2.2.7.2.
DATOS ESPACIALES
Una base de datos espaciales permite mostrar la información de cada uno de los objetos atreves de sus atributos, localización y topología. Cada uno muestra una característica del objeto que puede ser analizada, desde la visión tecnológica se requieren de información que debe incluir datos y atributos geográficos, la base de datos es indispensable para mostrar la información ya sea en forma de tablas o mapas, según sea la necesidad de presentar la información (Gutiérrez, 2006). Los datos espaciales son representados en forma de datos vectoriales y raster, los primeros se representan mediante puntos, líneas y polígonos; los segundos mediante celdas o pixeles (Cadena Carrera, 2019). 2.2.8. MAPAS DE CALOR EN QGIS Un análisis de densidad se realiza a partir de puntos o líneas la información, con el uso de la interpolación, se expande a todo el territorio de estudio y con un mapa de densidades, se puede mostrar la información, en cada uno de los puntos del territorio, facilitando el análisis y toma de decisiones (Athan, Blazek, Contreras, Dassau, y Dobias, 2014). La herramienta de mapa de calor, que posee QGIS, quantum GIS, usa la estimación de densidad de Kernel, con lo que se crea un raster de densidad, partir de una capa de puntos, la densidad es estimada es en función a la cantidad de puntos presentes en un sector, lo que da como resultado valores mayores de densidad. Esta herramienta permite visualizar de forma rápida los “puntos calientes”, los cuales son referentes a la concentración de información (Athan et al., 2014). Los datos que maneja la herramienta son: capa de puntos de entrada, capa raster de salida, formato de salida y radio (ancho de banda Kernel, en metros o unidades del mapa); las opciones avanzadas son las siguientes: filas y columnas (aumento o disminución de tamaño de celda del raster), tamaño de celda y tamaño y de celda (tamaño de cada píxel), forma de Kernel (controla la proporción de influencia cada punto), relación de decadencia (control de la disminución del calor de una entidad con la distancia a la misma), usar radio aportar de
14