102641

Page 64

68

ANEXOS

Anexo 1. Método para obtener el mapa predictivo de suelos, mediante el modelo analítico tradicional de interpolación tipo área, clase, polígono utilizando ArcGIS.

Se divide principalmente mediante las siguientes fases:

Fase 1: Recolección de información existente.

Fase 2: Análisis e interpretación de la información.

Fase 3: Procesamiento de la información en el levantamiento de suelos, mediante el uso de los SIG.

Fase 4: Recopilación de las capas temáticas como topografía, división políticaadministrativa, red vial, sistema de drenaje, cobertura vegetal y cascos urbanos locales.

Fase 5: Procesamiento de la cartografía digital del área de estudio, apoyado por fotografías aéreas e imágenes satelitales acordes con el requerimiento.

Fase 6: Levantamiento de suelos dentro del proceso de delineación cartográfica, utilizando fotografías aéreas e imágenes de sensores remotos con la finalidad de identificar y reconocer, separar formas de la superficie terrestre o geoformas a diferentes niveles de detalle (Malagón Castro, 1998).

Fase 7: Censo del proceso del levantamiento de suelos, teniendo en cuenta imágenes de Landsat TIM (30m), STER (15m), SPOT (10m), e IKONOS (1m), o QuickBird (0.61m).

Una vez se realiza la recopilación y selección de la información existente, se obtiene el mapa base de estudio de suelos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.