UNAM 2025

Page 1


LA MEJOR DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD

LA MEJOR DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD

Lunes es a semana, lo que enero es a año.

VOCABULARIO LECCIÓN 4

Analogías

Analogías

. Por ejemplo:

Chef es a cocina lo que arquitecto es a construcción.

Sinónimos y antónimos

Los sinónimos son palabras diferentes que . Por ejemplo:

Guapa - Hermosa

Fugarse - Escaparse

Gélido - Helado

Hechizar - Embrujar

Orar - Rezar

Los son palabras que

Rico - Pobre

Bueno - Malo

Ciego - Vidente

Rápido - Lento

Guapo, Feo
FEO
GUAPO

Homófonos y homónimos

Por último, los homófonos son palabras que suenan igual pero, por lo tanto . Por ejemplo:

es realizar abolladuras a un objeto de metal y colocar boyas en el mar.

HOMÓFONOS

Una es una onda que se crea es un saludo cordial.

es una persona adolorida y es un joven en la pubertad.

es llamarle a alguien pero si algo lo estoy suavizando.

Los homónimos son palabras que , suenan igual pero . Veamos algunos ejemplos: (para sentarse) – (de dinero). (el animal) – (de automóvil). (de fuego). (el animal).

HOMÓNIMOS

HOMÓNIMOS

REPASEMOS LOS CONTENIDOS DE LA LECCIÓN

1. En esta sección vimos qué son las analogías, los sinónimos, los antónimos, los homófonos y los homónimos.

Repasa el contenido de la lección resolviendo los ejercicios de práctica en tu cuenta de Unitips y cuando estés listo, pasa a la siguiente lección.

Su principal diferencia es la presencia de oxígeno en la primera y la falta de este en la segunda.

La fase luminosa se da en los cloroplastos cuando utilizan la ener-

CLOROPLASTOS

En la fase oscura, que sucede en los estromas, el NADPH, el ATP y el dióxido de carbono son utilizados para generar moléculas de glucosa que se utiliza para nutrir a estas células.

Respiración celular

La respiración celular es el proceso metabólico por medio del cual los la respiración anaerobia.

Su principal diferencia es la . Veamos más a fondo cada una.

Respiración anaerobia

Para entender el proceso de respiración anaerobia hay que comprender los siguientes conceptos: glucólisis, fermentación láctica y alcohólica, y balance energético.

OXÍGENO OXÍGENO

RESPIRACIÓN AEROBEA

RESPIRACIÓN ANAEROBEA

es el proceso mediante el cual . Como se procesa a través de la fermentación.

Glucólisis

ácido pirúvico. adenocin trifostato

dependiendo del organismo y las enzimas que posee, el ácido pirúvico proveniente de la glucólisis puede pasar a formar parte de dos procesos de fermentación: la fermentación alcohólica y la fermentación láctica.

En la el sufre una transformación en la que

energético generado es de 2 ATP netos producidos, ya que por cada 2 ATP que se gastan, se generan 4.

Glucólisis

Por lo tanto;

TRIGONOMETRÍA LECCIÓN 7

Medida de ángulos en grados y radianes

Un es la A esa intersección la llamamos Existen dos sistemas para medirlos:

éste se basa en una circunferencia dividida en 360 partes iguales. Cada parte se conoce como grado. Cada grado se subdivide en 60 minutos, cada minuto se subvivide en 60 segundos. Tiene como unidad el radián, que es la longitud del radio de un círculo. Los ángulos se escriben como una

Como ambos sistemas tienen por objetivo medir ángulos, es posible -

Para eliminar los grados e introducir los radianes, sólo se multipli-

180°. Por ejemplo:

El ángulo interno de un octágono es de 45°, para determinar el valor del Ahora bien, si te piden convertir radianes a grados, lo que hay que hacer, e introduciendo los grados.

El ángulo formado por el suelo y la sombra de un árbol es de radianes, determina el valor del ángulo en grados.

los radianes y se divide 180° entre 6. Por lo tanto es equivalente a 30°.

Razones trigonométricas

Dentro de un triángulo rectángulo, existe un ángulo recto y dos ángulos agudos. Si tomamos como referencia a uno de sus ángulos, podremos , que es el lado que se encuentra del otro lado del ángulo. El será el lado del triángulo que se encuentra a un lado del ángulo. Por último, el lado más largo del triángulo, se conocerá como .

Las razones trigonométricas representan la relación que existe entre la medida de un ángulo y la medida de los lados de un triángulo rectángulo.

Estas son ynusa y los catetos correspondientes para saber el valor de las razones trigonom é tricas

sen α = csc α = c.o. hip hip c.o.

c.o. c.a. c.a. c.o. hip c.a.

sabemos que el valor de la hipotenusa es 6, el del cateto adyacente es 5.19 y el del cateto opuesto es 3

La segunda ecuación podemos como -8 la primera como

(x + 4)2

16 (y - 6)2

36 >16 = 1 +

Calcular eje B y B’ :

Repasa el contenido de la lección resolviendo los ejercicios de práctica en tu cuenta de Unitips y cuando estés listo, pasa a la siguiente lección.

e = c a

36 e = c √20

B (- 4, + 4,6 ) B (0, 6)

Visualmente queda de la siguiente manera:

B’= (- 4 , -4, 6 ) B’ (- 8, 6) A

A (-4 , 12)

f (-4,6 + ) 20

B’(- 8 , 6)

b = 4 a = 6

c (-4 , 6)

B ( 0 , 6)

f ’(-4,6 - ) 20

origen

A’(0 , 6)

REPASEMOS LOS CONTENIDOS DE LA LECCIÓN

También resolvimos ejercicios para encontrar sus centro, sus focos y sus ejes.

Finalmente vimos que para calcular los focos de la elipse aplicamos el recorrido con la letra C. Para calcular el eje mayor, el recorrido lo calculamos con el valor de A y para calcular el eje menor, calculamos el recorrido con el valor de B.

HACK DE ESTUDIO

Escanea el código para acceder a contenido exclusivo.

MATEMÁTICAS

LA HIPÉRBOLA

distancia a dos puntos, llamados focos, siempre será la misma.

V F F

A A

Se puede relacionar con dos parábolas que son simétricas, en donde contamos con C centro, V vértices, F focos, A asíntotas, semi eje mayor y semi eje menor. y'= -b a x y= b a x

e= c a 1 >

y1= y2= b a b a x -

Las hipérbolas también cuentan con una excentricidad.

a A A V V F F y'= -b a x y= b a x

Las hipérbolas tienen la siguiente relación: a2 = b2+c2 donde C es la distancia del centro al foco y A es la distancia entre el centro y el vertice.

Adicionalmente tenemos las asíntotas, que son dos líneas rectas que se aproximan a la hipérbola, pero nunca la tocan. Para calcular estar rectas podemos decir que y1 y y2

e= c a 1 >

e= a 1 > c a A A V V F F

Existen dos tipos de hipérbola, la horizontal y la vertical. Veamos sus características.

es decir en (0,0).

x2

x2

Si tiene centro en C(h,k) aplicamos el desplazamiento y nos queda:

(x-h)2 (y-k)2

a2 y2 b2 - - =1 =1 a2 b2

(x-h)2 (y-k)2

a2 y2 b2 - - =1 =1 a2 b2

(y-k)2 (x-h)2

Si tiene centro en b=√9=3 aplicamos el desplazamiento y nos queda:

(y-k)2 (x-h)2 y2

y= b ax e= 5 4 c a =

18x2 - 32y2 = 288

(x-h)2 (y-k)2

Encuentra los y de la hipérbola

y= b ax e= 5 4 c a =

x2 a2 y2 b2 - - =1 =1 a2 b2

y2 a2 x2 b2 - - =1 =1 a2 b2 y’= -3 4x y= 3 4x

(y-k)2 (x-h)2 y2 a2 x2 b2 - - =1 =1 a2 b2

a2 x2 b2 - - =1 =1 a2 b2 y’= -3 4x y= 3 4x

La X es positiva y la Y negativa, por lo tanto ésta es una. No hay un desplazamiento en la X y la Y. Por lo tanto la hipérbola .

Para encontrar la excentricidad comenzemos dividiendo entre 288 para que la ecuación sea igual a 1.

(x-h)2 (y-k)2

x2 a2 y2 b2 - - =1 =1 a2 b2

18x2 288 32y2 288 288 288 - = =1

Ahora podemos sacar A, B y C.

a = √16 = 4

(y-k)2 (x-h)2 y2 a2 x2 b2 - - =1 =1 a2 b2

b = √9 = 3

c2 = a2 + b2 c2 = 16 + 9 = 25 c = √25 = 5

La excentricidad es:

y= b ax e= 5 4 c a = x2 16 y2 9 - y obtenemos:

e= 5 4 c a = x2 16 y2 9y obtenemos: 18x2 288 32y2 288

288 - = =1

y’= -3 4x y= 3 4x

El vértice es la distancia del centro al punto, por lo tanto son: v (4,0) v’(-4,0)

Los focos son la distancia del centro a c. c es igual a 5 y el centro es el origen por lo tanto los focos quedan en f (5,0) y f ’(5,0).

1

La selección, jerarquización, omisión y la reiteración de la información son herramientas utilizadas en los textos periodísticos para generar una comprensión adecuada de lo que se busca transmitir.

TIPOS DE TEXTO LECCIÓN 2

Este tipo de texto busca informar a su audiencia acerca de temas relevantes o de interés general. Su propósito es transmitir ideas u opiniones

Además, posee una pues pretende hacer alusión a los hechos o sucesos relevantes de manera descriptiva.

Un buen texto periodístico debe responder a las siguientes preguntas:

Ésta es la estructura que debe tener:

da cuenta del tema general en el que se inserta el artículo. sintetiza el tema del artículo. anuncia el contenido del texto de forma llamativa. : se presenta el argumento principal, comienza por dar respuestas a las preguntas. describe la situación en la que se desenvuelve el argumento. establece el contexto de la historia. se presentan distintas interpretaciones de la historia, dependiendo de la diversidad de fuentes. se concluye la historia.

2 3

4

Aunque, de forma más sencilla, se pueden ubicar cuatro partes en el texto:

1. Título

2. Entrada

3. Cuerpo

4. Remate

Un texto dramático es aquel que representa algún suceso real o imaginario a través del diálogo. Existen diversos géneros de este tipo de textos basados en su organización dialógica. Éstos son:

Diálogo Monólogo Soliloquio

cuando dos o más personajes sostienen una conversación. el personaje le habla directamente al público. cuando el diálogo lo lleva el personaje consigo mismo, como si pensara en voz alta.

Como podrás observar, este tipo de textos se utilizan en La acción de éstas se compone de lo siguiente:

También, en un texto dramático existen tres tipos de personajes: que ayudan a la caracterización de los personajes principales.

Desarrollo
Nudo
Desenlace

Al unir esto con políticas económicas neoliberales, se ha buscado establecer un gran número de acuerdos comerciales entre países para eliminar o disminuir los aranceles entre éstos y fomentar el intercambio para que las economías puedan tener un mayor desarrollo.

El papel de las transnacionales y del Fondo Monetario Internacional

Las transnacionales son empresas que mantienen operaciones en distintos países del mundo, produciendo y distribuyendo bienes y servicios en casi todos los países y han sido un actor importante en la globalización económica.

Estas empresas llevan inversión y creación de empleos a todo el mundo; no obstante, se les acusa de aprovechar su tamaño para explotar a los trabajadores en países de bajos recursos y terminar con empresas de menor tamaño al dejarlas en una posición de poco poder competitivo.

