Libro de Proyectos de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria 2017

Page 1




PROYECTOS DE MEJORAMIENTO E INNOVACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Vicerrectoría Académica Dirección de Desarrollo Curricular y Formativo Unidad de Mejoramiento de la Docencia Universitaria Coordinación Programa: Gustavo Herrera Urízar Edición General: Francisco Rivera Angulo Diseño: Tatiana Godoy Villanueva Redacción: Hans Christiansen ISBN: 978-956-8388-15-7 Marzo 2018


COORDINACIÓN GENERAL VICERRECTOR ACADÉMICO Dr. Nelson Vásquez Lara JEFE DE LA UNIDAD DE MEJORAMIENTO DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Dr. David Contreras Guzmán


ÍNDICE • Pág. 08 Presentación • Pág. 10 Introducción • Pág. 14 FACULTAD DE CIENCIAS • Pág. 16 Instituto de Biología

“Conozcamos la flora del Campus Curauma con realidad aumentada”

• Pág. 22 Facultad de Ciencias del Mar y GEOGRAFÍA • Pág. 24 Instituto de Geografía

“Diseño e implemenación de corredor biológico en sector Achupallas, Viña del Mar”

• Pág. 30 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN • Pág. 32 Instituto de Historia

“Aprendiendo historia de Roma a través de la representación”

• Pág. 38 Instituto de Filosofía

“Aprendizajes para promover el pensamiento crítico en las asignaturas de Historia de la Filosofía

Antigua e Historia de la Filosofía Medieval”

• Pág. 44 Escuela de Educación Física

“Una mirada a la diversidad e inclusión en el aula de personas en situación de discapacidad”

• Pág. 50 “Seguridad y educación vial para la conducción de bicicleta en zona urbana” • Pág. 56 FACULTAD ECLESIÁSTICA DE TEOLOGÍA • Pág. 58 Instituto de Ciencias Religiosas

“Aplicando la metodología Flipped Classroom en cursos de Formación Fundamental: rediseño del syllabus en “Antropología Cristiana”

• Pág. 64 Instituto de Ciencias Religiosas

“Prospección de prácticas responsables en la implementación de Aprendizaje-Servicio en formación de pregrado PUCV”


ÍNDICE • Pág. 70 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS • Pág. 72 Escuela de Comercio

“Prospección de prácticas responsables en la implementación de Aprendizaje-Servicio en

formación pregrado PUCV: asignatura Teoría de la Organización 1 de la Escuela de Comercio”

• Pág. 78 “Estrategias de evaluación de proceso orientadas al fortalecimiento de la comprensión de

textos disciplinarios”

• Pág. 84 “Programa de tutoría en el curso de Métodos Cuantitativos I” • Pág. 90 Escuela de Ingeniería Comercial

“Apoyo audiovisual para el aprendizaje y empleo de modelos económicos”

• Pág. 96 FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS Y DE LOS ALIMENTOS • Pág. 98 Escuela de Alimentos

“E-portafolio como plan piloto para fortalecer la competencia de responsabilidad social en la

práctica profesional”

• Pág. 104 “Prospección de prácticas responsables en la implementación de aprendizaje y servicio en

formación pregrado PUCV”

• Pág. 110 Escuela de Agronomía

“Fortaleciendo la vocación en alumnos de primer año de la Escuela de Agronomía mediante el

servicio a la comunidad”

• Pág. 116 FACULTAD DE INGENIERÍA • Pág. 118 Escuela de Ingeniería Química

“Aplicación de la metodología de aula invertida en cursos masivos con altos niveles de

reprobación de la Escuela de Ingeniería Química”

• Pág. 124 Escuela de Ingeniería Eléctrica

“Renovación para el aprendizaje activo de la asignatura de Distribución Eléctrica (IEE 453, EIE 518)

por medio del diseño e implementación de simulaciones en el software Digsilent Power Factory”

• Pág. 130 Escuela de Ingeniería Civil

“Análisis y modelación de proyectos estructurales reales y comparación de modelos teóricos y

computacionales en la asignatura de Análisis Estructural”

• Pág. 137

GLOSARIO


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

PRESENTACIÓN

En el actual panorama de la sociedad del siglo XXI se observa un mundo de cambios y evoluciones sociales que han impactado en los más diversos ámbitos de la vida humana. Las revoluciones tecnológicas y las formas organizacionales se han visto implicadas en cambios que no solo han afectado la forma de los individuos, sino también su modo de relacionarse con el mundo, con la colectividad y con su realidad profesional. De este modo, la necesidad adaptativa de las instituciones ha puesto la mirada sobre los requerimientos que implica ser un profesional en la sociedad actual. El saber qué hacer con el conocimiento y cómo ponerlo en acción como un aporte creativo, es una competencia deseable y valorada por las instituciones actuales. Así, la competencia de la innovación surge como un mecanismo de diferenciación estratégica: «es una parte indiscutible de la cartera de valores del siglo XXI» (Drucker, 1985, p. 13). Hoy en día se valora la innovación como una puerta de acceso a nuevos conocimientos y se visualiza como la estrategia necesaria para integrarse en un mundo de constantes cambios. La innovación en la enseñanza implica no solo adaptación, sino mejora de los procesos actuales, dando una mirada fresca sobre las problemáticas implicadas y por lo tanto una reflexión sobre las acciones. Buscando responder a estos desafíos, la Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de la Dirección de Desarrollo Curricular y Formativo (DDCyF) y de la Unidad de Mejoramiento de la Docencia Universitaria (UMDU), ha convocado sistemáticamente, desde 2012, al Concurso de Proyectos del Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria. Esta iniciativa ha concedido apoyo pedagógico y financiamiento a iniciativas académicas orientadas al mejoramiento en la docencia de pregrado, en el marco del Proyecto Educativo de Pregrado, del Marco de Cualificación de la Docencia Universitaria PUCV y del Plan de Desarrollo Estratégico 2017- 2022, logrando realizar más de 95 proyectos con la participación de más de 270 académicos de la universidad. A lo largo de este período, las numerosas experiencias ejecutadas por los docentes nos han mostrado que existe un proceso circular de fases orientadas a una constante mejora e innovación en la docencia universitaria.

8


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Es así como el mejoramiento en la docencia universitaria es la primera fase que busca cambios no estructurales enfocados en el aprendizaje de los estudiantes de manera acotada en el tiempo. Es una acción planificada, integradora en lo disciplinar y pedagógico, orientada a mejorar alguna dificultad o potenciar alguna experiencia positiva en las clases, normada en las acciones que se van a desarrollar, las cuales deben ser comunicadas; y multidimensional, es decir, que trata de vincularse con distintas unidades académicas (Reinoso, 1991). Como segunda fase, se encuentra la innovación que propende cambios estructurales en la docencia, que de acuerdo al contexto, no se han realizado con antelación. La innovación supone prever estrategias que articulen cambios en niveles o ámbitos subjetivos y objetivos en la docencia universitaria (Fullan y Steigelbauer, 1991 en Angulo Rasco, 1994; Gómez Campo y Tenti Fanfani, 1989). Como tercera fase se culmina con la investigación en la docencia, que tiene por fin indagar y crear conocimiento sobre docencia universitaria con los resultados de impacto de innovaciones realizadas en el aula. Esta temática ha cobrado especial atención, toda vez que es un requerimiento de la Comisión Nacional de Acreditación, de sus nuevos criterios de evaluación para programas y carreras de pregrado, donde se busca la “investigación básica que genera y comunica nuevos conocimientos en publicaciones académicas, ya sea en la forma de artículos, capítulos de libros, libros o materiales de enseñanza en las disciplinas propias de la carrera o programa” (CNA, 2016, p.26). En este escenario de desarrollo institucional, me es grato presentar a la Comunidad Académica el quinto libro de Proyectos de Mejoramiento e Innovación de la Docencia, realizados por docentes de nuestra Universidad durante 2017. Agradezco a todos los docentes comprometidos en los 18 proyectos presentados en este volumen, los que serán un motor para impulsar el fortalecimiento de las competencias docentes de la Universidad. Cabe señalar que las experiencias aquí descritas principalmente corresponden a instancias de mejoramiento e innovación de la docencia. Sin embargo a partir del presente año, y considerando los actuales desafíos de la CNA, junto con el mejoramiento y la innovación, la universidad promoverá también el desarrollo de experiencias de investigación que complementen el círculo virtuoso que lleva a transformar los espacios universitarios tradicionales en nuevos espacios de aprendizaje, producción, gestión y construcción del conocimiento. Para avanzar en estos desafíos se requiere convencimiento, compromiso e implicación de todos los actores. Y en tal sentido la labor docente que realizan los académicos de nuestra universidad es y seguirá siendo clave. Siguiendo esta senda nuestra Universidad refuerza su vocación de servicio público, en su misión de formar a mujeres y hombres competentes y al servicio de la justicia y la equidad de nuestra sociedad.

Claudio Elórtegui Raffo Rector Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

9


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

INTRODUCCIÓN Desde el proceso de convergencia del Espacio Europeo de Educación Superior, hasta los avances en la investigación educativa en los últimos años a nivel nacional e internacional, se han determinado como temáticas claves en la educación superior: metodologías activas, foco en el aprendizaje, relación con el contexto profesional, desarrollo de competencias, entre otros. De este modo, la necesidad adaptativa de las instituciones ha puesto la mirada sobre los requerimientos que implica ser un profesional en la sociedad actual y el desarrollo de competencias en nuestros estudiantes se establece como una misión clave. Las instituciones de educación superior han sufrido cambios tanto cuantitativos como cualitativos de sus usuarios, y hoy intentan dar respuesta a las nuevas demandas (Bain, 2009; Biggs, 2009), dando un vuelco a los paradigmas estáticos y tradicionales en el proceso de enseñanza, iluminando nuevas maneras de implicar a los aprendices en los desafíos propios de su contemporaneidad. En su Proyecto Educativo de Pregrado, la PUCV manifiesta que “la vocación pública de la Universidad es una de sus grandes características de identidad, y le exige un esfuerzo constante por mantenerse atenta a los requerimientos de cada tiempo y renovarse de acuerdo a estos, como condición para cumplir plenamente con su tarea formativa, de investigación y de vinculación con la sociedad”. La innovación en la enseñanza, como una estrategia necesaria para integrarse en un mundo de constantes cambios, implica no solo adaptación, sino mejora de los procesos actuales, dando una mirada fresca sobre las problemáticas implicadas y por lo tanto una reflexión sobre las acciones. Este proceso de reflexión debe ser transversal. Desde el estudiante, quien es parte de una construcción cada vez más consciente de sus conocimientos y desarrollo de habilidades, hasta los encargados de proponer y liderar los proyectos educativos en las instituciones de educación superior en nuestro país, pasando por los docentes, quienes han enfrentado el desafío de facilitar y guiar este proceso de aprendizaje en sus aulas. Por lo anterior, este desafío de renovación requiere convencimiento, compromiso e implicación de todos los actores de las universidades y, en ese sentido, la labor docente que realizan los académicos cobra especial relevancia en el desafío de transformar los espacios universitarios tradicionales en nuevos espacios de aprendizaje, producción, gestión y construcción del conocimiento. En nuestra Universidad se “reconoce la labor docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje” (PUCV, 2013), reconociendo en él un guía u orientador de los estudiantes en cuanto a la aplicación de los conocimientos y el impacto que ello pueda generar como beneficio directo en la sociedad.

10


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

La reflexión sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje se levanta entonces como uno de los elementos claves para instaurar cambios en los modos de enseñar y aprender. En nuestra Universidad, el Marco de Cualificación de la Docencia Universitaria posiciona los procesos de reflexión como instancias claves para facilitar “las mejoras y la acción indagatoria de las prácticas pedagógicas, apuntando a la innovación continua del quehacer docente”. La reflexión y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje nos entregan luces que deberán convertirse en acciones guías para establecer los cambios que se conviertan en impactos positivos en el aprendizaje de los estudiantes. Todo esto se traduce en una enseñanza de calidad y excelencia que facilite la generación de profesionales que los nuevos escenarios mundiales necesitan. Una de las instancias claves para desarrollar los procesos de reflexión y cambio viene siendo desde hace algunos años el Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria, el cual tiene por objetivo otorgar apoyo académico, acompañamiento y financiamiento a iniciativas orientadas a la innovación y el mejoramiento de la docencia de pregrado. Este programa, fundado hace varios años, se ha ido consolidando hasta llegar a establecerse hoy en día como un dispositivo de apoyo y asesoramiento, tanto pedagógico como financiero, para aquellos docentes que deseen llevar sus procesos reflexivos a cambios concretos en las aulas. Por medio de una etapa de planificación y posteriormente una de implementación de las propuestas, el Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria pretende fomentar en los profesores universitarios una reflexión teórico-práctica sobre la misma práctica mediante el análisis de la realidad educativa, así como el trabajo concreto sobre ella por medio de la propuesta de acciones innovadoras en el marco de sus aulas con el fin de intervenir y mejorar la calidad educativa. Cuando los docentes indagan en su realidad toman decisiones más informadas sobre las necesidades de sus estudiantes. Además se genera un espacio de intercambio entre los diversos docentes del equipo que sirven de apoyo para una mayor colaboración entre ellos, siendo capaces de observar más allá de lo inmediato, de lo individual y de lo concreto (Cáceres, 2010).

11


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Así, los proyectos de innovación son acciones organizadas que se desarrollan para modificar procesos a fin de instalar cambios en la forma de proceder de una institución educativa y además con un canal sumamente relevante mediante el cual los propios actores son canal de cambio institucional (Villa, 2007). La conciencia pedagógica del profesorado universitario, que se desarrolla durante el proyecto por medio de la reflexión individual y grupal sobre la realidad educativa, cobra en la actualidad una significativa importancia para los efectos de estimular la innovación, el sentido crítico y la creatividad, en función de cubrir las necesidades de aprendizaje que demanda su práctica docente. En la actualidad el programa, ya consagrado en nuestra comunidad universitaria, ha instalado una cultura sobre la innovación que, acorde a su naturaleza, ha dialogado con la realidad universitaria actual, renovándose a las necesidades propias de nuestra institución. De este modo, el programa contiene actualmente espacio para la postulación en las siguientes líneas:

Línea 1. Estrategias docentes en cursos numerosos. Línea 2. Renovación de la asignatura por medio del diseño e

implementación de estrategias de enseñanza para el aprendizaje activo. Línea 3. Diseño o rediseño de sistemas de evaluación para el aprendizaje. Línea 4. Fortalecimiento de buenos ambientes de aula para el aprendizaje. Línea 5. Equipos docentes para el mejoramiento de clases en Ciencias,

Tecnologías, Ingenierías, Matemáticas (S.T.E.M.) en primeros años. Línea 6. Fortalecimiento de las estrategias de enseñanza y aprendizaje

en asignaturas críticas con varios paralelos. Línea 7. Incorporación de tecnologías (TIC) al aula para fortalecer competencias profesionales. Línea 8. Fortalecimiento de las prácticas profesionales en cursos superiores. Línea 9. Aprendizaje servicio (A+S).

12


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Actualmente el programa ha financiado y acompañado en su implementación a alrededor de 97 proyectos, implicando a un considerable número de docentes en representación de múltiples Unidades Académicas. El aumento en las postulaciones de proyectos en los últimos años refleja el valor en la comunidad universitaria, y su motivación a los cambios que orienten a la optimización de los procesos para el logro de aprendizajes profundos y una enseñanza de excelencia en nuestra casa de estudios. Este libro pretende dar a conocer los 18 proyectos del año 2017, como una invitación al lector para reflexionar sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje que nuestra sociedad necesita, y también como una inspiración a aquellos docentes y unidades académicas que desean innovar en sus aulas, nutriendo de nuevas experiencias de aprendizaje a nuestra comunidad educativa.

13


FACULTAD DE CIENCIAS




Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

EL PROYECTO El proyecto “Conozcamos la flora del Campus Curauma con realidad aumentada” es una iniciativa del Instituto de Biología, a cargo de los docentes Dr. Cristian Atala y Dr. Cristian Merino. La propuesta consistió en diseñar, implementar y evaluar una aplicación que le fuese útil a los estudiantes del ramo “Biología Vegetal l”, en la que se abordara la flora del Campus Curauma y en consecuencia se generara un recurso innovador para la docencia. Para conseguir aquel objetivo, el Instituto de Biología colocó placas con imágenes que se pueden leer como código QR. Es decir que, al ser captados por una cámara, despliegan en tiempo real determinadas imágenes con información sobre las especies (nombre científico, nombre común, origen, etc.) para que los estudiantes conocieran más sobre la biodiversidad que los rodea.

17


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

INNOVANDO EN LA DOCENCIA El proyecto surgió a raíz de que la promoción y el desarrollo de la visualización es una estrategia muy importante en todo pensamiento, y es particularmente trascendental en la ciencia. Debido a que las explicaciones de los fenómenos científicos en algunas ocasiones no son visibles al ojo humano.

una aplicación permitió que los estudiantes no solo memorizaran nombres y datos, sino que lograran un aprendizaje significativo mediante la experiencia. “Tradicionalmente, se exponía en una diapositiva de Power Point qué tipo de plantas están presentes en el campus y eso era todo. Los estudiantes se lo pueden aprender o estudiar, pero ahora tienen que salir de la sala. Aparecen en el contexto real, donde el ejemplar de la foto lo pueden ver en varios tamaños y, además, deben hacer la acción de escanearlo y ver la información que les arroja. Salir de la sala y hacer algo por ellos mismos genera un cambio”, señaló Cristian Atala, director del proyecto.

Junto con lo anterior, uno de los trasfondos de esta innovación fue dar una clara señal que en la universidad el conocimiento teórico y aislado de la realidad pasa a un segundo plano desde el momento en que los estudiantes se involucran con su entorno más inmediato. En este caso, conocer más de la flora a través de

2

18


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

MODIFICANDO LA PRÁCTICA DOCENTE En una primera fase del proyecto, estudiantes y docentes realizaron un estudio y análisis de secuencias de diferentes textos e imágenes sobre enseñanza de ciertos fenómenos específicos en botánica, especialmente en morfología vegetal y diversidad de angiospermas, las cuales corresponden a las plantas con flor. Dicha información fue pertinente para comprender a cabalidad qué tipo de flora se encuentra presente en el Campus Curauma. Esto pues se contó desde un principio con los conocimientos básicos para enfrentarse a dicho contexto. En un segundo momento, se realizó un ajuste y diseño de la secuencia de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a los datos arrojados en la etapa previa. Es así, como al finalizar esta etapa los estudiantes concretaron una ficha de trabajo que les permitió establecer objetivos y una ruta de trabajo frente a la clasificación de las plantas.

19


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

APRENDIZAJES Y PROYECCIONES Cristian Atala, director del proyecto, destacó que los estudiantes pudieron expandir su conocimiento a raíz de las salidas, en las que se enfrentaron a una realidad diferente de la que vivencian dentro del aula. “He visto que solo con estar reconociendo las mismas plantas que ven de forma teórica en clases, pero en terreno, los estudiantes han aprendido y profundizado en una serie de especies rápidamente. Saliendo a terreno hay otros sentidos involucrados, como el olor, el color, cosas que te permiten reconocer las diferentes especies, sin embargo, estando en el aula solo tienes el ejercicio de la memoria”, indicó Atala.

Para Alexis Césped, estudiante de primer año de Biología, aplicaciones como estas son más interactivas y provocan un mayor interés, por parte de los estudiantes hacia la materia que se está enseñando. “Me parece muy importante ocupar una aplicación que nos facilite, no solamente estudiar sino que también tener algo más interactivo en la clase. Me llama la atención el paso de clases completamente de aula, a clases en terreno que llaman más la atención y, además de aprender, te provoca entusiasmo y hace que estés más presente en el aprendizaje”, manifestó el estudiante.

Asimismo, evidenció que el mayor aprendizaje de los estudiantes, y de los mismos docentes, está en las experiencias a futuro, ya sea para el ámbito laboral o para realizar clases con la misma metodología más adelante. “Lo principal es que los estudiantes logren tener una noción de lo que les rodea. Nuestro campus es una representación de las especies con las que se encontrarán más adelante y son fundamentales en otros contextos, como el laboral. Además, estas experiencias quedan para otros cursos donde se puede aplicar una metodología similar, como juegos con puntajes, donde los estudiantes puedan interactuar entre sí”, destacó el docente.

A su vez, Ana Maripangui, estudiante de primer año de la misma carrera, destacó el esfuerzo de los profesores para lograr llamar la atención de los estudiantes de una manera más interesante y novedosa. “Es importante que los profesores hagan cosas para motivar a los estudiantes de la carrera. Como estamos recién saliendo del colegio, donde la educación era más normativa, tenemos que encantarnos con la carrera que entramos a estudiar”, explicó Maripangui.

20


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

REFLEXIÓN DOCENTE Atala agradece este tipo de instancias para innovar en la docencia, ya que ayudan a los docentes a mejorar significativamente su manera de enseñar y a relacionarse de una manera más profunda con sus propios estudiantes. “Esto obliga al docente a estar pensando constantemente qué es lo que quiere que aprendan los estudiantes. A veces uno tiene las diapositivas que tienen 50 años, pero este tipo de proyectos te hace pensar si estará bien enseñarlo de esa manera, o si existe otra forma de hacerlo. El aprendizaje es más profundo cuando hay que interactuar con otros estudiantes o herramientas para el aprendizaje”, concluyó Atala. Además, el director del proyecto manifestó que adaptarse a las necesidades de la juventud, de manera pedagógica, es un proceso relevante para generar interés y verdadero conocimiento dentro del aula de clases. “Innovar es fundamental para no perpetuar prácticas pedagógicas que están obsoletas. Personalmente, considero que si se quiere lograr un aprendizaje significativo es de suma importante variar en el cómo uno está enseñando los contenidos. Por lo tanto, este tipo de instancias y oportunidades de presentar proyectos debiese mantenerse en el tiempo, para que otros docentes tengan la oportunidad de poder variar e innovar en sus prácticas dentro de la universidad”, concluyó el docente.

21


FACULTAD

DE Ciencias del Mar y GeografĂ­a




Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

EL PROYECTO El proyecto “Diseño e implementación de corredor biológico en sector Achupallas, Viña del Mar” es una iniciativa del Instituto de Geografía, a cargo de los docentes Dr. Andrés Moreira Muñoz y Dr. Pablo Mansilla. La propuesta consistió en la recuperación de una quebrada en el sector de Achupallas, mediante la implementación de pasarelas, miradores, una biblioteca pública, aulas al aire libre y paneles informativos respectivos a la vegetación nativa de dicho sitio, con el fin de establecer un corredor biológico en el lugar. Para conseguir aquel objetivo se realizó una alianza con la Fundación Educar para Crecer, se trabajó con estudiantes y docentes para realizar un estudio geográfico de las condiciones del sector, para que la comunidad tuviese conocimiento de valores medio ambientales, además de cuidar y proteger sus propias áreas verdes.

25


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

INNOVANDO EN LA DOCENCIA Los estudiantes se sintieron convocados a participar de este proyecto debido a que se reforzó la vocación por la que entraron a estudiar, además de generar un impacto positivo en una comunidad determinada. “Hacemos mucho trabajo en terreno, debido a que es una instancia permanente en la que se aprende mejor lo que vemos de manera teórica en clases. La metodología de Aprendizaje y Servicio fue una innovación importante en nuestro ramo, debido a que nuestros estudiantes constataron que sus actos repercuten de manera positiva en la sociedad y que ellos pueden ser agentes de cambio”, señaló Andrés Moreira, director del proyecto.

El proyecto surge a raíz del diagnóstico que se realiza desde el Instituto de Geografía donde se plantea cómo el ser humano depende del medio ambiente y no puede vivir desconectado de este. Por lo tanto, se consideró necesario recuperar espacios públicos para que la población tuviese acceso a la naturaleza.

De esa forma, surgió la idea de intervenir una quebrada en el sector alto de Viña del Mar, con el propósito de que los estudiantes descubriesen la complejidad de los procesos que generan y mantienen la vida en el planeta, además de contribuir a su vinculación con la comunidad local mediante un servicio concreto.

Además, uno de los objetivos de llevar a la práctica los aprendizajes de los cursos de “Geoecología” y “Biogeografía” fue involucrarlo mediante la Metodología de Aprendizaje y Servicio, lo que permitió que estudiantes aplicaran lo aprendido en una comunidad específica. De esta manera, se desarrolló conocimiento empírico de forma colectiva y para salir de métodos de enseñanza tradicionales que muchas veces propician la memorización del contenido y la réplica de prácticas obsoletas en la docencia.

26


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

MODIFICANDO LA PRÁCTICA DOCENTE En la primera etapa del proyecto, estudiantes y docentes realizaron un trabajo de recopilación de antecedentes, con el fin de tener una base sólida al momento de implementar el proyecto. Dicha información fue pertinente para el análisis del contexto del sitio que se intervino, ya que se contó desde un principio con los requerimientos técnicos y logísticos para el levantamiento de información del terreno en cuestión. En un segundo momento se realizó la selección y diseño de los contenidos que fueron plasmados en los letreros. Este proceso se llevó a cabo mediante un trabajo grupal, en el cual los estudiantes analizaron cuáles eran los elementos de mayor relevancia en Achupallas, para promover un estilo de vida en sintonía con el medio ambiente. Finalmente se culminó con la impresión y posterior instalación de las señaléticas en el lugar, dispuestas de manera tal de que los vecinos pudiesen notar la importancia geoecológica de ese espacio. Además, en la instancia los docentes y estudiantes acompañaron a la comunidad en un recorrido informativo para promover el cuidado del espacio físico y las áreas verdes.

27


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

APRENDIZAJES Y PROYECCIONES Andrés Moreira, Director del proyecto, destacó que los estudiantes fueron capaces de generar aprendizaje de manera autónoma, a través del trabajo en terreno y enfrentándose a problemas y experiencias que nuevas. “Dimos paso a problemas que surgen en el mismo sitio, interrogantes que los estudiantes se hacen y que en algunos casos el docente no necesariamente posee las respuestas. Por lo que ellos debieron indagar en los tipos de especies que encontraron y cuál era la relación que tiene con contexto natural, entre otras cosas”, indicó el docente.

Para Luisa Crane, estudiante de intercambio, este tipo de actividades le permitió conocer más de cerca la realidad de nuestro país, acentuando la importancia de salir del aula para poder contribuir a la sociedad. “Creo que la metodología de Aprendizaje y Servicio es muy útil, ya que nos permite desarrollar acciones más modernas y prácticas al momento de realizar nuestra labor profesional. De esa manera, pudimos integrar lo que estudiamos en la universidad a problemas reales”, manifestó la estudiante.

A su vez, Kevin Arancibia, estudiante de cuarto año de Geografía, recalcó que la importancia de estas actividades es la aplicación de la teoría en un campo profesional, llegando más allá de aprender de memoria los contenidos “Esto fue muy significativo para nosotros, ya que permitió que nos proyectemos como profesionales. Nuestro trabajo en la realidad es muy práctico, por lo que a raíz de este proyecto pudimos ver cómo trabajamos en terreno y vivenciar lo que significa para una comunidad intervenir su espacio en pos de mejorar su estilo de vida”, destacó Arancibia..

Además, Moreira destacó que el proyecto generó un impacto positivo dentro de la comunidad que habita el sector colindante a la quebrada en Achupallas, ya que los vecinos fueron capaces de valorar el entorno que los rodea. “Esta idea cobra una real importancia en sectores marginales, de pobreza, desplazados, ya que son lugares que aún poseen un acceso directo a ciertos espacios naturales que no han sido intervenidos por la mano del hombre y que poseen una gran cantidad de flora importante y desconocida por la sociedad”, resaltó Moreira.

28


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

REFLEXIÓN DOCENTE El profesor Andrés Moreira estima que es de suma importancia mantener estos proyectos de innovación en la docencia ya que fomentan la creatividad y hacen relevantes temas que muchas veces son dejados de lado en pos del avance urbano. “Para mí, esta instancia fue un círculo virtuoso, en el que pude prescindir de evaluaciones teóricas obsoletas con cursos de tercer año que ya no las necesitaban. Por lo tanto, con esta innovación pude hacer avanzar a mis estudiantes en la reflexión, por lo que también supone un desafío personal estar al tanto de los contenidos a cabalidad para poder responder a las inquietudes del curso lo más detalladamente posible”, aseguró Morales. Moreira, agrega que esta instancia fue fundamental para sentar las bases de una reestructuración metodológica en su área académica, además de ser un aliciente para futuros proyectos. “Este es un proyecto de innovación replicable en todas las asignaturas de mi Unidad Académica. Nosotros particularmente, tenemos la intención a largo plazo de propiciar iniciativas de conservación en toda la región. Por lo que este proyecto es el puntapié para una seguidilla de planes en materia ambiental, que van en pos de mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”, mencionó el docente.

29


FACULTAD DE Filosofía y educación




Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

EL PROYECTO El proyecto “Aprendiendo historia de Roma a través de la representación” es una iniciativa del Instituto de Historia, a cargo de los docentes Dr. Paulo Donoso Johnson y Mg. Mauricio Molina Ahumada. El proyecto consistió en la elaboración de representaciones audiovisuales o videos de diversos hitos relevantes en la historia de Roma. Lo anterior buscó promover el trabajo colaborativo dentro del aula, donde los estudiantes fueron capaces de involucrarse de manera activa con las fuentes tratadas en este proyecto. Para conseguir aquellos productos, los estudiantes pudieron utilizar técnicas tales como la animación digital, stop motion y teatro, entre otros, todos realizados y editados por los integrantes del grupo. La instancia sirvió para desarrollar competencias transversales en los estudiantes, además de fomentar la lectura de material histórico, el trabajo en equipo y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) con fines académicos.

33


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

INNOVANDO EN LA DOCENCIA El proyecto surge a raíz de dificultades diagnosticadas en el curso de primer año, “Historia Antigua”, donde los estudiantes presentaban problemas en la compresión de las distintas fuentes empleadas para la realización de dicho curso. Por esta razón, mediante este proyecto se logró acercar a la comunidad estudiantil la bibliografía de la carrera de manera interactiva.

Es por eso que los estudiantes valoraron la iniciativa de los docentes, debido a que este proceso reforzó de manera didáctica aptitudes que necesitaban ser profundizadas. “La fuente clásica habla e interpela, por lo que los estudiantes deben lograr un contacto con este contenido para poder entenderlo y ver qué intención hay detrás de su escritura. Para finalmente plasmarlo en los videos y representaciones gráficas”, agrega el director del proyecto, Paulo Donoso. De esa forma, surgió la idea por parte del equipo docente del Instituto de Historia de usar herramientas tecnológicas y actividades colaborativas en la asignatura ”Historia de Roma”, para formar futuros profesionales capaces de liderar e integrar equipos interdisciplinarios de trabajo, replanteando la manera en la cual los estudiantes se acercan a la historia universal.

Además, uno de los propósitos fue involucrar a todo el curso en el desarrollo del conocimiento empírico de manera colectiva, para salir de los métodos de enseñanza tradicionales, que muchas veces propician la memorización del contenido y un escaso análisis en perspectiva de los sucesos históricos.

34


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

MODIFICANDO LA PRÁCTICA DOCENTE En la primera etapa se presentó el proyecto a los estudiantes, los que eligieron la fuente con la que querían trabajar y repartirse los roles para el desarrollo de su video: como, por ejemplo, investigación histórica, actuación, guion, escenografía, etc. Además debieron establecer en qué se invertiría el presupuesto que cada grupo tenía establecido. En un segundo momento se trabajó con las competencias transversales del curso. Esto, ya que se elaboró un guion creativo y documentado a partir de las fuentes romanas leídas en el curso, con el apoyo de ayudantes y profesor, en los casos que fue necesario. Para posteriormente grabar el video respectivo con estudiantes caracterizados de época, imágenes, voz en off, entre otros recursos. En un tercer momento se culminó con la presentación de todas las representaciones y material en la Semana de Estudios Romanos organizada por la carrera. Dicho evento congregó a académicos y estudiantes de todo el país, por lo que el contenido fue exhibido a una gran cantidad de asistentes, quienes valoraron la calidad y profesionalismo de los productos audiovisuales.

35


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

APRENDIZAJES Y PROYECCIONES

Para Constanza Retamales, estudiante de primer año del Instituto de Historia, estas instancias son relevantes para su formación profesional, debido a que facilitan herramientas que son aplicables a futuro con sus propios estudiantes. “Pudimos salir y explorar nuevas técnicas con las que uno como futuro docente puede llegar a sus estudiantes, para incentivarlos a que se apasionen por lo que hacen, además de facilitarles un espacio para que ellos demuestren sus capacidades en formación”, indicó la estudiante.

Sin duda la realización del proyecto también fue una instancia de aprendizaje para quienes lo dirigieron. Es así como Donoso resaltó la importancia del trabajo mancomunado entre estudiantes y docentes para lograr el resultado esperado. “Para mí esto fue una novedad, porque nunca había trabajado en un proyecto de este tipo. Sin embargo, mi intención siempre fue abrir un espacio para que el estudiante tuviera un rol protagónico en este curso en lugar de escuchar una clase e irse sin un aprendizaje significativo”, destacó el docente.

A su vez, el curso destacó la innovación en el aula de clases, dándole énfasis a la importancia del trabajo colaborativo entre compañeros. Espacios que sirvieron para desarrollar habilidades blandas y mejorar el clima en la sala. “Al repartir los textos en grupo y realizar el proyecto del video, además de conocer y profundizar en los distintos autores de manera colaborativa, realizamos una innovación dentro del aula, ya que el producto final es fruto de un proceso creativo que se aleja de un método de lectura tradicional”, destacó Rodrigo León, estudiante de primer año.

Además, el docente considera necesario buscar las instancias y metodologías necesarias para captar la atención de los estudiantes en cursos masivos y así generar un aprendizaje significativo en ellos. “Para mí fue muy enriquecedor como profesor darme cuenta que hay motivación, interés e intención de saber más de lo que este mismo proyecto planteó. Por lo tanto, en el aula se generó un clima interesante, ya que era un curso numeroso con más de 80 estudiantes, y este tipo de trabajos me ayudó a enfrentar estos desafíos con las complejidades que conlleva”, resaltó Donoso.

36


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

REFLEXIÓN DOCENTE Donoso considera que para adecuarse a los nuevos tiempos es vital buscar nuevas maneras de llegar a los estudiantes. Por lo tanto, no resistirse al cambio de época es fundamental para comprender a las nuevas generaciones, teniendo en cuenta cómo interactúan con su entorno y de qué manera les es más fácil aprender. “La innovación para mí es fundamental. No es una amenaza para el mundo académico, muy por el contrario, es una ayuda para poder plantear problemas a través de elementos visuales que resultan ser mucho más ilustrativos y cercanos que la lectura muy documentada de libros o fuentes”, mencionó el docente. El director del proyecto agrega que es fundamental que los docentes tengan iniciativa para llevar a cabo cualquier instancia de mejoramiento e innovación en la docencia universitaria. “Insto a mis colegas a postular a este tipo de programas, ya que es una oportunidad única de generar pequeños cambios que a futuro pueden impactar de gran manera en nuestros estudiantes”, asegura Donoso.

37



Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

EL PROYECTO El proyecto “Aprendizajes para promover el pensamiento crítico en las asignaturas de Historia de la Filosofía Antigua e Historia de la Filosofía Medieval” es una iniciativa del Instituto de Filosofía, a cargo de los docentes Dr. Patricio Lombardo y Dr. César Lambert. La propuesta consistió en la implementación de metodologías que permitieran un aprendizaje activo, mediante la reflexión y cuestionamiento de diversos textos correspondientes a la carrera de Pedagogía en Filosofía, con el fin de que los estudiantes fuesen capaces de proyectar el pensamiento del pasado en el presente. Para conseguir aquel objetivo, los docentes del Instituto guiaron a los estudiantes de las asignaturas de Historia de la Filosofía Antigua y Filosofía Medieval para que estos pudiesen realizar disertaciones de forma grupal y redactar un paper con la finalidad de lograr la vinculación de los problemas del mundo medieval con los desafíos que supone el mundo actual.

39


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

INNOVANDO EN LA DOCENCIA El proyecto surge a raíz de los desafíos que se propone el Instituto de Filosofía por fortalecer la formación profesional desde los cursos tempranos. En tal sentido, con esta innovación se fortalecieron las competencias profesionales y disciplinares entre los cursos de la malla curricular, con la intención de actualizar y adecuar metodologías empleadas en el aula.

Para los estudiantes, este tipo de instancias fue fundamental, pues les acercó al contenido principal de la carrera, además de poner en práctica aptitudes que les serán importantísimas cuando se desempeñen como docentes. “Lo más importante es que le permitió a los estudiantes darse cuenta de la labor que desarrollamos los profesores. Para nosotros es central que los futuros docentes que vayan al aula escolar, desde los primeros años de su carrera, tengan claro lo que significa impartir clases de Filosofía, puedan ser críticos y manejen los contenidos de manera cabal”, señaló Patricio Lombardo, director del proyecto.

Además, uno de los propósitos de llevar a cabo esta innovación fue acercar a los estudiantes de cursos iniciales a la bibliografía que supone el estudio de una disciplina como la Filosofía. Lo anterior, debido a que esta es compleja y, en ocasiones, es necesario abordarla de manera ilustrativa para que se genere conversación y debate en torno a ella. Es así como se logró promover que los estudiantes de la Escuela pudiesen expresar con claridad y precisión sus ideas en forma oral y escrita demostrando que pueden trabajar capacidades fundamentales para cuando desempeñen su profesión. Lo anterior, sumado a que de manera paralela se profundizó en la comprensión de textos y la creación del hábito de lectura constante, facilitó una formación integral de los integrantes del curso.

40


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

MODIFICANDO LA PRÁCTICA DOCENTE En la primera etapa los docentes se encargaron de presentar el proyecto en los respectivos cursos, explicando las dinámicas y objetivos que se propusieron para que estos comprendieran de mejor manera los contenidos de los cursos Historia de la Filosofía Antigua y Filosofía Medieval. Los estudiantes firmaron un compromiso de participación para que este proceso fuese fructífero y conllevara el trabajo mancomunado de los compañeros. En un segundo momento se realizaron actividades de aprendizaje personal y colaborativo, tales como instancias de diálogo relativo a la Filosofía Antigua y Medieval, que decantaron en presentaciones orales e informes escritos con las reflexiones que los estudiantes concluyeron, a raíz del trabajo realizado durante el semestre. Este proceso culminó con la evaluación de los resultados de ambos cursos y los beneficios que esta innovación representó para los estudiantes. Además, se realizó un coloquio donde se presentó material del proceso y los resultados a los que finalmente llegaron los estudiantes. En dicha instancia se hizo entrega de certificados de participación y premiación a los trabajos más relevantes.

41


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

APRENDIZAJES Y PROYECCIONES Patricio Lombardo, director del proyecto, indicó que los estudiantes pudieron desarrollar herramientas que a futuro les servirán para aplicarlas cuando se encuentren insertos en el mundo laboral. “Los estudiantes desarrollaron una secuencia de actividades donde debieron hacer lectura de autores, tomando una posición crítica frente a ellos y haciendo una reflexión que les permitió proyectar el pensamiento del pasado al presente. Además, debieron presentar su trabajo frente al curso, y así desarrollaron ciertas habilidades de comunicación que después requerirán en el mundo profesional”, aseguró el docente.

Para Michelle Jacobsen, estudiante de segundo año de Pedagogía en Filosofía, el proyecto y las actividades que realizaron los ayudaron a evidenciar que su vocación se encontraba efectivamente en la enseñanza. “Nosotros debemos realzar el pensamiento crítico; como estudiantes de filosofía debemos estar en todo momento cuestionándonos. El proyecto se desarrolló muy bien, pues se dio la oportunidad de traer a estudiantes de Enseñanza Media y pensar de manera crítica junto a ellos de manera muy pedagógica. Los chicos se fueron contentos, por lo que fue una experiencia enriquecedora tanto para nosotros como para ellos”, señaló la estudiante.

Además señaló que fue una satisfacción cumplir con el objetivo principal del proyecto: propiciar el pensamiento crítico por parte de los estudiantes de Filosofía. “Tenemos que estar a la par con los desafíos de la Filosofía actualmente, ya no es la simple repetición del pasado, sino que es la recepción crítica de dichos momentos. Este proyecto sirvió para que los estudiantes no sean simples repetidores de contenido, sino que se enfrenten a la realidad de una manera crítica”, resaltó Lombardo.

Asimismo, agradeció el esfuerzo por parte de los profesores de realizar instancias como esta, porque mejoran su propia docencia e, igualmente, ayudan a los profesores en formación. “Que las clases sean anacrónicas ya no sirve de mucho, todo está cambiando y si los profesores no se actualizan, serán los estudiantes quienes no podrán adquirir nuevos métodos y pasará lo mismo cuando ellos sean profesores. Se agradece que los académicos vayan escuchando lo que nosotros pensamos y que vayan implementando cosas con eso”, explicó Jacobsen.

42


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

REFLEXIÓN DOCENTE Lombardo estima que en proyectos como este existe una oportunidad para mejorar personal y profesionalmente, debido a que si bien existe una planificación previa, siempre se debe estar atento a variables o inquietudes que los estudiantes puedan manifestar durante la realización del mismo. “Es clave que se den estas instancias. Este tipo de proyectos son enriquecedores porque la tarea nuestra como docentes es formar a los futuros profesores de Filosofía, y para eso necesitamos innovar en el aula. No solo enseñamos contenido, sino que debemos tener una ruta que nos permita, planificadamente, formar a nuestros estudiantes”, señaló el docente. Además, agrega que la labor de perfeccionarse e innovar es fundamental debido que a medida que los tiempos avanzan existen muchos más recursos para captar la atención del estudiante y facilitar mejores aprendizajes. “Tenemos que saber cómo enseñamos lo que enseñamos, cómo transmitimos lo que nosotros necesitamos enseñar en el ámbito disciplinar. Antes, probablemente se improvisaba mucho, pero nuestra responsabilidad es que tenemos que cumplir con un currículo de formación de profesores y trabajar unidos para llegar a una reflexión respecto de cómo lo estamos haciendo y qué podemos mejorar”, mencionó Lombardo.

43


Pontificia Universidad CatĂłlica de ValparaĂ­so

44


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

EL PROYECTO El proyecto “Una mirada a la diversidad e inclusión en el aula de personas en situación de discapacidad” es una iniciativa de la Escuela de Educación Física, a cargo de los docentes Dra. Jacqueline Páez y Mg. Juan Hurtado. La propuesta consistió en brindar herramientas a los estudiantes de la carrera de Educación Física para poder atender las necesidades de los niños en situación de discapacidad del sistema escolar, a partir del ámbito deportivo. El foco de esta iniciativa estuvo en incluir resultados de aprendizaje que apuntasen a la atención de personas en situación de discapacidad y a adecuaciones curriculares, principalmente desde estrategias metodológicas y de instrumentos de evaluación que atendieran estas necesidades. Para esto se mantuvo un contacto constante con comunidades deportivas que atienden a personas en situación de discapacidad y se les ofrecieron clases gratuitas en el ámbito deportivo. Así, los estudiantes conocieron y pusieron en práctica diferentes formas de enseñanza e interactuaron junto a jóvenes de manera temprana y efectiva.

45


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

INNOVANDO EN LA DOCENCIA Los docentes resaltaron que con este proyecto se fomentó la inclusión en las salas de clases y obtuvieron herramientas que pueden ser utilizadas cuando comiencen a trabajar. “Queremos que nuestros estudiantes vayan al sistema laboral a liderar los procesos y a poder colaborar en inclusión en el aula en el sistema escolar formal e informal. Queremos lograr que en nuestra unidad académica tengamos estas oportunidades tanto nosotros como profesores y para los estudiantes, que son profesores en formación”, señaló Jacqueline Páez, directora del proyecto.

El proyecto surge a raíz de la inquietud de establecer un espacio e instancia formal que atendiese y fortaleciera la enseñanza en el área de inclusión, ya que dentro de la malla curricular de la carrera de educación física no existía un plan que apuntara a que los estudiantes liderarán este tipo de procesos en sus lugares de trabajo.

De esta forma, los docentes vieron la necesidad de crear otras instancias más prácticas en sus ramos y nació la idea de involucrar a los estudiantes con personas en situación de discapacidad que desearan aprender más sobre el deporte. Además, el apoyo de centros y comunidades deportivas fue fundamental, debido a que sin ellos no se podría haber realizado clases por los mismos estudiantes a niños que lo requerían.

El anterior diagnóstico fue determinado debido a que los planes de estudio y programas de las asignaturas habían sido elaborados en un contexto de enseñanza y aprendizaje para una población que no poseía una situación de discapacidad, ya sea motriz, sensorial o cognitiva. Por lo tanto, los estudiantes de la carrera aprendieron a enseñar de manera estandarizada, donde no se consideraba la atención a la diversidad de los estudiantes.

46


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

MODIFICANDO LA PRÁCTICA DOCENTE La primera etapa del proyecto comenzó con la invitación a profesores del ámbito deportivo para que pudieran conocer la propuesta de la carrera y, de esa manera, ayudar a la revisión y modificación del nuevo syllabus de las asignaturas involucradas. Hubo adecuaciones significativas que incluían material en el aula virtual para que los estudiantes encontraran videos didácticos sobre lo que realizarían en el semestre. En una segunda instancia se realizaron clases a los estudiantes, destinadas exclusivamente a la enseñanza de personas en situación de discapacidad, junto con material audiovisual pertinente. Además se realizó el contacto con las comunidades deportivas que tenían experiencia en este ámbito para que pudieran apoyar a los estudiantes. Por último se realizaron las visitas a estudiantes en situación de discapacidad, junto con un especialista encargado de supervisar el proceso y trabajo en terreno de los estudiantes. Para finalizar se entregaron encuestas a todos los participantes para poder evaluar la realización del proyecto y se elaboró un informe detallando el proceso, registro y análisis de la actividad.

47


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

APRENDIZAJES Y PROYECCIONES Para Sofia Follegati, estudiante de segundo año de Educación Física, esta actividad le sirvió para expandir su experiencia y estar preparada para saber trabajar con personas en situación de discapacidad. Además, este proceso le ayudó a darse cuenta que todas las personas requieren un trabajo personalizado y minucioso. “Esta iniciativa es demasiado importante para nuestra formación. Ha sido la primera instancia que hemos tenido para trabajar con niños en situación de discapacidad, para aprender cómo tratarlos, cómo convivir con ellos y no solamente en nuestra área, sino que en la cotidianidad de nuestras vidas”, expresó la estudiante.

Páez destacó la importancia de esta innovación y de la capacidad de generar una experiencia y un aprendizaje nunca antes visto en la carrera. “Que un estudiante pueda ser partícipe y tenga la experiencia de trabajar con estudiantes con otras habilidades, les permitió crecer como profesionales y como personas. Estas son innovaciones que se están haciendo en el aula, y que nosotros como comunidad no las estábamos realizando. Actualmente en la unidad académica nos acercamos a la comunidad y estamos sensibilizando con un impacto diferente a quienes nos rodean”, aseguró la docente. Además señaló que este proceso aún está en construcción, por lo que existen muchas oportunidades de crecer aprendiendo y aprovechando los nuevos métodos que van apareciendo. “Estamos en una formación donde el proceso educativo está en la línea de homogeneizar y no entregar herramientas para situaciones que escapan a la norma. El impacto que ha surgido desde este proyecto ha sido poder brindar la oportunidad de crecer como comunidad. Tenemos que sensibilizarnos un poco más y tomar este desafío que es brindar estos espacios para que todos tengamos las competencias para desarrollar un proceso educativo de calidad”, resaltó Páez.

Lucas Mori, estudiante de segundo año de la misma carrera, recalcó que esta actividad les servirá cuando se desempeñen en el ámbito laboral. Trabajar desde temprano con una mayor diversidad de personas le ayudó a aprender tempranamente sobre los cuidados que se deben tener. “Encuentro increíble que estemos trabajando con ellos, ya que nos ayuda en nuestra futura docencia. Uno nunca sabe cuándo pueda estar en una situación así, de modo que hay que aprender cómo abordarlos para ver los frutos esperados. Más que estudiantes con una discapacidad, son más especiales que nosotros y tenemos que saber trabajar con ellos”, destacó Mori.

48


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

REFLEXIÓN DOCENTE Páez explica que es necesario contar con espacios que permitan la reflexión y crecimiento de los docentes en la universidad. “Tengo el beneficio de trabajar en una universidad que acompaña la formación continua de sus profesionales. Por lo tanto, participo en cada instancia que se me brinda para poder innovar, ya que con eso además de crecer académicamente, también lo hago de manera personal”, señaló Páez. La docente, además, agrega que para formar a los mejores profesionales se deben asumir desafíos que estén a la altura de dicha meta. “Siempre la educación está en constante evolución, por lo tanto, tenemos que ser responsables con el aprendizaje que estamos fomentando a los jóvenes que llegan a nuestras aulas. Dicha responsabilidad va de la mano con la formación continua y la especialización de nosotros como profesores para entregar una docencia de calidad”, expresó la docente.

49



Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

EL PROYECTO El proyecto “Seguridad y educación vial para la conducción de bicicleta en zona urbana” es una iniciativa de la Escuela de Educación Física, a cargo de los docentes Dr. Luis Espinoza y el Dr. Daniel Duclós. La iniciativa consistió en la elaboración del diseño e implementación de una nueva experiencia de desplazamiento informado que les fuese útil a los estudiantes del curso de formación fundamental “Autocuidado y Vida Saludable”, abriendo nuevos espacios para el aprendizaje activo. Para conseguir aquel objetivo se diseñó una ruta de 30 minutos en el entorno urbano de las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso. Los circuitos fueron desarrollados en ambientes adecuados para una buena conducción y en ellos los estudiantes aplicaron todos sus conocimientos tras tener clases de seguridad vial donde aprendieron las normas básicas para desenvolverse en bicicleta por las calles.

51


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

INNOVANDO EN LA DOCENCIA Es así como desde esta unidad académica decidieron innovar con recursos existentes, los que a través de una metodología y plan de acción fueron de gran ayuda para proponer nuevas maneras de aprendizaje. “Anteriormente, nosotros utilizábamos las bicicletas como material de apoyo en nuestras clases. Sin embargo, a partir de este proyecto nosotros vimos una opción de potenciar esta propuesta y de alguna manera mejorar la asignatura de cara a los estudiantes de las diversas carreras de la universidad, agregó Daniel Duclós, director alterno del proyecto.

El proyecto surge a raíz del diagnóstico realizado por los docentes de la Escuela de Educación Física en el que se plantea la necesidad de estimular el desplazamiento en bicicleta de modo informado y seguro. Lo anterior, con el fin de propiciar y promover un estilo de vida en sintonía con el medio ambiente, además de fomentar el deporte.

La principal motivación para el director del proyecto, Luis Espinoza, al postular esta iniciativa, fue educar a los jóvenes de manera teórico/práctica en los beneficios que conlleva el uso responsable de la bicicleta como herramienta de desplazamiento por la ciudad y, además, de las repercusiones positivas que tiene para la salud, en cuanto favorece la actividad física diaria.

De esa forma surgió la idea, por parte del equipo docente del ramo “Autocuidado y Vida Saludable”, de utilizar un elemento que es conocido por la gran mayoría de los jóvenes, pero del que poco se sabe respecto de su regulación. Por lo que el objetivo final de este proceso fue concientizar a los jóvenes a tener un estilo de vida saludable, y eso se logró a través del aprendizaje activo.

52


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

MODIFICANDO LA PRÁCTICA DOCENTE En un primer momento los docentes del ramo propusieron recorridos considerando aspectos de seguridad y que el trayecto permitiera ejercitarse de manera efectiva por 30 minutos. Lo anterior, con el fin de fomentar el deporte como una instancia de esparcimiento, que a la vez repercute beneficiosamente para la salud. Con la ruta determinada se aplicó una prueba diagnóstica a los estudiantes, para tener claridad de los conocimientos que poseían sobre normas viales y seguridad respecto al uso de la bicicleta. Posteriormente se les enseñó la normativa básica que utilizarían en sus recorridos por los puntos del circuito establecido con anterioridad. El proceso culminó con la implementación de la ruta a los estudiantes que integraron el curso de formación fundamental Autocuidado y Vida Saludable. Además se aplicó una evaluación para medir el aprendizaje respecto a los conocimientos que los estudiantes adquirieron sobre normas viales y seguridad, con el fin de evaluar el impacto del proyecto.

53


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

APRENDIZAJES Y PROYECCIONES Para Ivette Caneo Muñoz, estudiante de segundo año de Ingeniería Civil Industrial, con este tipo de proyectos se aprende de manera práctica saliendo de la sala de clases, lo que le permitió conocer de mejor manera el entorno de la universidad. “La práctica hace al maestro, por lo que ejecutar las actividades uno mismo y no solamente mirar videos, es un método que claramente ha facilitado mi aprendizaje en este curso. Esta iniciativa fue correcta y ha sido un curso que ha enriquecido mi vida universitaria. Al estar fuera del aula y no estar únicamente teorizando, pudimos materializar lo que nos enseñó el profesor”, indicó la estudiante.

Duclós destacó que el aprendizaje no fue solo para los estudiantes, sino que ellos como docentes también pudieron rescatar experiencias que les servirán para mejorar en su quehacer y proyectar esta idea en el futuro. “Nosotros proyectamos como Escuela y como asignatura que en un futuro estas mismas oportunidades se realizarán a través de asignaturas obligatorias de estudios, siempre y cuando se visualice la actividad física como parte de la formación fundamental que deben recibir nuestros estudiantes”, mencionó Duclós.

A su vez, Richard Cavieres, estudiante de segundo año de la misma carrera, recalcó la importancia que tuvo esta innovación en su aprendizaje, debido a que le permitió desarrollar habilidades blandas y socializar con sus compañeros. “Me pareció muy innovadora esta forma de aprender, ya que nos sacó de la cotidianidad. Fue mucho más interactivo y en consecuencia nos permitió conocer gente de otras carreras con las que pudimos entablar lazos que se han mantenido hasta el día de hoy. Sin duda, ser diferente es bueno”, destaca Cavieres.

Además, el profesor destacó que el proyecto generó un impacto positivo dentro de sus estudiantes, situación que le gustaría se replicara con más personas. “Considero que cada vez más estudiantes debiesen cursar esta asignatura, generando más paralelos o bien modificando los planes de estudio de cada carrera, para que estas competencias puedan trascender a un porcentaje mayor de la comunidad universitaria”, resaltó el docente.

54


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

REFLEXIÓN DOCENTE Duclós estima que formar jóvenes con conciencia social es fundamental para realizar un cambio en el estilo vida de las personas que hoy en día ven el transporte motorizado como una vía expedita de traslado en la ciudad. “El principal impacto para nosotros y nuestros estudiantes fue promover el uso responsable del desplazamiento. En ese sentido, con este proyecto nosotros logramos que además del uso de medios de transporte motorizados, como micros o colectivos, fuesen capaces de preferir la bicicleta o realizar el mismo recorrido a pie, dejando de lado el sedentarismo”, aseguró el docente. El profesor agrega que es de suma importancia que se sigan apoyando este tipo de proyectos, ya que son instancias en que profesores y estudiantes aprenden de manera práctica. “Nosotros vemos un aliciente en estos proyectos dado que nos permite dejar un legado. Además, con las nuevas herramientas de difusión nosotros podemos vincular nuestra disciplina más allá de nuestra escuela, permeando estas actividades a unidades académicas que pueden no estar tan ligadas a la actividad física como nosotros”, menciona el docente.

55


FACULTAD

Eclesiástica de Teología



Pontificia Universidad CatĂłlica de ValparaĂ­so

58


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

EL PROYECTO El proyecto “Aplicando la metodología Flipped Classroom en cursos de Formación Fundamental: rediseño del syllabus en “Antropología Cristiana” es una iniciativa del Instituto de Ciencias Religiosas, a cargo de los docentes Lic. Rodrigo Arriagada y Dr. Cristian Eichin. La propuesta consistió en implementar la metodología Flipped Classroom o Clase Invertida para promover el proceso reflexivo y crítico de los estudiantes del curso de Antropología Cristiana perteneciente a las asignaturas de formación fundamental que imparte la Universidad. En esa línea, uno de los principales trasfondos de esta propuesta fue habilitar espacios para la activación de conocimientos previos, destinar tiempo fuera del aula para la explicación de conceptos complejos, incluir herramientas que atendiesen a la diversidad de estilos de aprendizaje existentes, además de favorecer cualquier instancia metacognitiva.

59


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

INNOVANDO EN LA DOCENCIA El proyecto surgió a raíz del reconocimiento que hace el Instituto de Ciencias Religiosas al sello distintivo que posee la universidad. Lo anterior, teniendo en cuenta que a los estudiantes se les forma bajo una serie de competencias que les permiten asumir, como parte irrenunciable de su identidad profesional, una vocación cristiana. Además, uno de los trasfondos de aplicar esta metodología al aula de clases fue dar respuesta a diversas dificultades que derivan en no favorecer un ambiente de clases propicio para la reflexión y discusión de los temas que se proponen en el programa. Es así como se decidió trabajar en las dos últimas unidades del curso Antropología Cristiana bajo la metodología Flipped Classroom, lo que abrió espacios para la activación de conocimientos previos, favorecer instancias metacognitivas y la destinación de tiempo fuera de clases para profundizar los contenidos del ramo.

Al ser un curso de formación fundamental que abarca estudiantes de diferentes carreras de la universidad, se tuvo que replantear la manera en que este curso era impartido. “Uno puede quedarse en técnicas, sin embargo, son muchas veces los mismos jóvenes quienes dan la pauta del curso. Hoy hay otras maneras de aprender, principalmente con las múltiples tecnologías y la participación social, lo que ayuda a pensar más la docencia. Uno no aprende escuchando a sus profesores, sino que generando diálogo entre pares y llegando a conclusiones entre todos”, señaló el profesor Cristian Eichin, subdirector del proyecto. Por lo tanto, teniendo en consideración las distintas necesidades y formas de aprender de los estudiantes de la universidad, es que con esta innovación se potencia la comunicación interpersonal, importante para comunicarse asertivamente con otros desde una escucha empática y la capacidad crítica de los estudiantes, entre otras habilidades sociales importantes a la hora de desarrollar competencias significativas y profundas.

60


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

MODIFICANDO LA PRÁCTICA DOCENTE En la primera etapa del proyecto se hizo una revisión del syllabus del curso con el fin de seleccionar los temas que se invirtieron en las unidades 2 y 3 del ramo, sumado a los diseños de las sesiones que operaron bajo dicha metodología, teniendo en cuenta pautas de trabajo, estrategias didácticas, evaluaciones, junto al diseño y grabación de los recursos audiovisuales. En un segundo momento se implementó la innovación en dos paralelos del curso. Momento en que los estudiantes aplicaron los contenidos del curso en instancias dinámicas que favorecieron la puesta en común de los contenidos por parte de los estudiantes, además de permitir una retroalimentación inmediata de lo expuesto por parte de sus pares y docentes. Este proceso culminó con la aplicación de una evaluación diseñada para recoger las evidencias sobre resultados de la innovación en términos de satisfacción frente a las necesidades que los estudiantes de dicho curso poseían. Con estos resultados se rediseñó el syllabus del curso con el fin de mejorar la estrategias metodológicas para los años siguientes.

61


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

APRENDIZAJES Y PROYECCIONES Para Milca Saavedra, estudiante de primer año de Kinesiología, esta clase le dio más libertad para poder hablar sobre opiniones distintas a las que tenía el profesor y aun así ser escuchada. “Es un muy buen método. Los estudiantes están más interesados y ya no es tan intensa la clase. Tenemos la libertad de expresarnos, decir lo que pensamos y el profesor, en vez de juzgarte, te orienta a lo que puede ser su opinión. No se siente la presión de tener que creer lo que ellos te dicen, sino que escuchan tus propias creencias y las combinan con lo que ellos te enseñan”, agradeció Saavedra.

El profesor Rodrigo Arriagada, director de proyecto, destacó el significado de los conocimientos adquiridos en el curso y las herramientas que pudieron aprender en el aula, siendo estas no solo necesarias para su carrera, sino que también para desenvolverse en su día a día. “Siempre se espera que los estudiantes aprendan y puedan aplicarlo en su vida. Se están preparando para ser profesionales, por lo tanto, con los aprendizajes de este proyecto pueden desenvolverse en su futuro lugar de trabajo. Para nosotros esta instancia no solo implica pasar un curso, sino que significa un aprendizaje para la vida”, indicó Arriagada.

A su vez, Pablo Henríquez, también estudiante de primer año de la misma carrera, destacó la participación que pudieron tener en la clase y la metodología que lo alentó a poner más atención sobre lo que estaban enseñando los profesores. “Fue muy interesante el hecho de debatir cada tema. La nueva metodología es una forma muy didáctica de hacerlo, ya que compartimos nuestros pensamientos con el profesor y con nuestros propios compañeros. Deberían seguir haciendo actividades como esta, porque los estudiantes tenemos más interés por la clase y aprendemos mejor”, manifestó Henríquez.

Asimismo, el profesor Cristian Eichin, subdirector del proyecto, evidenció que los propios estudiantes son los que quieren más participación en el aula, y cursos como estos les brindan la oportunidad. “Se ofrece a los estudiantes una participación más activa en las sesiones de aprendizaje que tiene el curso. Para esto, intervenimos el diseño de la clase, donde creemos que es fundamental que el estudiante pueda acceder y crear conocimiento desde su vivencia”, destacó Eichin.

62


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

REFLEXIÓN DOCENTE Eichin explicó la importancia de un cambio en la docencia, donde los profesores se deben adecuar a las nuevas formas de aprender de los propios estudiantes y su participación dentro de las clases. “Queremos que el estudiante sea un sujeto activo, asumimos las ideas previas de estos y partimos de esos supuestos. Para nosotros fue significativo que los propios estudiantes hayan agradecido que los aspectos antes mencionados fuesen considerados en el aula, fue importante escucharlos y asumir lo que ellos traen consigo”, concluyó Eichin. Además, Arriagada agradeció los espacios de diálogo que se generan entre los mismos profesores, ya que esto funciona como un apoyo y un centro de nuevos conocimientos para docentes y estudiantes. “Que se generen estos espacios de diálogo e innovación es muy importante. Hoy en día no basta solo con tener el conocimiento, sino que hay que tener herramientas para poder entregarlo y para que los estudiantes tengan un aprendizaje efectivo. Además se va fortaleciendo el sello valórico de la universidad, al converger alumnos de distintas carreras en un mismo curso”, concluyó Arriagada.

63


Pontificia Universidad CatĂłlica de ValparaĂ­so

64


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

EL PROYECTO El proyecto “Prospección de prácticas responsables en la implementación de Aprendizaje-Servicio en formación de pregrado PUCV” es una iniciativa del Instituto de Ciencias Religiosas, a cargo de la profesora Lic. Carmen Márquez y el profesor Mg. Maurice Alvarado. La propuesta vincula la teoría con la práctica en contextos sociales reales ligados a la formación disciplinar, además de realzar la vocación de ayudar al prójimo con la que cuentan los estudiantes PUCV. Para conseguir aquel objetivo se implementó la metodología Aprendizaje-Servicio, contribuyendo a que los estudiantes actúen en solidaridad con el mundo real, tuviesen respeto por la dignidad de las personas y con la capacidad de gestionar éticamente los efectos de las propias decisiones y actuaciones a favor del bien común y la construcción de una sociedad más justa, fraterna y sostenible.

65


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

INNOVANDO EN LA DOCENCIA El proyecto surge a raíz del diagnóstico que se realiza desde el Instituto de Ciencias Religiosas, tomando en cuenta el perfil del estudiante que debe egresar de la universidad. Este debe situarse en el contexto que lo rodea y fijar sus planes de acción tomando en cuenta las necesidades sociales, debido a la vocación por el servicio público que se fomenta en la PUCV.

Los estudiantes van cambiando, por lo que la profesora Carmen Márquez, directora del proyecto, planteó que era fundamental hacer una revisión de cómo se estaban llevando a cabo los procesos de aprendizaje. “Considero que debemos renovar nuestras prácticas constantemente dentro del aula, ir entendiendo cómo aprenden los estudiantes y cómo logran procesar lo que uno está enseñando. No nos podemos quedar con las mismas metodologías de siempre, eso es imposible, porque los estudiantes cambian, los intereses cambian, las motivaciones son distintas y por lo tanto los métodos de enseñanza también”.

El principal objetivo fue poner en práctica las competencias desarrolladas en clases involucrando a los estudiantes de diversos cursos, mediante la metodología de Aprendizaje-Servicio, en el desarrollo del conocimiento vivencial, para que de esa manera pudiesen salir del esquema tradicional de enseñanza y sintieran que, mediante sus acciones, lograran generar un impacto en diversos espacios en la comunidad.

De esa forma se logró generar espacios para que los estudiantes tuviesen un proceso reflexivo frente al rol que esperan tener como agentes de cambio dentro de la sociedad. Además, durante el transcurso del proyecto se pudo poner en común experiencias de otras unidades académicas que trabajaron con la misma metodología, potenciando diversos aspectos de los subproyectos llevados a cabo.

66


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

MODIFICANDO LA PRÁCTICA DOCENTE En la primera etapa del proyecto los estudiantes tuvieron un primer acercamiento al socio comunitario seleccionado del Barrio La Matriz, para posteriormente formalizar el compromiso de trabajo, estableciendo acuerdos y el cómo se procederá con la organización para co-transformar algunas de las necesidades manifestadas. En un segundo momento, tras la realización de un diagnóstico e informe de las necesidades correspondientes de cada socio, se procedió a la etapa de generación de propuestas y soluciones, en la cual los estudiantes y los socios comunitarios son los protagonistas en la co-creación de las mismas y de la evaluación de su factibilidad. En un tercer momento se desarrolla el proceso de implementación de la solución propuesta en terreno, la cual se plasma en una carta Gantt, para facilitar el trabajo. Este proceso culminó con una reunión de evaluación en la que participó todo el curso y se pusieron en común los beneficios y falencias que tuvo el trabajo previo y la implementación del proyecto, para posteriormente hacer entrega de un informe final de cierre con un balance de lo conseguido con la intervención en el Barrio La Matriz.

67


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

APRENDIZAJES Y PROYECCIONES Carmen Márquez, directora del proyecto, destacó cómo los estudiantes pudieron aprender de manera más activa desarrollando esta innovación, utilizando como base las salidas a terreno y el contacto con la propia comunidad del puerto. “Es muy importante sacar a los estudiantes del aula para conectarlos con una realidad social en la cual puedan sentir que tienen la oportunidad de brindar una ayuda a la comunidad de manera concreta. Se transforma en un aprendizaje activo, porque los contenidos éticos del curso se levantan por sí solos. Al entrar en contacto con la comunidad, o incluso con sus propios compañeros de curso, existe un trabajo en equipo y el aprendizaje se vuelve más participativo”, indicó Márquez.

Para Ismael Corales, estudiante de primer año de Oceanografía, este curso fue más allá de aprender contenidos teóricos, realizando un trabajo intenso con otras personas que lo hizo sentir mejor y, de cierta forma, cumplir con un rol social. “La metodología que se implementó es muy enriquecedora. Como hicimos trabajos comunitarios estuvimos con gente que no tuvo las mismas oportunidades que nosotros y los pudimos ayudar, sintiéndonos mejor y satisfechos con el trabajo realizado. Además fue más práctico y didáctico, no a lo tradicional que era a lo que estábamos acostumbrados”, destacó Corales. Para Antonella Aravena, estudiante de primer año de Pedagogía en Química, la experiencia fue excelente para motivar a los estudiantes, ya que los hizo sentirse parte de la comunidad y ver que podían realizar un cambio para las personas que más lo necesitan. “Esta metodología es muy interesante, ya que incentiva al estudiante a estar más presente, a venir más a clases. Uno está pensando constantemente en qué va a realizar después, o en qué puede ayudar o aportar a una comunidad. Esto hace que los estudiantes se motiven”, destacó Aravena.

Además, la capacidad de reflexión del curso aumentó, siendo esta una característica fundamental en el desarrollo oportuno de los aprendizajes en el aula. “La forma tradicional de enseñar ética cristiana no logra profundizar en todo lo que uno quiere. La reflexión debe ser distinta, más profunda y eso es algo que se logra con el curso. Los estudiantes se vuelven más críticos frente a los contenidos, no es lo mismo que lean un capítulo y rindan una prueba en el aula, a que visualicen o palpen que aquello que estudian tiene sentido, cobra relevancia para sí mismos y para la comunidad en lo concreto”, explicó la docente. 68


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

REFLEXIÓN DOCENTE Márquez explicó que los estudiantes obtuvieron más aprendizajes de los que estaban estipulados como contenido del curso, ya que no solo adquirieron los conocimientos establecidos, sino que pudieron conocer una parte de su contexto social que no habían visto antes, realizando también un cambio significativo en la comunidad y produciéndose procesos sinérgicos y bidireccionales en los que unos aprenden de otros. “Al finalizar esta actividad les pregunté a los estudiantes, para que respondieran de manera anónima, qué aprendieron y qué sería lo que mejorarían de esta experiencia de aprendizaje. Muchos de ellos destacaron el trabajo con estudiantes de otras carreras, pues a estos cursos confluyen estudiantes de todas las carreas de la universidad, son cursos interdisciplinares. Destacan también el hecho de conocer otras realidades sociales del puerto. Además de volverse más críticos con respecto a su contexto social”, manifestó Márquez. Adicionalmente, explica que son necesarios más espacios donde los docentes puedan compartir sus experiencias innovadoras en el aula y exponerlas frente a un grupo, para que puedan generarse procesos de diálogo constante, de retroalimentación y confluencia que ayuden a la creación de más proyectos interdisciplinarios, que benefician tanto al estudiante como al profesor. “Hay que generar más espacios de reflexión pedagógica interdisciplinar, con el fin de generar objetivos comunes en la formación de los futuros profesionales PUCV. Como docentes estamos muchas veces encerrados en nuestros propios departamentos y deben existir más espacios de diálogo y encuentro. Hasta ahora, una de las pocas instancias que tenemos para generar estos espacios son los proyectos de innovación”, concluyó la docente.

69


FACULTAD

DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS




Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

EL PROYECTO El proyecto “Prospección de prácticas responsables en la implementación de aprendizaje y servicio en la formación de pregrado PUCV: Asignatura Teoría de la Organización 1” es una iniciativa de la Escuela de Comercio, a cargo de los docentes Dr. Jonathan Hermosilla y Mg. Loreto Morales. La iniciativa consistió en aportar desde el aprendizaje teórico en el aula a la solución de un problema que presentara un socio comunitario del Gran Valparaíso. Para llevar a cabo lo anterior, los estudiantes, junto a sus docentes, determinaron qué organizaciones del barrio La Matriz requerían colaboración para desarrollar un trabajo que los ayudara a visualizar en la práctica los conocimientos disciplinares. Para conseguir aquel objetivo se conformó un equipo interdisciplinario con dos unidades académicas más la Escuela de Alimentos y el Instituto de Ciencias Religiosas. Áreas desde las que los estudiantes pudieron entender su rol dentro de la sociedad como agentes de cambio a partir del bien interno de la profesión. Además, desarrollaron sus habilidades comunicacionales, de liderazgo y de trabajo en equipo, teniendo en cuenta la responsabilidad social que tuvieron.

73


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

INNOVANDO EN LA DOCENCIA El proyecto responde a tres dimensiones de una formación universitaria integral. En primer lugar, el área académica que vincula la teoría con la práctica en contextos sociales reales de la formación disciplinar. En segundo lugar, la vocación de servicio, propia del sello valórico PUCV, contribuyendo a la solución de problemáticas comunitarias en un contexto de respeto. Y un tercer y último lugar, correspondiente a la formación valórica de los estudiantes, en especial a la responsabilidad social.

Es así como a raíz de este proyecto converge la formación curricular que tienen los estudiantes con el acercamiento a las necesidades sociales de una organización, enfocada netamente en una contribución para ambos agentes. Según los docentes, pensar en una formación profesional descontextualizada de las necesidades sociales resulta ajeno a una formación de calidad y en especial en instituciones como la PUCV, que se encuentra comprometida desde su vocación hacia el servicio público, es decir, una formación que contribuya a la promoción de la dignidad humana y a una vida en sociedad que incluya a todas y todos en su desarrollo, formando mejores profesionales.

La principal motivación al postular este proyecto, de acuerdo al docente Jonathan Hermosilla, director del proyecto, fue educar a los jóvenes de manera teórico/práctica en los beneficios que conlleva para ellos vivenciar y aplicar en contextos reales los conocimientos adquiridos en el aula, generando efectos en el espacio en que se colabora.

De esa forma surgió la idea por parte de los docentes de la Escuela de Comercio, dentro del curso “Teoría de la Organización 1”, de poner en práctica lo evidenciado en clases y llevarlo a una situación real. Por lo que el objetivo fundamental del proyecto fue contribuir al desarrollo tanto de la competencia del área trascendente valórica de la Formación Fundamental: actitud ética y responsabilidad social, como de los resultados de aprendizaje disciplinar: trabajo en equipo, desarrollar en los estudiantes la capacidad de análisis crítico y resolución de problemas reales.

74


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

MODIFICANDO LA PRÁCTICA DOCENTE Los docentes vieron la necesidad de planificar actividades que permitieran el Aprendizaje-Servicio en la Escuela, por lo que comenzaron a evaluar la factibilidad de buscar un socio comunitario, en este caso en particular, la Corporación La Matriz. Se firmó un acuerdo de colaboración, en donde se explicitó el trabajo a realizar y la manera en que este se operacionalizaría. Este proyecto se desarrolló con la entrega de un diagnóstico técnico al socio comunitario con sugerencias que permitan mejorar diversos procesos administrativos. La experiencia finalizó con la evaluación de los distintos actores, a través de encuestas y grupos focales.

75


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

APRENDIZAJES Y PROYECCIONES Para Andrea San Martín, estudiante de segundo año de la Escuela de Comercio, este tipo de actividades produjo un quiebre en la monotonía de las clases a las que están acostumbrados, por lo que este estilo de cátedra-práctica fue significativa para adquirir experiencias en su futura área laboral. “Ya no es una clase tan rígida, ahora se preocupan de pasar los contenidos de una manera más dinámica, para poder aplicarlos de inmediato a un caso real. A las nuevas generaciones que están por entrar a la universidad les va a ser mucho más motivante que impartan este tipo de clases”, manifestó la estudiante.

La docente Loreto Morales, directora subrogante, destacó que el aprendizaje desarrollado a través de esta metodología permea a todos los actores involucrados, como es el caso de los estudiantes, docentes y socio comunitario.

A su vez, Andrés Terán, estudiante de segundo año de la misma carrera, recalcó que la importancia de estas actividades es la aplicación de la teoría en un campo profesional, llegando más allá de aprenderse de memoria los contenidos y replicarlos en un papel. “Me parece una estrategia innovadora dentro de la carrera, porque nosotros vamos a estar aplicando lo que vemos en clases, no nos enfocamos solamente en lo que es teórico, sino que también nos explayamos en cómo poder ejercer nuestra profesión más adelante”, destacó Terán.

Morales afirmó que “como docentes es importante entender que el contexto y los estudiantes están cambiando, por lo que se hace necesario implementar metodologías acordes a las nuevas generaciones. Para lo cual la Vicerrectoría Académica nos entrega y financia estas instancias que facilitan la mejora continua en los procesos de enseñanza aprendizaje”. “El proyecto generó un efecto positivo en los estudiantes, ya que les permitió entender que lo más importante es que con su quehacer pueden cambiar la vida de una organización y en consecuencia la vida de una comunidad completa. Fue una responsabilidad muy grande, que nuestros estudiantes supieron llevar con altura de miras”, resaltó Morales. Finalmente, al socio comunitario el proyecto le generó la posibilidad de mirarse como organización, lo que condujo a una reflexión sobre qué y cómo se llevaban a cabo los procesos, además de considerar esta instancia de diálogo con estudiantes universitarios una oportunidad de trabajo conjunto y desarrollo futuro”. 76


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

REFLEXIÓN DOCENTE Morales señaló que formar jóvenes bajo la metodología de Aprendizaje-Servicio fue fundamental para su desarrollo como persona, ya que al momento de integrar un equipo podrán acoplarse de mejor manera y con mucha más proactividad. “Con este nuevo método de enseñanza se genera un círculo virtuoso, ya que nosotros como unidad académica podemos aportar desde lo disciplinar y, al hacer ese aporte, los estudiantes están desarrollando la responsabilidad social, se hacen conscientes de la solidaridad y del respeto intrínseco hacia el otro”, mencionó la docente. La académica, además, agregó que fue de suma importancia cambiar la manera de enseñarle a los jóvenes, ya que actualmente el contenido lo pueden encontrar en Internet y, es precisamente allí, donde radica la innovación en la docencia en el siglo XXI: seguir captando la atención de nuestros estudiantes con nuevas prácticas dentro y fuera del aula. “Tenemos que empezar a mirar la sala de clases de otra manera, más horizontal, más participativa, donde el aprendizaje se co-construya. Tenemos que hacer universidad intra y extra muros que permita vincular a los estudiantes con su entorno”, aseguró Morales.

77



Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

EL PROYECTO El proyecto “Estrategias de Evaluación de Proceso orientadas al fortalecimiento de la Comprensión de Textos Disciplinares” es una iniciativa de la Escuela de Comercio, a cargo de los docentes Dra. Digna Azúa y Dra. Berta Silva. La propuesta consistió en la generación de un modelo didáctico que permitiera abordar la comprensión de textos de manera integrada en asignaturas de contabilidad. Esto potenció en los estudiantes el fortalecimiento de la comprensión de textos especializados a lo largo de su carrera. Para alcanzar aquel objetivo, el proyecto comenzó por realizar un diagnóstico, basado en la opinión de los estudiantes, con la finalidad de identificar las principales dificultades y las actividades facilitadoras en la comprensión de textos complejos.

79


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

INNOVANDO EN LA DOCENCIA El proyecto surgió debido a una evaluación interna en la que se da cuenta del esfuerzo que deben realizar los estudiantes para comprender e internalizar los conceptos contenidos en textos dirigidos a especialistas. Berta Silva, subdirectora de proyecto, señala que “es indispensable que el estudiante se apropie de los conceptos fundamentales que forman parte del marco teórico disciplinar, lo que no es tarea fácil. Por tanto, el proyecto se orienta hacia ese propósito y es trascendente”.

En este sentido, una condición importante para aprender a aprender y, por ende, apropiarse de una disciplina, es la de leer, comprender y hacer uso de los conceptos contenidos en los textos especializados. Lo anterior es un eje fundamental para el desarrollo de la profesión que tenía un grado de dificultad importante para los estudiantes y que, sin embargo, se logró simplificar sin descuidar la profundidad del contenido entregado en las cátedras.

El proyecto generó un modelo didáctico que entregó herramientas a los estudiantes para ser cada día más autovalentes, desarrollando en ellos la capacidad de comprender los textos actuales y, además, enfrentando el análisis de las modificaciones de las normas y/o leyes. Los estudiantes fueron el eje principal del proyecto, por lo que los docentes de la escuela decidieron realizar mejoras en sus clases con el fin de estar en sincronía con las nuevas tendencias en educación. “Es importante que los docentes estemos siempre conscientes de nuestro público, nuestros estudiantes. Estos van cambiando y la materia que estamos enseñando también cambia, por lo tanto, uno debe adaptarse a los nuevos tiempos. Hoy hay más normativa que estudiar, entonces es vital que se haga una revisión total de lo que se está enseñando y de la forma en que lo hacemos”, señaló Digna Azúa, directora del proyecto. 80


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

MODIFICANDO LA PRÁCTICA DOCENTE En la primera etapa del proyecto las docentes rediseñaron el syllabus del curso, en concordancia con el programa de la asignatura Contabilidad 1. Asimismo, se diseñó un cronograma con las actividades a realizar, asociadas a las intervenciones correspondientes a la implementación del modelo didáctico. En un segundo momento se implementó dicho modelo. Este proceso culminó con el levantamiento y sistematización de los resultados, lo que permitió visualizar el avance de los estudiantes en aprendizajes asociados a la compresión de textos, la opinión de los mismos con respecto al modelo didáctico desarrollado y la opinión de los profesores que aplicaron dicho modelo. Esta retroalimentación sirvió para que se identificaran las mejoras que deben realizarse al modelo didáctico, las cuales apuntan por ejemplo: al desarrollo de manuales con ejercicios resueltos, donde los estudiantes puedan aplicar los conceptos estudiados; preparar material audiovisual que pueda ser consultado por los estudiantes en apoyo a su estudio personal; y desarrollar herramientas para medir el progreso de los estudiantes.

81


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

APRENDIZAJES Y PROYECCIONES Digna Azúa, directora del proyecto, destacó que “la ejecución del proyecto involucró a 2 asignaturas de la malla: Contabilidad 1 y Contabilidad 2, y contó con la participación de los académicos Elisa Novoa, Berta Silva, Cristian Jorquera y Digna Azúa. La intención es que los temas revisados sean abordados de manera progresiva, es decir, con diferente grado de profundidad en 2 o más asignaturas de la línea contable para que el estudiante tenga la oportunidad de ir avanzando gradualmente en su comprensión”.

una lógica más expositiva al momento de abordar sus clases. Con esta innovación en clases hemos podido mejorar nuestra participación durante las cátedras, interactuar entre nosotros mediante trabajos en grupo, analizamos esquemas y, un pilar fundamental, es la motivación que hemos recibido por parte de nuestros docentes para trabajar en clases de manera colaborativa y en pos de un mejor aprendizaje propio”, manifestó la estudiante. A su vez, César González, estudiante de segundo año de la misma carrera, recalcó lo importantes que es la innovación en la sala de clases, ayudando no solo a un mejor aprendizaje, sino que también al desarrollo personal de cada estudiante. “Que innoven en la sala de clases es agradable para nosotros. Lo anterior, debido a que se nota preocupación para que nosotros aprendamos realmente y aprovechemos el tiempo en la universidad. Es así como uno se siente más cómodo en la Escuela y se motiva a continuar estudiando, esforzándose y repasando los contenidos del programa semestral”, destacó González.

Junto con lo anterior, Azúa recalcó que el proyecto ha servido no solo para su propia unidad académica, sino que ha sido y será la base de otras innovaciones. “Nosotros recogimos la experiencia de otra unidad académica, que fue Derecho, y la aplicamos en un ámbito distinto, lo que generó una mejora en las prácticas que se han desarrollado y va a permitir que se pueda implementar en otras unidades académicas, que incluso tengan características distintas a las nuestras”, destacó la docente. Para María José Flores, estudiante de Contador Auditor de segundo año, aprender de forma colaborativa ha funcionado para fomentar y motivar a los estudiantes para que aprendan y para cambiar la forma común de hacer clases. “Hay profesores que aún conservan 82


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

REFLEXIÓN DOCENTE La profesora Digna Azúa estima que esta instancia no solo debería quedarse en su unidad académica, sino que el proyecto es replicable en otras instancias. Lo anterior es sumamente positivo para la innovación docente y la perfección de las clases actuales. “Son actividades que deben realizarse. Se deben hacer mejores seguimientos, para que las experiencias de cada unidad académica puedan ser traspasadas a otras unidades y a otras generaciones. La instancia de aprendizaje está, las comunicaciones también, y contamos con los recursos y el apoyo para poder gestionar el aprendizaje”, aseguró la directora. Azúa agrega que los docentes deben responsabilizarse de hacer cambios en su rutina pedagógica, ya que los estudiantes se pueden desencantar si no existe motivación que los ayude a aprender. “Hay mucho conocimiento adquirido y desarrollado, y si no lo compartimos, desaprovechamos oportunidades. En nuestra área esperamos los resultados de este proyecto porque sugirió modificaciones importantes en nuestro plan de estudio de carrera. Entonces, los impactos de estos proyectos no son menores, son muy importantes y marcan la evolución de nuestro plan de estudio. De otra manera, nuestros programas se mantendrían sin cambios ni mejoras, y eso es impensable en el contexto actual”, mencionó la docente.

83



Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

EL PROYECTO El proyecto “Programa de Tutoría en el curso de Métodos Cuantitativos l” es una iniciativa de la Escuela de Comercio, a cargo de los docentes Mg. María Teresa Blanco y Lic. Eduardo Silva. El proyecto consistió en el diseño e implementación de un taller, en calidad de programa remedial de competencias para los estudiantes, como apoyo a la asignatura Métodos Cuantitativos l, la cual tenía un alto índice de deserción debido a los desafíos que suponía. Para aquello se desarrolló un programa piloto, donde las habilidades y conocimientos de los estudiantes fueron diagnosticados, para de esa forma saber cuáles eran los puntos débiles del curso. Esto buscó establecer criterios y temáticas a abordar, teniendo como referencia los contenidos de la cátedra y los antecedentes de las falencias en los conocimientos que tenían los estudiantes según las evaluaciones de semestres anteriores.

85


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

INNOVANDO EN LA DOCENCIA De esa forma surgió la idea por parte del equipo docente de la Escuela de Comercio, específicamente en la asignatura “Métodos Cuantitativos l”, de implementar un taller orientado a nivelar y entregar las competencias necesarias a quienes cursan su segundo año en la carrera de Contador Auditor, para que cuenten con los conocimientos necesarios y así puedan avanzar de la mejor manera en los ramos de la malla curricular.

El proyecto surgió a raíz de los bajos resultados de los estudiantes de segundo año en el área de métodos cuantitativos. Los conocimientos requeridos, previos a cursar el ramo “Métodos Cuantitativos I”, debían ser reforzados, ya que los estudiantes venían con una formación débil en cuanto al área antes mencionada.

La principal motivación para la docente María Teresa Blanco, directora del proyecto, fue lograr motivar a los estudiantes a continuar en la carrera y prevenir la deserción. Muchos estudiantes sentían una enorme frustración tras la constante reprobación de la asignatura. Esto fue un gran desafío para los docentes y estudiantes, debido a que es un curso numeroso que no logró tener sintonía con los contenidos, aun cuando existió reforzamiento a través de ayudantías.

Los estudiantes valoraron la iniciativa de sus profesores, debido a que este proceso puso énfasis en el aprendizaje activo mediante trabajos en grupo dentro y fuera del aula, instancias en que además se fortaleció la colaboración entre pares. Eduardo Silva, docente de los ramos Métodos Cuantitativos l y ll, y director alterno del proyecto afirmó: “la innovación derivó en que el estudiante tuviese una mayor participación y fuese capaz de aprender, entender y transmitir a sus compañeros los contenidos que fuesen aprendiendo a lo largo del taller. Lo anterior, debido a que se generó un ambiente de colaboración entre todos, de manera que ellos al enfrentarse a un problema puedan solucionarlo de manera autónoma, aunque siempre teniendo presente al tutor que fue contratado para impartir dichas clases”.

86


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

MODIFICANDO LA PRÁCTICA DOCENTE En la primera etapa del proyecto se realizó un estudio del contenido que se estaba aplicando en la asignatura. Se revisó la pertinencia del mismo y posteriormente se implementó un programa piloto para fortalecer los conocimientos en las disciplinas requeridas por la carrera, para ser puestos en marcha durante el primer semestre. Con la retroalimentación de los estudiantes se pudo perfeccionar el programa propuesto para estos talleres, dándole solución a los problemas puntuales que existían con los contenidos del curso “Métodos Cuantitativos l”. De hecho, este proceso derivó en un syllabus que permitió una coordinación mayor entre profesores y ayudantes para enfrentar este nuevo desafío. Este proceso culminó con la evaluación final del taller por parte de los estudiantes, quienes se mostraron gratamente sorprendidos por la innovación desarrollada en el aula de clases. A juicio de los responsables de este proyecto se cumplió con los principales objetivos planteados en un inicio, es decir, aumento de la tasa de aprobación del curso; disminución de la tasa de deserción al término del segundo año; y materialización de un acompañamiento real a los estudiantes para la mejora del sistema de estudio.

87


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

APRENDIZAJES Y PROYECCIONES Sin duda, la realización del proyecto también fue una instancia de aprendizaje para quienes estuvieron a cargo. Es así como la docente María Teresa Blanco, directora del proyecto, destacó el impacto que este proceso tuvo en sus prácticas. “Este tipo de proyectos genera un aprendizaje tanto para los estudiantes como para uno. Sin duda, realizar este tipo de propuestas nos sumerge en la cátedra con los estudiantes, formándolos y formándonos”. Para, Alexander Capdeville, estudiante de segundo año de la Escuela de Comercio, estas instancias son relevantes para su formación profesional, debido a que les permitió solucionar dudas antes de enfrentarse a una evaluación. “Me pareció una buena herramienta, ya que dentro de las tutorías uno fue capaz de resolver sus dudas, compartir con los compañeros y hacer trabajos en grupo. Lo anterior facilitó nuestro aprendizaje, ya que pudimos complementarnos entre pares a medida que avanzábamos en la materia. No todos tenemos las mismas fortalezas en todas las ramas de la disciplina que estudiamos”, indicó el estudiante.

Silva destacó otros beneficios que conllevó la realización de este programa, como fue el desarrollo de habilidades blandas. “El estudiante tendía a ser muy pasivo en las cátedras. Sin embargo, con estos proyectos han logrado inquietarse y manifestar interés dentro y fuera del aula con los contenidos que analizamos a lo largo del semestre. Por lo tanto, dicha actitud también logró romper la barrera de la timidez de muchos de ellos, que terminaron conociéndose como generación y entablando relaciones académicas que les permitieron formar redes de estudio”.

A su vez, Javiera González, estudiante de segundo año, recalcó la importancia que tuvo esta innovación en su aprendizaje, debido a que le fue más comprensible el desarrollo del curso. “Fue una manera de apoyarnos en nuestro aprendizaje. Sobre todo, con la nueva metodología que implementaron. Tener al profesor más su ayudante, significó que tuvimos dos explicaciones distintas frente a un mismo problema. Así uno puede interrogar y cuestionarse en el momento en que surge la duda, y no solo cuando se estudia solo en la casa”, destacó González.

88


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

REFLEXIÓN DOCENTE Blanco considera que adecuarse a los nuevos tiempos es fundamental no solo para el estudiante, sino que también para el docente que necesita seguir perfeccionándose y estando al día con los nuevos avances en educación. “Cuando tenemos estrategias de enseñanza de hace cuarenta años, eso no da cuenta de un cambio ni evolución en los métodos de llegar a los estudiantes por parte de los docentes. Por lo tanto, nuestro deber es buscar la estrategia para que nuestro estudiante logre aprender de manera integral, no solo en contenidos, sino que de manera valórica y ética”, mencionó la docente. La directora del proyecto agrega que es vital que se sigan realizando este tipo de instancias, ya que son espacios para promover el aprendizaje de manera diferente y en sintonía con los nuevos métodos de enseñanza. “Creo que la Vicerrectoría hace un muy buen trabajo financiando este tipo de iniciativas que, a la larga, nos motiva para mejorar la docencia con nuestros estudiantes, que son lo más importante que tenemos”, señaló Blanco.

89



Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

EL PROYECTO El proyecto “Apoyo audiovisual para el aprendizaje y empleo de modelos económicos” es una iniciativa de la Escuela de Negocios y Economía a cargo de los docentes Dr. Rodrigo Navia Carvallo y Mg. Soledad Cabrera Calavacero. La propuesta consistió en poner a disposición de los estudiantes material audiovisual que les permitió preparar las clases, desarrollar competencias y avanzar a medida que fuesen comprendiendo los contenidos y procedimientos de manera integral. Lo anterior, teniendo en cuenta que el uso de videos en la enseñanza de economía ha estado presente históricamente desde los años 60. Para conseguir aquel objetivo, la Escuela de Ingeniería Comercial, le permitió a quienes cursaron el curso Microeconomía 2, potenciar la autonomía frente a las clases y su proceso de aprendizaje, además de facilitar el desarrollo de la capacidad de entender la construcción de modelos económicos en escenarios específicos.

91


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

INNOVANDO EN LA DOCENCIA El proyecto surge a raíz de que las asignaturas de Economía de la carrera de Ingeniería Comercial presentan un grado de dificultad superior al promedio, situación que se ve reflejada en los altos niveles de reprobación de dichos ramos. Por lo que entregar herramientas adicionales a los estudiantes facilitó el descubrimiento de las diferentes formas de aprendizaje que posee cada uno.

Con esta innovación, fueron los estudiantes quienes debieron ir monitoreando su aprendizaje. Lo anterior, debido a que como los estudiantes poseían el material de la clase con anterioridad, también asumieron un rol de responsables frente a las dudas e inquietudes que pudieran quedarles. “Los videos se suben previo a la clase, para que los alumnos puedan revisarlos y en el minuto de la cátedra pudiésemos consultar sobre lo que vieron en los videos y aplicarlo a distintos casos, para ver las variaciones y hacer algo más práctico”, explicó la docente Soledad Cabrera, subdirectora del proyecto.

Además, se tuvo en cuenta que muchos estudiantes, en los últimos semestres, graban los audios de la clase. Por lo tanto, agregarle un relato auditivo a las diapositivas de las cátedras, que posteriormente son puestas a disposición de los estudiantes, facilitó la comprensión de los contenidos y procedimientos, sumado a la explicación de los docentes para estudiar de manera autónoma.

De esa forma se buscó realizar cátedras que unieran el relato presencial de los docentes con el material gráfico audiovisual. Esto facilitó a los estudiantes el desarrollo de su capacidad de abstracción y análisis, la cual será útil en su desarrollo profesional.

92


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

MODIFICANDO LA PRÁCTICA DOCENTE En la primera etapa del proyecto se realizó una revisión de las diapositivas de la asignatura Microeconomía 2, con el fin de actualizarlas y transformarlas en fotografías. Tras este proceso, los docentes grabaron los audios correspondientes a cada una de las diapositivas, con el fin de describir la construcción y empleo de los modelos teóricos a desarrollar en el aula. En un segundo momento se realizó la producción de videos, coordinando las fotografías de diapositivas con los archivos de audio. Lo que permitió contar con material interactivo que les fuese de utilidad, tanto a docentes y estudiantes, debido a que fueron herramientas innovadoras en el Aula Virtual. Este proceso culminó con la implementación del proyecto y la inclusión de las nuevas presentaciones dentro de las clases impartidas. Técnicas que fueron altamente valoradas por la comunidad, lo que se vio reflejado en el contador de reproducciones en YouTube, además de los comentarios realizados en el Cuestionario de Opinión Estudiantil Primer Semestre 2018.

93


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

APRENDIZAJES Y PROYECCIONES Soledad Cabrera, subdirectora del proyecto, evidenció un aumento en la participación de los estudiantes en clases, donde incluso llegaron a motivar más a los docentes frente a cómo enseñaban los contenidos del curso. “Hay una mejor y mayor participación de los estudiantes. Cuando uno está revisando el modelo en clases y ellos ya tienen la idea, hacen preguntas que son mucho más enriquecedoras. Ellos avanzan más rápido y uno también, debido a que incluso las preguntas te hacen pensar mucho más allá de lo cotidiano y eso se agradece”, indicó Cabrera.

Para Ignacio Reyes, estudiante de segundo año de Ingeniería Comercial, el hecho de que los propios docentes hayan encontrado la forma de llegar a los estudiantes con videos didácticos lo motivó a seguir estudiando, además de expresar que la medida debía ser replicada en otros cursos. “Siempre es beneficioso para los estudiantes que los profesores busquen otras maneras de enseñarnos lo que está en el programa y en este caso específico ha sido de mucha ayuda porque no es fácil y los videos, al estar bien hechos, son didácticos y explican muy bien. Es una muy buena medida, que debería ser permanente”, expresó Reyes.

Además lograron formar estudiantes que se preocupan más por su aprendizaje y fueran más independientes respecto a las clases y a los contenidos que se veían en los videos. “Quisimos lograr un poco de independencia de los estudiantes. El hecho que antes de clases se le entreguen las herramientas para que empiecen a analizar y se les plantee un modelo, les deja un ejercicio, para que al momento de llegar a clases ya hayan logrado una cierta capacidad de análisis e independencia”, manifestó la docente.

Adicionalmente, agradeció la nueva forma de desarrollar competencias que antes eran bastante difíciles para algunos estudiantes, donde ahora pueden verlo una y otra vez para que quede claro el aprendizaje y, también, poder aplicarlo en otros ámbitos de la clase. “La innovación siempre es bien recibida, sobre todo si es buena. Se nota que los profesores han buscado una buena manera de agregar los videos con los contenidos al curso, para que ninguno de los estudiantes se quede afuera por no comprender por completo los modelos económicos que debemos entender en micro y macroeconomía”, explicó Reyes.

94


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

REFLEXIÓN DOCENTE Cabrera expresó la necesidad de crear espacios donde se pueda hablar sobre los aprendizajes y reflexiones de la implementación de estos cursos, además de conversar sobre los resultados que se pueden obtener. “El hecho de que existan espacios para reflexionar y para conversar acerca de esto nos mantiene constantemente buscando instancias que mejoren lo que ya tenemos, lo que es beneficioso para nuestros estudiantes. Hablar con otros profesores sobre este mismo tema nos beneficia y es una gran oportunidad para seguir con proyectos de innovación”, explicó Cabrera. Además habló de la importancia y necesidad de estos proyectos, ya que sacan al docente de sus labores habituales y lo hacen pensar en las cosas que podría mejorar sobre su docencia universitaria. “La innovación es muy importante porque nos mantiene activos, no pensando en que lo que hacemos siempre está bien, sino que buscando la manera de mejorar las cosas. Nos sirve para estar vivos y poder ir mejorando siempre en la docencia, para que no nos quedemos atrás y nuestros estudiantes puedan recibir la mejor educación”, concluyó Cabrera.

95


FACULTAD

DE CIENCIAS AGRONÓMICAS Y DE LOS ALIMENTOS




Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

EL PROYECTO El proyecto “E-portafolio como plan piloto para fortalecer la competencia de responsabilidad social en la práctica profesional” es una iniciativa de la Escuela de Alimentos, a cargo de las docentes MSc. Jacqueline Reveco y Dra. Maite Jiménez. La propuesta consistió en la creación de un portafolio electrónico utilizando como herramienta el Aula Virtual de la Universidad. Este estuvo vinculado con la práctica profesional que tienen que realizar los estudiantes a fin de año. En dicho espacio, pudieron documentar reflexiones en torno a su día a día y tener una conversación continua con el profesor, con el fin de acompañar a los estudiantes a lo largo del proceso formativo y potenciar la competencia de responsabilidad social bajo el modelo formativo de la PUCV. Para conseguir aquel objetivo, la Escuela de Alimentos utilizó los recursos tecnológicos que provee la Universidad para desarrollar portafolios en escenarios de virtualidad. Esto permitió encontrar un punto intermedio entre una estrategia de evaluación auténtica que favoreció los procesos reflexivos, con elementos de responsabilidad social, y los criterios tradicionales de evaluación de la misma.

99


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

INNOVANDO EN LA DOCENCIA Los estudiantes se mostraron receptivos a adoptar esta innovación dentro de su formación, debido a que es el último paso antes de entrar al mundo profesional, por lo que toda instancia formativa previa fue bien recibida. “La gran innovación de este proyecto fue que el estudiante se incorporó y se hizo parte de un proceso reflexivo en temáticas que no son las tradicionalmente abordadas en los cursos, como por ejemplo preguntarse si la empresa donde estuvo haciendo la práctica es socialmente responsable o no. El solo hecho de hacerse la pregunta, ya le permitió al estudiante cuestionarse sobre su labor”, señaló Maite Jiménez, subdirectora del proyecto.

El proyecto surgió a raíz de la necesidad de la Escuela de Alimentos por acompañar de manera constante a los estudiantes que realizan sus prácticas profesionales. Lo anterior, teniendo en cuenta que se diseñó una plataforma en donde se pudiese desarrollar un portafolio virtual, que además debía recibir retroalimentación periódica por parte de los profesores de la carrera.

Así, los estudiantes fueron capaces de reflexionar sobre su vocación frente a la carrera que escogieron, además de lograr niveles de autonomía responsable socialmente, ya que aquello significa ser capaz de realizar las actividades que considera correctas, analizarlas de manera crítica y discernir éticamente sobre los efectos que aquellas tendrán en su entorno laboral.

Cabe destacar que se utilizaron los criterios de evaluación del modelo de formación en RSU (Responsabilidad Social Universitaria) desarrollado en el proyecto SPRING y adscrito por la PUCV, que da realce a la formación valórica y competencias de responsabilidad social y que se implementó en las prácticas profesionales. Esto permitió la creación de una tríada estudiante-docente-empleador, la que fue fundamental para que los estudiantes pudiesen tener un proceso reflexivo de manera autónoma y responsable, pero siempre contando con el apoyo de cada una de las partes mencionadas.

100


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

MODIFICANDO LA PRÁCTICA DOCENTE En la primera etapa del proyecto los estudiantes se reunieron junto a sus profesores e identificaron a los posibles socios de empresas donde podían realizar su práctica profesional. Además se discutió sobre las posibles repercusiones que podría tener el proyecto a nivel institucional y la responsabilidad social de cada uno de los involucrados en la actividad. En una segunda instancia se realizó una reunión con el equipo de Aula Virtual para establecer los distintos requerimientos que fuesen necesarios al momento de implementar la plataforma. Esto favoreció un trabajo expedito y fácil para los estudiantes de la carrera, ya que están familiarizados con el sistema desde su ingreso a la Universidad. El proceso finalizó con la implementación del E-portafolio durante el período de práctica de los estudiantes de Ingeniería en Alimentos, pudiendo documentar de manera crítica, autónoma y responsable su experiencia durante su práctica profesional.

101


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

APRENDIZAJES Y PROYECCIONES Jiménez destacó que este proyecto tuvo un impacto en ellos mismos como docentes, ya que pudieron realizar un seguimiento más detallado de las prácticas profesionales de sus estudiantes. “Hay estudiantes cada vez más interesados en abordar temáticas sociales en su trabajo de título, por lo tanto, cuando uno logra que ellos organicen su proyecto de vida de manera articulada con su formación profesional, mediante un apoyo constante, tenemos éxito como docentes también”, indicó la docente.

Para Madeline Gas, estudiante de quinto año, este tipo de actividad le ayudó para desenvolverse de manera más sencilla y acompañada en su práctica profesional, creando un vínculo con el profesor que no existía en instancias anteriores. “Siempre es bueno innovar, no hay que estancarse. Es una buena instancia, ya que el estudiante se siente más acompañado en su práctica. Fue una enriquecedora instancia para nosotros y también para los profesores, porque van conociendo detalles de nosotros, no solamente lo que aprecian en el informe”, manifestó la estudiante. A su vez, Gerardo Romero, estudiante de la misma carrera, recalcó que la iniciativa ayuda a los estudiantes a expandir el aprendizaje de su práctica profesional al ámbito social. “Es una excelente iniciativa, dado que por años lo que se evaluaba en los informes eran los aspectos principalmente técnicos y relacionados con la carrera. Esta nueva actividad pretende desarrollar las habilidades en relación a trabajar con los demás evaluando la relación social del profesional y su entorno”, destacó Romero.

Además, la docente señaló que el proyecto permitió a los estudiantes comprender los contenidos de la carrera de manera práctica y eso a su vez les ayudó a tomar conciencia sobre su futuro y a reflexionar sobre el entorno en el que se desarrollarán laboralmente. “Los estudiantes forman parte de un proceso reflexivo en temáticas que no son las tradicionalmente abordadas en los cursos. Ellos se enfrentan a situaciones nuevas en sus lugares de trabajo, por lo tanto, esta actividad gatilla ciertos procesos reflexivos en torno a la realidad laboral, que puede ser muy distinta a lo que viven como estudiantes”, expresó Jiménez.

102


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

REFLEXIÓN DOCENTE Maite Jiménez, directora alterna del proyecto, estima que la innovación es necesaria para adecuar el aprendizaje a las necesidades actuales de los jóvenes, además de actualizar las metodologías que se utilizan dentro del aula de clases. “El impacto que hemos generado en nuestros estudiantes a partir de esta innovación nos deja satisfechos. Cuando uno logra que un estudiante estructure su proyecto de vida, de manera articulada con su profesión, es que formamos personas integrales”, menciona la docente. A su vez, Gladys Jiménez, profesora miembro del proyecto, destaca que la innovación es fundamental para la docencia debido a que es la única manera en que, profesionalmente, se actualicen las técnicas metodológicas. “Hay un compromiso institucional con los procesos formativos de nuestros estudiantes. Además, nosotros suscribimos a los Acuerdos de Desarrollo Sostenible (ADS), dentro de los que se pone énfasis en el rol que nosotros tenemos con nuestros estudiantes y el cómo nosotros asumimos la responsabilidad de guiarlos y formarlos para que sean los mejores profesionales”, indicó Jiménez.

103



Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

EL PROYECTO El proyecto “Prospección de prácticas responsables en la implementación de aprendizaje y servicio en formación pregrado PUCV” es una iniciativa de la Escuela de Alimentos, a cargo de la Dra. Carolina Astudillo y la profesora Lorena González. La propuesta incorporó el apoyo de los estudiantes del ramo “Ingeniería de procesos con Transferencia de Materia y Energía” a emprendedores del barrio La Matriz, con el fin de guiarlos para que estos pudiesen sistematizar sus procesos productivos. Lo anterior, debido a que antes de la materialización de esta innovación, dichos procedimientos eran realizados con poca rigurosidad. Para conseguir el objetivo, la Escuela de Alimentos instó a sus estudiantes a interiorizarse en la producción de alimentos que generaban los emprendedores, para diagnosticar y solucionar falencias en el proceso. De esta manera, el proyecto se focalizó en la producción de mermelada de frutilla y la deshidratación de plátano y piña para producir snacks saludables.

105


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

INNOVANDO EN LA DOCENCIA Asimismo, los estudiantes pudieron sentir un impacto en su propio aprendizaje debido al trabajo en conjunto con la comunidad y el hecho de dejar la sala de clases para aplicar los contenidos a un contexto real. “Las actividades con los estudiantes deben ser dinámicas, por lo tanto, es fundamental mantenerlos encantados para que puedan comprender de mejor manera los contenidos del curso. Involucrar, tanto a docentes como a quienes cursan el ramo, en el proceso de aprendizaje fue un eje central para que nos diéramos cuenta que se puede generar conocimiento significativo mediante nuevas estrategias”, señaló Carolina Astudillo, directora del proyecto.

El proyecto surge a raíz del diagnóstico que se realiza desde la Escuela de Alimentos en el que se da cuenta del rol social que tienen los profesionales formados en la PUCV. Es así como la vocación hacia el servicio público, y por tanto, una formación que contribuya a la promoción de la dignidad humana y dé una vida en sociedad que incluya a todos en su desarrollo, es fundamental para los estudiantes de la carrera.

Además, mediante la Metodología de Aprendizaje y Servicio se logró llevar a la práctica los contenidos vistos en clases, por lo que el curso se pudo involucrar por completo en el proyecto, desarrollando conocimiento en terreno de manera colectiva y explorando métodos de enseñanza distintos al tradicional, que normalmente no genera espacios de reflexión.

Es así como los estudiantes de la asignatura “Ingeniería de procesos con Transferencia de Materia y Energía” desarrollaron y promovieron las competencias transversales y disciplinares del sello valórico PUCV, junto con poner énfasis en entregar una formación profesional contextualizada de las necesidades sociales actuales.

106


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

MODIFICANDO LA PRÁCTICA DOCENTE En la primera etapa del proyecto los estudiantes tuvieron un primer acercamiento al concepto de prosocialidad, lo que significó que los miembros del curso pudiesen entregar de buena manera los mensajes a las personas con las que se trabajó. Lo anterior se llevó a cabo mediante un taller donde se presentaron los conceptos y luego durante una semana debieron reconocer sus acciones prosociales con los diferentes actores de su día a día, como lo son los miembros de su familia, sus compañeros de trabajo o estudio, vecinos e incluso los desconocidos. En un segundo momento se realizó un acercamiento a la agrupación de emprendedores de la corporación La Matriz, en particular a quienes producen alimentos, para presentar el proyecto e identificar cuáles eran sus necesidades, ya que una de las características principales de la metodología de aprendizaje y servicio es que debe prestar un servicio y no es asistencialismo. El trabajo en terreno de los estudiantes culminó con la presentación de las mejoras, tanto para la fabricación de mermelada de frutilla, como para la deshidratación de frutas. Para el cierre del proyecto se realizó una jornada de evaluación en conjunto con los emprendedores de la corporación de La Matriz, profesores y estudiantes de los proyectos hermanos que trabajaron con la metodología de Aprendizaje y Servicio (Comercio, Alimentos y Ciencias Religiosas), para saber cuáles fueron los aciertos, los errores y cómo mejorar en las siguientes versiones de las asignaturas que fueron sujetos de la innovación y que están en clave de responsabilidad social, como así también detectar cuáles son las siguientes asignaturas en las que se puede implementar esta metodología.

107


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

APRENDIZAJES Y PROYECCIONES Para Deborah Bravo, estudiante de cuarto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos, un proyecto como este va más allá del aprendizaje que se obtiene como estudiante. En este, se entrega una ayuda a la comunidad y a los propios emprendedores con los que se trabajó. “Me parece muy interesante trabajar desde lo social. Lo anterior se evidencia al salir del aula e insertarse de otra manera en el entorno, aportando y ayudando a la comunidad en algunas cosas que parecen bien sencillas, pero en el fondo son necesarias”, recalcó la estudiante.

Carolina Astudillo, directora del proyecto, destacó los objetivos del proyecto y cómo éstos ayudan al estudiante a ejercer de mejor manera su profesión, además de acercarlos a la realidad del campo laboral. “Uno de los principales objetivos de este proyecto es darle sentido de realidad a nuestros estudiantes, quienes pasan largos períodos de tiempo durante la carrera entre libros, laboratorios, interactuando con sus profesores y en sus prácticas profesionales. Sin embargo, la idea es que conozcan cómo es realmente el sistema en Chile: la mayoría del trabajo lo están generando las microempresas y los emprendedores”, indicó la docente.

A su vez, Mary Villaseñor, estudiante de intercambio, destacó el uso de estas innovaciones en la universidad y la importancia de unir el aprendizaje con un trabajo más social junto con la comunidad. “Es interesante ver cómo en todos los países de Latinoamérica trabajan con este tipo de competencias, porque al final de cuentas apuntan hacia ayudar a la comunidad mientras los estudiantes aprenden. Son instancias enriquecedoras para todos, sin duda me iré a mi país con técnicas y metodologías nuevas que podré aplicar en esta disciplina”, indicó Villaseñor.

Junto con lo anterior, manifestó que pudo obtener mucho aprendizaje personal de las dinámicas que se dieron durante el transcurso del proyecto. “Uno siempre busca la forma de mejorar el trabajo continuo con los estudiantes, transmitirles el conocimiento y saber cómo acercarse a ellos. En este caso, el ver cómo este grupo se pudo cohesionar con el entorno, con organizaciones sociales, cautivó mi atención debido a que es primera vez que tengo cercanía con este tipo de metodología. Debido a lo anterior es que este tipo de instancias me sirven bastante para seguirlas aplicando dentro de la carrera en otros cursos que dicto”, aseguró Astudillo. 108


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

REFLEXIÓN DOCENTE Lorena González, directora subrogante del proyecto, evidenció los cambios que han tenido los estudiantes a lo largo de los años y la importancia que tienen los profesores al momento de innovar. “Estamos en tiempos de cambio, las actividades con los estudiantes son dinámicas, ellos no son los mismos que pisaron nuestras aulas hace 20 años atrás. Por lo tanto, es fundamental la reflexión de los profesores respecto de su docencia, además de ver la forma de innovar, de mantener siempre encantado al estudiante para lograr los aprendizajes que queremos dentro de cada asignatura”, manifestó González. Lorena González agregó que este proyecto sirvió como una oportunidad para renovar las prácticas metodológicas en la Escuela de Alimentos y para generar mayor interés entre los estudiantes. “Los proyectos de innovación son un gran aporte para el desarrollo de ciertas habilidades que los estudiantes requieren en sus futuros puestos de trabajo. De esta manera, la instancia permitió la vinculación entre pares, además de mirar lo que sucede fuera del aula con otros ojos. Por lo que este tipo de metodologías propicia un mejor ambiente para el desarrollo del conocimiento y los contenidos del curso. Debido a lo anterior, es fundamental que estas instancias se sigan replicando”, explicó González.

109



Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

EL PROYECTO El proyecto “Fortaleciendo la vocación en alumnos de primer año de la Escuela de Agronomía, mediante el servicio a la comunidad” es una iniciativa de la Escuela de Agronomía, a cargo de las docentes Dra. Patricia Peñaloza y Mg. Mónica Castro. La propuesta desarrolló la capacidad de expresión oral de los estudiantes en un contexto agrícola, en el marco de la asignatura Seminario de Comunicación 2. El proyecto tiene como fundamento facilitar su trabajo tanto en el ejercicio de su profesión como en su paso por la universidad. Los estudiantes de la carrera de Agronomía trabajaron en conjunto con comunidades rurales y urbanas en la construcción de pequeñas huertas (aprendizaje servicio). Esto permitió profundizar el aprendizaje de los estudiantes y valorar el rol social de su profesión.

111


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

INNOVANDO EN LA DOCENCIA El proyecto surge a raíz de que existe un alto porcentaje de estudiantes que ingresa a la carrera considerando que la profesión trata de una relación constante con la naturaleza. A través de esta innovación los estudiantes fueron capaces de poner en práctica manejos elementales para el cultivo de los vegetales, involucrándose con todo tipo de comunidades: colegios, vecinos, barrios, entre otros.

Por lo tanto, se diseñó y ejecutó el proyecto de innovación teniendo en cuenta que las nuevas generaciones de estudiantes direccionan su trabajo en una lógica mucho más activa. Es así como lograron desarrollar la motivación, compromiso con la carrera y aptitudes orales que fortalecieron el apego a la profesión que escogieron al momento de entrar a la universidad.

De esta manera, los estudiantes ejercieron papeles protagónicos respecto a la construcción de las huertas en diferentes comunidades. Asimismo, se incluyó como eje principal la comunicación formal frente a los distintos actores sociales que requirieron información respecto a las actividades desarrolladas.

Esta metodología fue completamente nueva para los estudiantes quienes, al ser de primer año, están recién adaptándose al ambiente universitario. “La asignatura en que trabajamos este proyecto es completamente difícil, debido a que trabajamos con estudiantes de primer año que están tratando de adaptarse a la universidad, por lo tanto, ese es el primer desafío con que me encontré: captar su atención y hacer que se sintieran atraídos por la carrera que escogieron. Esta instancia fue el motor que mantuvo activos tanto a los estudiantes como a los docentes que se hicieron parte”, señaló Patricia Peñaloza, directora de proyecto. 112


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

MODIFICANDO LA PRÁCTICA DOCENTE En la primera etapa del proyecto, estudiantes y docentes realizaron un trabajo de recopilación de antecedentes. A partir de esta información se detalló el programa con los pasos a seguir del proyecto. La Escuela puso a disposición de sus estudiantes información respectiva a agrupaciones con las que podían trabajar potencialmente al momento de aplicar este proyecto. En un segundo momento, los estudiantes debieron decidir cuál iba a ser su grupo de beneficiarios. Su decisión la expusieron de forma oral frente al resto del curso, apoyados por una planificación con carta Gantt, la cual posteriormente fue subida al aula virtual del curso. Este proceso culminó con la implementación del proyecto en terreno. Los estudiantes presentaron algunas plantas y fotografías del trabajo que se ejectuó en las respectivas comunidades intervenidas. Además, tras un par de visitas tanto a la Estación Experimental La Palma como a los lugares escogidos, los estudiantes realizaron un tutorial audiovisual explicando el trabajo avanzando, cómo poder llevarlo a cabo de forma casera y manifestando todos los beneficios que el proyecto aporta a quien quiera realizarlo.

113


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

APRENDIZAJES Y PROYECCIONES Patricia Peñaloza, directora del proyecto, destacó la participación de los estudiantes en este proceso de formación, quienes fueron capaces de utilizar aptitudes que no eran vistas anteriormente. “Nos dimos cuenta que la proactividad de los estudiantes nos ha permitido movilizar, desarrollar y descubrir las capacidades que ellos poseen, que son sin duda las aptitudes que necesitan para ser grandes profesionales cuando estén inmersos en el mundo laboral. El proyecto creó un muy buen ambiente de trabajo, en donde todos pudimos valorar el rol que cumplimos como agentes sociales. Además, mediante el trabajo práctico, logramos proyectar sus intenciones a futuro”, explicó la docente.

Para Sofía Vargas, estudiante de primer año de Agronomía, esta iniciativa ha tenido bastantes beneficios, no solo para los estudiantes, sino que también para sus profesores y la comunidad donde se implementó el proyecto. “Esta instancia ha sido muy interesante, ya que me permitió mantener un vínculo con las comunidades de la región, facilitando una familiarización más grande con la agronomía y el cómo poder llevar a cabo un huerto orgánico. Esta situación ha sido muy provechosa porque hemos podido implementar todos los conocimientos y las dificultades que conlleva un trabajo como este”, manifestó la estudiante. A su vez, Sebastián Estay, estudiante de primer año de la misma carrera, manifestó que el desafío fue enfrentar un curso donde se trabajó la expresión oral para mejorar la interacción entre los distintos estamentos de la unidad académica y el trabajo que pudiesen tener como profesionales a futuro. ”Nuestra comunicación oral mejoró, ya que tuvimos que interactuar con la comunidad, situación a la que no estábamos acostumbrados y que refleja un progreso en nosotros. Mediante la innovación hicieron el curso más didáctico. Para mí fue un desafío, lo logré y me siento realizado”, destacó el estudiante.

Peñaloza recalcó la importancia de este proyecto para las nuevas generaciones de la universidad, las cuales lograron mejorar su desempeño gracias a la puesta en escena del proyecto innovador. “Estábamos acostumbrados a la sala de clases, a las instancias expositivas, pasar contenido de manera muy estructurada”, señaló la docente.

114


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

REFLEXIÓN DOCENTE La profesora Patricia Peñaloza explica que, a pesar de tener que dedicar más tiempo a asignaturas como esta, dichas instancias son extremadamente beneficiosas para los estudiantes y los docentes, ya que se pueden crear nuevos espacios y formas de enseñar y aprender. “Es importante que se nos brinden espacios de reflexión, ya que es en esa instancia donde nosotros nos percatamos de las falencias que podemos estar cometiendo y que se relacionan estrictamente con las estrategias que uno ha usado. El trabajo en profundidad y con verdadero sentido se da cuando hay un proyecto innovador detrás de esto. Si bien es más trabajo, el resultado también es más fructífero”, destacó Peñaloza. Además, agrega que el éxito de esta innovación metodológica se dio debido a que se replantearon las estrategias a utilizar dentro del aula, teniendo en cuenta los avances y cambios sociales que afectan el cómo aprenden los estudiantes. “Cada día nos enfrentamos a grupos diversos de estudiantes que ven el mundo de manera distinta, por lo que la innovación es la forma de adecuarnos a los tiempos y conseguir los mismos objetivos mediante otras estrategias, logrando el mismo aprendizaje”, aseguró la docente.

115


FACULTAD

DE INGENIERÍA




Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

EL PROYECTO El proyecto “Aplicación de la metodología de aula invertida en cursos masivos con altos niveles de reprobación de la Escuela de Ingeniería Química” es una iniciativa de la Escuela de Ingeniería Química, a cargo de los docentes Dr. Javier Silva y Mg. Luis Vega. La propuesta consistió en el desarrollo de videos con clases online de libre disposición para los estudiantes del curso Elementos de Físico-Química (EIQ 242), el cual presentaba altos niveles de reprobación de manera sistemática a lo largo del tiempo. Para conseguir aquel objetivo se logró que los estudiantes conocieran previamente los contenidos del curso, de forma en que el desarrollo de las clases presenciales pusiera mayor énfasis en la ejercitación y consolidación del aprendizaje. De esta manera, el estudiante deja de ser un receptor pasivo de información, para convertirse en el protagonista del proceso de aprendizaje.

119


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

INNOVANDO EN LA DOCENCIA Para los propios estudiantes esta metodología los alentó a estudiar antes de cada clase y no quedarse solo con lo que el docente explicó en el aula durante la sesión presencial. “Si bien es cierto que el aula invertida no es un método nuevo, nosotros desarrollamos videos para la clase. Los contenidos del ramo son muy particulares, eso implica que no tenemos tanto material desarrollado para el curso, solo trabajamos con recursos de información. La innovación de este proyecto es que estos videos están completamente adaptados a nuestras necesidades, por lo tanto, son perfectamente coherentes y consistentes con lo que los estudiantes verán en clases”, explicó Marcela Briones, profesora de cátedra y parte del equipo de trabajo del proyecto.

El proyecto surge debido a que el curso de Elementos de Físico-Química se imparte de manera transversal, todos los semestres, a las carreras de Ingeniería Civil Química, Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva, Ingeniería Civil en Minas e Ingeniería Civil Bioquímica. Se trata de más de 60 estudiantes, en tres paralelos distintos, con una tasa de reprobación de aproximadamente un 40%.

De esta manera se puso énfasis en que los estudiantes pudieran desarrollar habilidades como la comprensión fuera del aula, pudiendo focalizar, posteriormente, su trabajo presencial en la aplicación, análisis y síntesis de los contenidos del ramo, dando paso a un modelo de aprendizaje constructivista, en que el estudiante toma un rol fundamental en el proceso.

Uno de los elementos clave para lograr la consolidación del aprendizaje en este curso es la ejercitación, la cual, a pesar de tener considerado sesiones de ayudantía, se hace muy compleja de llevar a cabo durante las sesiones de clase con gran número de estudiantes. Es por ello que se estimó que brindar espacios para la profundización de los contenidos de manera autónoma mejoraría el rendimiento de los estudiantes, debido a que estos permiten consultar y revisar el material del ramo cuantas veces se requiera.

120


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

MODIFICANDO LA PRÁCTICA DOCENTE En la primera etapa del proyecto se desarrollaron seis videos que fueron implementados a través del Aula Virtual, que contemplaron el contenido teórico necesario para que los estudiantes pudiesen ejercitar y preparar talleres que favorecieran su comprensión. En un segundo momento se realizaron talleres que permitieron desarrollar de manera íntegra el programa del ramo. Además se llevó a cabo un balance de los resultados tras este proceso, considerando el rendimiento de generaciones anteriores e incluso tomando en cuenta la opinión de los estudiantes mediante una encuesta de satisfacción. Este proceso culminó con la difusión de los resultados a través de los reportes que semestralmente realiza la Jefatura de Docencia de esta Unidad Académica, en cuanto a los niveles de aprobación de cada curso, en donde se reflejaron los beneficios de haber implementado esta innovación dentro del aula.

121


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

APRENDIZAJES Y PROYECCIONES Marcela Briones, docente del ramo, destacó la participación que han tenido los estudiantes durante el curso e incluso el beneficio que ha tenido para los mismos profesores aplicar esta metodología en clases. “Creo que el beneficio más importante es que se ve a los estudiantes más motivados en las clases. Que llegaran con la materia aprendida y que participen cuando uno les pregunta, fue muy enriquecedor para mí. Tenemos cursos grandes, y en estos es difícil llegar hasta el último estudiante al final de la sala, por lo tanto, con esta forma de trabajar fue más sencillo moverse por el aula y así poder interactuar con todos los estudiantes”, indicó Briones.

Para Cristian López, estudiante de segundo año de Ingeniería Civil Química, esta metodología ayuda profundamente cuando las clases deben ser suspendidas por algún motivo. Lo anterior, ya que los propios estudiantes tienen a su alcance la explicación de los contenidos del curso y pueden estudiar autónomamente. “Con estos videos se puede estudiar en casa y en clases se puede reforzar. Para los casos donde no se impartieron clases durante el semestre, ya sea por feriado, porque el profesor no puede venir, o por diferentes razones, es un muy buen recurso debido a que no hay que depender de factores ajenos”, manifestó López. Asimismo, Nicolás Poblete, estudiante de Ingeniería en Minas, enfatizó en el hecho de que el estudiante sea quien controle los contenidos y la velocidad con la que los estudiará, lo que facilitó un aprendizaje homogéneo para todos. “Estos videos podemos repetirlos las veces que queramos hasta lograr entender la materia y, además, podemos tomar notas de ahí mismo. Al momento de llegar a clase, dicho material lo logramos conectar con el contenido que veíamos de manera presencial, por lo que las clases fueron más dinámicas”,explicó Poblete.

Además, debido al alto porcentaje de reprobación del curso, se debió hacer un cambio en la metodología para que los estudiantes pudieran estar más presentes en la clase y adquirir de mejor manera los conocimientos. “Este es un curso crítico, desde el punto de vista de la reprobación. Por esto, tuvimos que cambiar la forma de hacer la clase para ver si eso era lo que afectaba los niveles aprobación del curso. La idea era no perder tiempo de clases en la explicación teórica, dejar un tiempo para el desarrollo de dudas y ejercitar, hacer casos y aplicar lo que los estudiantes vieron como teoría en los videos, metodología que aportó realmente al conocimiento de los estudiantes”, explicó la docente. 122


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

REFLEXIÓN DOCENTE Briones evidenció un cambio en la metodología que favoreció el trabajo en el curso, ya que ahora se pueden profundizar mejor los contenidos en el aula. “Este es un ramo muy importante para la carrera y lo que yo he visto por parte de los estudiantes es más compromiso con el curso. Ya no llegan a la clase en blanco, esperando que el profesor se pare adelante y les haga la clase, sino que se han vuelto más responsables de su propio aprendizaje. Se sabe que lo que uno más aprende es lo que hace por su cuenta, por lo tanto, los estudiantes se quedan con lo que vieron en los videos y lo logran aplicar en las clases”, explicó Briones. Además, la docente manifestó la necesidad de incluir a los estudiantes en los aprendizajes, para que estos estén mejor preparados en un futuro. “Estamos hablando de pasar del docente como expositor a un docente que es básicamente apoyo y guía. Tiene que ver con que los estudiantes sean quienes construyan su propio aprendizaje y, a partir de eso, poder mejorar como profesionales. Terminar la carrera entendiendo y adquiriendo todas las competencias necesarias”, concluyó la docente.

123



Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

EL PROYECTO El proyecto “Renovación para el aprendizaje activo de la asignatura de Distribución Eléctrica (IEE 453, EIE 518) por medio del diseño e implementación de simulaciones en el software Digsilent Power Factory” es una iniciativa de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, a cargo de los docentes Dr. Jorge Mendoza y Mg. Iovani Teave. La propuesta consistió en modificar el proceso de enseñanza de la asignatura de Distribución Eléctrica en base a simulaciones de proyectos con el software Digsilent Power Factory. Para conseguir aquel objetivo, la Escuela de Ingeniería Eléctrica primero desarrolló el syllabus de la asignatura, poniendo énfasis en planificarla de tal forma que sea el aprendizaje activo el eje del proceso, mediante la implementación de una serie de clases basadas en simulaciones del software, guías de laboratorios, guías de ejercicios basados en simulaciones y tareas.

125


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

INNOVANDO EN LA DOCENCIA El proyecto surgió a raíz del diagnóstico que se realiza desde la Escuela de Ingeniería Eléctrica en que se da cuenta de que sus estudiantes deben analizar, evaluar, planificar y diseñar diferentes soluciones a los problemas presentes en los sistemas eléctricos. Es por esto que el uso de la tecnología ha sido fundamental en el rubro durante el último tiempo, debido a que las empresas a nivel mundial necesitan realizar simulaciones antes de implementar cualquier solución o innovación en sus industrias.

Bajo esta innovación se profundizaron de mejor forma los contenidos en las clases. “Lo que más destaco de este proyecto es que es el estudiante el que va profundizando y desarrollando el conocimiento. Nosotros, como docentes, somos más bien guías, pero es el estudiante el que va a buscar su consolidación de los aprendizajes. Por lo tanto, es más enriquecedora la comunicación y el diálogo que se puede tener con ellos”, explicó Jorge Mendoza, director del proyecto.

