- 40 -
Tabla 5. Descripción Variables Base de Datos Emergencias
VARIABLES Centro
DESCRIPCIÓN Esta Variable identifica el centro en donde se registró la alerta se debe registrar de la siguiente manera (Cuenca, Quito, Samborondón, Loja ,etc.)
Año
Año en el que ocurrió la emergencia
Mes
Nombre del mes en el que ocurrió la emergencia
Día Semana
Número del día de la semana en el que ocurrió la emergencia Identificador único para cada incidente, este código se lo puede observar en las
Código
consolas tanto de llamadas, supervisión o despachos. Con este número se puede buscar toda la trazabilidad del incidente.
Fecha
Fecha en la cual se generó la emergencia en formato dd/mmm/yy
Día
Día el que ocurrió la emergencia
Hora
Hora el que ocurrió la emergencia Identifica casos especiales que suelen registrarse en campos de textos por
Tipo_ Entrada
ejemplo: Videos clasificados por T1, T2 y T3, Aplicación de Smartphone, Transporte Seguro – ANT, Otros).
Longitud
Longitud de la ubicación de la emergencia.
Latitud
Latitud de la ubicación de la emergencia.
Descripción
Descripción del incidente registrada por el evaluador de llamadas o videovigilancia dentro de la ficha de cada alerta. Categoría de la alerta reportada: Seguridad Ciudadana, Tránsito y Movilidad,
Categoría
Gestión Sanitaria, Gestión de Siniestros, Servicio Militar, Gestión de Riesgos, Servicios Municipales. Tipo asignado por el operador a la alerta recibida. Si hubo recategorización se
Subcategoría
registrará el último cambio que realizó el despachador al tipo de la alerta. Esta variable será utilizada para todos los análisis y reportes que se soliciten.
Recategorización Recategorizacion de la variable Subcategoria para eliminar el subregistro Grado del Incidente
Esta variable identifica el nivel de mayor gravedad con el que fue categorizado un incidente, cuando se trata de incidentes que poseen varias alertas se toma el nivel de alerta más grave. Basado en datos del ECU911 (2017)