Índice Editorial El sentido de la vida Por Miguel A. Morra Actualidad Reflexiones mañaneras: Altruismo Por Eduardo Marty Historias Dos direcciones Por Horacio Rivara Irán (hacia atrás) Israel (hacia adelante) Conceptos Dios es Liberal Por Guillermo Briggiler Reflexiones Amistad bajo fuego. -cuento cortoPor Andrés Remondino 2
Periodismo multiparadigmático. Por Emilio Grande (h.) Introducción Desarrollo Agenda pública Implicancias para el aula Conclusiones abiertas Reflexión en imágenes. Humor Acertijos Uni2 El Partido ¿Qué es Uni2? ¿Qué diferencia a Uni2 de otros partidos? ¿Quiénes lo forman? ¿Qué queremos en política? Uni2 Santa Fe Archivo
Amo la Libertad Soluciรณn acertijos
4
Editorial El sentido de la vida Por Miguel A. Morra Un hombre estaba con muchos problemas en su familia, negocios y entorno personal, por lo que decidió pasar unos días solo, en las sierras de Córdoba, descansando y tratando de encontrar algo de paz. Comenzó visitando lugares que nunca había visto y llegó a un pueblito, enclavado en la ladera de una montaña, muy chico y pintoresco. Se alojó en un hotel pequeño pero muy bien acomodado que era atendido por sus dueños, una pareja de alemanes muy amables y de pocas palabras. Consultó sobre las posibilidades para visitar y le dieron un pequeño plano con las indicaciones. Tomo un café y salió a caminar con el plano en la mano; había muy poca gente ya que no era temporada de turismo, visitó un iglesia muy antigua y leyó su historia, caminó por el borde del río de aguas cristalinas que
cruzaba el pueblo, siguió hasta una cascada, subió a un pequeño cerro que oficiaba de mirador. Admiró un rato el paisaje y comenzó a bajar por otro camino. La vegetación del lugar era magnífica y las plantas aromáticas se hacían sentir. En la mitad del trayecto encontró un letrero con una cruz y una flecha que indicaba un portón antiguo que estaba abierto. Entró y se dio cuenta que era el cementerio; un parque muy cuidado y arbolado, con muchas flores y arbustos lo que generaba una atmósfera de paz y recogimiento. Las lápidas tenían toda la misma forma y con letras muy visibles, con cambios de color de acuerdo al tiempo que llevaban allí. Paseando tranquilamente comenzó a leer algunas; -Aquí descansa “.......”, vivió 7 años, 6 meses y 2 días.. “Qué pena! pensó, un niño está enterrado aquí. En la siguiente decía: Aquí yace “.......”, vivió 4 años, 5 meses y 4 días. !Otro niño!! Siguió leyendo y viendo que eran 6
todos niños, ya que el mayor había vivido solo 11 años y días El asombro se transformó en un poco de miedo imaginando que ocurriría en un pueblito así perdido en la montaña. ¿Había una maldición?... ¿alguna otra cosa oscura?.. No lo podía entender!!! Se encaminó hacia su hotel pensando que tal vez había sido un error parar en este pueblito para descansar. En la recepción se encontraba el dueño y entonces le dijo con cierto tono de reproche: “disculpe, ¿por qué mueren tantos niños en este pueblo?... El alemán lo miró sorprendido y dijo, “hace muchísimos años que no muere un niño aquí!!!” - “Entonces algo está mal porque el cementerio está lleno de ellos, ya que el más grande tenía 11 años y pocos días, según la lápida.. y las mire a todas!!! No hay ninguna persona mayor enterrada en ese cementerio!!!” dijo, el visitante, con cierta vehemencia. El dueño entendió lo que le quería decir y entonces le explicó: “entiendo su confusión y le cuento: Es costumbre de nuestra
comunidad que cuando cumplimos 15 años, que consideramos edad en la cual podemos discernir muy bien entre lo bueno y lo malo, nuestros padres nos regalan, en lugar del último celular como es costumbre hoy, una pequeña libreta como esta” dijo mostrando la suya. “Cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella: a la izquierda, que fue lo disfrutado y a la derecha, cuánto tiempo duró. Cuando alguien fallece, se suma el tiempo anotado y además de su nombre y fecha de fallecimiento, se escribe en su última morada ese tiempo sumado ya que “la verdadera vida son los momentos que uno disfruta”. . “El hombre (cada hombre) es un fin en sí mismo, no el medio para los fines de otros. Debe existir por su propio esfuerzo, sin sacrificarse a otros ni sacrificar a otros para sí mismo. La búsqueda de su propio interés racional y de su propia felicidad es el más alto propósito moral de su vida.” ― Ayn Rand 8
…….
Un abrazo, y buena lectura. El autor es CPN Independiente, Liberal y Editor
10
Actualidad Reflexiones mañaneras: Altruismo Por Eduardo Marty Cuando exigimos u obligamos a nuestros hijos a que compartan los juguetes que poseen o con los que están jugando, cuando no desean hacerlo, estamos enseñando altruismo. Es probable que el resultado sea antipatía, rencor u odio por el vecino o el visitante. Si la madre del niño vecino no educó a su hijo en el respeto por la propiedad ajena es probable que presenciemos una pelea o un llanto, ya sea por parte del agredido o incluso por parte del agresor si se le niega a este último la satisfacción de su capricho. Habiendo explicado en cambio el derecho de propiedad y que no se puede tocar lo que no es propio, es probable que el poseedor del juguete muestre con orgullo su posesión al visitante y tal vez hasta le ofrezca jugar juntos. Así un potencial enemigo y agresor se vuelve una potencial fuente de amistad y entretenimiento. Esa es la diferencia
entre el altruismo y el egoísmo racional que deriva en benevolencia. Esa es a la diferencia entre el respeto a la individualidad y a a la propiedad y el sacrificio del individuo a las necesidades de los demás. Tal vez, los padres no “ordenen” compartir pero condenen al niño por no hacerlo. El resultado será doblemente negativo, agregando “culpa” al sentimiento inicial y subvirtiendo el código moral del chico. Si en cambio la sugerencia fuera de “mostrar” con orgullo SUS juguetes cambia todo el escenario para bien. Si por falta de comprensión de estos principios o por educación religiosa, los juguetes pasan a ser de uso colectivo ( cualquiera puede usarlos de acuerdo a su necesidad) los verán en poco tiempo rotos y maltratados , nadie los cuidará. Es probable también que , observando el maltrato y el descuido , los padres dejen de comprarlos. En poco tiempo ya no habrá juguetes.
12
Cuando se exige a los que producen que “compartan” los frutos de su trabajo con los que no producen nada, estamos exactamente ante el mismo cuadro. Los padres se convierten en políticos que fijan leyes inmorales e imposibles de cumplir. Se les hace creer a los “beneficiarios” que tienen derecho a lo “distribuido” y que es su derecho exigirlo a a punta de pistola En el primer ejemplo al menos los padres proveian los juguetes sobre los que imponían leyes sin sentido. Pero la realidad se asemeja al caso del niño que luego de varios días y mucho esfuerzo construye su fuerte con soldaditos , su auto de carreras o su colección de monedas y es obligado a compartirla con un vecino destrozón y pendenciero con el aval y complicidad de los padres. La sensación de impotencia y de estar sujeto a leyes absurdas pasa a generalizarse. En esa casa dejará de regir el amor , la tolerancia y la buena convivencia para dar paso a la desconfianza, el recelo , los ocultamientos y el odio .
La necesidad no crea derechos Las relaciones entre humanos deben ser contractuales no de imposiciĂłn. VĂa Eduardo Marty https://www.facebook.com/eduardo. marty
14
Historias Dos direcciones Por Horacio Rivara Irán (hacia atrás) El Shá (Rey) de Irán quería que su población tuviese todas las libertades de Occidente. Como muestra la foto, en 1971 las chicas de Teherán iban a la Universidad en minifalda, había pistas de esquí, playas, lugares bailables y una creciente clase media alta. Se vivía tan bien en Teherán como en Roma, Milán o Londres. La oposición estaba dividida entre los Ayatolas, líderes chiitas de largas barbas, fanáticos religiosos que querían retrotraer la sociedad al año 600 AC, y los típicos Marxistas de Universidad, que son el terror de las heladeras de sus acaudalados padres, y no trabajan para que no los "exploten" (no me extiendo porque seguro conoces el tipo). Pero en 1978 ocurrió lo impensado, los Ayatolas se unieron a los Marxistas para
derrocar al Shá. Al mismo tiempo todos los medios de prensa y televisión de Europa y EEUU denunciaron las graves violaciones a los Derechos Humanos de su gobierno. ¿Era cierto? Digamos que un agitador político detenido en Irán recibiría más cachetazos de la policía que uno del IRA detenido en Londres, pero menos que uno detenido en Irak, Arabia Saudita, Yugoslavia o Alemania Oriental. Gracias al operativo de prensa, Europa aplicó presiones y sanciones, debilitando al gobierno. Mientras tanto el Departamento de Estado de EEUU, mientras apoyaba al Shá, su leal aliado, por debajo pactaba con el Ayatola Khomeini. El Shá fue derrocado en enero de 1979. Se impuso una Nueva Normalidad. Las mujeres no podían ir a la Universidad, ni a la escuela, debían cubrir su cara con un bozal (el bozal despersonaliza y vuelve obediente al usuario, por eso lo usan las mujeres del harén y los esclavos del siglo XVIII). Se prohibieron las reuniones de más de diez personas, la música y el baile, si una mujer era encontrada en una reunión donde no todos los hombres sean sus parientes, recibía 70 latigazos la primer vez, 16
decapitación la segunda. Si era denunciada por adulterio: lapidación. El país se convirtió en un lugar sombrío y siniestro. ¿las orgas de Derechos Humanos dijeron algo? Sabés la respuesta. El Shá en el exilio no se calló. Dijo que existió una conspiración del gobierno oculto, gente ligada al ala progresista del partido Demócrata, y al ala derecha del Partido Republicano, cercana a Rockefeller, el Club de Roma, el Club Bildenberg, trabajando en conjunto con la prensa y la izquierda para destruir los valores de Occidente en Oriente, y luego hacerlo en su lugar de origen. Nadie lo tomó en serio, hasta a mí me parecía alocado, conspiranoico, excesivo. No paraba de hablar, le advirtieron que se calle. Un día cometió el error de ir a una consulta médica de rutina, pese a ser muy sano, ahí le diagnosticaron un raro tipo de cáncer, lo internaron para unos estudios, le inyectaron "quimioterapia" y, bueno, ya se lo imaginan, el Shá se fue a pasear por los jardines de Alah y no volvió. Le hicieron una bonita tumba en El Cairo.
En octubre de 2019, en el llamado Evento 201, se pactó el escenario a disparar en el 2020. Bastó cambiarle el nombre a la gripe y chau, Nueva Normalidad para todo el planeta. No más reuniones, viajes, besos, abrazos, risas ni bailes: bozal ajustado, y se reemplaza la libertad por los protocolos. Yo me desperté hace nueve meses (perdón Shá, tenías razón), algunos hace tres, otros recién cuando se dieron cuenta que los medios agitaban la historia que por un Baby Shower en Necochea se habían contagiado 27 personas, y que por el velorio de Maradona, con un millón de lúmpenes saltando en cueros en la Casa Rosada, ni uno. Sinceramente creo que si no te despiertas con eso, no te despierta ni Pappo, tocando su guitarra eléctrica enchufada a amplificadores de 500 watts al borde de tu cama.
18
Irรกn antes.
Irรกn ahora.
20
Israel (hacia adelante) El mandato británico vencía a la medianoche, pero como el día siguiente sería sábado, David Ben Gurión adelantó 8 horas el reloj de la historia y declaró la creación del Estado de Israel a las 16 del 14 de mayo de 1948. Inmediatamente 7 países le declararon la guerra, y varios ejércitos entraron en el pequeño territorio. La aviación egipcia bombardeó Tel Aviv impunemente, ya que en ese momento la Fuerza Aérea del nuevo Estado se componía de los dos Piper Cub del Aeroclub de la ciudad. Ben Gurión, reunido con sus generales, repartió sus fuerzas, básicamente los 20.000 hombres y mujeres del Haganah, un ejército clandestino, para enfrentar a los enemigos, y envió a sus pilotos a Checoslovaquia, a buscar una muy mala versión del caza Messerschmit 109. Realmente no era un mal avión en vuelo, contó el piloto Ezer Weismann años después, mientras cumplía su mandato como
presidente del país- solo que trataba de matarte en cada despegue y aterrizaje. - ¿Y qué hacemos con el resto de la población, los que no combaten?, preguntó el Comandante Moshé Dayán, cuyo parche en un ojo y cicatrices le daba el aspecto de la clase de enemigos que uno no querría tener que enfrentar en combate - No hacemos nada, que sigan su vida normal. Escuelas y Universidades abiertas, fábricas al 100 por 100, comercios atendiendo, niños jugando ¿qué clase de futuro tendríamos si no? contestó Ben Gurión. Nacido en Polonia, Ben Gurión sufrió persecuciones desde los 3 años. Vivió gran parte de su vida como proscripto; siempre rebelde, condenado a prisión en dos países, expulsado de tres, con siete naciones, incluso Inglaterra, poniendo precio a su cabeza. Manejó la pluma, el arado y la ametralladora. Sin embargo de pequeño jamás dejó de ir a la escuela, en las bibliotecas de su casa en Israel habían 20.000 libros, aprendió a hablar castellano solo para disfrutar el Quijote en su lengua original, se había casado y fundado una 22
numerosa familia. Jamás les dio a sus enemigos la victoria de obligarlo a no llevar una vida normal. Israel incluso votó por primera vez en medio de la guerra. El famoso director de orquesta Daniel Baremboin, entonces de quince años, recuerda que Ben Gurión le acarició la cabeza y le dijo: Niño, no me gusta mucho la música, pero no dejes de tocarla, no importa cuántas bombas caigan.
¿Cómo puede ser que este año, asustados por Medios, Gobiernos y Asociaciones Médicas a sueldo de siniestras Fundaciones, la gente permitiera que le robaran la normalidad? 24
La "Nueva Normalidad" que rebuznan es la negaciĂłn de todo lo que hace nuestra vida bella: Los besos, abrazos, paseos, deportes, las risas entre amigos, sentir la brisa en la cara, caminar por la playa, tener un hijo. Simplemente, la libertad. Si todavĂa no lo hiciste, despiĂŠrtate: y bienvenido a la lucha.
De MM La Absurda Cuarentena que nunca debería haber sido. Pergeñada por INFECTOLOGOS QUE NO SABEN DE MATEMÁTICAS Y GERENCIADA POR POLÍTICOS QUE LES GUSTA LA DICTADURA Y SE CREEN GENERALES DE UNA GUERRA ÉPICA INEXISTENTE
Cuando leas “quedateencasa”, que no te quepan dudas, detrás de ello hay alguien que quiere ESCLAVIZARTE. Click aquí; https://youtu.be/U3D89gge0sg
26
Conceptos Dios es Liberal Por Guillermo Briggiler Nos referimos al dios de los cristianos y de los judíos. También al de los musulmanes, pero a estos los nombro despacito porque a veces se enojan y son bastante intolerantes con la libertad de prójimo. Es el Dios que las personas van descubriendo poco a poco, porque si bien se revela a todos, deja libre a cada uno que lo quiera descubrir o no, permitiendo incluso negar su existencia. Es tan liberal que deja que cada uno crea lo que desee, o lo que pueda en función de sus capacidades, o como se lo llama en el cristianismo en función de su Fe. Tanto en la Biblia, como en la Torá del pueblo hebreo, el primer libro es el del Génesis, donde Dios crea al mundo, al hombre, y luego establece su relación con él y entre las distintas creaturas.
Todos los lectores probablemente conozcan el episodio de Adán, Eva, la serpiente y el fruto prohibido, por lo que lo utilizaremos para explicar por qué descubrimos a Dios como liberal, y además, el dador de esta libertad al ser humano. Dios es liberal porque respeta el proyecto de vida del hombre de manera integral y sin restricciones, no interviene, pudiendo hacerlo, ni siquiera para corregirlo y acepta las consecuencias de estos actos, al punto tal que les permite a los hombres hasta negar la existencia de su creador. ¿Hay algo más libertario que esto? Volvamos al cuento, revelación, o leyenda narrado en el Génesis, libro que posee más de 2500 años de historia y marca la relación de Dios con el Hombre para siempre. El creador pone a disposición del ser humano todos los árboles frutales, a excepción de uno. ¿Por qué prohíbe comer de uno en particular? No porque le guste prohibir, o porque comer de ese árbol en particular le diera poderes al hombre, como le diría la serpiente en su media verdad. Si el hombre 28
pudiera comer de todos no sería libre de elegir, la libertad nace en ese primer instante en que Adan y Eva pueden elegir, entre comer del árbol prohibido o no. Aquí vemos también que Dios permite que los primeros humanos en su libertad, conversen y elijan, aún en contra de su creador. Es el respeto irrestricto al proyecto de vida del otro. Dios crea al mundo, bueno en sí mismo, el hombre libremente se aparta de él. Cuando existe la libertad auténtica, existe la posibilidad de tomar decisiones erróneas e incluso, destruir la propia libertad. La libertad significa tener responsabilidades, por eso algunos hombres prefieren confiar en un líder espiritual, social, ideológico o político, con la intención que elija por ellos, cediendo la libertad y dejando la responsabilidad en cabeza de estos. Los animales no pueden asumir responsabilidades, por eso no podemos decir que actúan libremente. El ser libre hace al hombre superior al animal y lo convierte en un ser único.
El Estado de Derecho nace para garantizar la libertad y asegurar que la persona humana se desarrolle. Este Estado funciona cuando el individuo libre puede determinar por si mismo que hacer y como vivir y debe proteger la vida de aquel que no es libre para decidir, por encontrarse vulnerable, por ejemplo dentro del vientre materno. Somos libres cuando podemos determinar, por nosotros mismos, que hacer y cómo vivir. Para ello debemos admitir la libertad en el prójimo, que será el límite a la libertad individual. Dios nos quiere libres y felices. #BuenaSaludFinanciera @ElcontadorB @GuilleBriggiler El autor es Contador Público Nacional
30
Reflexiones Amistad bajo fuego. -cuento cortoPor Andrés Remondino Era una día cálido en Buenos Aires, ideal para andar con ropa liviana, y mientras él trotaba por los Bosques de Palermo, por momentos, de tener la mente en blanco, pensaba que quizá debería ser menos estricto con la rutina física, pero ése era el mejor modo de organizar las tareas semanales.-Muchas veces le daba fiaca, calzarse las “Flecha”, ponerse los cortos, y salir a correr, pero realmente, la verdad, es que le hacía muy bien: “mens sana in corpore sano” replicaban en la antigua Grecia, y cuando paraba a hidratarse, como que se le refrescaba la cabeza y el organismo, y sin dudas, pensaba todo más claramente.Volvía pedaleando en plena ciudad: colectivos humeando, autos por doquier conducidos por impacientes, motos con licencia para hacer cualquier maniobra… Pero
si no fuera por este “boleto de vuelta”, el cansancio le impediría seguir esforzándose, y además la bici le servía para re-oxigenarse y recuperar el aire, ya que terminaba bastante desinflado por la corrida.El cuartel del histórico Regimiento de Infantería 1 “Patricios” (RI1), del cual Belgrano fue uno de sus Jefes, en las épicas jornadas de la Defensa y Reconquista de la Ciudad durante las dos Invasiones Inglesas, es el sitio donde desarrollaba su vocación (porque podría decirse que la profesión militar va más allá de lo que puede entenderse como un “trabajo”), vive, y hace que sus sueños se cumplan.- Fue bautizado con el nombre de Juan, y tiene el grado de Teniente (TT), apenas el inmediato superior a la jerarquía básica entre los Oficiales, y ello implica tener a cargo una Sección de Tiradores (Sec Tir), o sea un nutrido grupo de soldados conscriptos conocidos puertas afuera como ”co lim ba” (derivación de “Corre Limpia Barre”), y puertas adentro, además como “bípedo” (por aquello de “dos patas”), tagarna o calandraca, casi con una carga paternal .32
El grupo era bien heterogéneo, los había provenientes de numerosas provincias, diferentes clases sociales, y distintos senos familiares y realidades.- La periódica rotación que ellos tenían hacía que cuando apenas comenzaba a conocerlos, en muchos casos ya finalizaba el período de servicio y eran dados de baja.Si bien, trataba de confraternizar, y establecer un clima lo más cómodo posible, no era de los que solía crear vínculos con los conscriptos, y no por que no quisiera, sino porque usualmente, simplemente no se daba …. Más ocurrió que durante 1981, hubo una camada nueva, que ingresó al RI 1.Tras la baja, el Regimiento quedó momentáneamente vacío, y ésa tanda renovó los aires… nuevas tonadas provincianas se escuchaban en todos los rincones, con ingresantes variopintos y muy curiosos: cada uno con su ropa civil, y su bagaje de origen; por cuanto todo se iniciaba con la asignación que se hacía a cada uno del sitio en donde comenzaría a desarrollar sus actividades.- En los días posteriores, el inevitable corte de cabello al ras, era un ritual iniciático, y por
primera vez, solía verse la interacción entre ellos y en muchos casos la pérdida paulatina de la timidez, aunque no en todos los casos, ya que algunos la conservarían por largo.Otra fase implicaba la entrega de uniformes, y esto sí era un espectáculo en sí mismo: los de talla más pequeña, no siempre conseguían la correspondiente, y como consecuencia el calce, no siempre era, digamos, de lo más vistoso… En el otro extremo, estaban los más altos: calzados que entraban a presión, camisas y chaquetillas cortas. Pero en cualquier caso, la sastrería, hacía maravillas para lograr que todos los uniformes queden con la prolijidad y gallardía correspondiente.Con la entrega de los últimos enseres personales, cada uno es ubicado en la cuadra de destino donde dormían: muchísimos colimbas, acomodados en cuchetas, con un pasillo que conduce al final a los baños.- En el cuartel, todo tenía prefijado un horario: “Diana”, para levantarse, desayuno, gimnasia, ducha, almuerzo, descanso, instrucción militar y colación por la tarde, nueva ducha al 34
atardecer, cena, y la hora de “silencio”, que indicaba el momento de dormir.- Cuando todos salían de la cuadra durante la mañana y hasta la tarde, quedaba un soldado a cargo a modo de custodio de lugar llamado “cuartelero”, que era reemplazado a la noche por otro llamado “imaginaria”.De todo ése universo de personalidades, de a poco hubo uno que comenzó a llamarle la atención: algo tímido, quizá hasta retraído, de ésos que no se integran con tanta facilidad como el resto, de buena compostura física, digamos que robusto, cabello renegrido, mirada distante, lejana, y manos grandes, de ésas que suelen tener los que las usan para trabajos de fuerza, quizá en el entorno de la vida rural….Siendo como se consideraba, un gran observador, de a poco fue conociendo a cada uno de los componentes, porque ésa cualidad básica es fundamental de aquél que se precie ser buen jefe, y él trataba –sin dudas hacía todo lo posible- de serlo.Este “bípedo”, fue incorporando todos los hábitos y rutinas necesarios que era costumbre diaria implementar diariamente en
el régimen castrense.- Luego se enteró que su nombre era José…, y se destacaba en la prácticas de tiro con fusil, ya que casi siempre tenía buena puntería, y eso es un rasgo que suma –y mucho- en un soldado.Y fue habiéndose dado ése orden de cosas, que en el trajín del acontecer cotidiano, se fueron cruzando a menudo; y debía confesar que su personalidad, le fue interesando.- En su condición de Jefe, debía interiorizarse de los pormenores de cada uno de los soldados, conocerlos, interesarse de sus orígenes, inquietudes, aptitudes, cualidades, e inclinaciones personales; para saber y comprender cuál es el puesto óptimo y que mejor explote las condiciones de cada uno; y precisamente eso que era su deber, le salía naturalmente.Provenía de una pequeña localidad del interior de Santa Fe, y luego de cursar en una apacible escuela primaria de pueblo, decidió ingresar al Liceo Militar General Belgrano (LMGB) , que implicó un cursado duro, durante largos cinco años lejos de casa desde temprana edad, donde el carácter forjado y templado al amparo de la disciplina y hábitos castrenses, le 36
impulsaron directamente a egresar, con un grado militar como Oficial de Reserva.- Si bien su dedicación lo llevó a estudiar en la Universidad, la costosa vida en la Ciudad, le hizo desde el inicio, un replanteo y reorganización sus finanzas, de por sí escasas: aunque podía haber elegido cualquier trabajo –la ciudad en eso era pródiga-; tenía a su favor la ventaja que la formación militar le abría las puertas a una actividad que no sólo conocía muy bien, sino que además le interesaba sobremanera… digamos tenía una inclinación natural que le simplificaba el acceso.Qué curioso! ….aquí es donde las casualidades surgen aunque uno no las busque, porque el “bípedo”, era originario de un pueblo muy cercano al suyo, con lo cual los lazos en común, se iban incrementando.-Como el tiempo pasa sin pedir permiso, el año fue transcurriendo rápidamente, ya que la instrucción militar de los reclutas era muy variada y para muchos, se convirtió en una rutina bastante exigente.- La responsabilidad del grupo de Oficiales del que él formaba parte era transmitirles un modo de vida bien diferente al que tenían puertas afuera del
cuartel, y en ése punto esto incluía todo lo referido a la formación militar del soldado, manejo de armamento, usos y costumbres castrenses; lo que en algunos casos creían los colimbas que era una pérdida de tiempo y penosamente desaprovechaban la ocasión de incorporar nuevos saberes.Al margen de todo el barniz militar, muchas veces la conscripción obligatoria implicaba por primera vez el acceso a atención médica-odontológica, sanidad y planes de vacunación, educación básica primaria, y hasta varios tipos de vestimenta y calzados diferentes que no siempre los humildes hogares de precedencia podían brindar, siendo en muchos casos una experiencia de vida, que a largo plazo era valorada como positiva.Era por entonces el verano de 1982, y estando como Oficial de Servicio en la Guardia, se encuentra con su “bípedo” de cabecera que volvía de franco, luego de haber pasado las Fiestas de fin de año en sus pagos –él no había tenido esa fortuna, por causa del cumplimiento del deber-.- Le preguntó por novedades, y por lo visto la apacible rutina de la vida de campo poco había cambiado, y 38
además, como nuestras familias habían confraternizado, era portador de cartas de sus afectos y una encomienda con la siempre bienvenida y deliciosa comida casera: quesos, dulces, salamines… El mes de abril, llegó con una sorpresa inesperada: el desembarco en Malvinas, para la recuperación del archipiélago, la algarabía popular en las calles, las manifestaciones en Plaza de Mayo, y…. poco tiempo después: la orden de traslado hacia la zona de conflicto, o Teatro de Operaciones (TO, en la jerga).Cargamos nuestro equipo, esperanzas, y artilugios bélicos en el tren, hasta una base aérea, donde abordamos el Hércules – apodado la “chancha” entro los aviadores.Iba él con la sección bajo su comando, que se llenó de caras de asombro, mezcla de susto, y emoción…el bípedo, por caso –que casi no se despegaba de su lado- le confesó que era su primer viaje en avión, y con seguridad, se repetía esto en muchos otros .- Las horas de tensión y todo lo novedoso del asunto, fueron una constante repetida, hasta que echamos pie a tierra en Puerto Argentino, donde se repetía el rito de besar el suelo Patrio, en
medio de un panorama frenético, de idas y venidas de camiones y todo tipo de vehículos cargados de la más diversa y variada parafernalia bélica, obviamente, nunca habíamos visto tanto de todo, tan variado, abundante, y junto en el mismo lugar… Los rumores estaban a la orden del día y circulaban en todos los sentidos, pero los más preocupantes eran los que hablaban de los inminentes ataques británicos, lo que hizo que el tiempo pasara rápido, ya que había cantidad de tareas que hacer: ubicados en nuestro emplazamiento, en la cima de una colina, donde fabulosamente, se veía el mar y parte de las islas, situamos nuestro vivac, cocina de campaña, almacén y letrina en primer término, pasando luego a emplazar el puesto de mando y comunicaciones, nuestra artillería liviana, intercalada estratégicamente con nidos de ametralladora, y, por último convenientemente alejado; el depósito de municiones, que fue camuflado y resguardado: éramos los ojos, y vigías de Puerto Argentino.Las semanas posteriores transcurrieron con ejercicios de práctica para reconocer las cercanías y familiarizarnos con el terreno y 40
entorno circundante, que era permanentemente sobrevolado por helicópteros de abastecimiento y aviones que patrullaban el océano con la ayuda de radares que suministraban información de todo cuanto flotase y volase en el área, y así la dura vida empezó a hacerse sentir: el frío, y viento eran omnipresentes, y cuando se le sumaba la lluvia, era muy difícil de soportar, siendo las fuentes de calor casi inexistentes, y la posibilidad de hacer fuego vedada por el humo delator.El puente aéreo abastecía las necesidades, pero la prioridad –entre las que no siempre figuraba el correo y las noticias de casa- la tenían la munición, los medicamentos y los víveres, punto donde siendo la comida escasa, en ése sentido era reconfortante ver al igual que ocurría en el cuartel-, que los primeros en comer eran los soldados, quedando siempre últimos los oficiales y sub oficiales, cuyo ejemplo en el sacrificio compartido era altamente valorado por todos los reclutas.A ciencia cierta, el arribo de la flota enemiga era cuestión de días, y el tiempo de
descuento para los Infantes del Regimiento de Patricios se acortaba inexorablemente.- La moral estaba alta, y las ganas de entrar en acción transmitían un espíritu positivo vigoroso y contagioso… la máquina estaba aceitada y cada engranaje funcionaba con precisión de relojería: solo faltaba que el destino les diese la oportunidad de demostrarlo.De por sí dormir con tanto frío en las precarias carpas de campaña de dos paños, era una misión casi imposible, pero ésa madrugada la enorme explosión hizo temblar nuestros tímpanos: el combate contra la 3º Invasión Inglesa, había comenzado; y como resortes los bípedos se levantaron del piso y muchos corrieron a refugiarse en los bien conocidos “pozos de zorro” cuyos pisos estaban inundados y el agua llegaba a la altura de los tobillos, pero en realidad, la preocupación mayor, era que el bombardeo –luego nos enteramos que era naval, proveniente de las pesadas piezas de artillería que portaban los buques enemigos- era incesante: ni siquiera nuestros Jefes habían experimentado algo semejante anteriormente.- Juan apareció con 42
cara de póker en el pozo de José, que estaba casi al borde de una crisis nerviosa, quien al ver las estrellas de grado en su frontal izquierdo, y una cara tan familiar le vino cierta tranquilidad: aún en ésa situación extrema; con frialdad y aplomo les preguntó a él y su compañero de pozo si estaban bien, y ante la afirmativa y fundamentalmente por el rostro marcado por el terror, les compartió unas barras de chocolate “Aguila”, que sacó del bolsillo de su garibaldina y les dijo que se iba a ver como estaba el resto de la tropa: salió corriendo en zigzag, en medio de una explosión que arrojó una cortina de tierra e hierro en esquirlas, desapareciendo entre la humareda….luego supe que muchos lo dieron por muerto, o por lo menos mal herido.Una vez que hubo cesado, y luego de varias horas, todos estábamos con la noche encima sin dormir, y cargados de una gran cuota de stress, y lo peor del caso es que eso se transformaría en parte del día a día, con un curso de la guerra incierto, donde nuestra voluntad envuelta en temor, iba más allá, y la mentalidad futbolera, nos indicaba que queríamos/debíamos “ganar”.- Fue un
Domingo –lo recuerdo bien- que se nos ordenó avituallarnos con dobles “raciones frías”, completar los cinco cargadores de nuestros fusiles FAL, cargar munición adicional, y prepararnos para abandonar nuestra posición, lugar que considerábamos nuestro ”hogar”, para más tarde detallarse que la Sección, bajo su mando, partiría al atardecer en búsqueda del enemigo que venía avanzando, lo cual nosotros debíamos impedir, junto a otros Regimientos.La marcha, considerada como “táctica”, inició al atardecer, el mejor horario para el combate, le había dicho una vez algún instructor, cuando todo se ve difuso, y las sombras confunden la realidad; y ya bien entrada la noche habíamos hecho menos kilómetros de los planeados, debido a la turba e irregularidades del terreno que hacían más lenta la marcha, cargando todo el peso de nuestro equipo a cuestas, con un frío muy intenso, sumado a una nevisca que caía como alfileres sobre nuestros rostros.- Digamos que; de la nada empezaron a recibir disparos de armas portátiles, y de pronto fogonazos adelante nuestro se veían por doquier: 44
parapetados tras unas rocas nos sorprendieron cuando menos nos lo esperábamos, por ello ordenó cuerpo a tierra y adoptar una formación que ofreciera el menor ángulo posible al fuego enemigo, y en simultáneo, una vez desatado el caos de gritos y heridos, empezar a contestar el tiroteo, lo cual se hizo en forma desordenada, mientras se lamentaba por los que ya veía tendidos en el piso, que clamaban por ayuda, al tiempo que los paramédicos, hacían lo imposible por asistirlos bajo la lluvia de plomo que les caía encima.Gritando, le ordenó a José se mantenga cerca de suyo, casi sentía una carga emocional por sacarlo de allí sano y salvo, viendo a todo esto que el pánico inicial, había dado lugar a un torrente de adrenalina donde la mayoría había hecho los “deberes” defensivos razonablemente bien.- Habiendo vaciado su cargador, y sin nadie que lo cubra mientras recargaba, por haber quedado aislado, en su afán por organizar a los bípedos; notó una mayor concentración de disparos en torno suyo; hasta que lo esperable ocurrió: lo impactaron dos veces, hasta que sintió el cuerpo pesado, sin dolor, pero con una
sensación como si un fogonazo lo hubiese invadido por dentro.Aún consiente pensó en la mentada frase que se nos solía repetir: “La infantería, es la reina de las Batallas”, pero si era así, algo no estaba saliendo del todo bien.- Sentía el uniforme pesado, húmedo, y viscoso, la sangre fluía, pero no atinaba a razonar claramente, hasta que en un destello de lógica, decidió arrojar una granada hacia el núcleo desde donde le disparaban sin cesar; y tras la explosión, dejó de recibirlos…. Pensó para sus adentros: realmente estas “cebollitas” FMK2, son magníficas!!; y ese hecho providencial sirvió de motivación para que algunos otros lo imitaran, con sus granadas de fusil PDEF, lo que hizo que de a poco, por nuestra iniciativa, pasáramos de la defensa al franco ataque.Llegó a comprobar como el segundo a cargo asumía el control de la ya diezmada Sección, viendo como los “bípedos”, envalentonados, avanzaban haciendo toma y cambio de posiciones, superando sus errores, con mucha voluntad; a puro alarido, intimidando a viva voz, con lo que la naturaleza les dio; y recién entonces reaccionó para abrir 46
su paquete de curaciones y vendar las heridas.El combate se estaba tornando más intenso cuando escuchó: ”Juan, soy yo, te vine a buscar, te debo una tableta de Aguila, y no me gusta deber ”, y luego de mirarlo con alivio, le respondió: “sabía que vendrías, José!”.Los disparos se reiniciaron, todo era oscuridad, y ya nos habíamos olvidado del frío que se había incrementado por el viento, cuando veo que se pone rodilla en tierra, y quizá para impresionar comienza a seleccionar blancos, hasta que eligió un grupo nutrido que avanzaban agazapados y escalonados, escuchando posteriormente tres disparos en semiautomático, en el transcurso de más de diez segundos, y con cada disparo, gritos y órdenes en inglés, para luego ver tres figuras humanas desplomarse –me enteraría más tarde que buscando la mayor rentabilidad de los blancos, en el rápido paneo, eligió al que le pareció ver con el arma de mayor porte, quizá una ametralladora pesada, al que más vociferaba, quizá el jefe o líder de grupo, y al que intuyó cargaba el equipo de comunicaciones-…al margen de su talento innato como cazador, sin dudas aprovechó la
enseñanzas impartidas en el RI1, con lo cual el resto se dispersó a la carrera buscando cubierta completa.Con ésta última acción, más la sumatoria de lo hecho por el resto mientras avanzaban, de a poco, se fueron apagando los disparos, y se empezó a percibir el lado más oscuro de los conflictos armados: lamentos, quejidos, gritos desesperados, dolor, rezos, todo bilingüe, aunque en el éxito del avance, hecho a cuerpo descubierto, la peor parte la llevamos nosotros. José, exhausto, buscó algunos abrigos de muertos cercanos para cubrirse del feroz clima, y luego se quedó acurrucado a él para darle calor, quedando rendidos al sueño por el inhumano esfuerzo realizado, así por solo un par de horas, en que sobresaltado se despertó.Lo cargó unos metros, y ya sin fuerzas, improvisó una camilla, con dos fusiles y una chaquetilla, arrastrándolo hasta dar con ayuda… ojalá sobreviva, no importa si ganamos o no, cumplimos con nuestro deber, ganó un amigo, y saboreó el más delicioso 48
chocolate: que mรกs puede pedir un maldito optimista?.El autor es Escribano.
Periodismo multiparadigmático. Por Emilio Grande (h.) Periodismo multiparadigmático con nuevas rutinas y una novedosa agenda pública-ciudadana Se trata de un proyecto de escritura de artículos de cátedra de la carrera de Comunicación Social en la UCSE DAR a cargo del investigador Ariel Vittor. Introducción En los últimos años se viene produciendo un cambio de paradigma en la profesión periodística, mutando la hegemonía desde el periodista-emisor hacia el públicoreceptor (perceptor). Así, la manera de ejercer el oficio del periodismo tradicional (gráfica, radio y televisión) fue rebasada primero con la aparición de internet (a partir de 1990) y en los últimos 10 años con la fluidez de las redes 50
sociales (whatsapp, facebook, instagram, entre otras).
twitter,
¿Cómo ejercer esta profesión apasionante y absorbente sin quedar anclado a los poderes político y económico que terminan condicionando el contenido de las piezas comunicacionales? En el contexto actual de grandes cambios paradigmáticos, la clave profesional se sostiene por los valores y principios innegociables: la libertad de expresión y opinión, la búsqueda de la verdad, la honestidad intelectual, la imparcialidad y el bien común. A decir verdad, lamentablemente los medios de comunicación priorizan otros intereses y objetivos empresariales relacionados con la ideología y la línea editorial, como así también a los mezquinos intereses económicos publicitarios, poniendo condicionamientos sobre las informaciones y las opiniones de los periodistas. De esta manera, se limita el enfoque subjetivo y de búsqueda de la verdad de los hechos, ejerciendo presiones políticas y económicas
que pueden llegar incluso hasta la censura del comunicador. ¿De qué manera podemos incluir a los ciudadanos en la nueva configuración de la agenda pública, en el marco de la búsqueda del diálogo de saberes y transdisciplinario, y en orden a transformar las rutinas periodísticas en un encuentro sociocultural? Al mismo tiempo, los cambios de paradigma en el periodismo tradicional hacia otro periodismo multiparadigmático se pueden propiciar a través de nuevas rutinas periodísticas, con una novedosa agenda pública-ciudadana que incluya la participación de la gente, para generar así un cambio social conversacional. En este sentido, en este trabajo académico se abordarán las diferentes dimensiones del problema a estudiar, tomando como base las marcas de racionalidad comunicacional: informativa, ideológica, interaccional y sociocultural, desarrolladas en la Escuela Comunicación Estratégica de Rosario. 52
Finalmente, este nuevo enfoque comunicacional de la Maestría en Comunicación Estratégica en la UNR fue incorporado en las dos cátedras que enseño en la UCSE DAR: Periodismo (1º año) y Periodismo Radiofónico (3º año). Por este motivo, se analizará el cambio de la comunicación tradicional hacia los nuevos paradigmas con sus posibles implicancias para el trabajo en el aula. Desarrollo La profesión periodística viene mutando en los últimos años a partir de un cambio de paradigma, donde la tradicional manera de comunicar la información a través de los medios de comunicación (gráfica, radio, televisión) fue rebasada por las redes sociales (whatsapp, facebook, twitter, instagram, entre otras), con lo que hoy compiten el periodistaemisor y el público-receptor (perceptor). Aproximadamente hasta 1990 (año de la aparición de internet), la función del periodismo no estaba en discusión como en la actualidad, era muy respetada en la sociedad de masas y el público tenía un rol pasivo, a
excepción de cartas de lectores o reclamos puntuales, ejerciendo los mass media un poder hegemónico. En este contexto, se puede afirmar que existe una hegemonía cuando en una estructura de poder (político, económico, social, religioso, entre otros) un sector intenta la subordinación voluntaria con el consentimiento de los demás al propio programa para acrecentar y así consolidar el propio poder, como plantea Antonio Gramsci a través de la teoría de la hegemonía: Todo es político, también la filosofía o las filosofías, y la única filosofía es la historia en acto, es decir la vida misma. En este sentido se puede interpretar la tesis del proletariado alemán como heredero de la filosofía clásica alemana, y se puede afirmar que la elaboración teórica y la realización de la hegemonía realizada por Ilich se ha convertido en un gran acontecimiento metafísico (Gramsci, 1975: 32). ¿De qué manera este poder hegemónico reproduce la simplificación de los 54
hechos, descuida la complejidad de los problemas, evita las miradas diversas y el diálogo de saberes? La irrupción de los medios de comunicación en la sociedad de masas viene produciendo desde hace varias décadas diversos impactos en la gente, desde las informaciones, pasando por las opiniones, las interpretaciones, los análisis y las investigaciones, como así también en el direccionamiento hacia el consumo a través de las propagandas y las publicidades que ofrece el sistema capitalista. Ciertamente, los medios tradicionales (diario, radio, televisión) son actores sociales de relevancia institucional porque ejercen un poder de influencia en la sociedad de masas, publicando informaciones, opiniones y también publicidades. Y para garantizar su funcionamiento tienen que contar con auspiciantes que les permite cumplir con sus responsabilidades empresariales y laborales. En el esquema clásico de la comunicación, la dimensión informativa cuenta con el enfoque de linealidad,
verticalidad y comunicación operativa. “Las sociedades de la información son configuradas por estructuras más bien rígidas de organización y de relación entre sus actores. Les imponen verticalmente guías de comportamiento y les inhiben la iniciativa y la creatividad” (Galindo Cáceres, 1998: 12). Como señalamos antes, la pregunta que nos planteamos es ¿cómo ejercer esta profesión apasionante y absorbente sin quedar anclado a los poderes político y económico que terminan condicionando el contenido de las piezas comunicacionales? En el contexto actual de grandes cambios paradigmáticos, la clave profesional se sostiene por los valores y principios innegociables: la libertad de expresión y opinión, la búsqueda de la verdad, la honestidad intelectual, la imparcialidad y el bien común. Lamentablemente, los medios de comunicación priorizan otros intereses y objetivos empresariales relacionados a la línea editorial, a los mezquinos intereses económicos publicitarios, poniendo 56
condicionamientos sobre las informaciones y las opiniones de los periodistas y ejerciendo presiones políticas y económicas que pueden llegar incluso hasta la censura del comunicador. ¿Qué independencia periodística pueden tener los mass media frente a determinados compromisos publicitarios a la hora de informar, opinar o investigar los hechos de corrupción? ¿Cómo es el impacto que producen las informaciones en los medios de comunicación, los intereses que desnudan su publicación y las consecuencias sociales que acarrean en la opinión pública? Según Noam Chomsky, la política editorial del New York Times, netamente hostil hacia los periodistas, influenciaba profundamente las noticias contadas. Por razones subjetivas, los redactores del Times aceptaban y creían todo lo que venía expresado del gobierno de Estados Unidos y de los agentes y sostenedores del viejo régimen bolchevique. El Estado ha frecuentemente empleado la fuerza para plegar el disenso, mientras el
poder económico hace regular y conscientemente toda campaña en la elección de controlar la opinión pública y de suprimir las fuerzas contrarias a su poder si los controles oficiales no bastaran (Chomsky, 1989: 68-69). Así, el periodista termina siendo un empleado que no tiene mucho margen de maniobra en el sentido de que se debe acatar las decisiones editoriales o pensar en buscar otro trabajo periodístico. Pero la gente de a pie se da cuenta de estas restricciones a la que está expuesto el trabajador de prensa, como lo revela la encuesta realizada en la investigación académica titulada Restricciones que afectan el ejercicio del periodismo en Rafaela en la UCES Rafaela . El sondeo a la población (100 casos) se hizo en siete barrios y fue estratificado por sexo, edad, nivel de instrucción y condición social. Entre las preguntas efectuadas estuvo, ¿el periodista de Rafaela enfrenta distintas limitaciones a la hora de informar? En forma mayoritaria, el 75% de los encuestados (3 de cada 4) respondió afirmativamente (Grande, 2003: 37). 58
¿Cómo decir la verdad en el periodismo en una sociedad hipócrita que privilegia lo económico y, además, presiona políticamente en detrimento de la libertad de expresión? La búsqueda de la verdad es una ardua tarea que nunca debe darse por terminada y requiere esfuerzo y constancia. Muchos renuncian en la práctica de buscar la verdad por considerarla una causa perdida, siendo que para alcanzarla los periodistas deben acercarse a la realidad lo que más puedan. La verdad es una relación entre la realidad y la mente humana. Según el texto bíblico, “la verdad los hará libres” (Juan 8, 32) y a través de la libertad también se llega a la verdad en tensión, ya que uno de los criterios para distinguir la verdad del error es la confrontación de opiniones, juicios e ideas. La moralidad del periodista no puede prescindir del compromiso político; en él deberá tomar forma diariamente su tenaz oposición a todas las manipulaciones estructurales a las que le someten el sistema y la empresa de la que forma parte.
“Los operadores de la gran prensa son relativamente libres únicamente en aquellos campos donde no entran en juego los intereses directos del grupo económico o político que controla la empresa”, ejemplificó el italiano Luigi Accattoli (1992: 1405). Sin un periodismo independiente no puede hablarse de una sociedad democrática y en este concepto se encuentra la relación más conflictiva que el periodismo independiente debe afrontar, que es la relación prensa-poder. Al respecto, el periodista Joaquín Morales Solá señaló durante el II Congreso de Comunicadores Católicos en Rosario: La relación de la prensa con el poder es necesariamente conflictiva. (…) No hay peor contribución que el periodismo puede hacer a la construcción de una sociedad mejor que un periodismo genuflexo y dependiente del poder. Este conflicto se agudizó en los últimos años, como producto del periodismo de investigación. Y lo que el poder no quiere que se muestre es lo que las sociedades desean saber (…) tanto de la corrupción como de los 60
problemas sociales y económicos que el poder no resuelve por desidia, porque tiene otras prioridades o porque no sabe cómo hacer (Morales Solá, 1999: 296). Agenda pública Al mismo tiempo, busco poner en juego las distintas categorías de la comunicación estratégica desde los nuevos paradigmas, que incluyen lo situacional, lo histórico, lo complejo, lo fluido, lo cambiante, lo emergente, lo multidimensional (Massoni, 2007). ¿De qué manera podemos incluir a los ciudadanos en la nueva configuración de la agenda pública, en el marco de la búsqueda del diálogo de saberes y transdisciplinario, y en orden a transformar las rutinas periodísticas en un encuentro sociocultural? Los cambios de paradigma en el periodismo tradicional hacia otro periodismo multiparadigmático se pueden propiciar a través de nuevas rutinas periodísticas, con una novedosa agenda pública-ciudadana por medio de la participación de la gente, para
generar así un cambio social conversacional (Massoni, 2007). Una de las voces autorizadas en la materia es Ana María Miralles, investigadora de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia, quien propone: “con información concebida para la participación ciudadana, el periodismo público provoca en los ciudadanos procesos de deliberación que llevan a la construcción de su agenda de prioridades, con la aspiración de ejercer influencia sobre el poder” (2002: 4), aclarando que no excluye a otros sectores como los expertos, los políticos profesionales y los funcionarios oficiales. Al mismo tiempo, la Escuela Comunicación Estratégica de Rosario desarrolló las marcas de racionalidad comunicacional, trabajando las dimensiones informativa, ideológica, interaccional y sociocultural. La técnica de planificación estratégica de análisis y prescripción mediante Marcas de racionalidad comunicacional consiste en atender a las diferentes modalidades del 62
encuentro sociocultural en una operación de doble registro: el reconocimiento de las racionalidades comunicacionales dominantes en una situación y el diseño de estrategias como dispositivos de interpelación de la situación a partir de incorporar otros recursos de otras dimensiones de la comunicación y a partir de la caracterización de Matrices socioculturales como autodispositivos colectivos (Massoni, 2013: 63). Generalmente, en los medios de comunicación tradicionales operan las dimensiones informativa e ideológica. La dimensión informativa es la comunicación como proceso de transmisión de datos cuantitativos con una finalidad determinada, centrándose en la difusión y transferencia de los mensajes; algunas marcas más características de este enfoque son linealidad, segmentación, verticalidad, comunicación operativa. La dimensión ideológica corresponde al universo de los discursos, da cuenta de las formaciones culturales e ideológicas desde lo supraestructural y aborda la comunicación como aparato de
reproducción ideológica; las marcas más comunes son linealidad, verticalidad, segmentación, comunicación operativa (Massoni, 2007 y 2013). Este punto de vista es reforzado por McQuail, quien al respecto afirma: Los medios de comunicación son usados para dirigir y controlar el comportamiento del consumidor y el comportamiento político de amplios estratos de electores (...) Su actividad ideológica consiste en la difusión de opiniones y visiones del mundo de la clase dominante, a través de la eliminación de ideas alternativas (1986: 41 y 75). Esta reflexión refuerza la idea de que el medio de comunicación está por encima de los contenidos y las personas que trabajan; es la posición de superestructura que se baja desde los mass media, mostrándose más importante el nombre y la marca que operan como dispositivos de alienación y manipulación ante la sociedad. 64
Otro elemento a analizar es la libertad del periodista en el propio ĂĄmbito laboral en el momento de informar y opinar. Los deberes morales frente a la empresa son explicados por el citado Accattoli: Conocer los intereses del grupo que controla a la empresa, estudiar el conocimiento que esos intereses ejercen sobre el propio trabajo, discutir este efecto con los responsables redaccionales, comunicar este conocimiento a los colegas de cara a una acciĂłn colegial, mantener activamente abierta la posibilidad de cambiar de cadena a fin de evitar situaciones intolerables e inmodificables (Accattoli, 1992: 1406). El comunicador estratĂŠgico debe darle importancia a escuchar al otro, abrirse a las nuevas realidades socioculturales y tratar de incluir a las diferentes voces de los actores sociales en el contexto de los nuevos paradigmas. O como suele llamar Carlos Galano la otredad: El modelo civilizatorio dominante degrada el ambiente, subvalora la diversidad
cultural y desconoce al otro (al indígena, al pobre, a la mujer, al negro, al Sur), mientras privilegia un modo de producción y un estilo de vida insustentables que se han vuelto hegemónicos en el proceso de globalización (Galano, 2006: 7). Al respecto, Boris Cyrulnik afirma: Este ejercicio, ponerse en el lugar del otro -lo que los filósofos llaman empatía-, es un concepto muy útil (…) es enriquecerse, pero también supone un esfuerzo, significa partir a descubrir otro continente mental, una nueva forma de pensar, una nueva manera de ser hombre (...) se trata verdaderamente de una jugada a todo o nada: o nos enriquecemos abriéndonos a su mundo o hacemos una teoría coherente y lo descalificamos, lo excomulgamos, lo excluimos (Cyrulnik & Morin, 2005: 36). Esta mirada es profundizada por Jon Lee Anderson, reportero de The New Yorker, quien señala: Hay que agregar voces y hay que crear un retrato tridimensional. Hay que buscar muchas fuentes y hay que tener un sentido 66
ético para establecer un equilibrio entre lo que es la percepción de uno y lo que aparentemente es la realidad de los otros. Hay que ser consecuente con los otros (Anderson, 2012) . ¿En qué medida me pongo en el lugar del otro a la hora de informar, más aún opinar, interpretar, criticar e investigar un tema determinado? Al respecto, Morin cuestiona con interrogantes en voz alta: ¿Por qué tener siempre opiniones compartimentadas? ¿Por qué considerar a los seres humanos según su categoría socioprofesional, su nivel de vida, su edad, su sexo, de acuerdo con cuestionarios de opinión o documentos de identidad? Cada ser, aún el más vulgar o anónimo, es un verdadero cosmos (...) porque lleva en sí un mundo fabuloso y desconocido (Morin, 1998: 434). Con los nuevos paradigmas, tengo que salir de mi punto de vista para hacer un esfuerzo de ponerme en el lugar del otro, que necesita ser escuchado y tenido en cuenta a la hora de escribir noticias, crónicas, entrevistas,
columnas de opinión, editoriales y artículos de interpretación. Comunicar significa compartir, y para compartir se necesita escuchar, acoger. Escuchar es mucho más que oír. Oír hace referencia al ámbito de la información; escuchar, sin embargo, evoca la comunicación, y necesita cercanía. La escucha nos permite asumir la actitud justa, dejando atrás la tranquila condición de espectadores, usuarios, consumidores. Escuchar significa también ser capaces de compartir preguntas y dudas, de recorrer un camino al lado del otro, de liberarse de cualquier presunción de omnipotencia y de poner humildemente las propias capacidades y los propios dones al servicio del bien común (Francisco, 2016: 3). ¿Cuánto cuesta ponerse en el lugar del otro en el momento de escribir una crónica o una columna de opinión cuando ocurre un hecho público y social? En la medida en que uno hace el esfuerzo para entender o aceptar la forma de ser y pensar del otro, posiblemente mi mirada parcial se puede abrir a las nuevas dimensiones de las Marcas de Racionalidad Comunicacional. 68
En esta línea, Sánchez-Tabernero (2013), rector de la Universidad de Navarra y catedrático de empresa informativa, reflexiona: El mundo de la comunicación es muy complejo y singular, con productos que cada día cambian y no se pueden almacenar, con un cotidiano trabajo creativo colectivo, y con el público con demandas cada vez más cambiantes (...) Son tiempos de incertidumbre y se diluyen todas las fronteras: entre las industrias, entre las plataformas y hasta entre los géneros. Es un contexto complejo en el que para acertar, antes hay que entender. Esto pasa no sólo en la industria de los medios sino en muchas otras áreas de la economía y la sociedad. Pero creo que una de las claves está en trabajar con gente que aprenda a disfrutar de la incertidumbre, porque al mismo tiempo es un tiempo de enormes posibilidades y desafíos. El problema es que hay mucha gente dedicada a los contenidos y medios que añora
el mundo estable y predecible en el que trabajó en el pasado. En este sentido, hay que propiciar la cultura del encuentro (papa Francisco, 2013) entre los diversos participantes a través de redes del diálogo social con el aporte de las distintas instituciones socioculturales, una sinergia comunicacional buscando las soluciones, los consensos, los acuerdos, el bien común, en el marco de la complementación de los actores sociales. Al mismo tiempo, generar el diálogo transdisciplinario y de saberes entre las distintas lógicas que permita indagar y profundizar las diversas miradas, teniendo de esta manera una mayor cantidad de elementos y poder interpretar la complejidad del fenómeno a estudiar, para tratar de comprender lo enredado de la trama que generan las relaciones humanas y así poder intervenir en una situación determinada. Implicancias para el aula Este nuevo enfoque comunicacional de la Maestría en Comunicación Estratégica en la UNR fue incorporado en las dos cátedras que 70
enseño: Periodismo (1º año) y Periodismo Radiofónico (3º año) en la UCSE DAR. Por este motivo, se analiza el proceso con los cambios de la comunicación tradicional hacia los nuevos paradigmas con sus posibles implicancias para el aula. En los últimos años pudimos trabajar autores con diversas miradas sobre la comunicación y el periodismo, propiciando un encuentro sociocultural transdisciplinario y de diálogo de saberes, con el objetivo de que los alumnos puedan discernir mejor las perspectivas y las metodologías desarrolladas, según las subjetividades de cada uno. En este sentido, hay un cuestionamiento a la formación instrumental de la comunicación tradicional desde el viejo paradigma lineal, centralizado, racional, cuyas investigaciones buscan confirmar una hipótesis, teniendo una orientación periodística bajo la pretensión de la objetividad de los hechos, que en todo caso debiera ser tomada como valor límite, porque en realidad los protagonistas de las noticias y quienes las escriben son sujetos que tienen
miradas, percepciones e intencionalidades distintas para interpretar la realidad social. La comunicación estratégica posibilitó un cambio de pensamiento, incorporando la integración, la participación, la emoción y la complejidad. Justamente, en el seminario Nuevos paradigmas y comunicación emergió una crítica a la objetividad a partir de la diferencia entre demostrar-convencer, por ejemplo una determinada información, y mostrar-pensar. En esta línea de pensamiento la objetividad es una petición de obediencia y una creencia absurda. Frente a esta pretensión desmesurada desde el racionalismo objetivista, hay que considerar al sujeto colectivo que construye miradas diversas frente a la objetividad que busca demostrar. Conclusiones abiertas Luego del desarrollo de los principales ejes en este trabajo académico, el objetivo fue profundizar y reflexionar sobre las consecuencias de los cambios paradigmáticos que viene produciendo el proceso desde el periodismo tradicional en los mass media hacia 72
la nueva reconfiguración de un periodismo multiparadigmático con la participación de la gente a través de una agenda públicociudadana, la interacción de las redes sociales y el diálogo transdisciplinario y de saberes. Frente al nuevo contexto comunicacional, ¿se puede seguir ejerciendo esta profesión sin quedar prisionero de los poderes político y económico que terminan condicionando el contenido de las piezas comunicacionales? A pesar de los grandes cambios de los paradigmas, la clave profesional se sostiene por los valores y principios innegociables: la libertad de expresión y opinión, la búsqueda incesante de la verdad, la honestidad intelectual, la imparcialidad y el bien común. En este sentido, se comprende la necesidad de una honesta búsqueda de la verdad en el proceso de recolección y difusión de las noticias. Durante el mencionado Congreso de Comunicadores en Rosario, José María Pasquín Durán (periodista de Página 12, fallecido en 2010) argumentó diciendo:
En la vida hay cuatro cosas que me parecieron siempre importantes: la honestidad, el respeto, la integridad personal y la búsqueda de la verdad. Es una búsqueda incesante, sin creer que soy dueño de la verdad. Y el prestigio no es de los medios, es de los periodistas que responden a estos principios. A veces, a algunos periodistas, por mantener esto, se les ha sesgado de alguno de los medios masivos. Es fácil hacer plata en los medios, pero no es fácil mantener la dignidad frente a las tentaciones (Pasquini Durán, 1999: 300). Al mismo tiempo, pongo en juego las distintas categorías de la comunicación estratégica desde los nuevos paradigmas, que incluyen lo situacional, lo histórico, lo complejo, lo fluido, lo cambiante, lo emergente, lo multidimensional (Massoni, 2007). Las marcas de racionalidad comunicacional trabajan las dimensiones 74
informativa, ideológica, interaccional y sociocultural, operando principalmente en los mass media las dos primeras a través de la mera transmisión de datos cuantitativos y en el control de los contenidos por parte de los directivos de la publicación, ejerciendo presiones políticas y económicas, como así también imponiendo una verticalidad hegemónica a los trabajadores de prensa. Al respecto, los latinoamericanos profetizaron:
obispos
Debemos denunciar el control de estos medios de comunicación social y la manipulación ideológica que ejercen los poderes políticos y económicos que se empeñan en mantener el «statu quo» y aún en crear un orden nuevo de dependenciadominación (Documento de Puebla, 1979: 295). ¿Cómo incluir a los ciudadanos en la nueva configuración de la agenda pública, en el marco de la búsqueda del encuentro sociocultural? Hay que propiciar una agenda comunitaria pública-ciudadana en la redefinición de las políticas a desarrollarse en
los mass media, como sostiene la colombiana Ana María Miralles (2002) en “Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana”, teniendo en cuenta también a los usuarios porque forman parte del territorio situacional, en el marco de la búsqueda del diálogo transdisciplinario y de saberes, y transformar las rutinas periodísticas con el objetivo de propiciar un encuentro sociocultural. El reto del periodismo público es autonomizar la agenda ciudadana y por eso se trata de un fenómeno cuyo eje son los temas y las prioridades de los ciudadanos, siendo esa la verdadera función de la opinión pública: construir y visibilizar temas (Miralles, 2002: 6). Finalmente, el nuevo enfoque comunicacional fue incorporado en mis clases de Periodismo (1º año) y Periodismo Radiofónico (3º año) en la UCSE DAR, analizándose el proceso con los cambios de la comunicación tradicional hacia los nuevos paradigmas con sus implicancias para el aula. Así, la comunicación estratégica posibilitó un cambio de pensamiento, incorporando la integración, la participación, la 76
emoción y la complejidad, en el marco del proceso comunicacional. Al mismo tiempo, hay un cuestionamiento a la objetividad como petición de obediencia desde el racionalismo objetivista frente al sujeto colectivo que construye miradas diversas sobre la realidad cambiante y dinámica. Entre los aprendizajes que me marcaron en la citada maestría emergió un elemento alternativo frente a esta coyuntura que consiste en aprender a convivir con la contradicción, la diversidad y la complejidad (Morin, 1984). Y si seguimos buceando, aprender a aprender, parafraseando a Paulo Freire: Uno de los saberes indispensables, que quien se está formando, desde el principio mismo de su experiencia formadora, al asumirse también como sujeto de la producción del saber, se convenza definitivamente de que enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades de su producción o de su construcción. (…) Quien enseña aprende al enseñar y quien aprende enseña al aprender (Freire, 2012: 24-25).
El autor ejerce el periodismo hace 28 años en distintos medios de comunicación de Rafaela (escritos, orales y webs) y la región. Estudió Comunicación Social con orientación en Periodismo en el Instituto Superior Nº12 “Gastón Gori” de Santa Fe, en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Rafaela; realizó un posgrado en Educación Superior en la Universidad Católica de Cuyo y una maestría en Comunicación Estratégica en la Universidad Nacional de Rosario. Es docente en la Universidad Católica de Santiago del Estero Departamento Académico Rafaela desde 2004. Bibliografía ACCATTOLI, L. (1992). Nuevo Diccionario de Teología Moral. Madrid: Paulinas. ANDERSON, J. (10 de agosto de 2012). El cazador de historias. Revista ADNcultura del diario La Nación, entrevista realizada por Astrid Pikielny. 78
CYRULNIK, B. y MORIN, E. (2005). Diálogos sobre la naturaleza humana. Barcelona: Paidós. CHOMSKY, N. (1989). Illusioni necessarie. Mass media e democracia. Toronto: Enterprises. CONGRESO DE COMUNICADORES CATÓLICOS (1999). Comunicación, esperanza y solidaridad (Rosario). Buenos Aires: Paulinas. DOCUMENTO DE PUEBLA (1979). III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, México. La evangelización en el presente y en el futuro de América Latina. Buenos Aires: Conferencia Episcopal Argentina, 1ª edición. FRANCISCO (2013). Exhortación apostólica Evangelii Gaudium. Buenos Aires: Conferencia Episcopal Argentina. ____________ (2016). Mensaje del Santo Padre para la L Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales Comunicación y Misericordia: un encuentro fecundo, recuperado el 15 de julio de 2016:
https://w2.vatican.va/content/frances co/es/messages/communications/documents /papa-francesco_20160124_messaggiocomunicazioni-sociali.html FREIRE, P. (2012). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. GALANO, C. (2006), Educación ambiental y sustentabilidad: construcción del futuro en el Seminario Nacional para la Educación Ambiental para la Sustentabilidad, Lima. GALINDO CACERES, J. (1998). Cibercultura, ciberciudad, cibersociedad: hacia la construcción de mundos posibles en nuevas metáforas conceptuales. Colima, México, Universidad de Colima. GRANDE, E. (2003). Restricciones que afectan el ejercicio del periodismo en Rafaela, tesina de licenciatura en Comunicación Social en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), sede Rafaela. 80
GRAMSCI, A. (1975). El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. México: Juan Pablos Editor. LA BIBLIA (1992). El libro del pueblo de Dios. Buenos Aires: Fundación Palabra de Vida; Madrid: Ediciones Paulinas. MCQUAIL, D. (1986). Le comunicazioni di massa. Bologna: Il Mulino. MASSONI, S. (2007). Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. ___________ (2013). Metodologías de la comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. MIRALLES, A. (2002). Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana. Bogotá: Grupo Editorial Norma. MORIN, E. (1984). Ciencia consciencia. Barcelona: Anthropos.
con
_________ (1998). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
SANCHEZ-TABERNERO, A. (2013). Los medios no están en el negocio de la tecnología, sino en el del talento, entrevista efectuada por Carlos Guyot, en el suplemento Enfoques del diario La Nación, Buenos Aires, 1/9/13, recuperado el 20 de diciembre de 2013: http://www.lanacion.com.ar/1615464alfonso-sanchez-tabernero-los-medios-noestan-en-el-negocio-de-la-tecnologia-sino-enel-del-
82
Reflexiรณn en imรกgenes.
84
Humor Un hombre encuentra a su vecino cavando un hoyo en el patio y le preguntó: - Hola vecino, ¿qué haces? - Cavo un hoyo para enterrar a mi pez - ¿Y no es un agujero demasiado grande? - ¡Es que el pez está dentro de tu maldito gato!............. ---------------------------------Sube el tipo a su coche muy borracho, pero muy borracho, re borracho. Y zas! Lo para la policía!!! -Alto, control de alcoholemia, deme la documentación. A lo que rezongando, envuelve en un billete de $50 la documentación y se lo entrega al botón, y este le dice: -CONTINÚE. A los 50 metros le vuelve a parar la policía.
-Alto, control de alcoholemia, deme la documentación. -Me cago en la puta madre, otra vez control de alcoholemia, otra vez los papeles, que pesados!!! Esta vez envuelve en un billete de $100 la documentación y se la entrega al poli, este le dice: -CIRCULE, Se pone en marcha y a los 50 metros le vuelve a parar la policía. -Alto, control de alcoholemia, deme la documentación?. Y el conductor le dice: -Otra vez control de alcoholemia, otra vez los papeles? Y el policía le contesta: - Si me da $200, lo saco de la rotonda!!!
86
Acertijos 1.¿Se puede casar un hombre con la hermana de su viuda? 2.¿Cuántas veces puede restarse 10 de 100? 3.¿Por qué una persona que vive en París no puede ser enterrada en Texas? Soluciones al final
Uni2 El Partido ¿Qué es Uni2? Unidos es un partido político que se propone recuperar las ideas que hicieron de nuestro país una potencia y posicionar a la libertad nuevamente como el pilar fundamental para la vida en sociedad, el desarrollo económico y la calidad institucional. Creemos que la clave para revertir la decadencia argentina está en el respeto a los derechos individuales, la igualdad ante la ley, la iniciativa privada y el derecho de cada quien a buscar su propia felicidad. ¿Qué diferencia a Uni2 de otros partidos? Democracia interna: el fin de la lista sábana es uno de los compromisos fundamentales en la creación de Unidos. Cualquier afiliado del partido que así lo desee podrá ser candidato, a partir de una elección interna donde el sistema de Voto Único Transferible (VUT) canalizará las opiniones de los miembros y definirá los seleccionados a la 88
lista y el orden en que se ubicaran. Se evita la intolerable práctica de “selección a dedo” de candidatos a cargos electivos. Apertura: la sólida democracia interna garantiza la posibilidad de que cualquier ciudadano que comparta los principios consagrados por el partido pueda sumarse. La intención es contribuir a que el espacio ideológico nunca se presente dividido en elecciones. Las garantías para quien desee ingresar y participar de las elecciones internas serán las mismas que para quienes ya formaren parte. El partido se consolidará de este modo como una institución de carácter duradero, una herramienta de unión y garantía de representatividad. Antipersonalismo: la división de poderes interna a partir de la cual las autoridades ejecutivas del partido no podrán postularse a cargos electivos garantiza que ningún personalismo adquiera un rol preponderante, permaneciendo como eje central las ideas que promueve el partido en su declaración de principios y sus bases de acción política.
Innovación: atentos a los avances tecnológicos y el contexto en que surge, quienes constituimos Unidos somos conscientes de la necesidad de adoptar tecnología en su funcionamiento diario, y para ello nos abocamos al desarrollo de una aplicación móvil. Esta app será el vehículo para que los afiliados participen activamente y decidan en las elecciones internas para definir precandidatos. ¿Quiénes lo forman? Somos, sencillamente, personas comunes de todas las edades, que trabajamos y estudiamos como cualquier otra, que incursionamos en la política desde el desapego personal, pensando que a la Argentina se la cambia a partir de un cambio en la Sociedad. Queremos para la Argentina un cambio desde la raíz, y decidimos llevar al terreno político las ideas de la libertad, para permitir el desarrollo y mejorar la calidad de vida. ¿Qué queremos en política? Nuestra incorporación al Congreso de la Nación, las legislaturas provinciales y los 90
consejos deliberantes en cada municipio dará al espacio y a todo el sector ideológico un impulso exponencial. Con presencia legislativa, será posible plantear verdaderos giros en materia de políticas públicas, y otorgar a las ideas de la libertad una visibilidad e impacto sin precedentes en los últimos años. Te invitamos a que te sumes a esta propuesta. En el siguiente link podes ver toda la información. https://unidosargentina.org/index.html
Hace falta algo nuevo. ------------------------------------------------Un buen test si te interesa conocer tus preferencias ideológicas; https://www.testpolitico.com/ -------------------------------------------------
Uni2 Santa Fe Contacto Facebook: https://www.facebook.com/Uni2-ArgentinaSanta-Fe-109998170725956 Instagram: https://www.instagram.com/uni2santafe/ Para comunicarse por artĂculos; WA +54 3492 520854 Facebok https://www.facebook.com/Miguel.A.Morra/
92
Archivo Amo la Libertad Clik en el link para las mensuales en Amazon. https://www.amazon.com/hz/wishlist/ ls/3TQFMF3EDMMU?type=wishlist&filter=all &sort=default&viewType=list Podcast de algunos artĂculos de las revistas: https://anchor.fm/mam4
Link para para leerlos en e-book https://issuu.com/uni2santafe Para bajarlos en pdf Click en el directorio Archivo Revistas https://drive.google.com/drive/folders /1VBjtldP6oqMyE2CvRwx9dP7y7YVMATCt?us p=sharing
94
Solución acertijos 1) No puede casarse, ya que si existe "su viuda" es porque está muerto. 2) 1 sola vez, la siguiente vez ya lo estarías restando de 90. 3) No puede ser enterrada porque aún está viva. > -------------------------------------------------