Paradigmas Vol. 4, No. 2

Page 1

Paradigmas

Paradigmas

Volumen 4, número 2, julio-diciembre de 2012 Bogotá, D.C., Colombia • ISSN: 1909-4302

Contenido Reportes de investigación 79-122

Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes Bernt Schnettler y Jürgen Raab

Artículos de reflexión y análisis 125-139

Investigación formativa para licenciados en artes escénicas

141

Colaboradores

Wilson A. Penilla M.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC Calle 76 No. 12-58 PBX: 743 43 43 AA. 270091 Bogotá, D. C. www.unitec.edu.co

Corporación Universitaria Unitec • Paradigmas • Volumen 4, número 2, julio-diciembre de 2012

Volumen 4, número 2, julio-diciembre de 2012 • Bogotá, D.C., Colombia • ISSN: 1909-4302

Editor: David A. Acosta S. Editores asociados: Guillermina Baena Paz Francisco Covarrubias Villa • Carlos A. Sabino Miguel Oliva • Verónica Filardo • Mauricio Phelan Julio Mejía Navarrete • Martín Retamozo


Ejemplos de referencias: Artículo de revista (con doi)

Paradigmas ISSN (obra impresa): 1909-4302 ISSN (obra en línea): 2322-8466 http://publicaciones.unitec.edu.co/ojs/ Volumen 4, número 2, julio-diciembre de 2012

Editor

David A. Acosta S., Ed. M. Corporación Universitaria Unitec, Colombia.

Comité editorial

Guillermina Baena Paz, Ph. D. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Francisco Covarrubias Villa, Ph. D. Instituto Politécnico Nacional, México. Verónica Filardo, Ph. D. Universidad de la República, Uruguay. Julio Mejía, Ph. D. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Miguel Oliva, M. Sc. Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina. Mauricio Phelan, Ph. D. Universidad Central de Venezuela, Venezuela. Martín Retamozo, Ph. D. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Carlos Sabino, Ph. D. Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.

Comité científico y de arbitraje

(becaria del Fondo de Investigación en Sociedad y Cultura de Québec) (Canadá). Pablo Cazau, Lic., Universidad Fundación Favaloro (Argentina). Pedro Morales López, Ph. D., Universidad pedagógica Nacional (Colombia). Adyel Quintero, Ph. D., Universidad pedagógica Nacional (Colombia). Vladimir González, Ph. D., Centro de Estudios Superiores en Artes Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (México). Antonio Mejía, Esp. Universidad Nacional Autónoma de México (México). Francia Restrepo, Ph. D., Cinde-Universidad de Manizales (Colombia).

Portada: 42 (detalle). The Answer to Life, the Universe and Everything por Bernd Moehle, 2011. Licencia Creative Commons BY 2.0 https://secure.flickr.com/photos/b3d_/ Asesoría gráfica: Marcelo Meléndez Peñaranda. Diagramación: Taller de Edición • Rocca® Carrera 4A No. 26A-91 Of. 203 Tel.: 243 8591 - 243 2862

Traducción inglés: Carolina Carter Traducción portugués: Luciana Andrade Stanzani Corrección de estilo: María Andrea López Guzmán Preprensa e impresión: Molher Impresores Ltda. Calle 94ª No. 58-13 Tel.: 256 8080

Impreso en Colombia Centro de Publicaciones Académicas Corporación Universitaria Unitec Calle 76 #12-61 Bogotá, Colombia Tel.: (57-1) 473 7373 Ext. 3506 Correo electrónico: publicaciones@unitec.edu.co

Gick, M. L., & Holyoak, K. J. (1983). Schema induction and analogical transfer. Cognitive Psychology, 15(1), 1-38. doi: 10.1016/0010-0285(83)90002-6 Libro García, J., Gonzalez, F., & Rivarossa, A. (2000). Resolución de problemas. Madrid: Síntesis. Capítulo de libro Christina, R. W., & Bjork, R. A. (1991). Optimizing long-term retention and transfer. En D. Druckman & R. A. Bjork (Eds.), In the mind’s eye: Enhancing human performance (pp. 23-55). Washington, D.C.: National Academy Press. Elementos gráficos. Cualquier elemento gráfico (tablas, figuras, fotos, etc.) debe presentarse en archivos adicionales en formato jpg o bmp de alta definición (nombrándolo sólo con el apellido del autor y un número que corresponda al mismo número del elemento dentro del texto –v. g., pérez1.jpg–). Al preparar sus elementos gráficos tenga en cuenta que el tamaño máximo que éste podría dentro de la revista es de 12 x 18 cm. Por respeto a los derechos de autor pueden ser utilizados exclusivamente aquellos elementos gráficos creados directamente por el autor, aquellos para los cuales el autor posea los derechos, aquellos de dominio público o aquellos de licencias libres (Creative Commons). Los elementos gráficos manejados en color aparecerán como tales en la versión digital de estos, no en la impresa. Por otra parte, es preciso que el autor numere y titule todas y cada una de las tablas, figuras y fotografías que utilice. Los elementos gráficos que inserte el autor en el manuscrito están sólo para ayudarle a medir el tamaño del documento y como guía para los editores; sin embargo, esto no implica que aparezcan publicadas de tal forma ya que su localización podría ser modificada en el proceso de diagramación. Las expresiones y ecuaciones matemáticas complejas deben realizarse empleando un editor de fórmulas (v. g. MathtypeTM o Word Equation EditorTM). Derechos de autor. Los derechos de autor no son cedidos o transferidos a la revista, pero se entiende que esta obtiene los derechos exclusivos de impresión y publicación. De otra parte, cualquier violación de los derechos de autor (ya sea por plagio, por entregar un documento realizado por más autores a nombre de un único titular, etc.) es responsabilidad exclusiva del infractor y no de la revista. Si se detecta alguna de las anteriores incorrecciones, éste será irrevocablemente vetado. Para una mayor información sobre el particular, el autor puede solicitar una copia del documento Manejo de propiedad intelectual. Procedimiento para remisión, evaluación y publicación Paradigmas emplea un sistema de remisión y evaluación digital; en consecuencia, los manuscritos y el resumen de la hoja de vida del autor o autores (con datos de contacto, último título académico, dirección postal e institución a la que representan) deben ser enviados en formato Word de Microsoft™ al correo electrónico publicaciones@unitec.edu.co o al correo cpa@g.unitec.edu.co. Los manuscritos recibidos no serán devueltos. En el momento en el que el editor reciba el material notificará por correo electrónico su recepción y procederá verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos presentados en estas instrucciones y la pertinencia temática de dicho documento. Si el artículo cumple con lo anterior, será enviado a su evaluación anónima por parte de los árbitros, con el fin de determinar: la originalidad del conocimiento y su calidad, su actualidad, su pertinencia, su estilo, su aporte a la comunidad y su coherencia global. Los árbitros enviarán al editor su valoración, la cual puede ser de aceptación, de aceptación con recomendaciones indicativas (sobre el contenido, la forma o los métodos utilizados) o de rechazo. El concepto de los árbitros será notificado al Comité Editorial, el cual es el encargado de tomar la decisión definitiva. En caso de aceptación, el autor deberá atender las respectivas correcciones de los evaluadores en un plazo no superior a quince días. Si el autor no está conforme con tales comentarios y correcciones, puede retirar su documento sin tener que otorgar ningún tipo de compensación a la revista. A la versión final del artículo, revisada por los autores después del proceso de evaluación, se le debe anexar una carta en la cual se ratifique la voluntad de los autores de permitir la publicación y divulgación electrónica del mismo, el modelo de derechos de autor que ha elegido para su trabajo y, asimismo, su responsabilidad irrestricta por su contenido. De no ser así, se asume de hecho la aprobación por parte de los autores de estas condiciones. El Comité Editorial se reserva los derechos de impresión, reproducción total o parcial, corrección, alteración (si fuese necesario) del material, así como el de aceptarlo, rechazarlo o vetarlo de manera definitiva. Los autores cuyos artículos se publiquen recibirán gratuitamente, en contraprestación, dos ejemplares del número de la revista en que resulte publicado su trabajo. Ningún otro tipo de compensación (sea monetaria o de cualquier otra clase) es o será usada. Si el autor considera o encuentra que en la versión publicada de su artículo hay errores graves, debe comunicárselo lo antes posible al Comité Editorial por medio de una breve carta firmada en donde de cuenta del error y del lugar exacto en el texto. Dicha corrección, si es de gravedad, será realizada en el próximo número de la revista.


Paradigmas ISSN (obra impresa): 1909-4302 ISSN (obra en lĂ­nea): 2322-8466 http://publicaciones.unitec.edu.co/ojs/ Volumen 4, nĂşmero 2, julio-diciembre de 2012


Objetivos y cobertura temática Paradigmas es una publicación académica arbitrada, cuyo objetivo principal es contribuir a la divulgación, formación y actualización en materia de investigación. Paradigmas se ha enfocado en la investigación, no como un medio para la producción de nuevo conocimiento, sino como un área de estudio y reflexión. En consecuencia, está dirigida a investigadores, docentes, personal administrativo y a todos aquellos interesados en la investigación, más allá de sus disciplinas particulares. Paradigmas publica: reportes de investigaciones científicas, tecnológicas y artísticas inéditas que, además de presentar sus valiosos avances o resultados, se centren fundamentalmente en los procesos metodológicos, epistemológicos, éticos y/o administrativos del proyecto, de forma tal que permitan a otros investigadores obtener nuevas perspectivas frente a su quehacer. Además, publica artículos de reflexión, revisiones temáticas y reseñas relativas a cualquiera de los tópicos del ámbito investigativo que incluyen (pero no están limitados a): • Nuevos métodos y técnicas cualitativas o cuantitativas desarrolladas dentro de proyecto de investigación • Epistemología de la ciencia y la investigación. • Sociología de la ciencia.

• Metodología de la investigación. • Ética de la investigación. • Gestión y evaluación de proyectos de investigación. • Filosofía de la ciencia.

Política editorial. Paradigmas es publicada en un volumen por año por el Centro de Publicaciones Académicas de la Corporación Universitaria Unitec. Su política editorial es planteada y revisada semestralmente por su Comité Editorial, de acuerdo con las políticas generales de la Corporación y del Sistema Institucional de Investigación de Unitec. Contribuciones son bienvenidas de dentro y fuera de la universidad, sobre cualquiera de los temas cubiertos. Las instrucciones para los autores se encuentran en la página anterior de la contraportada. Espacios para publicidad en Paradigmas están disponibles, siempre y cuando estén de acuerdo a la naturaleza de la revista y a los intereses de los lectores. Descargo de responsabilidad. Ni el Centro de Publicaciones Académicas ni los editores son responsables por errores o por ninguna consecuencia del uso de la información que puedan contener los artículos publicados en Paradigmas. Las posturas y opiniones expresadas por los autores no reflejan necesariamente las de los editores o las de la Corporación Universitaria Unitec. Propiedad intelectual. Volúmenes 1 y 2: copyright © 2006–2009 Corporación Universitaria Unitec. La reproducción total o parcial de este escrito en forma idéntica o modificada por cualquier medio mecánico, electrónico o informático, incluyendo fotocopia, grabación, digitalización o cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información no autorizada por la Corporación Universitaria Unitec viola los derechos reservados. Solicitudes de permisos de reproducción pueden ser dirigidas directamente al editor o al titular de los derechos; éste aparece en la leyenda de copyright en la primera página de cada artículo. Volúmenes posteriores: copyright © sólo como una obra colectiva; el o los autores mantienen los derechos de autor de los artículos individuales o escogen para ellos licencias de creative commons. Canje. Lucía Benavides. Jefe Sección de Biblioteca. Corporación Universitaria Unitec. Cra. 15 No. 76-40. Bogotá, D. C., Colombia. Correspondencia, copias números anteriores y publicidad. Revista Paradigmas. Centro de Publicaciones Académicas. Corporación Universitaria Unitec. Calle 76 No. 12-61. Bogotá, D. C., Colombia. cpa@g.unitec.edu.co Indexada en los siguientes directorios: The Philosopher’s Index http://philindex.org/ Ulrich’s Periodicals Directory http://www.ulrichsweb.com Dialnet http://dialnet.unirioja.es International Directory of Philosophy http://secure.pdcnet.org/idphil EBSCO http://www.ebscohost.com

Acceso electrónico a la revista: http://publicaciones.unitec.edu.co/ojs/ http://issuu.com/unitec-cpa http://www.aseuc.org.co/


Paradigmas Volumen 4, Número 2 julio-diciembre de 2012 • Bogotá, D.C., Colombia • ISSN: 1909-4302

Contenido Reportes de investigación 79-122

Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

Bernt Schnettler y Jürgen Raab

Artículos de reflexión y análisis 125-139 Investigación formativa para licenciados en artes escénicas Wilson A. Penilla M. 141

Colaboradores

Contents Research reports 79-122

Interpretative Visual Analysis Developments, State of the Art and Pending Problems

Bernt Schnettler y Jürgen Raab

Analysis 125-139 Formative Research for Graduate Teachers in Dramatic Arts Wilson A. Penilla M.


Conteúdo Relatórios de pesquisa 79-122

Análise visual interpretativa: avanços, estado da arte e problemas pendentes

Bernt Schnettler y Jürgen Raab

Análise 125-139 Pesquisa formativa para bacharéis em artes cênicas Wilson A. Penilla M.


Editorial

E

n estos días ya es casi un cliché académico mencionar las características revolucionarias y las grandes ventajas del modelo de acceso abierto (Open Access) de las revistas científicas e investigativas como Paradigmas. Pero la plataforma digital sobre la que se apoya dicho modelo puede en principio generar cambios más profundos que los que usualmente suelen mencionarse; sin embargo, estos extrañamente han tardado en materializarse (al menos en nuestro caso). Un buen ejemplo de ellos es la implementación de la llamada revisión por pares posterior a la publicación (post-publication peer review), esto es, como claramente está implicado, que la revisión crítica de los artículos la realizan fundamentalmente los lectores mismos, luego de que el artículo haya pasado por los filtros de calidad de la publicación (los cuales, desde luego, no desaparecen del todo). De la misma manera en la que los lectores critican una entrada de un blog, los lectores de una revista científica podrían ayudar a mejorar la calidad documental, científica e, incluso, editorial de cada uno de los artículos, si se los entiende precisamente como expertos interesados en las áreas de cobertura de la revista. Ello implicaría


cuestiones que claramente no podemos explorar dentro de esta editorial, pero baste con presentar su potencia. Otro cambio esperado, pero no del todo plenamente acogido, es el aumento de la discusión entre autores y lectores alrededor de los escritos. Tal vez todavía no se entienda a las plataformas de distribución de revistas de acceso abierto (como OJS) como espacios también diseñados para este tipo de intercambios, o simplemente la sobreabundancia de contenidos supere a nuestros lectores. Lo cierto es que todavía estamos en una etapa de adaptación a esta realidad digital (al menos en las publicaciones científicas), de manera que podremos esperar un poco más para ver cómo evolucionan sus características. Y que todo ello sea para bien de las ciencias. El editor


Reportes de investigaci贸n



Paradigmas ISSN: 1909-4302 http://publicaciones.unitec.edu.co/ojs/

Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes Bernt Schnettler a Jürgen Raab b Technische Universität Berlin b Universität Luzern, Suiza y University of Konstanz, Alemania. a

Resumen El presente artículo ofrece un breve resumen de los recientes acontecimientos en el campo del análisis visual interpretativo, con énfasis en el área de la lengua alemana y en la disciplina sociológica. Se enfoca especialmente en la hermenéutica, el análisis de género y la investigación con datos audiovisuales. Lejos de constituir un campo ya cerrado, los autores destacan que los avances metodológicos en la investigación cualitativa basada en datos visuales aún se enfrentan a una serie de misiones pendientes. Esto abarca la secuencialidad, la complejidad y la naturalidad de los datos videográficos, y se extiende a las respectivas dificultades metodológicas para la transcripción, análisis y presentación de los resultados. Palabras clave: sociología visual; historia de la investigación interpretativa; video; hermenéutica sociológica; análisis de género.

CORRESPONDENCIA A LOS AUTORES bernt.Schnettler@tu-berlin.de Juergen.raab@unilu.ch INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO Autorización traducción: 09.11.2012 Aceptado: 17.11.2012 • Para citar este artículo • To cite this article • Para citar este artigo: Schnettler, B., & Raab, J. (2012). Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes. Paradigmas, 4, 79-122. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de Creative Commons 2.0 (http://creativecommons.org/ licenses/by/2.0), la cual permite su uso, distribución y reproducción de forma libre siempre y cuando el o los autores reciban el respectivo crédito.

Originalmente publicado en Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 9(3), Art. 31. Traducido al español con permiso de los editores.

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 79


Schnettler & Raab

Interpretative Visual Analysis: Developments, State of the Art and Pending Problems

Análise visual interpretativa: avanços, estado da arte e problemas pendentes

Summary The article offers a brief resume of recent developments in the field of interpretative visual analysis with emphasis on the German speaking area and the sociological discipline. It lays a special focus on hermeneutical and genre analysis and on research with audiovisual data. Far from constituting an already closed field, the authors stress the fact that methodological advances in qualitative research based in visual data still face a number of pending quests. This encompasses sequentiality, complexity and naturalness of videographic data, and extends to the respective methodological challenges for transcription, analysis and presentation of results.

Resumo O presente artigo oferece um breve resumo dos recentes acontecimentos no campo de análise visual interpretativa, com ênfase na área da língua alemã e na disciplina sociológica. Enfoca-se especialmente na hermenêutica, a análise de gênero e a pesquisa com dados audiovisuais. Longe de constituir um campo já fechado, os autores destacam que os avanços metodológicos na pesquisa qualitativa baseada em dados visuais ainda se enfrentam a uma série de missões pendentes. Isto abarca a sequencialidade, a complexidade e a naturalidade dos dados videográficos, e se estende às respectivas dificuldades metodológicas para a transcrição, análise e apresentação dos resultados.

Key Words: visual sociology; history of interpretative research; video; sociological hermeneutics; genre analysis.

Palavras-chaves: sociologia visual; história da pesquisa interpretativa; vídeo; hermenêutica sociológica; análise de gênero.

80 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

1. Introducción

E

ste texto comienza con un breve resumen de la historia y del desarrollo del análisis visual en la investigación cualitativa (2), seguido de una sección en la que se discute la contribución especial del video en este campo (3). En consecuencia, y a fin de hacer hincapié en el actual proceso de desarrollo de métodos tanto adecuados como prácticos, se termina el artículo con algunas reflexiones sobre los escenarios deseables y los retos futuros para el análisis visual interpretativo (4, 5).

2. Análisis visual interpretativo: precursores, desarrollo y estado del arte Las propiedades y posibilidades particulares de los datos visuales se han utilizado ampliamente en las ciencias sociales desde la mitad del siglo xix, en especial en la antropología social y cultural, la etnología y los estudios del folclor. Visualizaciones producidas técnicamente empezaron de forma progresiva a sustituir las ilustraciones hechas a mano que se adicionaban a los textos etnográficos con el fin de visualizar, ilustrar y animar documentos científicos (Theye, 1989). Las dinámicas dentro del rápidamente establecido campo clásico de la antropología visual, concebido como un trabajo de campo apoyado en los medios visuales, han desembocado en enfoques metodológicos muy conocidos, como, por ejemplo, los de Bateson y Mead (1942), Mead (1975), Collier (1967; 1979) o, más recientemente, Collier y Collier (1986). En sociología, es posible encontrar ejemplos del empleo de documentos visuales durante la época comprendida entre 1903 y 1915, cuando la revista American Journal of Sociology publicó placas fotográficas en una serie de artículos, ya fuera como ilustraciones o como pruebas documentales

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 81


Schnettler & Raab

(véase, por ejemplo, Breckinridge & Aboth, 1910; Maclean, 1903; Walker, 1915; Woodhead, 1904). Después de 1916, sin embargo, la creciente influencia de los métodos estadísticos indujo un abrupto reemplazo de las fotografías por fórmulas, gráficos y tablas como las formas predominantes de ilustración científica apropiada (Stasz, 1979). Así, proyectos importantes, situados más allá de los márgenes de las disciplinas académicas, demostraron ser decisivos para el desarrollo posterior. Por ejemplo, la famosa foto documentación sobre la precaria situación de los habitantes rurales del medio oeste de los EE.UU., encargada por el Departamento de Agricultura de ese país y realizada por la Farm Security Administration (Evans, 1973; Rusinov, 1942; Leicht, 2006; Mora & Brannan, 2006), se inspiró en conceptos y métodos etnológicos y antropológicos. Ellos buscaron de forma explícita el objetivo de establecer a la sociología visual como una nueva disciplina por derecho propio. A pesar de estos primeros intentos, la sociología visual, en el sentido estricto, no se fundó sino hasta la década de los setenta (Cheatwood & Stasz, 1979; Schändlinger, 1998; Stumberger, 2007). Por primera vez, los datos visuales (con su producción, análisis y presentación), se establecieron como las tareas fundamentales dentro de una disciplina importante de las ciencias sociales. Sus áreas de investigación se circunscribieron principalmente a los problemas sociales (minorías, grupos marginales, los ambientes de las clases menos privilegiadas), al análisis del comportamiento de roles (v. g., en familias) y al campo de la sociología urbana (Becker, 1981; 1986). La sociología visual alcanzó su punto culminante durante la década de los ochenta, cuando varias revistas internacionales de investigación sobre el tema comenzaron a ser publicadas de forma regular; asimismo, de manera consecutiva, se llevaron a cabo importantes conferencias y fueron publicadas una serie de antologías significativas. También fueron publicados libros introductorios para estudiantes, respaldados con guías didácticas para la enseñanza, y varias universidades en los EE.UU. ofrecieron cursos especiales y seminarios de posgrado para enseñar sociología visual en teoría y en la práctica (cf. Curry, 1984; Curry & Clarke, 1978; Henney, 1986). No obstante, a pesar de los enormes esfuerzos por ampliar este campo (Caufield, 1996; Harper, 1988;

82 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

1996) y para asegurar su base institucional como una disciplina especializada y autónoma dentro de la sociología académica, su poder decayó desde el final de la década los ochenta en adelante, debido principalmente al proyecto, cada vez más popular y generalizado, de los estudios culturales y sus corolarios, que tuvieron gran éxito sobre todo en las comunidades académicas anglosajonas. Además, el creciente atractivo de los estudios de medios y de la investigación de los medios masivos (Chaplin, 1994; Long, 1997; Mikos, 1999) también ayudó a disminuir su fuerza. Del mismo modo, en Alemania, los intentos por instituir a la antropología visual o a la sociología visual, siguiendo los ejemplos de los norteamericanos, corrieron la misma suerte (Ballhaus, 1985; Taureg, 1984, 1986; Teckenburg, 1982; Wuggeningg, 1990; 1991), lo que se ve reflejado en el echo de que la entrada correspondiente a Visuelle Soziologie (Berghaus, 1989) apareció en la primera edición del Diccionario Alemán de Sociología, pero no fue incluida en las ediciones subsiguientes (comparar Endruweit & Trommsdorff, 2002 con Endruweit & Trommsdorff, 1989). Paralelamente a los precursores de la sociología visual, los investigadores se volvieron cada vez más conscientes del penetrante impacto de los medios de comunicación en la sociedad durante las décadas de los años cuarenta y cincuenta. La victoria de Roosevelt en la campaña presidencial de 1932, los efectos del radioteatro de Orson Welles La guerra de los mundos en 1938, o el uso deliberado de las películas para fines propagandísticos por los regímenes fascistas de Hitler y Mussolini, activaron una amplia investigación empírica y un análisis teórico sobre los efectos de los medios de comunicación abiertos y encubiertos, explícitos e implícitos, como la seducción, la manipulación y la demagogia (Merton, 1946; Packard, 1958). La publicidad política y comercial fueron sometidas a una significativa observación y fue dentro de este contexto cuando Marshall McLuhan (1964) formuló su tesis favorita sobre la comunicación que planteaba que “el medio es el mensaje”. Finalmente, la cobertura de los medios audiovisuales sobre la Guerra de Vietnam demostró, de forma sorprendente, la profunda influencia que ejercen en las mediadas sociedades modernas las imágenes políticamente relevantes y la abundante divulgación pública.

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 83


Schnettler & Raab

En el creciente campo de la investigación social sobre la recepción de los medios y los estudios de contenido (Bonfadelli, 1980), una de las mayores preocupaciones estuvo dirigida hacia el estudio de las formas de producción y consumo de los medios que se difundieron rápidamente a través de todos los segmentos de la sociedad moderna y que se presentan en todos los estratos sociales. Estos estudios centraron su atención en los efectos de socialización de los medios de comunicación, dándole una atención especial a la violencia. Sin embargo, algunos estudios cualitativos siguieron caminos estrechos que se alejaban de las amplias vías de la ciencia normal, al estudiar el uso de las cámaras en la vida cotidiana, decisivamente propagadas a partir de los sesentas por la popularización de dichos artefactos (Bourdieu et al., 1965/1981) o el similar aumento de la difusión de los anuncios publicitarios, que comenzaron a infiltrarse en las vidas de las personas alrededor de ese mismo periodo (Goffman, 1979). Estos estudios, respectivamente, descubrieron prácticas cotidianas de estetización que variaban notablemente de entorno a entorno y formas mediales estereotipadas de presentar al género. Posteriormente, los temas de investigación se ampliaron al estudio de determinados géneros televisivos populares y sus formas de presentación correspondiente, como los comerciales (Kotelmann & Mikos, 1981), las noticias (Keppler, 1985), las películas (Kepplinger, 1987) o las telenovelas matutinas (Rossler, 1988). El final de la producción en masa (Piore & Sabel, 1989) en la economía, en general, y en la cultura de consumo, en particular, también tuvo graves repercusiones en la “realidad de los medios masivos de comunicación” (Luhmann, 1995): la diferenciación social en entornos, la fragmentación de audiencias de los medios en múltiples audiencias objetivo, junto con un aumento de la “democratización” de los medios de comunicación, cerraron la hasta entonces dominante era de la “sociología de la comunicación de masas” (Hunziker, 1988; Maletzke, 1988). La individualización y el ascenso inminente de una sociedad de la comunicación con múltiples opciones transformaron muchos de los enfoques anteriores bajo el amplio término y cada vez más apremiante de los nuevos estudios culturales (Chaplin, 1994; Long, 1997; Mikos, 1999).

84 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

Tras el giro cultural, los proyectos posdisciplinarios dentro de los estudios culturales anglosajones, se esforzaron por constituir una “nueva ciencia cultural de la imagen” [Bildkulturwissenschaft] (Holert, 2000) bajo el título general de cultura visual y estudios visuales (Bryson, Moxey, & Holly, 1991; Evans & Hall, 1999; Jenks, 1995; Mirzoeff, 1999; 1998; Sturken & Cartwright, 2001; Walker & Chaplin, 1997). Más allá de las reiteradas críticas sobre ambos –sus afirmaciones sociopolíticas implícitas y sus instrumentos metodológicos insuficientes de análisis del discurso– (Bal, 2002), uno de sus méritos indiscutibles fue comprender que los ámbitos profesionales y científicos, así como las actividades cotidianas y laborales, se realizan a través –y dependen cada vez más– de los medios audiovisuales. Así, esta idea tiene consecuencias decisivas para la investigación actual con y sobre datos visuales y audiovisuales. Esto implica que la comprensión profesional en sociología (es decir, el análisis y la interpretación), no solo con respecto a sus objetos de investigación y sus campos sociales, sino también en términos conceptuales, metodológicos y metódicos, tiene que sustituir y desarrollarse más allá de las –clásicas– nociones de la investigación sobre los medios sociológicos y sobre las comunicaciones (cf. paradigmáticamente Albrecht, 1991; o recientemente Denzin, 2000; Hunziker, 1988; Leeuwen & Jewitt, 2001; Loizos, 2000; Rose, 2000). Sin embargo, las tradiciones y las competencias metodológicas en el análisis de los datos visuales y audiovisuales en sociología siguen siendo subdesarrolladas y deficientes, en comparación, por ejemplo, a la larga y bien establecida tradición del cine etnográfico en antropología. A lo sumo, puede recordarse la obra de Ray Birdwhistell (1970), quien fue uno de los maestros de Erving Goffman, o el análisis contextual de Albert Scheflen y Adam Kendon (Kendon, 1990). Birdwhistell, Scheflen y Kendon desarrollaron una forma de análisis de la interacción que puede ser vista como sociológica en sentido estricto, basándose –y, a la vez, continuando– los estudios vanguardistas del grupo de Palo Alto integrado por Frieda Fromm-Reichmann, Margaret Mead y Gregory Bateson, quienes analizaron un clip corto (el Doris-Film) y una segunda parte, la Natural History Approaches (Pittinger, Hockett, & Danehy, 1960). Mientras los estudios pioneros en psicología de Ekman y Friesen (1969) se

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 85


Schnettler & Raab

preocupaban por las formas individuales de manifestar emociones, dichos autores centraron sus estudios en la interacción social en las películas, un tema que también se estudió en la etología comparada, aunque bajo una orientación metodológica diferente (Eibl-Eibeslfeldt, Schievelhövel, & Heeschen, 1989). La introducción gradual y la difusión social de las tecnologías de video a comienzos de la década de los ochenta proporcionaron un aumento manifiesto de los objetos de investigación y un aumento sustancial en las capacidades de análisis. Mientras que en la psicología se establecieron, de forma predominante, la estandarización de los métodos cuantitativos (Koch & Zumbach, 2002; Mittenecker, 1987), en sociología se desarrolló una fuerte orientación hacia los métodos cualitativos de videoanálisis, como una forma de volver a los temas clásicos y a las tareas de la investigación sobre la interacción. Los influyentes estudios de Goodwin (1981, 1986), en los que aplicó el análisis de video a los fenómenos de interacción (hasta ese momento estudiados exclusivamente con medios acústicos), exploraron sistemáticamente la función de los aspectos visuales para las interacciones. Al mismo tiempo, Christian Heath (1986) publicó su videoanálisis de las interacciones entre médicos y pacientes, investigación que resultó crucial para la fundación de una nueva área de investigación, enfocándose en la interacción dentro de entornos de trabajo de alta tecnología mediante el empleo del análisis de video; a la cual usualmente se la conoce como estudios del lugar de trabajo (Workplace Studies) (Heath, Knoblauch, & Luff, 2000). Él es uno de los pocos que ha desarrollado nuevos principios metodológicos y métodos originales para el análisis de video (Heath, 1997; Heath & Hindmarsh, 2002). Asimismo, los estudios de Lucy Suchman desempeñaron también un rol importante en la creación de los estudios del lugar de trabajo, como por ejemplo su investigación sobre los aeropuertos, en la cual las actividades conexas, en cuatro áreas de trabajo desarticuladas pero relacionadas entre sí, fueron grabadas y analizadas (Suchman & Trigg, 1991). Recientemente los estudios del lugar de trabajo se han orientado a otros campos como la interacción en museos, galerías y subastas (Heath & Vom Lehn, 2004), hospitales y quirófanos (Schubert, 2002, 2006a), oficinas de arquitectos y

86 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

laboratorios científicos (Amann & Knorr Cetina, 1988; Mohn, 2002). Además, se han aplicado varios métodos reflexivos; Holliday (2000), por ejemplo, pidió a los sujetos de su investigación utilizar la videocámara por su cuenta para así documentar sus actividades cotidianas en forma de diarios en video. La sociología visual en Francia evolucionó en un área afín, la sociología del trabajo, e incluso fundó una nueva revista (Champ Visuelles) (Lacoste, 1997). Los estudios de Mondada (2003, 2005) son de especial importancia para el análisis de video. Recientemente, el avance de la metodología y de los métodos ha sido principalmente dominado1 por una tradición que sigue el paradigma comunicativo en la nueva sociología del conocimien1 Además de aquellos derivados de la semiótica –v. to (Knoblauch, 1996; Luckmann, 1997, 2006a), g., Barthes, 1985; Eco, 1985; véase también la construida sobre la base de la sociolingüística y crítica en Hahn, 1991; extendiendo este enfoque al análisis e interpreJayyusi, 1988; Metz, 1972–. tación de los datos audiovisuales. La teoría del género comunicativo, originalmente desarrollada para la interpretación de los géneros orales (Günthner & Knoblauch, 1995; Knoblauch & Luckmann, 2004; Luckmann, 1986), se tradujo en un método para la investigación sobre las formas de comunicación de los medios masivos, al ser aplicada a los valores, patrones de actividad, diferencias en el status y en el género y a los estilos estéticos de diferentes ambientes y cosmovisiones (Ayass, 1997; Keppler, 1985; Knoblauch & Raab, 2001; Willems, 1999). Para la misma época de Goodwin y Heath, Luckmann y Gross (1977) iniciaron un proyecto de investigación sobre interacciones empleando datos de video, el cual dio origen al concepto de los puntajes de interacción (interaction scores) (Bergmann, Luckmann, & Soeffner, 1993; Luckmann, 2006b), tomado recientemente por la video-hermenéutica (Raab & Tänzler, 2006; Raab, 2008). Asimismo, dentro de la tradición hermenéutica –inicialmente aplicada sobre todo a la interpretación de textos y conversaciones– este enfoque metodológico empezó a ser utilizado de forma progresiva en otros materiales, como imágenes y formas de puesta en escena visuales, indexando las formas históricamente cambiantes de expresión, percepción y presentación que están más allá de la conversación oral y de los textos. Esta

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 87


Schnettler & Raab

idea se recogió en distintos enfoques hermenéuticos, como la hermenéutica estructural (English, 1991; Haupert, 1994; Loer, 1994; Müller-Doohm, 1993, 1997; Tykwer, 1992), la sociología hermenéutica del conocimiento (Hitzler & Barth, 1996; Pfadenhauer, 2001; Reichertz, 1994, 2000, 2001) o la hermenéutica sociológica (Raab, 2001, 2002; Raab, Grunert, & Lustig, 2001; Raab & Tänzler, 1999, 2002, 2006; Soeffner, 2000, 2001; Soeffner & Raab, 2004; Tänzler, 2000, 2001), así como enfoques similares que tratan de sintetizar los mencionados anteriormente con otros enfoques y métodos dentro del marco general de una sociología del conocimiento (Bergmann et al., 1993; Bohnsack, 2001, 2005, 2008; Guschker, 2001; Schnettler, 2001). Mientras tanto, el análisis de video se ha extendido a otras áreas de la investigación social. La videografía (Schubert, 2006a, 2006b) se centra en el uso de lo tecnológico en contextos profesionales y en las formas de interacción e interactividad entre los humanos y los dispositivos técnicos. El video también se aplica en otros ámbitos institucionales, tales como la interacción en escuelas y otras instituciones educativas, las reuniones sociales, los eventos teatrales y las interacciones performativas (Wagner-Willi, 2006; Wulf et al., 2001). Otro segmento importante es el de las tecnologías de la comunicación basadas ​​en video, las cuales se emplean en las comunicaciones a larga distancia (Körschen, Pohl, Schmitz, & Schulte, 2002) y entre las cuales las videoconferencias son probablemente las más conocidas. A pesar de las grandes expectativas, estas no han estado a la altura de sus inmensas promesas debido a graves problemas técnicos y a las restricciones de la comunicación mediada. Pero, el posterior e incipiente salto tecnológico, incluyendo el UMTS,2 podría impulsar un cambio dramático en el uso de las comunicaciones, lo que incluye los servicios de 2 Sistema universal de telecomunicaciones móviles video-mensajería y de comunicación móvil ba(n. del t.). sada en video, a pesar de que las expectativas sobre un supuesto “perpetuo contacto visual” (Koskinen, 2004), facilitado por los dispositivos de nuevas tecnologías como los teléfonos móviles apoyados en lo visual, pueden seguir siendo una visión de futuro inalcanzable. Sin embargo, la producción y el uso de imágenes en movimiento para fines

88 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

comunicativos desafía a los usuarios mediante la generación de una serie de nuevas oportunidades y problemas, los cuales podrán ser estudiados, de manera adecuada, por los científicos sociales con la ayuda de la indagación videográfica. Por último, el análisis de video fue incentivado por otro cambio importante en el uso público y en la aplicación de tecnologías visuales, el cual fue introducido en Alemania con una cierta reticencia inicial, pero luego ha penetrado rápidamente en vastos segmentos de las esferas pública, comercial e incluso privada: la vigilancia por medio del video y los sistemas de circuito cerrado de televisión. Estos sistemas se crearon para grabar –y a veces para recolectar y almacenar– datos en video dentro de diversos entornos, como centros de observación y salas de control, en donde tales grabaciones son sistemáticamente escudriñadas y analizadas. Más allá de importantes implicaciones éticas y legales, de esta práctica surgen también cuestiones metodológicas y desafíos para el análisis sociológico, en relación a la extracción y combinación de imágenes y, sobre todo, con respecto a cómo las imágenes han de ser interpretadas, especialmente en lo relativo a su relevancia para inducir decisiones y orientaciones hacia la acción subsiguiente (Fiske, 1998; Fyfe, 1999).

