10 minute read
Referencias
from 105015
Referencias
ADRES. (2019). Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud - ADRES. Recuperado 19 de octubre de 2019, de https://servicios.adres.gov.co/LaEntidad/-Qu%C3%A9-es-la-ADRES.
Advertisement
Álvare,z M. H. (2019). 25 años de la Ley 100: ¿crisis perpetua? Un Periódico Digital de la Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/25-anos-de-la-ley-100-crisisperpetua/
Antonio, G., Armando, C., Leisis, L., Alfredo Del Castillo, S., Alberto, J., y Alexander, A. (2020). Tecnología para el análisis de criticidad de los sistemas tecnológicos en empresas biofarmacéuticas. Ingeniería Mecánica, 23(1). Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/2251/225163567003/html/index.html
Arango, A. L. (2007). Nuevas dimensiones del concepto de salud: el derecho a la salud en el estado social de derecho. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 12, 63-78.
Arboleya, H., Morales, E. (2008). Epidemiología del pie diabético: Base de datos de la CONAMED. Revista CONAMED, 13, 9. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2008/con081c.pdf
Barboza-Palomino, M., Caycho, T., y Castilla-Cabello, H. (2017). Políticas públicas en salud basadas en la evidencia. Discusión en el contexto peruano. Salud pública de México, 59, 2-3.
Bossert, T. J. (2000). La descentralización de los sistemas de salud en Latinoamérica: un análisis comparativo de Chile, Colombia y Bolivia. OPS. Reforma del Sector Salud; 29, jun. 2000.
Bossert, T. J., Larrañaga, O., Giedion, U., Arbelaez, J. J., y Bowser, D. M. (2003). Decentralization and equity of resource allocation: evidence from Colombia and Chile. Bulletin of the World Health organization, 81, 95-100.
Buzai, G. (2012). Geografía de los servicios de salud apoyada en SIG+EMC. Una síntesis conceptual. Fronteras, 11, 39-43.
Calderón, C. A. A., Botero, J. C., Bolaños, J. O., y Martínez, R. R. (2011). Sistema de salud en Colombia: 20 años de logros y problemas. Ciência y Saúde Coletiva, 16, 2817-2828.
Carvalho, R. R., Fortes, P. A., y Garrafa, V. (2014). Reflexiones sobre la participación pública y privada en la asistencia a la salud. salud pública de méxico, 56, 221-225.
Chaves, R. y Ángela, P. (2018). Enfermedades Raras en Colombia: brecha entre regulación y acceso efectivo a la Salud. Revista Monitor Estratégico, 13, 37-60.
Corte Constitucional de Colombia. (2008). T-760-08 Corte Constitucional de Colombia. Recuperado 19 de mayo de 2019, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-760-08.htm
Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2019). Geoportal Estadísticas Vitales del DANE. Recuperado mayo de 2021, de https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/sociedad/estadisticas-vitales/
Donabedian, A. (1996). Garantía de la calidad: ¿Quién es responsable? Calid Atenc Salud, 3 (1-2), 7-11.
Esri. (s. f.). Métodos de clasificación de datos—ArcGIS Pro | Documentación. Recuperado 9 de mayo de 2021, de https://pro.arcgis.com/es/pro-app/latest/help/mapping/layerproperties/data-classification-methods.htm
Farias, G. (2015). ¿Qué es la calidad? Gabrielfariasiribarren.com. Recuperado mayo de 2021, de https://gabrielfariasiribarren.com/que-es-la-calidad/
Flegg, A. (1982). Inequality of Income, Illiteracy, and Medical Care as Determinants of Infant Mortality in Developing Countries. Population Studies, 36(3), 441-458.
Frenk, J. (1992). La nueva salud pública. VV. AA: La crisis de la salud pública: reflexiones para el debate. Washington: OPS, 75-94.
Frenk, J., Chen, L., Bhutta, Z. A., Cohen, J., Crisp, N., Evans, T., ... y Zurayk, H. (2011). Profesionales de la salud para el nuevo siglo: transformando la educación para fortalecer los sistemas de salud en un mundo interdependiente. Revista peruana de Medicina experimental y Salud Pública, 28, 337-341.
Fuenzalida, M. (2010). Análisis de desigualdades territoriales en la oferta de equipamientos públicos: el caso de los hospitales en la red asisten... Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GEOSIG). Revista digital del Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica (GESIG), 2, 15.
Fuenzalida M. y Cobs V. (2013). La perspectiva del análisis espacial en la herramienta SIG: una revisión desde la geografía hacia las ciencias sociales. Santiago, Chile. Persona y Sociedad. Vol. XXVII, No. 3, pp. 33-52.
García, J. (2003). La incorporación de los Sistemas de Información Geográfica y la Teledetección en la enseñanza universitaria y el ámbito profesional. Burgos, España: Dossoles. En García Cuesta, J. (eds.), Ciencia y tecnología de la información geográfica (pp. 227-268).
García, M. (2012). Relaciones espaciales-Documentación de geotalleres-teoria-1 . Recuperado julio de 2020, de https://geotalleres.readthedocs.io/es/latest/postgis-relacionesespaciales/relaciones_espaciales.html
Geographia. (2012, junio 5). Cociente de Localización. http://geographiauma.blogspot.com/2012/06/cociente-de-localizacion.html
Gil, G. P., Navajas, J. F. C., y García, M. E. (2001). Medicina preventiva y salud pública. Masson.
Giraldo, S., Dajud, N., Arboleda, C., y Uribe, G. (2012). Autoevaluación de las entidades territoriales en el marco del sistema de monitoreo, alertas tempranas y seguimiento integral permanente de la Superintendencia Nacional de Salud. Monitor Estratégico, No. 2, pp. 1-22.
Góme,z M. (2004). Métodos y técnicas de la cartografía temática III.4. (1.ª ed.). Instituto de Geografía, UNAM. Recuperado de http://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/view/61/61/184-1
González-Támara, L. (2018). Análisis exploratorio de datos: Una introducción a la estadística descriptiva y probabilidad. Editorial Tadeo Lozano.
Guerrero, R., Gallego, A. I., Becerril-Montekio, V., y Vásquez, J. (2011). Sistema de salud de Colombia. Salud pública de México, 53, s144-s155.
Íñiguez, L. y Barcellos, C. (2003). Geografía y salud en América Latina: evolución y tendencias. La Habana: Rev Cubana Salud Pública, 29(4). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662003000400007#cargo
Instituto Nacional de Salud, Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. (2018,
diciembre 28). Lineamientos 2019 Vigilancia y Control en Salud Pública. Estrategias Basadas en
Casos Predefinidos. Recuperado del sitio del Instituto Nacional de Salud: https://www.ins.gov.co/Direcciones/Vigilancia/Lineamientosydocumentos/Lineamientos%202
019.pdf
Juárez, M., Gutiérrez, M., Estrada, E., Solís L., Librado, B., Fernández, G. y Castañeda, G. (2011). Tecnologías de la información geográfica en la gestión derechos y servicios en la administración pública. En Némiga X. y Zetina S. (Eds.), La innovación geotecnológica como soporte para la toma de decisiones en el desarrollo territorial. (pp. 141-164). Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México.
Kaplan, G., Goldberg, D., Everson, S. et al. (1996). Perceived Health Status and Morbidity and Mortality: Evidence from the Kuopio Ischaemic Heart Disease Risk Factor Study. Int. J. Epidemiol, (25), 259-65.
Kawachi, I., Kennedy, B., Lochner, K. y Prothrow-Stith, D. (1997). Social Capital, Income Inequality, and Mortality. American Journal of Public Health, 87(9), 1491-1498.
Kennedy, B., Kawachi, I. y Prothrow-Stith, D. (1996). Income Distribution and Mortality: Cross Sectional Ecological Study of the Robin Hood Index in the United States. BMJ, (312), 10041007
Kerguelén C. (2008). Calidad en salud en Colombia. Los principios. Bogota D.C: Editorial Scripto Ltda.
