Boletín UdeA en las Regiones #20

Page 1

Contenido • Arte Antioquia como diálogo colectivo • La UdeA es una de las “Universidades de Paz” • En la sede Norte el conocimiento se multiplica

Agosto · 2016

Agosto marca la entrada a la etapa final del año, por ello, la actividad académica y cultural de las sedes y seccionales de la Alma Máter llega a un crescendo: la oferta académica regional, el Foro Misión Rural, el desarrollo del programa De País en País, son solo algunas de las estrategias que se despliegan en este mes. Y en medio de todas estas actividades, llega la noticia de la declaración del Gobierno Nacional que designa a la Universidad de Antioquia como unas de las “Universidades de la paz”, lo cual constituye una oportunidad para articularnos más, para recoger las experiencias que se han tejido con los habitantes de las regiones, para preguntarnos qué cómo participamos en la transformación de nuestro país. Les invitamos a leer esta nueva entrega que seguro alimentará la reflexión sobre nuestro papel en el posconflicto.


La UdeA es una de las “Universidades de Paz”

Pie de foto

Por: Redacción UdeA Noticias

municipios distintos a Medellín. Los La Universidad de Antioquia es una admitidos comenzarán este mismo de las siete Instituciones de semestre, 2016-2. Educación Superior públicas Aunque el programa contempla acreditadas en alta calidad que durante los dos primeros años de integra el programa “Universidades formación los estudiantes recibirán de la paz”, una estrategia del clases en sus regiones y pasado Gobierno Nacional de acceso a la este tiempo continuarán su proceso educación superior para jóvenes de de formación en la sede principal de las zonas urbanas y rurales de la respectiva institución, los Colombia con prevalecía del conflicto estudiantes de la Universidad de armado. Antioquia podrán escoger entre En el caso de Alma Máter son permanecer en la Seccional Oriente Ingeniería Urbana, Ingeniería o desplazarse a la sede de Medellín. Ambiental e Ingeniería Civil los “Se ha escogido esta seccional se quería privilegiar pregrados en los que se admitirán porque estudiantes, 20 por programa. Los estudiantes de esa región que ha cupos se otorgarán en orden sido bastante golpeada por la descendente entre quienes ganaron violencia y porque la Facultad de el pasado examen de admisión pero Ingeniería ha desarrollado ciclos básicos muy especialmente no lograron un cupo y que son de


Arte Antioquia como diálogo colectivo

Pie de foto

Por: Natalia Piedrahita Tamayo

creativa, exploraciones colectivas, El proyecto Arte Antioquia materializa consolidación y socialización pública. el diálogo entre arte y territorio a Comfenalco Antioquia y la través de laboratorios colectivos, que Universidad de Antioquia se desarrollan en diferentes determinaron como sedes de los municipios del departamento, con el laboratorios para 2016 a los objetivo de reconocer las búsquedas municipios de Caldas, Entrerríos, estéticas y el talento de sus Jericó, Remedios y Santa Fe de habitantes. Antioquia; en 2017, el proyecto se Arte y comunidad, arte que incluye desarrollará en Puerto Berrío, El nuevas voces y construcción de Bagre, Necoclí y Girardota. diálogos, con estas premisas se desarrolla Arte Antioquia, proceso dirigido a los artistas y personas que estén interesadas en experiencias estéticas a través de laboratorios para la creación, un trabajo que consta de seis fases: lectura territorial, activación, formulación

Esta propuesta es una actualización de la dinámica planteada por la Bienal Regional de Arte en Antioquia que permite una mayor integración con los habitantes y colectivos de las regiones: “las últimas versiones de la Bienal mostraron la necesidad de un cambio en la manera


En la sede Norte el conocimiento se multiplica

Pie de foto

Por: Natalia Piedrahita Tamayo

docentes y estudiantes no se ha quedado quieto con sus saberes, ha trabajado de manera articulada por la transformación social de esta zona de Antioquia afectada otrora por el conflicto armado.

Los habitantes de Angostura, Valdivia, Campamento y Yarumal han encontrado en los cursos de extensión de la sede Norte la posibilidad de formarse, potenciar sus talentos y compartir sus Lo que inicialmente fue una conocimientos, más allá de la oferta preocupación por la formación de los académica semestral. familiares de los estudiantes, derivó Además de extender la en la creación de talleres abiertos al programación lúdica, cultural y público: “A través de los integrantes cinematográfica a instituciones de de nuestro equipo hemos reconocido varios municipios del norte, la sede las necesidades de formación de los Yarumal se ha convertido en el lugar habitantes de la región y en los de convergencia de aquellos que han últimos tres años hemos tratado de querido trazar una ruta para realizar llevarles, a través de cursos y sus sueños o simplemente conocer semilleros, las especialidades y de nuestros más sobre temas particulares; y ante conocimientos profesores y administrativos”, declara esto, el equipo de administrativos, Claudia Juliana Correa, directora.


Con los pies en la tierra y en el agua

Pie de foto

Por: Comunicaciones Suroeste

Seccional denominado sistema biodigestoras.

de

pacas

“Esta es una iniciativa consistente en fabricar pacas por capas. Sí, suena cacofónico, pero es la mejor manera de entenderlo, pues se trata de ubicar desde el centro y hacia afuera, ‘a lo tamal’, el material más putrescible capa por capa, llegando al de menos afectación con el paso del tiempo y que se convierte en Este encuentro académico contó con fuente de alimentos para los la participación de 60 personas de artrópodos del bosque”, explica diferentes municipios y entidades de Guillermo Silva. la subregión cafetera y del Valle de Por su parte el alcalde de Andes, Aburrá, entre ellos el biólogo de la John Jairo Mejía, expuso el proyecto Fundación Cultivos de Amor, llamado Siembra y Cultivo del Agua Guillermo Silva, quien junto con la para asegurar la compra de terrenos Ingeniera Ambiental Laura Catalina por parte de la entidad territorial y Ossa, ha puesto en marcha el garantizar la tenencia del vital líquido Iniciativas de innovación para la conservación del recurso hídrico en Andes, o la fabricación de pacas biodigestoras de residuos orgánicos, fueron expuestas en el 4° Seminario Internacional de Alternativas Sustentables realizado por la Universidad de Antioquia en la Seccional Suroeste.


De País en País

Entre el 31 de agosto y el 7 de septiembre de 2016, la Universidad de Antioquia realizará su programa institucional De País en País dedicado al Reino de los Países Bajos (Holanda), con el objetivo de promover los excelentes vínculos que ha sostenido históricamente esta nación con Colombia, no solo en áreas comerciales, sino en campos relacionados con la cooperación técnica y universitaria.

del Reino de los Países Bajos en Colombia, contempla la participación de las sedes universitarias y otros centros educativos de Medellín y Antioquia, para el desarrollo de múltiples actividades académicas, culturales, artísticas y de difusión del conocimiento, que son gratuitas y abiertas para toda la ciudadanía. Algunos de los temas académicos que se abordarán son: sostenibilidad, educación médica, inequidades sociales en salud, ruralidad y desarrollo, literatura holandesa, agroindustria, inundaciones y erosión costera, y educación para la paz, entre otros. Por su parte, la agenda cultural contempla actividades como ciclos de cine holandés, exposiciones de arte, una carpa lúdica, jornadas de educación vial en bicicleta, talleres culinarios y muchas más.

En sus más de 30 versiones, este Programa se ha convertido en una estrategia de cooperación internacional para establecer alianzas con naciones e instituciones de desarrollo y conocimiento, con el propósito de fortalecer e incidir en futuras colaboraciones académicas, científicas y culturales, así como potenciar una agenda geopolítica con impacto positivo en el desarrollo del país y la región. Visualiza la agenda para Oriente y Urabá en El Programa De País en País, que http://www.udea.edu.co/depaisenpai cuenta con el apoyo de la Embajada s


Diversidades y posconflicto 20 de agosto de 2016

La Dirección de Regionalización y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas les invitan al Encuentro Diversidades y posconflicto, en el que se desarrollará la conferencia homónima, a cargo del profesor Guillermo Montoya. Será en la Ciudadela Universitaria de Apartadó, a partir de las 8:00 a.m. Para mayores informes, comuníquese al teléfono: 219 8761 o escriba al correo comunicacionesseccionaluraba@ud ea.edu.co

Encuentro de oportunidades 17 de agosto de 2016

La Universidad de Antioquia y Colombia Responde les invita al Encuentro de oportunidades del Centro de Desarrollo Agro biotecnológico de Innovación e Integración Territorial CEDAIT, que será el 17 de agosto, a las 8:30 a.m., en la Seccional Bajo Cauca. Para mayores informes, comuníquese al teléfono: 219 28 03 o escriba al correo comunicacionseccionalbajocauca@u dea.edu.co


Encuentro del Rector con los alcaldes del occidente 26 de agosto de 2016

La Universidad de Antioquia convoca a los líderes de la subregión occidente para que hagan parte de este encuentro que se realizará en la Seccional Occidente, el 26 de agosto, a las 2:30 p.m. Para mayores informes, comuníquese al teléfono: 853 1743 o escriba al correo mediosregionalizacion@udea.edu.co

Caminata ecológica 27 de agosto de 2016

El Club de caminantes de la Seccional Oriente les invita a este recorrido de 11 kilómetros, que saldrá del Alto de la Cruz, a las 8:00 a.m., y llegará a la Quebrada La Aguedelo, en municipio de El Retiro Para mayores informes, comuníquese al teléfono: 219 29 26 o escriba al correo comunicacionesseccionaloriente@u dea.edu.co


Democratización violenta. Movimientos sociales, élites y política en Uraba 12 de agosto de 2016

INER y la Dirección de Regionalización les invita a la conferencia "Democratización violenta. Movimientos sociales, élites y política en Uraba“, a cargo de la investigadora Leah Anne Carroll, de la Universidad de California, Berkeley. Será a las 4:00 p.m. en el auditorio de Corpourabá.

Encuentro del Rector con los alcaldes del suroeste 9 de septiembre de 2016

La Universidad de Antioquia convoca a los líderes de la subregión suroeste para que hagan parte de este encuentro que se realizará en la Seccional Suroeste, el 9 de septiembre, a las 3:00 p.m. Para mayores informes, comuníquese al teléfono: 841 7855 o escriba al correo comunicacionesseccionalsuroeste@u dea.edu.co


2 Foro sobre Misión Rural

El 2do Foro Misión Rural: Hacia la transformación del campo colombiano se realizará el viernes 12 de agosto, a las 7:30 a.m. en el Auditorio principal del Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia. La Universidad de Antioquia, la Universidad de La Salle y la Sociedad de Agricultores de Colombia –SAC y la Gobernación de Antioquia, realizan el 2do. Foro Sobre Misión Rural, con el propósito de discutir y analizar de primera mano y desde un enfoque territorial, el Informe: “Hacia la transformación del campo colombiano”, evento que contará con la presencia de José Antonio Ocampo, Jefe de la Misión para la transformación del campo, como conferencista invitado. Inscríbase a través de http://www.udea.edu.co

Dirección de Regionalización Tel: 2195157 Email: direccionregionalizacion@udea.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.