![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
CAMPUS SANTA FE E HÍBRIDO/VIRTUAL
Informes: ricardo.contreras@humanitas.edu.mx actividades académicas c onferencia : P o P u L ismo P uni T i V o
El pasado 25 de abril analizamos el populismo punitivo, populismo penal o también denominado derecho penal simbólico, que parte del falso supuesto de que implementar mayores penas o endurecer más el sistema penal permite reducir los delitos.
Impartida por Rodrigo Moreno González c onferencia : Tendencias en T ecno Log í a Para r ecursos h umanos
9 de mayo / 12:00 hrs.
Los avances tecnológicos crecen de manera acelerada, lo cual obliga a las empresas a actualizarse y mantenerse al día en el uso de todos estos recursos. En esta conferencia se hablará de los últimos recursos tecnológicos de los que puede valerse una empresa para ser más productiva, tener un mejor marketing y potencializar sus recursos.
Impartida por Edgar Osuna Márquez conferencia: eL PaPeL de La PsicoLogía en Las neurociencias
18 de mayo / 18:00 hrs
En el marco del Día del psicólogo, asistiremos a esta conferencia magistral en la que se tratará de qué manera el psicólogo ha logrado posicionarse en el sector salud, en el que se le reconoce y respeta su validez.
Ter T u L ia : P rofesores com Par T en an áL isis de T ex T os con Los a Lumnos
19 de mayo / 12:00 hrs.
Los profesores comparten análisis de textos especializados en psicología que han marcado su quehacer como profesionistas, invitando a los alumnos a adentrarse en la mente de los autores y comprender el conocimiento que se desea compartir.
Impartido por Fernanda Elguero, Pablo Liedo e Itzayana Covarrubias r e P resen Taci ó n de Los P sic óLogos m á s reconocidos .
“Tardes de caf é en T re P sic óLogos ”
20 de mayo / 18:00 hrs.
Los profesores hacen una representación de los psicólogos más sobresalientes en la historia de la psicología, a fin de acercar a los alumnos a sus autores preferidos.
A cargo de Alberto Martínez (Freud), Javier Alfaro (Skinner), Raúl Fernández (Fromm), Lucía Meléndez (M. Klein), Berenice Morales (B. Milner) y Maribel Madrigal (A. Freud) a n áL isis de P e Lí cu L as con ex P er T os en e L an áL isis de L com P or Tamien T o y L a men T e humana
21 de mayo / 12:00 hrs.
Los profesores realizan un análisis de películas y videos que invitan al espectador a adentrarse en el estudio de la mente y el comportamiento.
Impartido por Jonathan Urióstegui c onferencia magis T ra L de a P er T ura : c om P e T encias P rofesiona L es
25 de mayo / 12:00 hrs.
Como parte de la jornada de actualización y trabajo de profesionistas y en el marco de la Semana conmemorativa de la contabilidad: nuevas reformas, especialistas de KPMG comparten las competencias que toda empresa busca encontrar en sus nuevos talentos.
A cargo de KPMG
Ta LL er conferencia : c ó mo ca Lcu L ar Los Pagos
P roV isiona L es Para P ersonas físicas
27 de mayo / 18:00 hrs.
En esta conferencia, el especialista brindará a los asistentes algunas herramientas para la determinación correcta del ISR y el IVA de los distintos regímenes de personas físicas.
Impartido por Óscar Moreno Vázquez c onferencia : e sca L a socia L en L a em P resa
28 de mayo / 18:00 hrs.
La oportunidad de desarrollo del profesional contable y administrativo está en relación con la dimensión de la organización. Esta conferencia busca comprender y analizar el acercamiento que tienen las empresas a la sociedad, asi como la forma en la que converge en el entorno.
Impartida por Ernesto Pirsch Vidal
*Las fechas y horarios de los eventos pueden variar después de publicada la presente edición. Te recomendamos confirmar con tu campus.
jornada de Ta LL eres
Ta LL er 1: Ta LL er de sexua L idad r econociendo mi sexua L idad en es T os T iem P os modernos 22 de mayo / 10:00 hrs.
¿Cuántos sexos existen? En estos tiempos, la definición de nuestra sexualidad y el reconocimiento en las demás personas ha modificado nuestra visión del mundo y de las formas en las que nos relacionamos. Aprende a reconocer tu sexualidad, exprésala y disfrútala.
A cargo de Lucía Meléndez, Adriana Aguilar López y Dayana Martínez López
Ta LL er 2: P erfi L aci ó n crimina L 22 de mayo / 10:00 hrs.
Se analizará un método inductivo y deductivo para elaborar un perfil de personalidad de un probable presunto delincuente.
A cargo de Berenice Morales, José Raúl Fernández Islas y Maribel Madrigal Martínez
Ta LL er 3: m anejo de L a ansiedad y e L es T r é s 22 de mayo / 10:00 hrs.
En este taller se reconocerán las diferentes formas de manifestaciones del estrés y la ansiedad y se brindarán las herramientas para un mejor control de éstas.
A cargo de Berenice Morales y Araceli Madín
Ta LL er 4: h erramien Tas Para L a crianza de Los ni ñ os y e L manejo de buenas conduc Tas en e L au L a
22 de mayo / 10:00 hrs.
Mediante un programa desarrollado en la Facultad de Psicología de la UNAM, se brinda a los psicólogos herramientas para un adecuado análisis y manejo de conductas disruptivas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230202143045-4650a46751c631b1eab5a89a95fbd1ca/v1/25b0ed074995af87793eab4bfac90921.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230202143045-4650a46751c631b1eab5a89a95fbd1ca/v1/b09fcffd6681079e29409d2df930b4b1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
A cargo de Leticia Caporal Maldonado jornada P resen Tación de T rabajos
Trabajo de in V es T igaci ó n 1: a c T os de V io L encia en ni ñ os . ¿Q u é Pasa en su cerebro?
23 de mayo / 10:00 hrs.
La violencia ejercida por niños a sus pares o adultos ha ido en aumento en nuestro país. Esto ha hecho que especialistas se interesen por reformar las leyes. Hablaremos de la maduración cerebral de los niños tratando de explicar el porqué de estas conductas y hasta dónde podemos justificar estos actos.
Impartido por Manuel Arroyo Landín
Trabajo de in V es T igación 2: n eurociencias a PL icadas a L a educación
23 de mayo / 10:00 hrs
El estudio del cerebro resulta ser muy relevante en los procesos de enseñanza y aprendizaje porque afecta la memoria, la motivación y los estilos de aprendizaje, entre otros.
Impartido por Pedro Vivanco
Trabajo de in V es T igación 3: P sico Log í a de L a sa Lud y su T rascendencia en e L bienes Tar in T egra L 23 de mayo / 10:00 hrs.
La psicología de la salud ha tomado un papel importante, pues gracias a los trabajos de investigación desarrollados, ha logrado hacer grandes aportaciones a la medicina.
Impartido por Javier Alfaro
Trabajo de in V es T igación 4: d rogas en T u cerebro 23 de mayo / 12:00 hrs.
El consumo de drogas constituye un notable problema de salud pública en México, ya que se ha reportado una disminución en la edad de inicio, un incremento del consumo entre adolescentes y una importante incursión de las mujeres. Surge la creciente necesidad de comprender cómo cambia el funcionamiento cerebral cuando se abusa de una sustancia y cómo se puede detectar la vulnerabilidad a la conducta adictiva.
A cargo de Juan José Figueroa y Jésica López