regionalización y la Seccional Urabá les invitan a la exposición de prácticas profesionales de los estudiantes de Ingeniería Acuícola, que será en la Sede de Ciencias del Mar, en las jornadas indicadas y a partir de las 8:00 a.m. Para mayores informes, comuníquese al teléfono: 219 28 31 o escriba al correo comunicacionesseccionaluraba@ud ea.edu.co
Taller danza terapia Libertad 24 de julio de 2016
La Universidad de Antioquia Seccional Oriente les invita a participar del Taller de danza terapia Libertad que se desarrollará por segunda vez el próximo viernes 24 de julio, a las 12:30 p.m., bajo la coordinación del psicólogo Hernán Darío Sierra Valencia, en el aula 106 del bloque 2. Para mayores informes, comuníquese al teléfono: 219 28 00 o escriba al correo comunicacionesseccionaloriente@ud ea.edu.co
Programa de desarrollo docente para las sedes y seccionales La formación de actitudes investigativas, la promoción de estrategias pedagógicas que desarrollen la creatividad de los docentes para el diseño de sus clases y el mejoramiento de la vida universitaria, son los principales objetivos de este programa. Asimismo, se pretende con él impulsar una cultura de la formación permanente del profesorado que permita la reflexión encaminada a la excelencia en su desempeño educativo. El programa de Desarrollo Pedagógico Docente ofrece el acompañamiento de un grupo de asesores que estarán disponibles todo el año, para brindar el apoyo a pequeños grupos de profesores o a las unidades académicas, en diversos temas del quehacer académico universitario. Consulte toda la programación y la guía de inscripción AQUÍ
Dirección de Regionalización Tel: 2195157 Email: direccionregionalizacion@udea.edu.co