100
4.6 Descripción de la ocurrencia de CT influenciada por ENSO para el golfo de México A partir de los datos obtenidos de ocurrencia de CT se hicieron resúmenes estadísticos que nos permiten conocer su actividad en el golfo de México. De ahí conocemos que entre 1957 a 2018 se presentaron en total 327 CT con un promedio anual de ocurrencias de 5.3. El máximo de CT se presentó en el año 2005 con 14 y el mínimo ha sido de 1. Al respecto de este último, en 1997 se ha presentado esta situación de supresión de actividad ciclónica en el golfo de México que coincide con la presencia del fenómeno ENSO uno de las más intensos registrados en el siglo XX. En 1962 no se registró actividad ciclónica en el golfo de México. En ese año el ENSO fue neutro (Tabla 11). Respecto de la frecuencia anual de CT el promedio es de 5.3. En 27 estaciones de CT fueron mayores que el promedio anual durante el periodo de tiempo analizado de 1957 a 2018. Las estaciones que presentaron menores al promedio fueron 26. En número igual al promedio anual de CT se presentaron en 7 estaciones. Es interesante que solo en 3 ocasiones se hayan presentado más del doble del promedio anual de CT en el golfo de México. Las tres sucedieron durante el presente siglo XXI en los años 2005, 2008 y 2010 (Tabla 11). Se observó que en total se presentaron 18 fenómenos El Niño. De los cuales 10 se pueden considerar como débiles al no pasar de más 1.5°C de anomalía de SST por trimestre promediado y 8 fuertes al rebasar el valor indicado. El promedio de CT en presencia de El Niño es de 3.9 anual, lo cual es consistente en cuanto a que su efecto es disminución de la actividad ciclónica en el golfo de México. En contraparte cuando ocurre La Niña el promedio anual es de 6.2 con mayor actividad ciclónica. Cuando es Neutro, es decir que no es caliente ni frío con respecto a la anomalía de la SST al mantenerse entre -0.5°C y +0.5°C, el promedio de CT es de 5.6, ligeramente mayor al promedio anual.