Además, una de las ventajas de utilizar el software Digsilent PF, es que los estudiantes aprenden a manejar una de las herramientas más requeridas por los empleadores del área en los llamados concursos de vacantes profesionales. Por lo tanto, esta innovación además deriva en que los egresados de la carrera contarán con ventajas competitivas en las instancias de postulación a diversos empleos, así como también en su posterior desempeño profesional.

Es así como los estudiantes, a través del trabajo en el laboratorio, pudieron aplicar de manera experimental los contenidos del ramo. Por lo que se logró propiciar el trabajo en grupos interdisciplinarios y generar así un buen clima dentro del aula.

126


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

MODIFICANDO LA PRÁCTICA DOCENTE En la primera etapa del proyecto se confeccionó el syllabus de la asignatura. Lo anterior, teniendo en cuenta el desarrollo de clases basadas en ejemplos de simulación, guías para el laboratorio, ejercicios complementarios, además de una clase explicativa del software que se implementó con posterioridad. En un segundo momento se incorporó material de apoyo en el Aula Virtual, esto con la finalidad de que los estudiantes, al inicio de la asignatura, comenzaran a familiarizarse con la herramienta de simulación y con los resultados esperados de aprendizaje, lo que posibilitó el auto-aprendizaje de cómo manejar el programa. Este proceso culminó con la realización de las sesiones utilizando el software Digsilent PF, instancia que fue valorada por los estudiantes debido a que fue novedosa y permitió un mejor aprendizaje de contenidos que, muchas veces, había sido considerado complejo, situación que se vio reflejada en los niveles de aprobación del curso.

127


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

APRENDIZAJES Y PROYECCIONES Para Stefan Abbott, estudiante de cuarto año de Ingeniería Eléctrica, la metodología usada en la clase ha sido de ayuda para aprender a utilizar un programa que le ayudará a realizar sus labores como profesional más adelante. “Es una clase totalmente distinta a las que estamos acostumbrados. Utilizamos un programa que en el ámbito laboral se utiliza bastante. Es bueno saber que cuando salgamos al ambiente laboral ya estaremos familiarizados con las herramientas que utilizaremos”, manifestó Abbott.

Mendoza destacó la participación de los estudiantes en clases y el cómo ellos mismos se han dado cuenta del cambio que han tenido durante el semestre. “Los estudiantes tuvieron una mayor motivación, y eso lo han destacado. Están más involucrados con los contenidos, con las habilidades que se están desarrollando y eso hace que participen mejor, que tengan mejor rendimiento y desempeño en la asignatura. Además tuvieron un nivel de profundización de la materia mucho mayor al que yo hubiera tenido en esta misma asignatura, dictándolo con una modalidad tradicional”, expresó Mendoza.

Asimismo, Francisco Cortés, estudiante de cuarto año de la misma carrera, agradeció la motivación que tuvieron los docentes para realizar un cambio como este en un curso de la carrera. “Es bueno que los docentes estén buscando la manera para que nosotros aprendamos de la mejor forma. Muchas veces, cuando nos evalúan solo en base a tres pruebas, puede ser injusto, porque nos podemos equivocar por algo ajeno a nuestro conocimiento. En cambio, evaluarnos por trabajos realizados en terreno, donde podemos ver nuestros errores y ratificarlos, nos ayuda, ya que trabajamos con más calma y podemos aprender mejor”, explicó Cortés.

Este proyecto sirvió como aprendizaje para darse cuenta de los cambios que ha sufrido la docencia y los propios estudiantes, quienes muchas veces pierden el deseo de asistir a clases porque la metodología no es la adecuada para enseñar. “La innovación es lo que nos va a permitir adaptarnos a las nuevas condiciones que tienen nuestros estudiantes. Estos son muy distintos a los que había años atrás y, por consecuencia, tienen formas distintas de aprender. Lo que tenemos que hacer es buscar las herramientas con las cuales nosotros podemos acercarnos para facilitar su aprendizaje”, explicó Mendoza.

128


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

REFLEXIÓN DOCENTE Para Mendoza el cambio que han tenido los estudiantes, respecto a la motivación con el curso, le ha ayudado a darse cuenta de la importancia de la implementación de innovaciones como esta. “Me he dado cuenta la importancia que tiene en los estudiantes poder enseñarles a través de casos prácticos. La motivación es un aspecto muy relevante para un profesor, tanto como tener a sus estudiantes trabajando colaborativamente en las materias que uno imparte”, explicó Mendoza. Además, el docente manifestó la importancia de tener momentos donde se pueda reflexionar sobre su trabajo y sobre los cambios que se podrían realizar para mejorar el aprendizaje y la docencia en la universidad. “La Universidad trata de ir reflexionando respecto a los temas que a nosotros nos importan. Evidentemente, el proceso educativo que nosotros tratamos de llevar es fundamental. Es aquí donde somos encargados de promover aprendizajes a través de estos proyectos a los demás colegas”, concluyó el docente.

129



Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

EL PROYECTO El proyecto “Análisis y modelación de proyectos estructurales reales y comparación de modelos teóricos y computacionales en la asignatura de Análisis Estructural” es una iniciativa de la Escuela de Ingeniería Civil, a cargo del docente Dr. Juan Carlos Vielma. La propuesta consistió en conectar las teorías enseñadas en la asignatura Análisis Estructural de tercer año con la realidad. Esto se logró a través de proyectos de ingeniería estructural que permitieron la incorporación del análisis computacional de estructuras, por lo que el uso de plataformas virtuales fue relevante al momento de llevar a cabo este proyecto. La Escuela de Ingeniería Civil se planteó como objetivo acercar a sus estudiantes al tratamiento profesional de los problemas estructurales que pueden enfrentar cuando se encuentren ejerciendo la profesión. Lo anterior, con el fin de formar y preparar profesionales PUCV integrales, los que estén preparados para el egreso de la universidad.

131


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

INNOVANDO EN LA DOCENCIA Los estudiantes percibieron de manera positiva la innovación implementada. La utilización de las nuevas herramientas tecnológicas sumada a los contenidos tratados en el curso, permitieron un mejor análisis de los problemas estructurales analizados. “Este proyecto surge desde una demanda constante por parte de los estudiantes para implementar actividades ligadas a su mundo profesional. Por lo tanto, incorporamos proyectos sencillos, pero que son relevantes y con los que nuestros estudiantes se enfrentan constantemente una vez que egresan de la carrera”, señaló Juan Carlos Vielma, Director del Proyecto.

El proyecto surge a raíz del diagnóstico que realiza la Escuela de Ingeniería Civil, donde se evidencia que los estudiantes necesitan acercarse de manera práctica al rol que cumplirán a futuro como profesionales. Además, el curso de Análisis Estructural correspondía a una asignatura que une dos aristas importantes de la carrera y que tienen una alta tasa de reprobación.

Cabe destacar que los proyectos asignados a los estudiantes fueron obtenidos desde una oficina de cálculo estructural con la que se realizó un convenio, lo que propició la creación de un taller de modelación de estructuras de SAP 2000 (Sofware de modelación estructural) para que los estudiantes compararan los resultados manuales con los computacionales.

De esa forma, surgió la idea por parte del equipo docente de la Escuela de Ingeniería Civil, dentro de la asignatura “Análisis Estructural”, de romper con el esquema tradicional de realizar las clases y propiciar un ambiente en que tanto docentes como estudiantes pudiesen enriquecer su experiencia en el aula de clases, desarrollando mejores trabajos finales para el curso y, al mismo tiempo, generar un aprendizaje significativo en los estudiantes. Sobre la base de lo anterior, se decidió utilizar la tecnología como la principal herramienta de aprendizaje. Esto, debido a que dichos recursos sirven para modelar computacionalmente una estructura real, proyectando edificios, casas, galpones, torres, puentes, etc., tal como lo harían en el ejercicio profesional.

132


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

MODIFICANDO LA PRÁCTICA DOCENTE En la primera etapa del proyecto se seleccionaron los proyectos que eran aptos para que los estudiantes desarrollaran a lo largo del curso. Por lo tanto, se consideraron variables que fuesen un desafío para el curso, pero que no significaran niveles de frustración altos en los estudiantes durante la realización del caso. En un segundo momento se realizó una prueba en los programas computacionales con que cuenta la Escuela, y que son los que mayoritariamente utilizan durante su vida laboral los ingenieros estructurales. Dicha instancia permitió que tanto docentes como estudiantes interactuarán, facilitando el aprendizaje colaborativo dentro del aula. Este proceso culminó con la revisión de cada caso realizado por los estudiantes, entregándoles su retroalimentación respectiva. Además, se creó un portafolio entre todo el curso, que fue trabajado durante el semestre y que permitió sistematizar y dejar registro de cada paso durante la realización del proyecto, tanto a nivel teórico como práctico.

133


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

APRENDIZAJES Y PROYECCIONES Juan Carlos Vielma, director del proyecto, destacó que uno de los aprendizajes que tuvieron los estudiantes durante este proceso fue ser más comprensivos con sus pares. “La innovación mayor fue la realización de un proyecto colaborativo con los estudiantes. En nuestra carrera tienden a llegar personas muy individualistas, característica que no les facilita el trabajo cuando deben conformar equipos. Por lo que comprender la importancia de la discusión entre pares, debatir ideas y replantear procesos, fue fundamental para formar estudiantes integrales”, recalcó el docente.

Para Diana Quiñones, estudiante de tercer año de Ingeniería Civil, este curso sirvió como una adaptación a las nuevas tecnologías tanto para el profesor como para los estudiantes. “Hoy existen más tecnologías, más maneras de enseñar que no son tradicionales como son el pizarrón, profesor y estudiante. Ahora se pueden utilizar salas donde todos participen a la vez, junto a computadores con herramientas portátiles que pueden ser ocupados en cualquier lugar”, indicó la estudiante. Jon Arruza, estudiante de intercambio, evidenció que en esta universidad se están llevando a cabo actividades que él no había visto en su país y que ayudan a que el aprendizaje se pueda poner en práctica tempranamente. “En mi universidad falta una parte práctica, tenemos presente una base muy teórica que en ningún momento se lleva a cabo ni se profundiza. Venir acá y tener la opción de poder aprender un nuevo programa, es algo totalmente nuevo e innovador para mí”, destacó Arruza.

Asimismo, Vielma explicó que los profesores también pueden aprender de proyectos como estos, así como innovar en la docencia. “La crítica general que recibimos nosotros como docentes es que nos ceñimos constantemente al mismo guion, siempre las mismas metodologías, que finalmente decantan en clases aburridas. Por lo tanto, desde nuestra escuela hemos apostado por innovar en la docencia y modernizar nuestro estilo de hacer clases, para que así quienes enseñan y los que reciben nuestro conocimiento puedan sentirse atraídos por la experiencia universitaria”, señaló Vielma.

134


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

REFLEXIÓN DOCENTE Juan Carlos Vielma considera que proyectos como este ayudan a que los profesores salgan de la monotonía, que se olviden de seguir haciendo las mismas clases de siempre y piensen más en lo que los alumnos realmente necesitan. “Tenemos que abrirnos más a las necesidades que plantean nuestros egresados y quienes aún se encuentran estudiando en nuestras aulas. Muchas veces nosotros tendemos a aislarnos en un trabajo netamente académico y dejamos de lado el trabajo profesional de quienes formamos. Por lo tanto, esos son factores que generan que nuestra docencia se vaya volviendo lenta y pierda vigencia”, explicó Vielma.

135


GLOSARIO


A ADECUACIÓN CURRICULAR: Cambios a los diferentes elementos del currículum, que se traducen en ajustes en la programación del trabajo en el aula. Consideran las diferencias individuales de los estudiantes con necesidades educativas especiales, con el fin de asegurar su participación, permanencia y progreso en el sistema escolar (Decreto n°83/2015).

APRENDIZAJE ACTIVO: El aprendizaje activo implica que la mente del estudiante está activamente comprometida y con ello las actividades pedagógicas que inciten a los estudiantes a hacer cosas y a reflexionar sobre lo que hacen (Brauer, 2013).

APRENDIZAJE AUTÓNOMO: Tipo de aprendizaje en el cual el estudiante autorregula sus procesos de adquisición de conocimientos y es consciente de sus procesos cognitivos y socio-afectivos, es decir, aprende utilizando la metacognición (Crispin, Caudillo, Doria, Esquivel, 2011).

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP): Estrategia donde se reúnen pequeños grupos de estudiantes (con un tutor como facilitador) para analizar y resolver un problema (real o ficticio) seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

APRENDIZAJE COLABORATIVO: La colaboración es la filosofía acerca de cómo relacionarse con los demás, de cómo aprender y trabajar con ellos. En el aprendizaje colaborativo los resultados que se obtienen superan las capacidades individuales de sus miembros, ya que el grupo es más que la suma de sus partes. Además de aprender los conceptos teóricos, el estudiante aprende a trabajar con otros compañeros y a desarrollar ciertos aspectos de su personalidad que solo se dan en este tipo de aprendizaje. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Según Dee Fink (2003), el aprendizaje significativo posee una dimensión de proceso y otra de resultado. Como proceso, en una experiencia de aprendizaje significativo los estudiantes estarán comprometidos con su propio aprendizaje, teniendo un alto nivel de energía involucrado en ello. Como resultado, los estudiantes no solo aprenderán de los contenidos del curso, sino que habrán cambiado, y este aprendizaje tendrá el potencial de cambiar sus vidas de un modo importante, ya sea mejorándolas, preparándolos a participar en la comunidad o preparándolos para el mundo del trabajo. AULA VIRTUAL: Espacio virtual de aprendizaje que permite el desarrollo de la actividad pedagógica a distancia. Se incluye dentro de las posibilidades de la plataforma el envío de archivos, mensajes privados, creación de foros de discusión, chat en vivo, tomar asistencia, realización de pruebas online, entre otras.

APRENDIZAJE Y SERVICIO: Furco y Billing (2002) lo definen como una metodología pedagógica experiencial que se caracteriza por la integración de actividades de servicio a la comunidad en el currículo académico, donde los estudiantes utilizan los contenidos y las herramientas académicas en atención a necesidades genuinas de una comunidad. Los tres elementos centrales de la metodología son el aprendizaje, el servicio y la reflexión estructurada (Hansen, 2012; Eyler, 2009).


C CLASE INVERTIDA (FLIPPED CLASSROOM): Es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se realiza fuera del aula y el tiempo presencial se utiliza para desarrollar actividades de aprendizaje significativo y personalizado. CLIMA DE AULA: Es un constructo multidimensional; está compuesto por una parte material que abarca el mobiliario y la infraestructura, y por otra inmaterial, que incluye a las personas, sus características y el tipo de interacción que construyen en el espacio de la sala de clases, destacando la interacción entre el profesor y los estudiantes, y entre los estudiantes (Arón y Milicic, 2004). COMPETENCIAS: De acuerdo a Chávez (1998), las competencias son el resultado de un proceso de integración de habilidades y de conocimientos, específicamente saber, saber hacer, saber ser y saber emprender. CONOCIMIENTOS PREVIOS: De acuerdo a Ausubel (Papalia, 2009), los conocimientos previos son la información que los estudiantes tienen almacenada en su memoria de largo plazo, producto de sus experiencias pasadas. Estos conocimientos son la base del aprendizaje significativo.

E ESTILOS DE APRENDIZAJE: Son aquellos rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los aprendices perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA: Se consideran procedimientos que se prestan a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia (ejemplo: la pecera), mientras que la estrategia didáctica es el conjunto de procedimientos, apoyados en técnicas de enseñanza, que permiten alcanzar los objetivos de aprendizaje.

M I INCLUSIÓN: Conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el estudiantado (Booth, Ainscow, Black-Howkins, Vaughan & Shaw, 2002).

METACOGNICIÓN: Capacidad que tienen las personas de autorregular los diferentes procesos de aprendizaje. Involucra procesos cognitivos, tales como, control y regulación, conocimiento, evaluación, entre otros. MODELO CONSTRUCTIVISTA: Modelo de aprendizaje en el que el estudiante es un agente activo de su proceso de aprendizaje, pudiendo controlarlo, construyendo conocimientos por sí mismo. MOTIVACIÓN: Estado interno del individuo que afecta la energía, dirección, fuerza y persistencia de la conducta hacia una meta (Bergin & Hohmann, 2015).


P

R

PENSAMIENTO CRÍTICO: Proceso cognitivo que permite realizar juicios y tomar decisiones luego de un análisis, evaluación y contraste de argumentos sobre un tema específico.

PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Situación clave de una instancia formativa, donde la enseñanza del docente adquiere sentido en el aprendizaje del estudiante, complementándose. La enseñanza no puede entenderse más que en relación al aprendizaje, relacionando no solo los procesos vinculados a enseñar, sino también a aprender (Zabalza, 2007). RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

RETROALIMENTACIÓN: La retroalimentación es considerada como un elemento clave para la evaluación formativa y es definida como cuán exitoso algo ha sido o está siendo hecho. También puede ser entendida en términos de sus efectos como “información sobre la brecha entre el nivel actual y el nivel de referencia de un sistema de parámetros” (Ramaprasad, 1983, pp. 4, citado en Sadler, 1989).

Corresponde a los enunciados acerca de lo que se espera que el estudiante sea capaz de hacer, comprender y/o demostrar una vez terminado un proceso de aprendizaje (Kennedy, 2007).

SELLO VALÓRICO:

S

Promueve en los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso la visión cristiana del ser humano y propicia la adquisición temprana de habilidades intelectuales que favorezcan la comprensión compleja de la realidad, el desempeño académico de calidad y el desarrollo integral con alta valoración de las humanidades, del deporte, la recreación y la vida sana. SYLLABUS: Es una programación del curso que orienta la ruta de aprendizaje que se ha diseñado. Es capaz de mostrar no solo un panorama general del curso, sino también un calendario de las sesiones. El syllabus pretende, además, motivar y guiar al estudiante, indicando con claridad aspectos e hitos básicos del curso, tales como evaluaciones, actividades, contenidos, lecturas y reglas del juego.

TRABAJO COLABORATIVO: Es la forma de trabajar con otros para lograr una meta común.

T



Este libro pretende dar a conocer los 18 proyectos del año 2017, como una invitación al lector para reflexionar sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje que nuestra sociedad necesita, y también como una inspiración a aquellos docentes y unidades académicas que desean innovar en sus aulas, nutriendo de nuevas experiencias de aprendizaje a nuestra comunidad educativa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.