1 minute read

2.3 Riesgo

Next Article
7. REFERENCIAS

7. REFERENCIAS

Así mismo, INDECI (2006) clasifica a la vulnerabilidad de la siguiente manera: vulnerabilidad ambiental y ecológica, vulnerabilidad física, vulnerabilidad económica, vulnerabilidad social, vulnerabilidad educativa, vulnerabilidad cultural e ideológica, vulnerabilidad política e institucional, vulnerabilidad científica y tecnológica.

MEF (2006) menciona que la vulnerabilidad es la susceptibilidad de una unidad social, estructura física o actividad económica de sufrir daños por la acción de un peligro. La vulnerabilidad tiene tres factores: la exposición, es decir la ubicación cerca de un peligro; la fragilidad, es decir la resistencia y protección frente a un peligro y; la resiliencia, es decir la asimilación o la capacidad de recuperación frente a la ocurrencia de un peligro.

Advertisement

Dado lo anterior, es posible definir la vulnerabilidad como la exposición de las viviendas, personas, e infraestructura, es decir el entorno donde el hombre desarrolla sus actividades frente a la incidencia de un peligro de tipo natural o antrópico.

2.3 Riesgo

Cardona (2001) considera que el riesgo es la relación entre la amenaza y la vulnerabilidad y son mutuamente condicionantes, mientras que INDECI (2006) define al riesgo como la probabilidad de estimación de las pérdidas y daños esperados frente a la materialización de un peligro. Matemáticamente lo define como el producto del peligro por la vulnerabilidad. Además, considera un criterio descriptivo denominado matriz de peligro y vulnerabilidad la cual se puede apreciar en la siguiente tabla:

This article is from: