Boletín UdeA Regiones #18, mayo 2016

Page 1

Contenido • La estación Piscícola de San José del Nus • Encuentros del rector con alcaldes • Por la cultura audiovisual en regiones

Mayo · 2016

Regionalización en balance: logros y retos La rendición de cuentas de la Universidad es la ocasión para valorar el alcance de nuestros objetivos, y así mismo, evaluar de qué manera podemos optimizar los recursos de los que disponemos para un mayor alcance de nuestro proceso. 3.219 estudiantes comenzaron sus estudios en las sedes y seccionales de la Alma Máter en 2015. La apertura de programas nuevos como Desarrollo Territorial e Ingeniería Urbana para la Seccional Oriente; y de las Ingenierías Agroindustrial y Bioquímica para Oriente y Urabá. Asimismo, las regiones recibieron por primera vez los programas de Enfermería, Arte Dramático, Licenciatura en Teatro, Historia y Microbiología Industrial y Ambiental. Sin duda, estos hechos constituyen un gran impulso para la generación de nuevos programas y contenidos pertinentes para las regiones. En lo que ha corrido de 2016 se han dado diversas iniciativas por parte de la Universidad para fortalecer la educación, la investigación y la cultura en las regiones: los Diálogos del Rector con los alcaldes han dejado un panorama para recorrer en materia de educación en el departamento; sin embargo, aún faltan algunas sedes por visitar y muchas ideas por debatir.


Somos presencia viva

Pie de foto

La construcción de la segunda etapa de la Ciudadela Urabá en Apartadó, la implementación de un bloque de aulas para la Seccional Bajo Cauca y otro de laboratorios para la Seccional Oriente, hablan de la gestión institucional por la infraestructura física y la calidad en los espacios para la formación en 2015. El años finalizó con la firma del convenio con la Fundación Julio C. Hernández, ubicado en el municipio de La Pintada, como nuevo espacio de la Universidad en el Suroeste. También se destaca el cambio de sede en el Distrito MInero Segovia- Remedios, que ahora opera desde la Institución Educativa San Mateo.


Arte, cultura y deporte en cifras • La Bienal Regional de Arte ha congregado a más de 183 artistas, y han participado en ella 271 obras, de las cuales 60 han sido exhibidas en Muestra Central Medellín. • La Universidad de Antioquia cuenta con 21 Semilleros Artísticos Regionales, con un aproximado de 553 integrantes por semestre. • Se han desarrollado 35 proyectos de Educación Continua, Pie de foto como talleres, cursos, semilleros y olimpiadas. • Se tienen 2 Semilleros Deportivos Regionales, con 47 integrantes. • La experiencia de las Jornadas Universitarias congrega a más de 3.500 asistentes en cada versión. • Se han extendido a las regiones diversas exposiciones itinerantes, con un balance de aproximadamente 8.651 asistentes. • 7 Sedes/Seccionales realizan periódicamente ciclos de cine y video y se participa en 3 festivales de cine departamentales. En total se han dado 129 ciclos, con un reporte de 3.391 asistentes. • Más de 600 personas han vivido los Conciertos Didácticos de Piano en las sedes y seccionales.


Convocatoria de Proyectos de Extensión en cifras • En 2015 se apoyó el desarrollo de 11 proyectos de extensión, en temas como: medio ambiente, oceanografía, salud, patrimonio, cultura, educación, infancia y adolescencia. • Los proyectos provienen de 6 subregiones: Bajo Cauca, Norte, Occidente, Oriente, Suroeste y Urabá. Pie de foto

• 8 unidades académicas estuvieron involucradas en la ejecución de los proyectos: Ingeniería, Corporación Académica Ambiental, Ciencias Sociales y Humanas, Microbiología, Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, Ciencias Exactas y Naturales, Derecho y Ciencias Políticas, Educación. • Contamos con 16 entidades externas vinculadas en la ejecución de los proyectos. • La Universidad de Antioquia destinó $131.995.033 para la ejecución de estos proyectos. • Entidades externas aportaron ejecución de los proyectos.

$123.408.600

para

la

• En doce versiones, la convocatoria ha apoyado a 121 iniciativas que se han dado por parte de estudiantes, docentes y egresados de la Alma Máter.


Buenas prácticas piscícolas y acuícolas

Pie de foto

Por: Natalia Piedrahita Tamayo

proyectos de los sectores agrícola y alimentario, con el apoyo de entidades como Corpoica, el Fondo para el Desarrollo Rural–DRI, la Comunidad Europea, el Instituto Colombiano Agropecuario, la Universidad Nacional y la Gobernación de Antioquia.

Además de ser un centro de desarrollo de prácticas académicas e investigativas de la Universidad de Antioquia, la Estación Piscícola de San José del Nus es sede de procesos de capacitación para los productores del nordeste antioqueño en el fortalecimiento de la La estación tiene un área de 4.8 acuicultura, la piscicultura y el hectáreas, dotadas de 24 manejo de alimentos. estanques para investigación y En medio del valle aluvial de la profilaxis de alevinos: 12 lagos quebrada la Vega, en el municipio de para reproducción, 10 lagos para San Roque, se encuentra la Estación la investigación y descanso de Piscícola de San José del Nus, una reproductores y 1 lago para ceba sede de la Universidad de Antioquia de tilapia roja. El bloque central un laboratorio para que desde 1993 ha posibilitado el alberga incubación artificial- Leer más desarrollo de investigaciones y


Continúan encuentros con alcaldes de las regiones

Por: Diego Jaramillo Giraldo

contar con la infraestructura y el talento humano para atender la alta Con la perspectiva de fortalecer el demanda de programas diálogo regional e identificar académicos. propuestas clave que jalonen el desarrollo de la Alma Máter en la Este encuentro se enmarca en una región, se llevó a cabo el encuentro amplia agenda de diálogos entre el Rector de la Universidad regionales que viene suscribiendo la de Antioquia y los alcaldes y Universidad en el departamento y autoridades locales del Bajo cuyo propósito se orienta a la Cauca y del Alto San Jorge búsqueda de consensos, alianzas cordobés. y compromisos por parte de las autoridades y actores locales La del Bajo Cauca es una de las para apalancar el desarrollo de la seccionales con mayor vocación Alma Máter en los territorios. interregional, pues en ella confluyen estudiantes no solo de esta zona del Durante el encuentro, la Universidad departamento de Antioquia, sino ratificó su llamado a toda la también de los departamentos de sociedad para preservar y cuidar la Córdoba, Bolívar y Sucre, lo que le institución como patrimonio público confiere unas características no solo de los antioqueños Leer particulares y sobre todo le exige más


Por la cultura audiovisual en las regiones

Fotografía por: Antonio Segura. 1 Festival de Cine del Bajo Cauca

Por: Natalia Piedrahita Tamayo

de ciclos académicos temáticos, de clubes como Nanook y CineDocumental, de la incorporación de eventos como Eurocine y de las muestras locales, se han desplegado algunas estrategias de formación en temas audiovisuales.

Durante diez años y en asocio con la Fundación Festival de Cine de Oriente, la Universidad ha desplegado actividades académicas y culturales para la formación audiovisual en el Oriente antioqueño, este año la cobertura A partir de esta experiencia que se se extiende a todas las sedes y ha desplegado durante 6 años, la seccionales. Fundación Festival de Cine de Oriente y la Dirección de La seccional Oriente de la Regionalización decidieron Universidad de Antioquia ha sido el extender sus proyecciones a las lugar de convergencia para demás sedes y seccionales de la propuestas regionales: desde el año Alma Máter: “con esta iniciativa 2007 sus instalaciones han sido queremos que los estudiantes de dispuestas para la realización cine- todas las regiones puedan disfrutar foros y la proyección de películas; de producciones de gran calidad además de la actividad permanente Leer más


Mañana será la rendición de cuentas UdeA

El próximo 24 de mayo, a las 10:00 a.m. en el Edificio de Extensión, se realizará la audiencia pública de Rendición de Cuentas, El derecho a saber, en el que se socializará el Informe de gestión y resultados sociales 2015.