3. El rol del análisis de video en la investigación cualitativa Las cámaras de video, las videocámaras portátiles y las cámaras web ofrecen nuevos modos de recolección de datos para las ciencias sociales. Estos dispositivos no solo permiten una documentación exhaustiva de la acción e interacción social, sino que, además, proporcionan a los investigadores nuevas calidades y cantidades de datos. Por lo tanto, algunos autores han proclamado, de manera eufórica, una “video-revolución” en las ciencias sociales (Secrist, De Koeyer, Bell, & Fogel, 2002), dada la posibilidad de registrar y analizar interacciones con un alto nivel de detalle y, al mismo tiempo, desde diferentes perspectivas, a fin de someterlas a un escrutinio

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 89


Schnettler & Raab

detallado. Se argumenta que este avance tecnológico podría inducir una fuerza innovadora en los métodos de investigación de la interacción, similar a la que hicieron la invención y popularización de los dispositivos de grabación de audio algunas décadas atrás, lo que generó el surgimiento de los estudios etnometodológicos en el análisis de la conversación (Garfinkel, 1967; Ten Have, 1999; Sacks, Schegloff, & Jefferson, 1973). La omnipresencia del video en nuestra cultura es sorprendente. No obstante, a pesar de la amplia difusión y de la aceptación general de las grabaciones de video, tanto dentro de la vida cotidiana actual como en una serie de ámbitos institucionales al interior de nuestra sociedad, la conexa investigación científica con datos de video continúa avanzando con relativa lentitud. Aunque los videodatos están ganando una creciente importancia para los estudios cualitativos, el desarrollo de métodos adecuados y convenientes todavía permanece en su fase inicial, (véase, no obstante, las contribuciones recopiladas en Knoblauch, Schnettler, Raab, & Soeffner, 2006), a pesar del floreciente esfuerzo teórico dedicado a la visualidad y del análisis sobre la cultura visual en las humanidades y en las ciencias sociales. Aunque ya existe una amplia gama de enfoques metodológicos para los datos visuales en general (véase, por ejemplo, Banks & Morphy, 1997; Davies, 1999; Emmison & Smith, 2000; Hessler, 2005; Pink, 2001), hay un debate metodológico considerablemente menor sobre los aspectos específicos de los datos de video. Nótese que, por ejemplo, en la etnografía visual el análisis de video solo desempeña un papel secundario (Pink, 2007) o está simplemente descuidado (Pink, 2007). No obstante, los videodatos ya se emplean en una amplia gama de áreas de investigación dentro de las ciencias sociales y, en especial, en los estudios cualitativos. Hoy en día, el análisis de video se emplea en investigaciones tales como el estudio de las interacciones médicas, (Heath, 1986), en las etnografías visuales del trabajo y la tecnología (Knoblauch, 2000), en estudios sobre los lugares de trabajo, centrándose en centros de coordinación altamente mecanizados, como los cuartos de control de los aeropuertos (Goodwin & Goodwin, 1996), los metros subterráneos (Heath & Luff, 1996) y otras áreas de interés para los famosos estudios del lugar de trabajo

90 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

anglosajones (Heath, Luff, & Knoblauch, 2004; Luff, Hindmarsh, & Heath, 2000), o en el estudio de la telecooperación (Meier, 1998). El video análisis también se aplica en diversas áreas como la religión (Bergmann et al., 1993; Schnettler, 2001), la sociología médica (Mondada 2003, Schubert, 2006c), la interacción en las escuelas (Aufschnaiter & Welzel, 2001), en los museos y galerías de arte (Heath & Vom Lehn, 2004; Vom Lehn, 2006), en subastas (Heath & Luff, 2007), en los estudios sobre tecnología e innovación (Rammert & Schubert, 2006), en la investigación sobre la memoria (Baer, ​​2005) o en la investigación de mercado cualitativa aplicada (Schmid, 2006), por citar solo algunos ejemplos seleccionados de un área cada vez mayor dentro de los estudios cualitativos. Sin embargo, la realidad de la popularidad del video está enmarcada por una serie de cuestiones metodológicas fundamentales que no han sido discutidas en toda su extensión, como requeriría un debate metodológico adecuado a fin de permitir una aplicación consciente y profesional legitimada de este nuevo instrumento de investigación. Entre los problemas pendientes más exigentes hay preguntas como: ¿cuáles son las características y propiedades de los videodatos que deben ser tomadas en cuenta por los científicos sociales en las diferentes etapas del proceso de investigación?, ¿tenemos que distinguir entre los diferentes tipos y calidades de los videodatos?, ¿qué grado de experiencia tenemos ya a nuestra disposición a la hora de grabar, preparar, transcribir, analizar, interpretar y presentar los datos audiovisuales? A pesar del creciente interés en la investigación visual en general, se han desarrollado relativamente pocos debates sobre las demandas metodológicas específicas del análisis interpretativo de video. El análisis interpretativo de video es una innovación muy reciente en la metodología de las ciencias sociales, aunque en rápida expansión. Hoy en día se lo utiliza en una amplia gama de campos en la sociología y sus disciplinas afines. Al parecer, los datos de video ofrecen una serie de beneficios para la investigación social. El video, por lo visto, permite percibir características desconocidas del mundo social. Proporciona a los investigadores grabaciones completas del sucesivo despliegue de las interacciones sociales

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 91


Schnettler & Raab

y suministra datos audiovisuales detallados de la inclusión de estas en las situaciones, escenarios y mundos sociales existentes. La condición actual del análisis visual en la sociología y en sus disciplinas afines exige avanzar en los argumentos sobre los métodos adecuados y sobre los enfoques teóricos apropiados, ya que las ciencias sociales, en el mejor de los casos, han marginado los datos visuales, si no es que los han abandonado. Hay dos razones principales que podrían explicar esta subestimación y el correspondiente nivel deficiente de la metodología cualitativa con respecto a la comprensión e interpretación de imágenes: en primer lugar, el impacto de una considerable historia previa en la que los científicos sociales se autorrestringían al lenguaje y a los textos, mientras que, simultáneamente, descartaban la veracidad, expresión y poder formativo y narrativo de las imágenes (Goody, 1981; Goody, Watt, & Gough, 1986). Ciertamente, en nuestra cultura (aunque también en otras) las imágenes se concibieron durante siglos como garantes de la difusión de las tradiciones, las creencias y el conocimiento, incluso si no estuvieran acompañadas de un texto (Gombrich, 1984). La desconfianza en la supuestamente insuperable ambigüedad de las imágenes surge en el momento en que el alfabetismo y los textos se convirtieron en garantías de intersubjetividad y de “objetividad”; lo anterior debido a que, no solo se perdieron, de forma progresiva, las habilidades para la interpretación de las imágenes gracias al proceso de focalización hacia el texto, sino también debido a que inicialmente hubo una relativa ceguera hacia los múltiples significados de los textos o su ambivalencia. Una segunda razón radica en la diferente “naturaleza” de las imágenes frente a los textos. Esta diferencia fue enfatizada por Karl Mannheim (1964) desde la perspectiva de una sociología del conocimiento y sería luego recogida por Susanne K. Langer (1941), discípula de Ernst Cassirer, con las categorías que ella denomina como “discursivas” en contraposición al “simbolismo presentacional”. Langer mantiene que el lenguaje se caracteriza por el hecho de que solo puede expresar detalles insertos dentro de un cierto orden: el orden discursivo, el cual es la secuencia lineal y sucesiva de unidades de sentido significativo (significant meaning) dentro de un complejo

92 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

sentido más amplio. “Cualquier idea que no se preste a esta ‘proyección’ es inefable, incomunicable por medio de palabras” (Langer, 1941, pp. 80 y ss.). Las imágenes, por el contrario, se caracterizan por ser simultáneas e integrales, siendo por tanto “simbolismo presentacional”. La totalidad de las imágenes encierra todos los elementos de sentido que constituyen la unidad simbólica como un todo y los representa todos a la vez. Esto tiene dos consecuencias: por un lado, el significado específico de cada elemento individual solo puede ser entendido por, y a través de, el significado del conjunto, por sus relaciones dentro de una estructura holística. Por otra parte, la exclusión de las restricciones específicas del lenguaje, tales como la linealidad y la sucesión, permite la comunicación de ideas, intenciones y posturas que pueden o no (o solo apenas) ser decibles mediante el sistema simbólico del lenguaje, o que perderían su significado potencial particular si se utiliza el lenguaje en lugar de imágenes (véase esp. Imdahl, 1980; Raab, 2007). Sin embargo, como parte del crecimiento de las visualizaciones y de mediatización de la sociedad contemporánea, los medios tecnológicos como la fotografía, el cine, la televisión, el video y las computadoras (y las correspondientes imágenes que difunden) se convierten en las formas primarias de la comunicación del conocimiento, especialmente para la comprensión e interpretación de las realidades históricas, sociales y culturales. Casi no existen temas, asuntos, procesos o eventos históricos, sociales o políticos que no puedan ser documentados de manera inmediata, luego desarrollados y finalmente comunicados por los medios. Este desarrollo está llegando a su culminación con la propagación de las cámaras de vigilancia, la conexión de dispositivos de grabación visual con las computadoras y la miniaturización y multiplicación de los medios digitales híbridos, como los teléfonos celulares con cámara. Esta reciente calidad y cantidad de los medios audiovisuales y sus prolíficas imágenes han generado respuestas muy diferentes, que van desde la severa condena del deterioro de la influencia de la palabra impresa (Postman, 1985), pasando por el temor a una abarcante “industrialización de la visión”, lo que significaría un ataque fundamental a la naturaleza humana (Virilio, 1989, 1996) y la pérdida completa de las facultades humanas de

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 93


Schnettler & Raab

percibir razonar y comunicar (Baudrillard, 1978, 2003; Flusser, 1997) por la calificación entusiasta de los medios audiovisuales como técnicas culturales trans-antológicas privilegiadas (Stephens, 1998; Weibel, 1987, 1993). Más allá de la exagerada euforia, la crítica cultural pesimista y las visiones metafísicas de fatalidad, el “diluvio de imágenes” también ha generado una amplia teorización de la importancia de los medios de comunicación y de las imágenes para la interacción en la vida cotidiana. Esto viene acompañado de reflexiones y discusiones sobre la labor metodológica y empírica con las imágenes y los medios visuales. Las bases de estos esfuerzos están arraigadas en la idea que se aprehende el mundo mediante la interpretación y la acción significativa, al utilizar formas cambiantes de producción y comprensión simbólica, a través de las cuales se tiene que crear continuamente nuevos accesos hacia nuestro mundo. Por lo tanto, no son solo los miembros de una determinada cultura quienes tienen que apropiarse de las formas cada vez más complejas de las estructuras de expresión y significado –al establecer nuevas formas de interpretarlas–, sino que, además, las ciencias sociales no pueden evitar algo que se está convirtiendo en un tema para su producción y análisis de datos controlados metodológicamente. Los medios audiovisuales junto con sus imágenes están determinando cada vez más no solo la forma, sino también, inherentemente, la experiencia y la memoria, el conocimiento, la acción y la imaginación de la comprensión social e histórica. Al menos tras el éxito de los estudios culturales, el análisis visual se ha convertido en un elemento fijo más allá de las disciplinas que tradicionalmente se ocupaban de las formas visuales, tales como la historia del arte y los estudios de medios. Las razones para esto son múltiples sin duda, pero con seguridad tres factores han tenido una influencia decisiva: (a) el fin del paradigma logocéntrico, (b) la difusión masiva de los medios visuales, y (c) la proliferación y el fácil acceso a los dispositivos visuales en la práctica de la investigación científica durante la última década. Por un lado, se ha manifestado un creciente uso de las formas visuales de presentación en numerosas disciplinas científicas (Heintz & Huber, 2001); por otro, las técnicas visuales de producción de datos son empleadas cada vez más en

94 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

las ciencias. Esta creciente relevancia de las formas visuales y audiovisuales está íntimamente relacionada con la innovación tecnológica, un proceso en el que evidentemente las ciencias sociales se benefician de una tendencia general hacia la grabación audiovisual, la cual ha llegado junto a una rápida miniaturización y a una mejora técnica del equipo de video correspondiente (mejor calidad, resolución y capacidad). Cámaras cada vez más potentes y a precios cada vez más bajos han acelerado sin duda este proceso. La digitalización no solo ha mejorado la calidad de las grabaciones audiovisuales sino que ha permitido el almacenamiento, la manipulación e incluso el intercambio de datos electrónicos dentro de redes de investigación.

4. Lo deseable y los desafíos futuros para el análisis de video interpretativo Dentro de una cultura que cambia progresivamente desde lo literario hacia lo visual, las grabaciones de video son ampliamente consideradas por sus miembros como representaciones de acontecimientos y eventos sociales que son “naturales”, “holísticas”, evidentes por sí mismas y dadas por sentado. Para los científicos sociales, sin embargo, los datos de video son el tipo de datos más complejo y “multimodal” que haya sido utilizado en los estudios cualitativos hasta el momento. Pese a que las innovaciones técnicas en la última década han simplificado de manera significativa su uso, la investigación interpretativa con datos de video aún requiere de métodos de análisis muy sofisticados. Hoy en día, somos testigos de un interés creciente en la investigación interpretativa que emplea datos de video, un hecho que invita a profundizar la discusión sobre sus problemas metodológicos. A diferencia de otros tipos de datos, la utilización del video en la investigación social parece fomentar una cierta fusión –o confusión– entre la recopilación de los datos (grabación) y su análisis e interpretación, así como también con la presentación de los resultados, lo que puede conducir a graves problemas metodológicos.

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 95


Schnettler & Raab

Por esta razón y a fin de analizar por separado los problemas relativos a cada área, tendremos en cuenta los siguientes tres aspectos que corresponden a las diferentes etapas de la investigación con datos de video: 1. La generación de los datos de video: las exploraciones basadas en video de mundos sociales, y los retos metodológicos y prácticos relevantes para la generación de datos, incluyen problemas tales como el acceso a campo, la obtención de permisos de grabación y la búsqueda de soluciones para las restricciones legales, éticas y técnicas. 2. Los métodos de análisis e interpretación de datos que sienten las bases para combinar o renovar los enfoques existentes, como los desarrollados en las áreas del video análisis etnometodológico, la video-hermenéutica, el análisis de la video-interacción y el análisis del video-desempeño. 3. La presentación de los resultados en la investigación interpretativa basada en video, que se extienda a los criterios para la selección, preparación y publicación de resultados y a nuevas formas de integración de los datos de video en las formas establecidas y aceptadas para la publicación de los resultados científicos.

Desde un punto de vista metodológico y metódico, los siguientes aspectos son de especial relevancia para el análisis interpretativo de video.

Propiedades miméticas y constructividad

El carácter mimético de las grabaciones audiovisuales apoya intentos de los investigadores por registrar las situaciones sociales de manera tan exacta y “sin distorsiones” como sea posible, en contraste, con las formas de investigación estandarizadas utilizando el video (Herbrik & Röhl, 2007). La propiedad mimética del video no implica una posición epistemológica fundamental, pero resulta del dominio bastante mundano de la práctica de la investigación. Las grabaciones de video permiten una producción técnicamente rápida y fácil de “documentos”, la cual está disponible como una habilidad preintegrada a la práctica cotidiana. Sin embargo, enfatizar este positivismo socionatural del uso cotidiano del video de ninguna manera

96 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

equivale a un punto de vista metodológico que lo haga igual a una creencia similar en las características “positivistas” de los datos de video a nivel de su uso en las ciencias sociales. Nosotros no tenemos la convicción en que el video realmente podría producir registros completos, “auténticos” y no distorsionados de las situaciones cotidianas. Sin embargo, sí compartimos la posición que el video, salvo muy raros casos, supuestamente muestra registros de las situaciones cotidianas que realmente han tenido lugar y que están, más o menos, bien representadas por el material audiovisual. Son, al menos, documentos de una determinada situación hasta cierto punto, y están constituidos por una diferencia categórica frente a datos que hayan sido producidos “artificialmente” y de forma exclusiva para los fines de la investigación, como es el caso de los datos generados en los laboratorios (véase Knoblauch, 2004, para un debate adicional sobre los diferentes tipos de datos videográficos). El entusiasmo inicial por el empleo de datos de video en los estudios cualitativos ha sido objeto de una crítica fundamental sobre la ingenuidad naturalista de este instrumento de investigación. Esta cuestión ha sido ampliamente discutida principalmente dentro de la antropología, como parte de una reflexión epistemológica más amplia sobre la legitimidad e idoneidad de la investigación de culturas exóticas realizada por los científicos occidentales. Conocida como la “crisis de la representación”, esta ha agudizado la conciencia sobre la constructividad de los datos que producen y analizan los científicos sociales. La constructividad, sin embargo, no es equivalente a la invención o a la creación ex nihilo. Caracterizar el video como una fuente de datos naturalistas significa reconocer tanto la conservación de una amplia gama de aspectos de la situación original como su construcción por el científico, mediada a través de las tecnologías de video. La selección y la focalización son dos de los principales procedimientos por los cuales interviene el científico en la construcción de los datos (Amann, 1997; Berg & Fuchs, 1993). Los investigadores entienden que las grabaciones de video desde luego no capturan el “mundo-como-ocurre” y reconocen que, al igual que todos los métodos de recolección de datos, no están exentos de problemas y dificultades. En primer lugar, las video grabaciones ofrecen solo una versión

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 97


Schnettler & Raab

del evento y no se les puede atribuir un estatus objetivo (Heath & Luff, 2000; Knoblauch, 2001). En segundo lugar, las observaciones de campo desempeñan un rol crítico en la investigación. La cámara de video de ninguna manera reemplaza al observador. Por el contrario, el cuerpo de datos de video tiene que ser sustancialmente enriquecido por los datos de la observación. Por lo tanto, mientras que las grabaciones se producen, el investigador debe tomar notas, las cuales más tarde enriquecerán el análisis de los datos de video. Y, en tercer lugar, los investigadores deben tener especial cuidado en disminuir cualquier reactividad durante la recopilación de los datos. Con base en los estudios que han investigado la reactividad de las personas hacia las cámaras, es posible saber que el dispositivo de grabación se debe colocar a una cierta distancia de la acción; tales investigaciones también han señalado que, dependiendo de la proximidad entre la videocámara y el observador, el uso de estas puede ser menos molesto para los participantes que la presencia misma de los observadores (Smith, McPhail, & Pickens, 1975). Entonces, el problema de la reactividad, un tema de actualidad en los debates metodológicos, sin duda requiere una discusión más extensa, aunque bajo el auspicio de la aceptación cultural mencionada anteriormente, de las prácticas diarias de los medios audiovisuales y, en particular, de las grabaciones de video mismas. Es igualmente aceptado que cada videograbación factualmente encierra aspectos constructivos de aquellos que operan la cámara, ya sean personas del común o investigadores. Sus huellas quedan en la selección de la posición específica de la cámara, en las perspectivas que se realizan, etc., lo cual también está siendo documentado en el material. Así, con el fin de evitar el círculo vicioso de una regresión epistemológica al infinito (a la cual puede conducir la argumentación fundamental, como han mostrado en forma patente una serie de debates a partir de la “crisis de la representación”) es necesario discutir estos límites en relación con las condiciones cambiantes, tanto del cambio social en la vida cotidiana, como de las necesidades pragmáticas de la investigación.

98 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

Complejidad

Las grabaciones de video producen datos con un alto grado de complejidad. La enorme cantidad de datos es un reto en sí misma; unos pocos minutos de grabación producen gran cantidad de impresiones visuales, cinestésicas, acústicas, etc., las cuales tienen que ser transcritas y preparadas para su análisis. Por lo tanto, se requiere de un marco analítico y metodológico que ayude al investigador a hacer frente a esta complejidad. Una de las aproximaciones para analizar los datos de video se deriva de la etnometodología (Garfinkel, 1967) y del análisis de la conversación (Sacks, 1992). La complejidad de los datos audiovisuales –definida solo aproximadamente por las tres fuerzas mencionadas anteriormente–, se constituye como un enorme potencial de esta forma de comunicación, no solo en términos estéticos, sino como un desafío para las prácticas de análisis, interpretación y comprensión de las ciencias sociales. Medios visuales como las cámaras de video y las cámaras web son instrumentos multifuncionales que permiten una amplia gama de usos potenciales, que incluyen su aplicación concienzuda para la producción de datos en la investigación cualitativa. El relativo descuido del video en las ciencias sociales se atribuye a veces a su complejidad y abundancia. Los videodatos son, sin duda, uno de los datos más complejos en la investigación científica social empírica. El video es multisensorial (multi-sensual) y ordenado secuencialmente encerrando elementos tanto diacrónicos como sincrónicos (por ejemplo, la conducta visual y hablada, los gestos, las expresiones mímicas, la representación de artefactos y de la estructura del entorno, así como también signos y símbolos). Además, representa los aspectos relacionados con la actividad de la grabación en sí, como los ángulos y los focos de la cámara, los cortes y otros elementos relacionados con las actividades de la filmación y edición. En consecuencia, la videograbación genera una extraordinaria abundancia de datos, lo que enfrenta al investigador a los problemas del manejo, recuperación y selección de estos. Lo anterior no solo puede causar una sobresaturación de datos, sino que también plantea el interrogante de cómo seleccionar las secuencias apropiadas para su posterior microanálisis. También podría

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 99


Schnettler & Raab

darse que la calidad de las grabaciones pueda ser perjudicial para los propósitos analíticos. Puede haber partes interesantes del video que no sea posible seleccionar para un análisis adicional debido a, por ejemplo, problemas de grabación (una mala elección de la perspectiva, problemas técnicos, fallas en el enfoque de la cámara, personas tapando la imagen, etc.). Más allá de estas restricciones prácticas obvias, el problema metodológico de resolver qué constituye la unidad de análisis y la forma de asegurar un equilibrio entre el engorroso microanálisis y una visión general del conjunto de datos en su totalidad siguen siendo preguntas abiertas para futuros debates metodológicos.

Naturalidad

A diferencia, por ejemplo, de los diseños de investigación que utilizan al video dentro de ambientes experimentales o situaciones artificiales (Mittenecker, 1987), el análisis interpretativo del video prefiere datos “naturales” y situaciones sociales que no hayan sido diseñadas especialmente para una investigación. Las situaciones artificiales o entornos cuasi-experimentales solo se pueden utilizar en algunos casos limitados como, por ejemplo, en el estudio del uso de la interacción con los nuevos dispositivos técnicos (Finn, Sellen, & Wilbur, 1997; Luff et al., 2007). Estos “datos naturales”, sin embargo, no son idénticos a los datos encontrados por los científicos naturales. Todos los analistas de video coinciden en el carácter interpretativo de sus datos; así, por datos naturales queremos expresar que las grabaciones son realizadas en situaciones afectadas lo menos que sea posible por los investigadores (Silverman, 2005). Es decir, nos referimos a los datos recogidos cuando las personas estudiadas actúan, se comportan y se dedican a sus actividades como lo harían si los científicos sociales no estuviesen observándolos o grabándolos. No hay duda de que la mera presencia de la tecnología de video puede ejercer alguna influencia en la situación que se está grabando, a la cual comúnmente se la denomina reactividad (Laurier & Philo, 2006; Lomax & Casey, 1998). No obstante, muchos estudios han

100 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

mostrado que el efecto del video es mínimo en la mayoría de las situaciones, luego de una fase de adaptación. Sin embargo, el énfasis en la naturalidad de los datos no debe entenderse como un abandono total de otro tipo de situaciones; así, por ejemplo, entrevistas o incluso experimentos también pueden ser sometidos al análisis de video, aunque la suposición general sea que estos no son un resultado tomado para representar algo más (es decir, lo que se habla en la entrevista), sino únicamente como lo que son: entrevistas o experimentos. No obstante lo anterior, los video análisis se dirigen generalmente hacia situaciones más naturales: gente en el trabajo, en museos, sentados en un café, etc.; es esta orientación hacia las “situaciones naturales” la que lleva a los analistas de video a simpatizar fuertemente con la etnografía, en particular con el tipo de etnografía que vuelca su interés hacia los encuentros, las situaciones sociales y las actuaciones, la cual fuera impulsada por Erving Goffman (1961; 1967; 1971). Con el fin de distinguir este videoanálisis orientado hacia la etnografía de otras formas estandarizadas de videoanálisis, parece por tanto bastante razonable referirse a este como videografía (Knoblauch, 2006).

Secuencialidad

La gran ventaja de los datos de video consiste en su inherente orden secuencial. Las situaciones, interacciones y procesos sociales no solo son observables desde una amplia gama de perspectivas, sino que también pueden ser transformadas en datos que aún encierran el despliegue secuencial de los eventos o de las interacciones grabadas. El video proporciona una oportunidad para captar las acciones y actividades de los participantes y someterlas a un repetido escrutinio, utilizando para ello herramientas como la cámara lenta y otras similares. Estas dan acceso a la producción secuencial, momento a momento, de la conducta oral y visual a medida que emerge, detalles que no están disponibles a métodos como la observación o las entrevistas. Las video grabaciones también proporcionan a los investigadores la oportunidad (al menos en ambientes públicos tales como los coloquios y

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 101


Schnettler & Raab

las conferencias) de mostrar y discutir las observaciones analíticas con respecto a los datos en sí (Heath & Hindmarsh, 2002). La discursividad de esta tecnología, especialmente gracias a la posibilidad de retroceder y avanzar rápidamente, permite la repetida exploración de escenas y de secuencias interactivas con gran detalle y sin pérdida de calidad. El video digital permite un uso más simple en comparación con tecnologías anteriores tales como super-8 o VHS, haciendo posible la manipulabilidad de la reproducción con altos niveles de detalle. Esto constituye la base de la ventaja metodológica del video, ya que permite una detallada investigación microscópica de interacciones que son complejas. Es así como la cámara lenta y la amplificación de segmentos permiten una mirada microscópica a los detalles que pueden estar fuera del alcance del punto de vista del participante y que, por lo tanto, podrían pasar inadvertidos utilizando otros métodos; y, en particular, habilita el tomar en consideración el despliegue sucesivo de secuencias interactivas y apreciar la interrelación entre los elementos que podrían ser inobservables a simple vista. También, son de particular relevancia para el trabajo analítico con los datos de video otras características que incluyen el poder congelar la imagen, la posibilidad de acelerar o desacelerar la velocidad de la reproducción, el separar el audio del video, etc. Además, la digitalización permite un corte más rápido de las secuencias relevantes, así como editar y hacer anotaciones o comparar sincrónicamente diferentes secuencias diacrónicas al dividir la pantalla (véase Mondada, 2005; Peräkylä & Ruusuvuori, 2006). Aunque la secuencialidad puede tener varios significados (en particular en los usos divergentes del término de la hermenéutica y el análisis de la conversación), el paralelo entre la secuencialidad del medio y la secuencialidad de las actividades sociales es fundamental para el video análisis. Dado que todos los enfoques son interpretativos, el análisis se construye, de una forma u otra, en lo que puede llamarse etnohermenéutica. También comparten la convicción metodológica de que el análisis interpretativo de los datos de video requiere algo más que una “empatía visual”, combinada con un microanálisis estructurado descriptivo como sugiere Denzin (2000). La

102 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

secuencialidad es una de las características inherentes que tiene especial relevancia para el potencial analítico de los datos de video. A diferencia de otras imágenes (como las pinturas, las fotografías o los gráficos), el video y los datos fílmicos tienen una estructura secuencial genuina. Esta propiedad puede ser examinada desde dos perspectivas complementarias: el primer aspecto de la secuencialidad radica en la continua sucesión temporal de los movimientos dentro de una sola toma, lo que ha sido desde sus inicios una de las cualidades más fascinantes de las películas, tal como se documenta en ejemplos de los comienzos del cine. Mientras que esto puede estar limitado a una cámara fija, el segundo aspecto añade una cualidad adicional expresada en la movilización de la cámara en sí, en los desplazamientos y en el zoom, los cuales dinamizan las imágenes y producen nuevas modulaciones temporales y espaciales. El corte y la edición son de gran importancia a este respecto, ya que, junto con la cámara en movimiento, permiten la separación de escenas y la producción de la continuidad, siendo así uno de los dispositivos fílmicos narrativos básicos (véase Laurier, Strebel, & Brown, 2008 para una comprensión de la compleja tarea de la práctica profesional de la edición). En este sentido, la continua separación, (re)combinación y permutación de los casos de percepción que transforman y reorganizan las estructuras de significado o los cursos de acción e interacción, es constitutiva para aquellos datos audiovisuales que han sido editados. El corte y la edición determinan la organización del espacio y el tiempo y constituyen elementos centrales de la exhibición y de la narración, lo que significa esfuerzos cognitivos visuales de interpretación, ya que guían y dirigen la mirada y la recepción del espectador y, en definitiva, enmarcan su comprensión e interpretación. Además de los aspectos anteriormente mencionados, que pueden, en general, incluirse en el problema de la continuidad y de la sucesión de las imágenes en movimiento, existe un tercer aspecto de la secuencialidad: escondidos por la simultaneidad de las imágenes se han unido a ellas la voz, la música, el sonido, los comentarios y el diálogo.

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 103


Schnettler & Raab

Transcripción y análisis

Sin duda, la relación entre lo hablado y lo visual tiene una importancia epistemológica general, así que la relación entre el texto y la imagen necesita ser clarificada. En el caso del video análisis, sin embargo, este problema presenta un aspecto muy práctico: la transcripción de datos inscribe en su manera particular cómo lo visual se explica por medio del análisis, de manera que cualquier desarrollo posterior del video análisis también dependerá de la manera como los datos están siendo transcritos o están volviéndose accesibles para el análisis. El análisis tendrá cada vez más capacidad de recurrir a la representación visual, dando como resultado que las transcripciones escritas puedan perder su importancia, hasta el punto de proporcionar potencialmente el camino para una “mentalidad visual” en el análisis, un modo de análisis que no depende tanto de la palabra escrita como de la visualización y la imaginación. Los cambios tecnológicos en curso también pueden afectar la forma como los estudios son presentados (y, a decir verdad, ya lo están haciendo) (véase, por ejemplo, Büscher, 2005); sin embargo, por el momento aún se toma como base las formas convencionales de transcripción y de captura de cuadros de video. Se debe tener en cuenta que la transcripción de los datos no es solo una fase preliminar del análisis, sino que forma una parte esencial de este. La transcripción genera observaciones que son fundamentales para las inferencias analíticas. Al igual que en la investigación basada en actividades comunicativas naturales o entrevistas, la transcripción de los datos de video es simplemente indispensable. Los analistas de la conversación y los lingüistas han desarrollado una amplia gama de sistemas de transcripción que transforman en representaciones textuales los aspectos analíticamente importantes de la lengua hablada (véase, para una descripción completa, Dittmar, 2002). Sin embargo, los sistemas de transcripción de los datos de video aún permanecen en una etapa experimental. “No existe una ortografía general para la transcripción de la conducta visual y táctil. [No obstante,] en los últimos años los investigadores han desarrollado soluciones ad hoc para localizar y caracterizar la acción” (Heath & Hindmarsh, 2002). Estas “soluciones ad hoc” incluyen

104 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

transcripciones que básicamente consisten en la descripción detallada de lo que ocurre en el video. También, existen formas de transcripción de aspectos no verbales y de su relación con la conducta verbal de los participantes, puntajes de conducta (conduct scores), bocetos de escenas de acción o descripciones interpretativas densas, además de representaciones de datos que tratan de hacer uso del potencial visual de los datos de video.

Restricciones técnicas y jurídicas

Un problema adicional es el rol de la tecnología, la cual, tanto propicia oportunidades, como somete a la investigación de video a ciertos límites. El que la metodología dependa considerablemente de la tecnología, la sujeta a los futuros desarrollos tecnológicos. Esto no solo plantea el interrogante de cuál será el impacto que la tecnología podrá tener en el análisis social del video científico, sino también el impacto del segundo frente a la primera. El video enfrenta al investigador a una serie de desafíos técnicos y materiales. Algunos de ellos tienen que ver con la utilización y puesta en práctica de la cámara, los micrófonos, el software, etc. Sin embargo, estas cuestiones técnicas aún están subestimadas en la discusión metodológica. Incluso si la tecnología no puede ser considerada como un “actor autónomo” (Rammert & Schulz-Schaeffer, 2002), los dispositivos empleados definitivamente ejercen algún grado de influencia sobre el curso de acción en el proceso de investigación. Sin duda, los instrumentos cambian la forma en que recolectamos, construimos, analizamos e interpretamos los datos. No obstante, las consideraciones metodológicas rara vez reflejan esta cuestión fundamental porque estamos acostumbrados a discutir la metodología en términos mucho más abstractos. Por lo tanto, es posible preguntarse de qué manera los instrumentos interfieren con el trabajo analítico. Esta pregunta es especialmente pertinente para el video análisis, el cual, en comparación con otros métodos cualitativos, requiere de abundante tecnología. De hecho, puede representar una de las formas más costosas y complejas para llevar a cabo la investigación

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 105


Schnettler & Raab

cualitativa, dado que los investigadores deben comprar cámaras de video, cintas, trípodes, micrófonos, etc., con el fin de grabar los videos. Además, el análisis de los datos de video requiere de un almacenamiento intuitivo, de sistemas de catalogación de los datos en bruto, de un hardware potente y de una serie de herramientas de software para digitalizar, transcribir y analizar datos, así como para presentar los resultados de la investigación. Ahora, debido a su miniaturización y popularización, las versiones portátiles de los equipos de video se han vuelto cada vez más accesibles para los estudiantes; sin embargo, el gasto que implica la compra del equipo básico de investigación (que se ubica en algún lugar entre el equipo disponible para uso popular y el utilizado por los profesionales de la televisión) fácilmente puede ascender a decenas de miles de euros, sumados al tiempo y a la paciencia que se requieren para seleccionar el aparato y el software apropiados. Además, su manejo también demanda de nuevas habilidades técnicas, las cuales no tienen precedentes en la investigación cualitativa. Y, a diferencia de otras formas más convencionales de la investigación cualitativa (por ejemplo, la observación participante o las entrevistas), la etapa de preparación toma mucho más tiempo en el análisis cualitativo del video. Esto puede causar un cierto retraso en el trabajo analítico, como los lapsos de tiempo muy prolongados que se consumen en el simple “trabajo manual”. Como resultado, la investigación cualitativa puede, en cierto sentido, incluso volverse similar a la investigación cuantitativa: al igual que en las encuestas, se invierte mucho trabajo en la preparación, entrenando a los codificadores, manejando las colecciones de datos, etc. Finalmente, uno de los problemas más sobresalientes son las cuestiones jurídicas de la grabación en video. Al igual que cualquier otra forma de investigación, el video análisis está sujeto a restricciones legales y éticas. Esto tiene que ver con preguntas tales como: ¿dónde están autorizados a filmar los video analistas?, ¿quién tiene permiso para registrar las interacciones sociales con fines analíticos?, ¿cuáles de estas imágenes se pueden almacenar, analizar o incluso ser publicadas y, por lo tanto, ser divulgadas a un público más amplio? Aunque se han producido intensos debates sobre asuntos relacionados con la grabación de video en lugares públicos, se han centrado

106 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

principalmente en cuestiones de seguridad y en los asuntos de la violación del derecho a la privacidad de los individuos. Hasta donde sabemos, en este momento no existe una regulación específica para las grabaciones de video científico (Garstka, 2004). Así las cosas, parece ser, por ahora que la solución práctica más razonable es asegurarse de tener alguna especie de consentimiento informado, aunque puede haber casos en los que esto sea prácticamente imposible (por ejemplo, para cada peatón en tomas panorámicas de lugares públicos). Además, a diferencia de, por ejemplo, el caso de las transcripciones de las entrevistas, la anonimización de las imágenes en movimiento es una tarea técnicamente mucho más exigente. Por consiguiente, respetar el derecho a la intimidad en el análisis de video es un problema difícil y aún no resuelto, además de las implicaciones legales de las posibles infracciones sobre derecho de autor y otros derechos que puedan ser afectados al capturar, registrar, analizar, almacenar o publicar datos de video de cualquier tipo (es decir, la sutil distinción que los sistemas jurídicos trazan en el campo de la protección de datos en general). Legalmente, el uso de imágenes con fines académicos de los tipos descritos anteriormente oscila entre la libertad individual, que pone restricciones particulares sobre las prácticas de “grabaciones naturales”, por un lado, y la libertad de investigación, que no pone límites a los sujetos potenciales de video grabación en la medida en que estos pueden ser de relevancia científica. Debido a la tensión entre estos dos extremos, los investigadores a menudo se encuentran atrapados en un dilema.

Conclusión Las sociedades modernas se caracterizan por el aumento de las formas de comunicación mediadas y visualizadas. Estos cambios en marcha impactan profundamente las relaciones sociales. Las representaciones mediadas de la realidad tienden a superponerse a las percepciones “naturales” generadas por los sentidos humanos. En otras palabras, los productos de

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 107


Schnettler & Raab

los medios no solo envuelven cada vez más a la gente en su vida diaria, sino que también las fotografías, las películas, las emisiones de televisión, las producciones de video y los mundos virtuales por computador influencian fundamentalmente su percepción de la realidad. En efecto, los investigadores en las humanidades y las ciencias sociales deben responder a preguntas tales como: ¿en qué medida las construcciones técnicas de la realidad alteran las formas humanas de autointerpretación y la autorrepresentación?, ¿cómo cambian y amplían los medios audiovisuales las posibilidades humanas de construcción y de atribución de sentido? Y no menos importante, ¿qué nuevos requisitos para la interpretación, y qué nuevos desafíos a la comprensión del sentido, llegan a existir en la vida cotidiana (por ejemplo, en la recepción de los medios masivos de comunicación), así como en la documentación y en el análisis de los datos visuales de las ciencias sociales? El análisis de género y la videohermenéutica han sido recientemente desarrollados como procedimientos para la generación, documentación y comprensión de los datos audiovisuales. Ambos están estrechamente relacionados con la teoría de la construcción social de la realidad (Berger & Luckmann, 1966). La idea fundamental de estos enfoques es considerar a los datos sociales como manifestaciones de la percepción y del reconocimiento de la realidad de los protagonistas, así como de su autorrepresentación y autointerpretación en la vida cotidiana (Schnettler & Knoblauch, 2007; Raab & Soeffner, 2008). En consecuencia, el análisis de género y la videohermenéutica como procedimientos de reconstrucción muestran cómo los seres humanos fabrican los hechos en determinadas condiciones sociohistóricas. Es más, obligan al investigador a asumir una postura autorreflexiva y a tener en cuenta sus presuposiciones subjetivas bajo las que él o ella misma constituye la realidad que él o ella está observando. Solo de esta manera los científicos sociales pueden hacer justicia a las ambiciones de un enfoque etnográfico necesario para los desarrollos futuros en la nueva sociología visual.

108 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

Referencias Albrecht, G. (1991). Vom Königsweg zum Marterpfad? Soziologische Fragestellungen und Methoden der Filmanalyse. En H. Korte & W. Faulstich (Eds.), Filmanalyse Interdisziplinär (pp. 73-89). Gotinga: Vandenhoeck & Ruprecht. Amann, K. (1997). Die Befremdung der eigenen Kultur: Ein Programm. En S. Hirschauer & K. Amann (Eds.), Die Befremdung der eigenen Kultur: Zur ethnographischen Herausforderung soziologischer Empirie (pp. 7-52). Fráncfort: Suhrkamp. Amann, K., & Knorr Cetina, K. (1988). The fixation of (visual) evidence. Human Studies, 11, 133-169. Aufschnaiter, S. von, & Welzel, M. (2001). Nutzung von Videodaten zur Untersuchung von Lehr-und Lernprozessen. Münster: Waxmann. Ayass, R. (1997). Die kleinen Propheten des “Worts zum Sonntag”. Zeitschrift für Soziologie, 26(3), 222-235. Baer, A. (2005). El testimonio audiovisual: imagen y memoria del holocausto. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS. Bal, M. (2002). Kulturanalyse. Fráncfort: Suhrkamp. Ballhaus, E. (1985). Dorfentwicklung im Spiegel der Fotografie und im Bewusstsein der Bewohner am Beispiel Echte. Wiesbaden: Bauverlag. Banks, M., & Morphy, H. (1997). Rethinking visual anthropology. New Haven: Yale. Barthes, R. (1985). Die helle Kammer: Bemerkung zur Photographie. Fráncfort: Suhrkamp. Bateson, G., & Mead, M. (1942). Balinese character: A photographic analysis. Nueva York: New York Academy of Sciences. Baudrillard, J. (1978). Agonie des Realen. Berlín: Merve. Baudrillard, J. (2003). Nach der Orgie. En J. Baudrillard, Short cuts (pp. 131-145). Fráncfort: Zweitausendeins. Becker, H. S. (1981). Exploring society photographically. Chicago: University of Chicago Press. Becker, H. S. (1986). Photography and sociology. En H. S. Becker, Doing things together: Selected papers (pp. 255-273). Evanston: Northwestern University Press. Berg, E., & Fuchs, M. (1993). Kultur, soziale Praxis, Text. Die Krise der ethnographischen Repräsentation. Fráncfort: Suhrkamp. Berger, P. L., & Luckmann, T. (1966). The social construction of reality: A treatise in the sociology of knowledge. Garden City, Nueva York: Anchor Books. Berghaus, M. (1989). Visuelle Soziologie. En G. Endruweit & G. Trommsdorf (Eds.), Wörterbuch der Soziologie, Band 3 (pp. 673-675). Stuttgart: Enke.

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 109


Schnettler & Raab

Bergmann, J., Luckmann, T., & Soeffner, H.-G. (1993). Erscheinungsformen von Charisma: Zwei Päpste. En W. Gebhardt, A. Zingerle, & M. N. Ebertz (Eds.), Charisma: Theorie, Religion, Politik (pp. 121-155). Berlín: De Gruyter. Birdwhistell, R. L. (1970). Kinesics and context: Essay in body-motion research. Philadelphia: University of Pennsylvania Press. Bohnsack, R. (2001). Die dokumentarische Methode in der Bild- und Fotointerpretation. En R. Bohnsack, I. Nentwig-Gesemann & A. Nohl (Eds.), Die dokumentarische Methode und ihre Forschungspraxis: Grundlagen qualitativer Sozialforschung (pp. 67-89). Opladen: Leske+Budrich. Bohnsack, R. (2005). Bildinterpretation und dokumentarische Methode. En C. Wulf & J. Zirfas (Eds.), Ikonologie des Performativen (pp. 246-262). Múnich: Fink. Bohnsack, R. (2008). The interpretation of pictures and the documentary method. Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research, 9(3), Art. 26, http://nbnresolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0803267 [Fecha de acceso: 29 de agosto de 2008]. Bonfadelli, H. (1980). Die Sozialisationsperspektive in der Massenkommunikationsforschung. Berlín: Spiess. Bourdieu, P., Boltanski, L., Castel, R., Chamboredon, J.-C., Lagneau, G., & Schnapper, D. (1981/1965). Eine illegitime Kunst: Die sozialen Gebrauchsweisen der Photographie. Fráncfort: Europäische Verlagsanstalt. Breckindrige, S. P., & Aboth, E. (1910). Chicago’s housing problems: Families in furnished rooms. American Journal of Sociology, XVI, 289-308. Bryson, N., Moxey, K., & Holly, A. (1991). Visual culture: Images and interpretation. Middletown: Wesleyan University Press. Büscher, M. (2005). Social life under the microscope? Sociological Research Online, 10, http://www.socresonline.org.uk/10/1/buscher.html [Fecha de acceso: 17 de agosto de 2008]. Caufield, J. (1996). Visual sociology and sociological vision, revisited. The American Sociologist, 27(3), 56-68. Chaplin, E. (1994). Sociology and visual representation. Londres: Routledge Cheatwood, D., & Stasz, C. (1979). Visual sociology. En J. C. Wagner (Ed.), Images of information: Still photography in the social sciences (pp. 261-283). Londres: Sage Collier, J. (1967). Visual anthropology: Photography as a research method. Londres: Sage. Collier, J. (1979). Visual anthropology. En J. C. Wagner (Ed.), Images of information: Still photography in the social sciences (pp. 271-282). Londres: Sage. Collier, J., & Collier, M. (1986). Visual anthropology: Photography as a research method. Albuquerque: University of New Mexico Press.

110 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

Curry, T. J. (1984). A rational for visual sociology. International Journal of Visual Sociology, 1, 13-24. Curry, T. J., & Clarke, A. C. (1978). Introducing visual sociology. Dubuque: Kendall/Hunt. Davies, C. A. (1999). Using visual media. En C. A. Davies (Ed.), Reflexive anthropology (pp. 117-135). Londres: Routledge. Denzin, N. K. (2000). Reading Film: Filme und Videos als sozialwissenschaftliches Erfahrungsmaterial. En U. Flick, E. v. Kardorff, & I. Steinke (Eds.), Qualitative Forschung: Ein Handbuch (pp. 416-428). Reinbek bei Hamburg: Rowohlt. Dittmar, N. (2002). Transkription: Ein Leitfaden mit Aufgaben für Studenten, Forscher und Laien. Opladen: Leske+Budrich. Eco, U. (1985). Ein Foto. En U. Eco, Über Gott und die Welt (pp. 214-219). Múnich: dtv. Eibl-Eibesfeldt, I., Schiefenhövel, W., & Heeschen, V. (1989). Kommunikation bei den Eipo: Eine humanethologische Bestandsaufnahme. Berlín: Reimer. Ekman, P., & Friesen, W. (1969). A tool for the analysis of motion picture film or videotapes. American Psychologist, 24(3), 240-243. Emmison, M. J., & Smith, P. D. (2000). Researching the visual. Londres: Sage. Endruweit, G., & Trommsdorf, G. (1989). Wörterbuch der Soziologie. Stuttgart: Enke. Endruweit, G., & Trommsdorf, G. (2002). Wörterbuch der Soziologie (2a ed.). Stuttgart: UTB. Englisch, F. (1991). Bildanalyse in strukturalhermeneutischer Einstellung. Methodische Überlegungen und Analysebeispiele. En D. Garz & K. Kraimer (Eds.), Qualitativ-empirische Sozialforschung (pp. 133-176). Opladen: Westdeutscher Verlag. Evans, J., & Hall, S. (1999). Visual culture: The reader. Londres: Sage. Evans, W. (1973). Photographs from the farm security administration 1935-1938. Nueva York: Da Capo Press. Finn, K. E., Sellen, A. J., & Wilbur, S. B. (1997). Video-mediated communication. Mahwah: Erlbaum. Fiske, J. (1998). Surveilling the city: Whiteness, the black man and democratic totalitarianism. Theory, Culture and Society, 15(2), 67-88. Flusser, V. (1997). Bilderstatus. En V. Flusser (Ed.), Medienkultur (pp. 69-82). Fráncfort: Fischer. Fyfe, N. R. (1999). Images of the street: Planning, identity and control in public space. Londres: Routledge. Garfinkel, H. (1967). Studies in ethnomethodology. Malden: Blackwell. Garstka, H. (2004). Informed consent and privacy protection: Indispensable ethical and legal prerequisites. Paper presented at the conference Video-analysis: Methodology

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 111


Schnettler & Raab

and methods. State of the art and prospects of interpretive audiovisual data analysis in sociology, December 9-11, 2004, Wissenschaftsforum Berlín. Goffman, E. (1961). Encounters. Indianapolis: Bobbs-Merrill. Goffman, E. (1967). Interaction ritual: Essays on face-to-face behavior. Garden City: Doubleday. Goffman, E. (1971). Relations in public. Nueva York: Basic Books. Goffman, E. (1979). Gender advertisements. Nueva York: Harper and Row. Gombrich, E. H. (1984). Bild und Auge: Neue Studien zur Psychologie der bildlichen Darstellung. Stuttgart: Klett-Cotta. Goodwin, C. (1981). Conversational organization: Interaction between speakers and hearers. Nueva York: Academic Press. Goodwin, C. (1986). Gestures as a resource for the organization of mutual orientation. Semiotica, 62, 29-49. Goodwin, C., & Goodwin, M. H. (1996). Seeing as situated activity: Formulating planes. En Y. Engeström & D. Middleton (Eds.), Cognition and communication at work (pp. 61-95). Cambridge: Cambridge University Press. Goody, J. (1981). Literalität in traditionalen Gesellschaften. Fráncfort: Suhrkamp. Goody, J., Watt, I., & Gough, K. (1986). Entstehung und Folgen der Schriftkultur. Fráncfort: Suhrkamp. Günthner, S. & Knoblauch, H. (1995). Culturally patterned speaking practices: The analysis of communicative genres. Pragmatics, 5(1), 1-32. Guschker, S. (2001). Bilderwelt und Lebenswirklichkeit: Eine soziologische Studie über die Rolle privater Fotos für die Sinnhaftigkeit des eigenen Lebens. Fráncfort: Lang. Hahn, J. G. (1991). Die Bedeutung des kleinsten Details: Bausteine zur analytischen Interpretation sich bewegender Bilder. En M. Kuhn (Ed.), Hinter den Augen ein eigenes Bild: Film und Spiritualität (pp. 91-132). Zürich: Benziger. Harper, D. (1988). Visual sociology: Expanding sociological vision. The American Sociologist, 19, 54-70. Harper, D. (1996). Seeing sociology. The American Sociologist, 27(3), 69-78. Haupert, B. (1994). Objektiv-hermeneutische Fotoanalyse am Beispiel von zwei Soldatenfotos aus dem zweiten Weltkrieg. En D. Garz & K. Kraimer (Eds.), Die Welt als Text: Theorie, Kritik und Praxis der objektiven Hermeneutik (pp. 281-314.). Fráncfort: Suhrkamp. Have, P. (1999). Doing conversation analysis: A practical guide. Londres: Sage. Heath, C. (1986). Body movement and speech in medical interaction. Cambridge: Cambridge University Press.

112 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

Heath, C. (1997). Video and sociology: The material and interactional organization of social action in naturally occurring settings. Champs visuels, 6, 37-46. Heath, C. & Hindmarsh, J. (2002). Analysing interaction: Video, ethnography and situated conduct. En T. May (Ed.), Qualitative research in action (pp. 99-121). Londres: Sage. Heath, C. & Luff, P. (1996). Convergent activities: Line control and passenger information on the London Underground. En Y. Engeström & D. Middleton (Eds.), Cognition and communication at work (pp. 96-129). Cambridge: Cambrigde University Press. Heath, C. & Luff, P. (2000). Technology in action. Cambridge: Cambridge University Press. Heath, C. & Luff, P. (2007). Ordering competition. The interactional accomplishment of the sale of fine art and antiques at auction. British Journal of Sociology, 58(1) 63-85. Heath, C. & vom Lehn, D. (2004). Configuring reception. (Dis-)regarding the “Spectator” in museums and galleries. Theory, Culture & Society, 21(6), 43-65. Heath, C., Knoblauch, H., & Luff, P. (2000). Technology and social interaction. The emergence of “workplace studies”. British Journal of Sociology, 51(2), 299-320. Heath, C., Luff, P., & Knoblauch, H. (2004). Tools, technologies and organizational interaction: The emergence of the “workplace studies”. En D. Grant, C. Hardy, C. Oswick & L. L. Putnam (Eds.), The Sage handbook of organizational discourse (pp. 337-358). Londres: Sage. Heintz, B., & Huber, J. (2001). Mit den Augen denken. Strategien der Sichtbarmachung in wissenschaftlichen und virtuellen Welten. Zúrich: Edition Voldemeer. Henney, L. M. (1986). Theory and practice of visual sociology (Current Sociology 34, 3). Londres: Sage. Herbrik, R., & Röhl, T. (2007). Visuelle Kommunikationsstrategien im Zusammenspiel. Gestik im Fantasy-Rollenspiel. Sozialer Sinn. Zeitschrift für hermeneutische Sozialforschung, 2, 237-265. Heßler, M. (2005). Bilder zwischen Kunst und Wissenschaft. Geschichte und Gesellschaft, 31(2), 266-292. Hitzler, R. & Barth, D. (1996). Die Ripley-Saga: Eine lebensweltliche Perspektive zur Alien-Triologie. En W. Hofmann (Ed.), Sinnwelt Film: Beiträge zur interdisziplinären Filmanalyse (pp. 57-68). Baden-Baden: Nomos. Holert, T. (2000). Bildfähigkeiten. En T. Holert, Imagineering: Visuelle Kultur und Politik der Sichtbarkeit (pp. 14-33). Köln: Oktagon. Holliday, R. (2000). We’ve been framed: Visualizing methodology. Sociological Review, 48(4), 503-521. Hunziker, P. (1988). Medien, Kommunikation und Gesellschaft: Einführung in die Soziologie der Massenkommunikation. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft. Imdahl, M. (1980). Giottos Arenafresken: Ikonographie, Ikonologie, Ikonik. Múnich: Fink.

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 113


Schnettler & Raab

Jayyusi, L. (1988). Toward a socio-logic of the film text. Semiotica, 68(3-4), 271-296. Jenks, C. (1995). Visual culture. Londres: Routledge. Kendon, A. (1990). Conducting interaction: Patterns of behavior in focused encounters. Cambridge: Cambridge University Press. Keppler, A. (1985). Präsentation und Information: Zur politischen Berichterstattung im Fernsehen. Tübingen: Narr. Kepplinger, H. M. (1987). Darstellungseffekte: Experimentelle Untersuchungen zur Wirkung von Pressefotos und Fernsehfilmen. Freiburg: Alber. Knoblauch, H. (1996). Arbeit als Interaktion: Informationsgesellschaft, Post-Fordismus und Kommunikationsarbeit. Soziale Welt, 47, 344-362. Knoblauch, H. (2000). Workplace Studies und Video: Zur Entwicklung der Ethnographie von Technologie und Arbeit. En I. Götz & A. Wittel (Eds.), Arbeitskulturen im Umbruch. Zur Ethnographie von Arbeit und Organisation (pp. 159-173). Münster: Waxmann. Knoblauch, H. (2001). Fokussierte Ethnographie. Sozialer Sinn: Zeitschrift für hermeneutische Sozialforschung, 2, 123-141. Knoblauch, H. (2004). Die Video-Interaktions-Analyse. Sozialer Sinn: Zeitschrift für hermeneutische Sozialforschung, 1, 123-138. Knoblauch, H. (2006). Videography. Focused ethnography and video analysis. En H. Knoblauch, B. Schnettler, J. Raab & H.-G. Soeffner (Eds.), Video analysis: Methodology and methods. Qualitative audiovisual data analysis in sociology (pp. 69-83). Fráncfort: Lang. Knoblauch, H. & Luckmann, T. (2004). Genre analysis. En U. Flick, E. von Kardorff & I. Steinke (Eds.), A companion to qualitative research (pp. 303-308). Londres: Sage. Knoblauch, H. & Raab, J. (2001). Genres and the aesthetics of advertisement spots. En H. Kotthoff & H. Knoblauch (Eds.), Verbal art across cultures: The aesthetics and protoaesthetics of communication (pp. 195-222). Tübingen: Narr. Knoblauch, H., Schnettler, B., Raab, J., & Soeffner, H.-G. (2006). Video analysis: Methodological aspects of interpretive audiovisual analysis in social research. En H. Knoblauch, B. Schnettler, J. Raab & H.-G. Soeffner (Eds.). Video analysis: Methodology and methods. Qualitative audiovisual data analysis in sociology (pp. 9-26). Fráncfort: Lang. Koch, S. C., & Zumbach, J. (2002). The use of video analysis software in behavior observation research: Interaction patterns of task-oriented small groups. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 3(2), Art. 18, http://nbnresolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0202187 [Fecha de acceso: 29 de agosto de 2008]. Körschen, M., Pohl, J., Schmitz, H. W., & Schulte, O. A. (2002). Neue Techniken der qualitativen Gesprächsforschung: Computergestützte Transkription von Videokonferenzen. Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research, 3(2),

114 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

Art 19, http://nbnresolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0202198 [Fecha de acceso: 29 de agosto de 2008]. Koskinen, I. (2004). Seeing with mobile Images: Towards perpetual visual contact. http:// www.fil.hu/mobil/2004/Koskinen_webversion.pdf [Fecha de acceso: 29 de agosto de 2008]. Kotelmann, J., & Mikos, L. (1981). Frühjahrsputz und Südseezauber: Die Darstellung der Frau in der Fernsehwerbung und das Bewußtsein von Zuschauerinnen. Baden-Baden: Bauer. Lacoste, M. (1997). Filmer pour analyser. L’importance de voir dans les micro-analysis du travail. Champs Visuels, 6, 10-17. Langer, S. K. (1941). Philosophy in a new key: A study in the symbolism of reason, rite and art. Cambridge: Harvard University Press. Laurier, E., & Philo, C. (2006). Natural problems of naturalistic video data. En H. Knoblauch, B. Schnettler, J. Raab & H.-G. Soeffner (Eds.), Video analysis: Methodology and methods. Qualitative audiovisual data analysis in sociology (pp. 183-192). Fráncfort: Lang. Laurier, E., Strebel, I., & Brown, B. (2008). Video analysis: Lessons from professional video editing practice. Forum Qualitative Sozialforschung/ Forum: Qualitative Social Research, 9(3), Art. 37, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0803378 [Fecha de acceso: 29 de septiembre de 2008]. Leeuwen, T. van, & Jewitt, C, (2001). Handbook of visual analysis. Londres: Sage. Leicht, M, (2006). Wie Katie Tingle sich weigerte, ordentlich zu posieren und Walker Evans darüber nicht grollte. Eine kritische Bildbetrachtung sozialdokumentarischer Fotografie. Bielefeld: transcript Loer, T. (1994). Werkgestalt und Erfahrungsrekonstruktion: Exemplarische Analyse von Paul Cézannes ‘Montagne Sainte Victoire‚ (1904/06) unter Anwendung der Methode der objektiven Hermeneutik und Ausblick auf eine soziologische Theorie der Ästhetik im Hinblick auf eine Theorie der Erfahrung. En D. Garz & K. Kraimer (Eds.), Die Welt als Text: Theorie, Kritik und Praxis der objektiven Hermeneutik (pp. 341-382). Fráncfort: Suhrkamp. Loizos, P. (2000). Video, film and photographs as research documents. En M. W. Bauer & G. Gaskell (Eds.), Qualitative researching with text, image and sound: A practical handbook (pp. 93-107). Londres: Sage. Lomax, H., & Casey, N. (1998). Recording social life: Reflexivity and video methodology. Sociological Research Online, 3, http://www.socresonline.org.uk/3/2/1.html [Fecha de acceso: 29 de septiembre de 2008]. Long, E. (1997). From sociology to cultural studies: New perspective. Oxford: Wiley-Blackwell.

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 115


Schnettler & Raab

Luckmann, T. (1986). Grundformen der gesellschaftlichen Vermittlung des Wissens: Kommunikative Gattungen. Kölner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie, Sonderheft 27, 191-211. Luckmann, T. (1997). Le paradigme communicatif dans la “nouvelle” Sociologie de la Connaissance. Sociétés. Revue des Sciences Humaines et Sociales, 55, 89-98. Luckmann, T. (2006a). Die kommunikative Konstruktion der Wirklichkeit. En D. Tänzler, H. Knoblauch & H.-G. Soeffner (Eds.), Neue Perspektiven der Wissenssoziologie (pp. 15-26). Konstanz: UVK. Luckmann, T. (2006b). Some remarks on scores in multimodal sequential analysis. En H. Knoblauch, B. Schnettler, J. Raab & H.-G. Soeffner (Eds.), Video analysis: Methodology and methods: Qualitative audiovisual data analysis in sociology (pp. 29-34). Fráncfort: Lang. Luckmann, T. & Gross, P. (1977). Analyse unmittelbarer Kommunikation und Interaktion als Zugang zum Problem der Entstehung sozialwissenschaftlicher Daten. En H.U. Bielefeld, E. W.B. Hess-Lüttich & A. Lundt (Eds.), Soziolinguistik und Empirie. Beiträge zu Problemen der Corpusgewinnung und -auswertung (pp. 198-207). Wiesbaden: Athenaum. Luff, P., Adams, G., Bock, W., Drazin, A., Frohlich, D., Heath, C., Herdman, P., King, H., Linketscher, N., Murphy, R., Norrie, M., Sellen, A., Signer, B., Tallyn, E., & Zeller, E. (2007). Augmented paper: Developing relationships between digital content and paper. En N. Streitz, A. Kameas & I. Mavrommati (Eds.), The disappearing computer (pp. 275-298). Berlín: Springer. Luff, P., Hindmarsh, J., & Heath, C. (2000). Workplace studies. Recovering work practice and informing system design. Cambridge: Cambridge University Press. Luhmann, N. (1995). Die Realität der Massenmedien. Opladen: Westdeutscher Verlag. Maclean, A. M. (1903). The sweat-shop in summer. American Journal of Sociology, IX(3), 289-309. Maletzke, G. (1988). Massenkommunikationstheorien. Tübingen: Niemeyer. Mannheim, K. (1964). Wissenssoziologie. Berlín: Luchterhand. McLuhan, M. (1964). Understanding media: The extension of man. Londres: Routledge. Mead, M. (1975). Visual anthropology in a discipline of words. En P. Hockings (Ed.), Principles of visual anthropology (pp. 3-10). The Hague: Mouton. Meier, Ch. (1998). Zur Untersuchung von Arbeits- und Interaktionsprozessen anhand von Videoaufzeichnungen. Arbeit, 7(3), 257-275. Merton, R. K. (con la asistencia de Marjorie Fiske & Alberta Curtis) (1946). Mass persuasion: The social psychology of a war bond drive. Londres: Harper & Brothers. Metz, C. (1972). Semiologie des Films. Múnich: Fink.

116 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

Mikos, L. (1999). Die Rezeption des Cultural Studies Approach im deutschsprachigen Raum. En A. Hepp & R. Winter (Eds.), Kultur-Medien-Macht: Cultural Studies und Medienanalyse (pp. 161-171). Wiesbaden: VS-Verlag für Sozialwissenschaften Mirzoeff, N. (1998). The visual culture reader. Londres: Routledge. Mirzoeff, N. (1999). An introduction to visual culture. Londres: Routledge. Mittenecker, E. (1987). Video in der Psychologie: Methoden und Anwendungsbeispiele in Forschung und Praxis. Bern: Huber. Mohn, E. (2002). Filming Culture: Spielarten des Dokumentierens nach der Repräsentationskrise. Stuttgart: Lucius & Lucius. Mondada, L. (2003). Working with video: How surgeons produce video records and their actions. Visual Studies, 18(1), 58-73 Mondada, L. (2005). Video recording as the reflexive preservation and configuration of phenomenal features for analysis. En H. Knoblauch, B. Schnettler, J. Raab & H.-G. Soeffner (Eds.), Video analysis: Methodology and methods. Qualitative audiovisual data analysis in sociology (pp. 51-67). Fráncfort: Lang. Mora, G., & Brannan, B. W. (Eds.) (2006). Les photographes de la FSA (Farm Security Administration): Archives d’une amérique en crise 1935-43. París: Seuil. Müller-Doohm, S. (1993). Visuelles Verstehen. Konzepte kultursoziologischer Bildhermeneutik. En T. Jung & S. Müller-Doohm (Eds.), “Wirklichkeit” im Deutungsprozess (pp. 438-456). Fráncfort: Suhrkamp. Müller-Doohm, S. (1997). Bildinterpretation als struktural-hermeneutische Symbolanalyse. En R. Hitzler & A. Honer (Eds.), Sozialwissenschaftliche Hermeneutik (pp. 81108). Opladen: Leske+Budrich. Packard, V. (1958). Die geheimen Verführer. Der Begriff nach dem Unbewussten in Jedermann. Düsseldorf: Econ. Peräkylä, A. & Ruusuvuori, J. (2006). Facial expression in an assessment. Facial expression in psychology. En H. Knoblauch, B. Schnettler, J. Raab & H.-G. Soeffner (Eds.), Video analysis: Methodology and methods. Qualitative audiovisual data analysis in sociology (pp. 127-142). Fráncfort: Lang. Pfadenhauer, M. (2001). Was andere Augen sehen. Perspektiven der Rezeption des Techno-Videoclips “Sonic Empire”. En R. Hitzler & M. Pfadenhauer (Eds.), Techno-Soziologie: Erkundungen einer Jugendkultur (pp. 235-252). Opladen: Leske+Budrich. Pink, S. (2001). More visualising, more methodologies: On video, reflexivity and qualitative research. Sociological Review, 49(1), 586-599. Pink, S. (2007). Doing visual ethnography: Images, media and representation in research (2a ed.). Londres: Sage.

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 117


Schnettler & Raab

Piore, M. J. & Sabel, C. F. (1989). Das Ende der Massenproduktion. Studie über die Requalifizierung der Arbeit und die Rückkehr der Ökonomie in die Gesellschaft. Fráncfort: Fischer. Pittinger, R. E., Hockett, C. F., & Danehy, J. J. (1960). The first five minutes: A sample of microscopic interview analysis. Ithaca, NY: Paul Martineau. Postman, N. (1985). Wir amüsieren uns zu Tode: Urteilsbildung im Zeitalter der Unterhaltungsindustrie. Fráncfort: Fischer. Raab, J. (2001). Medialisierung, Bildästhetik, Vergemeinschaftung. Ansätze einer visuellen Soziologie am Beispiel von Amateurclubvideos. En T. Knieper & M. G. Müller (Eds.), Kommunikation visuell. Das Bild als Forschungsgegenstand—Grundlagen und Perspektiven (pp. 37-63). Köln: van Halem. Raab, J. (2002). “Der schönste Tag des Lebens” und seine Überhöhung in einem eigenwilligen Medium. Videoanalyse und sozialwissenschaftliche Hermeneutik am Beispiel eines professionellen Hochzeitsvideofilms. Sozialer Sinn. Zeitschrift für hermeneutische Sozialforschung, 3, 469-495. Raab, J. (2007). Die “Objektivität” des Sehens als wissenssoziologisches Problem. Sozialer Sinn. Zeitschrift für hermeneutische Sozialforschung, 2, 287-304. Raab, J. (2008). Visuelle Wissenssoziologie: Theoretische Konzeption und material Analysen. Konstanz: UVK. Raab, J., & Tänzler, D. (1999). Charisma der Macht und charismatische Herrschaft: Zur medialen Präsentation Mussolinis und Hitlers. En A. Honer, R. Kurt & J. Reichertz (Eds.), Diesseitsreligion. Zur Deutung der Bedeutung moderner Kultur (pp. 59-77). Konstanz: UVK. Raab, J. & Tänzler, D. (2002). Politik im/als Clip: Zur soziokulturellen Funktion politischer Werbespots. En H. Willems (Ed.), Die Gesellschaft der Werbung. Kontexte und Texte; Produktionen und Rezeptionen; Entwicklungen und Perspektiven (pp. 217-246). Wiesbaden: Westdeutscher Verlag. Raab, J. & Tänzler, D. (2006). Video-hermeneutics. En H. Knoblauch, B. Schnettler, J. Raab & H.-G. Soeffner (Eds.), Video analysis: Methodology and methods. Qualitative audiovisual data analysis in sociology (pp. 85-97). Fráncfort: Lang. Raab, J. & Soeffner, H.-G. (2008). Politik im Film: Über die Präsentation der Macht und die Macht der Präsentation. En M. Schroer (Ed.), Gesellschaft im Film (pp. 171-197). Konstanz: UVK. Raab, J., Grunert, M., & Lustig, S. (2001). Der Körper als Darstellungsmittel: Die theatrale Inszenierung von Politik am Beispiel Benito Mussolini. En E. Fischer-Lichte, C. Horn & M. Warstat (Eds.), Verkörperung (pp. 171-198). Tübingen: Francke. Rammert, W. & Schubert, C. (2006). Technographie: Zur Mikrosoziologie der Technik. Fráncfort: Campus.

118 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

Rammert, W., & Schulz-Schaeffer, I. (2002). Technik und Handeln: Wenn soziales Handeln sich auf menschliches Verhalten und technische Abläufe verteilt. En W. Rammert & I. Schulz-Schaeffer (Eds.), Können Maschinen denken? Soziologische Beiträge zum Verhältnis von Mensch und Technik (pp. 11-64). Fráncfort: Campus. Reichertz, J. (1994). Selbstgefälliges zum Anziehen: Benetton äußert sich zu den Zeichen der Zeit. En N. Schröer (Ed.), Interpretative Sozialforschung: Auf dem Weg zu einer hermeneutischen Wissenssoziologie (pp. 253-280). Opladen: Westdeutscher Verlag. Reichertz, J. (2000). Die Frohe Botschaft des Fernsehens: Kulturwissenschaftliche Untersuchungen medialer Diesseitsreligion. Konstanz: UVK. Reichertz, J. (2001). The Raving Camera oder: Die Dekonstruktion eines Events. En H. Ronald & M. Pfadenhauer (Eds.), Techno-Soziologie: Erkundungen einer Jugendkultur (pp. 253-262). Opladen: Leske+Budrich. Rössler, P. (1988). Dallas und Schwarzwaldklinik: Eine Programmstudie über Seifenopern im deutschen Fernsehen. Múnich: Fischer. Rose, D. (2000). Analysis of moving pictures. En M. W. Bauer & G. Gaskell (Eds.), Qualitative researching with text, image, and sound: A practical handbook (pp. 246-262). Londres: Sage Rose, G. (2007). Visual methodologies: An introduction to the interpretation of visual materials (2a ed.). Londres: Sage. Rusinow, I. (1942). A camera report on El Cerrito: A typical Spanish-American community in New Mexico. Washington: United States Government Printing Office. Sacks, H. (1992). Lectures on conversation (editado por G. Jefferson & E. A. Schegloff). Oxford: Blackwell. Sacks, H., Schegloff, E., & Jefferson, G. (1973). A simplest systematics for the organization of turn-taking for conversation. Language, 50, 696-735. Schändlinger, R. (1998). Erfahrungsbilder: Visuelle Soziologie und dokumentarischer Film. Konstanz: UVK. Schmid, S. (2006). Video analysis in qualitative market research: from viscous reality to catchy footage. En H. Knoblauch, B. Schnettler, J. Raab & H.-G. Soeffner (Eds.), Video analysis: Methodology and methods. Qualitative audiovisual data analysis in sociology (pp. 191-201). Fráncfort: Lang. Schnettler, B. (2001). Vision und Performanz: Zur soziolinguistischen Gattungsanalyse fokussierter ethnographischer Daten. Sozialer Sinn. Zeitschrift für hermeneutische Sozialforschung, 1, 143-163. Schnettler, B., & Knoblauch, H. (Eds.) (2007). Powerpoint-Präsentationen: Neue Formen der gesellschaftlichen Kommunikation von Wissen, Konstanz: UVK. Schubert, C. (2002). Making interaction and interactivity visible: On the practical and analytical uses of audiovisual recordings in high-tech and high-risk work situations. Working Paper 5. Technical University Berlin.

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 119


Schnettler & Raab

Schubert, C. (2006a). Video-analysis of practice and the practice of video-analysis. En H. Knoblauch, B. Schnettler, J. Raab & H.-G. Soeffner (Eds.), Video analysis: Methodology and methods. Qualitative audiovisual data analysis in sociology (pp. 115-126). Fráncfort: Lang. Schubert, C. (2006b). Videographie im OP: Wie Videotechnik für technografische Studien im OP genutzt werden kann. En W. Rammert & C. Schubert (Eds.), Technografie. Zur Mikrosoziologie der Technik (pp. 223-248). Frankfurt: Campus. Schubert, C. (2006c). Die Praxis der Apparatemedizin. Ärzte und Technik im Operationssaal. Fráncfort: Campus. Secrist, C., De Koeyer, I., Bell, H., & Fogel, A. (2002). Combining digital video technology and narrative methods for understanding infant development. Forum Qualitative Sozialforschung /Forum: Qualitative Social Research, 3(2), Art. 24, http://nbn-resolving. de/urn:nbn:de:0114-fqs0202245 [Fecha de acceso: 29 de agosto de 2008]. Silverman, D. (2005). Instances or sequences? Improving the state of the art of qualitative research. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 6(3), Art. 30, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0503301 [Fecha de acceso: 29 de agosto de 2008]. Smith, R. L., Mcphail, C., & Pickens, R. G. (1975). Reactivity to systematic observation with film: A Field Experiment. Sociometry, 38(4), 536-550. Soeffner, H.-G. (2000). Sich verlieren im Rundblick. Die “Panoramakunst” als Vorstufe zum medialen Panoramenmosaik der Gegenwart. En H.-G. Soeffner, Gesellschaft ohne Baldachin (pp. 354-370). Weilerswist: Velbrück. Soeffner, H.-G. (2001). Authentizitätsfallen und mediale Verspiegelungen. Inszenierungen im 20. Jahrhundert. En E. Fischer-Lichte (Ed.), Symposiumsband “Theatralität und die Krisen der Repräsentation” (pp. 165-176). Stuttgart: Metzler. Soeffner, H.-G. & Raab, J. (2004). Sehtechniken. Die Medialisierung des Sehens: Schnitt und Montage als Ästhetisierungsmittel medialer Kommunikation. En H.-G. Soeffner, Auslegung des Alltags—Der Alltag der Auslegung. Zur wissenssoziologischen Konzeption einer sozialwissenschaftlichen Hermeneutik (2a ed., pp. 254-284). Konstanz: UTB. Stasz, C. (1979). The early history of visual sociology. En J. C. Wagner (Ed.), Images of information: Still photography in the social sciences (pp. 119-136). Londres: Sage. Stephens, M. (1998). The rise of the image and the fall of the word. Nueva York: Oxford University Press. Sturken, M., & Cartwright, L. (2001). Practices of looking: An introduction to visual culture. Nueva York: Oxford University Press. Stumberger, R. (2007). Klassen-Bilder: Sozialdokumentarische Fotografie 1900-1945, Konstanz: UVK.

120 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes

Suchman, L. & Trigg, R. H. (1991). Understanding practice: Video as a medium for reflection and design. En J. Greenbaum & M. Kyng (Eds.), Design at work. Cooperative design of computer systems (pp. 65-89). Hillsdale: Lawrence Erlbaum. Tänzler, D. (2000). Das ungewohnte Medium: Hitler und Roosevelt im Film. Sozialer Sinn. Zeitschrift für hermeneutische Sozialforschung, 1, 93-120. Tänzler, D. (2001). Ritual und Medium: Zur filmischen Inszenierung politischer Reden Hitlers und Roosevelts. En E. Fischer-Lichte, C. Horn, S. Umathum & M. Warstat (Eds.), Wahrnehmung und Medialität (pp. 105-125). Stuttgart: Metzler. Taureg, M. (1984). Für die Entwicklung der Visuellen Anthropologie: Ein Aufruf zur Diskussion und Mitarbeit. Kölner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie, 36(2), 426-428. Taureg, M. (1986). Visuelle Soziologie: Ein neues Fachgebiet. Film Theory, 13, 3-5. Teckenburg, W. (1982). Bildwirklichkeit und soziale Wirklichkeit. Der Einsatz von Fotos in der Soziologie. Soziale Welt, 33(2), 169-207. Theye, T. (1989). Der geraubte Schatten: Die Photographie als ethnographisches Dokument. Múnich: Bucher. Tykwer, J. (1992). Distanz und Nähe: zur sozialen Konstruktion ästhetischer Erfahrung. Eine soziologische Sinnexplikation der ersten Szenen des Spielfilms “Rote Sonne”. Fráncfort: Dissertation. Virilio, P. (1989). Die Sehmaschine. Berlín: Merve. Virilio, P. (1996). Die Eroberung des Körpers: Vom Übermenschen zum überreizten Menschen. Fráncfort: Fischer. vom Lehn, Dirk (2006). Die Kunst der Kunstbetrachtung: Aspekte einer Pragmatischen Ästhetik in Kunstausstellungen. Soziale Welt, 57(1), 83-100. Wagner-Willi, M. (2006). On the multidimensional analysis of video-data: Documentary interpretation of interaction in schools. En H. Knoblauch, B. Schnettler, J. Raab & H.G. Soeffner (Eds.), Video analysis: Methodology and methods. Qualitative audiovisual data analysis in sociology (pp. 143-153). Fráncfort: Lang. Walker, J. A., & Chaplin, S. (1997). The concept of the visual. En J. A. Walker & S. Chaplin (Eds.), Visual culture: An introduction (pp. 18-30). Manchester: Manchester University Press. Walker, N. (1915). Chicago housing conditions. Greeks and Italians in the neighborhood of Hull House. American Journal of Sociology, XXI(3), 285-316. Weibel, P. (1987). Die Beschleunigung der Bilder: In der Chronokratie. Bern: Benteli. Weibel, P. (1993). Über die Grenzen des Realen. Der Blick und das Interface. En G. J. Lischka (Ed.), Der entfesselte Blick (pp. 219-245). Bern: Benteli.

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122

| 121


Willems, H. (1999). Zur Eigenlogik, zu den Strukturbedingungen und zum Wandel der Werbung als medienkommunikativer Gattung. Österreichische Zeitschrift für Soziologie, 24(2), 24-55. Woodhead, H. (1904). The first German municipal exposition. American Journal of Sociology, IX(4), 433-458. Wuggenig, U. (1990/91). Die Photobefragung als projektives Verfahren. Angewandte Sozialforschung, 16 (1-2), 109-129. Wulf, C., Althans, B., Audehm, K., Bausch, C., Göhlich, M., Sting, S., Tervooren, A., Wagner-Willi, M., & Zirfas, J. (2001). Das Soziale als Ritual. Zur perfomativen Bildung von Gemeinschaften. Opladen: Leske+Budrich.

122 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 79-122


Artículos de reflexión y análisis



Paradigmas ISSN: 1909-4302 http://publicaciones.unitec.edu.co/ojs/

Investigación formativa para licenciados en artes escénicas Wilson A. Penilla M. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, D. C., Colombia

Resumen Este artículo pone en perspectiva el debate sobre los procesos de investigación formativa para licenciados y, en especial, para licenciados en Educación Artística o en Artes Escénicas. Plantea la necesidad de superar la polarización entre posiciones estructurales y voluntaristas de dicho debate, a partir de entender que la investigación es, en esencia, una forma de pensar y dar sentido al mundo, a través de preguntas pertinentes para una comunidad de práctica y de saber. Se describen las habilidades y facultades involucradas en la formulación de problemas de investigación, se define la relación entre lo artístico, la pedagogía y la cultura, y se proponen estrategias metodológicas con las cuales asumir concretamente la relación enseñanzaaprendizaje. Por último, se hace un llamado para superar la dicotomía entre metodologías de investigación, por un lado, y lo artístico como objeto de investigación, por otro. Al respecto, se afirma que lo que se entiende por lo artístico debe orientar la dirección epistemológica y metodológica de los procesos de investigación.

CORRESPONDENCIA A LOS AUTORES neotrival@yahoo.com INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO Recibido: 28.02.2012 Revisado: 01.06.2012 Aceptado: 07.06.2012 • Para citar este artículo • To cite this article • Para citar este artigo: Penilla, W. (2012). Investigación formativa para licenciados en artes escénicas. Paradigmas, 4, 125-139.

Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de Creative Commons 3.0 (http://creativecommons.org/ licenses), la cual permite su uso, distribución y reproducción de forma libre siempre y cuando el o los autores reciban el respectivo crédito.

Palabras clave: investigación, habilidades, experiencia, sentido, acción simbólica.

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 125-139

| 125


Penilla

Formative Research for Graduate Teachers in Dramatic Arts

Pesquisa formativa para bacharéis em artes cênicas

Summary This paper shows the debate about the processes of the formative research for the graduate teachers, especially, in the area of either artistic education or dramatic arts. It also sets out the necessity to overcome the polarization between structural and voluntarist positions of this debate by understanding that research is, essentially, a way of thinking and giving sense to the world through pertinent questions for a community of practice and knowledge. The abilities and faculties involved in the statement of research problems are described. The relationship among the artistic, pedagogical and cultural aspects is defined as well as the proposal of methodological strategies to assume concretely the relationship between teaching and learning. At last, there is a call to overcome the dichotomy between methodologies and research, on the one hand; and the artistic aspects as the object of research, on the other. In this regards, it is stated that what is understood by artistic should orient the epistemological and methodological direction of the research processes.

Resumo Este artigo põe em perspectiva o debate sobre os processos de pesquisa formativa para bacharéis e, em especial, para bacharéis em Educação Artística ou em Artes Cênicas. Expõe a necessidade de superar a polarização entre posições estruturais e voluntaristas de dito debate, a partir de entender que a pesquisa é, em essência, uma forma de pensar e dar sentido ao mundo, através de perguntas pertinentes para uma comunidade de prática e de saber. Descrevem-se as habilidades e faculdades envolvidas na formulação de problemas de pesquisa, se define a relação entre o artístico, a pedagogia e a cultura, e se propõem estratégias metodológicas com as quais assumir concretamente a relação ensino-aprendizagem. Por último, se faz um chamado para superar a dicotomia entre metodologias de pesquisa, por um lado, e o artístico como objeto de pesquisa, por outro. Com respeito a isso, se afirma que o que se entende pelo artístico deve orientar a direção epistemológica e metodológica dos processos de pesquisa.

Key Words: Research, skills, expertise, meaning, symbolic action.

Palavras-chaves: pesquisa, habilidades, experiência, sentido, ação simbólica.

126 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 125-139


Investigación formativa para licenciados en artes escénicas

¿No fue Shakespeare, el gran escritor del Renacimiento, quien introdujo en la literatura occidental la noción del mundo entero como un escenario, sugiriendo que los humanos somos meramente actores en él? J. Alexander.

Introducción

T

odo razonamiento inicia con una observación. Esto nos obliga a poner toda nuestra atención en los hechos que constituyen la realidad, así como en hablar con responsabilidad de lo que vemos, decir de manera clara lo que pensamos sobre lo que vemos y darle un impulso de voluntad a nuestras acciones. Las reflexiones que hacen parte de este artículo se sustentan en la observación que, desde la labor docente, he podido hacer de las realidades pedagógicas, investigativas y artísticas en la Licenciatura de Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional. El texto es un esfuerzo por organizar estas observaciones con el doble propósito de explicar los principios y postulados generales que orientan el trabajo en el área de investigación y compartir su valor pedagógico y metodológico con miras a su eventual aplicación en otros contextos. En este sentido, se han identificado un con1 Se hace referencia de las ponencias presentadas por Carjunto de debates teóricos acerca de la formación los Eduardo Vasco y Alejandro Álvarez Gallego, en el docente y su relación con la formación en invesmarco del primer Seminario Intigación.1 Estos debates recogen la polarización ternacional y sexto Seminario Nacional de Investigación en conceptual en las definiciones de investigación y Educación y Pedagogía organizado por la Universidad Pearte, y su relación concreta en una propuesta de dagógica Nacional, en Bogoformación docente. El contenido de dicha polaritá del 28 al 31 de mayo de 2007. Este Seminario buscazación se expresa en posiciones de corte estructuba “contribuir al análisis de los resultados de la producción inral, donde se afirma que muy pocos esfuerzos por vestigativa en educación y peproducir conocimiento en el ámbito educativo dagogía y de los procesos de formación de docentes investipueden catalogarse como investigación, a razón gadores, y a la consolidación de redes y grupos de investide no reunir el conjunto de condiciones mategación en el ámbito nacional riales externas necesarias para el desarrollo de la e internacional”.

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 125-139

| 127


Penilla

actividad investigativa, tales como políticas públicas, asignación de recursos, presupuestos, estímulos laborales, orientación profesional y seguimiento administrativo y científico. Contrario a ello, se identifica un conjunto de afirmaciones de tipo voluntarista que sustentan que los esfuerzos de indagación en educación, hechos por docentes en ejercicio, no tienen por qué evaluarse desde criterios externos al desarrollo mismo de las actividades y prácticas investigativas. Estos argumentos se sostienen en la existencia de una especie de voluntad por conocer como único elemento necesario en la producción de conocimientos. Frente a un marco de discusión de este tipo, siempre es importante sostener una actitud crítica y mantener la necesidad de encontrar una salida propia para el problema de la investigación formativa, en especial, en la educación artística. En consecuencia, se afirma que tal polarización deja de ser substancial si se acepta que, tanto a nivel estructural como voluntarista, la investigación empieza con la formulación de problemas que, en esencia, son preguntas sobre temas relevantes para una comunidad de práctica y de saber. El objetivo de este artículo es abonar en tal discusión y desde allí proponer una práctica para la investigación formativa en los programas en la esfera de la Educación Artística. La primera sección del ensayo es una reflexión acerca de las competencias y habilidades como circunstancia indispensable para la formulación de preguntas de investigación. En la segunda sección, se hace una definición de educación artística y su consecuente reflexión pedagógica, en la que se contemplan aspectos puntuales de las prácticas de educación. En la tercera sección, se propone desarrollar las bases de una investigación dramatúrgica como forma de superar las dicotomías tradicionales entre objeto y método de investigación. En la cuarta sección, y guardando coherencia con los componentes anteriores, se ponen en perspectiva un conjunto de estrategias metodológicas para la enseñanza de la investigación en artes escénicas.

128 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 125-139


Investigación formativa para licenciados en artes escénicas

La investigación como habilidades y competencias Formular preguntas de investigación sobre un tema en particular presupone un interés por mirar más allá de los modelos de realidad que han sido definidos oficialmente o aceptados como acuerdos humanos. Esto exige abandonar la “actitud ingenua” (Husserl, 1986, p. 65) como característica de la vida cotidiana, en donde la realidad se entiende como entidad dada sin relación alguna con la experiencia perceptiva, para ubicarse desde una nueva actitud en donde la realidad se estructura por las experiencias vividas. Para la investigación empírica esto representa la pregunta por la orientación de la conciencia como principio de la voluntad por conocer el mundo en que vivimos. La investigación, en este sentido, resulta un acto de desconfianza que en la modernidad caracterizará el pensamiento de hombres y mujeres perceptivos. Este pensamiento implica un esfuerzo por comprender la realidad mediante la puesta en marcha de una conciencia investigativa conformada por tres dimensiones que Peter Berger ha designado como los tres motivos de la perspectiva específica de la investigación empírica: “el desenmascaramiento, la relativización y el motivo cosmopolita” (Berger, 1979, p. 79). El desenmascaramiento consiste precisamente en dudar de la naturalización de las realidades sociales y establecerles su posibilidad de existencia desde un parámetro esencialmente cultural. Con lo anterior, se instaura la capacidad de relativizar el mundo en su forma y contenido. Si en esencia, la realidad es una construcción cultural, se justifica la pregunta acerca de cómo llegó a ser lo que es, y qué otras posibilidades de construcción del mundo social y cultural pueden existir en un tiempo y un espacio determinado. Las anteriores preguntas se conectan con los motivos cosmopolitas de la actitud de investigación; esto es, “mostrar un espíritu abierto ante el mundo” (Berger, 1979, p. 81), mostrar una inclinación por conocer otras maneras de ser, sentir y actuar, lo que en sentido estricto es la actitud que permitió hablar de culturas en plural, desde una concepción antropológica

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 125-139

| 129


Penilla

y semiótica, al superar la concepción humanista clásica de cultura como la dirección correcta del proceso de civilización opuesto a la barbarie. En un sentido mucho más específico, la propuesta de enseñanza de la investigación en artes escénicas recoge el postulado de Alfredo Guiso (2001) acerca de como “atreverse a investigar es algo más que metodologías” (p. 10).2 Este postulado abre la posibilidad de implementar en las artes escénicas un conjunto de prácticas de investigación que transiten su propio camino en la construcción de conocimiento artístico en franco alejamiento a la tradición de las Ciencias Sociales. Esto es, recuperar la experiencia de las personas en el mundo y vincularla al desarrollo de actitudes humanas provistas de significado en el proceso de construcción de conocimiento: “indignación, como rechazo tajante de la indiferencia, autonomía como la necesidad de conocerse a sí mismo, apropiación como el análisis crítico y profundo sobre las construcciones de las artes escénicas y esperanza como la certeza de lo que se puede llegar a hacer de la realidad” (Ghiso, 2001, p. 10). Así, y de manera privilegiada, se pretende transitar en la enseñanza de la investigación hacia estrategias metodológicas alternativas que se deslicen de la construcción de marcos teóricos a la descripción de los procesos de construcción de conocimiento por los agentes sociales, que se vinculen con una concepción constructiva donde la información es construida por los agentes que indagan dentro de una actividad cultural de producción de sentido y además se tiene como estrategia fundamental de investigación la posibilidad de planear encuentros de diálogo donde se construya comúnmente el sentido de la vida. Al ser un proceso pedagógico centra2 Esta sentencia no pretende desconocer el rigor y el disedo en el agente, se busca desarrollar las haño metodológico de la investibilidades y competencias que tienen los gación y la exigencia de definir de manera clara el objeto estudiantes para formular preguntas de inde estudio, variables, dimensiones, indicadores y valores. vestigación desde la realidad de su experienPor el contrario, busca recocia y la construcción de su realidad a través nocer sus aportes desde una perspectiva pedagógica que de su conciencia. Asimismo, se busca conse concentra en la persona y sus facultades de pensamiento formar una dinámica donde los múltiples y percepción. intereses individuales subjetivos aporten en

130 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 125-139


Investigación formativa para licenciados en artes escénicas

la construcción de una realidad colectiva mediante la negociación y revisión de supuestos previos. Para esto, se debe entrar en un nivel gnoseológico de la pregunta que, de hecho, lo vincula con la experiencia y la conciencia de otros en un diálogo intersubjetivo. Este diálogo intersubjetivo plantea la su3 Se utiliza el término superación en el sentido de la lógiperación3 de la relación conciencia perceptiva ca dialéctica, en donde la teny mundo, que se mantiene en la relación social sión se resuelve conservando elementos de la oposición inientre personas en un estado de presencia cara cial. Es decir, se habla de una superación cualitativa gracias a cara. Esto ya implica una relación enseñanzaa su propia potenciación. aprendizaje, que en la educación artística parte necesariamente de la definición de lo artístico.

Arte, educación artística y reflexión pedagógica En el camino hacia la definición de estrategias metodológicas para la enseñanza, es necesario partir de una definición de lo artístico que se sustente con los postulados generales sobre la investigación de la primera sección. Lo artístico es una acción, una práctica socialmente orientada en relación con las esferas constitutivas de una sociedad; es decir, la relación de lo artístico con lo político, económico y social. En este sentido, se entiende lo artístico como: “un acto de la conciencia que establece lo real haciendo posible todo conocimiento”4 (Unidad Arte y Educación, 2005, p. 3). Es decir, se interpreta lo artístico como un acto cons4 Las referencias de esta sección se toman especialmente de la ciente orientado a la construcción de la realidad, visión fenomenológica del arte en una dimensión estética y en una dimensión trabajada en el texto Límites y supuestos para una educación epistemológica. artística por el grupo de investigación Unidad Arte y EducaEsta consideración instaura la posibilidad de ción de la Universidad Naciocomprender lo artístico como una forma válida nal de Colombia. de conocimiento que, aunque no se entiende exclusivamente como expresión del intelecto, ni del concepto, sí puede llegar a ser admitido desde perspectivas contemporáneas del acto de conocer. Lo

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 125-139

| 131


Penilla

artístico es conocimiento porque es experiencia vital del mundo de una manera integral que inicia con la orientación de la conciencia hacia la realidad. Lo que en un nivel filosófico es la experiencia de la conciencia, se puede convertir a la vez en experiencia artística y experiencia de conocimiento, en donde intervienen dimensiones de la existencia humana como “lo corporal, lo emocional, lo simbólico y lo estético” (Unidad Arte y Educación, 2005, p. 4). La práctica artística es, en esta línea de pensamiento, la experiencia en el mundo y su expresión en realidades significativas y estéticas. El cuerpo no solo es la herramienta expresiva del actor en su relación con el escenario, los medios y los propósitos, sino que principalmente se convierte en el medio por el cual el mundo se presenta como realidad figurativa: como imagen, que en el proceso de desarrollo del pensamiento humano antecede a la palabra y, así, al concepto mismo. Es a través de los sentidos (vista, oído, gusto, tacto, olfato) “como se deduce una noción de realidad y se construye un universo” (Unidad Arte y Educación, 2005, p. 4). Parecería ser que la experiencia dentro de procesos de formación artística e investigación formativa se convierte en ejercicios a favor de instaurar cotidianamente el sentido del mundo y el llamado a la acción dentro de este. Olvidar que lo artístico es experiencia de conocimiento, deja a la educación artística confinada en las dicotomías sobre arte-ciencia, formación por y para el arte y su excesivo énfasis en los productos, no en los procesos, que junto al arte como tema común de investigación hace que “responda a lógicas y a metodologías diferentes a las de las prácticas artísticas, limita la posibilidad de diálogo y de intercambio de experiencias y saberes artísticos” (Unidad Arte y Educación, 2005, p. 6). Así, la educación artística, y en especial el ámbito escénico, se prescribe como campo de investigación separado de su propia lógica. No se puede seguir asumiendo que existen de manera separada un conjunto de metodologías de investigación y, por otro lado, un objeto de investigación (el arte y la educación artística), a los que hay que aplicarles las técnicas por fuera de su propia lógica. Sin pretender superar en tan poco espacio este reto epistemológico y metodológico de la investigación formativa en artes escénicas, es pertinente señalar que dicha situación sigue ajustándose a las

132 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 125-139


Investigación formativa para licenciados en artes escénicas

características de un canon de antiguas reglas que no ayudan al avance de la autonomía relativa de lo artístico y lo cultural como productores de conocimiento. Dicha separación en su expresión política obstaculiza lo que en términos de las Naciones Unidas se conoce como: “la toma de conciencia cultural y [la promoción] de las prácticas culturales, consolidando así las identidades y los valores personales y colectivos que contribuyan a la salvaguardia y promoción de la diversidad cultural” (Unesco, 2006, p. 1). Cabe señalar tan solo el papel de la educación e investigación en las artes en general y en las escénicas en particular, en el mantenimiento y fortalecimiento del vínculo social entre la comunidad política y la comunidad de ciudadanos, fragmentado por el vaciamiento de sentido del concepto de ciudadanía y su recomposición a partir de la dimensión cultural, con el reconocimiento de la diversidad y las luchas por el reconocimiento que están en la base de la participación ciudadana y la construcción de lo político, o lo que llama Jorge E. González (2007) “la construcción de la ciudadanía multicultural e intercultural mediante el reconocimiento de los nuevos criterios identitarios” (p. 66).

Hacia un enfoque dramatúrgico de la investigación La complejidad de la educación e investigación artísticas suma a la perspectiva política de construcción de interculturalidad lo relativo a la integralidad y la complejidad de los marcos epistemológicos inherentes a las disciplinas artísticas. Esto se encuentra suficientemente resaltado por el trabajo de la Unidad Arte y Educación, quedando como una invitación abierta para quien se interese por construir respuestas a dichos interrogantes. Dentro de este ensayo se afirma que tal situación solo es posible superarla a través de lo que en la tradición interdisciplinaria se ha llamado el enfoque dramático de la acción, que tiene en la acción simbólica su concepto central (Burke, 2003; Geertz, 1987; Turner, 1988).

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 125-139

| 133


Penilla

En esencia, la perspectiva dramática de investigación consiste en un cúmulo de observaciones de las actividades culturales, educativas y sociales, que parten de la existencia de un acto y de un agente que actúa en una escena con medios y propósitos enunciados. Dentro de un conjunto muy amplio de escenas se da un tipo especial de acción caracterizado por la utilización de símbolos. El dramatismo deja de ser una afirmación puramente metafórica, como en la expresión “el mundo es un teatro”, cuando podemos definir a hombres y mujeres como seres con tendencia hacia la acción simbólica, hacia el acto de simbolizar y de elaborar un complejo conjunto de emplazamientos simbólicos que son comprendidos de manera significativa por los actores en su escena social. La necesidad de establecer una alianza entre la investigación en artes escénicas y el enfoque dramatúrgico, entendido dentro de los enfoques cualitativos de investigación, parte de la búsqueda lógica de la construcción del significado como eje de interpretación y análisis. Esto es un lenguaje construido sobre signos, en relación significado y significante, desde un acto arbitrario de creación de sentido.

Estrategias metodológicas para la enseñanza de la investigación en artes escénicas Se parte del supuesto de la integralidad de la experiencia del estudiante como una condición para la construcción de saberes. De esta manera, se busca que en cada una de las situaciones creadas por el profesor, el estudiante viva ciertas experiencias donde intervenga el cuerpo, la memoria y la identidad como vivencias de investigación. Las estrategias metodológicas se entienden como el medio por el cual el tutor o profesor acerca al estudiante al conocimiento que debe vivenciar. Como medio, pueden ser adaptadas a los propósitos y situaciones específicas tanto de los estudiantes como de los recursos disponibles en un momento determinado.

134 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 125-139


Investigación formativa para licenciados en artes escénicas

Las estrategias metodológicas, en este caso, se vinculan con el plano operativo mediante la formulación de algunas preguntas iniciales que permiten caracterizar un proceso de enseñanza, en especial, desde la diversidad de contenidos procedimentales y actitudinales, junto a la naturaleza de los estudiantes implicados. A partir de definir la sesión bajo los términos de contenidos y población, se invita a que los estudiantes participen activamente en el establecimiento del conjunto de instrucciones y normas para la ejecución de las sesiones.

Estrategias personalizadoras

En un primer nivel de encuentro con el grupo, se propone usar las estrategias personalizadoras, ya que son las que mejor se adaptan al interés inicial de desarrollar la personalidad y la autonomía en las percepciones del mundo, la realidad social y artística con las que se entra en contacto. Para este punto, se generan actividades en donde los estudiantes ejerciten tres competencias: observación, relación analógica y descripción. La actividad se sustenta en el intercambio de objetos (fotos, relojes, gafas, etc.) para que de manera individual cada quien construya una serie de definiciones diferentes de las establecidas de forma tradicional y, a partir de ellas, pueda escribir una historia en relación con el objeto que ha re-significado. Dentro de estas estrategias se busca un segundo objetivo: incrementar la creatividad y la solución de problemas. Después de una sesión sobre la perspectiva de la percepción del conocimiento, se invita a los estudiantes a que vean una película de corte histórico en el aula, con instrucciones precisas de dudar de lo que se ve, preguntarse cómo puede ser diferente la argumentación y abrirse a la experimentación de otras formas de ser, sentir y actuar. En estas actividades, el rol del profesor es convertirse en un guía que orienta la actividad pero sin buscar respuestas correctas o veraces. Se estimula al estudiante a que construya su percepción de una manera libre y responsable.

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 125-139

| 135


Penilla

Estrategias de descubrimiento y socializadoras

Partiendo de la formulación de tres preguntas básicas al inicio del curso, se busca establecer la necesidad del estudiante por descubrir los niveles intuitivo y gnoseológico del proceso de formulación de preguntas de investigación. Las preguntas sobre el qué le interesa investigar, por qué le interesa investigar y cómo pretende investigar, se responden a un nivel individual intuitivo que será potenciado mediante la indagación sobre el estado de la investigación con respecto al tema seleccionado por cada estudiante. El papel del profesor en esta estrategia consiste en facilitar el aprendizaje a través de orientar el procesamiento del material encontrado por el estudiante, la formulación de preguntas que sirvan para la reflexión crítica y profunda, y el establecimiento de técnicas de estudio y manejo de la información encontrada como, por ejemplo, la elaboración de los mapas conceptuales y el diligenciamiento de resúmenes analíticos de investigación. La indagación sobre los temas de interés de cada estudiante debe empezar por el nivel más “doméstico”, esto es, con la reflexión de su propia experiencia como estudiante de artes escénicas. En este sentido, la reflexión que se inicia desde las sesiones de investigación busca ubicarse de manera transversal en los diferentes espacios académicos que conforman el currículo. Una vez el trabajo de descubrimiento e indagación llegue a un nivel metodológico, es decir, que el estudiante tenga un panorama de las metodologías, métodos e instrumentos utilizados para el tema y problemas de investigación afines, se lo invita a establecer relaciones con el colectivo mediante la realización de foros estudiantiles sobre iniciativas de investigación, que permitan poner en perspectiva las propuestas individuales, a través de diálogos colectivos.

Estrategias creativas

En general, este tipo de estrategias buscan recuperar la capacidad humana de crear mundos posibles y sentidos alternativos de la realidad. El

136 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 125-139


Investigación formativa para licenciados en artes escénicas

trabajo consiste en que a lo largo de todo el semestre se escoge una obra de un periodo histórico (por ejemplo, el Renacimiento), a la que se le realizará un análisis cultural, simbólico, político, económico; este será el material para socializar bajo la forma de una pieza comunicativa artística: fotografía, cuento, dibujo, poesía, monólogo, imágenes en grupo, piezas de música, etc. Se busca, por tanto, que el estudiante cree una pieza artística desde su lectura e indagación de la obra seleccionada. Para potenciar las estrategias creativas, pero esta vez a nivel grupal, se plantea un trabajo que consiste en describir un lugar de la ciudad a través de los sentidos. Los grupos tienen cinco integrantes, cada uno de ellos toma un sentido (oído, gusto, olfato, vista, tacto) y, por medio de este, hace una descripción de un lugar de la ciudad (plazas de mercado, avenidas, centros comerciales, zonas de tolerancia, etc.). En este caso, la ciudad se convierte en objeto de indagación, utilizando el cuerpo para crear imágenes y nociones de realidad.

Una visión global sobre las estrategias metodológicas propuestas •

• •

Las estrategias propuestas se sustentan en la concepción de un agente entendido y activo, que sabe muy bien los alcances y límites de sus acciones, así como la posibilidad de construir conocimiento. Como se trabaja con agentes activos y dinámicos, es posible desarrollar una enseñanza activa. La naturaleza gregaria y social del ser humano establece la necesidad de hacer una enseñanza por grupos, que logre recoger las expresiones de una enseñanza individualizada. Los diferentes tipos de estrategias metodológicas responden a la necesidad de hacer una enseñanza variada y progresiva, ya que el paso de una estrategia a otra corresponde a diferentes tipos de procedimientos lógicos, psicológicos, analíticos y sintéticos.

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 125-139

| 137


Penilla

Se emplearán frecuentemente técnicas didácticas como lecturas, discusiones, observaciones y dramatizaciones.

Conclusiones El presente ensayo parte de reconocer la importancia de las discusiones más recientes sobre la posibilidad de formación docente en investigación. Frente a esta discusión se ha tomado una distancia crítica con el ánimo de proponer una vía diferente que contribuya a resolver dicha polarización. Así, tanto las posiciones estructurales como voluntaristas olvidan que la investigación se sustenta en la posibilidad de formular preguntas de investigación que se deben convertir en problemas de investigación. Esto en tanto se ha afirmado que existe una dialéctica interna entre la formulación de preguntas y las condiciones de posibilidad lógicas, metodológicas y concretas de desarrollo de una investigación empírica. Frente a esta argumentación, en la presente propuesta se afirma que la posibilidad de formular preguntas es en esencia una facultad del pensamiento mediante el fortalecimiento de habilidades y competencias que den como resultado una conciencia específica en la construcción de la realidad. Precisamente, se parte de tres motivaciones para llegar a ese tipo de conciencia investigativa, que son el desenmascaramiento, la relativización y el motivo cosmopolita. Es decir, esto se reduce a la construcción del mundo por la acción de la conciencia perceptiva. Por otra parte, dentro de una mirada más pragmática se establece la experiencia como el principio de definición del arte y la educación artística. Esta reflexión implica establecer condiciones pedagógicas para el auto análisis de las prácticas educativas. A su vez, se pone en perspectiva la separación del objeto y el método como forma de abordar la investigación en artes escénicas y se plantea sintéticamente cómo se podría superar tal situación desde el desarrollo de un enfoque dramático de la acción y la práctica educativa. Por último, se relacionan las diferentes estrategias metodológicas para la enseñanza con los principios mencionados como habilidades y competencias. Establecer

138 | Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 125-139


Investigación formativa para licenciados en artes escénicas

el principio pedagógico de trabajar con agentes activos y entendidos, exige usar las estrategias de manera conjunta para alcanzar una enseñanza activa, variada y en grupos, sin anular la recepción individual. La posibilidad de llevar a cabo tales estrategias se da por la firme convicción en que el conocimiento científico –como se entiende tradicionalmente– puede entrar en diálogo con formas alternativas de construcción de conocimiento que desde la conciencia, el cuerpo y la experiencia individual y colectiva con el mundo, generen un enfoque propio para las artes escénicas.

Referencias Berger, P. (1979). Introducción a la sociología: una perspectiva humanística. México: Limusa, Noriega Editores. Burke, K. (2003). La filosofía de la forma literaria: y otros estudios sobre la acción simbólica. Traducción de Javier García Rodríguez y Olga Pardo Torío. Madrid: A. Machado Libros. Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas. Traducción Alberto L. Bixio. México: Gedisa. Ghiso, A. (2001). Procesos, acciones y saberes en la investigación social. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó. González, J. (2007). Ciudadanía y cultura. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Tercer Mundo Editores. Husserl, E. (1986). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. México: Fondo de Cultura Económica. Turner, V. W. (1988). El proceso ritual: estructura y antiestructura. Madrid: Taurus. Unidad Arte y Educación. (2005). Límites y supuestos para una educación artística. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Unesco. (2006, 9 de octubre). La educación artística: seguimiento de la conferencia mundial de Lisboa. 175ª reunión del Consejo Ejecutivo a petición de Portugal.

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2, 125-139

| 139



Colaboradores Bernt Schnettler es Doctor en Sociología de la Technische Universität Berlin y magíster en Sociología y Psicología de la University of Constance. Contacto: Bernt Schnettler, Institut für Soziologie Fachgebiet Allgemeine Soziologie und Theorie Moderner Gesellschaften Franklinstr. 28/29, D-10587 Berlín, Alemania. Tel.: ++ 49 30 314 798 50 Fax: ++ 49 30 314 794 94. Correo electrónico: bernt.Schnettler@tu-berlin.de Jürgen Raab es Doctor en Sociología de la Universität Konstanz. Actualmente es profesor en Sociología con énfasis en Microsociología en el Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Educación de la Universität Magdeburg. Correo electrónico: juergen.raab@ovgu.de Wilson Alfonso Penilla Medina es sociólogo y licenciado en Ciencias Sociales. Es profesor-investigador de la Universidad Pedagógica Nacional y Distrital “Francisco José de Caldas” en los programas de Licenciatura en Artes Escénicas y Licenciatura en Ciencias Sociales, siendo actualmente coordinador del componente de investigación en el primero de estos. Ha estado vinculado desde el 2004 en procesos de formación e investigación en artes escénicas. Ha sido consultor para el Ministerio de Cultura en proyectos relacionados con la concertación de iniciativas artísticas, la sistematización de escuelas de formación artística (Guaviare, Norte de Santander), así como asesor de investigación en la Fundación Liebre Lunar. Investigador en el proyecto “Articulación curricular en artes para colegios del distrito Secretaría de Educación (SED)-Bogotá”.

Paradigmas, jul.-dic., 2012, Vol. 4, No. 2

| 141


Instrucciones para autores Paradigmas es una publicación académica arbitrada cuya área de estudio y reflexión es la investigación. Por lo tanto, publica especialmente reportes de investigaciones científicas, tecnológicas y artísticas que, además de presentar sus avances o resultados, se centren fundamentalmente en los procesos metodológicos, epistemológicos, éticos y/o administrativos del proyecto. Así mismo, publica artículos de reflexión sobre el campo de la investigación y la ciencia. Según lo anterior, los siguientes tipos de artículos son apropiados para la revista: a)

b) c)

d) e)

f) g)

Artículos de reportes de investigación científica, tecnológica y artística: documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación, pero enfocándose principalmente en los procesos metodológicos, epistemológicos, éticos y/o administrativos del proyecto. Su extensión será no menor a 10 páginas y no mayor a 25 (4000-10000 palabras). Artículos de avances de investigación científica, tecnológica y artística: documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión. Su extensión será no menor a 4 páginas y no mayor a 15 (2000-6000 palabras). Artículos de reflexión (derivados de investigación): documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, centrándose en los procesos metodológicos, epistemológicos, éticos y/o administrativos del proyecto y recurriendo a fuentes originales. Su extensión será no menor a 7 páginas y no mayor a 20 (3000-8000 palabras). Artículos de reflexión y revisión temática (no derivados de investigación): documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular. Su extensión será no menor a 7 páginas y no mayor a 15 (3000-6000 palabras. Artículo de revisión: documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre la investigación como temática, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. Su extensión será no menor a 10 páginas y no mayor a 25 (4000-10000 palabras). Reseñas de libros: Su extensión será no menor a 2 páginas y no mayor a 3 (1000-1500 palabras), presentando los datos bibliográficos completos del libro. Cartas al editor: pueden ser comentarios a artículos, respuestas a tales comentarios y breves discusiones de temas de relevancia general para la comunidad investigativa. Su extensión será de 2 a 3 páginas (1000-1500 palabras).

Preparación del manuscrito Los manuscritos deben ser presentados a espacio y medio (incluso las notas a pie), con un tamaño de letra de 12 puntos y alineación justificada. Se presentarán en tamaño carta, con márgenes de 2 cm en cada lado, sin sangrías ni encabezados. Todas las hojas del documento deben estar numeradas. Asimismo, todos artículos (salvo las reseñas) deberán adjuntar un resumen (abstract) de no más de 150 palabras y tres a seis palabras clave. Dicho resumen debe presentar el propósito, métodos y conclusiones del escrito, siendo una unidad por sí mismo. Por otra parte, se deben explicitar: el tipo de artículo presentado, el nombre del proyecto de investigación del que se derivan y las fuentes de financiación o de apoyo de éste (dado el caso). Sólo se recibirán artículos inéditos, lo que también implica que no estén siendo sometidos para su publicación al mismo tiempo en otros medios de divulgación. Manejo del lenguaje. Si bien la profundidad y los alcances del artículo dependen del autor, el lenguaje que se utilice debe ser comprensible para el lector no especializado, dado el carácter multidisciplinar de la audiencia de la revista. Por lo tanto, los términos técnicos o especializados deben ir seguidos de una definición sencilla en paréntesis o en una nota al pie. Ya que el texto es escrito en español, salvo casos excepcionales, toda la presentación, notación y empleo de signos debe apegarse a las normas de la Real Academia (2010) y no a las de otros idiomas. En la medida de lo posible, se debe evitar utilizar siglas, incluso si son de uso común. Cuando el autor considere completamente necesario su empleo, la primera mención debe ser aclarada y, dado el caso, traducida. Notas y referencias. Las notas de pié de página deben ser de carácter aclaratorio, indicándoselas con números arábigos y siempre deberán escribirse después del signo de puntuación, si lo hubiere. En el listado de referencias se debe incluir únicamente las fuentes que han sido previamente citadas en el cuerpo del texto, siguiendo para su presentación las normas APA (6ª edición, 2010). Se recomienda incluir en las referencias el Digital Object Identifier (doi) de las fuentes que lo posean. Para determinar lo anterior, se puede visitar el motor de búsqueda de Cross Ref en: http://www.crossref.org/guestquery/


Ejemplos de referencias: Artículo de revista (con doi)

Paradigmas ISSN (obra impresa): 1909-4302 ISSN (obra en línea): 2322-8466 http://publicaciones.unitec.edu.co/ojs/ Volumen 4, número 2, julio-diciembre de 2012

Editor

David A. Acosta S., Ed. M. Corporación Universitaria Unitec, Colombia.

Comité editorial

Guillermina Baena Paz, Ph. D. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Francisco Covarrubias Villa, Ph. D. Instituto Politécnico Nacional, México. Verónica Filardo, Ph. D. Universidad de la República, Uruguay. Julio Mejía, Ph. D. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Miguel Oliva, M. Sc. Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina. Mauricio Phelan, Ph. D. Universidad Central de Venezuela, Venezuela. Martín Retamozo, Ph. D. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Carlos Sabino, Ph. D. Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.

Comité científico y de arbitraje

(becaria del Fondo de Investigación en Sociedad y Cultura de Québec) (Canadá). Pablo Cazau, Lic., Universidad Fundación Favaloro (Argentina). Pedro Morales López, Ph. D., Universidad pedagógica Nacional (Colombia). Adyel Quintero, Ph. D., Universidad pedagógica Nacional (Colombia). Vladimir González, Ph. D., Centro de Estudios Superiores en Artes Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (México). Antonio Mejía, Esp. Universidad Nacional Autónoma de México (México). Francia Restrepo, Ph. D., Cinde-Universidad de Manizales (Colombia).

Portada: 42 (detalle). The Answer to Life, the Universe and Everything por Bernd Moehle, 2011. Licencia Creative Commons BY 2.0 https://secure.flickr.com/photos/b3d_/ Asesoría gráfica: Marcelo Meléndez Peñaranda. Diagramación: Taller de Edición • Rocca® Carrera 4A No. 26A-91 Of. 203 Tel.: 243 8591 - 243 2862

Traducción inglés: Carolina Carter Traducción portugués: Luciana Andrade Stanzani Corrección de estilo: María Andrea López Guzmán Preprensa e impresión: Molher Impresores Ltda. Calle 94ª No. 58-13 Tel.: 256 8080

Impreso en Colombia Centro de Publicaciones Académicas Corporación Universitaria Unitec Calle 76 #12-61 Bogotá, Colombia Tel.: (57-1) 473 7373 Ext. 3506 Correo electrónico: publicaciones@unitec.edu.co

Gick, M. L., & Holyoak, K. J. (1983). Schema induction and analogical transfer. Cognitive Psychology, 15(1), 1-38. doi: 10.1016/0010-0285(83)90002-6 Libro García, J., Gonzalez, F., & Rivarossa, A. (2000). Resolución de problemas. Madrid: Síntesis. Capítulo de libro Christina, R. W., & Bjork, R. A. (1991). Optimizing long-term retention and transfer. En D. Druckman & R. A. Bjork (Eds.), In the mind’s eye: Enhancing human performance (pp. 23-55). Washington, D.C.: National Academy Press. Elementos gráficos. Cualquier elemento gráfico (tablas, figuras, fotos, etc.) debe presentarse en archivos adicionales en formato jpg o bmp de alta definición (nombrándolo sólo con el apellido del autor y un número que corresponda al mismo número del elemento dentro del texto –v. g., pérez1.jpg–). Al preparar sus elementos gráficos tenga en cuenta que el tamaño máximo que éste podría dentro de la revista es de 12 x 18 cm. Por respeto a los derechos de autor pueden ser utilizados exclusivamente aquellos elementos gráficos creados directamente por el autor, aquellos para los cuales el autor posea los derechos, aquellos de dominio público o aquellos de licencias libres (Creative Commons). Los elementos gráficos manejados en color aparecerán como tales en la versión digital de estos, no en la impresa. Por otra parte, es preciso que el autor numere y titule todas y cada una de las tablas, figuras y fotografías que utilice. Los elementos gráficos que inserte el autor en el manuscrito están sólo para ayudarle a medir el tamaño del documento y como guía para los editores; sin embargo, esto no implica que aparezcan publicadas de tal forma ya que su localización podría ser modificada en el proceso de diagramación. Las expresiones y ecuaciones matemáticas complejas deben realizarse empleando un editor de fórmulas (v. g. MathtypeTM o Word Equation EditorTM). Derechos de autor. Los derechos de autor no son cedidos o transferidos a la revista, pero se entiende que esta obtiene los derechos exclusivos de impresión y publicación. De otra parte, cualquier violación de los derechos de autor (ya sea por plagio, por entregar un documento realizado por más autores a nombre de un único titular, etc.) es responsabilidad exclusiva del infractor y no de la revista. Si se detecta alguna de las anteriores incorrecciones, éste será irrevocablemente vetado. Para una mayor información sobre el particular, el autor puede solicitar una copia del documento Manejo de propiedad intelectual. Procedimiento para remisión, evaluación y publicación Paradigmas emplea un sistema de remisión y evaluación digital; en consecuencia, los manuscritos y el resumen de la hoja de vida del autor o autores (con datos de contacto, último título académico, dirección postal e institución a la que representan) deben ser enviados en formato Word de Microsoft™ al correo electrónico publicaciones@unitec.edu.co o al correo cpa@g.unitec.edu.co. Los manuscritos recibidos no serán devueltos. En el momento en el que el editor reciba el material notificará por correo electrónico su recepción y procederá verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos presentados en estas instrucciones y la pertinencia temática de dicho documento. Si el artículo cumple con lo anterior, será enviado a su evaluación anónima por parte de los árbitros, con el fin de determinar: la originalidad del conocimiento y su calidad, su actualidad, su pertinencia, su estilo, su aporte a la comunidad y su coherencia global. Los árbitros enviarán al editor su valoración, la cual puede ser de aceptación, de aceptación con recomendaciones indicativas (sobre el contenido, la forma o los métodos utilizados) o de rechazo. El concepto de los árbitros será notificado al Comité Editorial, el cual es el encargado de tomar la decisión definitiva. En caso de aceptación, el autor deberá atender las respectivas correcciones de los evaluadores en un plazo no superior a quince días. Si el autor no está conforme con tales comentarios y correcciones, puede retirar su documento sin tener que otorgar ningún tipo de compensación a la revista. A la versión final del artículo, revisada por los autores después del proceso de evaluación, se le debe anexar una carta en la cual se ratifique la voluntad de los autores de permitir la publicación y divulgación electrónica del mismo, el modelo de derechos de autor que ha elegido para su trabajo y, asimismo, su responsabilidad irrestricta por su contenido. De no ser así, se asume de hecho la aprobación por parte de los autores de estas condiciones. El Comité Editorial se reserva los derechos de impresión, reproducción total o parcial, corrección, alteración (si fuese necesario) del material, así como el de aceptarlo, rechazarlo o vetarlo de manera definitiva. Los autores cuyos artículos se publiquen recibirán gratuitamente, en contraprestación, dos ejemplares del número de la revista en que resulte publicado su trabajo. Ningún otro tipo de compensación (sea monetaria o de cualquier otra clase) es o será usada. Si el autor considera o encuentra que en la versión publicada de su artículo hay errores graves, debe comunicárselo lo antes posible al Comité Editorial por medio de una breve carta firmada en donde de cuenta del error y del lugar exacto en el texto. Dicha corrección, si es de gravedad, será realizada en el próximo número de la revista.


Paradigmas

Paradigmas

Volumen 4, número 2, julio-diciembre de 2012 Bogotá, D.C., Colombia • ISSN: 1909-4302

Contenido Reportes de investigación 79-122

Análisis visual interpretativo: avances, estado del arte y problemas pendientes Bernt Schnettler y Jürgen Raab

Artículos de reflexión y análisis 125-139

Investigación formativa para licenciados en artes escénicas

141

Colaboradores

Wilson A. Penilla M.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC Calle 76 No. 12-58 PBX: 743 43 43 AA. 270091 Bogotá, D. C. www.unitec.edu.co

Corporación Universitaria Unitec • Paradigmas • Volumen 4, número 2, julio-diciembre de 2012

Volumen 4, número 2, julio-diciembre de 2012 • Bogotá, D.C., Colombia • ISSN: 1909-4302

Editor: David A. Acosta S. Editores asociados: Guillermina Baena Paz Francisco Covarrubias Villa • Carlos A. Sabino Miguel Oliva • Verónica Filardo • Mauricio Phelan Julio Mejía Navarrete • Martín Retamozo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.