Lamprea E. (2017). The judicialization of health care: a global south perspective. Annual Review of Law and Social Science, 13, 431-449. Recuperado de https://criteria.iadb.org/sites/default/files/2020-07/nucleo-derecho-salud-consdem_0.pdf
Morales, M., Arias, B., Fonseca, M., Gaviria, D., López, O., Rocha, A. y Torres, B. ((2017). Salud Colectiva y Salud Pública ¿Se está hablando de lo mismo? La Salud-enfermedad como proceso social (pp. 1-11). Cuadernos del Doctorado No. 18 Salud Colectiva y Salud Pública, ¿Se está hablando de lo mismo? – Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá– Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Humanas, Facultad de Enfermería, Facultad de Medicina y Facultad de Odontología. – Doctorado en Salud Pública - Primera edición Enero de 2017. Recuperado de (PDF) https://www.researchgate.net/publication/319151130_Salud_Colectiva_Salud_Publica _Estamos_hablando_de_lo_mismo
Lucía A., y Arango V. (2017). La concepción de salud como capacidad para llevar una vida buena. Su inserción en el sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) colombiano: una revisión normativa y jurisprudencial. In Cuba Salud 2018.
Mena Frau, C., Ormazábal Rojas, Y., Morales Hernández, Y., y Gajardo Valenzuela, J. (2008). Exactitud espacial en la creación de bases de datos SIG modelos raster y vectorial. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 16(1), 159-168.
Ministerio de Salud y Protección Social-Minsalud. (2014). Todo lo que usted debe saber sobre el Plan de Beneficios - POS. 34. Recuperado del sitio de internet de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/RBC/todo-loque-usted-debe-saber-sAIobre-el-plan-de-beneficios.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social-Minsalud. (2016). Política de Atención Integral en Salud. Recuperado del sitio de internet de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais2016.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social-Minsalud. (2017). Modelo Integral de Atención en Salud Mias - Capacitación Sectorial. Presentado en Bogotá. Recuperado del sitio de internet de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/01pais-mias-capacitacion-sectorial.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social-Minsalud. (2018a). Indicadores básicos en salud 2018. El Ministerio, Recuperado del sitio de internet de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/indica dores-basicos-salud-2018.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social-Minsalud. (2018b). Sistema de Evaluación y Calificación de Actores: Ranking de Satisfacción EPS. Recuperado del sitio de internet de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Rankingsatisfaccion-eps-2018.pdf.
Ministerio de Salud y Protección Social-Minsalud. (2019). Cifras de aseguramiento en salud. Recuperado del sitio de internet de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cifras-aseguramientosalud.aspx.
Moore D. (2005). Estadística aplicada básica. 2ª edición.
Moreno Jiménez, A. (2003). La renta per cápita en la Comunidad de Madrid: Análisis espacial y temporal. Instituto de Estadística, Consejería de Economía e Innovación Tecnológica. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/668621/servicios_moreno_2003.p df
Muñoz A. L. (2011). Plan de negocios de una tienda virtual de ropa playera con un sistema de diseño autónomo para cada cliente con sede en la ciudad de Cartagena.
Muñoz A. L. y Cañon, O. (2017). La Priorización en Salud paso a paso. Cómo articulan sus procesos México, Brasil y Colombia. Biblioteca Felipe Herrera del Banco Interamericano de Desarrollo.
Ocampo-Rodríguez, M. V., Urrutia, V. F. B., Montoya-Rojas, J. P., y Bautista-Botton, D. C. (2013). Sistemas y modelos de salud, su incidencia en las redes integradas de servicios de salud. Gerencia y Políticas de Salud, 12(24). Recuperado (PDF) de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/6096
Organización Mundial de la Salud-OMS (2009). Cobertura de los servicios de salud. Estadísticas Sanitarias Mundiales. Recuperdo de https://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/ES_WHS09_Full.pdf
Organización Panamericana de la Salud-OPS. (2018, mayo 31). OPS/OMS Indicadores de Salud: Aspectos conceptuales y operativos (Sección 2) [Educativa Gubernamental]. Recuperdo (PDF) de https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14402:he alth-indicators-conceptual-and-operational-considerations-section2&Itemid=0&showall=1&lang=es
Organización Panamericana de la Salud-OPS. (2015). Acceso a servicios de salud integrales, equitativos y de calidad. Recuperado de https://www.paho.org/salud-en-las-americas2017/uh-access.html
Organización Panamericana de la Salud-OPS. (2007). Salud en las Américas 2007 Volumen I Regional: Las Políticas Públicas y los Sistemas y Servicios de Salud (Sección 4). Recuperado de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/3009/salud-americas2007-vol-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Paganini, J. M. (1998). La cobertura de la atención de salud en América Latina y el Caribe. Revista panamericana de salud pública, 4, 305-310.
Paim, J. S., y Almeida Filho, N. M. D. (1999). La crisis de la salud pública y el movimiento de la salud colectiva en Latinoamérica.
Pinto, D., y Muñoz, A. L. (2011). Colombia: Sistema general de seguridad social en salud. Estrategia del BID, 2014.
Ramírez, L. (2001). Servicios y dotación hospitalaria diferencial en los equipamientos sanitarios de la provincia del Chaco-Argentina. 42, 33. Recuperado (PDF) de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/39404546/2001Revista_Geog_Venezolana.pdf
Ramírez, L. (2013). El acceso al agua potable en el Chaco (Argentina) y los progresos hacia el objetivo del milenio. Una mirada a través de la elaboración de un índice de criticidad. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades.UNNE, Año 10, No.20. Recuperado de https://es.scribd.com/document/453670680/2202-6474-1-PB-pdf
Red Inteligencia de Informaciones para la Salud-RIPSA. (2009). Indicadores Básicos para la Salud en Brasil: Conceptos y Aplicaciones. Organización Panamericana de la Salud, Vol. 2. Recuperado de https://www.paho.org/bra/index.php?option=com_docman&view=download&categor y_slug=informacaoe-analise-saude-096&alias=168-indicadores-basicos-para-saludbrasil-conceptos-e-aplicaciones-8&Itemid=965
Rendón-Macías, M. E., Villasís-Keeve, M. Á., y Miranda-Novales, M. G. (2016). Estadística descriptiva. Revista Alergia México, 63(4), 397-407.
Revista Clínicas de Chile A.G. (2017, marzo). El Desafío de las Enfermedades Catastróficas. Clínicas de Chile, (92), 8. Recuperado de http://www.isapre.cl/PDF/El_Desafio_de_las_Enfermedades_Catastroficas.pdf
Revista Semana. (2019, mayo). Lo mejor y lo más débil del sistema de salud colombiano. Lo mejor y lo más débil del sistema de salud colombiano, (1938), 15-17.
Rodgers, G. (1979). Income and Inequality as Determinants of Mortality: An International CrossSection Analysis. Population, 33(2), 343-351.
Rodríguez, S. O. (2018, abril 02). Conozca cómo funciona el sistema de salud en Colombia. Un Periódico Digital de la Universidad Nacional de Colombia. De https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/conozca-como-funciona-el-sistema-desalud-en-colombia/
Rojas Ochoa, F. (2004). El componente social de la salud pública en el siglo XXI
Sánchez, R., y Echeverry, J. (2004). Validación de escalas de medición en salud. Revista de Salud pública, 6, 302-318. Revista Cubana de Salud Pública, 30(3), 0-0.
Santana, P. (2014). Introducción a la Geografía de la Salud: Territorio, Salud y Bienestar. ResearchGate. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/273772708_Introduccion_a_la_Geografia_ de_la_Salud_Territorio_Salud_Y_Bienestar
Siabato, W. (2018). Sobre la evolución de la información geográfica: las bodas de oro de los SIG. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 27(1), 1-9.
The Logistics World. (2020). Selección y medición de indicadores críticos. Thelogisticsworld.com. En https://thelogisticsworld.com/historico/seleccion-y-medicion-de-indicadorescriticos/
Toledo Curbelo, G. (2005). Fundamentos de salud pública.
Waldmann, R. (1992). Income Distribution and Infant Mortality. Quarterly Journal of Economics, 107(4), 1283-1302.
Wang, S. (2010). A CyberGIS Framework for the Synthesis of Cyberinfrastructure, GIS, and Spatial Analysis. Annals of the Association of American Geographer 100 (3), 535-557.
Wilkinson, R. (1996). Unhealthy Societies: The afflictions of inequality. Londres: Routledge/Kegan Paul.
Wilkinson, R. y Pickett. K. (2006). Income Inequality and Population Health: A Review and Explanation of the Evidence. Social Science y Medicine, 62(7), 1768-1784.