44 minute read

Programación

Programación PRIMER SEMESTRE DE 2021

Un Saberes de Vida para cada uno: vívelo como prefieras: intelectual, cultural, recreativo, deportivo, saludable. De día o de noche

Saberes de Vida, de la Universidad EAFIT, acompaña el descubrimiento de nuevas pasiones, cultiva la curiosidad y anima la búsqueda de nuevos sentidos de vida, propiciando la interacción con el entorno, dentro de un espíritu de integridad, excelencia, pluralismo e inclusión. De la mano de nuestros estudiantes construimos el estilo de la Nueva Generación

de Mayores.

Todos nuestros cursos de excelencia académica le proponen al estudiante:

• Crecimiento y desarrollo humano en sus diversas dimensiones. • Reflexionar sobre la existencia a partir de ello construir nuevos sentidos en la adultez. • Ampliar horizontes culturales a través del abordaje de los temas propuestos. • Compartir con pares generacionales en contextos académicos y sociales. • Disfrutar de una manera creativa del tiempo libre.

Un Saberes de Vida para cada uno: © identifica en nuestra programación una gran variedad de modalidades: presencial, online Live Streaming o mixta; tomar cursos en la mañana, tarde o noche en las diferentes ciudades en las que hacemos presencia.

Convenciones para los programas por ciudad

Medellín Manizales Pereira Llanogrande Cartagena

En convenio:

Cartagena: Universidad Tecnológica de Bolivar • Valle del Cauca: COMFANDI Bogotá Valle del Cauca

Mañana • Tarde • Noche Online - Live Streaming Presencial

Programas de Preparación para el Retiro Laboral

Diplomados de Deleite intelectual

Revistas y series históricas

Hazlo tú mismo Rutas de formación para la reconversión laboral

Cursos Contrastes de deleite intelectual

Programas online

Aventuras académicas y experienciales

Ruta pensar lo social: proyecto solidario

Medellín Bogotá

5:00-8:00 p.m. 6:30-8:30 p.m. Miércoles

Miércoles 51h

51h

Ruta para poner los talentos al servicio de la comunidad a través del trabajo voluntario, ya sea para la creación de uno, o para hacer parte de uno existente. Serie de módulos que van desde el descubrimiento de una vocación, acercarse al trabajo voluntario y las tendencias actuales que lo llevarán al diseño de un proyecto solidario.

(Clases presenciales y sesiones online) Pregunte por la versión Online - Live Streaming para grupos empresariales.

Ruta hacia el emprendimiento senior

Medellín Llanogrande Bogotá 5:00-8:00 p.m. 8:00-11:00 a.m. 6:30-8:30 p.m. Miércoles Viernes Miércoles 51h 51h 51h

La jubilación puede ser el mejor momento para emprender un nuevo negocio. Este programa lo aproximará a la generación de ideas y creación de proyectos colaborativos; a adquirir herramientas financieras, al análisis de redes de colaboración; implementación de herramientas de seguimiento para su proyecto. (Clases presenciales y sesiones on line) Pregunte por la versión Online - Live Streaming para grupos empresariales.

Ruta en consultoría senior

Medellín 5:00-8:00 pm Miércoles 51h

Llanogrande 3:00-6:00 p.m. Miércoles 51h

Bogotá 6:30-8:30 p.m. Miércoles 51h

Si usted posee un conocimiento específico en un área y desea ponerlo al servicio de otras organizaciones, pero no sabe cómo, esta es la oportunidad que lo encaminará hacia el conocimiento de la consultoría como negocio para hacerlo rentable, y al levantamiento de su proyecto personal. (Clases presenciales y sesiones online). Pregunte por la versión Online - Live Streaming para grupos empresariales.

Ruta de finca productiva

Medellín 5:00-8:00 p.m. Viernes 51h

Llanogrande 8:00-11:00a.m. Viernes 51h

Un pequeño terreno como punto de partida y el deseo de hacer de la jubilación en el campo un negocio. Aprenda cómo sacarles provecho a las labores del campo. Dirigido a personas de la ciudad que ven en el campo una opción para lanzarse a la aventura de tener pequeñas producciones agrícolas. Disponible únicamente en Medellín y Llanogrande

Diplomados

Un equipo multidisciplinario de profesores lo acompañarán durante un año académico en la mañana o la tarde, de una o dos veces a la semana para vivir el placer intelectual que ofrecen los relatos de época o el análisis de problemáticas.

Diplomado: Actualidad mundial: Historia del presente

Medellín Llanogrande 9:00 a.m. a 12:00 m. 9:00 a.m. a 12:00 m. Martes - jueves Miércoles 180 h 123 h

Matrículas todo el año Modalidad: online / blended

Conocer la historia reciente permite comprender los razones. de las referencias que aparecen por doquier, y acercarse a las decisiones supranacionales que nos impactan desde lo local. Hacerse preguntas, analizar fenómenos para extraer conclusiones, desarrollar pensamiento crítico prospectivo. Recoger las lecciones que nos deja la historia para aportar en la construcción de una mejor sociedad.

Módulos problemáticos:

Religión, Estado y relaciones internacionales. Política europea. Organizaciones Internacionales al tablero. Conflictos: Medio Oriente, Balcanes, Cuerno de África, Asia. Poder ruso hoy. Retos y coyunturas en América del Norte. Retos y coyunturas en América Latina. Economía actual.

Diplomado: Historia universal del siglo XX-1900–1950: La historia de la que fuimos protagonistas

Medellín 9:00 a.m. a 12:00 m. Martes-jueves 180 h

Modalidad: online / blended

Hechos y acontecimientos seleccionados irán hilvanando el relato de la historia que vivimos como protagonistas o la que escuchamos a través de nuestros padres y abuelos. Seminario de contexto y de transición del siglo XIX al XX.

Módulos problemáticos:

Guerras mundiales y las revoluciones, desarrollos de la ciencia y la tecnología, grandes movimientos artísticos de la mitad del siglo.

Diplomado: Estudios históricos y culturales de América Latina

Medellín Llanogrande 9:00 a.m. a 12:00 m. 9:00 a.m. a 12:00 m. Miércoles-viernes Viernes 180 h 123 h

Modalidad: online / blended

Este diplomado le ofrece una visión amplia de la historia de América Latina, enfocándose en los procesos históricos que han marcado la región; así como en las problemáticas y desafíos que la caracterizan y resaltar los aspectos de orden artístico y cultural que muestran la singularidad de la región.

Módulos problemáticos:

Tesoro natural latinoamericano. América Prehispánica, hispánica e independencia. Legado multicultural e identidad cultural. Modelos de desarrollo. Sistemas de integración. Procesos, revoluciones, rebeliones y guerras civiles. Retos y desafíos siglo XXI. Geopolítica. Literatura, música, grandes representantes de la pintura y el cine latinoamericano.

Diplomado: Estudios culturales de las grandes civilizaciones de oriente: China, Japón y Corea

Medellín Llanogrande 9:00 a.m. a 12:00 m.. 9:00 a.m. a 12:00 m. Miércoles-viernes Miércoles 180 h 123 h

Modalidad: online / blended

Relatos seleccionados y grandes hitos de la historia de China, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur. De extraordinaria belleza cultural, su lenguaje, filosofía política y religión se solapan en un ejercicio de hibridación, dejando ver sus singularidades no solo geográficas sino también desde el plano político, fuente de conflicto entre las regiones que lo conforman. Un grupo de docentes lo llevarán con sus relatos a conocer su historia y tradiciones culturales

Módulos problemáticos:

Geografía física y humana comparada. Hitos de la historia (por periodos de tiempo). Realidad económica. Asia Pacífico y sus relaciones internacionales en el siglo XXI. Geopolítica comparada. Relatos sorprendentes. Escenario multireligioso. Literatura. Tour fotográfico: arquitectura y simbología en las culturas. Avances tecnológicos. Artes escénicas: Ópera china, teatro japonés. Sonidos que vienen de Oriente.

Diplomado: Estudios del Renacimiento y Humanismo

Medellín 9:00 a.m. a 12:00 m. Martes-jueves 180 h

Modalidad: online / blended

El Renacimiento es una época cuyo común denominador fue la transformación, la renovación y la creación de nuevos códigos. Recorrido histórico y cultural de la inmensa transformación producida inicialmente en Italia desde el siglo XIV y en Europa a partir de la primera mitad del siglo XV, y que conoce su apogeo durante el siglo XVI.

Módulos problemáticos:

La cultura y sociedad del Renacimiento. Los Estados nacionales. Cristiandad y su ruptura. Economía renacentista. Pensamiento político. Desarrollo científico. Seminario Leonardo da Vinci. Pintura y escultura. Arquitectura de las ciudades del Quattrocento y Cinquecento: Florencia, Toscana, Roma. Literatura renacentista. Música renacentista.

Diplomado: Estudios históricos y culturales del mundo árabe y musulmán

Medellín 9:00 a.m. a 12:00 m. Miércoles-viernes 180 h

Modalidad: online / blended

Conozca las maravillas de estas lejanas tierras. Este programa es un viaje a una de las más enigmáticas culturas en las que se destacan los aspectos históricos, políticos, geopolíticos y dan muestra de la belleza y aportes de esta cultura al mundo.

Módulos problemáticos:

Geografía natural y política. El islam. Expansión del mundo árabe. Problemáticas geopolíticas, sociales y económicas contemporáneas. Las mil y una noches. El Corán. Aportes del mundo árabe a las ciencias. Arte y arquitectura. Mujer y Corán. Viaje por la arquitectura.

Diplomado: Historia de las religiones del mundo

Medellín Llanogrande 9:00 a.m. a 12:00 m. 9:00 a.m. a 12:00 m. Martes-viernes Viernes 180 h 123 h

Modalidad: online / blended

Comprender la religión como expresión de la cultura invita al reconocimiento y valoración de la diversidad de cosmovisiones para vivir el mundo multicultural. Este programa, desprovisto de acentos religiosos, está orientado a valorar y exaltar la belleza que hay en cada una de las prácticas religiosas.

Módulos problemáticos:

Fenomenología de la religión. Antropología. El sentido de la existencia de Dios. Fenómenos religiosos, Postmodernidad y Cultura. Relatos seleccionados en la historia: hinduismo-budismo- cristianismo- judaísmo-islam. Literatura y religión. Arte religioso. Lugares sagrados. Música religiosa.

Diplomado: La Ruta de la seda: dos mil años de historia en torno a la mítica ruta comercial

Medellín 9:00 a.m. a 12:00 m. Martes-jueves 180 h

Modalidad: online / blended

Súbete en la caravana que te ha de llevar por los caminos que transitaron personajes de gran nobleza, mercaderes, monjes y peregrinos. Haremos un recorrido por la ruta que conectaba la China de la dinastía Han con zonas de Asia Central y de la India, en la que la seda era la principal mercancía, pero además se generaron nuevos inventos, se expandieron religiones, se propagaron prácticas artísticas y se gestó un impresionante mestizaje étnico y cultural.

Módulos problemáticos:

Historiografía. Introducción a la Ruta de la Seda y cartografía. Historia de: China-India-Asia Central. La ruta, medio para la expansión del poder. Mercaderías de la ruta de la seda. Belleza y riqueza natural en la Ruta de la Seda. Inventos.

Literatura historiada sobre la Ruta de la Seda: relatos de Marco Polo. Músicas de la ruta de la seda. Arte sublime sobre la ruta.

Diplomado: Historia y cultura por las calles empedradas de Francia, “Vive la Republiqué, vive la France”

Medellín 9:00 a.m. a 12:00 m. Martes-jueves 180 h

Modalidad: online / blended

Francia, romántica, triste, alegre, divertida y fascinante, es sin lugar a duda uno de los destinos más apetecidos y país de sueños: sus calles empedradas cuentan la historia de las revoluciones, la vida de los más grandes personajes de las artes y las letras y ciudades de diseño y arquitectura que todavía perduran. Camine por pequeñas callejuelas, en cuyas esquinas aparecerán monarcas, historias de guerras, artistas deslizando su pincel y grandes pensadores y escritores que en medio de cafés y croissants generan sus mejores ideas.

Módulos problemáticos:

Historia antigua, Galia y la conquista romana. Geografía natural. De los Merovingios al apogeo de los Carolingios. De la casa de los Valois a la casa de los Borbón. La Revolución Francesa. Recorrido histórico de la Primera hasta la Quinta República. Desafíos actuales. Selección musical de Francia (entre lo popular y lo clásico). Grandes obras de la literatura francesa. Seminario: La Belle Époque, Paris, mayo de 1968. Visita fotográfica por el Valle del Loire, “Le Château de Versalles y museo de Louvre.

Diplomado: Descubrimiento, conquista e independencia (1499 a 1820): Estudios sociales e historiográficos de Colombia

Medellín 9:00 a.m. a 12:00 m. Martes-jueves 180 h

Modalidad: online / blended

Acérquese a la apasionante historia de nuestro pueblo en busca de libertad. Iniciaremos con el proceso de conquista de Colombia hasta convertirla en una colonia integrada en el Imperio español que llevaría a su pueblo a la opresión y a la búsqueda de caminos para lograr la libertad, lugar de llegada de este programa. (Este programa podría complementarse con una misión académica a ciudades coloniales, no incluida en el valor de la matrícula, según las condiciones de normalidad).

Módulos problemáticos:

Historiografía. Contexto al descubrimiento de América: los viajes de Colón. La leyenda de El Dorado. La conquista española del nuevo mundo: cuarto viaje. Pueblos indígenas en Colombia. Familias lingüísticas. Sociedad Colonial. Hibridación cultural. Economía colonial. La esclavitud. El virreinato y las reformas borbónicas. Construcción del Lenguaje ilustrado de Libertad. Los proyectos políticos. La independencia.

Diplomado: Arquitectura del cerebro y la mente: lecciones desde la neuropsicología para un mejor vivir

Medellín 9:00 a.m. a 12:00 m. Martes-jueves 180 h

Modalidad: online / blended

Viaje por el mundo de las neurociencias para comprender la relación existente entre las estructuras del cerebro y el comportamiento humano. Aprenderemos importantes lecciones que invitan a cuidar de manera responsable nuestra salud mental. Médicos, psicólogos, filósofos y neuropsicólogos, acompañarán esta aventura académica, ofrecida desde una perspectiva divulgativa para el disfrute intelectual.

Módulos problemáticos:

Antropología Biológica. Introducción a Psicología. Introducción a la Neuropsicología. El cerebro y la psicología. Aprendizaje y motivación. Percepción y memoria. Taller de plasticidad cerebral. Cerebro y emociones. Cerebro y sexualidad. Desarrollo social: la soledad y el duelo. La potencia del perdón. Sabiduría. Creatividad e Innovación. Felicidad.

Diplomado: Estudios históricos y culturales de los pueblos nórdicos: Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia e Islandia

Medellín Llanogrande 9:00 a.m. a 12:00 m. 9:00 a.m. a 12:00 m. Martes-jueves Miércoles 180 h 123 h

Modalidad: online / blended

Esta es la historia de los vikingos: intrépidos navegantes, colonizadores despiadados y mercaderes excepcionales del siglo VIII al XI. Visite pueblos cuyo carácter fue forjado por las agrestes condiciones de vida que enfrentaban debido a la dureza del clima de fríos inviernos que no favorecían su comunicación ni

su unidad. La necesidad de mejorar sus condiciones y la ambición de riquezas los llevaría a convertirse en grandes guerreros. Historias de elfos, gigantes, hermosos paisajes, entre otros, serán parte importante de este viaje.

Módulos problemáticos:

Historiografías de los pueblos del norte. Geografía y cartografía de los países nórdicos. Fenómenos naturales de singular belleza vistos por la ciencia. La segunda expansión vikinga en la plena Edad Media. El final de la era vikinga y la formación de monarquías cristianas nórdicas. Mitología y religión. Literatura nórdica. Seminario de arte nórdico: el arte vikingo, arte gótico en los países nórdicos. Músicas del norte. El legado vikingo. Llegada a la modernidad nórdica.

Diplomado: En busca del Santo Grial: su búsqueda, entre el misterio y la leyenda

Medellín Llanogrande 9:00 a.m. a 12:00 m. 9:00 a.m. a 12:00 m. Martes-jueves Miércoles 180 h 123 h

Modalidad: online / blended

Se dice que el místico objeto adquirió toda su importancia por ser la copa que Jesucristo utilizó en la última cena y con la que José de Arimatea recogió su sangre. Se dice también que, tras la resurrección de Cristo, José llevó el cáliz a Britania y estableció aquí una dinastía de guardianes para que lo protegieran de las codicias de los hombres. ¿Mito o realidad? Nadie aún se ha encontrado con una respuesta definitiva y su búsqueda parece no tener fin.

Módulos problemáticos:

Fuentes literarias sobre el Santo Grial. Fuentes históricas y geográficas sobre el Santo Grial. Significado esotérico y exotérico del Santo Grial. La última cena y la traición. La pasión de Cristo. Acercamiento histórico y jurídico. Las civilizaciones medievales y las cruzadas. Cultura, Iglesia y vida religiosa en el alto

Medievo. Plenitud medieval. El pontificado y la reforma de la Iglesia. Las cruzadas. El nacimiento de la caballería en el siglo XII.

Por los caminos de los templarios y el Arca. Por los caminos de la historia del Rey Arturo. Las ciudades del Santo Grial. Grandes reliquias del cristianismo.

Diplomado: Historia del sueño americano: acercamiento histórico y cultural a los Estados Unidos de América

Medellín 9:00 a.m. a 12:00 m. Miércoles-viernes 180 h

Modalidad: online / blended

Estados Unidos de América, máxima potencia mundial a nivel político, económico, cultural y militar, fue fundado por peregrinos ingleses que llegaron a tierras habitadas por un sinfín de tribus indígenas con las cuales los colonos ingleses establecieron diferentes relaciones, que marcarían la historia de este país. Invitación a conocer un país conocido por muchos, pero una historia desconocida por casi todos.

Módulos problemáticos:

Historiografía. Procesos históricos. Procesos de geografía natural, política y humana. Geopolítica. Economía y relaciones internacionales. Realidades sociales. Grandes obras arquitectónicas de Washington. Literatura norteamericana. Sonidos norteamericanos tradicionales. Grandes artistas.

Diplomado: Uso tradicional de las plantas: botánica para no botánicos

Nacional 9:00 a.m. a 12:00 m. Martes-viernes 180 h

Modalidad: online

Este programa para no botánicos invita a acercarse al mundo de las plantas desde lo aplicativo para el servicio del uso doméstico y a lo contemplativo para vivir la pasión por la observación y la descripción que despiertan la variedad de formas, colores y propiedades de cada espécimen. Con un enfoque casero y experimental, cada sesión entusiasmará a los asistentes en la práctica de las más variadas bondades de las plantas.

Módulos problemáticos:

Ser un naturalista. Historia de las ciencias naturales en Colombia. Biodiversidad y su marco político-normativo. Las plantas y sus usos tradicionales. Colecciones botánicas en Colombia. Herbario digital. Arbustos y árboles. La cultura del bonsái. Plantas medicinales y aromáticas. Preparación de una huerta de aromáticas y medicinales en hogares urbanos. Las especias y finas hierbas. Jardinería de flores. Las matemáticas en la naturaleza. “Avistamiento” fotográfico de Orquídeas.

Aromaterapia. Seminario: La historia del perfume. Plantas sagradas en las culturas indígenas.

Diplomado: Entre la pintura, la música y la literatura en Europa (siglo XIX-XX)

Medellín Llanogrande 9:00 a.m. a 12:00 m. 9:00 a.m. a 12:00 m. Martes-jueves Miércoles 180 h 123 h

Modalidad: online / blended

El Romanticismo, aquello que no se puede expresarcon palabras, surge como una reacción surge como una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, mientras que el inicio del siglo XX se destaca por la vanguardia. Recorrido por la música, la literatura y la pintura, fuertemente influenciadas por la situación mundial política y social del momento, presentados a manera de una conversación que no escapa a la realidad, sino todo lo contrario, brota de ella, como una forma de catarsis.

Módulos problemáticos:

Contexto histórico de la época Tres grandes bloques: pintura siglo XIX y XX: movimientos y artistas representativos. Música del siglo XIX y XX: movimientos y artistas representativos. Audiciones musicales. Literatura del siglo XIX-XX: movimientos y artistas representativos.

Diplomado: Colombia de ayer y hoy

Llanogrande 9:00 a.m. a 12:00 m. Miércoles 123 h

Modalidad: online / blended

Este maravilloso programa es un reconocimiento a lo que significa Colombia. Un recorrido histórico, cultural y artístico lo llevará. por los rincones de este maravilloso país en el que se destaca su belleza natural, la tenacidad de su gente y el aporte artístico para el mundo.

Módulos problemáticos:

Geografía de Colombia e historia de las ciencias en Colombia. Prehistoria. El Legado multicultural. Siglo XX. De la provincia a lo urbano. Arquitectura en Colombia. Folclor Colombiano. Música tradicional colombiana. Literatura colombiana. Pintura y escultura en Colombia. Música académica colombiana.

Diplomado: Ciudades del mundo: centros de poder económico, político, cultural y religioso

Medellín 3:00 a 6:00 p.m. Miércoles-viernes 180 h

A lo largo de la historia de la humanidad, las ciudades han sido testigos presenciales del auge, declive y legado de reinos, imperios o países. Su existencia obedece a la necesidad del ser humano de asentarse, relacionarse y expandirse. En este aspecto, el azar al igual que la geografía juegan un papel determinante. Este curso invita a realizar un recorrido por la historia de algunas ciudades del mundo y analizar la influencia que han tenido en transformaciones económicas, políticas, militares, científicas y culturales.

Seminarios temáticos:

Xi’an y Beijing: las ciudades del Imperio Chino. Alejandría y El Cairo: entre la antigüedad y la modernidad. Jerusalén: capital religiosa del monoteísmo. Damasco (Siria) y Bagdad (Iraq): en el cruce de caminos entre Oriente u Occidente. Constantinopla y Estambul: una misma ciudad, dos imperios. Venecia y Florencia: el esplendor del comercio y el arte. El Vaticano: la institucionalidad eclesiástica. Paris y Lyon: la conexión francesa. Madrid y Barcelona: España entre la monarquía y la autonomía. Amberes (Bélgica) y Róterdam (Países Bajos): la revolución comercial europea. Londres: la capital del mundo en el siglo XIX. San Petersburgo y Moscú: de zares a secretarios generales. Fráncfort y Berlín: comprendiendo la unificación alemana. Nueva York y San Francisco: conectando el océano Atlántico con el Pacífico.

Diplomado: Por los caminos de la escritura

Llanogrande 3:30 a 5:00 p.m. Martes 180 h

Modalidad: online / blended

Sumérjase en el apasionante mundo de la lectura y la escritura. Su propósito está fundamentado en la importancia de adquirir competencias en el lenguaje para la creación de textos literarios, según los objetivos del estudiante. Este es un programa para vivir el proceso de escritura bajo el desarrollo de un trabajo autónomo por parte del estudiante, con seminarios temáticos para el conocimiento de los recursos del lenguaje. Consulte módulos.

Revistas

Como quien lee una revista, cada sesión ojearemos un tema que nos permitirá acercarnos de manera amena y divulgativa a un contenido especializado. Las revistas se actualizan cada semestre en un menú variados de temas.

Revista: Historia de las cosas: el arte de la ingeniería

Medellín Llanogrande 2:30 a 5:30 p.m. 9:00 a.m. a 12:00 m. Martes Martes 51 h 51 h

Modalidad: online / blended

En nuestro transitar por la vida, no deja de sorprendernos la genialidad que hay en cada objeto que mejora nuestra calidad de vida y que nos facilita desplazarnos, acorta nuestras distancias, nos ayuda en el cumplimiento más eficiente de nuestras tareas cotidianas. Descubra “el detrás” de las más increíbles obras de ingeniería. Historias de diseño, de inventos, innovaciones, uso de materiales, máquinas, estructuras, sistemas y procesos. Un espacio de encuentro con investigadores y profesores que presentarán desde una perspectiva divulgativa, la historia de las cosas. Consulte menú de temas.

Revista: Geoeconomía mundial

Medellín Llanogrande 9:00 a.m. a 12:00 m. 9:00 a.m. a 12:00 m. Jueves Jueves 51 h 51 h

Modalidad: online / blended

En un escenario mundial con grandes procesos de cambio y fuerzas que empujan en diversas direcciones en la agenda internacional ocupará un especial lugar la Incertidumbre en la economía tras la pandemia del Covid-19. Este año se registra nuevamente la incapacidad mundial para resolver la crisis de los refugiados, que, siendo un tema de implicaciones sociales, tendrá un gran impacto en las economías locales del mundo.

Una variedad de profesores hará análisis a temas de implicación mundial, reservando un pequeño apartado a la situación latinoamericana y de contexto local, con el fin de estar actualizado. Consulte menú de temas. Algunos que podrían acompañarlo son: Economías competitivas de Asia: ¿liderazgo sostenible?, ¿qué le espera a la economía en la nueva normalidad mundial? Implicaciones de la OCDE en la economía colombiana. La recesión de 2021 será peor que la crisis financiera mundial de 2008.

Revista: Mapamundi, historia reciente y lugares fragmentados

Medellín 2:30 a 4:30 p.m. Martes 51 h

Modalidad: online / blended

Revista de actualidad, para descubrir y comprender las movidas geopolíticas del momento. Un equipo de profesores lo acercarán a las nuevas fragmentaciones del mundo desde lo territorial, político y social, dispuestas semestralmente por continentes. Consulte menú de temas. Algunos que podrían acompañarlo son: Corea del Norte, pruebas balísticas y las armas nucleares, foco de tensión en la región. La Alianza del Pacífico: Plataforma de integración regional. Singapur, modelo de desarrollo para la comunidad internacional. La nueva ruta de la seda y sus tensiones.

Revista: Caleidoscopio de historias no contadas: relatos desde el otro lado

Medellín 9:00 a.m. a 12:00 m. Miércoles 51 h

Modalidad: online / blended

Esta es una revista de variedades académicas que lo invitan a conocer la historia de personajes, relatos de descubrimientos, o temas de interés variado desde el “otro lado”. Una experiencia de puro placer intelectual para descubrir el lado desconocido. Consulte menú de temas. Algunos que podrían acompañarlo son: Misterios detrás de las pirámides Mayas, Hernán Cortés fue el militar que inició la conquista española de México; Dalí, un loco genial; la locura deJuana la Loca.

Revista: Grandes maestros, grandes obras: imágenes y protagonistas de historia del arte

Pereira Bogotá 2:30 a 5:30 p.m. 2:30 a 5:30 p.m. Martes Martes 51 h 51 h

Modalidad: online / blended

Conozca la historia que hay detrás de las imágenes que todos buscan, desean ver y entender en los grandes museos del mundo. Vida de pintores, la obra en la vida de su creador, historias paralelas, y análisis semiótico harán las delicias del grupo de estudiantes que en cada sesión disfrutarán de los extraordinarios relatos de un selecto grupo de profesores.

Versión 1 (Expresionismo y cubismo)

Medellín Llanogrande 9:00 a.m. a 12:00 m. 9:00 a.m. a 12:00 m. Viernes Martes 51 h 51 h

Modalidad: online / blended

Seminario de contexto sociopolítico cultural de la época. Seminario conceptual del Cubismo y expresionismo. Algunas de las grandes obras que podría encontrar en este curso son: El punto y la línea, Der Blaue Reiter (El jinete azul); Domingo (Rusia antigua) de Vasílievich Kandinsky. Pablo Picasso: Las señoritas de Avignon, Autorretrato. Ernst Ludwig Kirchner: cartel para una exposición de Die Brücke, Danza negra, La torre roja en Halle; entre otros. Consulte menú de temas.

Versión 2: (Romanticismo)

Medellín 9:00 a.m. a 12:00 m. Viernes 51 h

Modalidad: online / blended

Seminario de contexto sociopolítico cultural de la época. Seminario conceptual del Romanticismo. Algunas de las grandes obras que podría encontrar en este curso son: A orillas del lago. Camille Corot. El beso, de Francesco Hayez. La sublimidad de la naturaleza de William Turner. El Temerario remolcado a su último atraque para el desguace, lluvia, vapor y velocidad; entre otros.

Series

Se trata de cursos de profundidad de un tema específico con un pequeño apartado dedicado a las artes o a la aplicación

Series: Grandes imperios: historia del Imperio Persa, el primer imperio mundial

Medellín Pereira 9:00 a.m. a 12:00 m. 2:30 a 5:30 p.m. Miércoles Martes 51 h 51 h

Modalidad: online / blended

Formado por la unión de los pueblos medos y persasque se desarrollaron en la meseta de la que hoy es Irán, en Asia Central. El Mar Caspio y el Turquestán; el el Golfo Pérsico y el Mar Arábigo y Mesopotamia conforman el entorno de esta maravillosa cultura. Los persas iniciaron la conquista de los territorios adyacentes hasta formar uno de los mayores imperios de la antigüedad. En este recorrido histórico, los estudiantes podrán conocer los aspectos más relevantes de este gran imperio, hasta la conformación de la República Islámica de Irán y la revolución de Imam Khomeini.

Serie: Historia de Francia: La historia de Galia y la conquista romana hasta la primera guerra mundial (relatos seleccionados)

Pereira 2:30 a 5:30 p.m. Jueves 51 h

Modalidad: online / blended

Como uno de los países más antiguos del mundo, Francia tiene una historia rica en acontecimientos que trascenderían su territorio mismo para generar un impacto en el mundo occidental. Este programa histórico tratará Edad Antigua y Edad Media; Edad Moderna: desde Luis XIV hasta la Revolución Francesa y Edad Contemporánea y Restauración hasta la Quinta República.

Serie: Historia y cultura de China (relatos seleccionados)

Pereira 2:30 a 5:30 p.m. Jueves 51 h

Modalidad: online / blended

Este programa es un compendio de relatos seleccionados de la historia de China. De extraordinaria belleza cultural, su lenguaje, filosofía política y religión se solapan en un ejercicio de hibridación; pero dejando ver sus singularidades no solo geográficas sino también desde el plano político, fuente de conflicto entre las regiones que lo conforman. Un grupo de docentes lo llevarán con sus relatos a conocer su historia y tradiciones culturales.

Serie: Ciencias: las energías renovables, protagonistas en la sostenibilidad del planeta

Nacional 4:00 a 6:00 p.m. Jueves 18 h

Modalidad: online / blended

Son el presente y futuro, contribuyen al cuidado de nuestro planeta pues proceden de fuentes inagotables. Cada vez más protagonistas, su implementación aumenta exponencialmente lo que las convierte en un sector con un enorme potencial. Este curso divulgativo propone sesiones llenas de imágenes y con el soporte de un entorno gráfico, para la discusión de conceptos.

Se hará demostración virtual de diferentes fenómenos relacionados. Temas: Introducción y generalidades. La energía y la electricidad. Energías renovables.

Contrastes

Experiencias académicas en las que la diversidad de disciplinas converge para presentar diferentes puntos de vista sobre las temáticas.

Viaje al interior de los sueños: la ciencia intentando resolver las preguntas que siempre nos hemos hecho

Medellín Llanogrande Pereira 2:30 a 5:30 p.m 2:30 a 5:30 p.m 2:30 a 5:30 p.m Jueves Jueves Jueves 51 h 51 h 51 h

Modalidad: online / blended

Acérquese al enigmático mundo de los sueños. Conozca desde las neurociencias el significado de dormir y soñar. ¿Qué son y por qué soñamos? Un encuentro que promete fascinantes relatos de ciencia en un encuentro semanal con la filosofía, la fisiología, la psicología. Módulos: El papel de los sueños en algunas culturas. ¿En qué lugar se fabrican los sueños? Zonas. Los sueños y el psicoanálisis. Los sueños y la psicología analítica.

De las cien escuelas de pensamiento a los pensadores de la sospecha

Cartagena 9:00 a.m. a 12:00 m. Viernes 51 h

Se abordan las preguntas y problemas que inquietaron al ser humano en determinados momentos de la historia, así como las ideas que marcaron paradigmas del conocimiento. Confucio, Lao-Tsé, Mo-Di y Sun Tzu. Pensadores de la Antigüedad Clásica: Del mito a la razón. Heródoto. El arte de la contemplación, arte y pensamiento helénico. Maestros del Renacimiento: El libro de la naturaleza. La revolución copernicana. La “matematización del mundo”. De la razón a la sospecha: Entre la experiencia y las ideas. La razón ilustrada. Los maestros de la sospecha: Nietzsche, Marx y Freud. Los Sentipensantes.

Geopolítica de la globalización: cómo comprender el mundo de hoy

Cartagena 9:00 a.m. a 12:00 m. Viernes 51 h

Este curso se propone brindar herramientas para comprender e interpretar cómo se ha constituido el nuevo ordenamiento del mundo y evaluar elementos para una mirada crítica y analítica de la situación contemporánea. El ajedrez de la política. La segunda posguerra. La emergencia de dos bloques en tensión. La confrontación Occidente/Oriente representada en el bloque capitalista. El patrón económico y político de la globalización. El desmonte de los Acuerdos de Bretton Woods. Las diferencias entre la economía real y la financiarización. Libre mercado frente al proteccionismo. La deuda externa. Las apuestas globales por la paz y el desarrollo. Los organismos multilaterales. De la única potencia a la multipolaridad. Las nuevas potencias. Las potencias emergentes de los BRICS. Relatos históricos y culturales seleccionados de Rusia.

Relatos históricos y culturales seleccionados de Rusia.

Cartagena 9:00 a.m. a 12:00 m. Viernes 51 h

Conozca los hechos más relevantes que marcaron la historia y cultura de palacios, jardines, museos, príncipes, dinastías y zares. De la Rusia antigua a la Rusia del siglo XVI. Rusia moderna. Rusia potencia mundial. Geopolítica de la desintegración de la URSS. Rusia a finales del XX. Siglo XXI: Una nueva economía. La Rusia de Putin. Grandes literatos rusos: León Tolstói, Fiódor Dostoyevski, Antón Chéjov, Boris Pastenak, Alexander Solhzenitzy. Grandes compositores rusos.

La ciencia detrás de la felicidad (hallazgos científicos)

Medellín 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Martes 51 h

Valle del Cauca 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Jueves 51 h

Sin pretensiones distintas a la del placer que produce acercarse a un tema, esta es una invitación a pensar en la felicidad, desde una visión interdisciplinaria. Este curso está fundamentado en el discurso que sobre ella han hecho grandes pensadores, en los hallazgos científicos, y en las teorías aparecidas alrededor del tema, alejándose del carácter prescriptivo con el que se suele presentar el tema. Este es un curso para reflexionar sobre la importancia de asumir responsablemente un compromiso con la felicidad propia. Temáticas: La

vida buena. Ideal de vida. Los placeres de la vida. El saber vivir. Ideales de felicidad. Éxito material y placer sensual. El cerebro y la felicidad. El sistema límbico y la felicidad. Las emociones. Resiliencia. La ansiedad y el estrés de la incompetencia. El valor del proceso. La llegada de lo nuevo después de efectuar la pérdida. Los desastres de la envidia. Modelos de sociedad proclives a la felicidad. Felicidad y responsabilidad social. Desarrollo económico y felicidad.

Aula taller

Experiencias para aprender o mejorar habilidades con la guía de un profesor

Redes sociales para adultos: entretenimiento, negocios, noticias a un clic

Nacional 3:00 a 5:00 p.m. Martes-jueves 24 h

Cartagena 4:00 a 6:00 p.m. Martes 24 h

Uno de los mayores retos que enfrentan los adultos contemporáneos es no quedarse por fuera del uso de estas tecnologías, que en muchos países se han convertido en la más grande fuente de diversión de millones de mayores que han echado mano de estas herramientas para convertirlas en un escenario de disfrute de bajo costo. Ya sea para desarrollar un nuevo negocio, para hacer amigos, para enterarse de las noticias o para acceder a contenidos de valor académicos, las redes pueden ser tu mejor aliado. Consulte menú de temas.

Aula taller: Libros raros, sorprendentes y extraordinarios

Nacional Nacional 5:00 a 7:00 p.m. 9:00 a 11:00 a.m. Miércoles Sábado 24 h 24 h

Modalidad: online

¿Pero qué hace raro un libro? Tal vez fue un manuscrito perdido y hallado muchos años después, los misterios que encierra su contenido, el espíritu prohibitivo de su lectura en una época dada, o un texto que pasó de mano en mano sin encontrar quien lo publicara. Cotizados en el mercado por la rareza de sus ejemplares o juzgados por su contenido, estos libros han creado leyendas que invitamos a conocer y a acercarse de manera curiosa a su contenido. Una manera diferente de cultivar la curiosidad por la lectura. Cada sesión un relato diferente. Consulte menú de libros. Algunos temas que podrían acompañarlo son: El libro de los muertos. El Manuscrito Voynich: el libro ilustrado, escrito hace unos 500 años, calificado como el más enigmático del que se tienen noticias. El Codex Gigas: antiguo manuscrito medieval en pergamino creado a principios del siglo XIII y escrito en latín. Los Códices medievales sobre el fin del mundo. Las primeras biblias y la Biblia políglota complutense.

