105079

Page 1

Master Thesis ǀ Tesis de Maestría submitted within the UNIGIS MSc programme presentada para el Programa UNIGIS MSc at/en

Interfaculty Department of Geoinformatics- Z_GIS Departamento de Geomática – Z_GIS University of Salzburg ǀ Universidad de Salzburg

Implementación de un modelo óptimo de recolección de desechos sólidos del cantón Milagro, Ecuador Implementation of an optimal model for solid waste collection in the Milagro canton, Ecuador by/por

Verónica Licetz Bravo Figueroa 11746380 A thesis submitted in partial fulfilment of the requirements of the degree of Master of Science– MSc Advisor ǀ Supervisor:

Leonardo Zurita Arthos PhD

San Francisco de Milagro - Ecuador, agosto 2021


COMPROMISO DE CIENCIA

Por medio del presente documento, incluyendo mi firma personal certifico y aseguro que mi tesis es completamente resultado de mi propio trabajo. He citado todas las fuentes que he usado en mi tesis y en todos los casos he citado su origen.

San Francisco de Milagro, agosto 2021

Verónica Licetz Bravo Figueroa CC: 0916860745


DEDICATORIA Este esfuerzo tan importante en mi vida, se lo dedico en primer lugar a Dios que es guía cada paso que doy por permitirme llegar a este nivel profesional. A mi querida madre Beatriz, ya que sin su ayuda y sin su complemento en mi formación espiritual nada de esto hubiera sido posible. A mi hija Valentina y mi esposo ya que son la motivación constante e inspiración para seguir creciendo en la vida. A mis primas y amigas, ellas que nunca dudaron en prestarme la ayuda cuando necesitaba tiempo a solas para avanzar en mi trabajo de tesis, gracias por siempre estar.


AGRADECIMIENTO A Dios, que me ha permitido culminar este escalón en mi vida profesional. A la Universidad de Salzburgo y a todo el equipo de profesionales de UNIGIS América, en especial a mi profesora asignada Mona Bartling y mi tutor de Tesis Carlos Morales por el apoyo brindado para culminar con éxito mi Tesis.


5

RESUMEN El presente estudio contempla la cabecera cantonal de San Francisco de Milagro, perteneciente a la provincia del Guayas del Ecuador, cuyo objetivo específico es de analizar un modelo óptimo de recolección de desechos sólidos con la finalidad de mejorar el sistema manejado por el GAD Municipal. Este estudio está basado en una amplia investigación de información relevante del sistema de recolección de residuos sólidos existente de la ciudad, así como también, levantamiento de información en campo tomando una muestra donde se logró identificar la percepción de la población con respecto al servicio, dado que un 31% de la población cataloga el servicio de recolección como malo y un 69% de la población aseguró que no se cumplen los horarios de recolección establecidos por el GAD Municipal. La metodología utilizada en este proyecto, se estableció empleando la herramienta de análisis de redes New Vehicle Routing Problem del software ArcGIS, realizando la configuración de las rutas de los camiones recolectores tales como: puntos geográficos de partida y llegada, horario establecido, capacidad máxima del camión Permitió analizar y establecer la ruta más eficiente para cada zona de recolección, dando como resultado 13 rutas de recolección optimizadas con un ahorro del 7.14% en cuanto a movilización de vehículo y cuadrilla de trabajo. En cuanto a las distancias recorridas y al área de cobertura se evidenció un aumento del 48% y 58%. Se confirma la hipótesis que es posible implementar un modelo óptimo de recolección de desechos sólidos para la zona urbana de la ciudad de Milagro, a través de un SIG, que permite disminuir el tiempo y gastos de operación del sistema de recolección residuos sólidos con respecto al manejo del sistema de recolección de desechos sólidos actual. Palabras claves: Análisis de redes, desechos sólidos, VRP, rutas de recolección


6

ABSTRACT

This study contemplates the cantonal head of San Francisco de Milagro, belonging to the Guayas province of Ecuador, whose specific objective is to analyze an optimal model of solid waste collection in order to improve the system managed by the Municipal GAD. This study is based on a broad investigation of relevant information on the city's existing solid waste collection system, as well as on information gathering in the field, taking a sample where it was possible to identify the perception of the population regarding the service, given that 31% of the population classifies the collection service as bad and 69% of the population assured that the collection schedules established by the Municipal GAD are not met. The methodology used in this project was established using the New Vehicle Routing Problem Network Analysis tool of the ArcGIS software, configuring the routes of the collection trucks such as: geographical points of departure and arrival, established time, maximum capacity of the garbage collector. That allowed to analyze and establish the most efficient route for each collection zone, resulting in 13 optimized collection routes with a savings of 7.14% in terms of vehicle and personnel. Regarding the distances traveled and the coverage area, an increase of 48% and 58% was evidenced. The hypothesis is confirmed that it is possible to implement an optimal solid waste collection model for the urban area of the city of Milagro, through a GIS, which allows reducing the time and operating expenses of the solid waste collection system with respect to the management of the current solid waste collection system.

Keywords: Network analysis, solid waste, VRP, collection routes


7

ÍNDICE RESUMEN ............................................................................................................................ 5 ABSTRACT .......................................................................................................................... 6 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 14 1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ................................................................... 14 1.2. OBJETIVOS ............................................................................................................. 16 1.2.1. Objetivo General................................................................................................ 16 1.2.2. Objetivos Específicos ........................................................................................ 16 1.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 16 1.4. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 16 1.5. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 17 1.6. ALCANCE DEL PRESENTE ESTUDIO ................................................................ 18 2. REVISIÓN DE LITERATURA ...................................................................................... 20 2.1. MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 20 2.1.1. La gestión de recolección de desechos sólidos .................................................. 20 2.1.2. Rutas de Recolección......................................................................................... 21 2.1.3. Método de recolección por acera ....................................................................... 23 2.2. MARCO HISTÓRICO ............................................................................................. 24 2.3. MARCO METODOLÓGICO .................................................................................. 26 2.3.1. Análisis de datos utilizando teoría de los grafos ............................................... 26 2.3.2. Análisis de datos utilizando Network Analyst de ArcGIS ................................ 27 2.3.3. Definición de macrorutas de recolección .......................................................... 29 2.3.4. Herramienta VRP (Microrutas) ......................................................................... 30 3. METODOLOGÍA............................................................................................................ 32 3.1. FLUJOGRAMA METODOLÓGICO ...................................................................... 32 3.2. JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA .......................................................... 32 3.3. ÁREA DE ESTUDIO ............................................................................................... 33


8

3.4. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA ............................................................. 41 3.4.1. Recolección de Información .............................................................................. 41 3.4.2. Estimación de la Población y cantidad de desechos .......................................... 42 3.4.3. Creación de Macrorutas ..................................................................................... 43 3.4.4. Creación de Microrutas ..................................................................................... 44 4. RESULTADOS ............................................................................................................... 47 4.1. RESULTADO DE ENCUESTA .............................................................................. 47 4.1.1. Calificación por barrido de calles ...................................................................... 47 4.1.2. Dispone del servicio de recolección .................................................................. 48 4.1.3. Períodos de recolección de residuos sólidos ..................................................... 48 4.1.4. Calificación del servicio de recolección de residuos sólidos ............................ 49 4.1.5. Destino de los residuos sólidos cuando no son entregados al recolector .......... 50 4.1.6. Calificación de contenedores municipales ........................................................ 51 4.1.7. Principal problema sobre la recolección de residuos sólidos ............................ 51 4.1.8. Horarios de recolección de residuos sólidos ..................................................... 52 4.1.9. Cumplimiento de los horarios de recolección ................................................... 52 4.1.10. Considera adecuado el horario de recolección ................................................ 53 4.1.11. Horario adecuado para la recolección de residuos sólidos .............................. 54 4.1.12. Sugerencia para mejorar el servicio de recolección ........................................ 54 4.2. RESULTADO DE ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN Y CANTIDAD DE DESECHOS .................................................................................................................... 55 4.3. RESULTADO DE MACRORUTAS ....................................................................... 57 4.4. RESULTADO DEL ANÁLISIS ESPACIAL Y DE RUTAS .................................. 61 5. DISCUSIÓN .................................................................................................................... 66 5.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA ................................... 66 5.2. ANÁLISIS DE LAS RUTAS DE RECOLECCIÓN ................................................ 69 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. 71


9

6.1. CONCLUSIONES .................................................................................................... 71 6.2. RECOMENDACIONES .......................................................................................... 72 7. REFERENCIAS .............................................................................................................. 74 8. ANEXOS ......................................................................................................................... 79 Anexo 1. Encuesta ........................................................................................................... 79 Anexo 2. Mapas ............................................................................................................... 81


10

ÍNDICE TABLAS Tabla 1. Distribución de rutas por zonas ............................................................................ 39 Tabla 2. Comparación de macrorutas actuales vs propuestas ............................................ 58 Tabla 3. Distribución de vehículos, frecuencias y horarios de recolección ....................... 60 Tabla 4. Comparación rutas actuales vs. propuestas .......................................................... 60 Tabla 5. Distancias de recorridos por macroruta ................................................................ 61


11

ÍNDICE FIGURA Figura 1. Método de acera .................................................................................................. 24 Figura 2. Grafo con nodos y arcos ...................................................................................... 27 Figura 3. Flujograma metodológico.................................................................................... 32 Figura 4. Ubicación Geográfica cabecera cantonal de Milagro .......................................... 35 Figura 5. Ubicación parroquias cabecera cantonal Milagro ............................................... 36 Figura 6. Mapa de cartografía base de la cabecera cantonal de Milagro ............................ 37 Figura 7. Mapa Actual del sistema de desechos sólidos en la cabecera cantonal de Milagro ............................................................................................................................................. 38 Figura 8. Volqueta Hino utilizada para recolección de desechos ....................................... 40 Figura 9. Nuevos vehículos de recolección de desechos .................................................... 41 Figura 10. Mapa de zonas de recolección importadas de AutoCAD .................................. 44 Figura 11. Calificación barrido de calles ............................................................................ 47 Figura 12. Dispone del servicio de recolección .................................................................. 48 Figura 13. Períodos de recolección de residuos .................................................................. 48 Figura 14. Calificación del servicio de recolección de residuo .......................................... 49 Figura 15. Destino de los residuos sólidos cuando no son entregados al recolector .......... 50 Figura 16. Calificación de contenedores municipales ........................................................ 51 Figura 17. Principal problema sobre la recolección de residuos sólidos ............................ 51 Figura 18. Horarios de recolección de residuos sólidos ..................................................... 52 Figura 19. Cumplimiento de los horarios de recolección ................................................... 53 Figura 20. Considera adecuado el horario de recolección .................................................. 53 Figura 21. Horario adecuado para la recolección de residuos sólidos ................................ 54 Figura 22. Sugerencia para mejorar el servicio de recolección .......................................... 55 Figura 23. Mapa de densidad poblacional .......................................................................... 56 Figura 24. Mapa de distribución de cantidades de edificaciones, habitantes y desechos ... 57 Figura 25. Mapa de zonas de recolección ........................................................................... 59 Figura 26. Contenedores municipales ................................................................................. 67 Figura 27. Mapa de recorrido ruta zona 1 ........................................................................... 81 Figura 28. Mapa de recorrido ruta zona 2 ........................................................................... 82 Figura 29. Mapa de recorrido ruta zona 3 ........................................................................... 83 Figura 30. Mapa de recorrido ruta zona 4 ........................................................................... 84 Figura 31. Mapa de recorrido ruta zona 5 ........................................................................... 85


12

Figura 32. Mapa de recorrido ruta zona 6 ........................................................................... 86 Figura 33. Mapa de recorrido ruta zona 7 ........................................................................... 87 Figura 34. Mapa de recorrido ruta zona 8 ........................................................................... 88 Figura 35. Mapa de recorrido ruta zona 9 ........................................................................... 89 Figura 36. Mapa de recorrido ruta zona 10 ......................................................................... 90 Figura 37. Mapa de recorrido ruta zona 11 ......................................................................... 91 Figura 38. Mapa de recorrido ruta zona 12 ......................................................................... 92 Figura 39. Mapa de recorrido ruta zona 13 ......................................................................... 93


13

GLOSARIO CEPIS

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente

COOTAD

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

DWG

Formato de archivo AutoCAD

GAD

Gobierno Autónomo Descentralizado

GADMM

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Milagro

GPS

Global Positioning System

INEC

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

RSU

Residuos Sólidos Urbanos

SDS

Secretaría de Desarrollo Sustentable de México

SIG

Sistemas de Información Geográfica

VRP

Vehicle Routing Problem

WCP

Waste Collection Problem


14

1. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA El manejo del sistema de recolección de los residuos sólidos en el Ecuador es competencia de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, o de empresas contratadas por las municipalidades.

El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) en su art. 55 literal d) establece que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) tienen como competencia exclusiva prestar los servicios públicos agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos que establezca la ley (COOTAD, 2017).

Este servicio en los últimos años ha evolucionado paralelamente con el crecimiento acelerado poblacional del cantón, aumentando la generación de desechos sólidos, haciendo que la logística de recolección sea más compleja. Hoy en día se estima una producción diaria per cápita de 0.95 kg de desechos sólidos, lo que corresponde a 131 toneladas (Alcaldía de Milagro, 2014). Además, según la Dirección de Higiene y Ornato de la Municipalidad, la cobertura del servicio es del 86.73%, lo que se ha convertido en un aspecto crítico debido a que la Municipalidad no se ha preparado para gestionar estos aumentos de la producción (Alcaldía de Milagro, 2014).

El GAD Municipal de Milagro, a través de la Dirección de Higiene y Ornato, ha logrado armar varios frentes de trabajo, a fin de reducir o solventar los impactos reflejados por la alta generación de desechos sólidos en los diferentes sectores del cantón. Sin embargo, tanto la capacidad de los camiones, las distancias, el crecimiento poblacional, conjuntamente con el diseño obsoleto de las rutas de recolección contribuye a que el servicio de recolección no cumpla con las expectativas esperadas por la ciudadanía, por lo que, en ocasiones en algunos sectores, los residuos sólidos permanecen en las calles por largos lapsos de tiempo debido a que a los usuarios no les queda claro en que horario pasaran a recoger sus desechos (Cusco y Picón, 2015).


15

Según el Sistema Oficial de Contratación Pública (2018), en los términos de referencia para la adquisición de seis recolectores de basura, se menciona que, en el cantón Milagro existe una insuficiencia de vehículos destinados para dar el servicio de recolección de desechos sólidos no peligrosos. Esta responsabilidad recae sobre la Dirección de Higiene y Ornato, tanto para zonas urbanas y rurales del cantón. El parque automotor existente ya cumplió su vida útil; por tanto, es necesario la renovación del mismo para mejorar la calidad de servicio que se brinda a la ciudadanía.

Un estudio, realizado por Zambrano (2018), indica que el GAD Municipal de Milagro, evidencia problemas de depósito y acumulación de residuos en calles y aceras que han potenciado la generación de malos olores y aparecimiento de vectores como moscas y roedores debido a la falta de un sistema adecuado de recolección. Una de las consecuencias de esta situación es el taponamiento de alcantarillas que provoca inundaciones en época de lluvia. Por otro lado, en cuanto a la recolección y transporte de residuos sólidos, el 87% considera malo el servicio, y que no cumple con el horario establecido por el recolector.

Martínez y Quishpi (2017) en su trabajo sobre el impacto de la productividad en el modelo de transporte de recolección de desechos sólidos al medio ambiente en Milagro señala que: “En la ciudad no se mantiene un proceso adecuado de recolección de residuos sólidos, no existe un plan de recolección de los desechos sólidos y transporte que evite la contaminación en el sector urbano” (p. 12).

Con estos antecedentes, se pretende brindar posibles soluciones a la problemática existente en la ciudad de Milagro, con un modelo óptimo de recolección de los desechos sólidos generados en el casco central con la utilización de los SIG, en la cual se beneficiará de manera directa el GAD Municipal de San Francisco de Milagro y la población en general.


16

1.2. OBJETIVOS 1.2.1. Objetivo General Desarrollar un modelo óptimo de recolección de desechos sólidos en la zona urbana del cantón Milagro, Ecuador, 2021, utilizando SIG.

1.2.2. Objetivos Específicos •

Describir el estado actual del sistema de recolección de residuos sólidos.

Analizar las oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas del sistema de recolección de residuos sólidos en Milagro.

Evaluar alternativas de rutas de recolección mediante análisis de redes utilizando SIG.

1.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN •

¿Cuál es el estado actual del sistema de recolección de residuos sólidos?

¿Cuáles son las oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas del sistema de recolección de residuos sólidos en Milagro?

¿Cuáles son las posibles rutas para mejorar el servicio de recolección de desechos sólidos en la zona urbana de Milagro?

1.4. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Al implementar un modelo óptimo de recolección de desechos sólidos para la zona urbana de la ciudad de Milagro, a través de un SIG, permitirá disminuir el tiempo y gastos de operación del sistema de recolección residuos sólidos con respecto al 2019.


17

1.5. JUSTIFICACIÓN El manejo adecuado de los desechos de residuos sólidos es uno de los problemas más complejos que enfrentan la mayor parte de las ciudades a nivel mundial (Sáez, Urdaneta y Joheni, 2014). Factores como el crecimiento demográfico, la concentración de población en las zonas urbanas, el desarrollo ineficaz del sector industrial y/o empresarial, los cambios en patrones de consumo y las mejoras del nivel de vida, entre otros, han incrementado la generación de residuos sólidos en los pueblos y ciudades (Ojeda, Lozano, Quintero, Whitty y Smith, 2008). Por otro lado, la gran mayoría de las empresas encargadas del servicio de recolección de desechos sólidos trabajan en la priorización de las inversiones que se requieren en equipos, personal, logística de rutas e infraestructuras para la disposición final. Así como también de lograr la participación de la ciudadanía (Ojeda et al., 2008).

El sistema de recolección de los residuos sólidos, y transporte a las áreas de tratamiento o destino final es una de las actividades del manejo integral de residuos sólidos bajo la responsabilidad de los GADs Municipales de los diferentes cantones del Ecuador. Depende de la calidad de ejecución del servicio de recolección, que los residuos sólidos generados por la población no se conviertan en vectores transmisores de enfermedades, y que la misma no drene el presupuesto de los cabildos, ya que, sus costos son los más altos de todo el sistema de manejo. Un sistema de recolección debe tomar en cuenta las características de cada municipio, esto es, las condiciones geográficas, demográficas, económicas y su estructura vial, entre otras. Establecer un sistema de recolección y transporte requiere de un estudio detallado y exhaustivo que garantice que el servicio se realizará de manera eficiente y que no entorpecerá el desarrollo de otras actividades cotidianas tanto de la alcaldía como de la población servida. Debe realizarse de manera oportuna y suficiente, y con un presupuesto idóneo que pueda garantizar para evitar colapsos inesperados de cualquiera de sus componentes (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, 2020).

En los últimos años, el GAD Municipal de Milagro ha logrado armar varios frentes de trabajo, a fin de reducir o solventar los impactos reflejados por la alta generación de desechos sólidos en los diferentes sectores del cantón. Tal ha sido el esfuerzo, que se ha destinado grandes recursos con la ejecución de contratos, sean estos de mantenimiento del


18

relleno sanitario, declaratoria de utilidad pública de otro lote de terreno para poder adecuar un nuevo relleno sanitario, adquisición de nuevos recolectores y camiones a fin de realizar mejoras en el servicio de recolección (Alcaldía de Milagro, 2015). Sin embargo, los desechos que se generan se han convertido en un grave problema para el medio ambiente, debido a la cultura, la falta de recolectores y también de un inadecuado sistema de rutas de recolección de estos desechos.

En la ciudad de Milagro los desechos que se generan se han convertido en un grave problema para el medio ambiente, debido a que la población está inmersa en la cultura de usar y tirar los desechos sólidos, lo que ocasiona acumulación de desechos o hacinamientos en determinadas zonas de la ciudad. Todo esto acompañado de un inadecuado sistema de rutas de recolección de los desechos.

En la actualidad según datos obtenidos de la Dirección de Higiene del GAD Municipal de Milagro en los años 2015-2019, estas rutas se planifican de manera empírica, lo que no permite organizar la red, seguido de la falta de equipos y máquinas de recolección para lo cual es necesario elaborar un modelo óptimo que solucione este problema de manera tecnificada, con el apoyo de un Sistemas de Información Geográfica (SIG) (Dirección de Higiene del GAD Municipal de Milagro, 2021).

Con esta investigación se pretende ayudar a solucionar la problemática existente en la ciudad de Milagro, con un modelo óptimo de recolección de los desechos sólidos generados en el casco central, en la cual se beneficiará de manera directa el GAD Municipal de San Francisco de Milagro, el personal que labora en el servicio de recolección y aseo de calles y la comunidad en general.

1.6. ALCANCE DEL PRESENTE ESTUDIO Con esta investigación, por medio de una encuesta se logrará tener conocimiento de la satisfacción de los usuarios con respecto a la calidad del servicio de recolección de desechos sólidos que se brinda en la actualidad. Con la aplicación de la extensión Vehicle Routing Problem (VRP) de análisis de redes del software ArcGIS se encontrarán las rutas


19

más eficientes de recolección de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) para la flota de vehículos que posee el GAD Municipal de Milagro, garantizando un costo mínimo de operación. El enfoque del proyecto se realizará en la cabecera cantonal del cantón San Francisco de Milagro que cuenta con una densidad poblacional de 657.89 hab/km2 y una extensión de 220.44 km2 (INEC, 2010), donde la aplicación de la metodología de este estudio permitirá establecer mapas individuales de las diferentes zonas de recolección los mismos que deberán estar a escalas entre 1:10,000 a 1:25,000 para una mejor visualización de las rutas. Definitivamente, el GAD Municipal de Milagro con la ayuda de este estudio podrá mejorar su sistema de recolección de desechos sólidos de una manera tecnificada, eficiente y aplicable a la zona rural del cantón.


20

2. REVISIÓN DE LITERATURA 2.1. MARCO TEÓRICO 2.1.1. La gestión de recolección de desechos sólidos Con respecto a la generación y efectos de los desechos sólidos, Fernández (2005) afirma que este es un problema que se ha posicionado como de gran relevancia a nivel mundial, encendiendo las alarmas debido al incremento de producción de residuos dado el crecimiento poblacional, lo cual ha provocado que se produzca una generación de residuos per cápita mayor. En este punto, se encuentran aspectos conductuales de la población, la cual relaciona de manera errada el mayor consumo con una mayor calidad de vida, conllevando evidentemente a una elevada generación de residuos. El efecto final de esta problemática se refleja en el agotamiento de recursos de la naturaleza, contaminación, entre otros factores que son peligrosos para la sostenibilidad del planeta.

Por otro lado, Jerez, Borja y D'Armas (2018) señalan que el entorno es gravemente afectado, especialmente los sistemas biológicos de la naturaleza, debido a la generación de residuos en las urbes. La gestión de estos residuos se establece en tres fases principales que consisten en la generación del residuo, su recolección y finalmente su disposición. Desde esta perspectiva, se resalta la etapa de recolección, debido que es la que previene y controla que no se disperse de manera inapropiada residuos en el medio ambiente. No obstante, Jaramillo (2002) sostiene que: “Ante esta situación, es imprescindible que los municipios y demás organismos afronten racionalmente y con valentía la gestión de los residuos sólidos” (p. 3).

En la ciudad de Milagro existe la Ordenanza Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Milagro (GADMM) # 22-2016 que reglamenta la gestión integral de residuos sólidos en el cantón San Francisco de Milagro, donde se regula “la generación, clasificación, barrido, recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos Milagro, sus parroquias, comunidades y sectores periféricos de conformidad a la normativa municipal y leyes pertinentes” (GAD Municipal Milagro, 2016, p. 3).


21

2.1.2. Rutas de Recolección Pérez, Racero y Villa (2007) sostienen que los residuos sólidos que se generan en una sociedad de consumo están relacionados al crecimiento poblacional y económico de los sectores urbanos. Los autores antes mencionados señalan que este crecimiento constante muestra un contraste con respecto a la capacidad económica de las instituciones públicas responsables; razón por la cual, se han vislumbrado problemas como la aparición de tiraderos clandestinos que de manera específica vienen dados por la ineficiente gestión de las rutas de recolección. Según los autores, el efecto de esta realidad es ser un potencial foco de infección, lo cual puede facilitar la transmisión de enfermedades en las urbes.

En consecuencia, el servicio de recolección no cumple con las expectativas de la ciudadanía debido a las distancias, capacidad de la flota, crecimiento de habitantes y a deficiencias en el diseño de rutas (Pérez et al., 2007). Por esta razón, se deben trazar las rutas de recolección de manera que la fuerza de trabajo y el equipo sean utilizados eficazmente. En general, el trazado de las rutas de recolección es un proceso de aproximaciones que buscan la optimización del tiempo y espacio (Tchobanoglous, Theissen y Eliassen, 1982).

2.1.2.1. Macrorutas de Recolección La Secretaría de Desarrollo Sustentable de México (SDS), en su manual de gestión integral de residuos sólidos, denomina macrorutas a la estratificación de la ciudad a través de sectores de operación, para lo cual establece la cantidad de camiones óptima, asignándolos a cumplir la ruta según su sector operativo. Este proceso de macroruta se compone de dos fases o etapas; la primera se denomina de gabinete y consiste en calcular teóricamente las necesidades del sector; en la segunda etapa conocida como ajuste de campo se balancea y nivela las cargas conforme el contexto analizado en cada área (Medina et al., 2008).

Para la elaboración de rutas es necesaria la partición del territorio en zonas homogéneas, la misma que se realiza tomando en cuenta característica como la generación de residuos, topografía y límites determinados por accidentes geográficos o instalaciones


22

urbanas (Medina et al., 2008). Esta segmentación de la ciudad en sectores operativos se denomina macrorutas, las cuales permiten conocer el número de vehículos que se requieren para la operación; posterior a esto se deben definir horarios y frecuencias de recolección (Lucero y Viñamagua, 2016).

2.1.2.2. Microrutas de Recolección

Microruta es el recorrido específico que deben cumplir diariamente los vehículos de recolección en las áreas de la población donde han sido asignados, con el fin de recolectar en la mejor manera posible los residuos sólidos generados por los habitantes de dicha área (Márquez, 2010).

Según Racero y Pérez (2006) afirman que el diseño de microrutas debe hacerse con base en una serie de factores variables de acuerdo con la ciudad en estudio, los cuales se enuncian a continuación:

-

Plano que contenga; trazo urbano, topografía, ancho y tipo de calles y tipos de disposición final.

-

Método de recolección.

-

Equipo de recolección.

-

Densidad de población.

-

Generación de residuos sólidos.

Cusco y Picón (2015) indican que el microruteo se refiere al cumplimiento diario de recolección en las áreas de la población donde han sido asignados los vehículos recolectores. El microruteo tiene los siguientes objetivos:

1. Disminuir la distancia recorrida entre dos puntos determinados. 2. Evitar pasar en lo posible por el mismo punto dos veces (punto muerto). 3. La ruta más eficiente es la que tiene menos puntos muertos.


23

2.1.2.3. Aplicación de los SIG para la gestión de residuos sólidos

Hoy en día muchos países han optado por incorporar nuevas tecnologías de seguimiento y control, desde el contenedor en la vía pública, hasta las rutas empleadas para la recogida y entrega en los vertederos, que son parte de las piezas que componen el rompecabezas en la planificación de la optimización en todo el sistema que implica la gestión de residuos. Es por esto que los SIG son parte importante permitiendo el monitoreo y gestión en tiempo real (Carrasco, 2017). Mejorar los procesos de recogida de los residuos comienza a ser fundamental, debido a la gran de generación de basura, y la dispersión de los centros poblados son retos con los que se enfrenta; por lo tanto, el uso de SIG permite reducir los costes de transporte y recogida, así como los gases de efecto invernadero (Carrasco, 2017). El incremento de los residuos sólidos aunado a una gestión poco eficiente ha generado una serie de inconvenientes ambientales que, dada su dimensión territorial, requiere del compromiso de los entes encargados de brindar y garantizar el bienestar socioambiental de las poblaciones. Una herramienta para lograr este cometido son los SIG; esta herramienta permite el manejo de información en todos los procesos implícitos y su monitoreo constante, se pueden conocer localizaciones, instalaciones, asignación de equipamientos e infraestructuras, transporte y garantizar así una gestión sostenible (Vergara, Navarro, Arismendi, Suárez y Camacho, 2020). A continuación, se presenta el método de recolección por acera que es el utilizado en las ciudades de Ecuador.

2.1.3. Método de recolección por acera El método de recolección por acera consiste en tomar la basura desde la vereda, la cual debe estar en un envoltorio o recipiente adecuado, siendo esto responsabilidad del usuario. Al ser recolectada la basura, se la traslada al vehículo encargado de la recolección; en este punto, el contenido es vaciado en la sección de carga o tolva del automotor. Luego, se regresa el recipiente a la acera para que las personas puedan reutilizarlo y lo reingresen ya vacío a sus hogares (Márquez, 2010).


24

Figura 1. Método de acera Fuente: Márquez (2010)

En la figura 1 se puede observar que el carro recolector realiza un recorrido para recoger los depósitos en sus respectivos recipientes; al hacer el procedimiento de recolección se deja el recipiente vacío para que el usuario pueda volver a utilizarlo.

2.2. MARCO HISTÓRICO

En la actualidad, es muy común encontrar diferentes literaturas sobre la utilización de los SIG para la optimización de los sistemas de recolección de desechos sólidos, entre las cuales se puede mencionar autores como Betanzo, Torres, Romero y Obregón (2016), Delgado (2018), Guamán, Miño y Cayán (2017), Rada, Ragazzi y Fedrizzi (2013). Estos autores han utilizado diferentes técnicas y métodos que varían según países. A continuación, se presentan algunos estudios internacionales y técnicas utilizadas con relación a la recolección de desechos sólidos.

En algunas ciudades de México se han implementado aplicativos con un sistema Global Positioning System (GPS) y un adecuado sistema de procesamiento de datos, para monitorear y subsanar las deficiencias en las rutas de recolección de desechos sólidos. De los resultados obtenidos a través de este estudio se determina de manera objetiva la variación existente entre las rutas planeadas y la ejecución real, en función de un óptimo teórico y así estimar su impacto económico, se concluye también que la oportunidad y confiabilidad de la información es crucial para transparentar el desempeño del sistema de recolección y


25

ajustarlo de manera oportuna de acuerdo con las cambiantes necesidades de las ciudades (Betanzo et al., 2016).

En Málaga, se aplicó una herramienta de recogida de desechos sólidos urbanos denominada Waste Collection Problem (WCP), la misma que se basa en análisis multiobjetivo, así mismo el uso de las herramientas de los sistemas de información geográfica para la optimización de rutas (de la Riva, Ibarra, Montorio y Rodrígues, 2015). Esto da como resultado una recogida de basura con éxito, incorporando la visualización de las rutas que componen el sistema de recogida elegido (Delgado, 2018).

En la ciudad de Ambato, Ecuador, se aplicó un modelo de redes que permite además de minimizar costos dentro de la operación de recolección de desechos sólidos, una adecuada distribución de las toneladas por viaje realizado; de esta manera se cumple con las expectativas que se tiene de este servicio por parte de la población del cantón Ambato. Para ello en el diseño de la red se asoció variables como distancias recorridas, toneladas producidas, número de camiones disponible, capacidad de carga y costos de operación dando como resultado una red flexible que se ajuste a las necesidades que exija el sistema. Además, se implementó un modelo de macrorutas que permitió optimizar costos, mediante la asignación de vehículos recolectores a diversas áreas de la ciudad para realizar la recolección. Para llevar a cabo estos modelos se hizo uso de la programación lineal aplicando herramientas informáticas para optimizar la solución. En los resultados se evidencia que el costo diario de recolección actual se reduce considerablemente produciéndose un ahorro económico y reduciendo el número de la flota camiones (Guamán et al., 2017).

En un estudio realizado por Rada et al. (2013) sobre la implementación de un sistema basado en Web-GIS, este enfoque se analizó críticamente en referencia a la experiencia de dos estudios de caso italianos y dos estudios de caso extraeuropeos adicionales. El primer caso es uno de los mejores ejemplos de optimización de la recogida selectiva en Italia. La eficiencia obtenida es muy alta: el 80% de los residuos se separan en origen para su reciclaje. En el segundo caso de referencia, la administración local se enfrentará por primera vez a la optimización de la recogida de residuos a través de tecnologías orientadas a WebGIS. El escenario de partida está lejos de una gestión optimizada de los RSU. Los dos últimos estudios de caso se refieren a experiencias piloto en China y Malasia. Cada paso de


26

la estrategia orientada a Web-GIS se discute comparativamente haciendo referencia a escenarios típicos de economías desarrolladas y transitorias. El resultado principal es que las economías transitorias están listas para avanzar hacia herramientas orientadas a la Web para la gestión de RSU, pero esta oportunidad aún no está bien aprovechada en el sector. Castellanos y Mejía (2018) proponen diseños de las rutas de recolección de residuos sólidos residenciales mediante la herramienta VRP de la extensión Network Analyst del software ArcGIS. Concluyendo que esta propuesta, evitaría un manejo deficiente en la gestión de los mismos que comprende, desde la fuente generadora basura, hasta la disposición final de la misma, de esta manera, facilitar el control del movimiento y adecuado uso de los vehículos que recolectan y desplazan los RSU, disminuir los gastos operativos ocasionados, contratación de personal operativo innecesario o déficit del mismo, es decir evitar la sub o sobre utilización de los recursos disponibles, con el fin de obtener el máximo rendimiento de la flota, permitiendo hacer más sencilla la labor del gestor, así como también mejorar la calidad ambiental de la Parroquia en estudio y por ende la calidad de vida sus habitantes.

2.3. MARCO METODOLÓGICO 2.3.1. Análisis de datos utilizando teoría de los grafos Se puede definir a un grafo como el conjunto de nodos unidos por líneas o flechas. Por lo general, los nodos son entes de procesamiento o estructuras que contienen algún tipo de información y las líneas o flechas son conexiones o relaciones entre estos entes (Coto, 2003).

A través de los siglos, se ha observado un aporte muy significativo de los grafos, para la resolución de problemas de optimización mediante redes. Euler fue uno de los pioneros en introducir a la teoría de grafos en el siglo XVII, en base a una problemática conocida como los puentes de Königsberg. Posteriormente, un físico alemán llamado Gustav Kirchhoff, aplicó esta teoría de grafos en la ingeniería de redes eléctricas, buscaba calcular el voltaje y la corriente en circuitos eléctricos. De esta manera se definieron las conocidas leyes de Kirchhoff, de la conservación de la energía y carga en circuitos eléctricos. Más


27

adelante el británico Arthur Cayley, un matemático con estudios en química, utilizó los grafos y represento los hidrocarburos saturados, utilizando un grafo donde las aristas representan enlaces químicos y los átomos eran representados por vértices (Jácome, 2019).

Estos hombres fueron los más representativos en la historia de la investigación operativa, mediante la aplicación en la teoría grafos, desde ese entonces se han ido realizando estudios de grafos en diferentes campos. Actualmente se pueden encontrar estos grafos en la resolución al problema de la ruta más corta, atravesando nodos (ciudades, localidades) o puntos de entrega y aristas (calles, carreteras, caminos) como medios de enlace entre nodos, buscando así minimizar la utilización de recursos (Jácome, 2019).

Figura 2. Grafo con nodos y arcos Fuente: Jácome (2019)

En la figura 2 se muestra un grafo con nodos y arcos, en donde los nodos son los puntos de referencia o de parada, mientras que las aristas representan los caminos entre nodos.

2.3.2. Análisis de datos utilizando Network Analyst de ArcGIS Díaz (2013) afirma que este tipo de análisis se basa en las redes, el cual brinda soluciones a problemas de ruteo de automotores, rutas más rápidas, directrices para viaje y ruteo en general.

ArcGIS Network Analyst es un sistema que ayuda a optimizar la ruta cuando se desea ir a diferentes locaciones o si desea el camino más rápido de un punto a otro. La especificación de las locaciones se la hace de forma interactiva por medio de puntos en el


28

monitor, ingresando una dirección o usando clase o capa de entidades previas. Este sistema es capaz de ver la secuencia más eficiente para visitar diferentes ubicaciones (Díaz, 2013).

En el trabajo de Arribas y Blázques (2008) se evidencia el uso de las herramientas que poseen los SIG, en este caso Network Analyst de ArcGIS, la cual fue utilizada para el diseño de la ruta óptima para la recolección de residuos sólidos dispuestos en contenedores en la ciudad de Santiago de Chile, presentando así dos posibles soluciones de recorrido tomando como factor determinante en el primer caso el tiempo y en el segundo la distancia.

Cusco y Picón (2015) indican que en un estudio realizado en Castellón, España se utilizó el programa ArcGIS 10, mediante la extensión Network Analyst, utilizando cartografía proporcionada por el Instituto Geográfico Nacional de aquella localidad para elaborar el diseño de rutas para recogida de residuos, en 221 contenedores con tres camiones de recogida, tomando en cuenta el tiempo de desplazamiento entre contenedores y el tiempo de parada que tiene en cuenta el tiempo utilizado para la carga y descarga del contenedor.

En la metodología utilizada por Cusco y Picón (2015) para el cálculo de las rutas de recolección se plantearon tres posibles escenarios:

1. Cálculo de las rutas siguiendo el mismo orden de paradas que se realiza en la actualidad. 2. Cálculo de ruta manteniendo el primer y último contenedor fijos, dejando que el programa realice el orden de recogida de los contenedores intermedios. 3. Cálculo de la ruta óptima que pase por todos los contenedores sin utilizar ninguna restricción en las paradas.

En el trabajo realizado por Araiza y José (2015) se empleó a los SIG para optimizar rutas de recolección de RSU, reduciendo al mínimo el consumo de combustible y aminorando los tiempos y distancias recorridas. Según los autores antes mencionados, la herramienta de análisis principal fue Network Analyst de ArcGIS, la cual usa el algoritmo de Dijkstra para buscar las trayectorias más cortas, su metodología comprende 3 fases: recolección de datos, construcción de redes y análisis SIG.


29

2.3.3. Definición de macrorutas de recolección En el estudio realizado por Lucero y Viñamagua (2016) la creación de macrorutas se hizo a través de la vectorización de polígonos, lo cual generó un feature class denominado “sectores”. Cada sector fue concebido para ser abordado por una misma ruta o camión. Dos criterios básicos fueron considerados para el establecimiento de las rutas de transporte:

Criterio Geográfico

La ruta resultante de un camión se mantiene dentro de un espacio geográfico en el que fuese fácilmente desplazarse a través de las vías de transporte, a fin de evitar que un camión recorra tiempo y distancias en exceso.

Criterio Demográfico

La población incide directamente en la cantidad de basura generada. El número de centroides está directamente relacionado con la cantidad de población.

Márquez (2010) afirma que fundamentalmente se trata de determinar el tamaño de cada una de las rutas en forma tal que la cantidad de trabajo diario que realiza una cuadrilla sea similar a la de cualquier otra, con el máximo de utilización de los recursos. El tamaño de cada una de las rutas, generalmente se determina en función del número de manzanas o kilómetros de vías a servir. Los criterios recomendados para el macroruteo son: •

Las rutas no deben traslaparse.

Las rutas establecidas regularmente en días fijos de la semana reciben mayor cooperación de la comunidad.

El proceso de determinación de rutas es esencialmente un proceso de prueba y error.

Después de días o semanas de trabajo en los cuales se ha probado la ruta, ésta puede marcarse definitivamente en un plano de trabajo.


30

Además de un plano de trabajo es recomendable la utilización de hojas separadas con diagramas de las posibles rutas.

Si bien es recomendable un diseño regular y lógico, la topografía accidentada, limitaciones de calles estrechas u otras circunstancias determinarán modificaciones del trazo regular.

2.3.4. Herramienta VRP (Microrutas)

En el estudio realizado por Lucero y Viñamagua (2016) indicaron que para la elaboración del rediseño de las rutas se utilizó el software ArcGIS 10.3 aplicando la herramienta Network Analyst –VRP, que permite modelar las redes de transporte, simulando un sistema vial de un área determinada con sus respectivos bloqueos y restricciones de circulación. La herramienta permitió diseñar las rutas de recolección en base a parámetros como: velocidad del vehículo recolector, tipo de vías, longitud de vías, capacidad del carro recolector y horario de trabajo.

El VRP es una aplicación que permite identificar la ruta más eficiente para una flota de automotores, en donde se tiene un conjunto de órdenes que deben ser ejecutadas con el mínimo posible de costo de operación; cabe recalcar que, se toma en consideración variables como la distancia y el tiempo para optimizar la ruta. Entre las ventajas de esta aplicación se tiene a su capacidad resolutiva para manejar distintas condiciones tales como la descarga, tiempo de parada de carga, tiempo máximo para la ruta, la capacidad de carga del automotor, entre otros aspectos (Díaz, 2013).

Según Lucero y Viñamagua (2016) el VRP se basa en el algoritmo Dijkstra (también llamado algoritmo de caminos mínimos) ya que determina la ruta más corta de la red vial. Para los autores mencionados es la herramienta indicada para la elaboración de microrutas del servicio de recolección de RSU por método de acera, tomando en cuenta los siguientes parámetros: •

Lugar del garaje o centro de operaciones.

Lugar de disposición final de los residuos.


31

Sentido de circulación de la vía.

Tiempo disponible para la operación.

Tipo de vías.


32

3. METODOLOGÍA 3.1. FLUJOGRAMA METODOLÓGICO En la figura 3 se muestra el flujograma metodológico, el cual empieza con la definición del área del estudio. El siguiente proceso consiste en la recolección de información que incluye la obtención de cartografía, información de la municipalidad e información de investigación de campo. Luego de la recolección de información se da paso al procesamiento de esta que consiste en la reproyección de capas, generación de nuevas capas y análisis de redes. Posterior al procesamiento de información se tiene la creación de macrorutas, luego la creación de microrutas y se finaliza con la elaboración de los mapas. Metodología empleada con el uso de herramientas SIG para la obtención de los resultados y conclusiones.

Figura 3. Flujograma metodológico

3.2. JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA La metodología empleada en este proyecto busca solucionar la problemática de


33

planificación en el sistema de recolección de residuos sólidos de la ciudad de Milagro, con un modelo óptimo basado en la aplicación de herramientas técnicas y de análisis espacial que mejoren las rutas de recolección. Esta metodología permitirá responder a los objetivos específicos logrando describir el estado actual del sistema de recolección de residuos sólidos, analizar sus oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas y evaluar alternativas de rutas de recolección.

Este estudio está basado en una amplia investigación de información existente de la ciudad, así como también, levantamiento de información en campo tomando una pequeña muestra debido a las dificultades de la pandemia, que limita el abarcar una muestra más grande que sea representativa para toda la población. Sin embargo, este estudio exploratorio brindará datos relevantes sobre la percepción de la población con respecto al servicio.

Por otro lado, a partir de herramientas de análisis espacial y de vectorización, se realizará el geoprocesamiento de las capas necesarias para estimar la población; esto servirá para la estimación de la basura acumulada por cada edificación.

Dentro de la creación de las macrorutas, se realizará la importación de la capa de “zonas de recolección” de formato DWG a formato feature class, su finalizad es de facilitar el análisis de la eficiencia de la capacidad instalada en cada zona de recolección existente para el GAD Municipal. Estas macrorutas se tomarán en cuenta como un diseño preliminar para luego ser ajustadas de acuerdo a las realidades del análisis espacial y de redes.

Las microrutas se establecerán empleando la extensión VRP de análisis de redes del software ArcGIS, El VRP se utilizará dado que facilita la identificación de la ruta más eficiente para una flota de vehículos, garantizando un costo mínimo de operación. A su vez, se destaca esta extensión por su resolución basada en diversos componentes tales como la capacidad de carga del vehículo, tiempo de parada, descarga, entre otras.

3.3. ÁREA DE ESTUDIO En este proyecto de investigación, para realizar el análisis del estado actual del


34

sistema de recolección de desechos sólidos urbanos de la cabecera cantonal de Milagro, se realizó la investigación de la información más relevante como lo es: obtener la cartografía existente, información que otorgue la municipalidad con respecto a su proceso de recolección de desechos urbanos e investigaciones de campo.

El estudio comprende la zona urbana del casco central del cantón San Francisco de Milagro, de la provincia del Guayas, República del Ecuador (figura 4), que se encuentra compuesta por cuatro parroquias que son: Camilo Andrade, Chirijos, Crnel. Enrique Valdez y Ernesto Seminario (figura 5). Esta cabecera cantonal cuenta con una densidad poblacional de 657.89 hab/km2 y una extensión de 220.44 km2 lo que corresponde al 54.40% de la extensión territorial del cantón, según las proyecciones del último censo poblacional (INEC, 2010).


35

Figura 4. Ubicación Geográfica cabecera cantonal de Milagro


36

Figura 5. Ubicación parroquias cabecera cantonal Milagro En cuanto a la cartografía existente, la planificación del sistema de recolección de residuos sólidos en el cantón no se encuentra actualizada, a pesar de que el GAD Municipal en su área de Avalúos y Catastros ya cuenta con una cartografía en SIG como se muestra en la figura 6, en la Dirección de Higiene y Ornato continúan planificando sus rutas de manera empírica en un CAD como se muestra en la figura 7.


37

Figura 6. Mapa de cartografía base de la cabecera cantonal de Milagro


38

Figura 7. Mapa Actual del sistema de desechos sólidos en la cabecera cantonal de Milagro


39

De la información entregada por el GAD, a través de la Dirección de Higiene y Ornato, la cobertura del servicio de recolección de desechos sólidos es del 86.73%, este es brindado de manera permanente todo el año, cuenta con 14 zonas de recolección las mismas que son abastecidas por 7 vehículos recolectores, mismos que tienen asignados frecuencias de recolección de lunes a domingos como se muestra en la tabla 1.

Tabla 1. Distribución de rutas por zonas ZONAS

VEHICULOS

FRECUENCIA

4

HINO 1 (reemplazada) HINO 2 (reemplazada) HINO 3 (reemplazada) KODIAK 02

5

KODIAK 03

6

IVECO 4

7

11

VOLQUETA HINO HINO 1 (reemplazada) HINO 2 (reemplazada) HINO 3 (reemplazada) KODIAK 02

12

KODIAK 03

13

IVECO 4

14

VOLQUETA HINO

LUNES A DOMINGOS LUNES A DOMINGOS LUNES A DOMINGOS LUNES A DOMINGOS LUNES A DOMINGOS LUNES A DOMINGOS LUNES A DOMINGOS LUNES A DOMINGOS LUNES A DOMINGOS LUNES A DOMINGOS LUNES A DOMINGOS LUNES A DOMINGOS LUNES A DOMINGOS LUNES A DOMINGOS

1 2 3

8 9 10

HORARIOS DISTANCIAS DE RECORRIDOS (m) 6:00 - 14:00

73,283.00

6:00 - 14:00

14,261.00

6:00 - 14:00

16,798.50

6:00 - 14:00

15,858.45

6:00 - 14:00

14,608.70

6:00 - 14:00

11,275.10

6:00 - 14:00

10,281.20

14:00 - 22:00

10,281.20

14:00 - 22:00

12,274.00

14:00 - 22:00

22,348.10

14:00 - 22:00

11,076.80

14:00 - 22:00

22,125.80

14:00 - 22:00

11,399.80

14:00 - 22:00

16,130.10


40

Con la flota de vehículos detallada anteriormente, se recoge diariamente 131 toneladas que corresponde a una producción diaria per cápita de 0.95 kg de desechos sólidos urbanos. Según la Dirección de Higiene y Ornato del GAD en la actualidad estos vehículos resultan insuficientes y algunos han cumplido su vida útil (figura 8), por lo que, a inicios del 2019, el GAD Municipal de Milagro realizó la adquisición de 6 recolectores nuevos para cubrir la zona urbana y rural del cantón (GAD Municipal de Milagro, 2019) (figura 9), de los cuales 3 han sido utilizados para reemplazar 3 recolectores que se encontraban en mal estado. Mencionando también, de acuerdo a la demanda existente, existen repasos en camiones pequeños cuando los recolectores no logran terminar su frecuencia en el tiempo establecido.

Figura 8. Volqueta Hino utilizada para recolección de desechos Fuente: Martínez y Quishpi (2017)


41

Figura 9. Nuevos vehículos de recolección de desechos Fuente: Diario Expreso (2019)

3.4. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA La metodología implementada en este proyecto de investigación se basa en la aplicación de una encuesta a los ciudadanos del área urbana de Milagro, así como información documental asociada. A continuación, se detalla la metodología utilizada:

3.4.1. Recolección de Información Se realizó un levantamiento en campo mediante una encuesta para analizar el estado del sistema de recolección de desechos sólidos de Milagro (anexo 1), tomando una muestra por conveniencia a 100 personas del área urbana de la cabecera cantonal de Milagro, las cuales fueron sectorizadas en 25% norte, 25% sur, 25% este y 25% oeste de la ciudad. Esto debido a las dificultades de la pandemia, que limita el abarcar una muestra más grande que sea representativa para toda la población.


42

El desarrollo de la investigación de campo se tomó como referencia el trabajo de Zambrano (2018), dado que llevó a cabo un análisis completo en años previos, lo cual sirvió de base para ver la evolución de la gestión de los residuos sólidos en la ciudad de Milagro. En este trabajo se analizó la calificación por el barrido de calles, disposición del servicio de recolección, períodos de recolección de residuos, calificación del servicio, destino de los residuos cuando no se entregan al recolector, calificación de los contenedores municipales, principales problemas sobre la recolección de residuos, horarios de recolección, cumplimiento, horario adecuado y sugerencias para mejorar el servicio de recolección.

De la encuesta realizada a los 100 ciudadanos de la cabecera cantonal de Milagro, se analizó la calificación por el barrido de calles, disposición del servicio de recolección, períodos de recolección de residuos, calificación del servicio, destino de los residuos cuando no se entregan al recolector, calificación de los contenedores municipales, principales problemas sobre la recolección de residuos, horarios de recolección, cumplimiento, horario adecuado y sugerencias para mejorar el servicio de recolección.

Dentro de la información recolectada para este estudio se incluye la obtención de cartografía, es decir, el plano base de la ciudad que contiene el trazo urbano de las manzanas, vías, lotes y edificaciones; además del plano de las rutas de recolección utilizadas por la municipalidad, ordenanzas afines a la recolección de desechos sólidos, procesos de compras públicas.

3.4.2. Estimación de la Población y cantidad de desechos Una vez recolectada la información disponible para este proyecto, se realizó el procesamiento de la capa de “edificaciones” en ArcGIS, a fin de especificar la cantidad de habitantes por edificación tomando en consideración los datos del Instituto Nacional de


43

Estadísticas y Censo; donde establece que el promedio de personas por hogar en el cantón Milagro es de 3.67 (INEC, 2010)

Para el cálculo de la cantidad de desechos sólidos generados en cada edificación, se consideró el índice de producción per cápita de desechos sólidos en el Ecuador que es de 0.79 kg/día (Ministerio del Ambiente de Ecuador, 2020)

Tipán y Yánez (2011) indicaron que la cantidad de residuos sólidos es el resultado de la tasa per cápita por la población; fórmula que se utilizó para el cálculo: 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑐ℎ𝑜𝑠 (𝑇𝑜𝑛) = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑒𝑟 𝑐á𝑝𝑖𝑡𝑎 ∗ 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛/1000 Dentro de la cartografía entregada por el GAD, la capa de “edificaciones” presenta una forma geométrica de polígono, para este estudio se requiere generar una capa de puntos. Estos nuevos puntos van a mejorar el proceso de generación de las rutas, simulando el lugar de parada donde recogerá el vehículo los desechos sólidos.

3.4.3. Creación de Macrorutas En el presente estudio, luego de la importación y vectorización de las macrorutas “zonas de recolección” entregadas por la municipalidad, se tomaron en consideración como un diseño preliminar para luego ser ajustadas de acuerdo a las realidades del análisis espacial y de redes. Este proceso se realizó a fin de analizar la eficiencia de la capacidad instalada en cada zona de recolección existente.

En la figura 6 se muestran las zonas de recolección importadas, donde se puede evidenciar espacios o manzanas que no tienen vectorizada la zona, por lo que en este estudio se realizó el respectivo rediseño de las mismas.


44

Figura 10. Mapa de zonas de recolección importadas de AutoCAD En cada macroruta se realizó el rediseño de acuerdo a la cantidad de desecho sólidos estableciendo un límite máximo de hasta 12 toneladas por viaje, tomando consideración que el número de viajes diarios recomendados no debe ser mayor que dos viajes por día (CEPIS, 2001).

3.4.4. Creación de Microrutas Las microrutas se establecieron empleando la extensión VRP de análisis de redes del software ArcGIS, tomando en cuenta parámetros de distancia, tiempos, capacidad de carga de los recolectores; previo a realizar este análisis, esta aplicación requiere de un Network Dataset que permite un mejor análisis de los recorridos en las vías.


45

Dentro de la configuración del network dataset, es muy importante realizar la configuración de lo siguientes parámetros: •

Longitud de las vías

El tiempo de desplazamiento

El sentido de las vías

El nivel de jerarquía del eje vial

Una vez creado el network dataset, se procede a activar la herramienta VRP de Network Analyst para ingresar los siguientes parámetros de configuración:

Ordenes: Es la capa de puntos generada a partir de los centroides de cada una de las edificaciones, simulando el lugar de parada donde recogerá el vehículo los desechos sólidos, en la configuración de esta capa se establece la cantidad de desechos generada por cada edificación. Depósitos: Son los puntos de inicio (garaje) y fin (relleno) de cada ruta, además, es necesario establecer la propiedad “TimeWindowStart1” la hora de inicio de la recolección y en “TimeWindowEnd1” la hora de término de cada ruta finalmente adicionar el punto final de la ruta de recolección colocando los atributos correspondientes. Rutas: cada microruta contiene información asociada a la macroruta que pertenece, llenando los siguientes campos: •

Nombre de la ruta

Punto de inicio (garaje)

Punto final (relleno)

Tiempo de inicio del trabajo

Tiempo de inicio de la ruta

Capacidad del carro recolector


46

Cantidad máxima de ordenes

Tiempo máximo de viaje

Zona de Rutas: es la capa que define cada macroruta o zona de recolección, donde se establece la ruta que pertenece a la zona.


47

4. RESULTADOS 4.1. RESULTADO DE ENCUESTA 4.1.1. Calificación por barrido de calles

Figura 11. Calificación barrido de calles Los resultados permitieron evidenciar que un 50% de las personas considera que el barrido de calles es regular, un 20% lo calificó como bueno, un 19% determinó que es malo, mientras que solo un 11% señaló que es excelente (figura 11).


48

4.1.2. Dispone del servicio de recolección

Figura 12. Dispone del servicio de recolección Con respecto al disponer el servicio de recolección, se reconoció que un 100% lo posee, esto es evidente dado que en el caso urbano de la cabecera cantonal del cantón Milagro se brinda el servicio (figura 12).

4.1.3. Períodos de recolección de residuos sólidos

Figura 13. Períodos de recolección de residuos


49

La muestra seleccionada determinó en un 86% que los desechos se recolectan todos los días, el 13% afirmó que se lo hace cada dos días, mientras que el 1% una vez a la semana. Se evidencia claramente que la frecuencia de recolección es de máximo cada dos días (figura 13).

4.1.4. Calificación del servicio de recolección de residuos sólidos La calificación del servicio de recolección de residuos por parte de la población del área urbana demostró que un 43% lo considera regular, seguido de un 31% que lo cataloga como malo; por otro lado, el 21% afirmó que este era bueno, mientras que el 5% señaló que era excelente (figura 14).

Figura 14. Calificación del servicio de recolección de residuo


50

4.1.5. Destino de los residuos sólidos cuando no son entregados al recolector

Figura 15. Destino de los residuos sólidos cuando no son entregados al recolector En relación al destino de los residuos sólidos cuando no son entregados al recolector, se evidenció que el 75% lo deposita en una esquina, el 16% la deja fuera de la casa o en la acera, un 6% lo quema, mientras que un 3% lo deposita en un contenedor municipal. Es evidente que, la costumbre de la mayoría de familias es colocar la basura en las esquinas de los barrios (figura 15).


51

4.1.6. Calificación de contenedores municipales

Figura 16. Calificación de contenedores municipales Los resultados de la encuesta permitieron demostrar que el 49% considera que los contenedores municipales son malos, el 32% especificó que son regulares, el 12% lo determinó como buenos, mientras que el 7% señaló que son excelentes (figura 16).

4.1.7. Principal problema sobre la recolección de residuos sólidos

Figura 17. Principal problema sobre la recolección de residuos sólidos


52

Dentro de los principales problemas sobre la recolección de residuos sólidos se identificó que destacaron dos, el más importante es el desinterés municipal con el 72%, luego viene el escaso número de vehículos de recolección con el 25%, con un 3% aparecieron las vías en mal estado, las demás opciones marcaron 0% (figura 17).

4.1.8. Horarios de recolección de residuos sólidos

Figura 18. Horarios de recolección de residuos sólidos Los resultados sobre los horarios de recolección de residuos sólidos muestran que el 46% se lo realiza en la noche, para el 33% se lo hace en la tarde, el 21% afirmó que, en la mañana, mientras que no hubo personas que dijeran que esto se realiza en la mañana y tarde (figura 18).

4.1.9. Cumplimiento de los horarios de recolección En lo que se refiere al cumplimiento de los horarios de recolección se identificó que para un 69% de la población no se cumplen los mismos; en cambio, para el 31% estos sí se cumplen (figura 19).


53

Figura 19. Cumplimiento de los horarios de recolección

4.1.10. Considera adecuado el horario de recolección

Figura 20. Considera adecuado el horario de recolección En la encuesta se pudo identificar que el 57% de la muestra seleccionada afirmó que no considera adecuado el horario de recolección; en tanto que, el 43% lo consideró adecuado (figura 20).


54

4.1.11. Horario adecuado para la recolección de residuos sólidos

Figura 21. Horario adecuado para la recolección de residuos sólidos En cuanto a las preferencias de los usuarios con respecto al horario para la recolección de residuos sólidos, se identificó que el 63% prefiere que sea en la mañana, el 21% sostuvo que, en la noche, el 12% en la mañana y tarde, mientras que el 4% prefiere en la tarde (figura 21).

4.1.12. Sugerencia para mejorar el servicio de recolección En los resultados de la investigación de campo se pudo identificar que, entre las sugerencias para mejorar el servicio de recolección, el 71% optó por incrementar la frecuencia de recolección, el 14% se inclinó por mejorar la flota de vehículos recolectores, el 13% por cambiar los horarios de recolección, mientras que con el 1% se ubicaron el concientizar y potenciar la participación de la comunidad, así como, el privatizar el servicio, la opción otros, no tuvo selección (figura 22).


55

Figura 22. Sugerencia para mejorar el servicio de recolección

4.2. RESULTADO DE ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN Y CANTIDAD DE DESECHOS

En la figura 23, se puede evaluar el mapa de densidad poblacional donde se aprecia las zonas de recolección con mayor afluencia de habitantes son de color rojo, disipándose a colores naranjas y amarillo para disminuir en los colores verdes donde la población es menor debido a que son zonas de expansión poblacional. Se evidencia que la parte superior del mapa está más poblada; a su vez, se destaca que las periferias son las menos pobladas.


56

Figura 23. Mapa de densidad poblacional Como se aprecia en la figura 24, existen 154,012 habitantes distribuidos en 41,965 edificaciones, que necesitan ser atendidos en el área de estudio; con una cantidad de desechos sólidos a recolectar de 121.67 toneladas.


57

Figura 24. Mapa de distribución de cantidades de edificaciones, habitantes y desechos

4.3. RESULTADO DE MACRORUTAS En la figura 24, se puede apreciar el mapa de la macrorutas considerando que al norte de la cabecera cantonal existe mayor demanda de desecho sólidos, en el centro la demanda disminuye debido al tráfico vehicular que existe en esta zona y disminuye en la periferia. En la tabla 2 se evidencia que en las macrorutas actuales se encuentran 14 zonas, mientras que en la propuesta se encuentran 13 zonas; debido a que en el análisis de las macrorutas se evidenció que no existía uniformidad en la cantidad de desechos a recoger por rutas, por lo que se realizó la correcta distribución y como resultado en la propuesta serían13 rutas.


58

MACRORUTAS ACTUALES CANTIDAD NUMERO AREA MACRORUTA DESECHOS DE (HAS.) (TON) PARADAS ZONA 1 13.94 4,808 88.59 ZONA 2 11.89 4,100 109.97 ZONA 3 9.29 3,204 144.78 ZONA 4 6.13 2,113 76.81 ZONA 5 9.20 3,173 157.60 ZONA 6 8.95 3,086 14.10 ZONA 7 9.76 3,365 85.96 ZONA 8 11.88 4,098 169.82 ZONA 9 9.69 3,343 109.38 ZONA 10 5.79 1,996 56.27 ZONA 11 12.16 4,193 78.78 ZONA 12 9.61 3,315 168.22 ZONA 13 1.52 524 20.51 ZONA 14 1.88 647 79.87 TOTAL 121.67 41965 1,360.67

MACRORUTAS PROPUESTAS CANTIDAD NUMERO MACRORUTA DESECHOS DE (TON) PARADAS ZONA 1 10.61 3,660 ZONA 2 8.94 3,083 ZONA 3 9.29 3,204 ZONA 4 9.07 3,130 ZONA 5 9.20 3,173 ZONA 6 10.20 3,518 ZONA 7 9.76 3,365 ZONA 8 10.44 3,602 ZONA 9 9.69 3,343 ZONA 10 7.31 2,520 ZONA 11 10.93 3,771 ZONA 12 10.06 3,471 ZONA 13 6.16 2,125 TOTAL

121.67

Tabla 2. Comparación de macrorutas actuales vs propuestas

41965

AREA (HAS.) 95.93 87.20 121.21 103.19 157.44 163.58 331.25 190.87 120.49 284.18 106.87 129.42 259,63 2,151.27


59

Figura 25. Mapa de zonas de recolección Según CEPIS (2001), el límite máximo de viajes diarios recomendados de vehículos recolectores de desechos sólidos debe ser dos viajes por día y hasta 12 toneladas por viaje. Tomando esa consideración se estableció en la tabla 3, donde se detalla la distribución de vehículos por cada ruta, frecuencias y horarios de recolección:


60

Tabla 3. Distribución de vehículos, frecuencias y horarios de recolección MACRORUTA

ASIGNACIÓN DE VEHICULOS

FRECUENCIA

HORARIOS

ZONA 1

HINO 1 (NUEVO)

LUNES A DOMINGOS

6:00 - 13:00

ZONA 2

HINO 2 (NUEVO)

LUNES A DOMINGOS

6:00 - 13:00

ZONA 3

HINO 3 (NUEVO)

LUNES A DOMINGOS

6:00 - 13:00

ZONA 4

KODIAK 02

LUNES A DOMINGOS

6:00 - 13:00

ZONA 5

KODIAK 03

LUNES A DOMINGOS

6:00 - 13:00

ZONA 6

IVECO 4

LUNES A DOMINGOS

6:00 - 13:00

ZONA 7

VOLQUETA HINO

LUNES A DOMINGOS

6:00 - 13:00

ZONA 8

HINO 1 (NUEVO)

LUNES A DOMINGOS

14:00 - 21:00

ZONA 9

HINO 2 (NUEVO)

LUNES A DOMINGOS

14:00 - 21:00

ZONA 10

HINO 3 (NUEVO)

LUNES A DOMINGOS

14:00 - 21:00

ZONA 11

KODIAK 02

LUNES A DOMINGOS

14:00 - 21:00

ZONA 12

KODIAK 03

LUNES A DOMINGOS

14:00 - 21:00

ZONA 13

IVECO 4

LUNES A DOMINGOS

14:00 - 21:00

En la tabla anterior se puede observar que todos los recolectores tienen asignado 2 viajes por jornada, a excepción de la volqueta Hino que tiene programado 1 solo viaje, esto se da debido a la disminución de las macrorutas de recolección. Para el correcto análisis de los resultados de este proyecto, es muy importante comparar los datos obtenidos y comparar las rutas actuales con la propuesta en este estudio de investigación, como se muestra en la tabla 4:

Tabla 4. Comparación rutas actuales vs. propuestas N° RUTAS 14

RUTAS ACTUALES DISTANCIA AREA (Km) (HAS.) 262.00

1,360.67

TIEMPO (Horas: min)

N° RUTAS

37:28

13

RUTAS PROPUESTAS DISTANCIA AREA (Km) (HAS.) 387.75

2,151.27

TIEMPO (Horas: min) 54:41


61

4.4. RESULTADO DEL ANÁLISIS ESPACIAL Y DE RUTAS Luego del análisis espacial y de rutas realizadas en el software ArcGIS se identificaron 13 rutas de recolección; en la tabla 5 se detalla los resultados de las distancias obtenidas en cada ruta, así como también la carga recolectada y el número de edificaciones atendidas. Tabla 5. Distancias de recorridos por macroruta MACRORUTA

COBERTURA

ZONA 1

CEMENTERIO, INGENIO VALDEZ, LOS CHIRIJOS, NUEVA ESPERANZA, SEGURO SOCIAL, ZONA ANTIGUA Y CENTRAL SAN FRANCISCO, COLEGIO FISCAL JOSE MARIA VELASCO IBARRA, EMILIO VALDEZ, LOTIZACION CHIRIJOS, PRODUCTORES AGRICOLAS DEL LITORAL, QUINTA PATRICIA, ROSA MARIA, SINDICATO DE EMPLEADOS VALDEZ, VALDEZ ANTIGUO FAE ALA 21, 17 DE SEPTIEMBRE, COLEGIO 17 DE SEPTIEMBRE, COLEGIO FISCAL TECNICO MILAGRO, CRISTO DEL CONSUELO, ELVIA MARIA, FAE, JUAN WIESNETH, LA ESPERANZA, LAS AMERICAS, LAS MERCEDES, LOS CAÑAVERALES, LOS HELECHOS, LOS PINOS, LOT. COMITE DE VIVIENDA LEON BECERRA, LOT. ZONA SUR, LOTIZACION IRENE, LOTIZACION IRENE 2, LOTIZACION SAN JOSE, LOTIZACION TATIANA, PORVENIR, LOTIZACION CADENA, SAN JACINTO, SANTA CLEMENCIA, SANTA MARTHA, VICENTE ASAN

ZONA 2

ZONA 3

DISTANCIAS DE RECORRIDOS (m)

AREA (HAS.)

NUMERO DE EDIFICACIONES ATENDIDAS

CANTIDAD DESECHOS (TON)

56,651.45

95.93

3,660

10.61

20,810.06

87.20

3,083

8.94

19,748.17

121.21

3,204

9.29


62

ZONA 4

ZONA 5

ZONA 6

ZONA 7

VICENTE ASAN, 4, BRITO ALVAREZ, NUEVO MILAGRO, ROSA MARIA, SAN FRANCISCO, SAN MIGUEL ANTIGUO COOPERATIVA AGRARIA, 5, 20 DE JUNIO, ABDALA BUCARAM, CANTOS LOOR, CARLOS VEGA, COLEGIO FISCAL OTTO AROSEMENA, EL EDEN, FRANCO DE MERA, GALLARDO, HERMANOS GARCIA, HOSPITAL 100 CAMAS IESS, LA CHONTILLA, LAS MERCEDES, LOS ANGELES, LOS LAURELES, MERCEDES BURGOS, MINCHALA, OLMEDO SANCHEZ, PUERTAS DEL SOL, QUINTA SANCHEZ, LOTIZACION SAN CARLOS, RIVERAS DEL RIO MILAGRO, SAN JOSE, SAN MARTIN, SAN MIGUEL, SOLIS CORNEJO, UNIVERSIDAD AGRAGRIA, UNIVERSIDAD AGRARIA COSMOPOLITA, 6, BANCO ECUATORIANO DE LA VIVIENDA, BANCO FOMENTO, CEMENTERIO, CONSTANCIA, CORREA, GARAICOA, JESUS DEL GRAN PODER, LA PRADERA, LAS VIOLETAS, LOS SIGCHOS, LOTIZACION CALDERON, LOTIZACION LUZ MARIA, LOTIZACION MORAN, LOTIZACION SAN FERNANDO, MARIA TERESA, MERCEDES BURGOS, RIVERAS DEL RIO MILAGRO, SAN CARLOS, SANCHEZ CACHOTE, MANUEL ESCOBAR, SANTA RITA, SEGURO SOCIAL, TAPIA JARAMILLO, TECHO PARA LOS POBRES, UNIVERSIDAD AGRARIA, ZONA ANTIGUA Y CENTRAL FLORESTA, 7, 13 DE ABRIL, 21 DE ENERO, BRISAS DE BELIN, COLEGIO FISCAL JOSE MARIA VELASCO IBARRA,

22,442.44

103.19

3,130

9.07

29,349.91

157.44

3,173

9.20

23,152.00

163.58

3,518

10.20

41,319.84

331.25

3,365

9.76


63

ZONA 8

ZONA 9

ZONA 10

COLEGIO GORKY ELIZALDE MEDRANDA, HERMANOS GARCIA, INMACULADA CONCEPCION, JUDITH ORTEGA, LAS GARZAS, LOS TRONCOS, LOS VERGELES, LOTIZACION CHIRIJOS, LOTIZACION RODRIGUEZ, MILAGRO TENNIS CLUB, PILADORA SAN ANTONIO, QMV, QUINTA PATRICIA, REYES VEGA, SAN CAMILO, NUEVO AMANECER, SANTA CLEMENCIA, SECTOR EL CAMBIO, SECTOR KM 4 VIA BARCELONA, SECTOR LAS AVISPAS, SECTOR MIRAFLORES, SECTOR PALMA SUR, SECTOR SUR, TANYA MARLENE, UNIVERSIDAD DE MILAGRO, WILLIAM REYES CUADROS, ZOILITA RIVERAS DEL RIO MILAGRO, 8, DIVINO NIÑO, FLORESTA, LOS TAMARINDOS, MARGARITAS 2, PRODUCTORES AGRICOLAS DEL LITORAL, ROSA MARIA, SAN JOSE, SINDICATO DE EMPLEADOS VALDEZ, SOMA, UNIVERSIDAD DE MILAGRO FAE ALA 21, 9, 17 DE SEPTIEMBRE, 6 DE SEPTIEMBRE LAS POZAS, AMERICAS 2, BOSQUE REAL II, COLEGIO FISCAL TECNICO MILAGRO, JUAN WIESNETH, LAS AMERICAS, LAS AMERICAS 2, LAS MERCEDES, LAS PIÑAS, LAS POZAS, SANTA MARTHA, SECTOR SUR CANTOS LOOR, 10, 19 DE ENERO, 6 DE SEPTIEMBRE LAS POZAS, ALMENDROS, BANCO DE ARENA, BOSQUE REAL I, SAN MIGUEL, CORONEL ARGUDO, EL EDEN, FORTUNA, INERHI, LAS PIÑAS, LOS MARTINEZ, LOT TOBAR LOPEZ, LOTIZACION SAN CARLOS,

31,889.88

190.87

3,602

10.44

30,385.02

120.49

3,343

9.69

26,538.00

284.18

2,520

7.31


64

ZONA 11

ZONA 12

ZONA 13

PONCE MORAN, SAN LUIS, SAN MIGUEL, UNIVERSIDAD AGRAGRIA, URBANIZACION MILAGRO, MORENO FRANCO EDMUNDO VALDEZ, 11, ABDON CALDERON, ALMEIDA, ASSAD BUCARAM, CHE GUEVARA, CHIMBORAZO, INGENIO VALDEZ, LOT PROPIEDAD HEREDEROS JORGE DAGER MENDOZA, MILAGRO NORTE, NICOLAS LAPENTTY, NUEVA ESPERANZA, PAOLA GEOVANINA, PARAISO, POBLADORES SIN TIERRA, PRIMAVERA, SANTILLAN ROSADO, SIGCHOS, SOCIEDAD DE COMERCIANTES, SUDAMERICA, TECHO PARA LOS POBRES (APOLO), SAN EMILIO, TOMAS ACUÑA, TRABAJADORES INDUSTRIA ELECTRICA DE MILAGRO, VOLUNTAD DE DIOS CHE GUEVARA, 12, ALBORADA, ALMEIDA, ASSAD BUCARAM, BANCO ECUATORIANO DE LA VIVIENDA, CESAR JAVIER, JORGE VERA, LA LOLITA, LAS ABEJAS, LAS PALMAS, LOS CEIBOS, LOS CHOLOS, LOS ROBLES, LOS SIGCHOS, LOTIZACION CALDERON, LOTIZACION SAN FERNANDO, LOTIZACION SANTILLAN, LOTIZACION ZUÑIGA, LUZ MARIA, PARAISO, LOTIZACION JARDIN TROPICAL, PROSPERINA, SAMBONINO, SAN EMILIO JESUS DEL GRAN PODER, 13, ALAMOS, BANCO FOMENTO, CEMENTERIO, INGENIO VALDEZ, JAVIER ROMERO, LA MATILDE, LAS MARGARITAS, LOTIZACION COMERCIO CHIRIJOS, MARIA MERCEDES, MIRAFLORES,

25,048.38

106.87

3,771

10.93

27,789.59

129.42

3,471

10.06

32,620.32

259.63

2,125

6.16


65

NUEVO MILAGRO, PRODUCTORES AGRICOLAS DEL LITORAL, RIVERAS DEL RIO MILAGRO, ROSA MARIA, SOMA, VALDEZ ANTIGUO, VILLAS DE VALDEZ, VILLAS IESS, ZONA ANTIGUA Y CENTRAL, SINDICATO DE EMPLEADOS VALDEZ

TOTALES 387,745.06

2,151.27

41,965

121.67

El anexo 2 contiene los mapas en las figuras (26 al 38) donde se muestran las coberturas de recolección de cada zona, distancia total del recorrido de cada ruta, área de cobertura, número de edificaciones atendidas y la cantidad de desechos recolectados. Así como también, se puede observar el detalle del recorrido de cada ruta.


66

5. DISCUSIÓN 5.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA Mediante el empleo de las encuestas, se logró tener un criterio real de la pregunta de investigación ¿Cuál es el estado actual del sistema de recolección de residuos sólidos?, se pudo identificar que el barrido de calles es regular, esto demuestra que se necesita mejorar los estándares de calidad con respecto a este servicio. Para esto se necesita crear indicadores de control, tales como una encuesta de satisfacción usuaria y fotografías del sitio, con el fin que el servicio sea supervisado y así se pueda garantizar un excelente barrido de calles. Con respecto al disponer del servicio de recolección no se muestran problemas dentro de la zona urbana, lo cual es positivo y demuestra que el servicio llega a todos los puntos de la ciudad.

En relación a los períodos de recolección de residuos sólidos se verificó que este se realiza cada dos días por lo general; en este punto, hay que trabajar en ese 13% que señaló que se lo hace cada dos días y ese 1% que indicó que es semanal. Para esto se necesita de una planificación de frecuencias y de garantizar la capacidad instalada, ya que si falta flota se extenderá el día de recolección. Lo recomendable es que los desechos sólidos sean recogidos a diario (Medina et al., 2008).

La muestra seleccionada señaló que el servicio de recolección de residuos sólidos tuvo una calificación de regular, lo cual denota que se debe mejorar el servicio. Las personas afirmaron que cuando no se entregan los desechos al recolector, estos se depositan en las esquinas; resulta claro que, si existen problemas en las frecuencias de recolección se va a acumular la basura, pudiendo traer enfermedades a la población. Para esto, se debe trabajar en un cronograma de recolección diario en donde se verifique que se cuenta con las unidades necesarias para hacerlo; además la optimización de rutas permitirá un mejor uso de los carros abarcando un mayor recorrido diario.


67

En lo que se refiere a los contenedores municipales, la mayoría de la muestra lo consideró como malo; esto se puede deber al tamaño de los mismos que no abastece a los desechos sólidos de toda la zona circundante (ver figura 25). De igual manera estos contenedores solo se ubican cerca del GAD municipal, por lo que muchos sectores no cuentan con este.

Figura 26. Contenedores municipales Fuente: Zambrano (2018)

Dentro de los resultados de la encuesta se evidenció que el principal problema sobre la recolección de residuos sólidos es el desinterés municipal en la planificación y tecnificación de las rutas de recolección, cabe destacar que el 72% de las personas encuestadas señaló este problema. Razón por la cual el GAD municipal debe trabajar en el servicio de recolección para que sea mejorado; más que todo, debe asegurarse de contar con la capacidad necesaria instalada y debe también optimizar las rutas para que esto se haga de manera eficiente (Zambrano, 2018). A pesar de que se ve una ligera mejora debido a la compra de los nuevos recolectores, siguen los mismos problemas desde hace cuatro años.


68

Por tanto, se deben realizar mayores esfuerzos a los actuales para otorgar un servicio de calidad a la comunidad.

Los horarios de recolección están extendidos mayoritariamente hasta la noche, por lo que la población saca sus desechos sólidos a cualquier hora; a su vez, esto denota un gran incumplimiento de los horarios de recolección y una falta de planificación. Se debe agregar que un 43% no está de acuerdo con los horarios actuales de recolección y proponen que sea en la mañana el horario principal. Por tanto, el GAD municipal debe optimizar las rutas en una frecuencia diurna; es claro que, no se puede recolectar toda la basura en la mañana, pero sí se puede focalizar esfuerzos para tratar de abarcar el mayor territorio posible en este horario. La principal sugerencia con respecto a mejorar el servicio de recolección fue incrementar la frecuencia y cambiar los horarios de recolección. Estas opciones demandan de una mayor eficiencia de las rutas actuales para optimizar el uso de la flota y aprovechar la capacidad instalada con los nuevos recolectores existentes.

Con este análisis, se logra contestar la pregunta de investigación ¿Cuáles son las oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas del sistema de recolección de residuos sólidos en Milagro? Fortalezas: Contar con nuevos recolectores, en base a este estudio se conoce el criterio del usuario en cuanto al sistema de recolección. Oportunidades: Implementar las rutas propuestas en este estudio para mejorar el sistema de recolección, organizar mejor al personal de acuerdo a las nuevas rutas, reducir la contaminación al medio ambiente, capacitar al personal técnico sobre el manejo de esta herramienta. Debilidades: Desconocimiento de la ciudadanía sobre los horarios de recolección, tener personal técnico no capacitado Amenazas: Manejo no adecuado de la herramienta propuesta en este estudio, colapso del servicio de recolección por falta de conocimiento.


69

5.2. ANÁLISIS DE LAS RUTAS DE RECOLECCIÓN Según Gutiérrez (2008) la implementación de un SIG es de mucha ayuda para el correcto análisis y diseños de rutas de recolección de desechos sólidos, dado que con esta herramienta es posible analizar el tiempo que se tarda un vehículo en el traslado de una ruta desde un punto inicial a otro, cuantificando las áreas de servicios y recorridos óptimos.

En una comparativa de las rutas actuales con las rutas propuestas, se denota una disminución de las rutas, lo que significa un 7.14% de ahorro en cuanto a movilización de vehículo, personal, etc.; esta cifra proviene de calcular la diferencia porcentual entre el número de rutas (14-13). En cuanto a las distancias recorridas se puede evidenciar un aumento porcentual del 48%, esto proporcional al área de cobertura que también incrementa en un 58% así como también el tiempo del recorrido; lo que significa evidentemente la falta planificación y tecnicismo de las rutas actuales no han sido parte de un proceso de optimización.

Además, se evidencia que no se está atendiendo a toda la demanda existente o atendiéndolas fuera del horario establecido ocasionando descontento en la ciudadanía. Sin embargo, hay que recalcar que con el análisis realizado en este estudio se demuestra que existe una importante mejoría ya que con el mismo recurso existente se ha ampliado la cobertura del servicio, atendiendo con eficiencia a la ciudadanía.

Cusco y Picón (2015) señalaron que las rutas son creadas con base a la intuición; es decir, existe la ausencia de un estudio técnico que avale tales rutas. Por tal razón, se reflejan deficiencias económicas al tener un mayor gasto de combustible, dado los tiempos mayores que se manejan. El resultado final es el incumplimiento de las expectativas de los usuarios que se ve reflejado en los resultados de la encuesta. Cabe destacar que, un estudio técnico es cada vez más necesario por el crecimiento poblacional, distancias, capacidad instalada y mal diseño de rutas.


70

De acuerdo a los nuevos horarios establecidos en esta propuesta, se hace la reducción de 8 horas de trabajo con un horario de 6h00 a 14h00 y 14h00 a 22h00 a 7 horas de trabajo con el nuevo horario que sería de 6h00 a 13h00 y 14h00 a 21h00, donde se evidencia la disminución del uso de los vehículos recolectores de trabajar 16 horas seguidas todos los días a 14 horas.

Vásquez (2008) afirmó que la gestión de los desechos sólidos atañe a todos; no obstante, garantizar una gestión eficaz y adecuada de los residuos sólidos es crucial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por lo que es muy importante tomar en cuenta el crecimiento poblacional a la hora de planificar el sistema de recolección de desechos; en este análisis se denota ciertas áreas de expansión que estaban siendo atendidas, lo que aumenta el descontento de la ciudanía. En este proyecto de investigación, se ha cumplido con el objetivo general y objetivos específicos, es decir, producto de la investigación ejecutada se describió el estado actual del sistema de recolección de residuos sólidos, así como también, se logró verificar y analizar las oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas del sistema de recolección, también se realizó la evaluación de alternativas de rutas de recolección mediante análisis de redes utilizando SIG.

Finalmente, los mapas propuestos en el anexo 2, dan por contestada la pregunta de investigación ¿Cuáles son las posibles rutas para mejorar el servicio de recolección de desechos sólidos en la zona urbana de Milagro? Corroborando que los resultados de este estudio confirman la hipótesis que es posible implementar un modelo óptimo de recolección de desechos sólidos para la zona urbana de la ciudad de Milagro, a través de un SIG, disminuyendo el tiempo y gastos de operación del sistema de recolección residuos sólidos con respecto al 2019. Así como también se logró visualizar la falta de cobertura del servicio en zonas de expansión urbana.


71

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1. CONCLUSIONES El objetivo principal de este estudio fue analizar un modelo óptimo de recolección de desechos sólidos en la zona urbana del cantón Milagro, utilizando SIG; para lograr este objetivo se realizó una metodología empleando la herramienta de análisis de redes New Vehicle Routing Problem del software ArcGIS, que permitió analizar y establecer la ruta más eficiente para cada zona de recolección.

En el análisis de la situación actual del sistema de recolección de desechos sólidos, se concluye que las rutas utilizadas no cubren el servicio de una manera eficiente, la frecuencia y los horarios de recolección no son fijos, lo que dificulta este proceso y genera que se realicen gastos innecesarios e incomodidades en la ciudadanía, dado que un 31% de la población cataloga el servicio de recolección como malo y un 69% de la población aseguró que no se cumplen los horarios de recolección establecidos por el GAD Municipal.

En cuanto a la hipótesis planteada en este proyecto, se concluye que es posible implementar un modelo óptimo de recolección de desechos sólidos para la zona urbana de la ciudad de Milagro, a través de un SIG, disminuyendo el tiempo y gastos de operación del sistema de recolección residuos sólidos con respecto al 2019.

El correcto diseño y distribución de las macrorutas, juega un rol muy importante que contribuye al buen funcionamiento de las rutas de recolección de desechos sólidos, debido a que los horarios, frecuencias y toma de decisiones se generan en base a la información de cada zona.

La metodología aplicada permitió generar la optimización de las rutas de recolección de desechos sólidos con la obtención de 13 rutas distribuidas en la cabecera cantonal, con


72

una frecuencia diaria de lunes a domingo en horario matutino y vespertino. Con esta distribución se reduce el tiempo de horas máquina de los vehículos y se ajusta la carga laboral del personal.

6.2. RECOMENDACIONES Luego de la aplicación de la metodología planteada en este estudio y con la confirmación de la hipótesis “Al implementar un modelo óptimo de recolección de desechos sólidos para la zona urbana de la ciudad de Milagro, a través de un SIG, permitirá disminuir el tiempo y gastos de operación del sistema de recolección residuos sólidos con respecto al 2019” y después de los resultados alcanzados es necesario realizar las siguientes recomendaciones: •

El GAD Municipal debe automatizar su sistema de recolección de desechos sólidos con la propuesta de rutas planteadas en este estudio.

Los equipos de computación para la implementación de este proyecto, deben ser de alta gama, debido a los requerimientos del software ArcGIS.

Realizar una campaña informativa de las frecuencias y coberturas según cada nueva macroruta de recolección.

Es necesario que luego de la implementación de este proyecto, se realice una nueva encuesta para saber la opinión de los usuarios con el nuevo servicio.

Implementar nuevos contenedores municipales en sitios estratégicos.


73

Es muy importante que, para la generación de nuevas rutas, se tome en consideración el crecimiento poblacional y la constante actualización de la red vial, de tal manera que el modelo de ruta siempre refleje la realidad del área de estudio.

El GAD debe establecer un cronograma de efectivo de mantenimientos preventivos de los vehículos recolectores, para preservar su vida útil.


74

7. REFERENCIAS Alcaldía de Milagro. (2014). Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Recuperado el 10 de noviembre de 2020, de http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/0960000730001_ DIAGN%C3%93STICO,%20PROPUESTA%20Y%20MODELO%20DE%20GES TION_16-03-2015_16-48-06.pdf Alcaldía de Milagro. (2015). Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón San Francisco de Milagro. Recuperado el 11 de noviembre de 2020 de https://milagro.gob.ec/archivos/pdf/lotaip/literalk/plan%20desarrollo_opt.pdf Araiza, J., y José, M. (2015). Mejora del servicio de recolección de residuos sólidos urbanos empleando herramientas SIG: un caso de estudio. Ingeniería, 19(2), 118-128. Recuperado el 15 de enero de 2020 de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46750925005 Arribas, C., y Blázques. (2008). Diseño de un Sistema de Recolección Utilizando Herramienta Geo- Tecnológicas. Universidad Andrés Bello. Chile. Betanzo, E., Torres, M., Romero, J., y Obregón, S. (2016). Evaluación de rutas de recolección de residuos sólidos urbanos con apoyo de dispositivos de rastreo satelital: análisis e implicaciones. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 32(3), 323-337. Recuperado el 15 de Febrero de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018849992016000300323 Carrasco, C. (2017). Los SIG en la gestión de residuos. Recuperado el 15 de noviembre de 2020, de https://geoinnova.org/blog-territorio/los-sig-en-la-gestion-de-residuos/ Castellanos, J., y Mejía, R. (2018). Programación del servicio de recolección de desechos sólidos domiciliarios mediante herramientas SIG, en la zona urbana del cantón Riobamba, provincia del Chimborazo. Repositorio de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. CEPIS. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (2001). Indicadores para el gerenciamiento del servicio de limpieza pública. Lima, Perú: Recuperado el 3 de Marzo de 2021 de https://www.yumpu.com/es/document/read/14768208/indicadores-para-elgerenciamiento-del-servicio-de-limpieza-publica.


75

COOTAD. Código Orgánico de Organizacion Territorial, Autonomía y Descentralización (2017). Registro Oficial Suplemento 303 de 19-oct-2010. Coto, E. (2003). Algoritmos Básicos de Grafos. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Computación. Cusco, J., y Picón, K. (2015). Optimización de rutas de recolección de desechos sólidos domiciliarios mediante uso de herramientas SIG. Repositorio de la Universidad de Cuenca. de la Riva, J., Ibarra, P., Montorio, R., y Rodrígues, M. (2015). Análisis espacial y representación gráfica: innovación y aplicación. España: Universidad de Zaragoza, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. Delgado, L. (2018). Nuevas estrategias para resolver el problema multiobjetivo de la recogida de basura. Rect@: Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA, 19(1), 63-79. Recuperado el 12 de Febrero de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7028904 Diario Expreso. (17 de Enero de 2019). Una flota de 6 recolectores recorre Milagro. Recuperado el 28 de Enero de 2021, de https://www.pressreader.com/ecuador/diarioexpreso/20190117/282398400595512 Díaz, D. (2013). Sistemas de información geográfica aplicados a la optimización del servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios. El caso de la administración zonal Eloy Alfaro. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Dirección de Higiene del GAD Municipal de Milagro. (2021). Reportes internos. Fernández, A. (2005). La gestión integral de los residuos sólidos urbanos en el desarrollo sostenible local. Revista Cubana de Química, XVII(3), 35-39. Recuperado el 20 de Marzo de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=443543687013 GAD Municipal de Milagro. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Milagro (2019). Contratos de créditos externos marzo 2019. Recuperado el 12 de noviembre de 2020 de https://milagro.gob.ec/archivos/pdf/lotaip/literall/literall_marzo2019.pdf GAD Municipal Milagro. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Milagro (2016). Ordenanza GADMM #22-2016. Recuperado el 13 de noviembre de 2020, de https://milagro.gob.ec/wp-content/uploads/2016/06/gadmm222016.pdf


76

Guamán, A., Miño, G., y Cayan, J. (2017). Optimización del proceso de recolección de desechos sólidos de la ciudad de Ambato mediante el diseño de un modelo de distribución de redes. ECA Sinergia, 8(2), 158-171. Recuperado el 17 de Febrero de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6230340 Gutiérrez, F. (2008). Análisis del Sistema de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos en el Centro Histórico de Morelia. Morelia, México: Universidad Nacional Autónoma de México. INEC. Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. (2010). Información censal. Recuperado el 22 de Febrero de 2021, de: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/search/Poblaci%C3%B3n,+superficie+(km2),+ densidad+poblacional+a+nivel+parroquial/ Jácome, L. (2019). Optimización Del Micro Ruteo De Camiones Recolectores De Residuos En El Sector Urbano Del Cantón Ibarra. Universidad Técnica del Norte. Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas. Carrera de Ingeniería Industrial. Jaramillo, J. (2002). Guía para el diseño, construcción y operación de rellenos sanitarios manuales. Recuperado el 13 de noviembre de 2020, de https://redrrss.minam.gob.pe/material/20090128200240.pdf Jerez, W., Borja, E., y D'Armas, M. (2018). Percepción de la calidad del recolección de desechos sólidos: evaluación de un Gobierno Descentralizado del Ecuador. Ingeniería Industrial. Actualidad Tendencias, VI(21), 7-26. Recuperado el 29 de Marzo de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=215058535002

servicio de Autónomo y Nuevas 2021, de

Lucero, J., y Viñamagua, J. (2016). Diseño de un sistema de recolección de residuos sólidos en el cantón Cayambe. Repositorio de la Universidad Central del Ecuador. Recuperado el 19 de Febrero de 2021 de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7518. Márquez, J. (2010). Macro y micro ruteo de residuos sólidos residenciales. Repositorio de la Universidad de Sucre. Martínez, H., y Quishpi, J. (2017). Impacto de la productividad en el modelo de transporte de recolección de desechos sólidos al medio ambiente en Milagro. Respositorio de la Universidad Estatal de Milagro. Medina, R., Gutiérrez, F., Macgregor, J., Callaghan, P., Barlow, R., y Castro, A. (2008). Manual de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Recuperado el 14 de noviembre de


77

2020, de http://www.arpet.org/docs/Mexico-Manual-de-gestion-integral-deresiduos-solidos.pdf Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana. (29 de Enero de 2020). Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad Institucional en el Manejo Integral de los Residuos Sólidos a Nivel Nacional en la República Dominicana. Recuperado el 12 de noviembre de 2020, de https://ambiente.gob.do/wp-content/uploads/2016/10/03-Recolecci%C3%B3n-yTransporte-RS.pdf Ministerio del Ambiente de Ecuador. (2020). Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos. Recuperado el 12 de noviembre del 2020 de https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/01/PNGIDSENERO-2020.pdf Ojeda, S., Lozano, G., Quintero, M., Whitty, K., y Smith, C. (2008). Generación de residuos sólidos domiciliarios por periodo estacional: el caso de una ciudad mexicana. I Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos. Castellón. Pérez, E., Racero, J., y Villa, G. (2007). Los sistemas de recolección de residuos sólidos (Los métodos y sus aplicaciones). CienciaUAT, 1(4), 58-60. Recuperado el 10 de Marzo de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441942908008 Racero, J., y Pérez, E. (2006). Optimización del sistema de rutas de recolección de residuos sólidos domiciliarios (Ecoeficiencia). X Congreso de Ingeniería de Organización: Valencia. Rada, E., Ragazzi, M., y Fedrizzi, P. (2013). Web-GIS oriented systems viability for municipal solid waste selective collection optimization in developed and transient economies. Waste Management, 33(4), 785-792. doi:https://doi.org/10.1016/j.wasman.2013.01.002 Sáez, A., Urdaneta, G., y Joheni, A. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, 20(3), 121-135. Recuperado el 28 de Febrero de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/737/73737091009.pdf Sistema Oficial de Contratación Pública. (2018). Descripción del Proceso de Contratación. Recuperado el 2020 de noviembre de 11, de https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/informacio nProcesoContratacion2.cpe?idSoliCompra=b1FRc2cwisKY6zaUWkY0Kv4Qft5uj wRnP6SEcZxN_RQ


78

Tchobanoglous, G., Theissen, H., y Eliassen, R. (1982). Desechos sólidos: Principios de Ingeniería y Administración. Mérida: Ambiente y los Recursos Naturales Renovables AR-16. Tipán, R., y Yánez, J. (junio de 2011). Modelo de Gestión de Residuos Sólidos en areas rurales. Quito, Ecuador: Repositio de Escuela Politécnica Nacional. Vásquez, E. (20 de septiembre de 2008). Los desechos: un análisis actualizado del futuro de la gestión de los desechos sólidos. Recuperado el 10 de Febrero de 2021, de https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2018/09/20/what-a-wastean-updated-look-into-the-future-of-solid-waste-management Vergara, W., Navarro, M., Arismendi, J., Suárez, M., y Camacho, N. (2020). La Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos (SIG) en la Gestión de los Residuos Sólidos (GRS). Recuperado el 16 de noviembre de 2020, de http://www.fii.gob.ve/?p=5884&print=print Zambrano, A. (2018). Propuesta de plan de gestión integral para los residuos sólidos generados en la cabecera cantonal de Milagro en la Provincia del Guayas. Repositorio de la Universidad Técnica Particular de Loja.


79

8. ANEXOS Anexo 1. Encuesta Encuesta para analizar el sistema de recolección de desechos sólidos en la zona urbana del cantón Milagro, Ecuador. Buenos días, mi nombre es Verónica Bravo, esta investigación tiene fines netamente académicos, su información será confidencial. No está obligado/a etc. responder esta encuesta. Le agradezco su participación.

1. Calificación para el barrido de calles. ___ Excelente ___ Bueno ___ Regular ___ Malo 2. Dispone del servicio de recolección. ___ Sí ___ No 3. Períodos de recolección de residuos sólidos. ___ Cada dos días ___ Cada tres días ___ Una vez por semana 4. Calificación del servicio de recolección de residuos sólidos. ___ Excelente ___ Bueno ___ Regular ___ Malo 5. Destino de los residuos sólidos cuando no son entregados al recolector. ___ Fuera de la casa o en la acera ___ En una esquina ___ Quema ___ Deposita en un contenedor municipal 6. Calificación de contenedores municipales. ___ Excelente ___ Bueno ___ Regular ___ Malo

7. Principal problema sobre la recolección de residuos sólidos. ___ Desinterés municipal ___ Escasa participación ciudadana ___ Los moradores del barrio no pagan por el servicio ___ Escaso número de vehículos de recolección ___ Vías en mal estado ___ Otro 8. Horarios de recolección de residuos sólidos. ___ Mañana ___ Tarde ___ Noche ___ Mañana y tarde 9. Cumplimiento de los horarios de recolección. ___ Sí ___ No 10. Considera adecuado el horario de recolección. ___ Sí ___ No 11. Horario adecuado para la recolección de residuos sólidos. ___ Mañana ___ Tarde ___ Noche ___ Mañana y tarde


80

12. Sugerencia para mejorar el servicio de recolección. ___ Incrementar la frecuencia de recolección ___ Cambiar los horarios de recolección ___ Concientizar y potenciar la participación de la comunidad ___ Mejorar la flota de vehículos recolectores ___ Privatizar el servicio ___ Otro


81

Anexo 2. Mapas

Figura 27. Mapa de recorrido ruta zona 1


82

Figura 28. Mapa de recorrido ruta zona 2


83

Figura 29. Mapa de recorrido ruta zona 3


84

Figura 30. Mapa de recorrido ruta zona 4


85

Figura 31. Mapa de recorrido ruta zona 5


86

Figura 32. Mapa de recorrido ruta zona 6


87

Figura 33. Mapa de recorrido ruta zona 7


88

Figura 34. Mapa de recorrido ruta zona 8


89

Figura 35. Mapa de recorrido ruta zona 9


90

Figura 36. Mapa de recorrido ruta zona 10


91

Figura 37. Mapa de recorrido ruta zona 11


92

Figura 38. Mapa de recorrido ruta zona 12


93

Figura 39. Mapa de recorrido ruta zona 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

7. REFERENCIAS

6min
pages 74-78

6.2. RECOMENDACIONES

1min
pages 72-73

6.1. CONCLUSIONES

1min
page 71

Tabla 5. Distancias de recorridos por macroruta

5min
pages 61-66

Figura 26. Contenedores municipales

5min
pages 67-70

Figura 23. Mapa de densidad poblacional

0
page 56

Tabla 2. Comparación de macrorutas actuales vs propuestas

0
page 58

Figura 25. Mapa de zonas de recolección

0
page 59

Figura 24. Mapa de distribución de cantidades de edificaciones, habitantes y desechos

0
page 57

Figura 22. Sugerencia para mejorar el servicio de recolección

0
page 55

Figura 15. Destino de los residuos sólidos cuando no son entregados al recolector

0
page 50

Figura 21. Horario adecuado para la recolección de residuos sólidos

0
page 54

Figura 18. Horarios de recolección de residuos sólidos

0
page 52

Figura 14. Calificación del servicio de recolección de residuo

0
page 49

Figura 11. Calificación barrido de calles

0
page 47

Figura 10. Mapa de zonas de recolección importadas de AutoCAD

1min
pages 44-46

Figura 9. Nuevos vehículos de recolección de desechos

3min
pages 41-43

Figura 5. Ubicación parroquias cabecera cantonal Milagro

0
page 36

2.1.3. Método de recolección por acera

1min
page 23

RESUMEN

1min
page 5

1.5. JUSTIFICACIÓN

2min
page 17

3.3. ÁREA DE ESTUDIO

2min
pages 33-34

2.1.2. Rutas de Recolección

2min
pages 21-22

2.3.3. Definición de macrorutas de recolección

1min
page 29

1.6. ALCANCE DEL PRESENTE ESTUDIO

2min
pages 18-19

2.3.4. Herramienta VRP (Microrutas

1min
pages 30-31
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.