105327

Page 14

Respecto a la región amazónica, donde se centra la presente investigación, los primeros casos se registraron en las provincias de Morona Santiago y Sucumbíos, que para el 24 de marzo registraban 7 y 6 casos positivos respectivamente de un total de 1.196 a nivel nacional (SNGR, 2020). Para el 31 de mayo el Covid 19, está presente en las 6 provincias amazónicas, siendo la provincia de Pastaza, donde se ubican los territorios de 7 de las 11 nacionalidades indígenas presente en la Amazonía, la que reporta más casos con 268; le sigue Orellana con 252; Zamora Chinchipe con 221; Napo con 216; Morona Santiago, y Sucumbíos con 123 (SNGR, 2020). Las autoridades gubernamentales como el MSP y la SNGR no realizaron un registro de los casos positivos del Covid-19 con un enfoque intercultural que brindará información sobre la situación en cada una de las 11 nacionalidades indígenas presentes en la Amazonía ecuatoriana.

1.1.

ANTECEDENTES

La pandemia del coronavirus ha puesto en grave amenaza a la supervivencia de la humanidad y con ello se ha afectado los ámbitos político, económico, social y cultural de la civilización, que no estuvo preparada para dar una respuesta a una crisis sanitaria de escala mundial (Junta de Vigilancia Mundial de la Preparación, 2020). Las consecuencias negativas del coronavirus en estos ámbitos han afectado con mayor fuerza a aquellos países cuyas economías venían en decrecimiento y donde las brechas sociales se iban acentuando. Esto ha determinado que la pandemia y las medidas paliativas tomadas por los gobiernos tenga impactos diferenciados en la población. El aislamiento y posteriores restricciones de movilidad fueron insuficientes para contrarrestar los contagios efectivamente, lo cual, resultó en el colapso de los sistemas de salud y con ello se complejizó la atención a la emergencia sanitaria, siendo el estrato de población de bajos recursos económicos los más afectados al no poder costear atención de salud privada como alternativa al sistema de salud público. En este estrato de la economía se encuentran las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes, destacan aquí las 11 nacionalidades indígenas 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
105327 by UNIGIS América Latina - Issuu