3 minute read

Unidos Por La Preservación de la Reserva Natural La Llanada

de la Sociedad Civil La Llanada, contamos con la presencia de invitados desde España, un profesor, geógrafo y estudiantes de una carrera que se llama ciencias ambientales, vinieron a conocer la reserva y a trabajar proyectos sobre los senderos ecológicos de la región. Hablamos de temas de gran impacto como flora, fauna, producción sostenible y sobre la apicultura” afirmó el ingeniero forestal y magister en Bosques y Conservación, Diego Suescún, profesor del programa de Ingeniería Forestal, en la sede UIS en el municipio de Málaga.

Por otra parte, Luis del Romero Renau, doctor en en Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona y profesor de la Universidad de Valencia (España), en el área de manejo ambiental, conflictos ambientales y el ordenamiento territorial, destacó la riqueza natural de la reserva y exaltó la investigación y publicación de material que haga visible esta región para el mundo.

Advertisement

Paso a paso con mucho camino por recorrer

La interacción de la Universidad Industrial de Santander con la Universidad de Valencia es el resultado de un convenio marco que facilita la interacción de las dos instituciones en áreas de interés, como en este caso, esta la reserva natural La Llanada.

“Partimos de un proyecto de cooperación entre las diferentes Universidades de Valencia y la Universidad Industrial de Santander, ya que afortunadamente tenemos un convenio marco que nos permite trabajar a ambas conjuntamente. Desde el primer momento vimos disposición por parte de varios docentes de la gran Universidad Industrial de Santander, encabezados por el profesor Diego Suescún que ya lleva cuatro años trabajando”, aseveró Luis del Romero.

La UIS Sede Málaga, a través de los programas académicos de Ingeniería Forestal y Zootecnia, ha desarrollado investigaciones que buscan conocer la gran importancia de la reserva natural en materia de flora y de fauna, y trabajos que pueden ser muy monitoreados a través de las plataformas internacionales, como es el caso de ForestPlots. Net, donde se han encontrado especies que son nuevas para la ciencia y flora de la región.

“Desde que todos nosotros los profesores nos enteramos de esta reserva que está muy cerca del municipio de Málaga, a 40 minutos en carro, empezamos a pensar en muchas ideas, varios proyectos, en tesis de pregrado con los estudiantes. Tenemos 15 parcelas permanentes instaladas y registradas en la plataforma de Forestplots.net. Hoy contamos con alrededor de 10 tesis o proyectos de grado. Las tesis en la que ya se establecieron parcelas permanentes, y trabajos con las epífitas, con mamíferos, con aves, que en este momento ya estamos empezando un proyecto con mielato de roble y tenemos muchas ideas. También hemos trabajado con frailejón, al igual que hemos encontrado dos grandes especies nuevas para la ciencia en La Llanada, entonces hemos realizado muchos otros proyectos y los compañeros de Zootecnia también han hecho proyectos con apicultura, y con ganadería sostenible, son cada vez más las ideas que surgen y los trabajos que queremos desarrollar en la reserva”, refiere Suescún en la entrevista.

Político colombiano nacido en Bucaramanga (Santander) el 2 de marzo de 1780 y muerto en Bogotá el 8 de agosto de 1816. Estudió Derecho y Cánones en el Colegio de San Bartolomé de Bogotá, donde obtuvo ambos doctorados; allí fue profesor de filosofía, matemáticas aplicadas, metafísica, moral y civica.

Dominó con una singular propiedad el latín, el griego, y su francés e italiano, en estos dos últimos idiomas aprendidos de forma autodidacta. Fue además pintor y músico compositor y aficionado, seguidor del estilo de Haydn. Por su gran avidez intelectual muy tempranamente se le conoció el mote de estudiante perfecto. Activo partícipe del primer hervor ilustrativo de la Nueva Granada, fue miembro destacado de la tertulia de El buen gusto, se patrocinaba en la capital del virreinato de Manuela Santamaría de Manrique. Hasta 1810 ejerció como abogado de la Real Audiencia de Santafé.

Declarada la emancipación de la Nueva Granada, este actuó inicialmente como teniente de Gobernador en Tunja, luego fue electo el primer Presidente y el Gobernador de el Estado del Socorro, cargo que se desempeñó entre 1812-1813. En calidad de tal aportó tropas para someter a la centralista Cundinamarca. El 24 de noviembre de 1814, en un Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada lo designó presidente del primer triunvirato de la Confederación, union del cartagenero Rodríguez Torices y el lider antioqueño

José Manuel Restrepo. Reelegido el año siguiente, esta vez como presidente único, ayudó a Bolívar en la campaña contra Cartagena, en ese entonces sitiada por las tropas españolas. Rendida esta plaza, ya tras dejar Presidencia, y ostentando en el grado de General, se acantonó en el oriente para rechazar la expedición de la reconquista es-

This article is from: