Modernismo y Generación del 98

Page 1

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 Contexto y factores sociales Hay un regeneracionismo (movimiento reformista que proclama la modernización) y un regionalismo (enfrentamiento a la visión unitaria y centralista del Estado). Tras el desastre del 98, se produjo la pérdida de las colonias (sufrido por el pueblo, los pobres eran quienes iban a la guerra, obligados a prestar el servicio militar). Había un caciquismo, que era un carácter rural de la población española, controlada por caciques locales. También había un atraso económico y social de España, que propicia la corrupción del sistema parlamentario y político. La crisis del positivismo y de la razón hace que surjan filósofos vitalistas e intuitivos, como Schopenhauer, Nietzsche, Kierkegaard (existencialismo: el hombre es un ser que se va haciendo a través de sus decisiones y elecciones).

Características generales de la literatura de principios de siglo (modernismo y 98)     

Insatisfacción con el racionalismo, el utilitarismo y la impersonalidad de la civilización burguesa. Afán por ser original. El artista se siente al margen de la sociedad, rebelde; protesta contra el orden burgués. Vuelta al pasado medieval o al de la Grecia clásica. Primitivismo: revalorización de lo antiguo, lo aparentemente intemporal. Decadentismo: complacencia en lo mortecino y ruinoso. Presentan la evidencia de la nada que aguarda como un siglo de rebeldía ante una civilización que exalta el triunfo y la apoteosis de lo material.

Modernismo El término “modernista” era al principio despectivo (los autores mayores llamaban así a los jóvenes). Se produce un culto a la belleza y a la búsqueda del ideal. Por el contrario, hay un rechazo a la mediocridad y contra la literatura anterior. Su cuna está en Hispanoamérica. Hay, también, una reacción espiritual frente al acelerado materialismo, y una actitud rebele frente a los valores burgueses. Tiene dos influencias: -Parnasianismo: el arte y la belleza están por encima del bien y del mal, son el único consuelo de la vida; hay un anhelo de perfección formal; afición al detalle; gusto por temas típicamente modernistas (mitología griega, exotismo oriental…). -Simbolismo: intensificación del subjetivismo; se pretende ir más allá de lo aparente; la poesía se convierte en instrumento de conocimiento a través de los símbolos, capta la realidad suprarracional; los símbolos son imágenes físicas que sugieren o evocan lo que no es físicamente perceptible (ideas, sentimientos, angustias…); el símbolo es el medio de expresar los inefable; hay importancia de la imaginación, la intuición, los sueños, el misterio.

Características de la poesía modernista        

Se aleja del concepto y se acerca al intento de sugerir las sensaciones que otras artes consiguen con la luz, la música, el color, etc. Efectos plásticos con el uso de colores Efectos sonoros (aliteraciones) y alusión a instrumentos musicales. Importancia de la sensación: presencia de aromas sugeridos por flores y plantas. Abundancia de adjetivos ornamentales, imágenes sugerentes, símbolos y sinestesias. Vocablos exóticos, cultismos, neologismos, léxico que llama la atención por su extrañeza. Ambientes que se recrean por su valor simbólico o evocador: jardines lejanos y otoñales, fuentes, estanques, animales elegantes o fabulosos, personajes reales o mitológicos cargados de erotismo. Gran variedad métrica (ansia de renovación y musicalidad): alejandrinos y versos libres, octosílabos, dodecasílabos; sonetos, silvas, serventesios y estrofas que denotan gusto por lo popular (coplas, seguidillas, romances, cuartetas).

Antonio Machado


Antonio Machado nació en Sevilla, en 1875. Cerca de la treintena comienza a ser un poeta estimado. La producción poética es:

Poesía: -Soledades. Galerías. Otros poemas: Predomina el tono melancólico y doliente. Los temas son los propios del intimismo posromántico: el amor, el paso del tiempo, la soledad, la infancia perdida, los sueños…Se emplean símbolos con los que el poeta desea escrudiñar el misterio de lo escondido: el camino, el espejo, la fuente, el río, el jardín, la tarde, el otoño, etc. En la segunda edición en 1907 se suprimen los temas más modernistas y se acentúa la línea más intimista. El recuerdo, el sueño evocan un pasado perdido. Se incorporan nuevos símbolos como el de las galerías del alma (con el que se sugiere el interior de la conciencia). Hay una angustia por el paso del tiempo y la muerte. Dios aparece inexistente, pero deseable. La realidad exterior y el paisaje quedan impregnados por las emociones del poeta.

-Campos de Castilla: Hay cambios. Se acentúan el subjetivismo y la introspección, y pasa a primer plano la realidad exterior. El paisaje es más objetivo, y se describen lugares reales. El “yo” del poeta pasa a un segundo plano. En Campos de Castilla abundan temas sobre Castilla, en los que hay un contraste entre el presente glorioso de esas tierras y su desastroso presente. Un nuevo tipo de poseía aparece en Campos de Castilla: la poesía filosófico-moral.

-La poesía de Machado a partir de Nuevas canciones: en Nuevas canciones incluye un nuevo centenar de Proverbios y cantares, en los cuales desgrana sus inquietudes filosóficas. Machado se opone a la literatura deshumanizada de los poetas jóvenes de su tiempo. Según Machado, la misión del poeta es captar el fluir temporal. Para él, la esencialidad y la temporalidad son fundamentos básicos de la lírica. Prosa y teatro de Machado: el único libro en prosa es Juan de Mairena. Lo que le lleva cada vez más a la prosa es la insatisfacción con respecto a su literatura anterior y su hostilidad hacia las nuevas tendencias líricas. Con su hermano Manuel compuso algunas obras teatrales, muy en la línea modernista: Las adelfas

Generación del 98 Es muy importante el género del ensayo. La prosa ensayística sirve de cauce a las inquietudes sociales y existenciales de los nuevos escritores. Son los llamados “intelectuales”, los escritores que tienen una importante función políticosocial.

Características noventayochescas  

      

Neocastellanismo: defensa del mito nuevo de la austera y espiritual Castilla. Atracción por las ciudades viejas, ancladas en el pasado: el tiempo parece no transcurrir. Son símbolo de una sensibilidad y manifiestan tanto la conciencia de decadencia como la fascinación ejercida por la idea de la muerte. Hay una sensación general de hastío vital, que se expresa en el escepticismo, el pesimismo, la insatisfacción, el descontento, la desconfianza en los gobernantes, el desánimo…en definitiva, exacerbación sentimental. Enfrentamiento entre intelectualismo y vitalismo: el pensamiento y la reflexión conducen al dolor. Pero, al mismo tiempo, el dolor es una fuente de conocimiento. Erotismo: expresión máxima del vitalismo. Es un erotismo anticonvencional, a veces, casi demoniaco, ambiguo, equívoco. Atracción hacia lo marginal: prostitutas, bebedores, delincuentes. Exotismo: frente al rechazo de la vulgaridad de la sociedad de su tiempo. Atracción por civilizaciones asiáticas, musulmanas, antiguas culturas. Cosmopolitismo: gusto por los viajes, por conocer gente y lugares. El centro es París. En oposición a un mito básico de la sociedad burguesa: la patria. Angustia existencial: búsqueda de lo trascendente más allá de lo aparente. Espiritualismo más o menos torturado (Unamuno), identificación de Dios con la Naturaleza (panteísmo), afición por las doctrinas esotéricas.


Exaltación de la belleza como ideal prioritario. El arte transporta a los seres al terreno de lo ideal. Esteticismo: el arte tiene un carácter espiritual y consolador, contribuye a crear la ilusión al lector de que la vida no es tan vulgar como creemos.

Azorín Fue paladín de las ideas anarquistas, pero en 1907 fue diputado del Partido Conservador. La voluntad, Antonio Azorín, y las Confesiones de un pequeño filósofo son novelas peculiares, próximas al ensayo, que dan rienda suelta a las reflexiones más diversas y a las evocaciones del paisaje. Ideológicamente, se caracterizan por el individualismo escéptico, un gran intelectualismo y una visión literaturizada de la vida. Los pueblos y Castilla rememoran viejos recuerdos, pequeños detalles, etc. En los textos de Azorín parece no pasar el tiempo. Estilísticamente, en la prosa de Azorín hay un absoluto predominio de lo descriptivo y de lo discursivo.

Miguel de Unamuno -Los ensayos de Unamuno: fue uno de los principales ensayistas de España. En En torno al casticismo analiza la decadencia española y considera necesario alejarse del casticismo. Aparece también el concepto de intrahistoria (la historia la hacen los personajes comunes). Con la crisis espiritual de 1897, sus textos revelan el desencanto con la razón ilustrada que iba a traer el desarrollo, el progreso, la virtud y la felicidad. En este Unamuno agónico, destacan tres ideas: el miedo a la muerte, la necesidad de creer en un Dios que garantice la inmortalidad personal y la certeza racional de que tal Dios no existe. Estas ideas se desarrollan por extenso en dos importantes ensayos: Del sentimiento trágico de la vida y La agonía del cristianismo. Junto a este Unamuno agónico convive un Unamuno contemplativo, que añora la paz absoluta, la inconsciencia, el sueño sin tiempo, etc. Su prosa se remansa en ritmos lentos y en demorados pasajes. -La novela de Unamuno: en 1897 publica Paz en la guerra, con técnica todavía próxima a la realista y con abundantes elementos autobiográficos. En 1902 aparece Amor y pedagogía, novela que rompe con las formas de narración tradicionales y se aproxima al género del ensayo. Más tarde aparecen las nivolas (novelas llamadas así por las críticas que recibieron porque no eran consideradas auténticas novelas). Las novelas de Unamuno suponen una ruptura con la novela realista. Se juega con las técnicas narrativas, con la estructura, etc. Lo monólogos y los diálogos adquieren importancia, y los lectores participan debido a interpretaciones contradictorias de la obra. Se concentra la acción y desaparecen las descripciones. Además, el tiempo y el espacio externo suelen ser imprecisos. -La poseía de Unamuno: en sus poemas huye de la sonoridad fácil. Trata temas misteriosos, como: la angustia existencial, el sentimiento religioso, la familia, etc. Destaca el uso de las estrofas tradicionales con predominio de la rima asonantada. Ejemplo de poemario: El Cristo de Velázquez. -El teatro de Unamuno: en sus dramas son habituales sus preocupaciones. Es un teatro intelectual, próximo al ensayo. Su ideal dramático se aproxima al de los trágicos griegos. Tiende a la simplificación dramática y de la ornamentación escénica. Las obras interpelan al espectador-lector al exigirle que participe en los problemas que se le plantean. Ejemplo: El otro.

Pío Baroja -Obra literaria: Baroja fue el novelista por excelencia de su época. También escribió un libro de versos y algunas obras teatrales. Sus libros de ensayos sirven para conocer el pasado del autor y algunas características de su obra literaria. En su faceta narrativa se pueden distinguir tres etapas: La primera es la más importante literariamente. Aparecen obra como Camino de perfección o El árbol de la ciencia. Sus protagonistas se caracterizan por su inadaptación y su enfrentamiento con el mundo. En la segunda se insiste en los modos y técnicas narrativas anteriores. Hay un intento por escribir novela histórica: Baroja se interesa por la historia española del siglo XIX (Memorias de un hombre).


Después de la Guerra Civil es la época en que Baroja escribe sus memorias, su obra más importante de este período. -El pensamiento de Baroja: de Kant deduce ideas como que las maravillas descritas por los filósofos eran fantásticas, espejismos. De Nietzsche le atrae su idea del hombre fuerte. Sin embargo, el filósofo que deja una huella en Baroja es Schopenhauer y su concepto de la vida como algo incomprensible, pero doloroso. En Baroja también aparece el darwinismo social. Hay en su obra un constante enfrentamiento ente vida y pensamiento, pues los seres que piensan son los que más sufren. El ideal de Schopenhauer de alcanzar la serenidad por medio de la abstención y la autolimitación aparece contantemente en la obra de Baroja. En cuanto a lo religioso, es característico el anticlericalismo, especialmente hacia la religión católica. En las novelas históricas de Baroja, la historia es arbitraria y accidental, estática y siempre igual. El rasgo esencial de Baroja es su pesimismo existencial y su desconfianza. Políticamente, lo característico de su ideología es su individualismo y su desconfianza en la acción política. -Teoría de la novela y estilo de Baroja: Baroja propone una novela abierta y cambiante, cuyo rasgo fundamental debe ser su amenidad. Otras características son la acción ininterrumpida, los rápidos cambios de escenario, la profusión de personajes, etc. Habitualmente, son novelas contadas en presente y con escasas vueltas atrás en el tiempo. El narrador está lejos del principio naturalista de la impersonalidad. Estilísticamente, la prosa de Baroja es decididamente antirretórica: párrafos cortos, frases breves, léxico común, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.