Alfonso xiii la crisis de la restauración

Page 1

TEMA 7 ALFONSO XIII. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.

TEMA 7 ALFONSO XIII. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN. íNDICE: Introducción 1. Alfonso XIII: Proyectos del Regeneracionismo político (1902-1914). 1.1. Regeneracionismo de Maura (1907-1909). La Semana Trágica. 1.2. Último intento regeneracionista de José Canalejas (1910-1912). 2. Alfonso XIII: la crisis del parlamentarismo (1914-1923). 2.1. El impacto de la 1ª Guerra Mundial 2.2. La crisis de 1917 3. La Dictadura de Primo de Rivera. 3.1. Las causas del golpe de Estado y el Directorio Militar (1923-1925) 3.2. El Directorio Civil (1925-1930) y evolución política hasta la caída de la monarquía (abril de 1931).

PERSONAJES ALFONSO XIII

J. COSTA

A. MAURA

J. CANALEJAS

PRIMO REVERA

BERENGUER

0.

INTRODUCCIÓN. Características de la vida política: la permanente inestabilidad (1902-1923). El periodo que va de 1902 a 1923 transcurre en una permanente crisis política que afecta a los fundamentos mismos del sistema de la Restauración. Son varias las causas de esa inestabilidad: Hay que mencionar, en primer lugar, la personalidad del rey Alfonso XIII jugó desde el principio un papel activo: no se conformó solo con reinar y quiso también gobernar. Al actuar así, el monarca dejaba de ser un árbitro por encima de los partidos políticos para convertirse en uno de los actores de la vida política. Su actitud de apoyo a la Dictadura sería finalmente decisiva para el descrédito final en que cayó la Monarquía.

Páá giná 1


TEMA 7 ALFONSO XIII. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.

Una segunda causa fue la división de los partidos del «turno», provocada por la desaparición de los dirigentes históricos (Cánovas, Sagasta, Silvela) y las luchas entre los nuevos políticos emergentes por el control de sus grupos, tanto entre los conservadores (Fernández Villaverde, Maura, Dato) como entre los liberales (Moret, Montero Ríos, Canalejas, Romanones). Ni liberales ni conservadores tuvieron líderes claros, capaces de poner al día sus partidos. El progresivo debilitamiento del caciquismo restó eficacia al falseamiento electoral. Las denuncias de los regeneracionistas obligaron a limitar las manipulaciones en las zonas agrarias. Además, el mayor peso del voto de las ciudades, donde apenas era posible el fraude, fue poco a poco restando influencia a la corrupción política. Como resultado, las mayorías en las Cortes fueron precarias, por las divisiones internas en los partidos conservador y liberal a cuyas facciones había que asignarles diputados en las Cortes. También, al fraccionamiento parlamentario contribuyó la aparición y el crecimiento de los otros partidos políticos ajenos al sistema de la Restauración. Socialistas, radicales, republicanos y regionalistas/nacionalistas incrementaron cada vez más su fuerza electoral. Desde 1917, ningún partido era capaz de formar gobierno por sí solo, lo que llevó a recurrir a gobiernos de concentración donde participaban las facciones de los dos partidos del “turno”. 1. ALFONSO XIII: PROYECTOS DEL REGENERACIONISMO POLÍTICO (1902-1914). Una de las consecuencias más importantes del Desastre del 98 fue la aparición del regeneracionismo. Se trata de un grupo de intelectuales y políticos que se plantearon la necesidad de modernizar el país. Entre los intelectuales destacaron Macías Picavea y sobre todo Joaquín Costa. Solían utilizar el símil de la enfermedad crónica para referirse al "problema de España". Criticaban el caciquismo, el atraso económico y social que presentaba España respecto a los J. COSTA países más avanzados, los políticos ("la España oficial") desentendidos de las necesidades del pueblo ("la España real"). Los regeneracionistas planteaban como posibles soluciones a los males del país la regeneración política, la modernización económica, la reforma educativa y la ayuda del Estado a las clases bajas. La obra más importante de Joaquín Costa fue Oligarquía y caciquismo. "Despensa y escuela" era su lema. Proponía una mejora de las técnicas agrícolas (expansión del regadío) y la alfabetización de la población. Estas ideas calaron en los pequeños propietarios que llegaron a crear una asociación de agricultores (La Liga de Productores). Dentro de los regeneracionistas destacan los ligados a la Institución Libre de Enseñanza1 como el Propio Joaquín Costa o Giner de los Ríos, para quienes lo prioritario era la cultura y la educación. 1. Institución Libre de Enseñanza: fue fundada por un grupo de intelectuales encabezado por Giner de los Ríos en 1876. Era un centro de enseñanza privado y laico. Introdujo en España un método educativo novedoso que fomentaba el ibrepensamiento. G. RIOS

Pero también el regeneracionismo influyó en algunos políticos como Silvela, Maura o Canalejas. Esto dio lugar al regeneracionismo o revisionismo político. Se trataba de una nueva generación de políticos que se habían convertido en los nuevos líderes del partido conservador y del partido liberal después de la muerte de Cánovas (1897) y de Sagasta (1903). Estos nuevos líderes eran Maura (partido conservador) y Canalejas (partido liberal).

1.1. Regeneracionismo de Maura (1907-1909). La Semana Trágica. Páá giná 2


TEMA 7 ALFONSO XIII. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.