Aula taller: Gestión del cambio en la edad adulta

Nacional 9:00 a.m. a 12:00 m. Miércoles 24 h

Online / blended - (en asocio con Organización y Gerencia)

Procurar y facilitar herramientas pertinentes y asumir los procesos de cambio como una dinámica inherente a su evolución como seres de vida y a sus quehaceres. Se pretende que desde la relación consigo mismo, los estudiantes cualifiquen su relación con las otras personas y con el entorno, gestionando de forma adecuada el cambio. Temas: El cambio como elemento esencial en la relación conmigo mismo. Mi relación con los otros seres humanos y la forma de interpretar y actuar en las dinámicas de cambio. El cambio como elemento clave en relación con mi entorno para lograr conductas hacia el desarrollo sostenible. Taller práctico para elaborar a nivel personal estrategias de mejoramiento frente a la resistencia al cambio y otras conductas.

Aula taller: Escribir todo un cuento

(duración variada) Un tanto de teoría y otro de práctica. Cada sesión promete momentos académicos y creativos ligados al aprendizaje de la técnica de la escritura, en las que se trabajará conceptos tales como: espacio, tiempo, narrador, género, acción y construcción de escenas. Algunas de las propuestas elaboradas por los estudiantes serán objeto de discusión grupal para la emisión de conclusiones claves que enriquezcan el trabajo de todos.

Versión 1. Taller de escritores

Medellín Cartagena 2:30 a 4:30 p.m. 9:30 a 11:30 a.m. Miércoles Miércoles

Modalidad: online / blended Versión 2. Taller: Escribir con el alma: escritura íntima epistolar Modalidad: online / blended Aula taller: Sinapsis: entrenamiento neuronal Modalidad: online / blended

La mejor manera de mantenerse en forma es a través de la adopción de un estilo de vida saludable, acompañado de un acondicionamiento físico adecuado. Sin embargo, pocos piensan en la importancia de mantener su cerebro sano y que este, al igual que el cuerpo, necesita mantenerse en forma. Esto es posible a través de la realización de ejercicios y actividades que favorezcan la plasticidad neuronal, el establecimiento de nuevas conexiones y afianzamiento de las conexiones existentes. Los módulos de este curso-taller son: El cerebro: arquitectura y funcionamiento. Memoria. Atención. Inteligencia. Razonamiento lógico. Razonamiento verbal. Enfermedades: ¿cómo prevenirlas y detectarlas?

Aula taller: Lo que cuenta la historia: acercamiento a los escritos históricos originales de la época hispánica Modalidad: online / blended

Curso para gozar con análisis de la evolución de la escritura, su procedencia, tipologías documentales, estructura, características y función. Esta aula taller es una invitación a acercarse a la paleografía y diplomática hispánica, a partir de la exploración de documentos relacionados con las crónicas de conquista, visiones sobre el nuevo mundo y la lucha cultural, escritos referentes a la población, a lo natural, la esclavitud y la minería. Espíritus curiosos que disfruten salidas a salas patrimoniales y archivos históricos, en búsqueda

30 h 24 h de los tesoros y testigos directos de nuestra historia. Consulte menú de temas. Algunos que podrían acompañarlo son: ¿Qué es paleografía histórica? Crónicas sobre la Conquista. Visiones sobre el nuevo mundo y la lucha cultural: Cieza de León, Ponce de León, Poma de Ayala, Hernán Cortés, Juan de la Cosa, Lope de Agui-

Nacional 2:30 a 4:30 p.m. Martes 24 h

Medellín 2:30 a 4:30 p.m. Miércoles 24h

Nacional 2:30 a 4:30 p.m. Viernes 24 h

rre, Orellana, entre otros.

Aula Taller: Ser abuelo

Medellín Bogotá 10:00 a.m. a 12:00 m. 10:00 a.m. a 12:00 m. Viernes Viernes 20 h 20 h

Modalidad: online / blended

El ritmo acelerado de vida de padres con múltiples ocupaciones, como: horas en el lugar de trabajo, reuniones o compromisos laborales, dificultan el cuidado cercano de los niños, por lo que la figura del “abuelo” se hace protagonista. Temas: estilos y pautas de crianza, autoridad y afectividad. Pautas y estilos educativos. Acompañar el rendimiento escolar. Normas y límites. Comunicación Familiar. Cuidar al cuidador.

Aula taller: Expediciones fotográficas y travesías por Colombia: un espacio para la contemplación de lo natural

Nacional 3:00 a 5:00 p.m. Jueves 18 h

Modalidad: online

Colombia es un país de desiertos, selvas, cumbres nevadas y llanuras infinitas. Desde casa recorreremos diferentes rincones que lo sorprenderán por su riqueza natural y cultural al tiempo que lo invitarán a la reflexión sobre algunos de los principales retos ambientales y sociales que enfrentan sus comunidades. Extraordinarios relatos que provocarán la realización de futuros viajes o que le permitirán, acercarse de una manera diferente a la belleza de sus paisajes. Sus guías de viaje lo componen un equipo de biólogos, ingenieros, arquitectos e historiadores. Consulte menú de temas. Algunos viajes: Mavecure. Tierra de Agua-Cocorná. Amazonas. La Guajira. Suroeste Antioqueño. Boyacá. Nuquí. Nevado del Tolima.

Clubes

Personas con intereses similares reunidos para leer, comentar, intercambiar impresiones sobre el mismo tema. Un facilitador ofrece pistas para el acercamiento.

Club de lectura de la historia

Nacional 4:00 a 6:00 p.m. Miércoles 12 h

Cartagena 4:00 a 6:00 p.m. Jueves 12 h

Modalidad: online

Cada mes una nueva aventura literaria te espera. Consulte menú de obras. Algunos libros que podrían acompañar sus lecturas son: El túnel, Los hermanos Karamazov. El sueño de un hombre ridículo, Madame Bovary, El retrato de Dorian Gray; entre otros

Club de lectura literaria del Caribe colombiano: calles, salones y tambores: Cartagena en la poesía de “El Tuerto” Lópex, Daniel Lemaitre y Jorge Artel

Cartagena 4:00 a 6:00 p.m. Miércoles 18 h

Modalidad: online

Luis Carlos López, “El Tuerto”, es sin duda uno de los poetas más originales del Modernismo latinoamericano: antihéroe, satírico, crítico, genial. Daniel Lemaitre es un caso muy particular del hombre público, empresario, pero también músico, pintor y poeta, no exento de humor, pero en el estilo refinado de su propia corrección. Jorge Artel es el poeta que carga en su obra las voces silenciadas, construye con maestría la identidad de la ciudad tremenda y dolorosa de despojo y rebelión. Tres poetas que le cantan a una misma ciudad, compleja, hermosa, dolorosa y dulce como sus versos.

Club de los coleccionistas

Agrupar y organizar objetos determinados con la finalidad de crear una propia compilación de elementos, ya sea para el disfrute personal, exponer, intercambiar. Esta afición trae consigo una historia que compartir: cómo se consiguió, dónde y qué historias cuentan los objetos. ¡Un espacio para compartir su pasión! Consul-

te menú de temas Hablemos de filatelia y numismática.

Nacional 5:00 a 7:00 p.m. Miércoles

Modalidad: online

Hablemos de libros y objetos antiguos

Nacional 5:00 a 7:00 p.m. Martes

Modalidad: online

8 h

8 h

Hazlo tú mismo

Se trata de cursos prácticos de corta duración en los que" un facilitador lleva al aprendiz al logro de un objetivo.

Ilustración de naturaleza, historia y conceptos enfocados en plantas

Nacional 2:30 a 4:30 p.m. Miércoles 12 h

Modalidad: online

Taller de disfrute para vivir la pasión por la biodiversidad y despertar la curiosidad a través de la observación detallada de la naturaleza. Producción de una pieza artística con enfoque científico. Introducción a los métodos de ilustración de historia natural y demostración de dibujo observacional. Técnicas de dibujo y grabación en campo. Estructura de hojas y flores: Comprender la anatomía de las plantas. Renderizado: Creación de obras de arte terminadas.

Trabajos manuales con flores secas

Nacional 4:00 a 6:00 p.m. Jueves 8 h

Modalidad: online

Flores frescas transformadas en flores secas para aplicarla en la decoración, para perfumar el ambiente, para convertirlos en cuadros o lo que permita la imaginación. Técnicas de secado. Aplicaciones decorativas: velas decorativas, lámparas decorativas, portavasos

Pasatiempos online: pon a prueba tu agudeza y habilidad

Nacional 4:00 a 6:00 p.m. Viernes 8 h

Modalidad: online

Anímate a participar en las sesiones organizadas en línea para divertirse con otros que, como tú, buscan las diversiones inteligentes. Desde la tranquilidad de tu casa, a modo de reto personal al mismo tiempo que realizas ejercicios de plasticidad neuronal. 1 hora: crucigramas, sudokus, cultura general. Segunda hora: ortografía, palabras incompletas, sopas de letras.

Iniciación a la apicultura

Nacional 4:00 a 6:00 p.m. Martes 8 h

Modalidad: online

Iníciese en la práctica de administrar colonias de abejas capaces de generar néctar; maximizar su producción y proporcionar servicios de polinización y producción de otras sustancias, incluyendo polen, propóleos y jalea real. Este curso de provocación brinda una guía básica para llevar a la práctica la apicultura en un contexto de probidad y eficacia. Consulte temas.

Iniciación al avistamiento de aves: lo que debes saber sobre las aves colombianas y dónde encontrarlas

Nacional 7:00 a 9:00 a.m. Miércoles 8 h

Modalidad: online

El avistamiento u observación de aves es una de las más bellas aficiones, pues permite el encuentro con aire libre, el disfrute de la naturaleza y recrearse con la belleza de cada ser vivo que podemos encontrar. Esta será la invitación a iniciarse en el maravilloso mundo de las aves y desde la comodidad de su casa, un acercamiento a las aves urbanas y silvestres de Colombia, así como las técnicas utilizadas para su monitoreo.

Mecánica automotriz: lo que todo conductor debe saber para salir de apuros Modalidad: online

Conocer cómo resolver problemas básicos del funcionamiento de un vehículo que pueden sacarnos de más de un apuro y además ahorrarnos dinero, será el objetivo de este taller básico. Temas: Cambio de: filtros,

aceites, aire. Cambio de luces. Análisis de problemas frecuentes: exceso de combustible, batería muerta, sobrecalentamiento, luces apagadas. Nota: La cantidad y variedad de ejercicios prácticos realizados podría variar según la dinámica grupal. Consulte temas propuestos para cada taller demostrativo.

Hagamos cerveza artesanal

Nacional Nacional 4:00 a 6:00 p.m. 2:00 a 4:00 p.m. Viernes Viernes 8 h 8 h

Modalidad: online

Un poco de paciencia y mucha curiosidad son indispensables para elaborar una de las bebidas más populares en todo el mundo. Aunque nadie desprecia el sabor de una cerveza de venta en cualquier bar o supermercado, lo cierto es que lo hecho en casa tiene otro valor. Permítale a su paladar gozar con esas notas artesanales, reviviendo una tradición milenaria. Clases demostrativas y laboratorio de fabricación artesanal en casa.

Iniciación al cultivo de orellanas para una alimentación saludable

Nacional Nacional 4:00 a 6:00 p.m. 2:00 a 4:00 p.m. Martes Martes 8 h 8 h

Modalidad: online

Un ambiente húmedo en casa es suficiente. Es cuestión de ensayar y dejarse llevar por la aventura de descubrir las bondades de un alimento con gran contenido proteínico y un aliado excepcional para la salud humana y ambiental, ampliamente reconocida porque degrada las toxinas y su compleja bioquímica es capaz de combatir el hambre, mejorar la inmunidad y limpiar las tierras contaminadas. Virtudes medicinales, nutricionales y ecológicas asociadas a las orellanas. Semillas y métodos de siembra. Preparación de sustrato de siembra. Preparación de recetas sencillas. Ta-

Nacional 4:00 a 6:00 p.m. Jueves 8 h

lleres demostrativos.

Elaboración artesanal de productos de aseo personal y para el hogar

Nacional Nacional 4:00 a 6:00 p.m. 2:00 a 4:00 p.m. Miércoles Miércoles 8 h 8 h

Modalidad: online

Únase a la tendencia mundial de consumir productos amigables con el planeta elaborados por uno mismo. Productos que son igual de eficientes que los productos industriales. Talleres demostrativos le enseñarán la preparación de productos de limpieza para el hogar, desde jabón para platos hasta desinfectantes y ambientadores para pisos, con insumos de fácil consecución.

Plomería básica

Nacional Nacional 2:00 a 4:00 p.m. 2:00 a 4:00 p.m. Jueves Jueves 8 h 8 h

Modalidad: online

Todos, sin excepción nos hemos encontrado que pequeñas cosas dejan de funcionar en el hogar y contratar a alguien para que las realice no solo resulta costoso, sino que también puede convertirse en un dolor de cabeza adicional. Estos talleres demostrativos siguen la tendencia mundial de alimentar las ganas creativas de hacer, desarrollar cosas para el hogar y convertirlas en una afición.

El arte de la encuadernación artesanal

Nacional 2:00 a 4:00 p.m. Martes 8 h

Modalidad: online

Talleres demostrativos le enseñarán las técnicas de costura de cuadernillos para la reparación de libros, libretas o cuadernos que puede aplicar en sus proyectos editoriales. Disfrute de proyectos en el que se hará un cuaderno de tapas blandas y se revisarán los lineamientos de la estructura del papel y sus facultades, elección de los materiales adecuados y formatos más comunes de los cuadernos en general.

El hilo de la mirada: collage y psicología

Nacional 3:00 a 5:00 p.m. Miércoles 12 h

Modalidad: online

Espacios de autoconocimiento guiados desde el saber psicológico y orientados de manera práctica a través de la exploración de la creatividad, mediante la técnica del collage analógico, explorando así la posibilidad de creación presente en todos los seres humanos. Talleres experienciales-vivenciales. Temas: Mis imágenes interiores. Narrar a través de las imágenes. Soñar e imaginar a través de las imágenes. El abecedario detrás de los objetos.

Expediciones académicas

Se trata de salidas de una jornada para compartir el interés por un tema específico, acompañadas por un profesor.

