105338

Page 1

submitted within the UNIGIS MSc programme presentada para el Programa UNIGIS MSc at/en

Interfaculty Department of Geoinformatics- Z_GIS Departamento de Geomática University of

Z_GIS

Identificación de zonas óptimas para el desarrollo de la industria vitivinícola en Guanajuato, México Identification of optimal zones for the development of viticulture industry in Guanajuato, Mexico by/por

Antonio Issáyak Hurtado Arias 11851265 A thesis submitted in partial fulfilment of the requirements of the degree of Master of Science MSc

Leonardo Zurita Arthos, PhD León, Mexico, 06/04/2022

i


Compromiso de Ciencia

Por medio del presente documento, incluyendo mi firma personal certifico y aseguro que mi tesis es completamente el resultado de mi propio trabajo. He citado todas las fuentes que he usado en mi tesis y en todos los casos he indicado su origen.

León, México, a 6 de abril de 2022 (Lugar, fecha)

(Firma)

ii


Resumen

En años recientes, la industria vitivinícola en México ha visto un importante crecimiento al haber alcanzado un aumento de casi 100% en el consumo anual per cápita. Sin embargo, desde la década de 1980, el vino mexicano ha ido en declive en sus niveles de producción satisfaciendo apenas un 30% de la demanda nacional, con un producto que proviene en su mayoría de solo uno de los treinta y dos estados de la república, de la región del Valle de Guadalupe. Para facilitar la toma de decisiones orientadas a impulsar el desarrollo de esta actividad económica en el país, es fundamental generar bases científicas que permitan la identificación de zonas óptimas para el cultivo de la vid a lo largo del territorio nacional, donde la zona de El Bajío se ha perfilado como un área potencialmente idónea para llevar a cabo una expansión en los próximos años. En el presente trabajo, se presentan y discuten los resultados obtenidos luego de la extracción y análisis de datos meteorológicos, edafológicos y topográficos que existen alrededor de los viñedos que se encuentran actualmente operando, y del área de estudio propuesta. Mediante el uso de técnicas como la interpolación con distancia inversa ponderada, es posible realizar una caracterización detallada de las zonas de interés para luego llevar a cabo una comparativa estadística que permita identificar nuevas áreas de cultivo que preserven las características que dan lugar a una cosecha de calidad. Los resultados muestran una estrecha similitud entre las características de los viñedos del Valle de Guadalupe y los de otras regiones de gran tradición en el mundo, mientras que, para la región del Bajío, se encontraron importantes diferencias al compararlas con las descritas como ideales en la literatura para ciertos periodos del año, aun cuando en promedio se encuentran dentro de los rangos de tolerancia. Esto sugiere una viabilidad parcial en El Bajío, donde se alcanzaría un producto de calidad potencialmente equiparable, aunque con volúmenes y rendimientos menores a los del valle.

Palabras clave: terroir, viticultura, meteorología, topografía.

iii


Abstract

In recent years, the viticulture industry in Mexico has seen an important growth after reaching an increase of almost 100% in its annual per capita consumption. H mexican wine has been in constant decline, currently satisfying only 30% of the national demand with a product that comes mostly from just one of the thirty-two states in the country, specifically from the Valle de Guadalupe region. In order to streamline the decision-making process and aiming to drive the development of this to lay out the scientific basis that will enable the identification of optimal zones for growing vines in national territory, with El Bajío shaping up to be a potentially ideal zone to carry out an expansion in the near future. In this work, the results from generating and analyzing meteorological, edaphological and topographic data around the existing vineyards and the study area are presented and discussed. Using techniques like inverse distance weighting of the areas of interest to carry out a statistical comparison that allows us to identify new sowing zones that preserve the characteristics that make for high-quality vine crops. Results show a close similarity between the characteristics of the vineyards in Valle de Guadalupe and other regions of the world with centuries-old wine tradition, while for El Bajio, significant differences were found in the data for certain periods throughout the year when comparing it to values described in the literature, even though on average they stay within the allowed limits. This suggests a partial feasibility for El Bajío, where a high-quality product could be obtained, although with smaller yields compared to those in Valle de Guadalupe.

Keywords: terroir, viticulture, meteorology, topography.

iv


Tabla de Contenido 1. Introducción ................................................................................................. 1 1.1. Antecedentes ..................................................................................... 1 1.2. Objetivos ............................................................................................ 2 1.3. Preguntas de investigación ................................................................ 3 1.4. Hipótesis ............................................................................................ 3 1.5. Justificación ....................................................................................... 4 1.6. Alcance .............................................................................................. 4 2. Revisión de Literatura ...................................................................................... 6 2.1. El concepto de terroir ......................................................................... 6 2.2. Importancia del suelo ......................................................................... 8 2.3. Influencia del clima .......................................................................... 11 2.4. El rol de los Sistemas de Información Geográficos ......................... 13 2.4.1. Detección Remota ...................................................................... 13 2.4.2. Interpolación espacial ................................................................. 14 2.4.3. Distancia Inversa Ponderada ..................................................... 16 2.5. Estudios de factibilidad .................................................................... 16 3. Metodología ................................................................................................... 19 3.1. Área de estudio ................................................................................ 19 3.2. Flujograma de la metodología ......................................................... 20 3.3. Factores para la evaluación ............................................................. 21 3.3.1. Factores meteorológicos ............................................................ 21 3.3.2. Factores topográficos ................................................................. 22 3.3.3. Suelo .......................................................................................... 22 3.4. Materiales y Métodos ....................................................................... 23 3.4.1. Sistemas de Información Geográficos ........................................ 23 3.4.2. Análisis estadístico ..................................................................... 23 3.4.3. Extracción de los datos meteorológicos del área de interés ....... 23 3.4.4. Interpolación con Distancia Inversa Ponderada ......................... 24 3.4.5. Digitalización de los viñedos ...................................................... 25 3.4.6. Modelo digital del terreno y extracción de atributos derivados ... 27 3.4.7. Caracterización meteorológica de los viñedos ........................... 28 3.4.8. Caracterización topográfica de los viñedos ................................ 30 3.4.9. Caracterización edafológica de los viñedos ............................... 30 3.4.10. Caracterización del área de estudio objetivo ............................. 31 3.4.11. Identificación y cuantificación de potenciales nuevas áreas de cultivo .................................................................................................... 33 4. Resultados y Discusión .................................................................................. 36 4.1. Caracterización de Viñedos ............................................................. 36 4.1.1. Valle de Guadalupe .................................................................... 36 4.1.1.1. Variables Meteorológicas ............................................... 36 4.1.1.2. Variables Topográficas ................................................... 42 4.1.1.3. Suelo .............................................................................. 42 4.1.2. Guanajuato ................................................................................. 44 v


4.1.2.1. Variables meteorológicas ............................................... 44 4.1.2.2. Variables topográficas .................................................... 50 4.1.2.3. Suelo .............................................................................. 51 4.2. Áreas de factibilidad para expansión ............................................... 51 4.3. Discusión ......................................................................................... 56 4.3.1. Variables meteorológicas ........................................................... 56 4.3.2. Topografía .................................................................................. 59 4.3.3. Suelo .......................................................................................... 61 4.3.4. Expansión en Guanajuato .......................................................... 63 5. Conclusiones.................................................................................................. 65 6. Bibliografía ..................................................................................................... 68

vi


Glosario

Término

Definición

BIL

Banda Entrelazada por Línea

CONAGUA

Comisión Nacional del Agua

CV

Coeficiente de Variación

DIP

Distancia Inversa Ponderada

EMA

Estación Meteorológica Automática

ESRI

Environmental Systems Research Institute

IDW

Inverse Distance Weighting

INEGI

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

MDT

Modelo Digital de Terreno

NDVI

Normalized Difference Vegetation Index

ONU

Organización de las Naciones Unidas

SIG

Sistemas de Información Geográficos

SAGARPA

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SQL

Structured Query Language

VP

Viticultura de Precisión

vii


Lista de figuras Figura 3.1. Área de estudio. ......................................................................... 19 Figura 3.2. Flujograma de la metodología ................................................... 20 Figura 3.3. Distribución de la red de estaciones meteorológicas automáticas en la República Mexicana. .......................................................................................... 25 Figura 3.4. Ejemplo de digitalización poligonal del viñedo región del Valle de Guadalupe, Baja California. .................................................................................. 26 Figura 3.5. Diagrama que ilustra los colores asociados a los rangos de valores de orientación en los ráster generados a partir de la herramienta de .............................. 28 Figura 3.6. Ráster del modelo digital del terreno en el Valle de Guadalupe (izquierda), y los resultados del cálculo de inclinación (centro) y orientación (derecha). .......................................................................................... 28 Figura 3.7. Ejemplo de la sobreposición de área de un viñedo sobre el ráster interpolado de temperatura promedio (izquierda) y el ráster calculado de inclinación (derecha) para determinar el valor promedio en base a los pixeles dentro del polígono. ........................................................................................... 29 Figura 3.8. Capa vectorial de edafología en la región del Valle de Guadalupe. .......................................................................... 31 Figura 3.9. Cuadrícula con celdas de 1 km x 1 km sobre el estado de Guanajuato usada en la caracterización de toda la región. ..................................................... 33 Figura 3.10. Mapa de las zonas agrícolas del estado de Guanajuato........................................................................................ 35 Figura 4.1. Interpolaciones de temperatura en el Valle de Guadalupe .................................................................................... 37 Figura 4.2. Gráfica de temperaturas mensuales promedio en los 61 viñedos del Valle de Guadalupe......................................................................................... 38

viii


Figura 4.3. Gráfica de precipitación mensual promedio y promedio acumulado en los 61 viñedos del Valle de Guadalupe. ................................................................................... 39 Figura 4.4. Interpolaciones de precipitación en el Valle de Guadalupe .................................................................................... 41 Figura 4.5. Gráfica del conteo de viñedos por unidad de suelo en el Valle de Guadalupe. ....................................................... 44 Figura 4.6. Gráfica de temperaturas mensuales promedio en los 21 viñedos de Guanajuato. ..................................... 45 Figura 4.7. Interpolaciones de temperatura en el estado de Guanajuato ................................................................................... 46 Figura 4.8. Interpolaciones de precipitación en el estado de Guanajuato ................................................................................... 48 Figura 4.9. Gráfica de precipitación mensual promedio en los 21 viñedos de Guanajuato. ..................................................... 49 Figura 4.10. Gráfica del conteo de viñedos por unidad de suelo en Guanajuato. ................................................................... 51 Figura 4.11. Mapa de las zonas de factibilidad en el estado de Guanajuato. ...................................................................... 55

ix


Lista de tablas

Tabla 4.1. Condensado de estadísticas de temperatura mensuales para los 61 viñedos del Valle de Guadalupe. ....................................................................................... 38 Tabla 4.2. Condensado de estadísticas de precipitación mensual para los 61 viñedos del Valle de Guadalupe......................................................................................... 40 Tabla 4.3. Condensado de estadísticas topográficas para los 61 viñedos del Valle de Guadalupe. .................................... 42 Tabla 4.4. Detalle de las mediciones de las variables topográficas para los 61 viñedos en la región del Valle de Guadalupe. .......................................................................... 43 Tabla 4.5. Condensado de estadísticas de temperatura mensuales para los 21 viñedos de Guanajuato. ............................... 47 Tabla 4.6. Condensado de estadísticas de precipitación mensual para los 21 viñedos de Guanajuato. ................................... 48 Tabla 4.7. Detalle de las mediciones de las variables topográficas para los 21 viñedos en Guanajuato. ............................. 50 Tabla 4.8. Condensado de estadísticas topográficas para los 21 viñedos de Guanajuato. .................................................. 50 Tabla 4.9. Límites de temperatura factible superior e inferior mensuales para el estado de Guanajuato durante el periodo de un año. ........................................................... 52 Tabla 4.10. Límites de precipitación factible superior e inferior mensuales para el estado de Guanajuato durante el periodo de un año. ........................................................... 52 Tabla 4.11. Límites superior e inferior de los factores topográficos para el estado de Guanajuato. ...................................... 53

x


1. Introducción

1.1.

Antecedentes

Remontándose a las épocas de esplendor de las grandes civilizaciones antiguas, el vino ha estado presente y ha jugado un rol importante tanto en el ámbito cultural como el económico a raíz de su extensivo consumo y popularidad. Desde entonces, el estudio de la viticultura ha sido un tema que ha intrigado a los humanos aún hasta días actuales, y fueron los romanos, los griegos y los egipcios los primeros en atribuirle a la geografía algunas de las propiedades y diferencias que caracterizan a los vinos que provienen de distintas regiones. Por lo anterior, el cultivo de la vid para cosecha de uvas y producción de vino han sido confinados a ciertas áreas muy específicas en donde las condiciones geográficas o terroir son las más adecuadas. Seguin (1986) fue el primero en abordar la noción de terroir. Encontró que la composición química del suelo no era el factor decisivo en la calidad del vino producido, sino que la textura de este jugaba un rol aún más importante, así como su nivel de contenido de agua. Años más tarde, otros autores comenzaron a establecer la compleja interacción entre todos los aspectos físicos de la geología, suelo, clima, geomorfología y vegetación alrededor de la vid que se combinan para dar cabida Existe una multitud de investigaciones que abordan los efectos que cada uno de estos factores tienen en el producto final, por lo cual resulta de suma importancia considerarlos al momento de la planeación del uso de suelo para buscar maximizar los beneficios del cultivo e incrementar las posibilidades de hacer una inversión que resulte ser exitosa. Estos estudios identifican puntualmente cuales son los parámetros que tienen una mayor influencia sobre las características del producto final. Si bien existe una fuerte dependencia en la técnica empleada para el cultivo y de las condiciones del suelo, hay otra área de enfoque dentro de las investigaciones que hablan más particularmente sobre las características geográficas y del entorno

1


en las que el cultivo se ve inmerso a lo largo de su desarrollo, y que por tanto tienen repercusiones en ciertos indicadores de las cosechas. En México existen aproximadamente 8,000 hectáreas destinadas al cultivo de la vid (SAGARPA, 2018), las cuales están distribuidas en su vasta mayoría a lo largo de cuatro estados: Baja California, Coahuila, Querétaro y Guanajuato. A raíz de la en 2018 por el presidente de la república, se proyecta un crecimiento anual de entre 10% y 15% en la producción de vino, que representa una inversión de 400 millones de pesos anuales durante los 15 años posteriores, y pretende alcanzar las 15,000 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid (Ruiz, 2018). En la actualidad, dentro del estado de Guanajuato se encuentran 32 viñedos actualmente en operación, los cuales aportan en un 2.3% al volumen de producción total anual de botellas a nivel nacional, y cuyos viñedos ocupan una extensión de 350 hectáreas (Horta, 2020; SAGARPA, 2018). En este contexto, la identificación del territorio para llevar a cabo la expansión de cultivos de vid representa un reto latente si lo que se busca es maximizar la calidad y el volumen de producción de manera que esta industria obtenga el impulso que se espera en el país y las repercusiones económicas sean positivas en el mediano y corto plazo desde el punto de vista tanto productivo como enológico.

1.2.

Objetivos

El objetivo principal de esta investigación es determinar la ubicación de las zonas óptimas para el cultivo de la vid con fines de producción de uva para vino dentro del estado de Guanajuato (México). Además, este trabajo atiende a los siguientes objetivos específicos: Identificar los patrones en las características geográficas y espaciales en la zona del Valle de Guadalupe, donde la calidad y volumen de producción ya han sido probados y documentados, y que podrán servir como referencia para el objetivo de expansión en Guanajuato.

2


Evaluar la idoneidad de la ubicación de los territorios que actualmente ya están siendo utilizados para el cultivo de la vid en Guanajuato y que su producción se encuentra activa o se encuentra en vías de inicialización. Delimitar las nuevas áreas que deberán ser consideradas dentro del esfuerzo de expansión en Guanajuato en base a los factores que han sido identificados con mayor nivel de influencia y que son relevantes dentro del contexto del área de estudio.

1.3.

Preguntas de investigación

Partiendo de los objetivos específicos planteados en la sección anterior, resulta relevante formular algunas preguntas de investigación que serán respondidas a partir del análisis de los resultados que se obtendrán luego de aplicar las metodologías que se definirán más adelante: ¿Cuáles son las características físicas y ambientales que comparten los viñedos cuya calidad de producción ha sido reconocida y comprobada, y que tienen relevancia dentro del área de estudio de esta investigación? ¿En qué medida se asemejan las características que han sido catalogadas como idóneas y las que poseen actualmente los viñedos que se encuentran operando dentro del estado? ¿Qué zonas dentro del estado son las más apropiadas para ser utilizadas en el cultivo de la vid?

1.4.

Hipótesis

Dentro del estado de Guanajuato existen áreas con las características apropiadas para el cultivo de la vid que se asemejan a aquellas ubicadas en otros estados del país donde su efectividad ya ha sido comprobada.

3


1.5.

Justificación

El cultivo de la vid para la producción de vino es una industria cuyo desarrollo en el estado de Guanajuato se encuentra en una etapa temprana de adopción y desarrollo. Con escazas 350 hectáreas de cultivo de vid, existe un importante potencial de atraer nuevas inversiones al estado y de diversificar el portafolio de actividades económicas en el corredor industrial correspondiente a la zona de El Bajío, las cuales en la última década han sido casi exclusivamente enfocadas al sector automotriz y de manufactura. Por otro lado, tantos los agricultores de la región como las autoridades e instituciones gubernamentales carecen de la información necesaria y los fundamentos científicos que les permitan tomar decisiones oportunas a nivel estatal con una perspectiva holística y que impulse de forma efectiva el desarrollo de la industria vitivinícola en la región; lo cual interfiere con los propósitos de atraer nuevos inversionistas. La importancia de este trabajo radica en el empoderamiento que se les brindaría a las partes interesadas para poder hacer un uso óptimo a la información que ya se encuentra disponible públicamente. Haciendo un análisis completo de las características que podrían contribuir al florecimiento de la industria en Guanajuato se proveería de una base sólida de conocimiento que permitirá impulsar su proliferación, la cual traería múltiples beneficios como el desarrollo económico a través de la generación de nuevos empleos, el mejoramiento del paisaje y la promoción al turismo.

1.6.

Alcance

Como producto de este trabajo de investigación, se tendrá una mayor claridad acerca del potencial agrícola que se haya en Guanajuato para conocer la medida en la que se podrá tomar ventaja del impulso que el gobierno federal está otorgando a la industria vitivinícola.

4


Como ya se describió anteriormente, este trabajo de investigación tendrá como área de estudio la extensión de territorio dentro del país que se encuentre circunvalado por los límites administrativos correspondientes al estado de Guanajuato, en México. Con la información y estadísticas que se deriven de este estudio, los agricultores locales, instituciones gubernamentales estatales, organizaciones locales con causas afines, e inversionistas nacionales e internacionales podrán tomar mejores decisiones orientadas hacia el desarrollo de la industria para los fines que a cada uno le convengan.

5


2. Revisión de literatura

La industria vitivinícola en México es relativamente desconocida en el ámbito internacional. Según los datos publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2020), la producción de vino en México alcanzó su pico máximo en el año de 1986 con un total de 246,433 toneladas, mientras que durante la década pasada se llegó a su mínimo histórico con 34,356 en 2010, marcando una notoria decaída en la proliferación de esta industria en el país. Por otro lado, el consumo de esta bebida ha ido en aumento luego de haber superado los 100 millones de litros por año en 2016, comparado con 60 millones de litros en 2010 (ONU, 2020). En la actualidad, el estado de Baja California es responsable por el 57% del valor de la producción anual total de vino en el país (SAGARPA, 2018). Las uvas que se producen en dicha región son cultivadas principalmente en el Valle de Guadalupe, que se caracteriza por poseer un tipo de clima mediterráneo. Mientras que las cifras de producción de esta zona aún son mínimas comparadas con las de otras regiones del mundo, los vinos de Baja California han comenzado a ganar cierta reputación internacional al haber sido reconocidas por su calidad y procesos característicos del clúster de empresas dedicadas a esta industria en el estado (Trejo-Pech et al., 2012). Trejo-Pech et al. describieron como la mayoría de la producción en Baja California se da todavía de forma tradicional y no mecanizada debido a los altos costos que la importación de maquinaria y materia prima representan para los pequeños productores. Sin embargo, este mismo método de producción tradicional no mecanizada es también considerada como uno de los factores para la alta calidad de producción que caracterizan a la región.

2.1.

El concepto de terroir

En la última década se han dado un cierto número de publicaciones que van estas investigaciones abordan temas donde se explora la favorabilidad de algunas 6


geografías en la elaboración del vino, así como en las características que distinguen a las uvas provenientes de una región u otra. Las conclusiones varían en cuanto a cuáles son los factores que juegan un papel más importante en el proceso del cultivo, y los resultados entre las diferencias de las técnicas utilizadas principalmente en el norte de América y el oeste de Europa. El concepto de Terroir engloba aspectos climáticos que incluyen la calidez, humedad, patrones de precipitación, niebla, probabilidad de nevadas, exposición a los rayos del sol, protección a los vientos, entre otros. También, diversos autores han tomado en consideración factores como la inclinación del terreno y su dirección, los cuáles afectan el grado de exposición del viñedo a la luz del día, y el ángulo en que los rayos de luz ultravioleta inciden sobre el cultivo, dependiendo en buena medida de la latitud en donde se desarrolla el fruto. Fuera de Europa, los viticultores tienen la desventaja de no contar con cientos de años de experiencia y observación en la producción de vino bajo las mismas condiciones. Sin embargo, los estudios y obtención de datos de ciertas regiones al sur de Francia y norte de Italia han permitido al resto del mundo determinar los factores que son críticos para entender y acotar la definición de Terroir. Por ejemplo, Morlat y Bodin (2006) hablaron sobre ciertos elementos como la textura del suelo, la cual considera tan importante como el tipo de formación rocosa que se haya en el sitio en combinación con el clima local, el cual une aspectos como exposición, altitud, o la presencia de agua o acantilados en las cercanías del viñedo. Senese et al. (2012) plantearon que la vitivinicultura en ciertas regiones de Canadá son el resultado de condiciones naturales y preferencias culturales que limitan su extensión y definen su diversidad. De acuerdo con la complejidad del suelo y las condiciones climáticas, algunas entidades han divido dicha zona en seis diferentes subregiones basándose en accidentes geográficos, clima y variedades de uva cultivadas. Jones et al. (2004) consideraron que la calidad de la uva depende de la combinación de cinco elementos principales: clima, topografía local, la naturaleza de la geología local y el suelo, la variedad de la uva, y el método utilizado para unir 7


todos estos factores y producir la mejor cosecha posible. A su vez, evaluar los aspectos físicos del lugar donde se desarrollará el viñedo es considerado el paso más importante para cualquiera que se encuentre en proceso de iniciar a cultivar la vid ya que la selección del sitio tendrá un efecto directo en el volumen y calidad de las cosechas (Jones y Hellman, 2003), y puede en cierta medida mitigar condiciones climatológicas no idóneas (Jones et al., 2004).

2.2.

Importancia del suelo

El conocimiento empírico acumulado a través de siglos de criar vinos ha dado lugar a la identificación de ciertas características que son importantes para la calidad y productividad de los viñedos. De acuerdo con White et al. (2009), las cinco características más importantes son profundidad, estructura, solidez, composición química y organismos que se encuentran presentes. Inclusive el color de la tierra ha sido identificado como un factor que afecta la temperatura del suelo. La capacidad para drenar agua (White et al., 2009) y la rapidez con la que el fruto llega a su punto de maduración (Neirynck, 2009) son factores que pueden verse beneficiados o afectados como consecuencia de estos cambios en la temperatura. Existen también varios estudios que han investigado el tipo de suelo como pieza clave para definir el terroir. La edafología en torno a la viticultura es de suma importancia ya que el suelo juega un papel primordial en el comportamiento de la vid, la calidad de la uva, y las propiedades sensoriales del vino que se produce (Bodin y Morlat, 2006). El suelo es la interfaz entre la vid y la geología subyacente, y en conjunto con el clima, determina en gran medida el suministro de agua al viñedo y controlan el desarrollo vegetal y reproductivo de la planta (Van Leeuwen et al., 2018). Dado que el suelo de los viñedos tiene una fuerte influencia sobre la composición elemental de las hojas de la vid, conocer sus características físicas y composición química es fundamental para un manejo apropiado del viñedo (Peuke, 2009). Hay evidencia de que el tipo de suelo influencia la calidad del vino, aunque existen diferentes opiniones en cuanto a los factores que lo provocan. Seguin (1970) señala que la estructura del suelo y su capacidad para drenar agua tienen un papel 8


más importante en el desarrollo de la uva y calidad del vino que su composición química y su fertilidad. Taylor et al. (2002) concluyeron que la ubicación del viñedo y el nivel de añejamiento de la uva eran más importantes que la textura del suelo o el tamaño de la vid, mientras que Reynolds y de Savigny (2001) afirman haber encontrado una relación directa entre la composición del suelo (arcilla, arena y cieno) y el tamaño de la vid como factores que contribuyen al volumen y el peso del fruto que se cosecha. Partiendo del hecho de que los tipos de suelo (como por ejemplo la piedra caliza o granito) producirán uvas diferentes, se expone que el desgaste de las bases rocosas subyacentes al viñedo dará lugar a variaciones en la composición final del suelo, y por tanto se producirán vinos completamente distintos aun cuando se compara el producto con el de otros sitios de características similares (Burns, 2012). Suelos compuestos principalmente por arcilla y arena tienden a favorecer al desarrollo de las vides más que el limo y el barro, al igual que las formaciones rocosas subyacentes con alta densidad de fisuras son particularmente benéficas para el sistema de raíces de la planta y su capacidad para encontrar agua y nutrientes (Unwin, 2005). En un estudio que involucró a los siete viñedos más prestigiosos de la región de Bordeaux en Francia, se encontró que los vinos de mayor calidad fueron producto del tipo de suelo planosol, arenosol, brunisol y peyrosol; mientras que los de menor calidad provenían de suelos del tipo coluviosol, luvisol y reductisol. Las distintas propiedades de estos suelos también tienen un efecto en el tipo de vino que se produce (Renouf et al., 2010; Tregoat et al., 2002). Por su parte, la geografía física del suelo es otro aspecto que también se ha explorado ampliamente en el contexto de la viticultura. La orientación del viñedo es una de las características que deben considerarse para la selección del sitio ya que esta tiene una repercusión directa en la cantidad de radiación solar que recibirán las plantas. Los terrenos inclinados, contrario a los que son más llanos, favorece el crecimiento de la vid al recibir rayos solares que inciden en un ángulo perpendicular de una forma más directa, evitando las sombras por parte de otras vides.

9


Stevenson (2005) sostiene que, para los viñedos ubicados en el hemisferio norte del planeta, elegir un sitio que se encuentre por debajo de la elevación máxima y mantener una inclinación que apunte hacia el sur, tiene una influencia considerable para contrarrestar las dificultades que podrían presentar las uvas en su proceso de maduración hacia el final del verano ya que maximiza la exposición de la planta a los rayos del sol. Ocurre el caso exactamente contrario cuando el viñedo se encuentra en el hemisferio sur; la maximización de rayos solares se alcanza con una orientación dirigida hacia el norte (Burns, 2012). A través de un estudio geográfico realizado en varias regiones de Estados Unidos, se encontró que, en términos de elevación, inclinación y orientación, los resultados más favorables se hallaron entre los rangos de 120 m a 250 m, 5% a 15%, y 135° a 224° respectivamente (Berry, 1990). Los ángulos de inclinación pueden ser evaluados y utilizados a beneficio del proceso de maduración. Se estima que una inclinación de aproximadamente 26° hacia el sol provocará una ganancia anual de luz solar de hasta 30% (Berry, 1990). Además, la elevación del sitio tiene también repercusiones directas en la maduración a través de los cambios de temperatura en diferentes altitudes para sitios con inclinaciones y orientaciones idénticas, dando lugar a tiempos de cosecha significativamente más cortos (de aproximadamente 50% menos tiempo) en sitios con mayor altitud y temperatura que aquellos donde los mismos parámetros eran menores (Alessandrini et al., 2017). De la misma forma, se sugiere que la hidrología del suelo juega un rol importante, ya que su capacidad de drenar la precipitación acumulada guarda una estrecha relación con su textura y estructura, y tendrá finalmente un efecto sobre la salud de la vid (Seguin, 1969). Esta capacidad del viñedo para drenar agua guarda también una estrecha relación con la inclinación del terreno; superficies planas podrían acumular más agua de la que es necesaria, por lo que un viñedo con una cierta inclinación es preferible. El acceso del viñedo a fuentes de agua es un factor vital dentro del ciclo de crecimiento del cultivo y tiene un impacto mayor en la composición del fruto y la calidad del vino; puede ser en forma de lluvia, humedad del aire, y humedad en el suelo (Van Leeuwen y Seguin, 1994; Van Leeuwen et al., 2004; Van Leeuwen et al., 2009). Winkler (1974) estimó por primera vez que se requieren 10


aproximadamente 40 cm de agua durante el año para mantener un viñedo en cierta región de California; la mayoría de los campos de viticultura reciben entre 40 cm y 80 cm de precipitación al año (Jackson y Schuster, 1981). Al igual que la temperatura, la distribución estacional de lluvias es de suma importancia para la salud de la vid, siendo que la mayoría de esta pueda ser captada durante el invierno y principios de la primavera, y que el suelo tenga capacidad para almacenar cierta cantidad de agua para la temporada de crecimiento (Unwin, 2005), mientras que los periodos de mayor sequía son aprovechados para el proceso de maduración (Ramos et al., 2008). En los viñedos más prestigiosos en la región de Bordeaux se encontraron patrones en los que el suelo tenía siempre una alta capacidad natural para drenar el agua, al tiempo que se encontraban siempre por encima del nivel de ríos y corrientes cercanas. Esto favorece la habilidad de las raíces para penetrar más profundamente el suelo en búsqueda de reservas de agua y otros nutrientes, para lo cual es esencial que no existan obstrucciones en el suelo subyacente (Bourne, 1980).

2.3.

Influencia del clima

Hablando del ámbito ambiental y físico entorno a los viñedos, Jones et al. (2012) exploraron la fuerte dependencia de las estructuras climatológicas en la calidad del producto, estipulando que estas determinan la afinidad de las distintas regiones a ciertos tipos de cultivos, el estilo de la zona, y la viabilidad económica de la industria. Mientras el clima base determina la factibilidad, las variaciones del clima tiene un efecto predominante en las diferencias de una añada a la otra en términos de calidad y volumen. El clima de una región se ve influenciado en gran medida por la altitud y latitud de la zona, lo cual tiene también un efecto en el periodo de maduración. Un incremento de 1,000 m tiene el mismo efecto en la temperatura que un cambio de 1,000 km en la latitud en la misma altitud (Huglin, 1986). El paisaje circundante también puede afectar la temperatura del sitio dependiendo de si este tiene una fuente de luz incidente y continua durante el día o no, y puede fungir como barrera para regular la circulación de corrientes de aire frías o calientes (Berry, 1990). Los cuerpos de 11


agua de tamaño significativo como lagos o ríos pueden tener también un efecto reflejante de los rayos del sol, lo que resultaría benéfico para el viñedo (Stevenson, 2005). Jones et al. (2004) exponen que los factores topográficos que mayor influencia ejercen en el clima del lugar son la elevación, inclinación, flujo de aire (como consecuencia de la presencia de montañas y valles y su cercanía al viñedo), y su proximidad con cuerpos de agua. También señalan que, de todas las variables, la que se refiere a la temperatura es la que aporta un mayor impacto en la habilidad de una región de producir uvas de calidad, y a la vez define la variedad de uva (y por consecuencia el tipo de vino) que se obtendrá. Burroughs y Bezzant (1980) señalan que la temperatura ideal para las vides está entre los 3 °C y los 22 °C, manteniendo un promedio de 15 °C durante todo el año. Esta distribución de temperaturas a lo largo del año es importante ya que permite que durante el verano los frutos puedan madurar, y durante el invierno puedan reposar. La calidad del vino tiende a ir al alza a medida que estas marcas diferencias de temperatura puedan darse durante el año; temperaturas altas en el orden de los 30 °C (durante agosto y septiembre para el hemisferio norte, y durante febrero y marzo para el hemisferio sur) son preferibles ya que traerán beneficios en las propiedades sensoriales de la uva como su aroma y gusto (Unwin, 2005). Tomando en cuenta el nivel de relevancia que representa el factor clima en el proceso, es importante señalar que el cambio climático ha tenido también una importante influencia en casi todas las formas de agricultura, y la viticultura no es la excepción. Durante las últimas décadas, se ha observado un cambio hacia temperaturas más altas globalmente, las cuales han beneficiado en cierta medida la crianza del vino ya que ha dado paso a la factibilidad para que nuevas regiones puedan beneficiarse de esta actividad económica (Jones, 2007). Por otro lado, estos cambios en la temperatura también han impuesto nuevos retos como la escasez de agua, sesgos fenológicos, y la desaparición de zonas de cultivo de la vid las cuales eran ya identificadas por tener una factibilidad marginal al encontrarse demasiado cerca de los límites apropiados para su desarrollo (White et al., 2006). En general, se encontró que los cambios en la frecuencia con la que 12


aparecen las temperaturas extremas tienen un efecto más notable en la salud del cultivo que el aumento mismo de la temperatura promedio a lo largo de la temporada de crecimiento de la planta, provocando un importante decremento en las áreas habilitadas para producir uvas (White et al., 2006).

2.4.

El rol de los sistemas de información geográficos

La exploración de nuevas herramientas y técnicas para la administración de los viñedos ha tomado una especial relevancia en los últimos años debido a la creciente competencia en la industria vinícola en los mercados internacionales (Matese y Di Gennaro, 2015). De esta necesidad nace el concepto de la viticultura de precisión, la cual tiene como objetivo maximizar la calidad y la sustentabilidad a través de la optimización de los recursos necesarios en el proceso productivo. Green (2012) aborda metodologías para la viticultura de precisión (VP) donde el monitoreo y mapeo de los cultivos de vid han resultado en un incremento de eficiencia en la efectividad de las operaciones administrativas diarias, así como en la cantidad de fruto, su calidad, y la producción del vino. Esto es particularmente cierto para compañías con viñedos más grandes que cuentan con recursos financieros para poder hacer uso de este tipo de tecnología y que pueden operar sobre grandes extensiones de terreno.

2.4.1. Detección remota El principal objetivo del proceso de monitoreo de los viñedos es la adquisición de la mayor cantidad posible de datos espaciales que permitan caracterizar el ambiente alrededor del cultivo. Las tecnologías con enfoque en los sistemas de información geográficos en torno a la VP se centran en el monitoreo remoto con imágenes aéreas para diferentes casos de uso como el análisis del terreno, o para extraer información como índices de vegetación de diferencia normalizada (NDVI por sus siglas en inglés), vigor de las plantas (capacidad de crecimiento), identificación automatizada de vides muertas, y biomasa (Green, 2012). El objetivo

13


es poder tener información oportuna que facilite el proceso de toma de decisiones que beneficien a la salud general del cultivo. La tecnología de teledetección es utilizada también en el contexto de los sistemas de información geográficos (SIG) para la caracterización topográfica de la superficie terrestre. Uno de los métodos más eficientes para determinar una variedad de características topográficas es a través del uso de modelos digitales del terreno o MDT (DEM, por sus siglas en inglés), los cuales representan la topografía de un sitio mediante una cuadrícula regular en la que cada celda (píxel) contiene un valor que representa la elevación de una superficie (Warren et al., 2004). A partir de la aplicación de diversos análisis espaciales utilizando los MDT es posible obtener diversos atributos topográficos como lo son la altitud, inclinación, orientación, pendiente, sombreado e índice de humedad topográfica, los cuales resultan de fundamental relevancia en el proceso de caracterización y selección de los sitios para la viticultura. Shingare y Kale (2013) clasificaron estos atributos en dos grupos: primarios y secundarios. Los atributos primarios son aquellos que se obtienen directamente del MDT (como la pendiente, orientación o rugosidad del terreno, por ejemplo). Por su parte, los atributos secundarios son los que se obtienen a partir de un cálculo entre dos atributos primarios, como el índice topográfico de humedad, índices de radiación, o índices de temperatura (Shingare y Kale, 2013).

2.4.2. Interpolación espacial Con el fin de alcanzar un manejo óptimo de las actividades agrícolas, recursos naturales, urbanización, transporte, respuesta a desastres naturales y otras actividades, es necesario tener un buen entendimiento acerca de las condiciones y parámetros geográficos del área de interés (Ozelkan et al., 2015). La mayoría de estos parámetros se reducen a datos que pueden ser colectados a través de redes de estaciones de monitoreo (para el caso de las características meteorológicas) que se extienden a lo largo de un territorio determinado, o por medio de tecnología

14


de detección remota a través de imágenes aéreas o satelitales (Hartkamp et al., 1999). Sin embargo, este tipo de información frecuentemente está incompleta debido a que hay registros faltantes durante un cierto periodo de tiempo, el número de estaciones instaladas es insuficiente para cubrir toda el área deseada, o las estaciones simplemente se encuentran ubicadas de manera subóptima. Para resolver la problemática que origina la insuficiencia de datos (cualesquiera que sean los motivos), es posible hacer una estimación probabilística de la información faltante a través de técnicas de interpolación espacial (Hartkamp et al., 1999). La interpolación espacial es una técnica ampliamente utilizada para evaluar diversos aspectos geográficos basándose en un conjunto de datos ya conocidos. Puede ser aplicada a muchos tipos de fenómenos que cuenten con una componente espacial, como lo puede ser la temperatura, las elevaciones del terreno, el nivel de precipitación, la humedad, un derrame petrolífero, o la fuga radiactiva de una planta nuclear (Johnston et al., 2001). De dicha interpolación se obtiene una superficie que contiene información continua de la predicción estadística que se dio a partir de las ubicaciones en donde existen mediciones reales. Los métodos de interpolación espacial se clasifican como técnicas determinísticas y técnicas geoestadísticas (Johnston et al., 2001). Todos los métodos dependen de las similitudes que guardan las muestras (datos colectados) que se encuentran a los alrededores del área en que se desea llevar a cabo la estimación; la principal diferencia entre ellos es que los métodos geoestadísticos, además de producir una superficie de predicción, proveen además una medida de la exactitud que poseen las predicciones. Algunos de los métodos determinísticos mejor conocidos que se usan para la interpolación de datos son vecino más próximo y triangulación, distancia inversa ponderada (IDW, por sus siglas en inglés), funciones polinomiales, regresiones lineales, y más recientemente las redes neuronales. Por su lado, los métodos geoestadísticos usados incluyen interpolación óptima y varios tipos de kriging (como el ordinario, simple, universal, cokriging, entre otros; Ozelkan et al., 2016). 15


Haciendo una comparativa entre los niveles de precisión de los métodos utilizados en varios estudios desde la década de 1990 hasta la publicación de su investigación, Chen y Liu (2012) encontraron que cada método tiene ciertas ventajas y desventajas respecto a los otros dependiendo de los objetivos de cada estudio, por lo que el método de interpolación apropiado será diferente en cada caso. En general, el método de la distancia inversa ponderada es más útil cuando la distribución de los parámetros estimados no obedece al comportamiento de una distribución normal (Chen y Liu, 2012).

2.4.3. Distancia Inversa Ponderada La distancia inversa ponderada tiene su origen en un principio geográfico fundamental planteado por Tobler (1970), el cual establece, en términos generales, que los objetos que se encuentran más cercanos entre sí poseen mayores similitudes que aquellos que se encuentran más lejanos. Gracias a su implementación y simplicidad de uso en la mayoría de las herramientas de software especializadas en SIG, este método es ampliamente utilizado para calcular valores desconocidos

en base a valores conocidos

. Las fórmulas para calcular la DIP

están dadas por las ecuaciones Fórmula 1. y Fórmula 2. (Chen y Liu, 2012): (Fórmula 1.)

(Fórmula 2.) donde

representa el valor desconocido,

cantidad de puntos conocidos,

es un valor conocido,

es la ponderación de cada punto conocido,

la distancia entre cada punto conocido y el punto que se desea calcular, y

es la es es la

potencia.

2.5.

Estudios de factibilidad

Las nuevas áreas en las que se busca hacer una expansión hacia la viticultura comúnmente enfrentan una etapa de prueba y error para encontrar no solo las 16


ubicaciones idóneas, sino también la variedad de uva apropiada para la región. Por este motivo, evaluar los aspectos físicos asociados al terroir es presumiblemente el punto más importante para un agricultor antes de comenzar con un nuevo viñedo (Jones y Hellman, 2003).

Jones et al. (2004) analizaron el terroir de la región del Valle Umpqua con ayuda de los sistemas de información geográficos incorporando dentro del estudio factores relacionados a la topografía, suelos, zonificación de las tierras, y clima. Se definieron las características topográficas y del suelo de los mejores sitios de viticultura en la región haciendo uso de modelos digitales de elevación para identificar las elevaciones, inclinaciones y orientaciones que resultaran más ventajosas para cultivar la vid, mientras que, respecto a la idoneidad del suelo, analizaron propiedades como drenaje, profundidad del subsuelo, capacidad de retención de agua y pH. Para estudiar los factores climatológicos utilizaron variables como temperaturas mínimas durante el invierno, duración y evapotranspiración potencial en la temporada de crecimiento, horas de incidencia de luz solar, y un índice de precipitación. Todos estos datos y factores fueron combinados para producir una red de factibilidad compuesta. En un esfuerzo similar, Wolf y Boyer (2005) plantean un enfoque para la selección de un sitio describiendo los atributos físicos y biológicos más importantes que afectan la producción de uvas y que deben ser evaluados para llegar a una conclusión satisfactoria, entre los cuales destacan también la duración de la temporada de crecimiento, frecuencia de temperaturas excesivamente bajas, temperaturas para meses específicos del año, precipitación, topografía y hasta fauna, ayudados por mapas de factibilidad compuestos por un sistema de calificaciones. Bajo el mismo objetivo y tomando en cuenta mayormente las mismas variables, Badr et al. (2018) desarrollaron un sistema compuesto por varios índices

bioclimáticos

computacionales de

que

transformaron

utilizando

algoritmos

y desarrollaron mapas de factibilidad con 17


puntajes para identificar las zonas más propicias. Los resultados del sistema revelaron que el 97% de los viñedos previamente establecidos en el área de estudio se encontraban dentro de las zonas que catalogaron con un alto potencial de factibilidad. En un estudio realizado con técnicas basadas en sistemas de información geográficos, Kurtural et al. (2007) condujeron un análisis de factibilidad de nuevos sitios para el cultivo de vid en el estado de Illinois, EE. UU. En dicho estudio se planteó un modelo que incluyó capas de variables climáticas, de propiedades del suelo, y de uso actual de suelo, al igual que un sistema de puntaje de máximo 100 puntos sobre una red de celdas (con una resolución de 760 m2) eran evaluadas individualmente. Los datos climáticos obtenidos de estaciones de monitoreo fueron utilizados para hacer estimaciones de las variables en el área de estudio a través del método de interpolación de spline. Los resultados revelaron 18,155 hectáreas de terreno altamente apropiado para la actividad. Alganci et al. (2018) utilizaron un análisis de decisión de criterios múltiples junto con un método de comparación por pares para identificar las mejores ubicaciones en la región de Sarkoy en Turquía, concluyendo que la mayoría de los viñedos existentes se encontraban en áreas de baja idoneidad. Utilizaron modelos digitales de elevación para derivar algunas propiedades topográficas, así como otros conjuntos de datos tales como mapas de diversidad del suelo o datos de precipitación provenientes de estaciones de monitoreo que posteriormente fueron interpolados para producir capas continuas con el método de distancia inversa ponderada. Los datos se utilizaron para crear un mapa compuesto que incluía todos los datos recopilados, a los que se les asignaron diferentes niveles de importancia (peso) con el método de comparación por pares. En este estudio, las características del suelo y clima fueron ponderadas como las más influyentes para la determinación de las zonas de factibilidad.

18


3. Metodología

3.1.