El gobierno de Antonio Maura entre 1907 y 1909 fue el mayor intento reformista llevado a cabo por los conservadores. A su proyecto de reforma política el mismo lo denominó "la revolución desde arriba". Su intención era hacer "la revolución desde arriba" para evitar A. MAURA "la revolución desde abajo", o sea, de las masas obreras y campesinas. La reformas de Maura se proponían sanear la vida política, acabar con el caciquismo y atraer "la masa neutra" del país hacia la política. Las reformas más importantes del gobierno de Maura fueron: - El impulso de la economía a través de la intervención del Estado. Ejemplos de ello son la Ley de Protección de la Industria Nacional, que impuso un fuerte proteccionismo, y el plan de reconstrucción naval. - Las reformas sociales: con la creación en 1908 del Instituto Nacional de Previsión (antecedente de la Seguridad Social actual) que puso en funcionamiento las primeras pensiones de vejez; y la ley de descanso dominical. - En el ámbito político se llevó a cabo una nueva ley electoral de 1907 (que estableció el voto obligatorio y, por su art. 29, la proclamación automática, sin necesidad de celebrar elecciones, cuando un solo candidato se presentaba en un distrito). No consiguió, sin embargo, acabar con el fraude electoral ni democratizar el sistema político. - La Ley de Administración Local fue su proyecto más ambicioso y pretendía integrar dentro del proyecto reformista al catalanismo a partir de una mayor autonomía a ayuntamientos y diputaciones catalanas. No salió adelante por la caída de Maura en 1909 por la Semana Trágica. Se denomina Semana Trágica a los acontecimientos sucedidos en julio de 1909 en Cataluña y principalmente en Barcelona. Las consecuencias de dichos acontecimientos fueron el fin del gobierno de Maura. Los factores que influyeron en la misma se fueron gestando en los años precedentes: a) El problema del nacionalismo y antimilitarismo catalán : La Lliga Regionalista era la principal fuerza política en Cataluña a principios del siglo XX. Aunque era un partido autonomista el temor de los militares al separatismo crispó las relaciones entre éstos y el nacionalismo catalán. La prensa nacionalista satirizaba a los militares y éstos contraatacaban incendiando los periódicos catalanistas, como ocurrió en 1905. En 1906 el gobierno intervino aprobando la ley de Jurisdicciones (1906) que permitía castigar por tribunales militares las injurias al ejército. Las fuerzas políticas catalanas reaccionaron constituyendo Solidaridad Catalana una coalición de partidos que incluía a la Lliga Regionalista y a los republicanos federales, y que obtuvo resultados espectaculares en las elecciones de 1907. b) El problema de los republicanos: Un grupo de republicanos se reunió en torno a Alejandro Lerroux, antimonárquico, anticlerical y enemigo del nacionalismo catalán que estaba respaldado por parte de la burguesía. Aprovechando este anticlericalismo creciente en Cataluña Lerroux creó un nuevo partido: el Partido Republicano Radical. c) El problema del movimiento obrero:

Páá giná 3


TEMA 7 ALFONSO XIII. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.

El movimiento obrero en Cataluña estaba fuertemente organizado, su principal instrumento de lucha fue la huelga general. En 1907 se constituyó el sindicato Solidaridad Obrera que agrupaba a los anarquistas y a los republicanos radicales de Lerroux. d) La cuestión de Marruecos: Tras el Desastre del 98, España quiso reconstruir un nuevo imperio colonial en Marruecos. En la zona también tenían intereses coloniales los franceses y británicos. En 1906 se celebró la Conferencia Internacional de Algeciras, en la que Francia y España acordaron el reparto de Marruecos. A España se le adjudicó el norte de Marruecos (El Rif). Las primeras dificultades comenzaron en 1909 cuando los indígenas marroquíes atacaron el ferrocarril construido cerca de Melilla para explotar los yacimientos de mineral en esa región. Las tropas españolas se desplegaron para proteger el ferrocarril minero y fueron derrotadas en el Barranco del Lobo, donde sufrieron casi 1.000 bajas. Las repercusiones del barranco del Lobo condujeron a la Semana Trágica en Barcelona. Sucesos de julio de 1909: El gobierno llamó a los reservistas para partir a la guerra de Marruecos. Estos reservistas, muchos de ellos casados y con hijos, hacía ya varios años habían finalizado su servicio militar. Las clases obreras, a las que les parecía injusto el sistema de las quintas, protestaron contra el gobierno de Maura porque enviaba a los pobres a morir a Marruecos para proteger los intereses de un grupo de industriales. En Cataluña este hecho, unido a los otros factores, desató la Semana Trágica. Inicialmente se produjeron manifestaciones y luego se declaró la huelga general promovida por anarquistas, socialistas y radicales de Lerroux, que fue apoyada por toda la clase obrera barcelonesa. La ciudad quedó paralizada, las clases obreras ocuparon las calles, se levantaron barricadas, se volcaron tranvías, quedaron cortadas todas las comunicaciones con el resto de España y fueron incendiados más de 50 conventos e iglesias ante la indignación de los aterrorizados burgueses. El gobierno de Maura proclamó el estado de guerra en Barcelona y envió al ejército para sofocar la insurrección. En los enfrentamientos callejeros murieron 75 obreros y 9 soldados. Por otra parte, las consecuencias más importantes de la Semana Trágica fueron: a) La caída del gobierno conservador de Maura en 1909 y la vuelta del Partido Liberal al gobierno. b) La durísima represión contra el movimiento obrero, saldada con el encarcelamiento de más de 1.000 personas, la ejecución de cinco obreros y el fusilamiento de Francisco Ferrer Guardia en 1909. Fue acusado sin pruebas de ser el instigador de la rebelión. Ferrer Guardia había fundado en Barcelona las "Escuelas Modernas" para enseñar a los obreros los ideales revolucionarios anarquistas. c) Desde el punto de vista internacional, el fusilamiento de Ferrer Guardia provocó fuertes protestas en toda Europa contra el gobierno de Maura. d) El acuerdo entre los republicanos y los socialistas para hacer frente común contra el régimen monárquico 2. 2 Republicanos y socialistas se presentarían unidos en las elecciones de 1910. Fue entonces cuando el PSOE obtuvo su primer diputado, Pablo Iglesias.

e) La experiencia de la Semana Trágica demostró a los anarquistas la conveniencia de una organización sindical propia: Por ello en 1910 se fundó la CNT (Confederación Nacional del Trabajo). Defendía la huelga general como el principal instrumento de lucha obrera. Sus líderes fueron Salvador Seguí y Ángel Pestaña. Páá giná 4


TEMA 7 ALFONSO XIII. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.

1.2. Último intento regeneracionista de José Canalejas (1910-1912). A partir de 1910 les tocó gobernar a los liberales, liderados por Canalejas, quien también intentó hacer su propia revolución desde arriba. Las reformas más importantes del gobierno de Canalejas fueron: - Las reformas sociales tuvieron como uno de los elementos básicos la sustitución del impuesto de consumos por un impuesto progresivo sobre las rentas urbanas, lo cual trajo consigo la protesta de las clases acomodadas. También se reformó el sistema de quintas de manera que el servicio militar pasaba a ser obligatorio en tiempos de guerra y se suprimió la redención en metálico. Finalmente, se promulgaron una serie de leyes encaminadas a mejorar las condiciones laborales, como la normativa sobre el trabajo de la mujer o sobre los contratos laborales. - En materia religiosa La Ley del Candado (1910) que intentaba frenar el excesivo poder de las órdenes religiosas en España y limitaba el establecimiento de otras nuevas. - Canalejas continuó la política de acercamiento a los catalanistas, convencido de que su incorporación al sistema ayudaría a afianzar su estabilidad. Así, el gobierno liberal de Canalejas elaboró la Ley de Mancomunidades, que aceptaba la posibilidad de la unión de las Diputaciones de Cataluña. Suponía la creación de una especie de gobierno autónomo catalán (la Mancomunidad de Cataluña). Fue aprobada en 1914, ya bajo el gobierno del conservador Eduardo Dato. El asesinato de Canalejas, a finales de 1912, por un anarquista, dividió al partido liberal en varios bandos (García Prieto, el conde de Romanones, Álvaro de Figuerola…)

2. ALFONSO XIII: LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO (1914- 1923). 2.1. El impacto de la 1ª Guerra Mundial La 1ª Guerra Mundial (1914-1918) enfrentó a los imperios centrales (Alemania y Austria-Hungría) y a la Triple Entente o aliados (Francia, Gran Bretaña y Rusia). Aunque España permaneció neutral sufrió los efectos de la guerra. Por una parte, la guerra produjo un auténtico boom económico, ya que España se convirtió en suministradora de los países en guerra. Pero por otro lado, también tuvo consecuencias sociales muy negativas. Mientras la burguesía se enriquecía rápidamente el proletariado se vio afectado por la escasez de los alimentos. Los precios crecieron muy por encima de los salarios. Las tensiones sociales aumentaron. La 1ª Guerra Mundial suscitó también la polémica entre los partidarios de un bando y de otro (germanófilos y aliadófilos).

2.2. La crisis de 1917 En el contexto de la 1ª Guerra Mundial se produjo la crisis de 1917. En ella se mezclaron tres problemas diferentes: - El problema militar: la actividad de las Juntas Militares de Defensa. - El problema político: la reunión de la Asamblea de Parlamentarios. - El problema obrero: la convocatoria de la Huelga General.

Páá giná 5


TEMA 7 ALFONSO XIII. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.

a) El problema militar: las Juntas Militares de Defensa. Fueron creadas por los oficiales del Ejército con el objetivo de reclamar al gobierno un incremento de los sueldos y que los ascensos fueran por rigurosa antigüedad y no por méritos de guerra, lo cual sólo beneficiaba a los militares que combatían en Marruecos. Rápidamente se extendieron por toda España. Este comportamiento de los oficiales del Ejército suponía una grave insubordinación. El gobierno presidido por Eduardo Dato arrestó en un principio a los cabecillas de esta protesta, pero finalmente se vio obligado a ceder. Los oficiales consiguieron un aumento sustancial de sus salarios. Sin duda alguna, el desenlace de este asunto demostraba la debilidad del sistema político y la falta de autoridad del gobierno. b) El problema político: la Asamblea de Parlamentarios. En 1917, el sistema político que fue creado por Cánovas, cuarenta años antes, estaba ya desacreditado por el fraude electoral y el caciquismo. Por eso, en julio de 1917, unos setenta diputados y senadores pertenecientes a los partidos políticos marginados del sistema del turno de partidos se reunieron en Barcelona y constituyeron una Asamblea de Parlamentarios. La iniciativa fue de la Lliga Regionalista de F. Cambó y en ella también participaron los republicanos y los socialistas. Las peticiones más importantes de esta Asamblea fueron: en primer lugar, la exigencia de una reforma de la Constitución para democratizar verdaderamente el sistema político español y acabar con el turno de partidos; y en segundo lugar la solicitud de una autonomía política para Cataluña. Esta Asamblea fue disuelta sin violencia y la Lliga Regionalista, terminó pactando con el gobierno por temor a una revolución proletaria. Así, en el nuevo gobierno formado en noviembre de 1917, dos de los ministros pertenecían a la Lliga. Lo cierto es que la Lliga no consiguió, formando parte del gobierno, la introducción de ninguna de las reformas que se habían propuesto en la Asamblea de Parlamentarios. c) El problema obrero: la Huelga General de 1917. El descontento social generado por la 1ª Guerra Mundial fue aprovechado por la CNT y la UGT. Ambos sindicatos convocaron la huelga general que se inició en el mes de agosto de 1917 y que se extendió por todo el país. Aunque anarquistas y socialistas actuaban unidos por primera vez, mantenían diferencias esenciales en cuanto a los objetivos de esta huelga. Mientras que la CNT pretendía convertir la huelga general en una huelga revolucionaria que acabara con el sistema capitalista y el Estado, los socialistas se mostraban más prudentes y únicamente deseaban, de momento, sustituir el régimen de la Restauración por un verdadero régimen democrático. Se produjeron graves incidentes en Barcelona, Madrid, Zaragoza, Asturias y Vizcaya y el Ejército se empleó con dureza en la represión de los huelguistas. Finalmente, esta protesta obrera fracasó, pues no se logró movilizar a los trabajadores del campo; hubo más de 70 muertos y 2000 detenidos, e ingresaron en prisión los líderes obreros que había formado el Comité de Huelga ( Largo Caballero, Julián Besteiro ... ) El resultado fallido de la Huelga General de 1917 contribuyó a dividir al movimiento obrero español, separando más aún a socialistas y anarcosindicalistas. Entre 1917 y 1923 se acentuó la descomposición del sistema del turno de partidos. Hubo más de diez gobiernos. Además ninguno de los dos partidos dinásticos logró reunir la mayoría parlamentaria suficiente para gobernar solos a pesar de recurrir al fraude electoral. Se impusieron, por tanto, los

Páá giná 6


TEMA 7 ALFONSO XIII. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.

gobiernos de concentración donde estaban a los líderes principales de los dos partidos (Maura, Dato, Romanones, García Prieto...). A la descomposición del sistema contribuyó también el problema de Marruecos. En 1921 el ejército español fue derrotado en Annual por las tribus bereberes dirigidas Abd el-Krim. Murieron unos 12.000 soldados españoles y se perdieron gran parte de los territorios conquistados durante los doce años anteriores, llegando incluso a peligrar la ciudad de Melilla. La causa de este nuevo desastre fue la imprudencia de algunos generales como Dámaso Berenguer (Alto Comisario en Marruecos), y Fernández Silvestre, que ocupaba la Comandancia General de Melilla y que se suicidó tras la derrota. Annual supuso una nueva frustración colonial para nuestro país. Posteriormente, se inició la investigación de las responsabilidades militares y políticas en esta catástrofe (el informe Picasso), en la que resultaron procesados 39 oficiales por negligencia, entre ellos Dámaso Berenguer. Los militares deseaban paralizar este informe y esta fue una de las razones que llevaron a Primo de Rivera al golpe de estado de 1923. La crisis social fue otra característica de estos años. La Revolución soviética (1917) que había provocado la toma del poder en Rusia por los bolcheviques, provocó el entusiasmo de la clase obrera y el pánico de la burguesía. Entre 1918 y 1920 los sindicatos crecieron espectacularmente y se multiplicaron las huelgas. La CNT, por ejemplo, pasó de 15.000 afiliados en 1915 a 700.000 en 1919, la mayoría de ellos en Cataluña. Este período" es conocido como el "trienio bolchevique". Las huelgas de obreros y campesinos se extendieron por Cataluña, Levante y Andalucía. En 1920 se declararon más de 1.000 huelgas en nuestro país. Aunque en menor medida, después de 1920, las huelgas prosiguieron hasta 1923. En este clima revolucionario en 1921 se creó el Partido Comunista de España (PCE) tras una división del socialismo. Otro ejemplo de la crisis social fue el pistolerismo en Barcelona (1916-1923). Algunos anarquistas atentaron contra las autoridades y los patronos. El presidente del Gobierno Eduardo Dato fue asesinado en 1921. A su vez los patronos pagaron a pistoleros a sueldo para asesinar a los dirigentes obreros (por ejemplo Salvador Seguí de la CNT). Como los patronos exigían medidas de fuerza, el general Martínez Anido fue nombrado gobernador civil de Barcelona. Este protagonizó una política de protección de los pistoleros de la patronal; ejerció una dura represión contra los sindicalistas y puso en práctica la "ley de fugas". Entre 1916 y 1923 el pistolerismo acabó con la vida de 226 personas. Este ambiente revolucionario alarmaba a la burguesía que se inclinaba cada vez más por una dictadura militar.

3. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930). LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA. 3.1. LAS CAUSAS DEL GOLPE DE ESTADO Y EL DIRECTORIO MILITAR (1923-1925) a) El golpe militar y sus causas. El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, encabezó un golpe de Estado que triunfó en todo el país y que fue visto con buenos ojos por el rey Alfonso XIII. Primo de Rivera contó para hacer triunfar el golpe de Estado con el apoyo de algunos generales, como Sanjurjo en Zaragoza o el duque de Tetuán en Madrid. El presidente del gobierno, Páá giná 7


TEMA 7 ALFONSO XIII. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.

García Prieto, solicitó al rey que destituyese a los militares sublevados; al negarse éste, el gobierno no tuvo más remedio que dimitir. El día 15 el rey llamó al general Primo de Rivera para que se hiciese cargo del gobierno. Éste formó un directorio militar compuesto exclusivamente por militares. Las principales causas que explican el golpe de Estado y la implantación de la dictadura son: a) El fracaso del sistema político del turno de partidos, incapaz de solucionar los problemas del país y de evolucionar en un sentido democratizador. b) El problema de Marruecos. Tras la derrota en Annual se hizo aún más evidente la ineficacia de los gobiernos para resolver este asunto; además, la investigación de las responsabilidades militares (informe Picaso) incrementó la desconfianza del Ejército hacia los políticos. c) La generalización de los desórdenes públicos y la agudización de los conflictos sociales (huelgas obreras y protestas campesinas), que preocupaba especialmente a la burguesía, cada vez más favorable a una dictadura. d) La violencia terrorista, bien conocida por Primo de Rivera por su cargo en Barcelona, la ciudad más castigada por los atentados anarquistas. e) El temor del ejército a los separatismos vasco y catalán. Teniendo en cuenta estas circunstancias, los objetivos del golpe militar definidos inicialmente por Primo de Rivera en su manifiesto del 13 de septiembre eran: a) Acabar con el viejo sistema político surgido en 1875 y calificado por Primo de inmoral y corrupto. b) Solucionar definitivamente el problema marroquí. c) Garantizar el orden público y poner fin a los asesinatos e insurrecciones revolucionarias. d) Terminar con el anticlericalismo y el separatismo. Los principios que inspiraban al general Primo de Rivera eran tradicionales, y típicamente militares: orden, eficacia, disciplina, autoridad y amor a la patria. La dictadura de Primo de Rivera no era un caso excepcional en Europa: en Italia, Albania, Portugal, Grecia y Polonia también se impusieron regímenes dictatoriales en los años 20. Por otro lado, Primo de Rivera no puede ser considerado un fascista, aunque sentía sincera admiración por Mussolini. b) Apoyos y oposición al golpe militar. Sin duda alguna, el golpe militar no sorprendió a la sociedad española de 1923 que lo acogió mayoritariamente con indiferencia. Sus principales apoyos fueron el ejército, la Iglesia y la burguesía, especialmente la catalana, que veía en Primo de Rivera un restaurador del orden y de una política proteccionista para sus productos. Estaban en contra anarquistas y comunistas, que reaccionaron al golpe militar convocando una huelga general que fracasó. El PSOE y la UGT, mantuvieron una postura prudente y no atacaron al nuevo régimen por lo que éste permitió que siguieran abiertas las Casas del Pueblo y que siguiera publicándose la prensa socialista Estas dos organizaciones llegaron en muchas ocasiones a colaborar con el régimen (por ejemplo su líder sindicalista Largo Caballero).

Páá giná 8


TEMA 7 ALFONSO XIII. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.

c) El Directorio Militar (1923-1925) En principio, la dictadura se presentó como una solución política provisional. El mismo Primo de Rivera concebía su régimen militar como un breve paréntesis temporal para "poner orden" y "solucionar los males de España". Las primeras medidas del Directorio Militar mostraron su carácter dictatorial: suspensión de la Constitución, disolución de las Cortes, prohibición de los partidos políticos y de los sindicatos, etc. Todo ello fue acompañado de militarización del orden público y de una represión más radical -CNT y comunistas-. Primo de Rivera concentró en sus manos todos los poderes y se atribuyó la potestad de gobernar a base de decretos. El resto de los generales que componían el Directorio sólo asesoraban a Primo de Rivera en las tareas de gobierno. Las autoridades civiles fueron cesadas y los puestos claves de la administración del Estado fueron ocupados por militares. En 1924 se impone un régimen de partido único al crearse la Unión Patriótica, un nuevo partido cuyo objetivo era proporcionar apoyo social a la Dictadura. Ideológicamente, la Unión Patriótica se definía como conservadora, monárquica y católica. Primo de Rivera se reservó la presidencia de la Unión Patriótica. Lo cierto es que la Unión Patriótica únicamente fue un simple instrumento de propaganda oficial, débil y carente de apoyos sociales de importancia. Sin duda, el mayor éxito del Directorio Militar fue poner fin a la guerra de Marruecos. Al principio, Primo de Rivera era partidario de abandonar Marruecos. Esto indignó a los militares africanistas, Franco entre ellos, que exigían una ofensiva militar total en el Norte de África. Finalmente, el general Primo aprovechó el ataque de Abd el-Krim a los franceses para emprender una acción militar conjunta entre España y Francia. Los franceses atacaron por el sur y los españoles desembarcaron en la costa de Alhucemas (septiembre 1925) para sorprender por la espalda a los rifeños. El desembarco de Alhucemas fue un completo éxito, Abd el- Krim se rindió y se completó la ocupación total de la zona marroquí. El éxito en Marruecos en 1925 marcó el momento culminante de la dictadura de Primo de Rivera.

3.2. EL DIRECTORIO CIVIL (1925-1930) Y EVOLUCIÓN POLÍTICA HASTA LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (ABRIL DE 1931). El Directorio Civil Surgió cuando en diciembre de 1925 entraron seis civiles a formar parte del Directorio. La creación del Directorio civil evidencia la voluntad del dictador de continuar y prolongar su poder personal para crear un nuevo Estado. Los dos momentos principales de este intento de organización de un nuevo régimen político, inspirado en la Italia fascista e Mussolini, fueron la creación de la Asamblea Nacional Consultiva en 1927 y la elaboración de un anteproyecto de Constitución en 1929. a) La Asamblea Nacional Consultiva (1927). La creación de esta institución política demostraba la voluntad del general Primo de construir un nuevo Estado autoritario y antidemocrático. Esta Asamblea carecía de poder legislativo, consistiendo su única función en asesorar al dictador. Estaba compuesta por 400 miembros (no elegidos popularmente, sino designados directa o indirectamente por el gobierno, entre los que se encontraban afiliados de la Unión Patriótica, numerosos oficiales del Ejército, obispos y representantes de los grupos económicos más poderosos del país (latifundistas,

Páá giná 9


TEMA 7 ALFONSO XIII. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.

banqueros, grandes industriales y líderes de organizaciones patronales). Se pretendía con esta Asamblea prescindir de los partidos políticos. b) El general Primo de Rivera encargó a la Asamblea Nacional la tarea de preparar el anteproyecto de una nueva Constitución; dicho documento fue terminado en julio de 1929, pero todo fue inútil, pues para esa fecha la dictadura estaba en plena decadencia. Un aspecto destacado de la Dictadura en esta etapa fue la política social. El dictador, con su ministro de Trabajo Aunós, realizó una política social paternalista. Se produjeron mejoras sociales como el aumento de las prestaciones de la Seguridad Social (por ejemplo subsidios a las familias numerosas). Además se puso en marcha un modelo sindical corporativista, inspirado en el fascismo italiano. A este fin se creó la Organización Corporativa Nacional, un sindicato organizado por profesiones. Dentro de las mismas se crearon los comités paritarios que estaban formados en igual número por patronos y obreros, a quienes se sumaba un delegado del gobierno. Su función consistía en resolver los conflictos laborales (condiciones de trabajo, sueldos, despidos), evitando los enfrentamientos sociales y las huelgas. Estos comités encontraron el apoyo de la UGT, mientras la CNT era prohibida. La colaboración de los socialistas con la dictadura recibió críticas muy duras. Desde el punto de vista económico la Dictadura de Primo de Rivera practicó una política económica caracterizada por una fuerte intervención del Estado, cuyos ejemplos son: - La supervisión de las actividades económicas hasta en los menores detalles (precios, volumen de producción ... ). Cualquier empresa necesitaba permiso gubernamental para instalarse, ampliarse o trasladarse de localidad. - Las ayudas con dinero público a empresas nacionales. - El reforzamiento del proteccionismo para salvaguardar los productos nacionales de la competencia exterior. España llegó a tener los impuestos aduaneros más elevados de toda Europa. - El incremento de las inversiones públicas para financiar la construcción de carreteras, obras hidráulicas y regadíos. - La creación de los monopolios de Telefónica y Campsa. Esta última compañía (concebida por el ministro de Hacienda José Calvo Sotelo) controlaba en exclusiva la importación, refinado, distribución y venta de petróleo en nuestro país. Los resultados de esta política económica fueron la disminución espectacular del número de huelgas, la finalización de modernas obras públicas y un importante crecimiento industrial (especialmente en los sectores básicos como la siderurgia, el cemento y la energía eléctrica). Es importante señalar que la dictadura se aprovechó de la favorable coyuntura económica internacional ("los felices años 20"). La modernización económica que experimentó España durante estos años tiene su reflejo en los porcentajes de la población activa dedicados a los diferentes sectores económicos. La agricultura pasa del 57 al 45%, la industria del 22 al 27% Y los servicios del 21 al 28%. Es una prueba evidente de la disminución del peso de la agricultura en el conjunto de la economía. También el que por primera vez el sector servicio supere a la industria es otro indicador de esa modernización económica.

Páá giná 10


TEMA 7 ALFONSO XIII. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.

El final de la dictadura. Hacia mediados de 1928 comenzó la decadencia de la Dictadura. Encontramos diferentes factores que lo explican: a) El creciente número de opositores al régimen: los republicanos, los anarquistas, los comunistas, los nacionalistas catalanes, los intelectuales (Unamuno, Ortega y Gasset, etc), los estudiantes universitarios. Por ejemplo, dentro los anarquistas de la CNT, el sector más radical, partidario de la insurrección armada contra la Dictadura, creó la F Al (Federación Anarquista Ibérica). Incluso los socialistas que habían mantenido una cierta colaboración con el régimen cambiaron su postura y se pronunciaron a favor de la República. b) El deterioro de las relaciones de Primo de Rivera con Alfonso XIII. c) La reaparición de los conflictos sociales y de las huelgas en 1929. d) Las crecientes dificultades financieras del Estado, endeudado para realizar los programas de obras públicas. A esto se unió a partir de octubre de 1929 las repercusiones del hundimiento de la bolsa de Nueva York. e) La pérdida de apoyo de los mandos del Ejército. El general Primo dimitió en enero de 1930 y marchó a París, donde murió dos meses más tarde. La caída de la monarquía (enero de 1930- abril 1931). Después de la caída de la Dictadura de Primo de Rivera, el general Berenguer (enero 1930febrero de 1931) fue el encargado de volver al sistema constitucional, pero se llevó a cabo tan lentamente que la oposición y la opinión pública mostraron su descontento hacia lo que irónicamente se denominaba la "dictablanda". La oposición comenzó a organizarse y los republicanos, los catalanistas de izquierda (Esquerra Republicana de Cataluña) y el PSOE firmaron el Pacto de San Sebastián (agosto 1930) por el que se comprometían a derribar la monarquía y a constituir un comité revolucionario que debería convertirse en el gobierno provisional de la futura República. En diciembre de ese mismo año fracasó una insurrección militar en Jaca con el objetivo de proclamar la República protagonizada por los capitanes Galán y García Hernández, quienes acabaron siendo fusilados. En febrero de 1931 se constituyó el último gobierno de la Monarquía presidido por el almirante Aznar (febrero 1931-abril 1931), que asumió el compromiso de convocar elecciones, empezando por las municipales. Se intentaba volver a la normalidad como si nada hubiese sucedido. Pero Alfonso XIII se había comprometido excesivamente con la Dictadura y las elecciones municipales, fijadas para el 12 de abril se presentaron como un plebiscito a favor o en contra de la Monarquía. Los resultados de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 reflejaron el derrumbamiento de la monarquía: la mayoría de los concejales elegidos fueron monárquicos, pero en las grandes ciudades, donde el voto era mucho más difícil de manipular, se produjo un claro triunfo de la coalición republicano-socialista. Esta victoria se interpretó como un rechazo a la monarquía. Sin duda en ello había influido el desprestigio de la monarquía por su apoyo a la dictadura de Primo de Rivera. Alfonso XIII aceptó el resultado y decidió exiliarse. El 14 de abril se proclamó la República ante el entusiasmo popular. Miles de personas abarrotaron las calles para celebrar el nacimiento de la República ondeando la bandera tricolor republicana.

Páá giná 11


TEMA 7 ALFONSO XIII. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.

EJE CRONOLÓGICO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Reinado Alfonso XIII 1902-1931 Regeneracionismo de Maura 1907-1909 Semana Trágica 1909 Regeneracionismo de Canalejas 1910-1912 Creación del Partido Comunista de España (PCE) 1921 Derrota de Annual 1921 Dictadura de Primo de Rivera 1923-1930 El Directorio Militar 1923-1925 Desembarco de Alhucemas septiembre 1925 El Directorio Civil 1925-1930 Pacto de San Sebastián agosto 1930

TEXTOS: 1. La cuestión social y la tierra. El pueblo gime en la misma servidumbre que antes, la libertad no ha penetrado en su hogar, su mísera suerte no ha cambiado en lo más mínimo, como no sea para empeorar, (...) el régimen liberal ha hecho bancarrota. ¿Y sabéis por qué? Porque esa libertad no se cuidaron más que de escribirla en la “Gaceta”, creyendo que a eso se reducía todo; porque no se cuidaron de afianzarla dándole cuerpo y raíz en el cerebro y en el estómago; en el cerebro, mejorando y universalizando la instrucción, en el estómago, promoviendo una transformación honda de la agricultura, que la haga producir doble que al presente y disminuya el precio de las subsistencias, y, mediante la difusión de la propiedad territorial, elevando a los braceros a la condición de terratenientes. Se contentaron con la sombra, olvidando la verdadera sustancia de la libertad y su verdadera garantía, que se hallan en la escuela y en la despensa; y el fracaso era inevitable. No vieron que la libertad sin garbanzos no es libertad. No vieron que por encima de todas las constituciones y de todos los derechos individuales y de todas las urnas electorales, el que tiene la llave del estómago tiene la llave de la conciencia, y, por tanto, que el que tiene el estómago dependiente de ajenas despensas no puede ir a donde quiere, no puede hacer lo que quiere, no puede pensar como quiere; no puede el día de las elecciones votar a quien quiere; no reflexionaron que le que no sabe es como el que no ve, y que el que no ve tiene que ir conducido por un lazarillo a donde el lazarillo quiere llevarle, que raras veces es a donde el ciego le conviene, que casi siempre es donde le conviene al lazarillo. COSTA, Joaquín. La cuestión social y la tierra. 1902. 2. Síntesis de la crisis y problemas de la Restauración. Este sistema oligárquico y caciquil funciona con relativa regularidad durante un cuarto de siglo. La derrota fulminante y vergonzosa ante los Estados Unidos en 1898 no sólo es importante por la pérdida del mercado colonial, sino sobre todo, por la quiebra de legitimidad y la oleada de protestas que suscita contra un régimen corrupto e ineficaz. Desde esta fecha la historia de la Restauración es una continua pendiente de desprestigio, incapacidad y descontento, con grandes fallas que amenazan hundir la Corona, en 1909, 1917, 1923. A lo largo del siglo XX los movimientos políticos y sociales que denuncian el sistema se fortalecen progresivamente, pero no resultan capaces de plantear una alternativa política superior a la monarquía vigente. Regeneracionistas, republicanos, socialistas, regionalistas (...) claman por un régimen distinto y tienen cada día más fuerza para impedir el normal funcionamiento del caciquismo, pero no llegan a encontrar los instrumentos precisos para derribar a la monarquía. Ésta encuentra cada vez menos apoyo y más dificultades, y utiliza los recursos constitucionales para mantenerse en pie sin aceptar las reformas: las suspensiones de las Cortes sirven para prolongar gobiernos minoritarios, las elecciones anticipadas para cambiar gobiernos gastados, los gobiernos de concentración para superar la incapacidad de los gobiernos homogéneos (...) y, en último extremo, la suspensión de Páá giná 12


TEMA 7 ALFONSO XIII. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.

garantías constitucionales y el recurso al ejército para acallar los movimientos políticos y sociales que rebasan la actuación de los partidos dinásticos. La monarquía es incapaz de aceptar una evolución democrática, los partidos del sistema no pueden o no quieren introducir reformas, pero el puro continuismo resulta cada vez más difícil. Por eso el ejército será la salvación de la monarquía tras la huelga general de 1917, y Primo de Rivera enterrará el sistema político para prolongar la vida de la Corona uno años más. SOLÉ TURÁ, J. y AJA, E Constituciones y periodos constituyentes en España (188-1936). Págs. 78-79. 3. La crisis de 1917. Declaración del Comité de Huelga. A los obreros y a la opinión pública: ha llegado el momento de poner en práctica, sin vacilación alguna, los propósitos anunciados por los representantes de la Unión General de trabajadores y la Confederación Nacional del Trabajo en el manifiesto suscrito por estos organismos en el mes de marzo último. Durante el tiempo transcurrido desde esta fecha al momento actual, la afirmación hecha por el proletariado de demandar, como remedio de los males que padece España, un cambio fundamental de régimen político ha sido corroborada por la actitud que sucesivamente han ido adoptando importantes organismos nacionales, desde la enérgica afirmación de la existencia de las Juntas de Defensa del Arma de Infantería, frente a los intentos de disolución de estos organismos por los poderes públicos, hasta la Asamblea de Parlamentarios celebrada en Barcelona el 19 de julio, y la adhesión a las conclusiones de esa Asamblea de numerosos Ayuntamientos, que dan el público testimonio de las ansias de renovación que existen en todo el país. Durante los días febriles en los cuales se han producido estos acontecimientos, el proletariado español ha dado pruebas de serenidad y reflexión, que tal vez hayan sido interpretadas por las oligarquías que detentan el Poder como manifestación de falta de energía y de incomprensión de la gravedad de las circunstancias actuales (...). Si tal idea se han formado los servidores de la Monarquía española se han engañado totalmente. El pueblo, el proletariado español, ha asistido en silencio durante estos últimos meses a un espectáculo vergonzoso, mezcla de incompetencia y de repulsiva jactancia, de descarado desprecio de la vida y de los derechos del pueblo e impúdica utilización de las más degradantes mentiras como supremo recurso del Gobierno (...). Y si esto han hecho los poderes públicos con las clases sociales en cuya adhesión han buscado siempre las más firmes garantías de su existencia y dominio, ¿qué no habrán hecho con el pueblo inerme e indefenso bajo un régimen constitucional ficticio, bajo un régimen económico de miseria y despilfarro, y en un estado cultural mantenido por los oligarcas en el más bajo nivel, y sobre el cual la masa ciudadana sólo puede irse paulatinamente elevando merced a ímprobos y perseverantes esfuerzos? Declaración del Comité de Huelga, 12 de agosto de 1917. 4. Manifiesto del Golpe de Primo de Rivera. Al país y al Ejército, españoles: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española) de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos amando a la Patria no ven para ella otra salvación que libertarla de los profesionales de la política, de los hombres que por una u otra razón nos ofrecen el cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron en el año 98 y amenazan a España con un próximo fin trágico y deshonroso. La tupida red de la política de concupiscencias ha cogido en sus mallas, secuestrándola, hasta la voluntad real (...) No venimos llorar lástimas y vergüenzas, sino a ponerlas pronto y radical remedio, para lo que requerimos el concurso de todos los buenos ciudadanos. Por ello y en virtud de la confianza y mandato que en mí han depositado, se constituirá en Madrid un directorio inspector militar con carácter provisional encargado de mantener el orden público y asegurar el funcionamiento normal de los ministerios y organismos oficiales, requiriendo al país para que en breve plazo nos ofrezca hombres rectos, sabios, laboriosos y probos que puedan constituir ministerio a nuestro amparo, pero en plena dignidad y facultad, para ofrecerlos al Rey por si se digna aceptarlos (...) Páá giná 13


TEMA 7 ALFONSO XIII. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.

Y ahora nuevamente ¡Viva España y viva el Rey!, y recibid todos el cordial saludo de un viejo soldado que os pide disciplina y unión fraternal en nombre de los días que compartió con vosotros la vida militar en paz y en guerra y que pide al pueblo español confianza y orden, en nombre de los desvelos a su prosperidad dedicados, especialmente de éste en que lo ofrece y lo aventura todo por servirle. Miguel Primo de Rivera, Capitán General de la Cuarta Región. (Barcelona, 13 de Septiembre de 1923).

Páá giná 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.