31 archivos TIFF para permitir el modelo de superficie digital (Gebremedhin et al., 2019).
2.2.3
Imágenes satelitales multiespectrales
Una imagen multiespectral lleva asociados tantos valores numéricos a cada pixel como bandas espectrales es capaz de captar el sensor (Bravo, 2017). Usualmente se utilizan menos de 10 bandas con un ancho de banda específico en el espectro electromagnético. El ancho de banda puede estar en el RGB y en el infrarrojo cercano
e
infrarrojo
medio
(Gebremedhin
et
al.,
2019).
Los
sensores
multiespectrales pueden ir aeroportados en un avión o en un UAS, aunque comúnmente se obtienen de satélites que orbitan la tierra, como la misión LANDSAT, SENTINEL 2, AQUA y TERRA (Bravo, 2017).
La misión LANSAT es un programa estadounidense liderado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por su sigla en inglés) que ha recopilado información espectral de la superficie de la Tierra por más de 40 años. Lanzó su primer satélite el 23 de julio de 1972 (ERTS-1) y en 1975 lanzó el segundo, inicialmente llamado ERTS-B y renombrado como LANSAT 2. Posteriormente la misión ha realizado seis lanzamientos más en 1978, 1982, 1985, 1993, 1999 y 2013, correspondientes a los
LANSAT 3, 4 , 5, 6, 7 y 8 respectivamente y esta
programado enviar la misión LANDSAT 9 en septiembre de 2021. De estos lanzamientos en LANSAT 6 resultó fallido. El LANSAT 8 está equipado con dos instrumentos científicos: el generador de imágenes terrestre operacional (OLI) y el sensor infrarrojo térmico (TIRS). Estos dos sensores proporcionan una cobertura estacional de la masa terrestre global con una resolución espacial de 30 metros (visible, NIR, SWIR); 100 metros (térmica); y 15 metros (pancromático) y una resolución temporal de 16 días (NASA, S.F.). El sensor tiene incorporadas dos nuevas bandas sobre el TM / ETM, una banda azul profundo para una mejor