Inst para enviar s 2

Page 1

ACTIVIDAD PERTENECIENTE AL EJE 4: CONTEXTUALIZACION DEL PROBLEMA

1. Realizar un sociodrama socioformativo para identificar el problema de la carencia

de una cultura de evaluación, a partir de las evaluaciones que ustedes han realizado en su práctica docente. Apoyarse en una cámara fotográfica o celular para el registro de evidencias.

SABERES: Identificar situaciones reales las ideas del tema: carencia de una cultura de la

evalución. -

Detectar y conocer la estructura informal e interna del grupo. Conocer la distribución de papeles en el grupo en cuanto a alumn@s preferidos o rechazados e ignorados etc. Conocer el grado de cohesión del grupo. Posibilitar el conocimiento mutuo del alumnado y su grado de integración personal en el grupo de clase.

EVALUACIÓN: Formativa. EVIDENCIAS: Grabación de un video del sociodrama. PONDERACIÓN E INSTRUMENTOS DE EVALAUCION: Sociograma. EVIDENCIA: Grabación de un video del sociodrama.

NOTA: Para realizar el sociograma se utilizan cuatro pasos: 1. Formulación de preguntas determinantes a todos los miembros del grupo para que

manifiesten sus preferencias. 2. Elaboración de la hoja de respuestas/ matriz sociométrica. 3. Construcción del sociograma (Se construye con la información del paso 1 y 2). 4. Análisis e interpretación del sociograma.


ESTE CONFIDENCIAL

ESTE CUESTIONARIO ES CONFIDENCIAL

CUESTIONARIO ES

NOMBRE Y APELLIDOS: __________________________________________________________ CURSO _________________________________FECHA _______________ Contesta con sinceridad. 1. ¿Junto a qué compañero/a del grupo te gustaría estar en clase por considerarle tu mejor amigo? Nombre y apellidos: ___________________________________________________________ 2. ¿Junto a qué compañero del grupo no te gustaría estar en clase por creer que no es tu mejor amigo? Nombre y apellidos: ___________________________________________________________ 3. ¿Quién crees que te elegiría y rechazaría en cada caso? Me elegiría: ___________________________________________________________________ Me rechazaría:________________________________________________________________ 4. ¿A qué compañero/a de la clase elegirías de responsable para realizar bien un trabajo de clase o actividad académica? Nombre y apellidos: ___________________________________________________________ 5. ¿A qué compañero/a no elegiría para realizar bien un trabajo de clase o actividad académica? Nombre y apellidos: __________________________________________________________ 6. ¿Quién te han elegido o rechazado? Me ha elegido: _______________________________________________________________ Me ha rechazado: ____________________________________________________________ 7. ¿A qué compañero/a de la clase elegirías para realizar una actividad de tipo recreativo: deportes, fiestas, excursión, acampada...? Nombre y apellidos: ____________________________________________________________ 8. ¿A quién no elegirías para realizar una actividad recreativa o de diversión: deportes, fiestas, excursiones...? Nombre y apellidos: ___________________________________________________________ 9. ¿Quién crees que te elegiría para realizar este tipo de actividades? _______________________________________________________________________________


MATRIZ SOCIOMETRICA

Representaci贸n de una estructura de relaciones mediante una tabla de doble entrada en la que se reflejan las elecciones de los sujetos (hoja de respuestas). CURSO___________________________________GRUPO_________FECHA______________

1

1

2

3

4

5

6

7

8

2

3

4

5

6

7

8

9

10


9

10

SIMBOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION DEL SOCIOGRAMA (Se construye hasta tener los resultados del cuestionario y matriz sociomรฉtrica). Esquematizando el anรกlisis y representaciรณn de resultados). Elecciรณn o rechazo mutuo

NIร A

NIร O

Eleccion o rechazo

Elecciรณn o rechazo hacia alumno diferente Autor: Adela Cantorรกn Ensaldo. Evidencia: Sociodrama Valor: 50 % INDICADORES

INSUFICIENTE

SUFICIENTE

SATISFACTORIO

1. El sociodrama aborda el problema de contexto.

Se realiza una presentaciรณn del tema acorde al problema de contexto.

Se presenta el propรณsito del sociodrama, junto con una presentaciรณn general.

Se describe y explica una necesidad del contexto y se plantea un propรณsito para ser abordado en el sociodrama. Se cita al menos una fuente bibliogrรกfica.

4

6

8

El sociodrama describe el tema de manera general. No hay claridad de cual informaciรณn es del autor.

En el sociodrama se brindan detalles del problema con apoyo en al menos una fuente bibliogrรกfica.

En el sociodrama se explica el problema con detalles considerando 2 fuentes bibliogrรกficas.

4

6

8

Se presenta ideas generales del problema. No

El sociodrama tiene una estructura y responde a un problema de

El sociodrama tiene una estructura coherente.

PONDERACION: 10

2. El sociodrama hace una interpretaciรณn argumentada de un problema de contexto.

PONDERACION:10

3. El anรกlisis del sociodrama tiene una estructura argumentativa coherente del

DESTACADO

Se describe y explica u necesidad del contexto y plantea un propรณsito para abordado en el sociodram Se explica la importancia problema. Se citan al me dos fuentes bibliogrรกficas. 10

En el sociodrama se exp el problema considerando menos tres fuen bibliogrรกficas. Estรก claro q la informaciรณn es del auto que informaciรณn es de fuentes bibliogrรกfica. 10

El sociodrama tiene u estructura coherente organizada.


problema.

existe un orden, descripción y argumentación.

PONDERACION:10

4

4. El sociodrama cumple con las étapas de su organización.

Se presenta una dramatización sin organización y coherencia.

6

Se tiene dramatización organizada coherencia.

una sin

El sociodrama tiene una organización, coherencia y congruencia con el problema de contexto.

8

En el sociodrama no se observa el trabajo colaborativo e interacción de los aprendices.

Se desarrolla el trabajo colaborativo, sin que los aprendices trabajen en grupos y desarrollen sus roles. No existe relación entre el logro de objetivos o metas y la interacción de los aprendices.

Se desarrolla el trabajo colaborativo, promoviendo el pensamiento crítico.

4

6

8

LOGROS

Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

RUBRICA ANALITICA

Las argumentaciones tie una coherencia complementación entre para apoyar la idea princip

8

6

PONDERACION:10 TIPO DE EVALAUCION

Tiene una idea principal y una secuencia.

4

PONDERACION: 10

5. El sociodrama aborda el trabajo colaborativo.

contexto.

Los aprendices trabajan en grupos desarrollando roles que se relacionan, complementan y diferencian en el proceso de alcanzar una meta común.

SUGERENCIAS

10

El sociodrama tie coherencia y congruen con el problema contexto.

Existe manejo pertinente vocabulario, acorde con tema a tratar. 10

Se desarrolla el trab colaborativo, los roles, me que persiguen los aprend estrechamente relacionad de manera que cada puede lograr sus objet solamente con el trab eficiente y participativo todos los integran promoviendo el pensamie crítico significativo.

10 NOTA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.