ENTORNO GLOBAL
ENTORNO GLOBAL
ACUERDO ENTRE LA UE Y EL REINO UNIDO. NOVEDADES APROBACIÓN EN COMISIONES DEL PARLAMENTO EUROPEO El Parlamento Europeo votó este mes una resolución en la que se expone su posición política respecto al acuerdo preparada por los grupos políticos del Grupo de Coordinación del Reino Unido y la Conferencia de Presidentes. El nuevo Acuerdo de Comercio y Cooperación alcanzado entre la Unión Europea y Reino Unido el pasado 24 de diciembre se aplica provisionalmente desde el 1 de enero de 2021. Para que entre en vigor de forma permanente, requiere la aprobación del Parlamento. Una vez que las comisiones de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional aprueben su recomendación, el pleno de la Cámara deberá votar antes de que caduque su aplicación provisional el 30 de abril. El 10 de febrero, la Comisión Europea adoptó una propuesta de decisión del Consejo “relativa a la fecha en que cesará la aplicación provisional del Acuerdo de Comercio y Cooperación”. Esta decisión permitió prorrogar la aplicación provisional del Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la UE y el Reino Unido hasta el 30 de abril de 2021. Esto se describe como una medida técnica para permitir la finalización de la revisión jurídico-lingüística del Acuerdo en las 24 lenguas que se pondrá a disposición del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE.
10
INTERCAMBIO DE OPINIONES CON REPRESENTANTES DEL GRUPO OPERATIVO DE LA COMISIÓN EUROPEA PARA LAS RELACIONES CON EL REINO UNIDO El 14 de enero de 2021, los miembros de la Comisión de Mercado Interior y Protección de Consumidor del Parlamento Europeo (IMCO) intercambiaron opiniones con el Grupo Operativo del Reino Unido de la Comisión Europea (UKTF) sobre el Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la UE y el Reino Unido que se alcanzó el 24 de diciembre de 2020. La presentación realizada por la Comisión detalló el contenido del acuerdo en cuatro áreas de especial interés para la IMCO: aduanas, comercio de bienes, servicios e implicaciones sobre el Acuerdo de Retirada y su Protocolo sobre Irlanda e Irlanda del Norte. Los miembros subrayaron que, desde la perspectiva de IMCO, es importante mantener la integridad del mercado interior y el funcionamiento de las aduanas, mientras que debe prestarse especial atención a la preservación de los actuales derechos de los consumidores. Asimismo, señalaron que el Consejo de Asociación (el órgano de gobernanza creado por el TCA, en el que la UE está representada por el Vicepresidente de la Comisión Maroš Šefčovič y el Reino Unido por Lord David Frost.) tendrá un derecho de gran alcance, para modificar el acuerdo y sus anexos y plantearon preguntas sobre cómo aumentar la supervisión parlamentaria en este proceso.
TRATADOS COMERCIALES FRANCIA «NO FIRMARÁ» ESTE ACUERDO UE-MERCOSUR Francia «no firmará por el momento» el acuerdo de liberalización comercial entre la UE y el Mercosur, declaró el 4 de febrero el ministro francés de Comercio Exterior, añadiendo que «espera garantías» del bloque sudamericano sobre «normas medioambientales y sanitarias». «No significa nuestra retirada, pero sólo estaremos satisfechos con una declaración política sobre los compromisos medioambientales de los cuatro países implicados [Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay], y eso llevará mucho tiempo», dijo el ministro de Comercio, Franck Riester, tras una reunión del Comité de Seguimiento de la Política Comercial, que reúne a parlamentarios, funcionarios, organizaciones no gubernamentales (ONG), sindicatos y empresarios.
ENTRAN EN VIGOR FUERTES NORMAS DE APLICACIÓN DEL COMERCIO DE LA UE Este mes han entrado en vigor nuevas normas de aplicación del comercio que reforzarán aún más las herramientas de la UE para defender sus intereses. Con la actualización del Reglamento sobre aplicación de las normas comerciales de la UE, ésta puede actuar en una gama más amplia de circunstancias. Las nuevas normas mejoran la capacidad de ejecución de la UE al introducir los siguientes cambios:
El primer ministro portugués, António Costa, había indicado previamente que había acordado con el presidente argentino, Alberto Fernández, una «coordinación de esfuerzos» para avanzar en el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur durante los seis meses que Portugal ostenta la presidencia rotatoria de la UE.
• se faculta a la UE a actuar para proteger sus intereses comerciales en la Organización Mundial del Comercio y en el marco de los acuerdos bilaterales cuando se bloquea un litigio comercial a pesar del esfuerzo de buena fe de la UE por seguir los procedimientos de solución de diferencias (el reglamento anteriormente sólo permitía actuar tras la finalización de los procedimientos de solución de diferencias); y • se amplía el ámbito de aplicación del reglamento y de las posibles contramedidas de política comercial a los servicios y a determinados aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (el reglamento anteriormente sólo permitía las contramedidas en el ámbito de las mercancías).
11