3 minute read

¡VAMOS POR MÁS OPORTUNIDADES!

La cosmogonía U´wa se fundamenta en el permanente equilibrio entre el hombre, el medio ambiente y su universo cósmico. La defensa del planeta tierra y el territorio propio son bases para dicho equilibrio entre la gente y el medio natural, el cual asegura la permanencia de la cultura, de lo material y de lo espiritual.

La espiritualidad caracteriza U´wa por el grado d sincretismo. En este sentido, se ve que Siria es el padre (considerado dueño del universo) y Rairia la madre (quien tiene la función de cuidar y administrar una fracción del universo). Esto da pie a la práctica del politeísmo al interior de las familias y de todas las muchas comunidades. Siria es el dios de Jehova; Kanuar’a es el creador de los cerros; Ubuwa es la madre de Siria y, a su vez, representa a la virgen María; Yaksowa es el creador de las aguas; Busana es padre de los no indígenas; y el Sikakua personifica al Simon Bolívar el libertador. ya estos personajes configuran el largo listado de deidades como los personajes más significativos en la historia de este pueblo. En la comunidad u’wa se enseña la lengua indígena, debido a que la gran mayoría de la población la habla, y los niños la aprenden desde que nacen; de esto último se encargan padres, familiares y la comunidad en general. En sus primeros años de vida, la asimilan oralmente mediante mitos cantados que contienen todas las creencias y costumbres de la comunidad, enseñados principalmente por los abuelos. Estos también les narran cuentos en los que explican su cosmología y sus tradiciones.

Advertisement

Cuando los niños y niñas ya ingresan a la escuela, también usan la lengua ya que la mayor parte de los docentes son los indígenas de su comunidad. Cerca de 230 niños adolescentes y jóvenes de esta comunidad

Educación, Saberes Tradiciones y Cultura U´wa

en el Departamento contarán con el importante servicio de educación nacional.

De acuerdo con el gobernador de Santander, el señor Mauricio Aguilar, “después de ocho años el colegio de la comunidad U’wa es una realidad. Para preservar y promover la cultura indígena se aseguró ante el Ministerio de Educación Nacional.

“El departamento siempre avanzando en infraestructura educativa y grandes procesos de formación para todos, por eso atendimos a esta comunidad tan importante”, manifestó el señor secretario de Educación, Don

Bernardo Patiño Mansilla B.

La Institución Educativa Siuyaskuba como fue ya denominada, mediante Resolución No. 29319 del 26 de diciembre de 2022, se encuentra ubicada entre Cerrito y Concepción, y cuenta con cinco sedes, de las cuales, la sede Tauretes y Tamara están siendo intervenidas con la construcción... de nuevas instalaciones por una gran inversión total superior a los 2.485 millones de pesos colombianos actuales.

“Damos gracias a Dios y al Gobernador, y a todo su equipo de trabajo por hacer posible la creación de la institución desde básica primaria hasta la secundaria. Estamos a la expectativa de sacar adelante la institución de manera sobresaliente en relación con otros colegios del departamento. Un proceso que habíamos esperado hace ocho años”, sustentó la integrante de la comunidad U’wa de la Institución Educativa Siuyaskuba y Delicias Wilches Aguablanca.

Así mismo, ya se encuentra en radicado un nuevo proyecto de infraestructura en, donde podria estar ubicada la sede principal de la institución, por una inversión de 3.300 millones de pesos co. Instalaciones que responderán a un modelo curricular flexible.

Cabe resaltar que, la planta de docentes y administrativas de la institución hacen parte de la misma población, “pues ya los compañeros de la comunidad son parte de la nómina de la planta docente del colegio, y por ahora, trabajamos en los planes curriculares y de estudio de la cultura occidental y de nuestra comunidad U’wa”, esto señaló el integrante de la comunidad U’wa y docente de la Institución Educativa Siuyaskuba, Gabriel Barrera Aguablanca.

Después de un proceso de concertación con la Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos U’wa, el Gobierno Departamental dijo que se logró por primera vez que los estudiantes de varios de los municipios de Concepción y Cerrito pertenecientes a esta comunidad, reciban una buena alimentación escolar básica basada en sus propias costumbres y tradiciones gastronómicas, gracias a la Ración Preparada en Sitio (RPS) diferencial de santander.

El mismo Inst. Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) habilitó al municipio de Málaga como gestor catastral, es una ya acción que permite la agilización de predios, ampliando la gran cobertura y la autonomía de los municipios cercanos a este.

En la inauguración de la gran oficina de catastro en Málaga el director de la oficina de Registro e Instrumentos Públicos de la Málaga, Fredy Jaimes señaló «yo como representante de la Superintendencia de Notaría de Registro en Málaga, contarles que nosotros tenemos la oficina encargada de la parte jurídica de los predios de ocho municipios de la provincia santandereana de García Rovira, decirles que pues debe haber mucha interrelación entre estas oficinas, sobre todo ahora que la gestión catastral también la está vigilando la Superintendencia de Notariado.

Invitar a las personas que van a trabajar, darles la bienvenida, invitarlos a que trabajemos de la mano, para tratar de solucionar los inconvenientes que se han venido presentando en los ya predios de acá, de los ciudadanos propietarios y decirle al señor alcalde, que lo felicito por la gran gestión hecha, y pueda convertir la ciudad de Málaga en gestor catastral y que no termina la lucha señor alcalde, que ojalá que sean los 12 municipios de García Rovira y tal como el municipio siendo gestor catastral

This article is from: