1 minute read

Tabla 1. Matriz de peligro y vulnerabilidad

Next Article
7. REFERENCIAS

7. REFERENCIAS

Tabla 1. Matriz de peligro y vulnerabilidad

Fuente. INDECI (2006)

Advertisement

Por otro lado, el MEF (2006) define el riesgo como la probabilidad de que una unidad social sea impactada a consecuencia de un peligro. Los factores del riesgo son el peligro y la vulnerabilidad y son dependientes entre sí, es decir no existe peligro sin vulnerabilidad.

Uno de los riesgos naturales más comunes en Perú y el cual es objeto de estudio de esta investigación, es el riesgo de inundación. De acuerdo a esto el INDECI (2006) define a la inundación como el desborde lateral de las aguas de los ríos, lagos, mares, afectando temporalmente los terrenos cercanos a las riberas, producto de las lluvias intensas, marejadas y maremotos.

También, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI, 2008), manifiesta que las amenazas de origen hidrometeorológico son peligros naturales y en el Perú es usual la ocurrencia de lluvias, granizadas, sequías, desbordes e inundaciones, siendo estos últimos los que originan más del 40% de víctimas de los desastres naturales. Uno de los factores de ocurrencia de las inundaciones en el Perú son las lluvias anuales entre los meses de diciembre hasta marzo.

De forma resumida y de acuerdo a la temática tratada en esta tesis, el riesgo de inundación puede ser definido como una función que depende del peligro

This article is from: