Arte Paleocristiano y Bizantino

Page 1

TEMA 5. EL ARTE PALEOCRISTIANO HASTA JUSTINIANO: LA BASÍLICA Y LOS ORIGENES DE LA ICONOGRAFÍA CRISTIANA. EL ARTE BIZANTINO SANTA SOFIA Y SAN VITAL. Introducción a la Alta Edad Media (siglos V-X). Tras la decadencia y caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, se produce una división política, cultural y religiosa del Mediterráneo en tres ámbitos: el Imperio Bizantino o Imperio Romano de Oriente; el Islam; y el Occidente Bárbaro, éste último dividido en reinos de origen germánico (Reino Franco, Visigótico, etc.) La caída del Imperio Romano supone una decadencia generalizada en todos los órdenes y, por tanto, también en el artístico. Sin embargo, cada zona evoluciona de una manera determinada. Por un lado se produce una fuerte ruralización de Europa Occidental frente a un cierto mantenimiento de una cultura urbana en el Islam y Bizancio. A pesar de la decadencia artística, lo “romano” continúa teniendo prestigio durante la Alta Edad Media, y es un referente continuo para los estilos artísticos posteriores que utilizan e imitan materiales y elementos romanos constantemente. Los Estilos Artísticos de la Alta Edad Media están dominados por religiones monoteístas (Cristianismo e Islam) frente al politeísmo de la Época Clásica. Se trata, por tanto, de un arte fundamentalmente religioso. En la Alta Edad Media el teocentrismo sustituye al antropocentrismo de Época Clásica, o dicho de otra manera, Dios y sus representaciones sustituyen al ser humano como protagonista de la actividad artística. Frente al naturalismo, proporción y perfección técnica de la Época Clásica, se da un dominio de lo simbólico, de lo antinatural y del impacto expresivo. El arte es ahora expresión de una realidad sobrenatural y trascendente que no es de este mundo y por tanto el artista se esfuerza en que no parezca de este mundo. El arte es comprendido de forma intelectual y no percibido a través de los sentidos, por eso hay una tendencia al aniconísmo e incluso al arte abstracto, especialmente en el Islam y los iconoclastas bizantinos. Estos renuncian conscientemente a representar imágenes por temor a la idolatría. Arte Paleocristiano Introducción al Arte Paleocristiano “Paleocristiano” significa “cristiano antiguo”, es decir, se trata del arte que realizaron los primeros cristianos. El cristianismo se fue extendiendo por el Imperio Romano desde el siglo I, pero tuvo que mantenerse en la clandestinidad hasta el Edicto de Milán en 313, de ahí que sus manifestaciones artísticas sean relativamente pobres durante los siglos I-III mientras el Arte Romano se encuentra en su período de auge. En el año 313, el Emperador Constantino decreta el Edicto de Milán, edicto de tolerancia a la Religión Cristiana. Ésta pasa pronto de ser una religión más a convertirse en la religión oficial del Imperio Romano durante los siglos IV y V.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Arte Paleocristiano y Bizantino by UniPass App - Issuu