Área de Estudio

Este trabajo de investigación se centra en el estado de Guanajuato en México, al centro del país, en la región también

. Según los datos

más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la entidad tiene una extensión territorial de 30,607 km 2; su punto más alto llega a los 3,110 msnm. A la vez, la caracterización de sus atributos geográficos y comparativas se hacen con respecto a la zona de mayor auge para la industria vitivinícola en el país. Se trata de la región denominada como el Valle de Guadalupe, al norte del estado de Baja California, mayormente dentro y en los alrededores de la delegación El Porvenir del municipio de Ensenada, y en la frontera al norte con los Estados Unidos de América.

Figura 3.1. Área de estudio.

19


3.2.

Flujograma de la metodología

La figura 3.2 describe los pasos que se siguieron en este trabajo de investigación para obtener los resultados que a continuación se presentan.

Figura 3.2. Flujograma de la metodología.

20


3.3.

Factores para la evaluación

En la revisión de la literatura se observa que existe una gran cantidad de atributos y características geográficas en torno al viñedo que tienen una influencia directa (en mayor o menor medida) en el producto final. Hasta ahora, los estudios existentes que se han enfocado en estudiar los efectos que tiene el ajuste de ciertas variables lo han hecho de manera individual, y no tomando en cuenta todos los parámetros de forma simultánea. A raíz de esto, no existe un consenso definitivo que estipule cuáles son las características que deben ser considerados para la selección de un nuevo sitio, o su prioridad durante la toma de decisiones. Por lo anterior, se eligieron las características físicas que aparecen con mayor frecuencia en publicaciones científicas y que se describieron en repetidas ocasiones como las más importantes para el desarrollo óptimo de los viñedos. De acuerdo con los objetivos específicos de este trabajo, se describen a continuación y de manera individual los factores meteorológicos, topográficos y del suelo que fueron evaluados en el área de producción vitivinícola más prominente del país (la zona del Valle de Guadalupe en el estado de Baja California) y los que se encuentran en el estado de Guanajuato; lugar donde potencialmente puede expandirse esta actividad económica en los próximos años.

3.3.1. Factores Meteorológicos Temperatura. Dada su evidente influencia en la factibilidad del cultivo, en el crecimiento de la vid y en determinar algunas características de la uva (Huglin, 1986; Berry, 1990; Jones, 2007; Jones et al., 2004), se caracterizaron y compararon las temperaturas promedio durante el periodo de un año para así evaluar su similitud con los rangos descritos como óptimos en la literatura.

21


Precipitación. La evidencia de estudios anteriores hace un notorio énfasis en el rol del agua de lluvia y su acumulación en el crecimiento de las vides y la composición química de los frutos (Seguin, 1969; van Leeuwen et al., 2004; van Leeuwen et al., 2009). Se analizaron los patrones de precipitación a lo largo del año para comparar los niveles en las regiones del Valle de Guadalupe y el Bajío, y comprobar si el parámetro se encuentra dentro de los rangos esperados y si su estacionalidad coincide con los ciclos de la vid.

3.3.2. Factores Topográficos Elevación, inclinación, y orientación. Con notorias atribuciones a estos parámetros geográficos por parte de los autores que han ahondado en el tema de la topografía como factor determinante para la definición del terroir (Berry, 1990; Jones et al., 2004; Burns, 2012; Alessandrini et al., 2017), se caracterizaron las ubicaciones de las dos regiones en donde se centra este estudio y se hizo también una comparativa para evaluar sus similitudes y describir cualitativamente sus efectos.

3.3.3. Suelo Unidad de suelo. Con la evidencia recopilada principalmente en la última década acerca de la criticidad que tiene la composición del suelo en la calidad de las uvas (Tregoat, 2002; Peuke, 2009; Renouf et al., 2010; Burns, 2012; Reynolds y de Savigny, 2001), y la influencia que tiene sobre la su capacidad para drenar y administrar agua de forma continua a la vid (van Leeuwen et al., 2004; van Leeuwen et al., 2009), se hizo un análisis para determinar el tipo de suelo que predomina sobre los cultivos vitícolas en el Valle de Guadalupe y Guanajuato. Con esto, se valuó el potencial agrícola de las ubicaciones en ambas regiones.

22


3.4.

Materiales y métodos

A partir de los factores que se desean evaluar y que fueron descritos previamente, se identifican también los conjuntos de datos que son requeridos para conducir el análisis geográfico que arrojará los valores para cada una de las características que forman parte del estudio, al igual que la metodología descrita a detalle.

3.4.1. Sistemas de Información Geográficos Los softwares geográficos (ArcGIS Pro 2.6, FME 2020.1) fueron utilizados para digitalizar, almacenar, analizar, gestionar y presentar los datos geo-referenciados que se usaron en este estudio.

3.4.2. Análisis estadístico Se utilizó Microsoft Excel para la generación de las gráficas y tablas que contienen los análisis estadísticos realizados sobre las variables que se eligieron para el estudio. Los datos en crudo provenientes del software geográfico fueron procesados en esta herramienta para generar resúmenes de los promedios, desviaciones estándar, y coeficientes de variación.

3.4.3. Extracción de los datos meteorológicos del área de interés El Servicio Meteorológico Nacional Mexicano cuenta con una red de más de mil quinientas Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMAs), las cuales disponen de sensores que registran y transmiten información de clima de forma automática de los sitios donde están ubicadas a lo largo de todo el territorio mexicano. Estas recopilan y monitorean una serie de variables de las cuales se guarda un histórico de varios años que puede ser consultado posteriormente de manera libre. Para los propósitos de este estudio, se descargaron del portal web de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) los datos de temperatura y precipitación promedio mensual de cada una de las estaciones que forman parte de la red en el periodo 23


de diciembre de 2019 a noviembre de 2020, los cuales incluyen tanto la información meteorológica como la ubicación de las torres en un formato de valores separados por comas.

3.4.4. Interpolación con Distancia Inversa Ponderada Con los datos de las estaciones descargados en formato tabular, se generó en ArcGIS Pro una capa de puntos (ubicaciones con valores conocidos) que sirvió como referencia para hacer la interpolación de los valores de temperatura y precipitación para que fuesen plasmados en una capa continua en lugar de vectores con información discreta (Figura 3.3). Esto permitió hacer mejores estimaciones de las condiciones climatológicas en los viñedos y en toda el área de estudio a través del año. En base a las ecuaciones descritas por Chen y Liu (2012) implementadas en el software geográfico, y dada la naturaleza no-uniforme de la distribución de las EMAs, se utilizó un parámetro de potencia

, el cual es un valor ampliamente

utilizado en la literatura y considerado el valor por defecto cuando se busca implementar un cálculo de distancia inversa ponderada (Lloyd, 2005). Esto significa que las distancias lejanas tendrán un efecto de amplificación, lo que provoca que se reduzca el peso que se le da a ubicaciones más distantes durante el cálculo de la interpolación. Con lo anterior, se generaron los ráster tanto de temperatura como de precipitación interpolados a partir de la información meteorológica tabular y las ubicaciones de las EMAs con ayuda de la herramienta de g

,

para cada variable y para cada uno de los doce meses que conforman el estudio. Las capas resultantes fueron delimitadas para cubrir únicamente el terreno del área de estudio. La interpolación de cada variable climatológica fue representada en el mapa de forma diferente: se empleó un gradiente de color con tonalidades rojas para denotar los valores más altos y tonalidades azules para los valores más bajos de temperatura. Por su parte, los resultados de la interpolación de precipitación fueron representados con un gradiente de color que incluyó únicamente tonalidades de 24


azul, donde las más oscuras representan mayor precipitación, y las más claras donde ésta fue menor.

Figura 3.3. Distribución de la red de estaciones meteorológicas automáticas en la República Mexicana.

3.4.5. Digitalización de los viñedos Los organismos federales mexicanos de datos estadísticos no cuentan actualmente con una base de datos abierta al público que contenga detalles acerca de la ubicación de las tierras agrícolas destinadas al cultivo de uva para vino, sin embargo, es posible obtener cierta información básica (listados de las casas de vinos y viñedos principales en cada estado) a través del sitio web de la Secretaría de Turismo (SECTUR) gracias al fideicomiso público para la promoción turística del estado de Baja California y a una iniciativa privada para promover el consumo, producción y comercialización del vino hecho en Guanajuato. 25


Con lo anterior, se generó una capa geográfica de puntos en ArcGIS Pro con ayuda del servicio de búsqueda y mapas de Google para geocodificar todas las ubicaciones. Posteriormente, se digitalizó manualmente un polígono con la cobertura aproximada de cada viñedo alrededor de cada ubicación con ayuda del servicio de imágenes satelitales ofrecido por ESRI dentro del mismo software. (Figura 3.4) Las listas recopiladas con la información extraída de los sitios previamente mencionados cuentan con un total de 61 ubicaciones en Baja California y 21 en Guanajuato, cubriendo de manera conjunta un área total de 412 hectáreas en los dos estados.

Figura 3.4. Ejemplo de digitalización poligonal del viñedo

26


3.4.6. Modelo digital del terreno y extracción de atributos derivados El INEGI ofrece a través de su portal web el Continuo de Elevaciones Mexicano que es un producto que representa las elevaciones del territorio continental de México mediante valores que indican puntos sobre la superficie del terreno, y cuya ubicación geográfica se encuentra definida por coordenadas a las que se le integran valores que representan las elevaciones. Se descargaron los archivos ráster en formato BIL con una resolución de 15 m x 15 m para cada entidad federativa (Guanajuato y Baja California), de los cuales su versión más reciente de colecta corresponde al año 2013. A partir de estos ráster se derivaron en ambos estados los indicadores topográficos seleccionados (Figura 3.6). Se utilizó la herramienta de geoprocesamiento Pendiente para procesar el modelo digital de elevación para generar una nueva capa que identificara el grado de inclinación de cada celda en el ráster original. Esto significa que a menores valores de la pendiente corresponden terrenos más planos, y a mayores valores de la pendiente corresponden terrenos más empinados. Se calculó un resultado que albergó valores en unidades de grados (de inclinación) para cada celda. Para la representación en el mapa, se usó el gradiente de color predefinido en el software que distingue las áreas planas (valores de inclinación iguales o cercanas a cero) en tonalidades de verde, y las áreas empinadas (valor máximo y cercanos) en tonalidades de rojo, pasando por el amarillo para valores intermedios (Figura 3.6). Asimismo, la herramienta de geoprocesamiento obtener la orientación de cada celda a partir del mismo modelo digital de elevación del área de estudio. El algoritmo identificó la dirección de la pendiente descendiente para cada celda, y arrojó valores entre 0 y 360 que denotan la dirección de brújula a la que apunta dicha superficie. De la misma forma, su representación en el mapa está definida por el estilo denominado

que

está predefinido en el software, y que muestra una simbología en base a los rangos descritos en la figura 3.5.

27


Figura 3.5. Diagrama que ilustra los colores asociados a los rangos de valores de orientación en los ráster generados a partir de la herramienta de geoprocesamiento

Figura 3.6. Ráster del modelo digital del terreno en el Valle de Guadalupe (izquierda), y los resultados del cálculo de inclinación (centro) y orientación (derecha).

3.4.7. Caracterización meteorológica de los viñedos Con las capas de información continua obtenidas de la interpolación descrita en la sección 3.3.4, se procedió a obtener un valor único de temperatura y de precipitación promedio para cada viñedo en cada mes del año. Esto se logró con ayuda de la herramienta

la cual

permitió identificar las celdas de los ráster interpolados que se ubicaron dentro de los polígonos que representan el perímetro de los viñedos. Con los valores de temperatura y precipitación asociados a cada celda dentro de los perímetros, el software calcula un valor promedio del mes para cada área de la muestra (Figura 3.7).

28


Figura 3.7. Ejemplo de la sobreposición de área de un viñedo sobre el ráster interpolado de temperatura promedio (arriba) y el ráster calculado de inclinación (abajo) para determinar el valor promedio en base a los pixeles dentro del polígono.

29


3.4.8. Caracterización topográfica de los viñedos Siguiendo la misma metodología que la que fue empleada para la caracterización meteorológica, se usó una herramienta de

stadísticas Zonales para extraer los

valores únicos de altitud, inclinación, y orientación promedio dentro de cada polígono de viñedo a partir de los rásteres del modelo digital de elevación y los que se derivaron de estos, como se describió en la sección 3.4.6 (Figura 3.7).

3.4.9. Caracterización edafológica de los viñedos Al igual que con los modelos digitales del terreno, el INEGI ofrece para su libre descarga a través de su portal de internet información geoespacial que muestra la distribución de los principales tipos de suelo en el territorio nacional, así como los atributos y limitantes físicas y químicas presentes. El conjunto de datos edafológicos utilizados en este estudio corresponde a su versión disponible más reciente (año 2005) descargados en formato vectorial shapefile, representado por polígonos en una escala de 1:1,000,000 y con cobertura en todo el país (Figura 3.8). Con este conjunto de datos, se hizo una asociación del tipo de suelo subyacente con sus polígonos de viñedos correspondientes mediante el uso de la herramienta , donde primero se generó una representación singular (un punto) de cada polígono en la muestra con la , para después utilizar esta nueva capa de puntos como

ntidades de destino en la unión espacial. Las

ntidades de unión ,

representadas por los polígonos de zonas edafológicas en las áreas de estudio, poseen los atributos que fueron heredados a los viñedos que se encontraban de estos.

30


Figura 3.8. Capa vectorial de edafología en la región del Valle de Guadalupe.

3.4.10.

Caracterización del área de estudio objetivo

En concordancia con el último objetivo específico de esta investigación, se caracterizó la totalidad del territorio del estado de Guanajuato haciendo uso de los ráster de información meteorológica y topográfica que se obtuvieron a través de los pasos descritos en las secciones 3.4.4 y 3.4.6. Una visibilidad completa de las condiciones físicas que se hayan en la entidad a lo largo de todo el año es fundamental para poder realizar una selección óptima de los sitios donde nuevas inversiones puedan tomar lugar, siempre que se encuentren dentro de los parámetros deseados y cuya efectividad ya ha sido comprobada anteriormente en otras ubicaciones. Adicionalmente, también se llevó a cabo la caracterización edafológica en esta región con la misma metodología planteada en la sección 3.4.9.

31


Como se describió anteriormente con la caracterización de los viñedos, en este paso también se utilizó la herramienta

stadísticas Zonal

usando polígonos

para delimitar las áreas dentro de las que se calcularon los promedios de las variables. Para lograrlo, se creó una red de celdas cuadrangulares de 100 hectáreas cada una (1 kilómetro por lado) con la herramienta de geoprocesamiento . La cuadrícula generada se extendió a todo el estado (Figura 3.9). Se obtuvo para cada celda de la cuadrícula la estadística zonal de promedio de cada una de las variables (temperatura, precipitación, elevación, inclinación, orientación, edafología). El cálculo estadístico sobre las celdas de esta cuadrícula es una generalización de las condiciones de un terreno lo suficientemente amplio para cubrir el área de un viñedo de dimensiones convencionales. Esta resolución en las estimaciones evita que se incurra en un nivel de detalle innecesario si el área de las celdas fuera menor, ya que las variaciones de los valores entre cada una y sus vecinas son apenas significativas cuando se usan incrementos de 1 kilómetro. A diferencia de lo que se realizó en el Valle de Guadalupe donde únicamente se hicieron estimaciones sobre las áreas que cubrían los viñedos, para Guanajuato resulta relevante hacer un análisis de las variables no solo en el área cubierta por los 21 viñedos de la muestra, sino también en el resto del territorio. De esta forma será posible identificar las zonas de factibilidad que potencialmente podrían emplearse para esta actividad según lo dispuesto por los objetivos del estudio.

32


Figura 3.9. Cuadrícula con celdas de 1 km x 1 km sobre el estado de Guanajuato usada en la caracterización de toda la región.

3.4.11.

Identificación y cuantificación de potenciales nuevas áreas de

cultivo Hasta este punto, ya se contaba con datos puntuales de temperatura, precipitación, elevación, inclinación, orientación y edafología tanto de los viñedos de Guanajuato como de la red de celdas que cubría el resto del estado con una resolución de 100 hectáreas. Al conocer cuantitativamente las características de cada kilómetro de la entidad, se realizó una búsqueda en ArcGIS Pro en lenguaje de consulta estructurado (SQL, por sus siglas en inglés) para identificar las áreas cuyos valores se encontraban dentro de los rangos deseados. Se definieron rangos de factibilidad para cada variable considerada dentro del estudio, los cuales fueron generados a partir de los valores hallados en los viñedos de la región. Se eliminaron los valores atípicos, y se respetaron los resultados siempre que el dato concordara con los parámetros catalogados como aceptables o deseables descritos en la literatura. Los límites superiores e inferiores se generaron en base al método de rango intercuartílico (Tukey, 1977) para la identificación de valores atípicos de cada una 33


de las variables utilizando su promedio, la desviación estándar y los conceptos de cuartiles. A continuación, se enlistan los datos estadísticos generados, siguiendo la metodología descrita: 1. Promedio: Se calcularon los promedios simples (media aritmética) de cada variable usando los valores todos los viñedos de la muestra. Para las variables meteorológicas (temperatura y precipitación), se calculó un promedio para cada mes contemplado dentro del estudio (doce meses), mientras que para las variables topográficas se calculó un promedio único general. Adicionalmente, se obtuvo el promedio acumulado de la precipitación a través del año dada su relevancia para el estudio. 2. Desviación estándar. Se obtuvo la desviación estándar basada en una muestra y no en una población completa. 3. Coeficiente de variación. A fin de tener un indicador del grado de variabilidad entre los valores de la muestra, se obtuvo el coeficiente de variación (C.V.) dividiendo la desviación estándar entre la media aritmética. Así, cuanto mayor sea el C.V., mayor será el grado de heterogeneidad entre los valores de la variable. 4. Valores máximo y mínimo. Tener visibilidad de estos límites permite ver la magnitud de la diferencia entre los valores reales hallados en las fronteras de la muestra y los límites de los rangos de factibilidad calculados al dejar fuera los valores atípicos. 5. Rango de factibilidad. De acuerdo con los estipulado por Tukey (1977), fueron considerados todos los valores que se encontraban a una distancia de

(2.7 desviaciones estándar hacia ambos lados de la media en una

distribución normal), manteniendo así la homogeneidad en la selección dentro de la región y dejando fuera los valores estadísticamente irrelevantes. De esta forma, se obtuvieron los límites inferior y superior de cada variable y estos se introdujeron dentro de la consulta de SQL en ArcGIS Pro para seleccionar las áreas que se encontraban dentro del rango.

34


Además, se cuantificó el área total que cubren las celdas identificadas por la consulta sustrayendo el área que ya ha sido ocupada por asentamientos o existen obstrucciones de la infraestructura carretera, cuerpos de agua y vías del tren. Esto se logró mediante una consulta espacial de intersección entre las celdas preseleccionadas y una capa poligonal con la delimitación de las zonas agrícolas en el estado, la cual fue también obtenida desde el portal web de datos abiertos del INEGI (Figura 3.10).

Figura 3.10. Mapa de las zonas agrícolas del estado de Guanajuato.

35


4. Resultados y Discusión A continuación, se presentan los resultados de la caracterización y la selección de nuevos sitios potenciales.

4.1.

Caracterización de Viñedos

En esta sección se presentan los datos a través de una serie de gráficas y tablas que resumen las estadísticas calculadas para los viñedos del Valle de Guadalupe y Guanajuato.

4.1.1. Valle de Guadalupe

4.1.1.1.

Variables Meteorológicas

El resultado de las interpolaciones de temperatura se muestra en la Figura 4.1. De estos ráster se obtuvieron los promedios de la temperatura ambiental en torno a los 61 viñedos en el Valle de Guadalupe, los cuales se presentan gráficamente de manera mensual durante el periodo de un año en la Figura 4.2. En esta se aprecia que el pico más alto se alcanzó en agosto, mientras que las temperaturas más bajas se observan en enero. Correspondiente a la gráfica 4.2., se muestra en la tabla 4.1. el resultado del cálculo de la desviación estándar y el coeficiente de variación para los valores de temperatura en los 61 viñedos en el Valle de Guadalupe, agrupados de manera mensual en el periodo de un año. La tabla muestra un coeficiente de variación estable y relativamente bajo a lo largo del año.

36


Figura 4.1. Interpolaciones de temperatura en el Valle de Guadalupe. Se muestra el resultado mensual en orden cronológico de izquierda a derecha y de arriba a abajo, desde diciembre de 2019 (esquina superior izquierda) hasta noviembre de 2020 (esquina inferior derecha) con la representación de las EMAs.

37


Temperatura Mensual Promedio 25.00

23.66

Temperatura (°C)

22.36

22.89 20.58

19.84 20.00

18.78 16.48 15.57

15.44 15.00 12.71

13.32

13.09

10.00 Dec-19 Jan-20 Feb-20 Mar-20 Apr-20 May-20 Jun-20

Jul-20 Aug-20 Sep-20 Oct-20 Nov-20

Mes del Año

Figura 4.2. Gráfica de temperaturas mensuales promedio en los 61 viñedos del Valle de Guadalupe.

Tabla 4.1. Condensado de estadísticas de temperatura mensuales para los 61 viñedos del Valle de Guadalupe.

Temperatura (°C)

Dic-19

Ene-20

Feb-20

Mar-20

Promedio

16.48

12.71

13.32

13.09

15.44

18.78

Desviación Estándar

0.28

0.42

0.33

0.56

0.45

0.20

Coeficiente de Variación

1.70%

3.33%

2.51%

4.29%

2.94%

1.08%

Jun-20

Jul-20

Ago-20

Sep-20

Oct-20

Nov-20

19.84

22.36

23.66

22.89

20.58

15.57

0.20

0.35

0.69

0.56

0.28

0.42

1.00%

1.58%

2.91%

2.45%

1.36%

2.72%

Promedio Temperatura (°C)

Desviación Estándar Coeficiente de Variación

Abr-20 May-20

38


La Figura 4.4 muestra los resultados de las interpolaciones de los datos de precipitación obtenidos de las estaciones de monitoreo automáticas (un total de 11 estaciones dentro de la región); los colores más oscuros denotan una mayor captación de agua en el área en comparación con las áreas de tonalidad más clara. A partir de estos ráster, se obtuvo el promedio de precipitación acumulada en los 61 viñedos en el Valle de Guadalupe, los cuales se presentan de manera mensual durante el periodo de un año. Se observa en la Figura 4.3 que la mayor contribución al acumulado anual se da en marzo, para después permanecer prácticamente inerte. Correspondiente a la figura 4.3., se muestra en la tabla 4.2. el resultado del cálculo de la desviación estándar y el coeficiente de variación para los valores de precipitación en los 61 viñedos en el Valle de Guadalupe, agrupados de manera mensual en el periodo de un año. La tabla 4.2 muestra un coeficiente de variación alto, sin embargo, esto se debe a que el promedio de algunos meses es cercano a cero.

Precipitación Mensual Promedio - Valle de Guadalupe 300.00 Precipitación Promedio (mm)

249.40 251.07 251.11 251.12 251.32 251.32 251.68 256.24 250.00

213.49

200.00 129.37

150.00 99.21 99.20 107.79

84.12

100.00 50.00 8.58

21.58

35.91 1.67

0.05

0.00

0.21

0.00

0.36

4.56

0.00

Dec-19 Jan-20 Feb-20 Mar-20 Apr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Aug-20 Sep-20 Oct-20 Nov-20 Mes del Año Promedio

Promedio Acumulado

Figura 4.3. Gráfica de precipitación mensual promedio y promedio acumulado en los 61 viñedos del Valle de Guadalupe.

39


Tabla 4.2. Condensado de estadísticas de precipitación mensual para los 61 viñedos del Valle de Guadalupe.

Promedio Precipitación (mm)

Desviación Estándar Coeficiente de Variación

Promedio Precipitación (mm)

Desviación Estándar Coeficiente de Variación

Dec-19

Jan-20

Feb-20

Mar-20

Apr-20 May-20

99.20

8.58

21.58

84.12

35.91

1.67

3.91

2.26

1.61

3.65

6.62

0.21

3.94%

26.38%

7.47%

4.34%

18.45%

12.35%

Jun-20

Jul-20

Aug-20

Sep-20

Oct-20

Nov-20

0.05

0.00

0.21

0.00

0.36

4.56

0.03

0.00

0.16

0.00

0.18

2.38

64.10%

0%

75.59%

0%

48.97%

52.20%

40


Figura 4.4. Interpolaciones de precipitación en el Valle de Guadalupe. Se muestra el resultado mensual en orden cronológico de izquierda a derecha y de arriba a abajo, desde diciembre de 2019 (esquina superior izquierda) hasta noviembre de 2020 (esquina inferior derecha) con la representación de las EMAs.

41


4.1.1.2.

Variables Topográficas

Al igual que con las variables meteorológicas, se obtuvo el promedio de la elevación, orientación e inclinación de los 61 viñedos del Valle de Guadalupe, valores que se presentan a detalle en la tabla 4.4. A partir de este dato, se calculó la desviación estándar y el coeficiente de variación, los cuales se describen en la Tabla 4.3. que muestra una variación significativa entre las características de los viñedos en la misma región.

Tabla 4.3. Condensado de estadísticas topográficas para los 61 viñedos del Valle de Guadalupe.

Promedio Desviación Estándar Variación Valor Mínimo Valor Máximo

4.1.1.3.

Elevación (m) 339.41 105.42 31.06% 31.31 784.59

Orientación (grados) 188.11 49.23 26.17% 44.92 277.56

Inclinación (%) 11.33 7.91 69.79% 0.74 38.49

Suelo

Como resultado de la caracterización edafológica de los 61 viñedos del Valle de Guadalupe, se generó una estadística para identificar el número de ubicaciones categorizadas dentro de las unidades de suelo existentes, las cuales se muestran en la Figura 4.5. Se observa que el regasol es el tipo de suelo que predomina en los viñedos del Valle de Guadalupe.

42


Tabla 4.4. Detalle de las mediciones de las variables topográficas para los 61 viñedos en la región del Valle de Guadalupe.

Nombre Aborigen Vinicola Alximia ATP Vinos y Familia Barón Balch'e Santo Tomás Bodegas F. Rubio Bruma Casa de Piedra Casa Veramendi Casta de Vinos Castillo Ferrer Cava el Laurel Animas de la Vid Cava Maciel Cava Mora Chateau Camou Cieli Winery Clos de Tres Cantos Cuatro Cuatros Decantos Vinicola Durand Viticultura El Cielo El Mogor Encuentro Gpe. En'kanto Finca La Carrodilla Fratelli Pasini JC Bravo Vineyard L.A. Cetto Casa de Doña Lupe

Elev. 269.76 304.70 326.69 337.39 265.91 392.67 366.98 269.76 784.59 337.39 365.07 302.51 352.62 330.87 308.98 376.47 371.49 338.18 199.55 437.97 376.47 311.44 430.02 343.07 293.13 337.82 275.14 323.25 386.30 386.30

Orie. 177.35 195.78 209.28 141.89 241.31 128.82 167.03 177.35 165.47 141.89 238.80 215.16 253.04 224.62 169.22 229.35 252.60 171.46 175.76 111.23 229.35 144.76 254.04 119.28 146.75 134.16 221.15 115.97 223.68 223.68

Incli. 9.29 3.46 8.57 2.59 6.85 23.42 7.16 9.29 14.53 2.59 6.46 11.71 6.24 9.62 13.50 23.43 8.63 4.18 18.33 28.09 23.43 1.85 27.88 7.42 8.53 8.20 9.26 5.30 21.16 21.16

Nombre Las Nubes Lechuza Vineyard Lomita Cava Aragon 126 Montaño Benson Monte Xanic Nativo Vinicola Paralelo Pedro Domecq Quinta Monasterio Santa Maria Tecate Resort Relieve Vinícola Tintos del Norte 32 Tres Mujeres Tres Valles Villa Montefiori Viña de Frannes Viña de Liceaga Viñas de Garza Viñedos de la Reina Mina Penelope Adobe Guadalupe Aldo Cesar Palafox Vinícola Emevé Rincon de Gpe. Torres Alegre Vinos Bibayoff Vinos Pijoan Vinos Xecue

Elev. 337.82 391.28 307.48 31.31 243.52 489.31 293.14 328.97 347.60 323.25 479.73 703.01 321.24 383.43 403.19 258.27 327.82 376.47 269.76 403.19 418.32 243.52 318.84 207.29 324.50 131.96 310.05 327.82 297.39 332.52

Orie. 134.16 264.81 170.25 220.68 195.40 179.71 243.31 222.63 155.62 115.97 221.95 180.70 165.63 219.65 268.32 239.50 138.99 229.35 177.35 268.32 178.74 195.40 44.92 242.08 121.54 186.06 129.03 138.99 170.62 277.56

Incli. 8.20 16.28 5.94 12.57 5.69 38.49 12.21 4.84 5.76 5.30 13.93 13.84 11.56 19.08 13.56 9.50 12.87 23.43 9.29 13.56 28.46 5.69 0.74 6.56 1.48 1.89 2.81 12.87 4.56 8.91

43


Frecuencia de Tipo de Suelo en los Viñedos 60

50

49

# de viñedos

40

30

20 11 10 1 0 Regasol

Feozem

Yermosol

Tipo de Suelo

Figura 4.5. Gráfica del conteo de viñedos por unidad de suelo en el Valle de Guadalupe.

4.1.2. Guanajuato

4.1.2.1.

Variables Meteorológicas

El resultado de las interpolaciones de temperatura se muestra en la Figura 4.7. De estos ráster se obtuvieron los promedios de la temperatura ambiental en torno a los 21 viñedos en el estado de Guanajuato, los cuales se presentan gráficamente de manera mensual durante el periodo de un año en la Figura 4.6. Las temperaturas más bajas se observan en el mes de enero, mientras que las más altas se observan en abril.

44


Temperatura Mensual Promedio 27.00

Temperatura (°C)

22.84 22.00

22.15

21.79

20.33

21.48

21.08 19.80

18.32

18.31 17.13

17.00

17.01

14.86

12.00

Mes del Año

Figura 4.6. Gráfica de temperaturas mensuales promedio en los 21 viñedos de Guanajuato.

Correspondiente a la Figura 4.6., se muestra en la Tabla 4.5. el resultado del cálculo de la desviación estándar y el coeficiente de variación para los valores de temperatura en los 21 viñedos en Guanajuato, agrupados de manera mensual en el periodo de un año. La tabla muestra que la variación en la temperatura se mantiene estable y baja a lo largo del año.

45


Figura 4.7. Interpolaciones de temperatura en el estado de Guanajuato. Se muestra el resultado mensual en orden cronológico de izquierda a derecha y de arriba a abajo, desde diciembre de 2019 (esquina superior izquierda) hasta noviembre de 2020 (esquina inferior derecha) con la representación de las EMAs.

46


Tabla 4.5. Condensado de estadísticas de temperatura mensuales para los 21 viñedos de Guanajuato.

Temperatura (°C)

Temperatura (°C)

Dec-19

Jan-20

Feb-20

Mar-20

Apr-20

May-20

Promedio

18.32

14.86

17.13

20.33

22.84

22.15

Desviación Estándar

0.69

0.71

0.58

0.79

0.54

0.56

Variación

3.78%

4.75%

3.39%

3.88%

2.38%

2.51%

Jun-20

Jul-20

Aug-20

Sep-20

Oct-20

Nov-20

Promedio

21.79

21.48

21.08

19.80

18.31

17.01

Desviación Estándar

0.61

0.55

0.38

0.62

0.77

0.75

Variación

2.79%

2.58%

1.78%

3.16%

4.20%

4.43%

La Figura 4.8 muestra los resultados de las interpolaciones de los datos de precipitación obtenidos de las estaciones de monitoreo automáticas (un total de 55 estaciones dentro del estado). Los colores más oscuros denotan una mayor captación de agua en el área en comparación con las áreas de tonalidad más clara. A partir de estos ráster, se obtuvo el promedio de precipitación acumulada en los 21 viñedos en Guanajuato, los cuales se presentan de manera mensual durante el periodo de un año (Figura 4.9). Se observa que los meses de mayor precipitación son junio y julio.

47


Figura 4.8. Interpolaciones de precipitación en el estado de Guanajuato. Se muestra el resultado mensual en orden cronológico de izquierda a derecha y de arriba a abajo, desde diciembre de 2019 (esquina superior izquierda) hasta noviembre de 2020 (esquina inferior derecha) con la representación de las EMAs.

48


Precipitación Mensual Promedio 416.83 426.40 426.85

450.00 400.00

351.12

Precipitción (mm)

350.00 271.86

300.00 250.00 170.79

200.00 150.00

101.12 101.07

100.00 50.00

6.07

10.93 4.87

29.02 18.09

42.32 13.30

47.87 5.56

69.67

79.26

65.71

21.80

9.57

0.45

0.00 Dec-19 Jan-20 Feb-20 Mar-20 Apr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Aug-20 Sep-20 Oct-20 Nov-20 Mes del Año Promedio

Promedio Acumulado

Figura 4.9. Gráfica de precipitación mensual promedio en los 21 viñedos de Guanajuato.

En correspondencia con la Figura 4.9, se muestra en la tabla 4.6. el resultado del cálculo de la desviación estándar y el coeficiente de variación para los valores de precipitación en los 21 viñedos en Guanajuato, agrupados de manera mensual en el periodo de un año. En la tabla 4.6 se muestra que existe una variación alta a lo largo de todo el año. Tabla 4.6. Condensado de estadísticas de precipitación mensual para los 21 viñedos de Guanajuato.

Precipitación (mm)

Precipitación (mm)

Dec-19

Jan-20

Feb-20

Mar-20

Apr-20

May-20

Promedio

6.07

4.87

18.09

13.30

5.56

21.80

Desviación Estándar

1.72

2.64

6.00

3.78

2.26

6.70

Variación

28.37%

54.25%

33.17%

28.42%

40.63%

30.73%

Jun-20

Jul-20

Aug-20

Sep-20

Oct-20

Nov-20

Promedio

101.12

101.07

79.26

65.71

9.57

0.45

Desviación Estándar

23.13

36.42

34.69

11.67

6.84

0.55

Variación

22.88%

36.04%

43.77%

17.76%

71.47%

122.61%

49


4.1.2.2.

Variables Topográficas

Al igual que con las variables meteorológicas, se obtuvo el promedio de la elevación, orientación e inclinación de los 21 viñedos de Guanajuato, valores que se presentan a detalle en la tabla 4.7. A partir de este dato, se calculó la desviación estándar y el coeficiente de variación, los cuales se describen en la Tabla 4.8. Se observa una variación significativa entre los viñedos de la región. Tabla 4.7. Detalle de las mediciones de las variables topográficas para los 21 viñedos en Guanajuato.

Nombre

Elevación

Orientación

Inclinación

Ex Hda. Jesús Maria

2392.82

213.56

25.17

Rancho 5 Sillas

1939.97

151.63

2.21

Viña del Cielo

1868.35

131.83

3.08

Viñedo San Francisco

2032.12

67.31

1.37

Viñedo San Lucas

2149.42

176.73

7.25

Viñedo El Tigre

2031.78

174.04

8.22

Viñedos Santa Cruz

1879.29

146.79

27.15

The Vines

1847.81

143.05

18.36

Viñedo San Miguel

1847.81

143.05

18.36

Vinícola Bernat

1947.33

116.73

4.17

Viñedo Cuna de Tierra

1977.63

106.44

1.91

Santísima Trinidad

1902.03

182.13

7.49

Vinícola Toyan

2028.16

38.38

1.04

Viñedos San Lucas

2029.05

49.78

0.75

Viñedo El Lobo

1759.49

177.44

7.50

Viñedo Dos Búhos

2028.51

71.97

1.59

Viñedo Tres Raíces

1906.80

251.13

3.87

Viñedos Pájaro Azul

1866.62

154.54

1.80

Viñedo Octágono

2553.92

167.24

24.50

Viñedo Dos Jacales

1790.60

174.09

24.80

Viñedo Puente Josefa

1930.17

203.04

6.54

Tabla 4.8. Condensado de estadísticas topográficas para los 21 viñedos de Guanajuato.

Elevación (m)

Orientación Inclinación (grados) (%)

Promedio

1,986.17

144.80

9.39

Desviación Estándar

188.64

54.48

9.34

Variación

9.50%

37.62%

99.50%

Valor Mínimo

1,759.49

38.38

0.75

Valor Máximo

2,553.92

251.13

27.15 50


4.1.2.3.

Suelo

Como resultado de la caracterización edafológica de los 21 viñedos de Guanajuato, se generó una estadística para identificar el número de ubicaciones categorizadas dentro de las unidades de suelo existentes, las cuales se muestran en forma de gráfica en la Figura 4.10. El feozem predomina como tipo de suelo en la región, aunque una buena parte de los viñedos también se ubican en suelo de tipo vertisol.

Frecuencia de Tipo de Suelo en los Viñedos 14

13

12

# de viñedos

10 8 8 6 4 2 0 Feozem

Vertisol Tipo de Suelo

Figura 4.10. Gráfica del conteo de viñedos por unidad de suelo en Guanajuato.

4.2.

Áreas de factibilidad para expansión

En base a la información recopilada de la caracterización de ambas regiones, se calcularon los rangos de factibilidad para los factores que formaron parte del estudio. Las tablas 4.9, 4.10 y 4.11 detallan los valores obtenidos para cada variable. En el caso de las variables meteorológicas, los limites se calcularon para cada mes del periodo de un año que se manejó en la investigación. Para las variables topográficas, se calculó un par de límites únicos. Los datos presentados en las tablas son estadísticas que corresponden únicamente a los datos obtenidos en torno a los viñedos de Guanajuato.

51


Tabla 4.9. Límites de temperatura factible superior e inferior mensuales para el estado de Guanajuato durante el periodo de un año.

Dec-19

Jan-20

Feb-20

Mar-20

Apr-20

May-20

Límite Superior

20.19

16.76

18.69

22.46

24.31

23.65

Límite Inferior

16.45

12.95

15.56

18.20

21.37

20.64

Jun-20

Jul-20

Aug-20

Sep-20

Oct-20

Nov-20

Límite Superior

23.43

22.97

22.09

21.49

20.39

19.05

Límite Inferior

20.15

19.98

20.07

18.11

16.24

14.98

Temperatura

Temperatura

De la tabla 4.10 se destaca que, para los meses de enero, abril, agosto y noviembre, los límites inferiores eran originalmente negativos; fueron truncados a cero para mantener la congruencia de los datos (no existen precipitaciones negativas).

Tabla 4.10. Límites de precipitación factible superior e inferior mensuales para el estado de Guanajuato durante el periodo de un año.

Dec-19

Jan-20

Feb-20

Mar-20

Apr-20

May-20

Límite Superior

10.71

11.99

34.29

23.50

11.65

39.89

Límite Inferior

1.42

0

1.89

3.09

0

3.71

Jun-20

Jul-20

Aug-20

Sep-20

Oct-20

Nov-20

Límite Superior

163.58

199.41

172.93

97.22

28.03

1.94

Límite Inferior

38.66

2.73

0

34.21

0

0

Precipitación

Precipitación

52


En la tabla 4.11 se muestran los rangos correspondientes a la elevación, orientación e inclinación que tendrían las áreas seleccionadas. En el caso de la elevación, el límite inferior no corresponde a la realidad, ya que en la extensión del estado de Guanajuato no hay ninguna elevación por debajo de los 600 metros de altitud sobre el nivel medio de mar. Para los límites de orientación, los valores que se encuentran entre los paréntesis corresponden a los que fueron calculados a partir de la muestra, sin embargo, se especificaron nuevos límites (de 135 a 225 grados) para ser utilizados en base a los valores recomendados (orientación hacia el sur alrededor de los 180 grados para los viñedos localizados en el hemisferio norte del planeta; Burns, 2012) que se especifican en la literatura.

Tabla 4.11. Límites superior e inferior de los factores topográficos para el estado de Guanajuato.

Elevación Límite Superior Límite Inferior

2495.50 188.89

Orientación Inclinación 225 15.57 (291.90) 135 (55.5)

6.89

En cuanto a las unidades de suelo, se consideraron como categorías factibles las siguientes: Regosol Planosol Feozem Vertisol

Estas cuatro unidades de suelo abarcan una extensión del 85% del territorio estatal. La Figura 4.11. muestra un subconjunto de las celdas contenidas en la red cuadrangular original en las que persisten únicamente aquellas cuyos parámetros se encuentran dentro de los rangos especificados en las tablas 4.6, 53


4.7 y 4.8. Se observa que las áreas de factibilidad no están confinadas a un área específica, sino que se encuentran dispersas en todo el estado. Además, el resultado de la selección arrojó un total de 1,866 km2 (186,000 hectáreas) de territorio dentro del estado en donde potencialmente se podrían establecer nuevos viñedos. Con este resultado, menos de la mitad (42%) de los viñedos que se tomaron en cuenta dentro de la muestra cae dentro de una de estas celdas catalogadas como zona de factibilidad.

54


Figura 4.11. Mapa de las zonas de factibilidad en el estado de Guanajuato.

55


4.3.

Discusión

4.3.1. Variables meteorológicas Respecto a la caracterización de los viñedos en la región del Valle, los datos de temperatura mensual promedio (Figura 4.2) revelan que las fluctuaciones de la temperatura siguen un patrón de estacionalidad bien definido a lo largo de año con pronunciadas caídas durante el invierno y subidas en el verano. En comparación con los valores hallados en la literatura, se aprecia que en el Valle las temperaturas más altas rondan los 24 °C en el mes de agosto, mientras que las más bajas aparecen en enero, apenas por encima de los 12 °C, tal y como se espera para las locaciones ubicadas en el hemisferio norte, de acuerdo con lo descrito por Unwin (2005).

temperatura promedio y límite superior son cercanos a los señalados por los autores. Por otro lado, la mínima se encuentra por encima de la deseada (12 °C en el invierno contra los 3 °C sugeridos), lo que categoriza esta área como una zona cálida con tendencia a producir uvas que maduran más rápido y vinos más dulces. En un área relativamente reducida como la del Valle de Guadalupe, la Figura 4.2 revela una homogeneidad en la temperatura del noroeste de la región durante prácticamente todo el año, tendiendo hacia valores más elevados y por lo tanto más adecuados para los viñedos, especialmente durante el verano. Otro aspecto que vale la pena destacar de las estadísticas (Tabla 4.1) en esta área es que el coeficiente de variación a lo largo del año es muy bajo, lo que indica un alto nivel de homogeneidad en las condiciones en las que se desarrollan los cultivos de la zona. En cuanto a los resultados obtenidos del análisis de precipitación, la Figura 4.3. resalta la temporada de lluvias que va desde el mes de diciembre hasta abril, con una caída en los niveles de acumulación durante enero. El promedio acumulado vio también una pronunciada escalada durante el primer trimestre, mismo que se mantuvo prácticamente estático durante el resto del año, muy por debajo de los 56


niveles óptimos esperados (400 mm como mínimo). Esto significa que probablemente sea necesaria la intervención del agricultor para irrigar los cultivos para compensar por la falta de agua que se acumula en el subsuelo y que permite que la vid se siga desarrollando ya entrado el verano. Las estadísticas de precipitación (Tabla 4.2.) revelan que la variabilidad de la precipitación se comporta de manera considerablemente menos controlada que la de la temperatura. Esto significa que, de acuerdo con los valores interpolados, algunos viñedos de los que aparecen en la muestra se encuentran mejor ubicados que otros y reciben niveles variables de lluvia a lo largo del año. Sin embargo, al hacer un escrutinio más detallado de la información, los meses que presentan un coeficiente de variación más alto (por arriba del 30%) corresponden en su mayoría a aquellos donde la precipitación acumulada es muy baja. Tal es el caso de los meses correspondientes a la segunda mitad del periodo de estudio (de junio a noviembre de 2020), donde en algunos meses la acumulación estuvo por debajo de 1 mm, lo que provoca una mayor susceptibilidad a que el porcentaje de variación incremente de manera inesperada. El área de estudio en Guanajuato es considerablemente más extensa que el Valle del Guadalupe. Los ráster que contienen los resultados de la interpolación (Figura 4.7) aportaron información acerca de las tendencias de la temperatura a lo largo del año en un contexto geográfico. Existe una marcada inclinación a valores más altos en la zona suroeste del estado que es consistente en todos los meses, al igual que en el extremo noreste, en el área que colinda con el estado de Querétaro (la cual es otra región donde la viticultura busca abrirse camino). De la misma manera, se perciben temperaturas notablemente más bajas en la zona norte a lo largo de todo el año. Los datos en la gráfica (Figura 4.6) indican que al igual que para el caso del Valle de Guadalupe, los cambios de temperatura en Guanajuato presentaron también un patrón de estacionalidad durante el año 2020, aunque con cambios relativamente súbitos en un corto periodo de tiempo. En comparación con los valores hallados en la literatura, en Guanajuato las temperaturas más altas se dieron en abril; una desviación importante en 57


comparación con los resultados esperados siendo que se estiman se den en agosto (cuatro meses de diferencia). Las temperaturas más altas llegaron alrededor de los 23 °C, y las más bajas aparecen en enero, apenas por debajo de los 15 °C. En 2020, los extremos de todo el año en las temperaturas se dieron en la mitad del tiempo, en un periodo de apenas cuatro meses (de enero a abril) mientras que en el Valle de Guadalupe se dieron en ocho meses (de enero a agosto). Esta diferencia es significativa ya que el periodo de crecimiento es considerablemente más corto, resultando en una cosecha de menor volumen y calidad. Al igual que en el Valle, Guanajuato es una zona más cálida de lo que se considera ideal, lo que le da también una tendencia a producir uvas que maduran más rápido y vinos más dulces; la temperatura mínima se encuentra por muy encima de la deseada (14 °C en el invierno contra los 3 °C deseados). Asimismo, las variaciones fluctúan en rangos muy bajos y se mantienen estables a lo largo de todo el año. El promedio anual total (19.59° C) se mantiene dentro del rango esperado (menor a 22 °C) con una cierta tendencia hacia arriba, por encima inclusive de las temperaturas del Valle (promedio anual total de 17.89 °C comparado contra el valor de 15 °C recomendado). La temporada de lluvias en Guanajuato para el año 2020 se dio en los meses de mayo a octubre. A diferencia de su contraparte en el Valle de Guadalupe, la región del Bajío se mantuvo con acumulaciones durante prácticamente todo el 2020 sin una clara tendencia hacia una zona del estado en específico. La estacionalidad del Valle de Guadalupe tiene una semejanza casi exacta con la descrita como idónea en la literatura. El caso de Guanajuato es distinto en el sentido de que la temporada de lluvias llega con un retraso de por lo menos tres meses (aproximadamente) hacia el comienzo del verano, y no al término del invierno como ocurre regularmente. Por otra parte, la temporada tuvo durante 2020 una intensidad y duración mayor que en el Valle, extendiéndose durante casi seis

58


meses de lluvias (junio y julio fueron los meses más importantes), y sobrepasando apenas el mínimo requerido de 40 cm acumulados durante el año. En El Bajío también existe una variación considerablemente mayor de precipitación que la que se observa para temperatura. La tabla 4.2 correspondiente al Valle demostró un nivel de variación que podía ser más fácilmente ignorado ya que los porcentajes más altos se encontraban en los meses con las cifras más pequeñas (por debajo de 1 mm), no siendo así para el caso de Guanajuato. Los altos porcentajes en el coeficiente de variación indican que durante prácticamente todo el año existió un cierto grado de heterogeneidad en la forma en la que los viñedos que forman parte de la muestra percibieron la lluvia. Esto es más o menos consistente con las observaciones que pueden obtenerse de analizar los resultados de las interpolaciones a través del tiempo: no hubo una zona que se viera beneficiada más claramente que otra, lo cual podría representar un problema dada la importancia de la estacionalidad para esta variable. De acuerdo con Stevenson (2005), las vides pueden sobrevivir con menos agua cuando las temperaturas ascienden, sin embargo, la presencia de lluvia durante las temporadas de temperaturas mayores resulta más perjudicial que si se presentaran mientras que la temperatura es baja. Esto es particularmente problemático si la temporada de lluvia se extiende durante casi la mitad del año como lo fue para Guanajuato durante 2020 (con picos de temperatura y precipitación casi coincidentes en mayo), en contraste con el Valle de Guadalupe donde la temporada de lluvia duró apenas 3 meses cuando las temperaturas eran las más bajas del año.

4.3.2. Topografía La elevación promedio en el Valle (que se encuentra entre los 300 y 400 metros sobre el nivel medio del mar) es relativamente baja dada la cercanía de los viñedos a la costa del Mar Pacífico por el oeste, y al Mar de Cortés por el este. Los valores máximos y mínimos de la elevación muestran en conjunto con el coeficiente de variación una naturaleza más heterogénea respecto a este atributo (Tabla 4.3). Comparado con los valores ideales mencionados en de la literatura (entre 120 m y 59


250 m, según Berry, 1990), únicamente el 8.12% de los viñedos de la zona se encuentran dentro de estos límites. Únicamente un viñedo se encuentra por debajo de esta medida, y el 90% restante se encuentra por arriba. Encontrarse fuera del rango no significa una inviabilidad total para los propósitos de la viticultura; las implicaciones de tratar con un terreno más alto tienen que ver principalmente con cómo esta elevación afecta el clima del lugar, las cuales pueden ser (o no) más cercanas a los valores deseados. La orientación e inclinación (dirección y porcentaje respetivamente) sugieren que los cultivos se encuentran parte, aunque la variación de la inclinación es significativamente más alta en comparación con las otras variables. Haciendo referencia a la tabla 4.4, casi dos terceras partes de los viñedos en la muestra (64%) presentan una orientación dentro de rango conforme a lo estipulado por Berry (1990). En cuanto a la inclinación, el promedio se encuentra dentro del rango sugerido (entre 5% y 15%), nuevamente con un 64% de los viñedos dentro del ideal, sin embargo, la variación es muy amplia. En Guanajuato, al observar los datos resulta evidente que la altitud es considerablemente mayor en esta región comparada con su contraparte, lo que tiene una influencia directa en el aspecto climático. En contraste con los valores encontrados en el Valle de Guadalupe, los valores de elevación tienen mayor homogeneidad entre los viñedos que formaron parte de la muestra en Guanajuato. La altitud en esta zona se encuentra en el orden de hasta diez veces mayor que lo que estipula la literatura como el rango deseado; sin embargo, hay que recordar que la principal preocupación con el incremento de la altitud es el decremento de la temperatura es un factor de 1 °C por cada 100 m adicionales sobre el nivel del mar (Unwin, 2005). De los datos de temperatura en la sección anterior, se puede concluir que la elevación no debe ser un impedimento cuando de temperatura se trata. En cuanto a la orientación, los viñedos de la muestra en Guanajuato tienen también un promedio que se encuentra dentro de los parámetros óptimos, superando por

60


poco el límite inferior. En una estadística casi idéntica a la del Valle, el 66% de los viñedos apuntan hacia el sur, mientras que el resto tiende más hacia el este. La inclinación se encuentra dentro del rango óptimo en promedio, sin embargo, la variación es extremadamente alta. Solamente el 25% de los viñedos se encuentran dentro de los límites deseados (entre 5% y 15%).

4.3.3. Suelo En el Valle, se aprecia en la gráfica (Figura 4.5.) un claro predominio del tipo de suelo regosol que se encuentra en más del 80% de los viñedos pertenecientes a la muestra, seguido por el feozem con apenas un 18%. El regasol se caracteriza por ser una capa arenosa (comúnmente ubicada en las costas) de material y se encuentra en muy diversos tipos de clima, vegetación y relieve. Tienen poco desarrollo y por ello no presentan capas muy diferenciadas entre sí (INEGI, 2004). Los suelos encontrados en los viñedos de esta región no coinciden con ninguno de los citados por los autores por producir vinos de alta calidad, sin embargo, las características de este suelo guardan una cierta similitud con los dos tipos principales mencionados por Renouf et al. (2010) los cuales son el planosol y el arenosol, al ser todos ellos de tipo arenoso. De acuerdo con Unwin (2005), suelos de composición arenosa favorecen el alcance de las raíces hacia los depósitos de agua más profundos, favoreciendo su desarrollo. Por su parte, el feozem es el cuarto tipo de suelo más abundante en el territorio mexicano; se caracteriza por tener una capa superficial oscura, suave rica en materia orgánica y en nutrientes, y se pueden presentar en cualquier tipo de relieve y clima (INEGI, 2004). Si bien este tipo de suelo tampoco figura en la lista de los más aptos para el cultivo de la vid, sus características de amplia disponibilidad en el país y su alto contenido de nutrientes podrían ser los factores para la viabilidad de desarrollo que experimentan los viñedos del Valle de Guadalupe. En el caso de Guanajuato, en la gráfica (Figura 4.10.) de identifica un claro dominio en la unidad de suelo feozem. Cabe resaltar que, de los diez tipos de suelo que 61


existen actualmente en el territorio del estado de Guanajuato (vertisol, xerosol, feozem, litosol, luvisol, planosol, cambisol, castañozem, regosol, rendzina y andosol), los viñedos están ubicados únicamente sobre dos de ellos. Al igual que en el Valle, nuevamente encontramos el feozem dentro de las categorías principales. Como se mencionó anteriormente, estos son suelos que se pueden presentar en cualquier tipo de relieve y clima, y son ricos en materia orgánica y nutrientes, lo cual es posiblemente uno de los benefactores hacia los viñedos de esta zona. Además, en esta ocasión encontramos el vertisol en casi el 40% de la muestra. Estos son suelos de climas templados y cálidos (como lo es el caso de Guanajuato), especialmente de áreas con una marcada estación seca y otra lluviosa, y se caracterizan por su alto contenido de arcilla (INEGI, 2004). De acuerdo con lo que señala Unwin (2005), los suelos arcillosos también son beneficiosos en el ámbito de la viticultura por su alto potencial hidrológico en los sistemas de raíces de las vides. Si bien la muestra contempla únicamente los dos suelos mencionados en los párrafos anteriores, merece la pena recalcar el hecho de que en Guanajuato existen ciertas áreas (de disponibilidad limitada) cuya composición de suelo corresponde a la del planasol, no siendo este el caso para el Valle de Guadalupe. Esta clase coincide con la que Renouf et al. (2010) describió como el suelo más rentable para producir vinos de alta calidad en el estudio que realizó en la región de Bordeaux junto con el arenosol, brunisol y peyrosol (ninguno disponible en Guanajuato o en la región del Valle).

62


4.3.4. Expansión en Guanajuato En relación con el último objetivo específico de este estudio, se analiza el resultado de la selección de nuevas áreas que potencialmente reúnen los requisitos para una expansión de la viticultura en El Bajío, que a su vez aporta la respuesta a la tercera pregunta de investigación planteada para este estudio en la que se busca conocer las zonas apropiadas para el cultivo de la vid. En la Figura 4.11 puede observarse como están distribuidas las áreas seleccionadas, las cuales se ubican a lo largo de prácticamente toda la entidad. Por su parte, la vasta mayoría de los viñedos que forman parte de la muestra se encuentran en la zona Este. El resultado obtenido respalda y valida donde están localizados los viñedos en la actualidad, ya que se hallaron celdas factibles en el mismo sitio o a sus alrededores cercanos, sugiriendo que la zona reúne las características deseadas y existe conocimiento de causa entre los agricultores acerca de su viabilidad. Esto también es congruente con el conocimiento que se tiene actualmente acerca de la idoneidad de la zona dada su cercanía con el estado colindante de Querétaro, que como ya se mencionó antes, es otra de las entidades con una importante presencia en la industria del vino en el país. Sin embargo, esto también demuestra que hasta han sido desaprovechadas las condiciones presumiblemente apropiadas de los municipios que se encuentran en el lado oeste, donde hay una alta densidad de celdas y presencia nula de viñedos en operación. Por otro lado, hay ciertos patrones espaciales que merecen la pena mencionar. Por ejemplo, se perciben algunas aglomeraciones de celdas factibles a los alrededores de algunos cuerpos de agua importantes en la zona, como lo son el río Lerma, el Lago de Cuitzeo, y la laguna de Yuriria; todos ellos en el sureste de Guanajuato y a escasos kilómetros del borde con el estado de Michoacán. Esto no solo coincide con el área de mayor densidad de zonas agrícolas, sino que esta proximidad aporta una ventaja natural en términos de acceso a recursos. Los datos sugieren que la entidad vecina en el sur seguramente tendrá zonas factibles en el área circundante, lo cual es un punto del que se podría partir en un estudio similar y subsecuente enfocado en ese estado.

63


Otro patrón notable es una ausencia de celdas en el norte y suroeste. Los continuos de variables meteorológicas sugieren que, durante la mayor parte del año, en estas áreas predominan temperaturas en ambos extremos del espectro (relativamente más bajas en el norte, y más altas al suroeste) que exceden los límites deseados, y por lo tanto el conteo de celdas que reúnen los requisitos se ve afectado. Es importante también recordar que la zona norte es la que cuenta con una menor densidad de estaciones meteorológicas automáticas, lo que ocasiona que el margen de error en las estimaciones de esas áreas se vea incrementado, y como consecuencia haya menos resultados favorables. Como se mencionó en la sección de resultados, las celdas suman un total aproximado de 186,000 hectáreas factibles en Guanajuato; esta cantidad de terreno representa casi 30 veces la superficie que se tiene sembrada con vid en México que se utiliza para la producción del vino que abastece la demanda interna, así como las exportaciones. Esto indiscutiblemente confirma la hipótesis planteada en este trabajo, ya que se lograron identificar áreas con las características apropiadas que se asemejan a aquellas ubicadas en otros estados donde su efectividad ya ha sido comprobada.

64


5. Conclusiones Al inicio de este escrito se plantean las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuáles son las características físicas y ambientales que comparten los viñedos cuya calidad de producción ha sido reconocida y comprobada, y que tienen relevancia dentro del área de estudio de esta investigación? ¿En qué medida se asemejan las características que han sido catalogadas como idóneas y las que poseen actualmente los viñedos que se encuentran operando dentro del estado? ¿Qué zonas dentro del estado son las más apropiadas para ser utilizadas en el cultivo de la vid? De la misma forma, se planteó como hipótesis que dentro del estado de Guanajuato existen áreas con las características apropiadas para el cultivo de la vid que se asemejan a aquellas ubicadas en otros estados del país donde su efectividad ya ha sido comprobada. En esta investigación se llevaron a cabo las caracterizaciones meteorológicas, topográficas y edafológicas de la región vitivinícola del Valle de Guadalupe en el estado de Baja California, así como en la región de El Bajío, en el estado de Guanajuato. Se hicieron estimaciones de los atributos más críticos que juegan un papel en el desarrollo de los viñedos y se compararon contra los parámetros y rangos establecidos en la literatura basada en estudios relacionados en otras regiones del mundo. Para la zona del Valle de Guadalupe, se encontró que en general los viñedos que formaron parte de la muestra poseen las características apropiadas para llevar a cabo la vitivinicultura, y respaldan la tradición y prestigio que ha obtenido la región luego de décadas de impulsar esta actividad. En términos de temperatura y precipitación, los viñedos presentaron similitudes muy cercanas a las de la teoría; los promedios anuales se encontraron dentro de los rangos sugeridos, se hallaron mínimos niveles de variación entre todas las muestras de la región, y los patrones de estacionalidad se manifestaron de manera 65


clara, principalmente en el verano y el invierno donde la combinación de estos factores es clave. En cuanto a los factores topográficos, se concluye que los viñedos de la zona cuentan con las características apropiadas al caer también dentro de los límites de lo que se considera viable pese al ligero exceso de altura que, como ya se comprobó, no tiene mayores repercusiones en el clima del área. Finalmente, sus propiedades edafológicas vuelven al Valle una zona con buen potencial agrícola con unidades de suelo propicias para el desarrollo de esta actividad económica. Con esta caracterización y comparativa entre la teoría y la realidad en la zona del Valle de Guadalupe, queda abierta la posibilidad de continuar con estudios más detallados que permitan identificar nuevas y mejores áreas en donde puedan maximizarse los recursos para así facilitar posibles proyectos de expansión que sigan posicionando a la región como el contribuidor principal a nivel nacional. Para el caso de los viñedos dentro del estado de Guanajuato se llevó a cabo también la caracterización de las mismas variables, y se encontraron importantes diferencias entre lo que aporta la teoría y los valores encontrados para los atributos en el estudio. Si bien los valores promedio parecen estar dentro de los límites establecidos, a partir del análisis de resultados prevalecen interrogantes en torno a la rentabilidad actual de las cosechas y a las acciones que posiblemente estén llevando a cabo los viticultores para mitigar los retos que el impone el ecosistema de El Bajío. Entre ellos se encuentra el factor climatológico, ya que, para el ciclo enológico de la vid, la separación y distribución de las estaciones en el año es un elemento clave para el éxito en el cultivo de esta planta, mientras que los datos sugieren que en la zona las condiciones distan de ser las apropiadas, y las repercusiones en términos de calidad y volumen de las cosechas podrían ser considerables. También se hizo una valoración completa del estado de Guanajuato para evaluar si las condiciones apropiadas podrían encontrarse en otros lugares que posiblemente no se han explorado hasta la fecha. Buscando mantener una homogeneidad respecto a los viñedos ya establecidos de los cuáles ya se tiene conocimiento de la factibilidad para el desarrollo de la actividad en las condiciones bajo las que operan, se hizo una recomendación en base a cálculos estadísticos 66


acerca de cuáles podrían ser nuevas zonas en las que podría aprovecharse para hacer nuevas inversiones que impulsen la industria vitivinícola en la entidad. La estrategia de utilizar los sistemas de información geográficos y aprovechar los datos espaciales que se encuentran disponibles tiene el potencial de traer grandes beneficios al convertir en una realidad la idea de seleccionar un sitio con atributos para los que existen más posibilidades y opciones (como los factores topográficos abordados en este estudio, los cuales son más estables al ser prácticamente inmutables a través del tiempo, y para los que existe una gran variedad de ubicaciones y combinaciones de las cuales se puede elegir). Sin embargo, otros factores como las variables climatológicas pueden ser más difíciles de controlar, y la posibilidad de que cambien de una temporada a otra es un riesgo latente que resulta más complicado (y posiblemente costoso) de mitigar. La viticultura y el concepto de terroir son temas de basta complejidad que se han estudiado por décadas, y para los que cada nuevo avance deja nuevas interrogantes esperando a ser respondidas. Como seguimiento a esta línea de investigación, considero que tendría valor agregado incluir en el estudio otro tipo de variables que también poseen componentes espaciales y que la literatura también sugiere un rol importante por parte de ellas. Tal es el caso de la radiación solar, para lo cual se requerirían tener un alcance mucho mayor en las mediciones pero que potencialmente podría resolver el problema de las cantidades exactas de exposición que requiere el cultivo para una cosecha perfecta. Finalmente, se recomienda también reproducir el estudio en otras zonas del país para tener así una caracterización a nivel nacional que permita abrir nuevos campos de investigación que expandan el potencial de esta industria en el continente.

67


6. Bibliografía Alessandrini, M., Gaiotti, F., Belfiore, N., Matarese, F., D'Onofrio, C., y Tomasi, D. (2017). Influence of vineyard altitude on Glera grape ripening (Vitis vinifera L.): effects on aroma evolution and wine sensory profile. Journal of the Science of Food and Agriculture, 97(9), 2695-2705.

Alganci, U., Kuru, G. N., Yay Algan, I., y Sertel, E. (2019). Vineyard site suitability analysis by use of multicriteria approach applied on geo-spatial data. Geocarto International, 34(12), 12861299.

Badr, G., Hoogenboom, G., Moyer, M., Keller, M., Rupp, R., y Davenport, J. (2018). Spatial suitability assessment for vineyard site selection based on fuzzy logic. Precision Agriculture, 19(6), 1027-1048.

Berry MW, E. (1990). The importance of soil in fine wine production. Journal of Wine Research, 1(2), 179-194.

Bodin, F., y Morlat, R. (2006). Characterization of viticultural terroirs using a simple field model based on soil depth I. Validation of the water supply regime, phenology, and vine vigour, in the Anjou vineyard (France). Plant and Soil, 281(1-2), 37-54.

Bourne, A. (1980). A geologist's atlas of wine. New scientist.

Burns, S. (2012). The importance of soil and geology in tasting terroir with a case history from the Willamette Valley, Oregon. In The Geography of Wine (pp. 95-108). Springer, Dordrecht. Jones, G. V., & Hellman, E. (2003). Site assessment. Oregon viticulture, 7.

Burroughs, D., y Bezzant, N. (1988). The new wine companion. Wine and Spirit Education Trust [by] Heinemann Professional.

Chen, F. W., y Liu, C. W. (2012). Estimation of the spatial rainfall distribution using inverse distance weighting (IDW) in the middle of Taiwan. Paddy and Water Environment, 10(3), 209-222.

Green, D. R. (2012). Geospatial tools and techniques for vineyard management in the twenty-first century. In The Geography of Wine (pp. 227-245). Springer, Dordrecht. Hartkamp, A. D., De Beurs, K., Stein, A., y White, J. W. (1999). Interpolation techniques for climate variables. NRG-GIS Series 99-01. Mexico, D.F.: CIMMYT.

Horta, F. (2020, 20 de octubre). Guanajuato es el 4to en producción de vinos y licores. A.M. Recuperado de https://www.am.com.mx/guanajuato/valor-agregado/Guanajuato-es-el-4toen-produccion-de-vinos-y-licores-20201020-0019.html el 23 de febrero de 2022.

68


Huglin, P. (1986). Biologie et écologie de la vigne (No. 634.81 H8).

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2004). Guía para la interpretación de cartografía. Edafología.

Jackson, D., y Schuster, D. (1981). Grape-growing and winemaking: a handbook for cool climates. Altarinda Books.

Jones, G. V. (2007). Climate change: observations, projections, and general implications for viticulture and wine production. Economics Department-working paper, 7, 14.

Jones, G.V. y Hellman, E. (2003). Site Assessment: in Hellman, E. (ed.), Oregon Viticulture: 5th Edition, Oregon State University Press, Corvallis, Oregon, p 44-50.

Jones, G. V., Reid, R., y Vilks, A. (2012). Climate, grapes, and wine: structure and suitability in a variable and changing climate. In The geography of wine (pp. 109-133). Springer, Dordrecht.

Jones, G. V., Snead, N., y Nelson, P. (2004). Geology and wine 8. Modeling viticultural landscapes: A GIS analysis of the terroir potential in the Umpqua Valley of Oregon. Geoscience Canada.

Johnston, K., Ver Hoef, J. M., Krivoruchko, K., y Lucas, N. (2001). Using ArcGIS geostatistical analyst (Vol. 380). Redlands: Esri.

Kurtural, S. K., Dami, I. E., y Taylor, B. H. (2007). Utilizing GIS technologies in selection of suitable vineyard sites. International journal of fruit science, 6(3), 87-107.

Lloyd, C. D. (2005). Assessing the effect of integrating elevation data into the estimation of monthly precipitation in Great Britain. Journal of Hydrology, 308(1-4), 128-150.

Matese, A., y Di Gennaro, S. F. (2015). Technology in precision viticulture: A state of the art review. International journal of wine research, 7, 69-81.

Morlat, R., y Bodin, F. (2006). Characterization of viticultural terroirs using a simple field model based on soil depth II. Validation of the grape yield and berry quality in the Anjou vineyard (France). Plant and Soil, 281(1-2), 55-69.

Neirynck, B. (2009). The Grapes of wine: The fine art of growing grapes and making wine. New York: Square One Publishers, Garden City Publishers.

69


ONU, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2020). FAO Global Statistical Yearbook, FAO Regional Statistical Yearbooks. Recuperado de http://www.fao.org/faostat/en/#data/QC el 23 de febrero de 2022.

Ozelkan, E., Bagis, S., Ozelkan, E. C., Ustundag, B. B., Yucel, M., y Ormeci, C. (2015). Spatial interpolation of climatic variables using land surface temperature and modified inverse distance weighting. International Journal of Remote Sensing, 36(4), 1000-1025.

Ozelkan, E., Chen, G., y Ustundag, B. B. (2016). Spatial estimation of wind speed: a new integrative model using inverse distance weighting and power law. International Journal of Digital Earth, 9(8), 733-747.

Peuke, A. D. (2009). Nutrient composition of leaves and fruit juice of grapevine as affected by soil and nitrogen fertilization. Journal of Plant Nutrition and Soil Science, 172(4), 557-564.

Ramos, M. C., Jones, G. V., y Martínez-Casasnovas, J. A. (2008). Structure and trends in climate parameters affecting winegrape production in northeast Spain. Climate Research, 38(1), 115.

Renouf, V., Trégoat, O., Roby, J. P., y Van Leeuwen, C. (2010). Soils, rootstocks and grapevine varieties in prestigious Bordeaux vineyards and their impact on yield and quality. J. Int. Sci. Vigne Vin, 44(3), 127-134. doi:10.20870/oeno-one.2010.44.3.1471

Reynolds, A. G., y de Savigny, C. (2001, July). Use of GPS and GIS to determine the basis for terroir. In Space age winegrowing. A proceedings of a symposium. AG Reynolds (Ed.) (pp. 79-102).

Ruiz, M. (2018, 18 de mayo). Aprueban Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola en México. Líderes Mexicanos. Recuperado de https://lideresmexicanos.com/tendencias/se-aprueba-la-ley-defomento-a-la-industria-vitivinicola-en-mexico/ el 23 de febrero de 2022.

SAGARPA, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (2018). Atlas Agroalimentario 2012-2018. Recuperado de https://nube.siap.gob.mx/gobmx_ publicaciones_siap/pag/2018/Atlas-Agroalimentario-2018 el 23 de febrero de 2022.

Seguin, G. (1969). L'alimentation en eau de la vigne dans des sols du Haut-Médoc. OENO One, 3(2), 93-141.

Seguin, G. (1970). Les Sols de vignobles du Haut-Medoc. Influence sur l'alimentation en eau de la vigne et sur la maturation du raisin (Doctoral dissertation, Sc. Nat. Bordeaux. 1970. No 301.).

-873.

70


Senese, D. M., Wilson, W., y Momer, B. (2012). The Okanagan Wine Region of British Columbia, Canada. In The Geography of Wine (pp. 81-91). Springer, Dordrecht.

Shingare, P. P., y Kale, S. S. (2013). Review on digital elevation model. International Journal of Modern Engineering Research (IJMER), 3(4), 2412-2418.

Stevenson, T. (2005). The Sotheby's wine encyclopedia. DK,.

Taylor, V. F., Longerich, H. P., y Greenough, J. D. (2002). Geology and wine 5. Provenance of Okanagan Valley wines, British Columbia, using trace elements: promise and limitations. Geoscience Canada.

Tobler, W. R. (1970). A computer movie simulating urban growth in the Detroit region. Economic geography, 46(sup1), 234-240.

Tregoat, O., Van Leeuwen, C., Choné, X., y Gaudillere, J. P. (2002). Etude du régime hydrique et de la nutrition azotée de la vigne par des indicateurs physiologiques. Influence sur le comportement de la vigne et la maturation du raisin (Vitis vinifera L. cv Merlot, 2000, Bordeaux). Journal International des Sciences de la Vigne et du Vin, 36(3), 133-142.

Trejo-Pech, C. O., Arellano-Sada, R., Coelho, A. M., y Weldon, R. N. (2012). Is the Baja California, Mexico, wine industry a cluster?. American Journal of Agricultural Economics, 94(2), 569575.

Tukey, J. W. (1977). Exploratory data analysis (Vol. 2, pp. 131-160).

Unwin, T. (2005). Wine and the vine: an historical geography of viticulture and the wine trade. Routledge.

Van Leeuwen, C., y Seguin, G. (1994). Incidences de l'alimentation en eau de la vigne, appréciée par l'état hydrique du feuillage, sur le développement de l'appareil végétatif et la maturation du raisin (Vitis vinifera Variété Cabernet Franc, Saint-Emilion 1990). Journal International des Sciences de la Vigne et du Vin, 28(2), 81-110.

Van Leeuwen, C., Friant, P., Chone, X., Tregoat, O., Koundouras, S., y Dubourdieu, D. (2004). Influence of climate, soil, and cultivar on terroir. American Journal of Enology and Viticulture, 55(3), 207-217.

Van Leeuwen, C., Trégoat, O., Choné, X., Bois, B., Pernet, D., y Gaudillère, J. P. (2009). Vine water status is a key factor in grape ripening and vintage quality for red Bordeaux wine. How can it be assessed for vineyard management purposes?. OENO One, 43(3), 121-134.

71


Van Leeuwen, C., Roby, J. P., y de Rességuier, L. (2018). Soil-related terroir factors: A review. Oeno one, 52(2), 173-188.

Warren, S. D., Hohmann, M. G., Auerswald, K., y Mitasova, H. (2004). An evaluation of methods to determine slope using digital elevation data. Catena, 58(3), 215-233.

White, M. A., Diffenbaugh, N. S., Jones, G. V., Pal, J. S., y Giorgi, F. (2006). Extreme heat reduces and shifts United States premium wine production in the 21st century. Proceedings of the National Academy of Sciences, 103(30), 11217-11222.

White, M. A., Whalen, P., y Jones, G. V. (2009). Land and wine. Nature Geoscience, 2(2), 82-84.

Winkler, A. J. (1974). Development and composition of grapes. General viticulture, 138-196.

Wolf, T. K., y Boyer, J. D. (2005). Vineyard site selection.

72


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.