Realismo y Naturalismo

Page 1

REALISMO Y NATURALISMO

Contexto histórico y cultural En la segunda mitad del siglo XIX es cuando se consolida el sistema de producción capitalista, lo que supone notables cambios sociales y políticos. El mapa de Europa sufre transformaciones. En 1870 concluyó la unificación italiana, y en 1871 la alemana, situando a Alemania como la principal potencia de Europa Central. Francia siguió siendo la potencia más importante del occ. Continental. En 1870, tras la derrota en la guerra franco-prusiana, fue proclamada la Tercera República. Inglaterra seguía siendo el país más influyente y de economía más desarrollada, pero el clima social se fue enrareciendo a causa de los impuestos que había que pagar, las reivindicaciones obreras, las sufragistas, etc. En el este de Europa, la gran potencia era la Rusia zarista. La situación de los campesinos emancipados produjo numerosas revueltas agrarias. Además, había choques entre occidentalistas y eslavófilos (meollo de algunas novelas de Dostoyevski). EE.UU. se consolidó como gran potencia, y se sumó al colonialismo e imperialismo europeo. La ampliación de los mercados nacionales y la búsqueda de materias primas empujaron a las potencias europeas a la expansión colonial imperialista. Se gestó una situación que tendrá graves consecuencias en el siglo XX. Se desarrolló la burguesía y el proletariado. La clase burguesa se volvió más conservadora y se sintió atraída por el prestigio social de los nobles, con los que estableció estrechos vínculos, creando una nueva clase dominante. Por otro lado, se fortaleció el mov. obrero y se crearon organizaciones socialistas y anarquistas. En 1864 se concluyó en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores. Los sindicatos británicos se reunieron en 1868 en un congreso de las Trade Unions. En 1889 se fundó la Segunda Internacional, que aglutinó los movimientos socialistas. A mediados del s. XIX predomina ya el realismo, movimiento artístico influido por el positivismo filosófico que nace de la depuración de los elementos más idealistas del Romanticismo. Para el positivismo no existe más realidad que los hechos perceptibles ni es posible otra investigación que no sea la empírica. La observación rigurosa y la experiencia son sus instrumentos .El evolucionismo de Darwin también tiene importancia, según el cual los seres vivos resultan de la evolución y selección natural. También alcanza importancia el marxismo. Marx afirma que el motor del desarrollo histórico es la lucha de clases y explica así las causas de las revoluciones burguesas y las contradicciones de la nueva sociedad capitalista. La filosofía marxista propone transformar el mundo. REALISMO

Características de la literatura realista 

 

Observación y descripción precisa de la realidad: es el principio básico del realismo. Los escritores se documentan sobre el terreno anotando apuntes sobre personajes o ambientes, o bien consultan libros para obtener información precisa. La vida real se convierte en objeto estético. Ubicación próxima de los hechos: los autores realistas escriben sobre lo que conocen, situando sus obras en el presente y en lugares próximos. Eliminan el subjetivismo, la fantasía y los excesos de imaginación y sentimentalismo. Frecuente propósito de crítica social y política: los autores conservadores describen la realidad para mostrar su degradación y postular un retorno a los valores tradicionales. Los progresistas también muestran las lacras sociales, pero éstas, según ellos, son obedecen a una mentalidad conservadora. Estilo sencillo y sobrio: los realistas abandonan los temas legendarios y rechazan la pomposa retórica. El ideal estilístico es la claridad y la exactitud. Predilección por la novela: según los realistas, la prosa narrativa era el género adecuado para reflejar la realidad en su totalidad. Características de la novela realista: o Verosimilitud: las historias son como fragmentos de la realidad. Se basan en aspectos cotidianos, y tanto personajes como ambientes son creíbles. o Protagonistas individuales o colectivos: los protagonistas son o individuos o grupos sociales. En el primer caso, se hace hincapié en el análisis psicológico del personaje; en el segundo, se da una visión


o

o

o o o o

global de la sociedad contemporánea. Por lo tanto, hay dos tipos de novelas: la psicológica y la de ambientación social. Narrador omnisciente: el narrador maneja los hilos del relato: sabe lo que va a suceder, conoce los pensamientos de los personajes, interviene con juicios, etc. Hay un ideal de objetividad que, con el tiempo, conduce a atenuar las apariciones del narrador en la obra. Didactismo: los autores pretenden ofrecer una lectura moral o social. Están las novelas de tesis, en las que el escritor desea demostrar una idea general, subordinando el argumento, personajes y ambiente. Estructura lineal: los hechos transcurren de forma lineal en el tiempo, aunque no son extrañas las vueltas atrás en la historia para contar episodios pretéritos (solo interrumpen provisionalmente). Descripciones minuciosas: las descripciones son extremadamente detalladas, de modo que muchas veces predomina la descripción sobre la narración. Aproximación del lenguaje al uso coloquial: los autores se esfuerzan por adecuar el lenguaje a la naturaleza de los personajes. Técnica narrativa: uso abundante de monólogos y del estilo indirecto libre: mezcla del estilo directo e indirecto, en el que, sin transición ninguna, asistimos a las palabras o pensamientos de un personaje a través de las palabras de un narrador (no hay verbos introductorios, no hay signos ortográficos que señalen el discurso, en 3º per., pretérito imp.).

Realismo en España En 1868 empieza el Realismo en España. Este movimiento tuvo dos fases en su evolución: 

Prerrealismo: aparece a mediados de siglo, y alterna aspectos románticos con otros que son realisas. En esta etapa se sitúa Fernán Caballero (seudónimo de Celcilia Böhl de Faber), con novelas como La Gaviota, y Pedro Antonio de Alarcón, con novelas como El sombrero de tres picos. Realismo: alcanza su plenitud a partir de 1870. Primero es excesivamente ideológico y, más adelante, es más objetivo y se despoja de actitudes extraliterarias o moralizantes.

Se pueden distinguir dos grupos de novelistas, dependiendo de su ideología: -Conservadores o tradicionalistas: 

 

José María de Pereda, autor de gran capacidad para la descripción de la naturaleza. Sus novelas son una idealización del medio rural y un ataque al progreso urbano: Peñas arriba, Sotileza. Armando Palacio Valdés, en la línea ideológica de Pereda, publica La hermana San Sulpicio, La aldea perdida. El padre Luis Coloma, autor de gran éxito en el momento. Destaca su novela Pequeñeces.

-Liberales o progresistas: defienden la sociedad urbana y el progreso de la clase media, al tiempo que atacan el fanatismo religioso o político. Destacan Valera, Galdós y Clarín. 

Juan Valera: defensor a ultranza de “el arte por el arte”, Valera presenta en sus novelas ( Pepita Jiménez, Juanita la Larga, Doña Luz) el estilo de la obra bien hecha, un interés especial por el relato psicológico, la tolerancia liberal y una consciente eliminación de los ambientes sórdidos típicos del Realismo. Fue, sin duda, uno de los hombres más cultos de su época. Escribió, además, cuentos poesía y artículos. Benito Pérez Galdós: nació en 1843. A partir de 1873, cuando comienza la primera seria de Episodios nacionales, se dedica casi en exclusiva a la literatura, convirtiéndose en el autor más importante de su tiempo. Comienza en los años ochenta su proyecto literario más ambicioso, las Novelas españolas contemporáneas. En la última década del siglo XIX emprende como autor dramático. En el siglo XX continua con la actividad teatral y con la redacción de sus sucesivos episodios. En 1912 fracasa su candidatura al Premio Nobel por la oposición de los conservadores españoles. Sus novelas (las de Galdós) pueden dividirse en tres grupos:

-Primeas novelas: publicadas durante la década de los setenta, casi todas son novelas de tesis en las que se contraponen dos ideologías, conservadora y liberal. Algunas novelas son La fontana de Oro, Doña Perfecta.


-Novelas españolas contemporáneas: obras publicadas a partir de La Desheredada (1881). Esta obra presenta a los personajes como fruto de una cuidad evolución psicológica. Las novelas de este período analizan el mundo de la clase media. La visión de Galdós de esta sociedad mesocrática se plasma genialmente en Fortunata y Jacinta, su obra más ambiciosa. Al igual que La Regenta, se trata de una novela que desarrolla la convulsa y cambiante vida social madrileña entre 1873 y 1876, entrelazando elementos históricos y de ficción. En esta obra, hay una minuciosa captación de ambientes y tipos, uso magistral de los diálogos, empleo de novedosos monólogos interiores, etc. -Últimas novelas: la crisis de la estética realista se manifiesta en sus novelas desde 1889. De este período son La incógnita, Realidad, Nazarín, Misericordia. En todas ellas ensaya originales procedimientos narrativos: novelas dialogadas, narraciones epistolares, sueños, símbolos, etc. Es también visible la influencia del espiritualismo la novela finisecular europea.

-Los Episodios nacionales pretenden reconstruir de forma novelada la historia del siglo XIX español. Los Episodios son un intento de entender los conflictos que dividen la sociedad española. Las dos primeras series muestran la ideología liberal de Galdós, y se apartan de la novela histórica romántica por la proximidad de los hechos narrativos y porque la historia no es un mero marco decorativo. En los últimos episodios se advierte también el conocimiento de primera mano de los hechos por parte de Galdós. Galdós es también un notable dramaturgo. Pretende renovar la escena española superando la trivialidad del teatro de la época e introduciendo problemas de conciencia individual. (Ej. La de San Quintín, Electra) Las obras de Galdós son una visión de la sociedad española de su época. La mirada de Galdós está siempre atenta a todas las esferas sociales: aristócratas arruinados, burgueses enriquecidos, especuladores, prestamistas, comerciantes, etc. La sensación permanente de vida en acción hace que las obras de Galdós ofrezcan una reflexión sobre la condición humana. El ideal estilístico galdosiano es el lenguaje llano y sencillo.

Leopoldo Alas “Clarín”: defendió una literatura combativa, de denuncia de la corrupción política, el caciquismo y la superstición. Entre sus obras, destaca su colección de artículos (Solos de Clarín y Palique), cuentos y relatos breves (Pipá, Adiós, Doña Berta), y, sobre todo, sus novelas La Regenta y Su único hijo.

La Regenta es una de las grandes novelas españolas de todos los tiempos. En apariencia es la historia del adulterio de Ana Ozores. Sin embargo, la verdadera protagonista es la ciudad de Vetusta, con sus fanatismos, miserias morales y su ambiente asfixiante que acaba destrozando a la protagonista. La influencia de la Iglesia, la envidia, el poder… son algunos de los temas que trata. En cuanto a la técnica, por un lado analiza el entorno social; por otro lado, mezcla aspectos realistas y naturalistas, y utiliza las renovaciones narrativas del momento, como el flash-back o el estilo indirecto libre.

NATURALISMO En las últimas décadas del siglo XIX surge el Naturalismo. Su creador fue Zola, que expuso su teoría en obras divulgativas como La novela experimental. Según Zola, el Naturalismo es además de una corriente literaria, una nueva concepción del hombre y un nuevo método para estudiar su comportamiento. Pretende aplicar a la novela las teorías científicas y filosóficas desarrolladas en la segunda mitad del siglo XIX.   

Temas: se trata la miseria humana, la corrupción, el alcoholismo, las enfermedades y, en general, la marginación en todas sus vertientes. Todo ello denota una falta total de esperanzas individuales. Ambientes: descritos con bastantes detalles, los ambientes reflejan un gran pesimismo. Son ambientes sórdidos, tristes, negativos; en definitiva, se recogen los aspectos más desagradables de la sociedad. Técnicas narrativas: los autores siguen la documentación y la observación del Realismo, pero la llevan al extremo y con el máximo rigor.


Novela naturalista Desde 1883, cuando Emilia Pardo Bazán publica La cuestión palpitante, las obras de Zola se leen en España con éxito y algunos autores (Galdós, Clarín, Pardo Bazán) se dejan influir por las formas y enfoques naturalistas. Así, se ha visto rasgos naturalistas en algunas novelas de Galdós (Fortunata y Jacinta), Clarín (La Regenta), etc. Pero los autores que son considerados naturalistas son: 

Emilia Pardo Bazán: sorprendente ejemplo de mujer intelectual de su época, se atrevió a defender el Naturalismo. Escribió obras tan insólitas para su posición social como La tribuna, sobre una huelga obrera promovida por una mujer; Los pazos de Ulloa, que cuenta el enfrentamiento entre un cacique feudal y las nuevas clases sociales en Galicia; y La madre naturaleza, su continuación. También tiene obras realistas como Insolación, o simbolistas, como La quimera. Vicente Blasco Ibáñez: es, por ideología, el único naturalista español. Su adscripción al movimiento se debe, sobre todo, al enfrentamiento entre las clases sociales en sus novelas y a la presión del medio sobre los personajes. Entre sus obras destacan La barraca, Cañas y barro, Arroz y tartana, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.