PAPERS Y LIBROS PUBLICADOS
Baistrocchi, Eduardo
Baistrocchi E. (en prensa). Global Tax Hubs. Florida Tax Review, Junio 2024.
Bonvecchi, Alejandro
Bonvecchi, A. y Clerici P. (2024). Representación y delegación en la formulación de políticas comerciales: la economía política de los impuestos al comercio en Argentina Studies in Comparative International Development. Early View.
Bruno, Paula
Bruno, P. (en prensa). Retazos textuales para contar una guerra. La Ilustración Sud-Americana (1892-1917) durante el conflicto de 1898, en Laura Suárez de la Torre y Marina Alvarado, Textualidad (des) consideradas en la prensa americana en el siglo XIX. Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora.
Chehtman, Alejandro
Castagnola, A., Chehtman, A. y Muro, S. (en prensa). La Corte Suprema de Argentina, en J. Frölich (Ed.), Razonamiento Constitucional en América Latina. Hart Publishers.
Clerici, Paula
Albala, A., Clerici, P. y Olivares, A. (2024). Determinantes del tamaño del gabinete en sistemas presidenciales. Governance, 37(3), 771-784.
Bonvecchi A. y Clerici P. (2024). Representación y delegación en la formulación de políticas comerciales: la economía política de los impuestos al comercio en Argentina. Studies in Comparative International Development. Early View.
Camerlo, M., Clerici, P. y Molina, A. (2024). Poderes partidarios y reclutamiento ministerial: El caso argentino. Colombia Internacional, 120, 23-50.
Clerici P., Demeco L., Galeano F. y Negri J. (2024). Embarrando el terreno de juego: Las contribuciones fiscales a los municipios como construcción política Governance, 37(3), 1035-1056.
Clerici, P. y Cruz, F. (2024). Cuarenta años de coaliciones “a la Argentina”, en E. Llenderrozas (Comp.), Argentina: 40 años de democracia Eudeba.
Cyr, Jennifer
Cyr, J. y Goodman, S. W. (Eds.). (2024). Doing Good Qualitative Research. Oxford University Press.
Diamint, Rut
Diamint, R. (en prensa). La cuestión militar perpetua, en M. Herz y T. Rodrigues (Eds.), Vidas militarizadas en el Sur Global (Vol. 1): Perspectivas desde América Latina. Springer.
Diamint, R. (2024). Poder militar y autonomía, en A. Croissant, D. Kuehn, y D. Pion-Berlin (Eds.), Research Handbook on Civil-Military Relations. Edward Elgar Publishing.
Diamint, R. (2024). Novas formas de militarização: Socialização pelos militares Revista Brasileira de Estudos de Defesa, 11(2), 49–75.
Diamint, R. (2024). El poder militar en Venezuela. Foreign Affairs, Latinoamérica, 24(4).
Diamint, R. (2024). [Reseña] Cortes Militares, Relaciones Civil-Militares y la Batalla Legal por la Democracia: La Política de la Justicia Militar, de B. J. Kyle y A. G. Reiter. Routledge, 2022. Latin American Politics and Society, 66(1), 1–4.
Diamint, R. y Tedesco, L. (2023). Cuba: Las fuerzas armadas cubanas: De revolucionarias a empresarias, en D. Krujit y K. Koonings (Eds.), Militarismo y política en América Latina en el siglo XXI. Routledge. Etchemendy, Sebastián
Etchemendy, S. (2024). Origen, transformación y supervivencia: el peronismo y la política comparada, en M. Armelino, S. Pereyra, y C. Smulovitz (Eds.), Por qué leer a Juan Carlos Torre Edhasa.
Galvez, Ramiro
Ernst, E., Galvez, R. H., y Gravano, A. (2024). Entrainment-Metrics: Un conjunto de herramientas de código abierto para cuantificar la sincronización acústico-prosódica en diálogos hablados. Presentado en IBERAMIA 2024. 18.ª Conferencia Iberoamericana sobre Inteligencia Artificial.
Galiani, S., Galvez, R. H. y Nachman, I. (2024). Tendencias de especialización en la investigación económica: Un estudio a gran escala utilizando procesamiento de lenguaje natural y análisis de citas. Economic Inquiry. Pórtico.
Gattei, Carolina
Gattei, C. A. et al. (2024). Navegación de la memoria semántica en el VIH: Asociaciones conceptuales y patrones de selección de palabras. The Clinical Neuropsychologist, 1-17. Publicación anticipada en línea.
Nancy Seno, V., París, L. y Gattei, C. (2024). Adquisición de formas temporales no homogéneas en niños de cinco años de distintos contextos socioeducativos Interdisciplinaria, 41(2).
Taboh, A., Gattei, C. y Shalom, D. (2024). Dificultades morfosintácticas en niños con hipoacusia oralizados: propuestas explicativas y su relación con otras habilidades cognitivas Quintú Quimün. Revista de lingüística, 8(2).
Taboh, A. R., Shalom, D. E., Alvares, B. y Gattei, C. A. (2024). Comprensión de oraciones en niños hispanohablantes con pérdida auditiva: sobre la integración de pistas morfosintácticas y léxicosemánticas. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 68(2). doi: 10.1044/2024_JSLHR-24-00444.
Gervasoni, Carlos
Gervasoni, C. (2024). Encuestas de Expertos en Política Provincial 1 y 2 (datos de panel en versión “long” y “wide”) [Base de datos]. Harvard Dataverse.
Gervasoni, C. y del Tronco, J. (2024). Informe Temático 1: Discriminación en las Provincias Argentinas. Encuesta de Expertos en Política Provincial. Universidad Torcuato Di Tella-FLACSO México.
Gervasoni, C. y del Tronco, J. (2024). Informe Temático 2: Poder Legislativo en las Provincias Argentinas. Encuesta de Expertos en Política Provincial. Universidad Torcuato Di Tella-FLACSO México.
Gervasoni, C. y del Tronco, J. (2024). Informe Temático 3: Poder Judicial en las Provincias Argentinas. Encuesta de Expertos en Política Provincial. Universidad Torcuato Di Tella-FLACSO México.
Goldin, Andrea
Guillén, J. C., Forés Miravalles, A., Paz, G. O. y Goldin, A. P. (2024). Trabajar las funciones ejecutivas a través de un software lúdico en educación infantil. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(3), 51–68.
Rodríguez Ferrante, G., Goldin, A. P. y Leone, M. J. (2024). La calidad del sueño en adolescentes está asociada con el día de la semana, el horario escolar y el cronotipo Sleep Epidemiology, 4, 100092.
Goytia, Cynthia
Goytia, C. (2024). Examinando oportunidades y desafíos en la implementación de instrumentos de financiamiento basados en el suelo para financiar la acción climática: Un estudio sobre los mercados de tierras y la fijación de precios del riesgo de inundación en diferentes contextos. Lincoln Institute of Land Policy.
Goytia, C. (2024). Examinando oportunidades y desafíos en la implementación de instrumentos de financiamiento basados en el suelo para financiar la acción climática: Riesgo de inundación, inversiones en adaptación y creación de valor en tierras en Buenos Aires. Lincoln Institute of Land Policy.
Goytia, C. (2024). Examinando oportunidades y desafíos en la implementación de instrumentos de financiamiento basados en el suelo para financiar la acción climática: Estudio de caso de Ciudad Ho Chi Minh. Lincoln Institute of Land Policy.
Goytia, C. (2024). Examinando oportunidades y desafíos en la implementación de instrumentos de financiamiento basados en el suelo para financiar la acción climática: El viaje de adaptación climática de Copenhague: Navegando riesgos, mercados y financiamiento. Lincoln Institute of Land Policy.
Goytia, C. (2024). Examinando oportunidades y desafíos en la implementación de instrumentos de financiamiento basados en el suelo para financiar la acción climática: Alineando los mercados de tierras, bienes raíces y las estrategias de resiliencia climática en Lagos. Lincoln Institute of Land Policy.
Goytia, C. (2024). Examinando oportunidades y desafíos en la implementación de instrumentos de financiamiento basados en el suelo para financiar la acción climática: Un estudio sobre los mercados de tierras y la fijación de precios del riesgo de inundación en diferentes contextos: Estudio de caso de Miami. Lincoln Institute of Land Policy.
Gravano, Agustín
Ernst, E., Galvez, R. H., y Gravano, A. (2024). Entrainment-Metrics: Un conjunto de herramientas de código abierto para cuantificar la sincronización acústico-prosódica en diálogos hablados. Presentado en IBERAMIA 2024. 18.ª Conferencia Iberoamericana sobre Inteligencia Artificial.
Hatum, Andrés
Hatum, A. (2024). Desactivar la bomba: una historia de líderes peligrosos. Penguin Random House.
Iarussi, Emmanuel
Fainstein, M., Siless, V. e Iarussi, E. (2024). DUDF: Campos de distancia no firmada diferenciables con escalado hiperbólico, en Actas de la Conferencia IEEE/CVF sobre Visión por Computadora y Reconocimiento de Patrones (CVPR) 2024. IEEE, 4484–4493.
Kitzberger, Philip
Kitzberger, P. (2024). Populism, media, journalism, and political communication in Latin America, en A. Casero-Ripollés y P. C. LópezLópez (Eds.), The Routledge Handbook of Political Communication in Ibero-America. Routledge.
Kosacoff, Bernardo
Kosacoff, B. y Fuchs, M. (2024). Argentina: Building new capabilities and competitive advantages in a challenging macroeconomic landscape, en E. Amann y P. N. Figueiredo (Eds.), Innovación, competitividad y desarrollo en América Latina: Lecciones del pasado y perspectivas para el futuro. Oxford University Press, 295–326.
Levy Yeyati, Eduardo
Levy Yeyati, E., Montané, M., Sartorio, L. y Gauna, A. (en prensa). ¿Qué funciona en las políticas activas del mercado laboral? Economía Lacea Journal.
Levy Yeyati, E. y Sturzenegger, F. (en prensa). Clasificando los regímenes cambiarios, 20 años después: La prevalencia de los flotantes. IMF Economic Review.
Liernur, Francisco
Liernur, F. (2024). Hacia una historia dialógica de la arquitectura moderna. Ensayos sobre otredad y canon. Routledge.
Lombardi, María
Albornoz, F., Bottan, N., Cruces, G., Hoffmann, B. y Lombardi, M. (2024). Backlash against expert recommendations: Reactions to COVID-19 advice in Latin America Journal of Economic Behavior & Organization, 228, 106752.
Estrada, R., y Lombardi, M. (2024). The effect of high dismissal protection on bureaucratic turnover and productivity Journal of Human Resources
Marenco, Javier
Marenco, J. (2024). Un algoritmo de generación de filas y columnas para el manufacturer’s pallet loading problem Memorias de las JAIIO, 10(14), 391-393.
Micheletto, M., Marenco, J., Alcoleas, R., De Marziani, C. y Santos, R. (2024). Multiobjective Optimization Model for Regime Adjustment in Crude Oil Production. 2024 L Latin American Computer Conference (CLEI), 1–4.
Martos Venturini, Gabriel
De Carvalho, M. y Martos, G. (en prensa). Descubriendo regiones de máxima disimilitud en datos de procesos aleatorios Transactions on Machine Learning Research.
De Carvalho, M., Martos, G. y Svetlosak, A. (en prensa). Un algoritmo inspirado en juegos para el agrupamiento marginal y global. Pattern Recognition.
Hernández, N. y Martos, G. (en prensa). Selección de dominio para datos de procesos Gaussianos: Una aplicación a señales de electrocardiograma. Biometrical Journal.
Merener, Nicolás
Blaustein-Rejto, D. y Merener, N. (2024). La posible huella de la adopción de alternativas a la carne en los productores de maíz y soja. Frontiers in Sustainable Food Systems, 8, 1400515.
Miranda Bront, Juan José
Albinati, M. y Miranda Bront, J. (2024). Timetabling de exámenes mediante programación entera: Un estudio de caso en la UTDT Memorias de las JAIIO, 10(14), 409–410.
García, E., Torres, L. y Miranda Bront, J. (2024). Modelo de enrutamiento de vehículos eléctricos para logística de última milla en ciudades con calles empinadas. Memorias de las JAIIO, 10(14), 426–429.
Zunino, J. y Miranda Bront, J. (2024). Estimación de tiempos de viaje dependientes del tiempo mediante programación entera mixta. Memorias de las JAIIO, 10(14), 411–413.
Monti, Ezequiel
Monti, E. (2024). Bulygin sobre los vacíos legales y la normatividad del derecho, en L. Green y B. Leiter (Eds.), Oxford Studies in Philosophy of Law (Vol. 5). Oxford University Press.
Narodowski, Mariano
Narodowski, M. y Botta, M. (2024). “Pido perdón a los maestros”. La pedagogía crítica, la desescolarización y lo que ya llegó. Revista Argentina de Investigación Educativa, 4(1).
Navajas, Joaquín
Zimmerman, F., Bailey, D. D., Navajas et al. (2024). Atracción hacia usuarios políticamente extremos en las redes sociales PNAS Nexus, 3(10).
Negri, Juan
Negri, J. (2024). Reseña de Conservadores contra la corriente: El ascenso del PRO argentino en perspectiva comparada, de Gabriel Vommaro. Journal of Latin American Studies, 56(1), 161–163. Cambridge University Press.
Rivera López, Eduardo
Venezia, L. y Rivera López, E. (2024). Self-Defense Against Conditional Threats The Journal of Ethics.
Rodríguez, Daniela
Forzani, L., Rodríguez, D. y Sued, M. (2024). Resultados asintóticos para estimadores de regresión no paramétrica tras la estimación de reducción de dimensión suficiente TEST
Romero, Claudia
Romero, C. (2024). La trastienda de la educación (2.ª ed.). Editorial Aique.
Romero, C. y Krichesky, G. (2024). Principal’s time management: Agenda, priorities and challenges for school leaders. [Documento de Trabajo. Universidad Torcuato Di Tella]. Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella.
Ruffo, Hernán
Ruffo, H. y González Rozada, M. (aceptado para publicación). Los efectos del bienestar del seguro de desempleo en Argentina: Nuevas estimaciones utilizando cambios en el calendario de transferencias. Journal of Human Resources
Shmidt, Claudia
Studio Muoto, Shmidt, C. y Pezo von Ellrichshausen. (2024). AP205. Amancio Williams. Lecturas del Archivo. Canadian Center for Architecture.
Siless, Viviana
Hubbard, N. A., Bauer, C. C. C., Siless, V., et al. (2024). El proyecto de conectoma humano sobre el conjunto de datos de ansiedad y depresión en adolescentes Scientific Data, 11, 837.
Smulovitz, Catalina
Pereyra, S., Smulovitz, C. y Armelino, M. (2024). Por qué leer a Juan Carlos Torre. Edhasa.
Sola, Martín
Caravello, T. E., Driffill, J., Kenc, T. y Sola, M. (2024). Sobre las fuentes de la prima de riesgo agregada: ¿aversiones al riesgo, burbujas o cambio de régimen? Journal of Economic Dynamics & Control, 166, 104919.
Spector, Horacio
Spector, H. (2024). Ensayos sobre derecho, moral y política. Editores del Sur.
Tokatlian, Juan Gabriel
Tokatlian, J. (2024). Consejos no solicitados sobre política internacional. Siglo XXI Editores.
Tokatlian, J. G. y Merke, F. (Coords.). (2024). La impetuosa irrupción del Sur: cómo Asia, América Latina y África ganan protagonismo en un mundo fragmentado. Siglo XXI Editores.
Yamin, Patricio
Montal, F., Yamin, P. y Pauselli, G. (2024). Una cuestión de elección de revista: un experimento conjunto sobre las decisiones de envío de los académicos latinoamericanos en Relaciones Internacionales International Studies Perspectives, 25(3), 407–424.
Yamin, P. (2024). El Sur Global frente al desafío del cambio climático, en J. G. Tokatlian y F. Merke (Coords.), La impetuosa irrupción del Sur: cómo Asia, América Latina y África ganan protagonismo en un mundo fragmentado. Siglo XXI Editores, 145–174.
Participación en eventos científicos y artísticos
Eventos nacionales
Alfie, Roberto
Presentación del trabajo “CLT: Métodos de diseño y aspectos reglamentarios” como autor de trabajo en las 28.as Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural. Designación como miembro del Comité Científico de las Jornadas, Asociación de Ingenieros Estructurales, Buenos Aires, 2024.
Calero, Cecilia
Seminario: “Enseñar y aprender a enseñarnos: de lo bueno a lo posible”. Presentado en la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. Ciclo de Webinars de la AACC, octubre 2024.
Presentación del paper: “Peer tutoring of computer programming increases exploratory behavior in children”. Seminario de Educación Cuantitativa Aplicada (SEduCA) de Argentinos por la Educación, noviembre 2024.
Disertación: “Aprender a aprender, ¿es aprender a enseñarnos?”. XIII Jornada Montessori Anual FAMM, Argentina, agosto 2024.
Presentación del póster: “Exploring Self-Regulated Learning: How Do Children Learn Entirely New vs. Partially Known Concepts?”, Goldstein J., Gattei C. A., Calero C. I. XXXIX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Neurociencia, CABA, Argentina, octubre 2024.
Chehtman,
Alejandro
Presentación: “The Juntas Trial: adjudicating on the tightrope”, en Diálogos de Derecho internacional 2024, UTDT, agosto 2024.
Presentación: “La competencia universal en la Argentina: oportunidades y peligros”, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.
Clerici, Paula
Presentación: “¡Fuera de mi red! El efecto de la desinformación y los
temas partidarios en la poda de redes sociales”, Aruguete, N., Calvo, E., Clerici, P., Scartascini, C., y Ventura, T. Conferencia: Understanding the Attraction Towards Political Extremes, organizada por el Laboratorio de Neurociencias, UTDT, noviembre 2024.
Presentación: “La investigación en instituciones políticas”, en las Jornadas de Ciencia Política 2024 de la Universidad de Buenos Aires, agosto 2024.
Gattei, Carolina
Presentación del póster: “Aprendizaje autorregulado: ¿qué fuentes de información eligen niños y niñas para aprender?”. Goldstein, J., Gattei, C., Calero, C. I. Primer Congreso Argentino de Ciencias Cognitivas, Buenos Aires, Argentina, septiembre 2024.
Presentación del póster: “Exploring Self-Regulated Learning: How Do Children Learn Entirely New vs. Partially Known Concepts?”. Goldstein J., Gattei C. A., Calero C. I. XXXIX Congreso Anual de la Sociedad
Argentina de Neurociencia, CABA, Argentina, octubre 2024.
Presentación del póster: “Navegación de la memoria semántica en el VIH: Asociaciones conceptuales y patrones de selección de palabras.” Gattei, C. A., Ferrante, F. J., Sampedro, B., Sterpin, L., Abusamra, V., Abusamra, L., et al. (2024), XXXIX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Neurociencia, CABA, Argentina, octubre de 2024. Gervasoni, Carlos
Presentación: “Democracia y autoritarismo provincial: metodología y conclusiones de las encuestas de expertos en política provincial 1 y 2.” en el panel especial “La política en los espacios subnacionales. Evolución de las Investigaciones y propuestas metodológicas”. XVI Congreso Nacional y IX Congreso Internacional sobre Democracia, Universidad Nacional de Rosario, 2024.
Levy Yeyati, Eduardo
Presentación del panel de apertura. IDB Lab Forum, evento insignia del BID sobre emprendedorismo e innovación, Buenos Aires, octubre 2024.
Panelista: “IA y el futuro del trabajo”. Conferencia anual del CEPE, UTDT, octubre 2024.
Panelista: “Regulación de la IA”. Conferencia anual del CEPE, Argentina, noviembre 2024.
Longinotti, Enrique
Participación como miembro del Comité Científico, XXXVIII Jornadas de Investigación y XX Encuentro Regional SI+ Preguntas de Investigación, organizados por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, 11-13 de septiembre de 2024.
Marenco, Javier
Presentación del paper: “Un algoritmo de generación de filas y columnas para el manufacturer’s pallet loading problem” Simposio Argentino
de Inteligencia
Artificial y Ciencias de Datos (ASAID). Jornadas Argentinas de Informática. Bahía Blanca, Argentina, agosto 2024.
Miranda Bront, Juan José
Presentación del paper: Zunino, J. J, Miranda Bront, J. J., “Estimating Time-Dependent Travel Times via Mixed Integer Programming”, Simposio de Informática Industrial e Investigación Operativa, 53 Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO), Bahía Blanca, Argentina, 2024.
Presentación del paper: Albinati, M., Miranda Bront, J. J., “Exam Timetabling via Integer Programming: A Case Study at UTDT”, Simposio de Informática Industrial e Investigación Operativa, 53 Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO), Bahía Blanca, Argentina, 2024.
Presentación del paper: García, E., Torres-Carvajal, L. M., Miranda Bront, J. J., “Electric Vehicle Routing Problem for Last-Mile Logistics in Cities with Steep Streets”, Simposio de Informática Industrial
e Investigación Operativa, 53 Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO), Bahía Blanca, Argentina, 2024.
Presentación del paper: Nacucchio, I., Miranda Bront, J. J., “Balance de gas y exportación: uso de programación matemática y simulación para toma de decisiones en distintos esquemas regulatorios”, Jornadas Revolución Digital para Petróleo y Gas (JRED3), Neuquén, Argentina, 2024.
Perochena, Camila y Rocchi, Fernando
Panelistas: Continuidades y rupturas de un traspaso presidencial (organizado con el Museo Sarmiento) Dictante externo: Diego F. Barros.
Rodríguez,
Daniela
Charla: “Test de Hipótesis para la varianza de un número grande de poblaciones”. Reunión anual de la Unión Matemática Argentina, Catamarca, Argentina, septiembre 2024.
Romero, Claudia
Presentación: “El desafío de mejorar la educación secundaria en Argentina”. Encuentro organizado por la Secretaría de Educación de la Nación Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), septiembre 2024.
Disertación: “Los directivos escolares pueden marcar una diferencia en la calidad”. Encuentro de Educación de Gestión Privada para las provincias de Cuyo, organizado por el Ministerio de Educación de Mendoza con el apoyo de los Ministerios de Educación de San Luis y San Juan, octubre 2024.
Panelista sobre “Formación docente” en el I Congreso de Educación de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, junto a Martín Aiello (secretario académico de UNTREF) y Silvia Bernatené (decana de la Escuela de Humanidades de UNSAM), octubre 2024.
Ruffo,
Hernán
Presentación del trabajo: “Efectos de una reforma de la indemnización por despido en Argentina” en coautoría con Laura Caullo y Marcelo Capello. LIX Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, noviembre 2024.
Shmidt, Claudia
Comentarista: Seminario de CRÍTICA
IAA. Instituto de Arte Americano, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA, Buenos Aires, junio 2024.
Eventos internacionales
Baistrocchi, Eduardo
Presentación del paper: “Global Tax Hubs”. Global Tax Symposium, São Paulo University, agosto 2024.
Bruno, Paula
Organizadora y ponente: “IV Congreso Internacional Historias y
Diplomacias. Agentes, proyectos y bienes latinoamericanos en escenarios transnacionales”. Modalidad online, octubre 2024.
Calero, Cecilia
Presentación del póster: “Comprendiendo el aprendizaje autorregulado: los niños se comportan de manera diferente al buscar información para aprender conceptos nuevos vs. parcialmente conocidos”. Goldstein, J., Gattei, C., Calero, C. I. Asociación para la Ciencia Psicológica: 36.ª Convención
Anual de la APS 2024. San Francisco, California, EE. UU., mayo 2024.
Presentación del póster: “¿Plataformas o fuentes humanas? Investigando los comportamientos de búsqueda de información de los niños en el aprendizaje autorregulado de conceptos nuevos y parcialmente conocidos”. Goldstein, J., Gattei, C., Calero, C. I. Sociedad Internacional de Mente, Cerebro y Educación: Conferencia IMBES 2024. Lovaina, Bélgica, julio 2024.
Presentación del póster: “Diferencias en el aprendizaje de conceptos nuevos y parcialmente conocidos: explorando las elecciones autorreguladas de los niños”. Goldstein, J., Gattei, C., Calero, C. I. Sociedad de Ciencia Cognitiva: CogSci 2024, 46.ª Conferencia Anual, Dinámicas de la Cognición. Róterdam, Países Bajos, julio 2024.
Chehtman, Alejandro
Presentación: “Participantes en Conflictos Asimétricos: el alcance y la base de la desigualdad legal”, en The Morality of the Laws of War Workshop, Universidad de Gotinga, septiembre 2024.
Presentación: “Responsabilidad y Culpa en la Guerra”, en Workshop on Blame, Forgiveness and Apologies, KU Leuven, julio 2024.
Presentación: “El rol del derecho internacional en el conflicto entre Israel y Hamas”, Universidad de Chile, agosto 2024.
Clerici, Paula
Presentación: “Citizen Support for CollaborativelyProduced Policy in Latin America”. Clerici, P., Cyr, J., SuárezCao, J. y Bianchi, M. 12.° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política, Lisboa, Portugal, 2024.
Cyr, Jennifer
Presentación: “Citizen Support for CollaborativelyProduced Policy in Latin America”. Clerici, P., Cyr, J., SuárezCao, J. y Bianchi, M. 12.° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política, Lisboa, Portugal, 2024.
Diamint, Rut
Presentación: “Solidaridad democrática en América Latina”, Forum 2000, Montevideo, Uruguay, marzo 2024.
Presentación: “Evolución y desafío de las relaciones cívico-militares”, Subsecretaría de Defensa, Santiago, Chile, mayo 2024.
Presentación:
“El papel de las fuerzas armadas de Cuba”, Asociación Ecuatoriana de Estudios Internacionales y Revista Urvio, Quito, Ecuador, mayo 2024.
Etchemendy, Sebastián
Presentación:
“Latin American State Development in Comparative Perspective: Explaining Unity and Variation”, Conferencia Anual de la APSA (American Political Science Association), Filadelfia, 4-8 de septiembre de 2024.
Forster, Sergio
Segundo encuentro Auto. Stop! Investigación colectiva de carácter internacional con estudiantes y profesores de tres universidades:
AKBILD (Austria), PUCCH (Chile) y UTDT EAEU (Argentina), en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Subsidio de ERASMUS.
Tercer encuentro Auto. Stop! Investigación
colectiva de carácter internacional con estudiantes y profesores de tres universidades: AKBILD (Austria), PUCCH (Chile) y UTDT EAEU (Argentina), en la Universidad Torcuato Di Tella, Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos. Subsidio de ERASMUS.
Panelista: Focus on Artificial Intelligence. Ponencia: Auto. Stop! Ciudades sin autos para 2080. Montevideo Event Erasmus+ Digital Education, Congreso. Montevideo, Uruguay, 2024.
Gago, Andrés
Participación como discussant en el MAPE Workshop, “Madrid Political Economy Workshop” (MAPE).
Presentación del trabajo: “Blaming
Your Predecessor: Government Turnover and External Financial Assistance”, seminario de CUNEF.
Presentación del trabajo: “Blaming
Your Predecessor: Government Turnover and External Financial Assistance”, seminario de la Universidad Carlos III.
Presentación del trabajo: “Confrontation Costs in Negotiations: Bargaining Under the Veil of a Screen”, ESA World Meeting. Bogotá, Colombia, 2024.
Gattei, Carolina
Presentación del póster: “Comprendiendo el aprendizaje autorregulado: los niños se comportan de manera diferente al buscar información para aprender conceptos nuevos vs. parcialmente conocidos”. Goldstein, J., Gattei, C., Calero, C. I. Asociación para la Ciencia Psicológica: 36.ª Convención Anual de la APS 2024. San Francisco, California, EE. UU., mayo 2024.
Presentación del póster: “¿Plataformas o fuentes humanas? Investigando los comportamientos de búsqueda de información de los niños en el aprendizaje autorregulado de conceptos nuevos y parcialmente conocidos”. Goldstein, J., Gattei, C., Calero, C. I. Sociedad Internacional de Mente, Cerebro y Educación: Conferencia IMBES 2024. Lovaina, Bélgica, julio 2024.
Presentación del póster: “Diferencias en el aprendizaje de conceptos nuevos y parcialmente conocidos: explorando las elecciones autorreguladas de los niños”. Goldstein, J., Gattei, C., Calero, C. I. Sociedad de Ciencia Cognitiva: CogSci 2024, 46.ª Conferencia Anual, Dinámicas de la Cognición. Róterdam, Países Bajos, julio 2024.
Disertación: “Comprensión y producción de oraciones habladas en niños con pérdida auditiva: una revisión sistemática”. Taboh, A., Sperman, C., Shalom, D. E. y Gattei, C. A. XVI Congreso Internacional para el Estudio del Lenguaje Infantil, Praga, República Checa, julio 2024.
Disertación: “Tipo de verbo, posición del SN y marcado de caso en la comprensión de oraciones en niños hispanohablantes”. Taboh, A., Shalom, D. E. y Gattei, C. A. XVI Congreso Internacional para el Estudio del Lenguaje Infantil, Praga, República Checa, julio 2024.
González Rozada, Martín
Presentación del trabajo: “The fiscal costs of unemployment insurance”, con Ruffo, H. y Herrera, J., LACEA/LAMES annual meeting.
Goytia,
Cynthia
Presentación: “Land use regulations and informal land use in cities”, 2024 North American Meeting of the Urban Economics Association (UEA), Georgetown University en Washington D.C., septiembre 2024.
Presentación: “Estrategias de financiamiento para el desarrollo urbano”, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONUHabitat, octubre 2024.
Presentación: “Research Agenda & Urban Data Gaps in the Context of the Global Housing Crisis”, World Urban Forum 12, en El Cairo, noviembre 2024.
Presentación del trabajo: “LandBased Finance for Affordable Housing and Infrastructure”,
World Urban Forum 12, El Cairo, noviembre 2024.
Presentación del trabajo: “Unlocking Resilience Finance. Innovating Urban Resilience”, World Urban Forum 12, El Cairo, noviembre 2024.
Presentación del trabajo: “BiodiverCities: Regulation for Sustainable Cities”, World Urban Forum 12, El Cairo, noviembre 2024.
Disertación: “Economía Urbana: ¿Cómo planificar y gestionar mejor la ciudad?”, CEPAL Santiago de Chile, noviembre 2024.
Hevia,
Martín
Participación: Yale Law School-Max Planck Symposium on Global Private Law, Max Planck Institute for Comparative and International Private Law, Hamburgo, junio 2024.
Panelista: “La educación jurídica iberoamericana de cara a la tercera década del siglo XXI: retos y avances”, XV Encuentro Anual de la Asociación Iberoamericana de Escuelas y Facultades de Derecho Sui
Iuris en la Florida International University, Miami, septiembre 2024.
Laporte, Luigi
Presentación del trabajo: “Personalized Substitution Suggestions in Online Grocery Retailing”. 2024 INFORMS Annual Meeting, Seattle, WA, EE. UU., octubre 2024.
Levy Yeyati, Eduardo
Panelista: Conferencia Anual del Banco Central de Austria (exposición sobre dolarización y eurización), Viena, Austria, noviembre 2024.
Keynote speaker: Conferencia Aniversario del Consejo Nacional Profesional de Economía de Colombia, Bogotá, agosto 2024.
Keynote speaker: Foro Económico de CAINCO, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, junio 2024.
Longinotti,
Enrique
Participación como profesor invitado en el seminario del VII Encuentro Interdisciplinario
de Reflexión e Investigación en torno a la Poética de la Creación, organizado por la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño de la Universidad Católica de Temuco, Chile, 7-11 de octubre de 2024.
Marenco, Javier
Presentación del trabajo: “Un algoritmo exacto adaptativo para el problema de clustering de hiperrectángulos con clusters paralelos a los ejes”, de Delle Donne D., Marenco J. y Moreno E. Conferencia Internacional sobre Optimización y Ciencias de la Decisión (ODS) 2024, Badesi, Italia, septiembre 2024.
Presentación del trabajo: “Una formulación de Programación Entera para la ubicación de sensores en redes LoRaWAN”, de Singer J., Marenco J. y Zabala P. Conferencia sobre Optimización e Incendios Forestales, Luso, Portugal, octubre 2024.
Martos Venturini, Gabriel
Simposio Internacional de Pronósticos: “Identificación de Frecuencia y Análisis de Espectro Singular”. Dijon, Francia, 2024.
Presentación: “Análisis de Espectro Singular para Series Temporales Composicionales e Intervalares”, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España, 2024.
Charla: “Algoritmo inspirado en juegos para Agrupamiento Marginal y Global”, Unión Matemática Argentina, Catamarca, Argentina, 2024.
Participación: Organización de las sesiones de Estadística, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la UMA, en colaboración con Marcela Svarc (UdeSA).
Muler, Nora
Participación en la conferencia European AJC, organizada por la Universidad de Lisboa, septiembre 2024.
Rodríguez, Daniela
Comité Científico del CLAM XXI - Congreso Latinoamericano de Matemática, Paraiba, Brasil.
Comité Organizador de Harmonic Analysis, Sampling Theory, Machine Learning, and Data Science, Buenos Aires.
Conferencia: “Regresión Lineal de lo finito a lo infinito”, IX Encuentro de Investigadores, Sociedad Científica del Paraguay. Asunción, noviembre 2024.
Conferencia: “Explorando Datos Funcionales: Un Enfoque Práctico para Comparar Medidas de Posición”. Seminario científico 2024, STIC, MATH y CLIMAT AmSud, Asunción, Paraguay, noviembre 2024.
Romero, Claudia Miembro del Comité Académico y disertante en el V Congreso Internacional sobre Liderazgo y Mejora de la Educación: “Escola, Democracia e Mudança”, “Inovação e mudança educacional – o papel das lideranças intermédias”,
Universidad de Porto, Portugal, mayo/junio de 2024.
Invitación: Foro Regional de Política Educativa 2024: Planificar la educación del futuro en América Latina y el Caribe, organizado por la Oficina para América Latina y el Caribe (ALC) del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la UNESCO, octubre 2024.
Participación: 23.ª
Reunión de la Red Iberoamericana de Investigación sobre Liderazgo y Mejora Escolar (RILME), Madrid, junio 2024.
Ruffo, Hernán
Presentación del trabajo: “The fiscal costs of unemployment insurance”, con González Rozada, M. y Herrera, J., LACEA/LAMES annual meeting.
Shmidt, Claudia
Presentación “Seminario sobre infraestructura escolar: aprendizaje e innovación”
Organización: BID, FIEL. Presentado por la Escuela de Gobierno, Área de Educación, UTDT, octubre 2024.