El (FMI) se fundó en 1945 con el término de la Segunda Guerra Mundial. Se encarga de resguardar la estabilidadtivo de fomentar el desarrollo y combatir la pobreza.

experimentan problemas en su balanza de pagos para que puedan evitar crisis económicas en sus países. No obstante, también esta organización ha sido fuertemente criticada en las últimas décadas debido al dominio de países desarrollados sobre su dirección y al condicionamiento de préstamos sujeto a estatutos neoliberales sin cuestionar si éstos po-

Bloques socioeconómicos regionales

Como consecuencia de la globalización se han formado distintos bloques socioeconómicos en ciertas regiones del mundo, las principales son:

Bloque norteamericano

entre México, Estados Unidos y Canadá. El TLC propició una disminución libre comercio. Hoy en día se le conoce como T-MEC.

El tratado también fomentó la eliminación de barreras a la inversión internacional y la protección de los derechos de propiedad intelectual entre los tres países.

Sin embargo, en la práctica, la superioridad económica de Estados Unidos sobre sus vecinos dejó a éste en una posición favorable para explotar las ventajas del TLC, lo cual tuvo repercusiones negativas sobre muchas empresas mexicanas que no pudieron competir con empresas extranjeras con menores costos operativos.

Bloque sudamericano

El principal bloque sudamericano se formó a través del tratado de libre

Los miembros de la alianza comercial son Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y la Comunidad Andina (que la integran Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú).

LA NUEVA ESPAÑA DEL SIGLO XVI AL XIX LECCIÓN 2

La Nueva España tenía una organización basada en la política de la metrópoli, es decir, España. Los ayuntamientos eran gobiernos locales responsables de los servicios a la comunidad, mientras que el Consejo de Indias representaba la autoridad más alta después del rey en las Américas, éste era responsable de resolver problemas administrativos, judiciales y legislativos.

El primer gobernante de la Nueva España fue Hernán Cortés, quien buscó premiar a los capitanes que lo acompañaron en la conquista por medio de la asignación de encomiendas que consistían en grupos de indígenas que trabajan para un encomendero.

Cortés en la nueva tierra, el Rey Carlos I instauró una responsa-

ble de gobernar la colonia por encargo del rey. En una se

sustituyó el sistema de encomiendas de Cortés.

Finalmente, en 1535 el Rey Carlos I estableció el Virreinato de la Nueva

rey y es responsable de: Gobernar.

Intervenir en asuntos judiciales.

Intervenir en asuntos de la Iglesia.

Dirigir al ejército.

Estructura económica y social

Economía

Existieron cinco principales actividades económicas durante la colonia: agricultura, ganadería, minería, obrajes o talleres textiles y comercio.

Adicionalmente, existían tres principales formas de propiedad de la tierra: Las tierras propias, que pertenecían a los ayuntamientos, quienes cobraban renta por su uso.

Los ejidos, que eran terrenos comunes para pueblos españoles o indios utilizados para el ganado.

La tierra comunal que pertenecía a los pueblos de indios y únicamente cambiaba de propietario al ser heredada.

La que administraba el comercio en América, y la responsable de la recaudación de impuestos, fueron las instituciones económicas más importantes de la colonia.

MINERÍA TEXTIL COMERCIO AGRICULTURA GANADERÍA

QUÍMICA

LECCIÓN 2

ESTRUCTURA ATÓMICA

El átomo

Un átomo es lasible y están formados por partículas subatómicas; las tres principales son: , se encuentra en el núcleo del átomo y contiene carga positiva. , también se encuentra en el núcleo y no tiene carga. , orbita alrededor del núcleo y contiene carga negativa.

Ahora bien, todos los átomos tienen dos características principales, el número atómico y el número de masa. Éstas se determinan de acuerdo con las partículas subatómicas del átomo.

Número atómico

Número másico Peso atómico

protones

neutrones número de masa 17 8P 8N

El átomo en su núcleo. Esta característica diferencia a unos elementos de

Número atómico

Número másico

OOXÍGENO 15,9994 8 8 protones

otros. Por ejemplo, un átomo de oxígeno tiene 8 protones en su núcleo, por lo tanto su número atómico es 8.

9 neutrones número de masa 17 8P 8N

El se calcula sumando el de acuerdo con el número de protones. Sin embargo un mismo elemento puede variar su número de neutrones y electrones sin dejar de ser el mismo elemento.

Peso atómico

Peso atómico Número atómico

Número másico

8 protones 9 neutrones número de masa 17

Los son un tipo de átomo de un mismo elemento en el cual el nú-prender o recibir uno o más electrones.

Un átomo que pierde un electrón adquiere carga positiva y se le conoce como mientras que un átomo que gana un electrón, adquiere carga negativa y se le conoce como .

Un catión de Cu+2 (cobre más 2) tendría 29 protones y 27 electrones.

Por otro lado, los isótopos son un tipo de átomo de un mismo elemento en el que el número de neutrones es distinto que el número de protones.

Por ejemplo, los isótopos de hidrógeno son: el protio con 0 neutrones, el deuterio con 1 neutrón y el tritio con 2 neutrones; los tres contienen el mismo número de protones.

LAS REVOLUCIONES BURGUESAS LECCIÓN 2

mos como la Edad Moderna.

no sólo en estos ámbitos, sino en toda la concepción del pensamiento y conocimiento humano.

El debilitamiento de estructuras que habían acaparado el poder por muchos años, como la monarquía y la Iglesia Católica, se hacía evidente ante la creciente clase burguesa que, a partir del pensamiento que más tarde se conocería como liberal, empezó a cuestionar todo para poder conocer la verdad a través de la razón.

En este contexto, surgió principalmente en Francia el movimiento que gracias a D’Alembert el día de hoy conocemos como la

La Ilustración

La Ilustración fue un y que culminó con la Revolución Francesa y Americana.

Se planteó como objetivo el “disipar las tinieblas de la humanidad” a partir del cuestionamiento y la razón. Por esto, también es conocido como

Se caracteriza por una. Muchas de las ideas consideradas verdaderas que habían sido impuestas por la Iglesia o la monarquía se veían confrontadas porque buscaban la verdad a través de la razón y la experiencia, ya no a través de un decreto divino.

Entonces, la Ilustración fue el movimiento del pensamiento racional y liberal. Podríamos decir que una de las causas de esto fue la competitividad económica de la clase —según Carlos Marx— más revolucionaria de la historia: la burguesía.cambio económico presentó una amenaza al status quo previo, donde Esta clase no sólo destacó en su producción económica, sino quecomo se había hecho en los últimos cientos de años, y los frutos de ello eran la libertad a través de la razón.

LIBERTÉ

LIBERTÁ

LIBERDADE

LIBERTAD

FREIHEIT

Es por esto que la Ilustración plantea la Fue esta libertad económica, religiosa, de conciencia, de expresión, entre otras, la que dio paso al

Locke
Hobbes
Smith
Carlos Marx

LECCIÓN 6

LAS ONDAS

Una onda es una Su característica principal es que no transporta materia, sólo energía.

Elementos

Cresta

Longitud de onda λ

amplitud

Valles

Frecuencia es igual a uno sobre período.

Período es igual a uno sobre frecuencia. y 0 x amplitud

está conformada por los puntos máximos de la onda.

están conformados por los puntos mínimos de la onda.

y es la distancia entre cresta y cresta, o entre valle y valle.

Emisor Objeto Onda original Onda re ejada

es el máximo alejamiento contado a partir del eje de la onda.

es la cantidad de veces que se produce una onda en unidad de tiempo, la frecuencia se mide en Hertz (Hz) y su fórmula es:

Distancia r Linea Normal Super cie

es el tiempo que transcurre entre dos ondas consecutivas, se mide en segundos y su fórmula es:

Cresta

y 0 x amplitud amplitud

Longitud de onda λ

Longitud de onda λ

Valles

Valles

una onda a través del espacio, su fórmula es: v = λf es un rebote de las ondas. Como vemos en el ejemplo, las ondas pueden dirigirse en una dirección y rebotar.

Cresta

Longitud de onda

Onda re ejada

Onda re ejada

y

Emisor Objeto Onda original

Distancia r

Emisor Objeto Onda original

Distancia r

Onda re ejada

es un cambio de dirección y de velocidad cuando la onda cambia de un medio a otro, por ejemplo, si la onda viaja en el aire y luego en el agua.

Emisor Objeto Onda original

Distancia r Linea

Linea Normal Super cie n1 n2 IncidenteRayo

n1 n2 IncidenteRayo RefractadoRayo

Linea Normal Super cie n1 n2 IncidenteRayo

ocurre cuando una onda choca con un obstáculo y ésta tiene la capacidad de rodearlo y continuar. y 0 amplitud amplitud

Velocidad es igual a longitud de onda por frecuencia.

LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN LECCIÓN 3

Tipos de argumentación

Los son mecanismos de argumentación y se componen de Debemos recordar que la conclusión se desprende de las premisas anteriores, por ejemplo:

En el mar hace mucho calor. Donde hace calor, la vida es más sabrosa.

En el mar la vida es más sabrosa.

Los tres principales tipos de argumentación son:

Argumentación deductiva.

Argumentación inductiva. es una mentira o engaño y se puede cometer en la forma de paralogismo

Paralogismo: aquella argumentación incorrecta que no tiene laintención de engañar.

Utilicemos el siguiente ejemplo:

Los coches se usan para transportarse. Los aviones se usan para transportarse. Por lo tanto, los coches son aviones.

Si la argumentación no tiene la intención de engañar estamos hablando de un paralogismo, en cambio si la argumentación busca engañar, habla-

parten de lo general para obtener una conclusión particular. Por ejemplo:

Todos los planetas pertenecen al Sistema Solar.

La Tierra es un planeta.

Por lo tanto, la Tierra pertenece al Sistema Solar.

La argumentación inductiva se da cuando los argumentos surgen de lo particular para obtener una conclusión universal. Por ejemplo: Bobby comió tacos con mucha salsa y se sintió mal.

Paco comió chilaquiles con mucha salsa y sesintió mal. Por lo tanto, si comes mucha salsa te hace daño.

DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD LA MEJOR

¡Felicidades!

Si tie nes es t a g uía ad quiris te u n gra n c omple me nto para tu p re paración e n el ingreso a la u nive rsidad de tus sue ños y, ade más, de cidis te hace rlo de la mejor ma ne ra: ¡C ON U NITIPS!

Desp ués de a ños de p re parar a miles y miles de es tu dia ntes, he mos desarrollado es t a g uía que comp re n de el mate rial más releva nte para p rese nt ar con éxito el exame n de admisión a a las U nive rsidades.

L a g uía de U nitips c ontie ne lo mejor de nues t ro cur so e n línea para que p ue das es tu diar, p rac tic ar y reforzar tu a p re n dizaje; aquí e nc ont rarás toda la información que ne cesit as y los c oncep tos más imp or t a ntes de tus mate rias favorit as y no t a n favorit as. Y, p or si eso fue ra p oco, ¡de nt ro de cada lec ción te e nfre nt arás a eje rcicios similares a los de tu exame n de admisión para que p ongas a p rue ba tu c onocimie nto!

videos, lec ciones a nimadas y e nt radas de blog que p odrás consult ar desde cualquie r

Ade más, es t a g uía es inte rac tiva, e n sus páginas hallarás eje rcicios, hacks de es tu dios, disp ositivo móvil o c ompu t adora. Tu p re paración para el exame n es t ará complet a.

E n p ocas palab ras, es el c omple me nto pe r fe c to para simplif icar tu p re paración y, e n especial, hace rla más dive r tida. E s t a g uía te acompa ñará paso a paso para que el día del exame n p ue das resp on de r con éxito cada u na de las p re gu nt as que se te p rese nte n.

D u ra nte a ños, nues t ra plat aforma ha ayu dado a miles de aspira ntes a ingresar a las u nive rsidades más imp or t a ntes de México, a hora es tu tu rno, el c onocimie nto es t á e n tus ma nos, ¡acé rcate cada vez más a la u nive rsidad de tus sue ños!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.