Naturalmente urbanos: expediciones por los ecosistemas urbanos de Medellín

Medellín 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Viernes 30 h

Modalidad: online / blended

Las expediciones por los ecosistemas urbanos son una herramienta potente para reconocer el rol determinante y definitivo de la naturaleza en la vida de las ciudades y para promover una mirada integradora donde lo urbano y lo natural son parte de una misma realidad. Bajo esta mirada, los participantes podrán acercarse a diferentes ecosistemas urbanos acompañados por profesionales que aportarán miradas disciplinares diversas en un relato complementario y divulgativo.

• Expedición 1: Río Medellín. • Expedición 2: Quebrada Santa Elena. • Expedición 3: Cerro El Volador. • Expedición 4: Jardín Botánico. • Expedición 5: Apropiación ciudadana de la naturaleza. • Expedición 6: Parque Arví.

Consulte el valor y condiciones de las salidas, que podrá matricular de manera individual.

Rutas para la reconversión laboral

Se trata de formaciones para quienes desean hacer de su tiempo libre una nueva oportunidad de negocio o quieren darle un giro a continuar ejerciendo una profesión

Ruta: Iniciación a la finca productiva

Medellín 6:00 a 9:00 p.m. Martes 51 h

Modalidad: online / blended

Este es un plan de formación para quienes poseen un pequeño terreno y quisieran aprender cómo sacarle provecho a las labores del campo. Finca productiva está concebida desde los conceptos básicos para mejorar el acercamiento del hombre de la ciudad que ve en el campo una opción de retiro laboral y posibilidades de ocupación del tiempo libre. Dirigido a pequeños terrenos. Consulte temas de este curso.

Ruta: Reconversión en la consultoría

Medellín 6:00a 9:00 p.m. Miércoles 51 h

Modalidad: online / blended

Muchos adultos tienen un conocimiento específico en un área que desean poner al servicio de otras organizaciones, pero no saben cómo. La consultoría puede ser un negocio rentable dado que el principal activo es el conocimiento que se posee y las habilidades de su gestor. En este curso podrás conocer lecciones de negocios y mercadeo para personas inquietas que desean conocer los detalles del mundo de la consultoría y triunfar en él. ¿Cómo crear tu propuesta de valor y diferenciarte en el mercado? Paso a paso del proceso de consultoría: ¿cómo gestionar tus costos para definir las tarifas que debes cobrar por tus servicios?, ¿cómo aprovechar las plataformas digitales o redes sociales para impulsar tus servicios?, son temas que te acompañarán. Consulte temas de este curso.

Ruta: Emprendimiento senior

Medellín 6:00 a 9:00 p.m. Jueves 51 h

Modalidad: online / blended

Emprender un nuevo negocio, hacer realidad una nueva idea de negocio basada en un conocimiento específico puede ser un horizonte de interés en el retiro laboral. Una idea pasa por un colador hasta convertirse en un proyecto que poco a poco se convierte en plan de negocio y ve la luz gracias al esfuerzo del emprendedor. Este programa involucra una mirada holística del emprendimiento social y colaborativo; se realizará una aproximación conceptual y teórica del emprendimiento como un proceso que parte de la generación de ideas y creación de proyectos colaborativos; posteriormente se evaluarán los alcances y la tipología del emprendimiento, las herramientas financieras para la sostenibilidad del emprendimiento, el análisis de redes de colaboración y su impacto; finalmente se evaluarán las herramientas de seguimiento, implementación y sostenibilidad del emprendimiento. Con-

sulte temas de este curso.

Ruta: Pensar lo social

Medellín 6:00 a 9:00 p.m. Viernes 51 h

Modalidad: online / blended

Nuevas formas de realización personal en edades adultas, a través de un acercamiento problemático al papel de la persona mayor y su participación social fundamentadas en la asociatividad, la solidaridad y la conciencia cívica. Invitación permanente al fortalecimiento de la idea de construcción de redes en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Todo ser humano tiene derecho a realizarse personalmente y el deber de contribuir al bienestar de la sociedad. Hacia una reconversión social en el retiro laboral basado en lo social. Consulte temas de este curso.

Emprendimiento colaborativo

Nacional Nacional 5:00 a 8:00 p.m. 8:00 a 11:00 a.m. Martes Sábado 8 h 8 h

Modalidad: online / blended

Compartir para el beneficio mutuo como insumo para reinvención de sí. Con una mirada holística del emprendimiento social y colaborativo; se realizará una aproximación conceptual y teórica como un proceso que parte de la generación de ideas y creación de proyectos colaborativos; se evaluarán los alcances y la tipología del emprendimiento, las herramientas financieras para la sostenibilidad del emprendimiento, el análisis de redes de colaboración y su impacto; finalmente, se evaluarán las herramientas de seguimiento, implementación y sostenibilidad del emprendimiento. Consulte temas de este curso.

Preparar el retiro laboral:

Prepararse para el retiro laboral significa empezar a construir nuevos escenarios posibles para la vida, desligadas del mundo del trabajo, expectativas que varían, pero casi todas ellas, asociadas a una percepción negativa de la existencia.

Programa: Preparación para el retiro laboral

Nacional 6:00 a 9:00 p.m. Miércoles 63 h

Modalidad: online

Es necesario romper paradigmas mentales asociados al tema, para mostrar nuevas perspectivas de vida, asociadas al placer y disfrute que ofrece el tiempo libre bien utilizado. Los contenidos de este programa que giran alrededor de dos ejes de trabajo: "el yo” y la “acción", propiciando el mejoramiento de condiciones, estilos de vida y posibilitando espacios de reflexión que les permitan a los futuros retirados canalizar sus decisiones futuras, hacia el disfrute y la tranquilidad. Los ejes temáticos giran alrededor de: salud física y psicológica, la administración económica y financiera, el manejo creativo del tiempo libre y conocimiento de la normatividad vigente con las leyes laboral y de seguridad social. Todos estos de gran importancia en la construcción de una nueva vida.

Módulos:

• Introducción: La Nueva Generación de MayoresConferencia. • Los roles vividos y el contexto del mañana. • Volver a casa. • El reencuentro con lo simple. • Hábitos saludables. • Cuerpo. • Imaginación: para qué leer y para qué los viajes • Sexo, amor y erotismo. • De la pregunta por el sentido de la experiencia espiritual. • Pensar lo social.

Campus principal Universidad EAFIT Carrera 49 #7 Sur-50 Teléfono: (057-4) 261 9500. Ext. 9779 / 9887 Whatsapp: 3116733644 Email: marjonah@eafit.edu.co Medellín EAFIT Llanogrande Kilómetro 3.5 vía Don Diego-Rionegro Teléfono: (057-4) 261 9500. Ext. 9779 / 9887 Email: marjonah@eafit.edu.co EAFIT Pereira-Manizales Carrera 19 #12 -70 Megacentro Pinares Teléfono: (057-6) 321 4115 Ext. 8603 Email: josorio1@eafit.edu.co / saberesdevidapereira@eafit.edu.co EAFIT Bogotá Carrera 21 # 87-85 Telefóno: (057-1) 611 4618 Ext. 9197 / 9779 / 9887 Email: larteag4@eafit.edu.co Saberes de Vida Cartagena de Indias: Convenio EAFIT-Universidad Tecnológica de Bolivar Teléfono: (057-5) 6606041- 42-43 Ext. 405-428-466-468 Email: Mercadeocep1@utb.edu.co tener 50 Saberes de Vida Valle del Cauca: Convenio EAFIT-Comfandi Telefóno: (057-2) 6841000 opción 5 - 3188045032 Email: jhovannamarmolejo@comfandi.com.co

Vigilada Mineducación

This article is from: