Manual del facilitador internet y ófimatica cm1204

Page 1

El internet y la Ofimรกtica Herramientas necesarias en la Educaciรณn Bรกsica

Manual del Mediador

1


El internet y la Ofimática Herramientas necesarias en la Educación Básica Ulises Mancilla Robles México Correo: ulisesm2103@gmail.com Eliseo Bello Pablo México Correo: eliseobellopablo@yahoo.com.mx Rosa María Loaeza Lozano México Correo: loaezaros@hotmail.com Primera edición: 2016 Chilpancingo de los bravo, Guerrero, 2016 ©Departamento de Formación Continua del Estado de Guerrero ©Centro de Maestros 1204 ©Los autores. Referencia: Mancilla, E.B., Bello, P.E., Loaeza, L.R., (2016). El internet y la Ofimática Herramientas necesarias en la Educación Básica. Manual del facilitador. México: DFCEG Todos los derechos reservados. El contenido de esta obra no podrá ser reproducido total ni parcialmente, ni transmitirse por medio alguno de los titulares de los derechos correspondientes.

2


Índice

Introducción ................................................................................................................................................ 4 Requerimientos del lugar de capacitación ............................................................................................ 6 Carta Descriptiva ........................................................................................................................................ 7 Sesión 1 .................................................................................................................................................... 9 Sesión 2 .................................................................................................................................................. 14 Sesión 3 .................................................................................................................................................. 19 Sesión 4 .................................................................................................................................................. 24 Sesión 5 .................................................................................................................................................. 30 Sugerencias para el desarrollo de los temas. ...................................................................................... 34 Instrumentos de Evaluación ................................................................................................................... 36 Instrumento de satisfacción del curso .................................................................................................. 67 Contrato de aprendizaje ......................................................................................................................... 70 Lista de asistencia ..................................................................................................................................... 71 Referencias ................................................................................................................................................ 73

3


Introducción En el Estado de Guerrero contamos con una plantilla de docentes muy extensa, y particularmente en la región centro se cuenta con aproximadamente 8,500 maestros de educación básica, de estos un número considerable no toma en cuenta las propuestas de los programas de educación sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Aun cuando las orientaciones pedagógicas de los cuatro Campos Formativos en que están organizados los contenidos curriculares de educación Básica: “Suponen la posibilidad de generar ambientes de aprendizaje que utilicen medios y modalidades de lectura y escritura, cercanas a las que utilizan los estudiantes en ambientes extraescolares”, es decir que diseñen actividades en donde promuevan la utilidad de herramientas como el procesador de textos, el presentador de diapositivas, y las redes sociales; específicamente en el campo formativo Pensamiento matemático además de las anteriores también toma en cuenta la hoja de cálculo. Los alumnos deben ser capaces de procesar información de diversos tipos de fuentes, crear gráficos, comparar resultados, publicar y discutir textos propios, que incorporen recursos multimedia. Con base en todo esto que propone el currículo de educación básica y que por lo regular no toman en cuenta los docentes para el diseño de actividades, en su mayoría por no contar con las habilidades necesarias que les permitan cumplir con los propósitos señalados para una educación integral; en el área académica del Centro de Maestros 1204 de Chilpancingo, detectamos la siguiente necesidad: “En un gran número de escuelas del estado, la plantilla de personal docente, está integrada por una considerable población de maestros cuyo paradigma de formación no consideraba el uso las TICS, generando con ello que estos docentes tengan dificultades para el uso básico de las mismas, en el contexto escolar” por lo que presentamos la siguiente propuesta formativa: “El internet y la Ofimática Herramientas necesarias en la Educación Básica” diseñada bajo el enfoque socio formativo, dirigida a Docentes y Técnicos docentes de Educación Básica, y tiene como propósito “Acompañarlos en el fortalecimiento de sus competencias en el uso de la ofimática y el internet, a través del enfoque socio formativo, a fin de que puedan incluir en sus estrategias de mediación del aprendizaje y en sus tareas administrativas el uso de las mismas” está organizada en 5 sesiones de 8 horas cada una, la sesión uno se titula: El internet: Herramienta necesaria en la Educación Básica, la sesión dos: El procesador de textos Word como una herramienta en el quehacer educativo, sesión tres: El editor de presentaciones electrónicas power point como una herramienta en su labor docente, sesión cuatro: La hoja de cálculo Excel como una herramienta en su labor docente y sesión cinco: Planear con las TIC para potenciar el aprendizaje. La modalidad de trabajo

4


es presencial; las actividades se desarrollan de manera individual, por equipos y grupal; buscando que los participantes logren ser gestores de su conocimiento, y a su vez puedan promover en sus alumnos el uso adecuado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para una Educación Integral de Calidad. El abordaje de la temática general del módulo se distribuye de la siguiente manera: SESIÓN 1

SESIÓN 2

SESIÓN 3

SESIÓN 4

SESIÓN 5

El internet como

El procesador de

Power Point como

La hoja de cálculo

El internet y la

herramienta en la

textos Word como

herramienta en su

Excel una

Ofimática

quehacer educativo.

herramienta versátil

Herramientas

para la labor

necesarias de

docente

la labor

búsqueda de información y trabajo colaborativo.

una herramienta en el quehacer educativo.

docente.

5


Requerimientos del lugar de capacitación

El equipo que se necesita para el desarrollo del curso es: 

Acceso a internet

Aula de Medios

Proyector electrónico

Bocinas

USB

Impresora

Equipo de cómputo.

El material de apoyo para el desarrollo del curso es: 

Programas de estudio

Libros de texto de los diferentes grados

Hojas blancas

Papel para rotafolio

Marcadores

Marcadores para pintarrón

6


Carta Descriptiva Título: El internet y la Ofimática Herramientas necesarias en

Autor (es): Ulises Mancilla Robles, Eliseo Bello Pablo, Rosa

la Educación Básica

María Loaeza Lozano

Nivel educativo: Educación básica

Lugar de impartición:

Grado: Actualización Docente

Fecha de inicio:

Asignatura, unidad o módulo: HDT

Fecha de terminación:

Número mínimo de participantes: 10

Número máximo de participantes: 15

Módulos: 5

Tiempo total aproximado: 40 hrs. Contenidos del curso

Sesión 1. El internet como herramienta en la

En esta sesión, abordaremos temas tales como herramientas básicas de

búsqueda de información y trabajo colaborativo.

internet y su uso pedagógico, como parte esencial en el fortalecimiento de las competencias tecnológicas de los docentes.

Sesión 2. El procesador de textos Word como

El docente realizará actividades de tipo práctico con las herramientas del

herramienta en su quehacer educativo.

procesador de textos Word, poniendo énfasis en la vinculación de estas con la gestión del aprendizaje de sus alumnos.

Sesión 3 Power Point como herramienta en su

Los docentes tendrán la oportunidad de conocer y practicar las

quehacer educativo.

herramientas del presentador electrónico Power Point y crear las estrategias para su uso didáctico.

Sesión 4 La hoja de cálculo Excel una herramienta

El desarrollo de esta sesión llevará al docente en un recorrido a través de

versátil para la labor docente

las herramientas básicas de la hoja de cálculo Excel, a fin de que pueda establecer la relación de estas con los contenidos curriculares donde se sugiere su uso.

Sesión 5 El internet y la Ofimática Herramientas

Se realiza la compilación de saberes de las sesiones anteriores, para

necesarias de la labor docente.

permitir a los docentes elaborar un proyecto de aplicación de los mismos en la mediación de los aprendizajes de sus alumnos.

Perfil de los participantes:

Conocimientos y habilidades para ingresar al curso:

Docentes, Técnicos docentes de Educación Básica

Docentes que cuentan con conocimientos mínimos en Word, Excel, Power Point e Internet

Competencia a desarrollar (estándares): Utiliza la ofimática y el internet como herramientas en la mediación del aprendizaje de sus alumnos y en el cumplimiento de sus tareas de tipo administrativo.

7


Aprendizajes esperados:  Usa el internet como herramienta en la búsqueda de información y trabajo colaborativo  Utiliza el procesador de textos Word como una herramienta en su labor docente  Utiliza el editor de presentaciones electrónicas power point como una herramienta en su labor docente  Utiliza la hoja de cálculo Excel como una herramienta en su labor docente  Diseña secuencias didácticas utilizando los conocimientos adquiridos de ofimática e internet Problema del contexto Necesidad: En un gran número de escuelas del estado, la plantilla de personal docente, está integrada por una considerable población de maestros cuyo paradigma de formación no consideraba el uso las TICS, aunado a esto, la ausencia de una política de tecnologías de la información y la comunicación en las escuelas públicas genera que estos docentes tengan dificultades para el uso básico de las mismas, en su ámbito laboral. Propósito: Acompañar a los docentes y técnicos docentes de educación básica en el fortalecimiento de sus competencias en el uso de la ofimática y el internet, a través del enfoque socio formativo, a fin de que puedan incluir en sus estrategias de mediación del aprendizaje y en sus tareas administrativas el uso de las mismas. Vinculación: Planeación didáctica, evaluación, tratamiento de contenidos curriculares y control escolar

8


Sesión 1

Título: El internet como herramienta en la búsqueda de información y trabajo colaborativo.

Autor (es): Ulises Mancilla Robles, Eliseo Bello Pablo, Rosa María Loaeza Lozano

Nivel educativo: Educación básica

Lugar de impartición:

Grado: Actualización Docente

Fecha de inicio:

Asignatura, unidad o módulo: HDT

Fecha de terminación:

Número mínimo de participantes: 10

Número máximo de participantes: 15

Sesión: 1

Tiempo total aproximado: 8 hrs.

Perfil de los participantes:

Conocimientos y habilidades para ingresar al curso:

Docentes, Técnicos docentes de Educación Básica

Docentes que cuentan con conocimientos mínimos en Word, Excel, Power Point e Internet

Competencia a desarrollar (estándares): Utiliza la ofimática y el internet como herramientas en la mediación del aprendizaje de sus alumnos y en el cumplimiento de sus tareas de tipo administrativo. Aprendizajes esperados: Usa el internet como herramienta en la búsqueda de información y trabajo colaborativo Problema del contexto

9


Necesidad: El internet es uno de los medios más utilizados en la actualidad por la gran mayoría de las personas, sin importar la edad, para diferentes fines y ámbitos, ya sean sociales, económicos o como medio de distracción y educativos, más sin embargo en este último aún existen docentes quienes no hacen uso de esta herramienta, en las estrategias de enseñanza y aprendizaje que desarrollan en el aula, ya sea por falta de formación o por temor al uso de las tecnologías. Propósito: Que los docentes de educación básica hagan uso adecuado del internet como una herramienta de búsqueda y de acceso a la información, así como de comunicación mediante el uso del correo electrónico. Vinculación: planeación didáctica, evaluación, tratamiento de contenidos curriculares y control escolar

10


Mapa de aprendizaje Evaluación: Momento de Eje la secuencia metodológico

Actividades de formación (se articulan en torno al problema y contienen las estrategias instruccionales y grupales)

Duración aproximada

Genere la reflexionen en plenaria, en torno al: propósito general del curso, los contenidos temáticos y aprendizajes esperados, competencias a desarrollar, los criterios de evaluación, los productos a realizar. Solicite a los participantes rescaten las ideas centrales del video “The next web”, y expónganlas en una lluvia de ideas, la exposición puede regularse considerando las siguientes interrogantes  Normalmente, ¿Qué uso le dan al internet? 1. Acuerdo del  ¿Qué uso le dan a la información recabada de internet? problema, los (apertura o productos, la  ¿De qué manera es utilizado para que el alumno gestione su 60 min. dinamización colaboración y aprendizaje? ) las normas Organice de manera simultánea utilizando la técnica la telaraña, la presentación del grupo y sus expectativas del curso. Inicio

En plenaria, utilizando una lluvia de ideas, solicite a los participantes, requisiten el contrato de aprendizaje Técnica la Telaraña: Los participantes se colocan formando un circulo y se le entrega a uno de ellos una bola de cordel; el cual tiene que decir su nombre, procedencia, tipo de trabajo que desempeña, expectativas, etc. Luego, éste toma la punta del cordel y lanza la bola a otro compañero, quien a su vez debe presentarse de la misma

11

Saberes (contenido temático)

Tipo de evaluación, Recursos para la evidencias, formación ponderación e instrumentos. Video: The Next Web http://www.ted. com/talks/tim_b erners_lee_on_t he_next_web?ut m_source=tedco mshare&utm_m edium=referral& utm_campaign= tedspread Dinámica: la Telaraña


manera. La acción se repite hasta que todos los participantes queden enlazados en una especie de telaraña. Solicite a los participantes que: 2. Análisis de saberes previos

Saberes previos.

De manera individual contesten el cuestionario de la actividad 4 de la 60 min. guía del participante. En plenaria comenten sus respuestas, complementándolas con las vertidas por sus compañeros y elaboren una conclusión grupal. Organice el grupo en equipos por nivel educativo para que elaboren un organizador gráfico que contenga las ideas centrales del texto asignado por el mediador.

1. Evolución del internet (texto y video) 3. Gestión del 2. Buscadores en internet 120 min conocimiento 3. Características del Correo electrónico En plenaria, den a conocer su organizador gráfico, argumentando su contenido. Desarrollo (Aplicación)

Cuestionario

Indique a los equipos que realicen una búsqueda de información vía internet, para complementar lo plasmado en sus organizadores gráficos y los conceptos que consideren necesarios reforzar. Pida a los equipos, comenten y analicen sobre:  ¿cuál es el uso que le dan en el aula al Internet, buscadores y correo 4. electrónico?, Contextualizac  ¿les han dado un uso pedagógico?, ¿cuál?, 60 min. ión del  ¿El uso de estas herramientas le ha ayudado al estudiante en el problema desarrollo y gestión del aprendizaje?, ¿Cómo? Con base en el análisis realizado y en plenaria, complementen el cuadro de la actividad 7 de la guía del participante.

12

Texto:

Identificar el uso de algunas herramientas de internet

Reconocer el actual uso de las Tic en el aula y los elementos que pueden apoyar al fortalecimiento académico en el uso de ellas.

Evolución del internet Buscadores en internet Características del correo electrónico


Solicite a los equipos elaboren una secuencia didáctica en la que hagan 5. Abordaje uso de al menos 2 de las herramientas analizadas, que les permita 80 min del problema promover la gestión del aprendizaje en los alumnos.

Cierre

Organice la socialización de las secuencias didácticas y coevalúen el trabajo de sus compañeros utilizando la lista de cotejo de la página 29 de la guía del participante.

6. Socialización (Socialización Realicen un análisis de los aprendizajes que se alcanzaron en esta de la 100 min. y sesión y establezcan acciones de mejora para las siguientes sesiones experiencia y transferencia respecto al trabajo colaborativo, el cumplimiento de las normas, la los productos ) realización de las actividades, regístrenlas en una hoja de rotafolio.

13

Identificar el uso pedagógico de las herramientas de internet

-

Tipo de evaluación: Formativa Evidencia: Planeación didáctica Ponderación: 20% Instrumento: de Cotejo

Lista


Sesión 2

Título: El procesador de textos Word como herramienta en su quehacer educativo.

Autor (es): Ulises Mancilla Robles, Eliseo Bello Pablo, Rosa María Loaeza Lozano

Nivel educativo: Educación básica

Lugar de impartición:

Grado: Actualización Docente

Fecha de inicio:

Asignatura, unidad o módulo: HDT

Fecha de terminación:

Número mínimo de participantes: 10

Número máximo de participantes: 15

Sesión: 2

Tiempo total aproximado: 8 hrs.

Perfil de los participantes:

Conocimientos y habilidades para ingresar al curso:

Docentes, Técnicos docentes de Educación Básica

Docentes que cuentan con conocimientos mínimos en Word.

Competencia a desarrollar (estándares): Utiliza la ofimática y el internet como herramientas en la mediación del aprendizaje de sus alumnos y en el cumplimiento de sus tareas de tipo administrativo. Aprendizajes esperados: Utiliza sus conocimientos del procesador de textos Word como una herramienta en su labor docente. Problema del contexto

14


Necesidad: Con base a las solicitudes de formación realizadas al Centro de Maestros y al desempeño mostrado en los cursos de Actualización, se ha observado que un porcentaje considerable de los docentes que conforman la región centro presentan dificultades en el uso adecuado de las herramientas que ofrece el procesador de textos Word en sus actividades educativas y administrativas, viéndose en ocasiones incluso rebasados por sus alumnos, quienes hacen evidente el hecho de que no les puedan orientar en el uso de estas herramientas. Propósito: Que los docentes fortalezcan sus competencias en el uso y manejo de las herramientas del procesador de textos Word para el buen desarrollo de sus actividades cotidianas. Vinculación:

Planeación didáctica, evaluación, tratamiento de contenidos curriculares y control escolar

15


Mapa de aprendizaje Evaluación: Momento de Eje la secuencia metodológico

Actividades de formación (se articulan en torno al problema y contienen las estrategias instruccionales y grupales)

Duración aproximada

Con apoyo de la lectura “Efectos del uso de un procesador de textos y gráficos en el desarrollo de habilidades de escritura de niños de sexto grado”, inste a los participantes a identificar las ventajas de incorporar el procesador de textos Word a su quehacer docente de tal manera que impacte en el aprendizaje de los alumnos. Viertan a la plenaria sus reflexiones.

Inicio (apertura o dinamización )

1. Acuerdo del problema, los productos, la colaboración y las normas

Saberes (contenido temático)

Importancia de incorporar las TIC´S en el quehacer docente

30 min.

Tipo de evaluación, Recursos para la evidencias, formación ponderación e instrumentos. Computadora, proyector, presentación electrónica Lectura: Efectos del uso de un procesador de textos y gráficos en el desarrollo de habilidades de escritura de niños de sexto grado https://dialnet.u nirioja.es/descar ga/articulo/6188 42.pdf

2. Análisis de saberes previos

Indique a los participantes que, de manera individual, requisiten la tabla de doble entrada "conocimientos previos" contenida en la actividad 2 de la guía del participante, de tal forma que puedan hacer 60 min. evidentes sus saberes acerca de las herramientas de la paquetería Word.

16

Saberes previos acerca de las herramientas de Word.

Evaluación Formato de Formativa, tabla, evidencia tabla de computadora, conocimientos proyector previos,


En plenaria socialicen sus producciones, y formulen las conclusiones de sus resultados. Organice al grupo en 5 equipos utilizando rompecabezas que contengan cada uno de ellos dos de los subtemas de la lectura “Características generales del procesador de texto Microsoft Word”, posteriormente indique:  Que en un organizador gráfico que registren las ideas principales de la parte del texto que les tocó analizar.  En plenaria socialicen sus trabajos elaborados.

Desarrollo (Aplicación)

3. Gestión del Organice al grupo en 9 nuevos equipos, solicite que cada uno acceda a 150 min conocimiento un documento nuevo de Word, y revise las herramientas contenidas en la pestaña seleccionada del conjunto de tarjetas que les proporcionará (Anexo 1), e identifique las diferencias existentes entre la información vertida en la lectura y la versión de Word que tienen instalada en su máquina.

instrumento: lista de cotejo Conocer información sobre las herramientas que contiene el procesador Word.

Evaluación

lectura formativa, Evidencia “Características generales del organizador gráfico, procesador de Ponderación 5%, texto Microsoft instrumento Lista Word”, internet, computadora, de cotejo proyector electrónico

Solicite al grupo que en lluvia de ideas expongan las dificultades que enfrentan al utilizar cada una de las herramientas y mencionen además aquellas con las cuales no han interactuado, argumenten sus respuestas, posteriormente, en trabajo colaborativo y apoyados por el mediador disipen las dudas expuestas. Indique a los participantes que, en sus mismos equipos, revisen un plan de clase (previamente solicitados), e identifiquen si consideran en sus 4. actividades el uso pedagógico del procesador de textos Word., Contextualizac resalten aquellas en las que los alumnos ponen en juego sus 75 min ión del competencias en el uso de estas herramientas, en caso contrario, problema revisen los contenidos de los libros de texto y elaboren un listado de actividades en las que se utilice como recurso pedagógico las herramientas de Word.

17

Conocer el nivel . de aplicación de las herramientas del procesador de textos Word en la práctica docente.

Computadora, planes de clase, libros de texto.


Solicite a los participantes que, de manera individual, elaboren una estrategia de trabajo sobre el uso pedagógico de Word y argumenten su pertinencia a través de un texto. Mismo que debe contener en la medida de lo posible, los siguientes elementos de forma:

5. Abordaje del problema

Cierre

6. Socialización (Socialización de la y experiencia y transferencia los productos )

          

Formato de página Diversos tipos y tamaños de letra Interlineado 1.5 Viñetas Diseño de Tablas Combinación de celdas Imágenes Word Art o Smart Art Forma Hipervínculos Justificación de textos

Puesta en Evaluación Computadora formativa, práctica de los conocimientos Evidencia ensayo Ponderación 15%, adquiridos. instrumento lista de cotejo

120 min

Organice al grupo para la presentación de sus estrategias para su coevaluación utilizando la lista de cotejo contenida en la página 72 de la guía del participante. 45 min En plenaria y en una ronda de comentarios expongan la experiencia vivida al poner en juego sus competencias del uso de las herramientas de Word.

18

Computadora, proyector electrónico


Sesión 3

Título: Power Point como herramienta en su quehacer educativo.

Autor (es): Ulises Mancilla Robles, Eliseo Bello Pablo, Rosa María Loaeza Lozano

Nivel educativo: Educación básica

Lugar de impartición:

Grado: Actualización Docente

Fecha de inicio:

Asignatura, unidad o módulo: HDT

Fecha de terminación:

Número mínimo de participantes: 10

Número máximo de participantes: 15

Sesión: 3

Tiempo total aproximado: 8 horas.

Perfil de los participantes:

Conocimientos y habilidades para ingresar al curso:

Docentes, Técnicos docentes de Educación Básica

Docentes que cuentan con conocimientos mínimos en Internet, Word y Power Point.

Competencia a desarrollar (estándares): Utiliza la ofimática y el internet como herramientas en la mediación del aprendizaje de sus alumnos y en el cumplimiento de sus tareas de tipo administrativo. Aprendizajes esperados: Utiliza el editor de presentaciones electrónicas Power Point como una herramienta en su labor docente. Problema del contexto

19


Necesidad: Con base en las actividades de seguimiento realizadas a los Consejos Técnicos Escolares, Consejos Técnicos de Zona y Consejos Técnicos de Sector; en los tres últimos años, se pudo constatar que en su mayoría los docentes de la región centro, tienen dificultades para hacer uso del editor de presentaciones electrónicas Power Point en sus tareas docentes y administrativas, debido a que no cuentan con las habilidades necesarias de esta herramienta, esto repercute en su labor docente ya que no integran actividades en las que sus alumnos pongan en juego sus habilidades y conocimientos en el uso de este software como herramienta de aprendizaje. Propósito: Que los docentes de educación básica fortalezcan sus competencias en el uso y manejo de las herramientas del editor de presentaciones electrónicas Power Point en la gestión del conocimiento de sus alumnos y el desarrollo de sus actividades cotidianas. Vinculación:

planeación didáctica, evaluación, tratamiento de contenidos curriculares y control escolar

20


Mapa de aprendizaje Evaluación: Momento de Eje la secuencia metodológico

Actividades de formación (se articulan en torno al problema y contienen las estrategias instruccionales y grupales)

Duración aproximada

Oriente al grupo hacia la identificación y comprensión de los propósitos, la estructura y los productos a realizar, apoyados con una presentación electrónica. 1. Acuerdo del problema, los productos, la colaboración y las normas Inicio (apertura o dinamización )

Encauce a los participantes a la reflexión sobre la importancia de incorporar el presentador de diapositivas Power Point en sus 30 min. actividades educativas, dando respuesta en lluvia de ideas a los siguientes cuestionamientos:

Saberes (contenido temático)

Tipo de evaluación, Recursos para la evidencias, formación ponderación e instrumentos.

Importancia de incorporar las TIC´S en el quehacer docente.

Computadora, proyector, presentación electrónica Dinámica: Tabla de Registro de asistencia. Diapositivas.

Saberes previos Evaluación acerca de las Formativa, herramientas de evidencia escritos Power Point.

Tabla de registro de asistencia.

a)

En cuáles asignaturas incluyen actividades en las que sus alumnos hagan uso del presentador de diapositivas Power Point. b) ¿Qué tipo de actividades desarrollan? y ¿cuál es la intención de estas? Argumenten sus respuestas. Organice nuevos equipos para realizar la siguiente actividad.

2. Análisis de saberes previos

Redactar un escrito en el que describan la utilidad que le dan a la información contenida en la imagen (ventana de Power Point) de la actividad 2 de la guía del participante. Nota: Procure que los participantes consideren en su escrito, pestañas, comandos, fichas, etc. Presenten sus escritos, comenten y compartan saberes.

21

40 min.

Imagen de Herramientas de Power Point. Computadora. Proyector.


USB Inste a los participantes a observar el video “Power Point 2010 SNATI 2012” y registren la información solicitada en la guía de análisis proporcionada por el mediador Indique a los equipos que, de acuerdo a la información registrada, rediseñen la diapositiva presentada en la guía del participante (actividad 4), utilizando los comandos de las pestañas señaladas.

Conocer información sobre el uso de las herramientas del editor de presentaciones electrónicas Power Point.

 Equipo 1: Inicio e Insertar.  Equipo 2: Diseño y presentación con diapositivas.  Equipo 3: Transiciones y revisar.  Equipo 4: Animaciones y vista.

Video: “Power Point 2010 SNATI 2012” lectura, “Guía de aprendizaje Power-Point 2010” internet, computadora, proyector electrónico

3. Gestión del Solicite a los participantes, expongan sus trabajos al grupo y den a 150 min conocimiento conocer la experiencia vivida al realizar la actividad. Desarrollo Integre nuevos equipos que contengan un elemento de cada uno de los equipos anteriores a fin de que puedan intercambiar información y diseñen una presentación electrónica en la que hagan uso de la información de la lectura “Guía de aprendizaje Power-Point 2010”, el video de la actividad anterior y el Internet; asígneles una de las siguientes temáticas.

(Aplicación)

 Equipo 1: Programa favorito.  Equipo 2: Película favorita.  Equipo 3: Artista (cantante) favorito.  Equipo 4: Actor favorito.

4. Contextualizac ión del problema

Expongan al grupo sus producciones. Solicite a los participantes que, en equipos por nivel educativo, identifiquen la relación existente entre programa de estudios y los libros de texto, ante las sugerencias de uso del presentador electrónico Power Point para abordar contenidos de los libros de texto.

22

Conocer el nivel . de aplicación de las herramientas del editor de

Computadora, programas de estudio, libros de texto.


Pida a los participantes que describan en una presentación las estrategias que utilizan o utilizarían en sus grupos para el manejo de estas herramientas haciendo evidente la coincidencia de lo propuesto 90 minutos en los documentos curriculares con sus actividades desarrolladas.

5. Abordaje del problema

Organice equipos por grado o asignatura según sea el caso, para que elaboren un video en el que hagan evidente la puesta en práctica de una estrategia del uso pedagógico del editor de presentaciones electrónicas Power Point. Nota: Debe considerarse que la elaboración del video en power point 90 min es una actividad integradora de las herramientas que contiene.

presentaciones electrónicas Power Point. Puesta en Evaluación práctica de los formativa, conocimientos Evidencia: adquiridos. Estrategia

en Computadora

presentación electrónica. Instrumento:

Lista

de cotejo. Ponderación: 20 % Cierre

Demande al grupo, presentar sus videos elaborados para su coevaluación utilizando una lista de cotejo.

6. (Socialización Socialización de la y En plenaria y en una ronda de comentarios expongan la experiencia 80 min transferencia experiencia y vivida al poner en juego los conocimientos adquiridos sobre la los productos herramienta de Power Point. )

23

Computadora, proyector electrónico


Sesión 4

Título: La hoja de cálculo Excel una herramienta versátil para la labor docente

Autor (es): Ulises Mancilla Robles, Eliseo Bello Pablo, Rosa María Loaeza Lozano

Nivel educativo: Educación básica

Lugar de impartición:

Grado: Actualización Docente

Fecha de inicio:

Asignatura, unidad o módulo: HDT

Fecha de terminación:

Número mínimo de participantes: 10

Número máximo de participantes: 15

Bloque (si aplica): Sesión 4

Tiempo total aproximado: 8 hrs.

Perfil de los participantes:

Conocimientos y habilidades para ingresar al curso:

Docentes, Técnicos docentes de Educación Básica

Docentes que cuentan con conocimientos mínimos en Word.

Competencia a desarrollar (estándares): Utiliza la ofimática y el internet como herramientas en la mediación del aprendizaje de sus alumnos y en el cumplimiento de sus tareas de tipo administrativo. Aprendizajes esperados: Utiliza la hoja de cálculo Excel como una herramienta en su labor docente Problema del contexto

24


Necesidad: A pesar de que en los libros de texto existen contenidos que pueden ser tratados con la hoja de cálculo y que especialmente en el nivel secundaria, frecuentemente se señala como recurso a utilizar en el tratamiento de información o para la confirmación de resultados y conocimientos, pocos docentes y técnicos docentes hacen uso de este recurso, en ocasiones por falta de equipo pero en la mayoría de las veces por desconocer el manejo del software en cuestión, esta situación se replica cuando tienen que usarlo en apoyo a tareas de tipo administrativo alcanzando también en considerables casos a los directivos, quienes se pierden de la oportunidad de poder constatar la correcta elaboración de los documentos oficiales requeridos. Propósito: Apoyar a los docentes, técnicos docentes y directivos de educación básica en el fortalecimiento de sus competencias en el uso de la hoja de cálculo Excel, utilizando como medio la investigación y la práctica, a fin de que puedan incluirlas en sus estrategias de mediación del aprendizaje y en sus tareas administrativas. Vinculación: Planeación didáctica, evaluación, tratamiento de contenidos curriculares y control escolar

25


Mapa de aprendizaje Evaluación: Momento de Eje la secuencia metodológico

Actividades de formación (se articulan en torno al problema y contienen las estrategias instruccionales y grupales)

Duración aproximada

Saberes (contenido temático)

Tipo de evaluación, Recursos para la evidencias, formación ponderación e instrumentos.

Introducir el problema a través del análisis de la lectura “Aplicaciones didácticas de las hojas de cálculo” que se encuentra en la actividad 1 1. Acuerdo del de la guía del participante, tomando como eje de reflexión la siguiente problema, los pregunta: productos, la 20 minutos colaboración y ¿Qué implicaciones les conlleva la aplicación de la hoja de cálculo Excel las normas en su práctica docente?

Computadora, proyector, presentación electrónica Lectura “Aplicaciones didácticas de las hojas de cálculo”

Inicio (apertura o dinamización )

Organice equipos para realizar el examen de diagnóstico ubicado en la actividad 2 de la guía del participante. 2. Análisis de saberes previos

Desarrollo

Solicite a los participantes presenten sus resultados a la plenaria para que identifiquen las herramientas de la hoja de cálculo donde requieren profundizar en su conocimiento y manejo, registren estas en 60 minutos una hoja de rotafolio.

Solicite que de manera individual analicen la guía de Excel ubicada en la actividad 3 de la guía del participante y realicen sus anotaciones

3. Gestión del 150 min conocimiento Posteriormente organice 3 equipos para analizar los videos (Aplicación) proporcionados acerca de las herramientas de Excel (cada equipo

26

Saberes previos acerca de las herramientas de Excel

Evaluación diagnóstica Evidencia: examen diagnóstico.

Examen diagnóstico, computadora, proyector, hojas de rota folio, plumones.

Coevaluación y Videos sobre las Conocer acerca heteroevaluación, herramientas de del uso de las Excel, herramientas de computadora, la hoja de cálculo Evidencia archivo Excel. electrónico de la


tendrá un paquete de videos diferentes) y realicen en su cuaderno anotaciones acerca de su contenido

práctica

Equipo 1

contenida

  

realizada proyector con la información electrónico

totalidad

Tutorial 1 conocimientos básicos Tutorial 1.1 conocimientos básicos Tutorial 1.2 función suma

en de

videos, Ponderación 5%,

Equipo 2   

Instrumento Tutorial capítulo 2 poner listado y preparar celdas Tutorial capítulo 4 crear plantillas II Tutorial capítulo 3 crear plantillas I

Equipo 3   

la Tutorial 1 los conocimientos básicos https://youtu.be /hrCOOF_z6mc Tutorial 1.1 de conocimientos

evaluación lista de básicos https://youtu.be cotejo /N1JExHPG3Ng Tutorial 1.2 función suma https://youtu.be /qSVj-fhrPEQ

Tutorial capítulo 5 notas medias Tutorial capítulo 8 gráficas básicas Tutorial cálculo de porcentajes

Organice nuevos equipos integrados por un elemento de cada uno de los equipos anteriores y utilizando la técnica de la rejilla, para que intercambien sus anotaciones acerca de los videos analizados, registren su información y realicen una práctica conjunta de la información compilada, guarden en un archivo electrónico el resultado de su práctica y preséntenla al grupo. Técnica de la rejilla: cada integrante de los nuevos equipos comparte lo analizado, de tal forma que se integren la totalidad de contenidos del manual, para que de esa manera puedan practicar todas las herramientas, pues de esa forma cada uno explicará al resto del equipo lo que tuvo oportunidad de analizar

27

Tutorial capítulo 2 poner listado y preparar celdas https://youtu.be /lFKBHnaijdA Tutorial capítulo 4 crear plantillas II https://youtu.be /Mub4Cj6OAAE Tutorial capítulo 3 crear plantillas


I https://youtu.be /Kz8713fwei0 Tutorial capítulo 5 notas medias https://youtu.be /NrhQHQtyI2Q Tutorial capítulo 8 gráficas básicas https://youtu.be /FYhpdbOQeN8 Tutorial cálculo de porcentajes https://youtu.be /cUklSnhxplU Inste a los participantes a que realicen en equipos por nivel, una revisión de sus materiales y libros de texto e identifiquen algunos contenidos en los que consideren que puedan utilizar la hoja de cálculo como herramienta de aprendizaje, en el caso de secundaria identifiquen también aquellas actividades principalmente de la 4. asignatura de matemáticas donde esta sugerido el uso de Excel como Contextualizac herramienta de trabajo. ión del problema Los equipos de preescolar y primaria, elaborarán un escrito sobre las dificultades y ventajas que les implicaría el uso de Excel en el abordaje 75 min de los contenidos identificados. Los equipos del nivel secundaria, explicarán las ventajas y dificultades que han encontrado en el uso de Excel si es el caso, o las posibles

28

Identificar Evidencia escrita Programa de contenidos con las ventajas y preescolar, donde sea dificultades en el libros de texto factible el uso de uso de Excel. primaria y Excel y Conocer secundaria el nivel de aplicación de sus herramientas en la práctica docente.


dificultades que les conllevaría la aplicación del mismo en el abordaje de contenidos. Promueva que organizados en los mismos equipos, comenten acerca de las ventajas y dificultades del uso de Excel en la elaboración de la documentación oficial (llenado de boletas, estadística de grupo, etc.) Indique a los participantes que seleccionen individualmente un contenido de los identificados en la actividad anterior y elaboren una secuencia didáctica en la que se incluya el uso de la hoja de cálculo Excel. Organice equipos por nivel educativo para que elaboren con los datos 5. Abordaje 120 min del problema estadísticos de sus alumnos, una tabla donde se muestren las calificaciones de los mismos, el promedio individual y por grupo, la tabla deberán ordenarla primero alfabéticamente y posteriormente de mayor a menor calificación. Con los promedios de los alumnos, elaborar una gráfica, puede ser de barra o de pastel.

Pida a los participantes que presenten sus secuencias didácticas, tablas 6. y gráficas a la plenaria, para realizar la coevaluación. (Socialización Socialización de la y Como un ejercicio de metacognición identifique sus fortalezas y áreas 45 min experiencia y transferencia de oportunidad en el uso de la hoja de cálculo en su práctica docente los productos )

Puesta en Evaluación práctica de los formativa, conocimientos coevaluación, adquiridos. Evidencia estrategia de aplicación de la hoja de cálculo Excel, Ponderación 10 %

Computadora, registro de calificaciones, proyector electrónico

Evidencia gráfica de promedios, Ponderación 5%, lista de cotejo.

Cierre

29

Computadora, proyector electrónico


Sesión 5

Título: El internet y la Ofimática Herramientas necesarias de la labor docente.

Autor (es): Ulises Mancilla Robles, Eliseo Bello Pablo, Rosa María Loaeza Lozano

Nivel educativo: Educación básica

Lugar de impartición:

Grado: Actualización Docente

Fecha de inicio:

Asignatura, unidad o módulo: HDT

Fecha de terminación:

Número mínimo de participantes: 10

Número máximo de participantes: 15

Sesión: 5

Tiempo total aproximado: 8 horas.

Perfil de los participantes:

Conocimientos y habilidades para ingresar al curso:

Docentes, Técnicos docentes de Educación Básica

Docentes que cuentan con conocimientos mínimos en Internet, Word, Power Point y Excel.

Competencia a desarrollar (estándares): Utiliza la ofimática y el internet como herramientas en la mediación del aprendizaje de sus alumnos y en el cumplimiento de sus tareas de tipo administrativo. Aprendizajes esperados:  Utiliza el Internet y la Ofimática disponibles en su contexto para fortalecer su desarrollo profesional. Problema del contexto

30


Necesidad: En un gran número de escuelas del estado, la plantilla de personal docente, está integrada por una considerable población de maestros cuyo paradigma de formación no consideraba el uso las TICS, generando con ello que estos docentes tengan dificultades para el uso básico de las mismas, en el contexto escolar. Propósito: Que los docentes de educación básica utilicen sus competencias en el uso y manejo del Internet y la Ofimática en la gestión del conocimiento de sus alumnos y el desarrollo de sus actividades cotidianas. Vinculación: planeación didáctica, evaluación, tratamiento de contenidos curriculares y control escolar

31


Mapa de aprendizaje Evaluación: Momento de Eje la secuencia metodológico

Inicio

1. Acuerdo del problema, los productos, la colaboración y las normas

(apertura o dinamización ) 2. Análisis de saberes previos

Actividades de formación (se articulan en torno al problema y contienen las estrategias instruccionales y grupales)

Duración aproximada

Saberes (contenido temático)

Tipo de evaluación, Recursos para la evidencias, formación ponderación e instrumentos.

Indique a los participantes que analicen nuevamente apoyados de su guía, el propósito general del curso y comenten la ruta de trabajo a seguir para concretar el logro del mismo. En plenaria plasmen sus 40 min comentarios en un archivo electrónico, para ello nombren un relator.

Solicite a los participantes que en el cuadro de doble entrada presentado en la actividad 2, de manera individual plasmen sus logros y áreas de oportunidad observados en el desarrollo de los contenidos 50 minutos abordados en las cuatro sesiones anteriores.

Organice al grupo en equipos por nivel educativo, e indique que realicen una presentación electrónica, que incluya una investigación sobre los avances en la educación en México en los últimos 4 años, la presentación debe incluir, una síntesis del proceso de investigación, tablas, gráficas, imágenes y sonido. Desarrollo 3. Gestión del Solicite que presenten su trabajo a la plenaria para su coevaluación, 90 minutos conocimiento (Aplicación) para ello deberán utilizar la lista de cotejo presentada en la actividad 4 de la guía del participante

Guía del curso, presentación electrónica

Logros Formativa, obtenidos en el Evidencia: cuadro de conocimiento del internet y la doble entrada. ofimática Coevaluación heteroevaluación, Aplicación de Evidencia conocimiento y presentación, manejo de las herramientas de internet y la Ponderación 5%, ofimática Instrumento: lista de cotejo

32

y


Indique a los participantes que organizados en equipos por nivel, revisen los contenidos que identificaron como factibles de desarrollar 4. utilizando Internet, Word, Excel, Power Point por separado e Contextualizac identifiquen ahora aquellos en los que puedan utilizar para su 60 minutos ión del abordaje dos, tres o las cuatro herramientas de manera simultánea; Elaboren un listado de los mismos, plásmenlo en el cuadro de la problema actividad 5 y expónganlo a la plenaria.

Posibilidades uso de herramientas internet ofimática en desarrollo contenidos curriculares

Pida a los participantes elaboren de forma individual, un proyecto de aplicación de la ofimática y el internet como herramienta de mediación 5. Abordaje en el aprendizaje de sus alumnos, realicen una autoevaluación para 3 horas del problema ello pueden hacer uso de la rúbrica de la actividad 6.

Aplicación Autoevaluación y didáctica del heteroevaluación, internet y la evidencia proyecto, ponderación 15%, ofimática en su instrumento rubrica conjunto sintética

Organice al grupo para que presenten sus proyectos a la plenaria y 6. Socialización realice su coevaluación y un ejercicio de metacognición. (Socialización de la 60 minutos y experiencia y transferencia los productos ) Cierre

33

de las de y el de


Sugerencias para el desarrollo de los temas. Temática

Sugerencia para su abordaje  Se sugiere al mediador prevea que las condiciones del aula de trabajo sean las adecuadas, en cuanto a los espacios, el equipo de cómputo y la conectividad.

El internet como herramienta en la búsqueda de información y trabajo colaborativo.

 Cuándo los participantes den respuesta a las preguntas de saberes previos, se guíe a la reflexión en torno a que si están a cabo un uso adecuado pedagógicamente del internet en su aula.  Realice la lectura de los textos sugeridos previamente, realizando las actividades para tener conocimiento de los resultados esperados.

El procesador de textos Word como herramienta en su

 Identifique previamente el uso de los comandos de cada una de las pestañas que se abordan en el transcurso de la sesión.

quehacer educativo. Power Point como

 En el eje 1 actividad 2, La actividad se orientará a reforzar los saberes previos por medio de las preguntas.

herramienta en su quehacer

 En el eje 2 actividad 2, el docente llevará una diapositiva diseñada donde se presente la ventana de Power Point,

educativo.

para su análisis  Es recomendable que el facilitador tenga un dominio apropiado del uso de la hoja de cálculo  Realizar todas las actividades de manera previa, para prever algún requerimiento en especial

La hoja de cálculo Excel una

 Preferentemente manejar una misma versión de la hoja de cálculo

herramienta versátil para la

 Considerar una computadora mínima por cada tres participantes, pero preferentemente una por cada uno.

labor docente

 Procurar que todos los participantes se apropien del problema y realicen la práctica de las herramientas básicas que le permitan alcanzar el aprendizaje esperado  Favorecer el trabajo colaborativo para atender los diversos estilos de aprendizaje

34


 Observar el proceso de la apropiación de conocimientos y abordaje de problema para realizar la intervención de manera eficaz.

El

internet

y

la

Ofimática  Realice una recapitulación de los temas abordados en las sesiones, a fin de aclarar las posibles dudas existentes

Herramientas necesarias de la

antes de iniciar la práctica conjunta.

labor docente.

35


Instrumentos de Evaluación

Sesión 1 Lista de cotejo Nombre del curso: El internet y la Ofimática Herramientas necesarias en la Educación Básica Nombre del facilitador: Nombre del participante: Fecha de aplicación: Competencia a desarrollar: Utiliza el internet como herramientas en la mediación del aprendizaje de sus alumnos y en el cumplimiento de sus tareas de tipo administrativo. Aprendizaje esperado: Usa el internet como herramienta en la búsqueda de información y trabajo colaborativo Problema del contexto: Necesidad: El internet es uno de los medios más utilizados en la actualidad por la gran mayoría de las personas, sin importar la edad, para diferentes fines y ámbitos, ya sean sociales, económicos o como medio de distracción y educativos, más sin embargo en este último aún existen docentes quienes no hacen uso de esta herramienta, en las estrategias de enseñanza y aprendizaje que desarrollan en el aula, ya sea por falta de formación o por temor al uso de las tecnologías.

36


Propósito: Que los docentes de educación básica hagan uso adecuado del internet como una herramienta de búsqueda y de acceso a la información, así como de comunicación mediante el uso del correo electrónico. Evidencia: Secuencia didáctica Ponderación: 20% Condiciones de aplicación: La secuencia didáctica se realizará de forma colaborativa, por lo que el instrumento será utilizado por los miembros del equipo para realizar una autoevaluación, posteriormente en el momento de la socialización de la evidencia, los demás equipos realizarán una coevaluación y en un tercer momento el mediador realizará una heteroevaluación. Duración de la evaluación: 10 minutos Momento de aplicación: En el momento de la socialización de la secuencia didáctica. Instrucciones para el evaluador: Realizar la heteroevaluación de los participantes, considerando los indicadores, no olvide realizar la realimentación indicándoles los logros y aspectos a mejorar Instrucciones para el participante:  Lea detenidamente cada uno de los indicadores e identifique aquellos que verdaderamente estén contenidos en su ejercicio de práctica  Marque en la columna correspondiente los indicadores que reflejen lo logrado en su ejercicio  Como un ejercicio de metacognición, identifique los logros obtenidos y los aspectos a mejorar

37


Indicadores

Lo presenta

No lo presenta

En su secuencia didรกctica hace uso de al menos 2 herramientas de internet (buscadores, internet, correo electrรณnico)

Puntos

4%

Las herramientas seleccionadas promueven la gestiรณn del conocimiento en el estudiante

4%

Las herramientas estรกn contenidas en una estrategia de aprendizaje

4%

Las herramientas ayudan al cumplimiento de los aprendizajes esperados de la secuencia

4%

El uso de las herramientas seleccionadas promueve el trabajo colaborativo

4%

Puntaje obtenido

38

Sugerencias


Autoevaluaciรณn Logros

Aspectos a mejorar

Coevaluaciรณn Logros

Aspectos a mejorar

39

Heteroevaluaciรณn Logros

Aspectos a mejorar


Sesión 2 Título: Organizador gráfico “características generales del procesador de textos Microsoft Word” Nombre del curso: El internet y la Ofimática Herramientas necesarias en la Educación Básica Nombre del facilitador: Nombre de participante: Fecha de aplicación: Ponderación:5% Condiciones de aplicación: La coevaluación se realizará durante la sociabilización de la evidencia, la heteroevaluación el facilitador tendrá la oportunidad de realizarla de manera posterior Instrucciones para el facilitador: analice detenidamente cada uno de los indicadores y verifique que efectivamente están contenidos en la evidencia objeto de la evaluación Instrucciones para el participante: Lee detenidamente cada uno de los indicadores e identifica señalando con una cruz aquellos que consideres están contenidos en la evidencia de trabajo que está siendo evaluada. Competencia (s):

Utiliza la ofimática como herramientas para enriquecer su desarrollo profesional, en la mediación del aprendizaje de sus alumnos y en el cumplimiento de sus tareas de tipo administrativo

Aprendizaje esperado:

Utiliza sus conocimientos del procesador de textos Word como una herramienta en su labor docente.

Problema del contexto:

Necesidad: Con base a las solicitudes de formación realizadas al Centro de Maestros y al desempeño mostrado en los cursos de Actualización, se ha observado que un porcentaje considerable de los docentes que conforman la región centro presentan dificultades en el uso adecuado de las herramientas que ofrece el procesador de textos Word en sus actividades educativas y administrativas, viéndose en ocasiones incluso rebasados por sus alumnos, quienes hacen evidente el hecho de que no les puedan orientar en el uso de estas herramientas. 40


Propósito: Que los docentes fortalezcan sus competencias en el uso y manejo de las herramientas del procesador de textos Word para el buen desarrollo de sus actividades cotidianas. Indicadores

Ponderación Lo presenta No lo presenta

En el organizador gráfico se muestran todas las características del procesador de textos Word

1%

Se observa una relación congruente y jerarquizada de la información contenida

1%

La forma en que está organizada la información permite comprender de manera fácil las características del procesador de textos Se dan ejemplos de uso de las pestañas principales del procesador de textos

2% 1%

Nivel obtenido:

41

Observaciones


Nota obtenida:

42


Lista de cotejo estrategia didáctica uso pedagógico de Word Nombre del curso: El internet y la Ofimática Herramientas necesarias en la Educación Básica Nombre del facilitador: Nombre del participante: Fecha de aplicación: Competencia a desarrollar: Utiliza la ofimática como herramientas para enriquecer su desarrollo profesional, en la mediación del aprendizaje de sus alumnos y en el cumplimiento de sus tareas de tipo administrativo. Aprendizaje esperado: Utiliza sus conocimientos del procesador de textos Word como una herramienta en su labor docente. Problema del contexto: Necesidad: Con base a las solicitudes de formación realizadas al Centro de Maestros y al desempeño mostrado en los cursos de Actualización, se ha observado que un porcentaje considerable de los docentes que conforman la región centro presentan dificultades en el uso adecuado de las herramientas que ofrece el procesador de textos Word en sus actividades educativas y administrativas, viéndose en ocasiones incluso rebasados por sus alumnos, quienes hacen evidente el hecho de que no les puedan orientar en el uso de estas herramientas. Propósito: Que los docentes fortalezcan sus competencias en el uso y manejo de las herramientas del procesador de textos Word para el buen desarrollo de sus actividades cotidianas. Evidencia: Ensayo sobre el uso pedagógico del procesador de textos Word Ponderación: 15%

43


Condiciones de aplicación: se asignará un instrumento a cada equipo para la coevaluación y el facilitador conservará uno para la heteroevaluación de los participantes Duración de la evaluación: 45 min Momento de aplicación: La coevaluación se realizará durante la socialización de la evidencia y la heteroevaluación de manera posterior Instrucciones para el evaluador: Procure revisar a conciencia los indicadores del instrumento para realizar la asignación de puntajes Instrucciones para el participante: Lean atentamente cada uno de los indicadores y verifique que efectivamente estos están presentes en la evidencia que exponen sus compañeros Indicadores

Lo presenta

No lo presenta

Puntos

La estrategia incluye los elementos necesarios para el uso pedagógico del procesador de textos

4%

La estrategia permite evidenciar la comprensión de contenidos tratados a lo largo de la sesión

4%

Las actividades están organizadas de manera congruente

5%

La estrategia comprende los tres momentos para el trabajo de las actividades (inicio, desarrollo y cierre)

2%

44

Sugerencias


Coevaluaciรณn Logros:

Aspectos a mejorar:

Nota:

Heteroevaluaciรณn: Logros:

Aspectos a mejorar:

Nota:

45


Escala de estimación organizador gráfico “Características generales del procesador de texto Microsoft Word” Título: Organizador gráfico “características generales del procesador de textos Microsoft Word” Nombre del curso: El internet y la Ofimática Herramientas necesarias en la Educación Básica Nombre del facilitador: Nombre de participante: Fecha de aplicación: Ponderación:5% Condiciones de aplicación: La coevaluación se realizará durante la sociabilización de la evidencia, la heteroevaluación el facilitador tendrá la oportunidad de realizarla de manera posterior Instrucciones para el facilitador: analice detenidamente cada uno de los indicadores y verifique que efectivamente están contenidos en la evidencia objeto de la evaluación Instrucciones para el participante: Lee detenidamente cada uno de los indicadores e identifica señalando con una cruz aquellos que consideres están contenidos en la evidencia de trabajo que está siendo evaluada. Competencia (s):

Utiliza la ofimática como herramientas para enriquecer su desarrollo profesional, en la mediación del aprendizaje de sus alumnos y en el cumplimiento de sus tareas de tipo administrativo

Aprendizaje esperado:

Utiliza sus conocimientos del procesador de textos Word como una herramienta en su labor docente.

46


Problema del contexto:

Necesidad: Con base a las solicitudes de formación realizadas al Centro de Maestros y al desempeño mostrado en los cursos de Actualización, se ha observado que un porcentaje considerable de los docentes que conforman la región centro presentan dificultades en el uso adecuado de las herramientas que ofrece el procesador de textos Word en sus actividades educativas y administrativas, viéndose en ocasiones incluso rebasados por sus alumnos, quienes hacen evidente el hecho de que no les puedan orientar en el uso de estas herramientas. Propósito: Que los docentes fortalezcan sus competencias en el uso y manejo de las herramientas del procesador de textos Word para el buen desarrollo de sus actividades cotidianas.

1= Receptivo

2= Resolutivo

3= Autónomo

Indicadores

1

4= Estratégico 2

3

En el organizador gráfico se muestran todas las características del procesador de textos Word

Se observa una relación congruente y jerarquizada de la información contenida

47

4

Observaciones


La forma en que está organizada la información permite comprender de manera fácil las características del procesador de textos Se dan ejemplos de uso de las pestañas principales del procesador de textos Nivel obtenido:

Nota obtenida:

Clave de respuestas:

48


Sesión 3 Lista de cotejo Nombre del curso: El internet y la Ofimática Herramientas necesarias en la Educación Básica Nombre del facilitador: Nombre del participante: Fecha de aplicación: Competencia a desarrollar: Utiliza el internet como herramientas en la mediación del aprendizaje de sus alumnos y en el cumplimiento de sus tareas de tipo administrativo. Aprendizaje esperado: Utiliza el editor de presentaciones electrónicas Power Point como una herramienta en su labor docente. Problema del contexto: Necesidad: Con base en las actividades de seguimiento realizadas a los Consejos Técnicos Escolares, Consejos Técnicos de Zona y Consejos Técnicos de Sector; en los tres últimos años, se pudo constatar que en su mayoría los docentes de la región centro, tienen dificultades para hacer uso del editor de presentaciones electrónicas Power Point en sus tareas docentes y administrativas, debido a que no cuentan con las habilidades necesarias de esta herramienta, esto repercute en su labor docente ya que no integran actividades en las que sus alumnos pongan en juego sus habilidades y conocimientos en el uso de este software como herramienta de aprendizaje. Propósito: Que los docentes de educación básica fortalezcan sus competencias en el uso y manejo de las herramientas del editor de presentaciones electrónicas Power Point en la gestión del conocimiento de sus alumnos y el desarrollo de sus actividades cotidianas.

49


Evidencia: Estrategia en presentación electrónica. Ponderación: 20% Condiciones de aplicación: La evidencia se realizará de manera colaborativa por lo que realizará una autoevaluación y posteriormente una heteroevaluación Duración de la evaluación: 30 minutos Instrucciones para el evaluador: Realizar la heteroevaluación de los participantes, considerando los indicadores, no olvide realizar la realimentación indicándoles los logros y aspectos a mejorar Instrucciones para el participante:  Lea detenidamente cada uno de los indicadores e identifique aquellos que verdaderamente estén contenidos en su ejercicio de práctica  Marque en la columna correspondiente los indicadores que reflejen lo logrado en su ejercicio  Como un ejercicio de metacognición, identifique los logros obtenidos y los aspectos a mejorar Indicadores

No lo presenta

Lo presenta

Puntos

La estrategia pedagógica contempla actividades que promuevan el uso de Power Point.

5%

La estrategia fue elaborada en video utilizando la herramienta power Point.

4%

50

Sugerencias


La presentación hace uso de los comandos de la pestaña insertar.

2%

La presentación hace evidente el uso de los comandos de la pestaña insertar.

2%

En el video se observa el uso de los comandos de diapositivas, fuente, párrafo y dibujo de la pestaña inicio.

2%

En video se hace evidente el uso de alguna Transición o animación.

2%

Por lo menos el 50% de los comandos utilizados en la presentación del video se les aplicó los comandos de la pestaña formato.

3%

Puntaje obtenido Autoevaluación Logros

Heteroevaluación Aspectos a mejorar

Logros

51

Aspectos a mejorar


Sesión 4 Lista de cotejo gestión de aprendizajes Nombre de la sesión: La hoja de cálculo Excel una herramienta versátil para la labor docente Nombre del facilitador: Nombre del participante: Fecha de aplicación: Competencia a desarrollar: Utiliza la ofimática y el internet como herramientas en la mediación del aprendizaje de sus alumnos y en el cumplimiento de sus tareas de tipo administrativo. Aprendizaje esperado: Utiliza la hoja de cálculo Excel como una herramienta en su labor docente Problema del contexto: Necesidad: A pesar de que en los libros de texto existen contenidos que pueden ser tratados con la hoja de cálculo y que especialmente en el nivel secundaria, frecuentemente se señala como recurso a utilizar en el tratamiento de información o para la confirmación de resultados y conocimientos, pocos docentes y técnicos docentes hacen uso de este recurso, en ocasiones por falta de equipo pero en la mayoría de las veces por desconocer el manejo tanto del equipo como del software en cuestión, esta situación se replica cuando tienen que usarlo en apoyo a tareas de tipo administrativo alcanzando también en considerables casos a los directivos, quienes se pierden de la oportunidad de poder constatar la correcta elaboración de los documentos oficiales requeridos. Propósito: Apoyar a los docentes, técnicos docentes y directivos de educación básica en el fortalecimiento de sus competencias en el uso de la hoja de cálculo Excel, utilizando como medio la investigación y la práctica, a fin de que puedan incluirlas en sus estrategias de mediación del aprendizaje y en sus tareas administrativas. Evidencia: archivo electrónico de la práctica realizada

52


Ponderación: 5% Condiciones de aplicación: Dado que el ejercicio de práctica se realiza de forma colaborativa, se recomienda aplicar el instrumento para realizar una coevaluación entre los equipos Momento de aplicación: La coevaluación se realizará inmediato al término de la práctica y la heteroevaluación de manera posterior Instrucciones para el evaluador: Realizar la heteroevaluación de los participantes, considerando los indicadores, no olvide realizar la realimentación indicándoles los logros y aspectos a mejorar Instrucciones para el participante:  Lea detenidamente cada uno de los indicadores e identifique aquellos que verdaderamente estén contenidos en su ejercicio de práctica  Marque en la columna correspondiente los indicadores que reflejen lo logrado en su ejercicio  Como un ejercicio de metacognición, identifique los logros obtenidos y los aspectos a mejorar Indicadores

Lo presenta

No lo presenta

Puntos

1. El ejercicio hace evidente la interacción con al menos 6 de las barras de la pantalla principal

1%

2. El ejercicio hace evidente la manipulación de datos y celdas en la hoja de trabajo

1%

3.El ejercicio hace evidente el manejo de funciones básicas de suma, resta, cálculo de promedios

1%

53

Sugerencias


4. En el ejercicio se incluye la organización de datos y la elaboración de gráficas a partir de los mismos.

1%

5. Los elementos de la práctica, contribuyen al logro del aprendizaje esperado

1%

Coevaluación Logros:

Aspectos a mejorar:

Nota:

Heteroevaluación: Logros:

Aspectos a mejorar:

Nota:

54


LISTA DE COTEJO SECUENCIA DIDÁCTICA

Nombre de la sesión: La hoja de cálculo Excel una herramienta versátil para la labor docente Nombre del facilitador: Nombre del participante: Fecha de aplicación: Competencia a desarrollar: Utiliza la ofimática y el internet como herramientas en la mediación del aprendizaje de sus alumnos y en el cumplimiento de sus tareas de tipo administrativo. Aprendizaje esperado: Utiliza la hoja de cálculo Excel como una herramienta en su labor docente Problema del contexto: Necesidad: A pesar de que en los libros de texto existen contenidos que pueden ser tratados con la hoja de cálculo y que especialmente en el nivel secundaria, frecuentemente se señala como recurso a utilizar en el tratamiento de información o para la confirmación de resultados y conocimientos, pocos docentes y técnicos docentes hacen uso de este recurso, en ocasiones por falta de equipo pero en la mayoría de las veces por desconocer el manejo tanto del equipo como del software en cuestión, esta situación se replica cuando tienen que usarlo en apoyo a tareas de tipo administrativo alcanzando también en considerables casos a los directivos, quienes se pierden de la oportunidad de poder constatar la correcta elaboración de los documentos oficiales requeridos. Propósito: Apoyar a los docentes, técnicos docentes y directivos de educación básica en el fortalecimiento de sus competencias en el uso de la hoja de cálculo Excel, utilizando como medio la investigación y la práctica, a fin de que puedan incluirlas en sus estrategias de mediación del aprendizaje y en sus tareas administrativas. Evidencia: Secuencia didáctica Ponderación: 10%

55


Condiciones de aplicación: Dado que la secuencia didáctica se realizará individualmente, se recomienda aplicar el instrumento para realizar una coevaluación entre los participantes y la heteroevaluación por parte del facilitador Momento de aplicación: La coevaluación se realizará en el momento de la sociabilización y la heteroevaluación de manera posterior Instrucciones para el evaluador: Realizar la heteroevaluación de los participantes, considerando los indicadores, no olvide realizar la realimentación indicándoles los logros y aspectos a mejorar Instrucciones para el participante:  Lea detenidamente cada uno de los indicadores e identifique aquellos que verdaderamente estén contenidos en su secuencia didáctica  Marque en la columna correspondiente los indicadores que reflejen lo logrado en su secuencia didáctica  Como un ejercicio de metacognición, identifique los logros obtenidos y los aspectos a mejorar Indicadores

Lo presenta

No lo presenta

Puntos

1. La secuencia didáctica considera los aprendizajes esperados en relación con la temática abordada

2%

2. Las actividades planteadas permiten que el alumno sea el gestor de sus conocimientos

2%

3.La secuencia didáctica contiene actividades de mediación por parte del docente

2%

56

Sugerencias


4. Considera estrategias que consideren los diferentes niveles de dominio y uso de la hoja de cรกlculo por parte de los alumnos

2%

5.Se establece la vinculaciรณn con otras asignaturas

1%

6. Contiene actividades que promuevan el trabajo colaborativo

1%

Coevaluaciรณn Logros:

Aspectos a mejorar:

Nota: Heteroevaluaciรณn: Logros: Aspectos a mejorar: Nota:

57


LISTA DE COTEJO TABLA Y GRÁFICA

Nombre de la sesión: La hoja de cálculo Excel una herramienta versátil para la labor docente Nombre del facilitador: Nombre del participante: Fecha de aplicación: Competencia a desarrollar: Utiliza la ofimática y el internet como herramientas en la mediación del aprendizaje de sus alumnos y en el cumplimiento de sus tareas de tipo administrativo. Aprendizaje esperado: Utiliza la hoja de cálculo Excel como una herramienta en su labor docente Problema del contexto: Necesidad: A pesar de que en los libros de texto existen contenidos que pueden ser tratados con la hoja de cálculo y que especialmente en el nivel secundaria, frecuentemente se señala como recurso a utilizar en el tratamiento de información o para la confirmación de resultados y conocimientos, pocos docentes y técnicos docentes hacen uso de este recurso, en ocasiones por falta de equipo pero en la mayoría de las veces por desconocer el manejo tanto del equipo como del software en cuestión, esta situación se replica cuando tienen que usarlo en apoyo a tareas de tipo administrativo alcanzando también en considerables casos a los directivos, quienes se pierden de la oportunidad de poder constatar la correcta elaboración de los documentos oficiales requeridos. Propósito: Apoyar a los docentes, técnicos docentes y directivos de educación básica en el fortalecimiento de sus competencias en el uso de la hoja de cálculo Excel, utilizando como medio la investigación y la práctica, a fin de que puedan incluirlas en sus estrategias de mediación del aprendizaje y en sus tareas administrativas. Evidencia: tabla y gráfica de datos estadísticos Ponderación: 5%

58


Condiciones de aplicación: La tabla y la gráfica serán el resultado del trabajo colaborativo, se recomienda aplicar el instrumento para realizar una coevaluación entre los participantes y la heteroevaluación por parte del facilitador Momento de aplicación: La coevaluación se realizará en el momento de la sociabilización y la heteroevaluación de manera posterior Instrucciones para el evaluador: Realizar la heteroevaluación de los participantes, considerando los indicadores, no olvide realizar la realimentación indicando a los participantes los logros y aspectos a mejorar Instrucciones para el participante:   

Lea detenidamente cada uno de los indicadores e identifique aquellos que verdaderamente estén contenidos en la evidencia de trabajo Marque en la columna correspondiente los indicadores que reflejen lo logrado en su evidencia Como un ejercicio de metacognición, identifique los logros obtenidos y los aspectos a mejorar Indicadores

Lo presenta

No lo presenta

Puntos

1. En la elaboración de la tabla y ordenamiento de los datos que esta contiene, se hace evidente el manejo de los formatos de celda y número

1%

2. La tabla contiene encabezados, que permitan su fácil lectura

1%

3. El cálculo de los valores promedio de los datos estadísticos, da cuenta del manejo de las formulas y reproducción de las mismas

1%

59

Sugerencias


4. La gráfica elaborada contiene los elementos básicos para su lectura

1%

5. En el diseño tanto la tabla como la gráfica se hizo uso de bordes, sombreados, colores y otras propiedades que le den una mejor presentación

1%

Coevaluación Logros:

Aspectos a mejorar:

Nota: Heteroevaluación: Logros:

Aspectos a mejorar:

Nota:

60


Sesión 5 Nombre de la sesión El internet y la Ofimática Herramientas necesarias en la Educación Básica Nombre del facilitador: Nombre del participante: Fecha de aplicación: Competencia a desarrollar: Utiliza la ofimática y el internet como herramientas en la mediación del aprendizaje de sus alumnos y en el cumplimiento de sus tareas de tipo administrativo. Aprendizaje esperado: Utiliza el Internet y la Ofimática disponibles en su contexto para fortalecer su desarrollo profesional. Problema del contexto: Necesidad: En un gran número de escuelas del estado, la plantilla de personal docente, está integrada por una considerable población de maestros cuyo paradigma de formación no consideraba el uso las TICS, generando con ello que estos docentes tengan dificultades para el uso básico de las mismas, en el contexto escolar. Propósito: Que los docentes de educación básica utilicen sus competencias en el uso y manejo del Internet y la Ofimática en la gestión del conocimiento de sus alumnos y el desarrollo de sus actividades cotidianas. Evidencia: tabla y gráfica de datos estadísticos Ponderación: 5%

61


Condiciones de aplicación: La presentación electrónica será el resultado del trabajo colaborativo, se recomienda aplicar el instrumento para realizar una coevaluación entre los participantes y la heteroevaluación por parte del facilitador Momento de aplicación: La coevaluación se realizará en el momento de la sociabilización y la heteroevaluación de manera posterior Instrucciones para el evaluador: Realizar la heteroevaluación de los participantes, considerando los indicadores, no olvide realizar la realimentación indicando a los participantes los logros y aspectos a mejorar Instrucciones para el participante:   

Lea detenidamente cada uno de los indicadores e identifique aquellos que verdaderamente estén contenidos en la evidencia de trabajo Marque en la columna correspondiente los indicadores que reflejen lo logrado en su evidencia Como un ejercicio de metacognición, identifique los logros obtenidos y los aspectos a mejorar Indicadores

Lo presenta

No lo presenta

Puntos

La presentación contiene todos los elementos solicitados

1%

La forma de estructurar la presentación, hace evidente el manejo de las herramientas de internet y la ofimática

2%

La forma de presentar la información (tablas y gráficas), facilita la comprensión del tema desarrollado

1%

62

Sugerencias


La integración de los elementos de la presentación se realizó de manera armónica y sintética.

1%

Autoevaluación: Logros:

Aspectos a mejorar:

Nota:

Heteroevaluación: Logros:

Aspectos a mejorar:

Nota:

63


Rúbrica Socio formativa Proyecto de aplicación del internet y la ofimática Nombre del curso: El internet y la Ofimática Herramientas necesarias en la Educación Básica Nombre del facilitador: Nombre del participante: Fecha de aplicación: Condiciones de aplicación: El proyecto se elaborará de manera individual y será sometido a una autoevaluación y heteroevaluación Duración de la evaluación: 30 minutos Instrucciones para el facilitador: Con base a los indicadores mostrados, realice la evaluación y como un ejercicio de retroalimentación señale a los participantes sus logros y áreas de oportunidad Instrucciones para el participante: Evalué su evidencia considerando los indicadores señalados en el instrumento y como ejercicio de metacognición, posteriormente identificará sus logros y áreas de oportunidad Competencia: Utiliza la ofimática como herramientas para enriquecer su desarrollo profesional, en la mediación del aprendizaje de sus alumnos y en el cumplimiento de sus tareas de tipo administrativo Problema: Necesidad: Con base a las solicitudes de formación realizadas al Centro de Maestros y al desempeño mostrado en los cursos de Actualización, se ha observado que un porcentaje considerable de los docentes que conforman la región centro presentan dificultades en el uso adecuado de

64


las herramientas que ofrece el procesador de textos Word en sus actividades educativas y administrativas, viéndose en ocasiones incluso rebasados por sus alumnos, quienes hacen evidente el hecho de que no les puedan orientar en el uso de estas herramientas. Propósito: Que los docentes de educación básica utilicen sus competencias en el uso y manejo del Internet y la Ofimática en la gestión del conocimiento de sus alumnos y el desarrollo de sus actividades cotidianas Referentes

Pre formal (Deficiente)

Receptivo (Regular)

Resolutivo (Bueno)

Autónomo (Muy bueno)

Estratégico (Excelente)

Evidencia: Proyecto de aplicación del internet y la ofimática como herramienta en la mediación del aprendizaje

Plantea el uso del internet y la ofimática solo como herramientas en la solución de ejercicios

Plantea algunas estrategias de trabajo donde incorpora el internet y la ofimática en situaciones problemas, considerando contenidos curriculares

Las estrategias elaboradas, consideran los intereses de los alumnos, los contenidos curriculares y favorecen el fortalecimiento de las competencias de los alumnos en el uso de las herramientas, pero de manera aislada

Las estrategias propuestas, además de considerar los intereses de los alumnos y sus estilos de aprendizaje, buscan que los alumnos integren el uso de más de una herramienta de manera simultánea y que sean ellos quienes de manera autónoma

Las estrategias propuestas buscan que los estudiantes integren todas las herramientas en la solución de situaciones problemas contextualizados, considerando los contenidos curriculares, estilos de aprendizaje, intereses.

Criterio: El docente elabora estrategias de aplicación de la ofimática y el internet en la mediación del aprendizaje de sus alumnos

65

Las estrategias planteadas permiten que los


definan, cuáles y cómo usarlas

estudiantes gestionen un mejoramiento continuo en su proceso de aprendizaje. Las estrategias permiten que los estudiantes generen sus propias estrategias de aprendizaje, usando como medio el internet y la ofimática

Valor: 15%

3

6

9

Evaluación

Logros

Nota

Acciones para mejorar

Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

66

12

15


Instrumento de satisfacción del curso

EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN CON EL CURSO Curso: Plataformas Virtuales: Una herramienta de aprendizaje Facilitador: Lugar y fecha: Instrucciones: Apreciado participante: Le invitamos a realizar una evaluación general del curso con el fin de lograr el mejoramiento continuo. Por favor, coloque una “x” en la columna que más se ajuste a su experiencia en el curso. Finalmente, le pedimos el favor de compartir alguna sugerencia frente a los puntos abordados. Tema

Indicador

Contenidos

1. Se lograron los

Insuficiente

Suficiente

Bueno

resultados de aprendizaje esperados. 2. Las evidencias fueron pertinentes para su formación y su actividad laboral 3. Las actividades realizadas fueron

67

Excelente

Sugerencias


pertinentes y facilitaron el logro de las metas. Desempeño

4. El Facilitador

del facilitador

orientó el trabajo de manera planificada y brindó las instrucciones necesarias antes de cada actividad. 5. El Facilitador les brindó retroalimentación oportuna a sus evidencias (en máximo 10 días), con logros y sugerencias.

Recursos y

6. Los materiales

materiales

empleados en el curso fueron pertinentes a las actividades y el logro de las metas

Organización

7. La organización

del curso

del curso fue de calidad, en lo que se

68


refiere a aspectos como la toma de asistencia, las instrucciones sobre el proceso, la entrega de materiales, el cafĂŠ y el espacio fĂ­sico.

69


Contrato de aprendizaje

Curso

Plataformas Virtuales: Una herramienta de aprendizaje

Nombre del Participante Nombre del Facilitador Lugar y Fecha

Instrucciones: Escriba sus compromisos para el sano desarrollo del curso. Compromisos del Facilitador 1.- Puntualidad 2.- Asistencia 3.- Fomento del trabajo colaborativo 4.- Compromiso con la formaciĂłn de cada participante 5.- Compartir experiencias 6.- Respeto y empatĂ­a

Compromisos del participante 1.2.3.4.5.-

Firma del participante

Firma del Facilitador

___________________________

_________________________

70


Lista de asistencia

Curso: Plataformas Virtuales: Una herramienta de aprendizaje Nombre del facilitador: Lugar y fecha: Nombre del o la participante

Correo electrĂłnico

TelĂŠfono

71

Firma


Nombre del o la participante

Correo electrĂłnico

TelĂŠfono

72

Firma


Referencias

Recursos Tecnologicos: TIC. (2016). Uv.es. Recuperado el 9 de septiembre de 2016, de: http://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo1.wiki?2

Recursos Tecnologicos: TIC. (2016). Uv.es. Recuperado el 9 de septiembre de 2016, de: http://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo1.wiki?2

Henao A. O., Giraldo, L. E., (2016). Recuperado el 12 septiembre de 2016, de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=618842

diana sandez, M. (2016). Características generales del procesador de texto Microsoft Word. Facilidades que brinda - Monografias.com. Monografias.com. Retrieved 12 September 2016, from http://www.monografias.com/trabajos88/caracteristicas-generales-del-procesador-textomicrosoft-word/caracteristicas-generales-del-procesador-texto-microsoft-word.shtml

Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010. (2016). Es.slideshare.net. Retrieved 12 September 2016, from http://es.slideshare.net/mardecorreo/guia-de-aprendizaje-powerpoint-2010

Aplicaciones didácticas de las hojas de cálculo | Observatorio Tecnológico. (2016). Recursostic.educacion.es.

Retrieved

12

September

2016,

from

http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/en/software/software-educativo/482aplicaciones-didacticas-de-las-hojas-de-calculo 

Guía Excel: Funciones básicas. (2016). Taringa.net. Retrieved 12 September 2016, from http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/13218418/Guia-Excel-Funciones-basicas.html

Referencia: Guía Excel: Funciones básicas. (2016). Taringa.net. Retrieved 12 September 2016, from http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/13218418/Guia-Excel-Funciones-basicas.html

73


Anexo 1. Sesiรณn 2, Actividad 4.

74


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.