Este ejercicio institucional de rendir cuentas a la sociedad —en la que está inserta y a la que se debe—, detalla la ejecución de los recursos financieros en el periodo, las estadísticas representativas y el informe de gestión propiamente dicho, que describe el desempeño El informe Gestión y resultados institucional en los ocho objetivos sociales 2015 presenta los aportes estratégicos que integran el Plan de de la Universidad de Antioquia el Acción 2015-2018. año anterior en docencia, investigación, extensión, Retos e iniciativas que deben regionalización, posgrados, y quedar en el Plan de Desarrollo bienestar universitario. Institucional 2017-2027- Leer más


Fecundidad es la naturaleza de los seres para los wayúu

Especial Lenguas Nativas 2016 UdeA Televisión

¿Qué significa la fecundidad para los wayúu? En el marco de la Semana Internacional de las Lenguas Nativas, la Universidad de Antioquia invitó a un grupo conformado por cuatro representantes de distintas comunidades y lenguas a reflexionar en torno a palabras cuyo significado ayuden a construir país. La APA´A KATA´A O´U o fecundidad para los wayúu se expresa en la naturaleza, aquel ser que da vida y la propaga. Esta historia es contada por Carmen Frías Espinayú, una wayúu perteneciente al clan Arpushana de La Guajira y estudiante de la Alma Máter, quien se refiere a la importancia de la conservación de las lenguas nativas

“Yo soy wayúu y el ser wayúu no lo pedí, me lo dieron mis abuelos del pasado, son los que me dieron la vida y además es lo que soy”, dice Carmen Frías al preguntarse por la esencia no solo de su lengua, sino de su cultura. La experiencia de Carmen con su lengua nativa va más allá del interés por conocerla, es la mayor demostración y conexión con su cultura, su creencia y sus ancestros. En esta oportunidad Carmen se puso sus atuendos preferidos para visitar el Campus y compartir su cultura. Ella piensa que las personas hacen una identificación de los wayúu a través de rasgos físicos, vestidos u otras características que van más allá de la verdadera naturaleza de su comunidad- Leer más


Seminario Taller Formulación de Proyectos Varias fechas

En el marco de la 12 Convocatoria para la presentación de Proyectos de Extensión y con el objetivo de cualificar las habilidades de los proponentes para la formulación de sus proyectos, se realizará este taller de 18 horas en todas las sedes y seccionales. Las docentes encargadas son Fulvia Márquez Valderrama y Rosa María Gómez Zuluaga. Mayores informes: 219 5168.

Día Mundial de los Océanos 8 y 9 de junio de 2016

“Océanos sanos, un planeta sano”, se denomina la reflexión central del Día Mundial de los Océanos, que se desarrollará mediante dos jornadas académicas, en la Sede de Ciencias del Mar, del municipio de Turbo. El manejo integrado de zonas costeras, la biodiversidad, los ecosistemas marinos y el cambio climático, serán algunos de los temas que se abordarán en el Encuentro.


4 Diálogo con la región 8 de junio de 2016

Los Diálogos con la Región son una estrategia de la Seccional Oriente para abordar diferentes temas importantes para esta zona de Antioquia. En esta cuarta versión, el evento pretende articular saberes y experiencias de líderes y gestores del sector del arte y la cultura para generar propuestas para la formación artística de los habitantes de los municipios del Oriente.

Encuentro Regional de Ingenieros Agropecuarios del Suroeste 3 de junio de 2016

La Facultad de Ciencias Agrarias les invita al Primer Encuentro de Egresados de Ingeniería Agropecuaria, que se desarrollará en el auditorio Cooperativa de Caficultores, en el municipio de Ándes, el próximo viernes 3 de junio a las 4:30 p.m. El evento no necesita inscripción previa. Mayores informes en los teléfonos: 219 9178 y 219 9145.


12 Convocatoria para la presentación de Proyecto de Extensión en las regiones 6 de mayo a 24 de junio de 2016 La Universidad reconoce como una de sus funciones primordiales la extensión universitaria, entendida como un proceso educativo no formal de doble vía; planificada de acuerdo a intereses y necesidades de la sociedad, cuyos propósitos deben contribuir a la solución de las más diversas problemáticas sociales; es también el encargo donde la Universidad aporta los resultados y logros de la investigación y la docencia, y por medio de la cual, asume la función social de contribuir a la mayor y mejor calidad de vida de la comunidad. En consonancia con esta política, la Vicerrectoría de Extensión y la Dirección de Regionalización de la Universidad de Antioquia ofrecen a la comunidad universitaria la Convocatoria para Proyectos de Extensión en las Regiones. Acceda a los términos y avales en: http://www.udea.edu.co > contratación y convocatorias

Dirección de Regionalización Tel: 2195157 Email: direccionregionalizacion@udea.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.