1 minute read
DE UN SISTEMA DESCENTRALIZADO Y
SOSTENIBLE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD: EL CASO DEL CORREGIMIENTO DE SAN MARINO, BAGADÓ, CHOCÓ.
El proyecto Edificio Mario Santo Domingo surge como respuesta a la necesidad que presenta la universidad del Norte en cuanto a espacios académicos e institucionales. Este edificio cuenta con alrededor de 11.000 m^2 en planta y 11 niveles, posee espacios amplios, varios y ergonómicos que brindan una experiencia óptima a sus ocupantes. Con el fin de optimizar los costos financieros y ambientales se escogió como sistema estructural, una combinación entre pórticos y muros estructurales. Esta configuración permite al edificio tener un excelente desempeño sísmico. Además, se propuso como sistema de entrepiso una de losa aligerada: una de las opciones más óptimas en cuanto a cantidad de concreto y acero utilizado en su proceso constructivo. Todos los componentes estructurales se diseñaron con el objetivo de cumplir todas las provisiones descritas en la NSR-10 para estructuras con capacidad moderada de disipación de energía, tal como lo demanda la zona de amenaza sísmica de la ciudad de Santa Marta, lugar de ubicación del proyecto. Debido a las limitaciones correspondientes a las disposiciones arquitectónicas se buscó plantear de manera inteligente la disposición de los muros estructurales con el objetivo de no generar efectos torsionales en la edificación. En la modelación matemática se pudo ver reflejado los resultados esperados, con un buen comportamiento sísmico de la estructura. Además, se obtuvieron costos óptimos en comparación a los sistemas estructurales pospuestos en las diferentes alternativas de este proyecto.
Advertisement