ARTE DE EGIPTO: Desde el predinástico hasta los inicios del arte faraónico

Page 1

2

Arte del predinástico a los inicios del arte faraónico UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA GRADO DE HISTORIA DEL ARTE 2015/2016

HISTORIA DEL ARTE DE EGIPTO Y PRÓXIMO ORIENTE

Por José Antonio Galán Baho

1


2

Arte del predinástico a los inicios del arte faraónico

SUMARIO 0. El predinástico y el dinástico temprano en Egipto 1. La arquitectura 1.1 Los primeros modelos de arquitectura predinástica y protodinástica 1.1.1 Hieracómpolis y el origen del templo egipcio 1.1.2 Las primeras tumbas reales: Nagada y Abydos 1.1.3 Otros restos arquitectónicos predinátiscos y protodinásticos 1.2 La arquitectura de las primeras dinastías: la evolución hacia lo monumental 1.2.1 Los recintos funerarios de Abydos 1.2.2 Las mastabas de Saqqara

2. Artes figurativas 2.1 Los ajuares funerarios de los primeros enterramientos prehistóricos: Las primeras manifestaciones pictóricas 2.2 La plástica egipcia a finales del Predinástico: mazas, cuchillos y paletas

2.3 Las paletas y las estelas de la I Dinastía 2.4 Las imágenes del faraón: la II Dinastía

Por José Antonio Galán Baho

2


El predinástico y dinástico temprano en Egipto Se constatan culturas diferenciadas en el Alto y Bajo Egipto (entre el 7000-5000 a.C.) y que se terminarán fusionando al final del protodinástico hacia el 3.100 a.C. El período calcolítico se inicia con la Cultura Badariense (5.000 a.C. 4.400 a.C.) caracterizado por pueblos seminómadas que se establecen en pequeños asentamientos, cultivan cereal y domestican animales. Sus enterramientos son sencillas tumbas con ajuar funerario en recintos situados en las afueras del asentamiento. Período Nagada I c. 4.500 a.C., surge a finales del Badariense, reemplazándola. Las sociedades neolíticas comienzan su desarrollo, se caracteriza en los yacimientos cercanos a Luxor. Período Nagada II c. 3500 a.C. se caracteriza por tener un mayor grado de refinamiento. Sus asentamientos más importantes son El-Gerzeh, Abydos, Naqada, K optos y Hieracómpolis. En esta época se producen cambios socio-económicos con un gran auge del comercio, la sociedad es cada vez más compleja. Cultura Gerzeense c. 3600 a.C. con los primeros vestigios de arquitectura funeraria, tumbas rectangulares con muros recubiertos de mampostería o madera. El Egipto predinástico contacta con otros pueblos, se desarrolla la escritura y se expande por todo el valle hasta llegar al delta. Característico del yacimiento El-Gerzeh. Cultura Maadiense propia del Bajo Egipto que se origina en el Nagada I y se fundamenta en el Nagada II C-D, característico del yacimiento de Maadi. Período Nagada III o Semaniense 3200 – 3000 a.C. Incluye al período protodinástico, la unificación de Egipto y los primeros reyes (dinastía 0) se caracteriza porque se producen la unificación política de los dos reinos de Egipto. Aunque existen evidencias materiales (Piedra de Palermo) en que anteriormente a la primera dinastía, ya existieron reyes que reinaron sobre todo el territorio, la dinastía 0.El proceso de unificación fue gradual y de sur a norte comenzando en el periodo de la cultura Nagada II, culminando en el Nagada III. Reyes de la Dinastía 0 (c. 3200 – 3.050): Irj-Hor, Hor-Ka, Rey Escorpión II, Narmer. Por José Antonio Galán Baho

3


La época Tinita 3100-2686 a.C. Toma su nombre de la antigua capital, Tinis, donde se establecen las primeras estructuras del estado así como el aplacamiento de rebeliones del Bajo Egipto. Reyes de la Dinastía I Narmer

También llamado Menes, es considerado el primer faraón del Antiguo Egipto y el fundador de la Dinastía I

3050-3007 a.C.

Aha

Practicó el arte de la medicina, y guerreó en Nubia y Libia

3007-2975 a.C.

Neithotep

Posible esposa de Aha y regente de su hijo Dyer

Dyer

Comerció con Líbano, conquistó la tierra de Sejat, parte del Sinaí y Canaán; guerreó en Buto y Dep reunificando Egipto

2975-2927 a.C.

Dyet

Realizó expediciones fuera de Egipto; una gran hambruna asoló a Egipto

2927-2914 a.C.

Meret-Naith

Reina regente, madre de Den

Den

Guerreó en el Sinaí; se realizó un empadronamiento general del país

2914-2867 a.C.

Adjib

Fue considerado como usurpador; período de turbulencias políticas

2867-2861 a.C.

Semerkhet

Consideró usurpador; en su época ocurrieron numerosos prodigios

2861-2857 a.C.

Qa'a

Su complejo fúnebre en Saqqara es el primero en la historia egipcia que incluye el Templo funerario

2853-2828 a.C.

Menes decidió el traslado de la capital a Menfis, comienzan las grandes obras de canalización, los funcionarios constructores de los canales quedaron como gobernadores de las provincias o nomos, denominados nomarcas. Hubo políticas de asimilación cultural de las tradiciones religiosas que contribuyeron en gran medida a la unificación y solidez del país. Se considera a Menes como primer monarca de la primera dinastía, que algunos autores creen que es Narmer y otros, Aha. Narmer es considerado el primer rey del Egipto unificado y las divinidades protectoras de la monarquía son la diosa buitre Nekhbet de Hieracómpolis y la diosa cobra Wadjet de Buto. Los centros principales son Menfis y Abydos, mientras Hieracómpolis es un lugar tradicionalmente religioso.

Por José Antonio Galán Baho

4


1. La arquitectura 1.1 Los primeros modelos de arquitectura predinástica y protodinástica

La arquitectura arcaica tienen un carácter muy primitivo, no pudiendo ser consideradas como creación artística. Las primeras tumbas egipcias fueron simples fosas excavadas en la arena del desierto en la que el cuerpo se depositaba en posición fetal y con un sencillo ajuar funerario. La acción protectora de desecación natural de la arena sobre el cuerpo inspiró la aparición de la momificación. En la cultura Nagada IIC (Calcolítico tardío) aparecen en el Alto Egipto (Hieracómpolis, Abydos y Nagada) las primeras construcciones funerarias, rectangulares 3-4m x 2m, revestidas de muros de ladrillo, a veces con dos o tres cámaras y ubicadas en cementerios apartados de la población. 1.1.1. Hieracómpolis y el origen del templo egipcio En el periodo Nagada IB hay construcciones de cantos y adobe (Maadi, Hieracómpolis) que no alcanza un nivel arquitectónico significativo. Templo predinástico de Nekhen en Hieracómpolis (HK29A) del periodo Nagada IIC (c. 3400 a.C.) es el templo más antiguo de Egipto. Formado por un patio ovalado de 32 x 13 m. recintado con juncos y barro. En un lateral hay un poste totémico probablemente con un halcón (Horus). En la parte inferior, hay un muro de adobe paralelo al recinto. El piso está formado por barro y está elevado.En la parte superior se presentan tres estancias cubiertas con telas coloridas a modo de templo tripartito para tríadas. La estructura de madera y de esteras de caña son reemplazadas por nuevas construcciones de ladrillos de adobe en la fase tardía del Nagada (IID-III). Se construye un nuevo templo de donde se excavó encontrando piezas destacadas como la Paleta de Narmer o la Maza del Escorpión. La tumba 100 profusamente decorada apareció en el cementerio predinástico de Hieracómpolis. Por José Antonio Galán Baho

5


1.1.2. Las primeras tumbas reales: Nagada y Abydos En el yacimiento de Nagada fueron excavados tres cementerios predinásticos y el cementerio T es considerado un lugar de enterramiento de reyes o jefes locales, se encontró una tumba real con superestructura de ladrillos de adobe en forma de nicho. En Abydos hay un importante yacimiento donde destacan los cementerios predinásticos: Cementerio U del periodo Nagada Cementerio B donde fueron enterrados los reyes de la dinastía 0: IrjHor, Hor-Ka, Narmer, Aha. El complejo de enterramientos de reyes de la dinatía I: Djer, Wadj/Djet, Dewen, Adjib, Semerkhet, Qa’a, Meret-Neith. Complejos funerarios reales de la II dinastía: Peribsen, Khasekemwy. Los primeros reyes de Egipto unificado (dinastías 0, I y II) eligieron su descanso eterno en Abydos. El uso del adobe es extensivo, casi todas tienen recubrimiento de ladrillo, algunas constan de varias cámaras y suelen tener un rico ajuar, destacan: La tumba U-j atribuida al rey Escorpión I, predinástica, con doce pequeñas cámaras podría ser una especie de réplica de su palacio. Tumba del rey Den de la I dinastía, mediante una escalera descendiente se accede a una cámara orientada hacia el este, se usa lajas de granito rojo y negro para pavimentar el suelo de la cámara principal, hay restos de puertas de madera. Desde el reinado de Djer de la I dinastía, se constata la existencia de recintos funerarios asociados a cada tumba, que consisten en: Una fosa excavada de una profundidad de 2,5 m recubierta de ladrillo y bloques de caliza. Dentro de la fosa están las cámaras funerarias, portegidas por contrafuertes construídos de vigas de madera y esteras. Techo recubierto de arena formando túmulo. Disposición imitando dependencias palaciegas. Enterramientos subsidiarios de acompañantes, siervos y animales. Falsas puertas orientadas al oeste (donde hay un wadi) para simbolizar la entrada al otro mundo.

Por José Antonio Galán Baho

6


Los enterramientos de Abydos en Umm El-Qa'ab

Faraón Rey Escorpión I Irj-Hor Ka Rey Escorpión II Narmer Aha Dyer Dyet Meret-Naith Den Adjib Semerkhet Qa’a Peribsen Khasekhemwy

Dinastía 0 0 0 0 I I I I I I I I I II II

Por José Antonio Galán Baho

Tumbas Otro nombre U-j B1 B2 B7 B8 B9 B50 B16 B17 Menes/Aha B10-15-19 O Z Wadj Y T Dewen X U Q P V

7


Los enterramientos correspondientes a la II dinastía: Carecen de enterramientos subsidiarios Existen rampas con recubrimiento de piedra en la parte suroeste del enterramiento hacia la boca del wadi. En la tumba del rey Khasekmwy, último rey de la II dinastía, predecesor de Zoser, encontramos una cámara funeraria recubierta por primera vez, de piedra caliza. Las tumbas parten de estructuras de adobe hasta el uso generalizado de la piedra, hacia finales del periodo tinita. El dios Osiris también tiene en Abydos su lugar de enterramiento, así como su centro de culto. 1.1.3 Otros restos arquitectónicos predinásticos y protodinásticos En El-Kab, en el Alto Egipto hay vestigios de un templo donde se daba culto a la diosa buitre Nekbet, diosa titular de los faraones y símbolo del Alto Egipto. En Koptos, al norte de Tebas, existía un templo predinástico dedicado al culto del dios de la fertilidad Min, hay estatuas colosales, puertas de acceso en piedra a los templos y recintos religiosos. En Tell El-Farkha, en el delta oriental, hay restos de edificaciones en adobe, destacando: Una residencia del periodo Nagada, posiblemente de un rey o nomarca. Un edificio administrativo y de culto de la 0-I dinastía, también residencia real y santuario con hallazgos de figurillas de marfil. Tell Ibrahim Awad, en la zona del delta, comienza el uso de ladrillo de adobe en época dinástica, destaca un edificio rectangular con un muro interior en forma de L, utilizado como protector de imagen de culto, tratándose de un santuario. Tell el-Fara’in / Buto, en el delta occidental, se considera que fue capital del Bajo Egipto en tiempos arcaicos, con un importante papel de culto junto con Hieracómpolis, los primeros habitantes, posiblemente cananeos levantaron chozas de caña y enlucido en barro, muy sencillas y similares a la cultura de Maadi. Sekhmawy, en el dinástico temprano se ha encontrado un edificio administrativo, subdividido en tres zonas funcionales rodeadas por gruesos muros, de propiedad real y datada de mediados de la I dinastía.

Por José Antonio Galán Baho

8


RESUMEN DE LOS PRINCIPALES YACIMIENTOS PROTODINÁSTICOS GERZEH Aparecen los primeros vestigios de arte funerario. Es el principal centro Gerzeense (cultura Nagada II)

EL KAB Templo de la diosa serpiente Nekhbet KOPTOS Templo predinástico al dios Min, dios de la fertilidad. Estatuas colosales. Puertas de acceso a los templo en piedra.

HIERACÓMPOLIS Centro de culto más importante del período antiguo TELL EL FARKHA Residencia posiblemente real o de un nomarca.Edificio administrativo y de culto de las dinastías 0/I, también residencia real y santuario con figurillas en marfil.

TELL IBRAHIM AWAD Comenzó a utilizarse el ladrillo de adobe. Se encuentra un edificio rectangular con un muro interior en forma de L. Posiblemente se trate de un santuario, pues la función del muro es la de proteger a una imagen.

BUTO Antigua capital del reino del Bajo Egipto. Se encontraron chozas de caña y enlucidas en barro similares a la cultura Maadense y atribuibles a cananeos.

TELL EL FARA’IN Se encuentra en la ciudad de Buto SEKHMAWY Se encontró un edificio administrativo dividido en tres grandes estancias por gruesos muros, datado de la I dinastía y de propiedad real.

1.2 La arquitectura de las primeras dinastías: La evolución hacia lo monumental 1.2.1. Los recintos funerarios de Abydos Recintado por un sólido muro rectangular de ladrillos de adobe de dimensiones 65 x 122 x 10 m. de altura, probablemente hubo construcciones en su interior que estuvieron elaborados con materiales más degradables, de los cuales, no han quedado restos. Se remonta a la I dinastía. Son recintos con función ceremonial, religiosa y funeraria. Además tiene otros usos como: Lugares de reunión para el Shemsuher “Séquito de Horus” relacionado con los viajes anuales de los reyes, así como rituales para la renovación del poder (Heb-Sed). s rfunerarios de A En los yacimientos se han encontrado cientos de tumbas alineadas alrededor los recintos funerarios y cascos de naves, destinadas a servir al rey en el más allá. Destaca la construcción del rey Kasekhemwy de la II dinastía (construcciones de Shunet el-Zebib) que precede e influyó sobre e l complejo de Zoser en Saqqara. Por José Antonio Galán Baho

9


Según David O’Connor, de los recintos amurallados del dinástico temprano (recintos funerarios) que guardan relación con la aparición del templo funerario del Reino Antiguo y comparando con otros recintos similares como: El templo y el palacio de Hieracómpolis, el recinto funerario de Djer, Khasekhemwy, Peribsen y Zóser en Saqqara, concluyó que todos guardan una disposición proporcional y axial, estando situadas las entradas en las esquina orientales. 1.2.2.A. Las mastabas de Saqqara de la I dinastía Las tumbas de Saqqara se corresponden a la nobleza menfita. Los enterramientos en función de la clase social del difunto:

 Del pueblo llano (campesinos y obreros) sus enterramientos son sencillos, en fosa excavada en arena, sin muros ni superestructura, el yacido en posición fetal y con algunas ofrendas.  De la clase de los artesanos y destacados sirvientes suelen ser enterrados en largas hileras formando un enterramiento secundario junto al monarca o señor, en la fosa se depositaban las herramientas que le acompañaron en su labor en vida, la fosa está techada en madera y encima hay un túmulo.  Las tumbas de la realeza y nobleza se distinguen por ser construcciones funerarias complejas, parten del modelo básico de mastaba y consiste en grandes fosas excavadas en la roca, con una cámara central de mayor tamaño donde se ubica el féretro, rodeado de diversas cámaras para el ajuar funerario y las ofrendas, e incluso de una nave funeraria. La fosa está techada y se realiza con vigas y planchas de madera, encima de la cual se dispone una superestructura de adobe con paneles formando entrantes y salientes al estilo de una fachada palaciega, decorado con vivos colores. Hay una gran variedad de mastabas en Saqqara.

 Tumba S 3357, reinado de Hor Aha: Tiene un doble muro que rodea la mastaba.

 Tumba S 3471, reinado de Hor Dyer: Gran número de cámaras funerarias.

Por José Antonio Galán Baho

10


 Tumba de Sejemka-Sedy, época de Hor Djer: Cámara funeraria excavada a más de 3 m. de profundidad y una compleja superestructura compartimentada en 45 cámaras, con típica fachada palaciega en el muro externo, con batientes de piedra caliza pintados de blanco los salientes y de rojo los entrantes, alrededor de la fachada había un zócalo con trescientas cabzas de toro modeladas en barro adornadas con cornamenta auténtica. Recintado con un muro de un metro de espesor y 62 tumbas subsidiarias en hilera.

 Otra variedad de las mastabas es la escalera descendente a la cámara mortuoria, como la tumba del nomarca Hemaka.

 Tumba S 3505 del noble Merkai, donde destaca el prototemplo excavado en la parte norte con numerosas salas y largos pasillos similar al templo norte de Zoser.

 Tumba S 3500, reinado de Hor Qa, con elementos de transición a la segunda dinastía, como la presencia de un único nicho sobre el muro este.

 Tumba del reinado de Nefer-Sieka, con una falsa puerta hecha de ladrillos, coronada por un panel de madera esculpido con una escena de ofrendas al difunto, podría ser el ejemplo más antiguo de la construcción de puerta falsa.

Por José Antonio Galán Baho

11


1.2.2.B.

Las mastabas de Saqqara de la II dinastía

 Los

reyes egipcios abandonan Abydos como lugar de enterramientos y se mudan a Saqqara.  Las mastabas son cada vez más elaboradas, con cámaras subterráneas excavadas en la roca y en algún caso, algún templo funerario rudimentario.  En las tumbas más tardías, se añaden dos falsas puertas haciéndose más sencilla la decoración palaciega en las fachadas. Destacan:  Tumba de Hotep-Sekhemwy, tiene una disposición laberítica que imita a los corredores de los palacios reales. No hay restos de superestructura.

 Mastaba de Ninetjer tiene también una disposición laberítica con numerosas cámaras en su extensa subestructura.  Los reyes Peribsen y Khasekhemwy optan por Abydos para su lugar de enterramiento.  Al finalizar la II dinastía, se intruduce la piedra en la construcción, aunque las edificaciones en ladrillo de adobe sigue siendo predominante.  En la IV dinastía donde la piedra se hace predominante. La lista de reyes más probable de la II dinastía es: Hetepsekhemwy Nebra Nyneche Uneg Senedi Neferkara Neferkaseker Hudyefa Peribsen Khasekemwy

Por José Antonio Galán Baho

12


2. Artes figurativas 2.1 Los ajuares funerarios de los primeros enterramientos prehistóricos: Las primeras manifestaciones pictóricas

 En la fabricación de vasijas de piedra y de cerámica como partes integrantes de ajuares funerarios se alcanzó un alto grado de complejidad. Esto es válido tanto en las culturas del Alto Egipto (Badariense, Amratiense y Gerzeense) como en las del Bajo Egipto (Merimda, Omari y Maadi).

 Dentro de la cultura Amratiense, entre el 4000 y el 3200 a.C. destacó la Nagada I en su primera fase se encuentran ajuares funerarios compuestos por objetos cotidianos (peines, paletas para cosméticos, cerámicas) con un alto nivel alcanzado por sus artesanos.

 En una segunda fase, en el Periodo Predinástico, la cultura Gerzeense o Nagada II representa el inminente desarrollo del arte faraónico, con grandes enterramientos y presencia de ajuares más elaborados.  Destacan sus cerámicas, de gran uniformidad estilística, como los cuencos de color negro y los vasos ovoidales ornamentados con estilizados dibujos con líneas rojas, que incluyen temas como escenas de culto a las divinidades, temas vegetales, animales, humanos y embarcaciones.

 Estas mismas representaciones pictóricas aparecen también en las paredes de las viviendas, santuarios y tumbas, como en la conocida Tumba nº 100 de Hieracómpolis, y donde a veces aparece ya representado el principio de representación jerárquica, Por José Antonio Galán Baho

13


aunque no puede todavía preludiarse el estilo clásico que caracterizará más tarde a este género artístico.

 Otras piezas del ajuar destacables son las figuritas femeninas realizadas en arcilla, las paletas de esquisto, cabezas de maza y diversos objetos tallados en marfil con representaciones antropomorfas y zoomorfas.

 En el IV milenio a.C., a finales, aparece la cultura de Nagada III, período que se corresponde con la llamada Dinastía 0.

2.2 La plástica egipcia a finales del Predinástico: Mazas, cuchillos y paletas Desde el punto de vista artístico hay una serie de destacadas obras de carácter escultórico decoradas con bajorrelieves de singular interés y ejecutadas en piedra y marfil, como son los cuchillos, las paletas y las mazas votivas. Las mazas y las paletas constituyen también objetos de carácter votivo en los que comienza a percibirse una cierta intencionalidad histórica en la talla de las escenas alusivas a episodios épicos de conquistas. Entre las paletas de esquisto, hay algunas de ellas tan ricamente decoradas que debieron tener sin duda un uso ritual o conmemorativo.

Cuchillo de Gebel el Arak, de uso ritual y ceremonial, con mango de marfil y hoja de sílex. Está decorado con escenas de personajes en actitud de lucha y una especie de batalla naval, y en su parte posterior aparecen animales también en persecución, con un personaje barbado flanqueado por dos leones rampantes, iconografía de claro origen sumerio, al personaje de Dumuzi, el señor de los animales salvajes.

Por José Antonio Galán Baho

14


Maza conmemorativa del Rey Escorpión una escena de siembra ritual, aparece el rey Escorpión tocado con la corona del Alto Egipto, está escrito su nombre y su tamaño es ya mayor que el del resto de personajes, típico para destacar a los líderes. Las paletas de esquisto y pizarra fueron objetos destinados a diluir cosméticos en la oquedad circular central de una de sus caras, las más decoradas lo fueron para uso conmemorativo o ritual.

Paleta del Campo de Batalla o del león vencedor donde aparecen derrotados personajes de rasgos negroides, con un león encarnando al faraón. Se conmemora la derrota de los libios en la batalla del delta oriental. En ella aparece ya uno de los convencionalismos del arte egipcio: las cabezas están de perfil pero los ojos de frente. Paleta de los chacales Se observan animales decorando esta paleta en torno al cífuclo central destinado a diluir cosméticos o depositar ungüentos sagrados.

Por José Antonio Galán Baho

15


La Paleta de la caza del león Aparecen numerosas figuras humanas y de animales, mostrando al rey seguido de sus guerreros mientras se asaetea al león.

En la Paleta del toro aparece este animal triunfante sobre un enemigo, iniciándose así la costumbre faraónica de darse el título de Toro de Gran Poder.

2.3 Las paletas y las estelas conmemorativas de la I Dinastía El arte figurativo de la primera dinastía procede de los enterramientos de Abydos y Saqqara. Los trabajos son excelentes y están elaborados en madera, marfil y piedras duras. En las obras figurativas de la I Dinastía surgen cánones de proporciones y de ciertas reglas de representación que van a perdurar a lo largo de toda la cultura faraónica. En la escultura destacan las paletas de pizarra en forma de escudo y las grandes puntas de mazas votivas en forma de pera, conmemorativas de éxitos bélicos. Paleta del faraón Narmer Se representa a este faraón victorioso, en batalla alusiva al sometimiento de las poblaciones que no habían aceptado la unificación del país. En el registro superior de ambas caras se representa al glifo identificativo del palacio con el nombre del monarca en su interior, flanqueado por dos cabezas de la diosa Hathor.

Por José Antonio Galán Baho

16


En el anverso lleva la corona roja de rey del Bajo Egipto, mientras avanza tras los sacerdotes por el campo de batalla hacia el templo de Buto. En la banda central de este anverso se enfrentan dos leonas de largos cuellos entrelazados, simbolizando quizá la unión, rodeando una depresión circular, que es el depositorio de ungüentos. En el registro inferior un toro que personifica al faraón golpea una ciudad fortificada y pisotea al jefe enemigo. En el reverso aparece tocado con la corona blanca de rey del Alto Egipto en actitud de golpear a un enemigo con una maza y asistido por un sirviente y por el dios Horus. En esta obra conmemorativa, además de la ideología sobre la que se sustenta el concepto de realeza egipcia, se determinan ya las características esenciales del arte figurativo faraónico: se organizan las escenas en registros y los ojos ya no son cóncavos, sino en relieve. Estela del Rey Serpiente Procede de la tumba del faraón Djet de la I dinastía (cuarto rey). Fabricada en piedra caliza, está considerada como la mejor obra escultórica del periodo tinita. En ella aparece el faraón encarnado en Horus, posado sobre un rectángulo en el que están una serpiente y la fachada de un palacio fortificado. Todos estos símbolos no son sino la manera de representar el nombre del faraón en época tinita (serej).

2.4 Las imágenes del faraón: la II Dinastía En la II Dinastía los faraones se entierran en la necrópolis de Saqqara. Las tumbas incluyen relieves con escenas del difunto sentándose a la mesa frente a las viandas fúnebres, modelo que pervivirá en el tiempo. Se inicia la realización de estatuas de los difuntos como parte imprescindible del ajuar funerario, pues portan su espíritu. Guardan las proporciones y tienen un gran naturalismo. Se comenzaron a esculpir imágenes de los dioses, que eran adoradas y sacadas en procesión.

Por José Antonio Galán Baho

17


También se continúa la tradición escultórica de tallar imágenes en madera y marfil. Estatua del Faraón Khasekhem o Khasekhemwy Es modelo de imagen faraónica base para las futuras dinastías. Trono macizo y rectilíneo.Modelado plástico de las facciones. Cuerpo oculto bajo la capa de jubileo, del que sobresalen tan sólo manos y pies, con puño cerrado que permite la inserción de cetros de madera. AUTOEVALUACIÓN 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44.

1. ¿Cómo vivieron los pueblos en la época protodinástica? 2. ¿Cómo fueron sus enterramientos? ¿Cuándo surgió la cultura Nagada I? ¿Qué caracteriza a la cultura Nagada II? ¿Qué informa la Piedra de Palermo? ¿Cómo fue el proceso de consolidación de un solo reino en Egipto? ¿Qué importantes hechos acaecieron en el reinado de Menes? ¿Qué es un nomarca? ¿Cuáles fueron los principales centros culturales en la I dinastía? ¿Quiénes son las dos principales diosas del panteón en la I dinastía? ¿En qué año está datado el primer templo de Egipto? ¿Cuál es el nombre del primer templo egípcio? ¿Qué dimensiones y forma tenía el patio principal? ¿Cómo era la sala tripartita? ¿A qué dios representaba el totem y por qué? ¿Por qué fueron reemplazadas las estructuras de madera y de esteras de caña? ¿Qué piezas artísticas destacaron en el yacimiento de este templo? ¿Qué caracteriza a la tumba n.º 100? ¿Qué se encontró en el yacimiento de Nagada? ¿Quiénes fueron enterrados en el cementerio T? ¿Qué destacó en el yacimiento de Abydos? ¿A qué periodo pertenece el cementerio U? ¿Quiénes fueron enterrados en el cementerio B? ¿Cuáles fueron los complejos funerarios de la I dinastía? ¿Cómo se denominan los complejos funerarios de la II dinastía en Abydos? ¿A quién está atribuída la tumba U-j? ¿Cómo es la tumba U-j y por qué es así? ¿Cómo es la tumba del rey Den? ¿Qué caracteriza y cuáles son los elementos constituyentes en las nuevas tumbas? ¿Qué mejora se encontró en la tumba del rey Khasekmwy? ¿Qué se descubrió en el yacimiento de El-Kab? ¿Qué se descubrió en el yacimiento de Koptos? ¿Qué dos edificios destacan en el yacimiento de Tell El-Farkha? ¿Qué elemento de construcción comenzó a usarse en un edificio de Tell Ibrahim Awad ? ¿Cómo es el edificio de de Tell Ibrahim Awad? ¿Cuál fue la capital de los tiempos arcáicos? ¿Cómo fueron las construcciones halladas en Buto? ¿A quién se atribuyen estas construcciones? ¿Qué edificio fue encontrado en el yacimiento de Sekhmawy? ¿A qué dinastía se remonta el recinto funerario de Abydos? ¿Qué caracteriza al recinto funerario de Abydos? ¿Qué ceremonias se celebraban en estos recintos? ¿En qué la tumba del rey Kasekhemwy creó precedente? ¿Qué caracteriza a los recintos funerarios de la época antigua según David O’Connor?

Por José Antonio Galán Baho

18


45. ¿A que nobleza corresponden las mastabas de Saqqara? 46. ¿Cómo son los enterramientos más sencillos de la I dinastía? 47. ¿En qué destacan los enterramientos de artesanos y servidores? 48. ¿Cómo son los enterramientos de la nobleza en la I dinastía? 49. ¿Qué caracterizó a las tumbas de la I dinastía? 50. ¿Cómo es la Tumba S 3357 del reinado de Hor Aha? 51. ¿Cómo es la Tumba S 3471 del reinado de Hor Dyer? 52. ¿Cómo es la mastaba de Sejemka-Sedy? 53. ¿Cómo es la tumba S 3035 del nomarca Hemaka? 54. ¿Cómo es la Tumba S 3505 del noble Merkai? 55. ¿Cómo es la Tumba S 3500, reinado de Hor Qa’a? 56. ¿Cómo es la Tumba del reinado de Nefer-Sieka? 57. ¿Cómo son las mastabas de la II dinastía? 58. ¿Cómo es la Tumba de Hotep-Sekhemwy? 59. ¿Cómo es la Mastaba de Ninetjer? 60. ¿Dónde fueron enterrados los reyes Peribsen y Khasekhemwy? 61. ¿Qué elemento de construcción se introduce a finales de la II dinastía? 62. ¿Qué temas pictóricos se utilizaban en los ajuares funerarios garzeenses? 63. ¿Con que tumba son comparables estos temas pictóricos? 64. ¿Qué otras piezas forman parte del ajuar funerario en la época prefaraónica? 65. ¿Qué elementos escultóricos aparecen realizados en piedra y marfil? 66. ¿Qué uso tuvieron las paletas de esquisto 67. ¿A qué eluden las escenas grabadas en los objetos votivos? 68. ¿De qué materiales está hecho el Cuchillo de Gebel el Arak? 69. ¿Qué escena representa el mango del Cuchillo de Gebel el Arak? 70. En la maza del rey Escorpión ¿Qué escena representa? 71. ¿De que dos clases de mineral se fabricaban las paletas? 72. ¿Qué escena se representa en la Paleta del Campo de Batalla? 73. ¿Qué convencionalismo del arte egípcio aparece en la Paleta del Campo de Batalla? 74. ¿Qué iconografía tiene la Paleta de los Chacales? 75. ¿Qué iconografía tiene la Paleta de la Caza del León? 76. ¿Qué iconografía tiene la Paleta del Toro? 77. ¿Qué nuevo título se atribuyeron los faraones a partir de la Paleta del Toro? 78. ¿De qué enterramientos procede el arte figurativo de la primera dinastía? 79. ¿Qué material se utiliza y cual es el acabado de las piezas de la primera dinastía? 80. ¿Qué forma toman las paletas? 81. ¿Qué forma toman las mazas? 82. ¿Qué se representa en la Paleta del Faraón Narmer? 83. ¿Qué representa el registro superior? 84. ¿En el anverso, qué escena se representa y qué tocado lleva el faraón? 85. ¿Qué se representa en la banda central del anverso de la Paleta del Faraón Narmer? 86. ¿Qué escena domina el reverso y cómo es el tocado del faraón? 87. ¿De qué tumba procede la Estela del Rey Serpiente? 88. ¿En qué material está fabricada la estela? 89. ¿A qué período histórico pertenece la Estela del Rey Serpiente? 90. ¿Qué simbología se representa en la Estela del Rey Serpiente? 91. ¿Qué escena se representa en relieve en las tumbas de los faraones de la II dinastía? 92. ¿Qué tipos de estatuas y quiénes representa acompañan el ajuar funerario? 93. ¿Qué sentido posee la inclusión de estas nuevas estatuas en los ajuares funerarios? 94. ¿Qué características poseen estas estatuas en su manufactura? 95. ¿Qué materiales se emplean en la estatuaria egípcia? 96. En la Estatua del Faraón Khasekhem o Khasekhemwy cómo aparece representado? 97. ¿Qué característica tiene el trono? 98. ¿Cómo se representaron sus facciones? 99. ¿Qué partes de su cuerpo quedan descubiertas en la estatua de Khasekhemwy? 100. ¿Cómo está su puño y por qué aparece así?

Por José Antonio Galán Baho

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.