Profesiones 191

Page 54

CULTURA CULTURA

K

Pedro Cifuentes, profesor de Educación Secundaria y autor de ¡Vaya siglo nos espera! Instrucciones para salvar el mundo (Plan B, 2021)

«El XXI es el siglo de los cómics en el ámbito educativo» Elisa G. McCausland ¡Vaya siglo nos espera! Instrucciones para salvar el mundo es un cómic didáctico sobre la Agenda 2030 de Naciones Unidas que nace a partir de un proyecto anterior para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Se trata de una derivación del cómic Los objetivos del milenio en cómic, que llevé a cabo con AECID como parte de un proyecto en el que quince profesores vinculados al Premio Nacional por la Educación al Desarrollo ideamos un planteamiento didáctico de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. El pegamento para concretarlo fue un cómic de veintiocho páginas —mi primer trabajo profesional— que, por formato, se quedaba un poco corto, pues se trata de un tema especialmente complejo. Cuando, desde Penguin Random House, me preguntaron si tenía alguna idea en cartera, les presenté una propuesta de cuatro volúmenes desde la que poder explicar la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. El primer volumen traslada una idea general del espíritu de la Agenda 2030 desde una perspectiva cohesionada, sobre todo para que la chavalada entienda por qué los Objetivos de Desarrollo Sostenible se han de trabajar de esta manera. Los otros tres serán temáticos: uno de ellos estará enfocado a todo aquello que afecta al planeta, el siguiente a las problemáticas que repercuten en las personas, y el último estará dedicado a la búsqueda de soluciones desde los conceptos de progreso y búsqueda de la paz. Entiendo que transitar del contexto institucional al comercial también ha influido en la manera de llevar a cabo este tebeo. En el ámbito institucional todo suele estar más acotado, a fin de cuentas representas a una institución, mientras que en ¡Vaya siglo nos espera! se me ha dado una mayor libertad creativa que me ha permitido concretar una visión didáctica más personal sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. He de decir que, desde el primer momento, mi editor me dio alas para que hiciera el tebeo que más me convenciera y con el que más cómodo me encontrase. Sin ir más lejos, una apuesta personal de este primer volumen es la de poder enmarcar la Agenda 2030 a partir de la visión de pensadores a lo largo de la Historia y hacer aparecer en sus viñetas a Wittgenstein para hablar de filosofía del lenguaje, a Kant para discutir el imperativo categórico o a Hannah Arendt para explicar los totalitarismos. Mi intención era la de poder evidenciar el trasfondo filosófico de la Agenda 2030 con la idea de hacer ver al alumnado que no es que haya que trabajar estos temas porque toca, sino que es interesante profundizar en todos ellos desde una perspectiva humanística porque albergan un propósito transformador. En este sentido, el cómic es un medio súper generoso, y sorprende lo bien que funciona para hacer llegar conceptos complejos a chavalas y chavales de doce años. A mí mismo me ha dejado atónito el resultado. 54 g Profesiones

¿Cuáles han sido algunas de tus estrategias didácticas para hacer llegar esta «caja de herramientas para el cambio» al alumnado? A diferencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que estaban más compactados, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible requieren de ciertas estrategias narrativas a la hora de hacérselos llegar a los más jóvenes. En el cómic, por ejemplo, los he englobado por familias: aquellos que afectan al planeta, los que tienen que ver con la prosperidad y el desarrollo económico sostenible, los que inciden en las problemáticas que afectan a las personas, el referido a la paz y el dedicado a la búsqueda de alianzas, que los engloba a todos. A partir de ahí podemos ir trabajando a nivel didáctico en diferentes áreas temáticas; algo que, desde mi punto de vista, es fundamental para que comprendan la complejidad de esta caja de herramientas. ¿Qué puede hacer el cómic por la educación? ¿Y la educación por el cómic? Mi percepción es que el medio cómic, a nivel de didáctica, todavía está dando sus primeros pasos. No quiero decir con esto que no se hayan hecho grandes cosas, pero sí que es cierto que, quizá, estemos en un momento idóneo para que el cómic entre en las aulas como medio de expresión. Estoy convencido de que el XXI es el siglo de los cómics en el ámbito educativo. En un contexto como el actual, donde prima tanto lo visual como la nº 191 g mayo-junio 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.