2 minute read

La ciencia no tiene género

Fabiola Hernández Hernández* / María Raquel Saeb Fernández**

El crecimiento en la participación de las mujeres mexicanas en la ciencia y la investigación del país es una realidad. Esto debe conducir al establecimiento de programas que contribuyan a generar condiciones favorables para su desarrollo desde un enfoque de colaboración y empatía con sus necesidades específicas. De acuerdo con la información que aportan los organismos e instancias mexicanas dedicadas a gestionar la investigación científica y tecnológica, en el país existe una población de investigadoras por debajo de lo esperado si consideramos el número de personas del sexo femenino que existen en México y la proporción de ellas que se dedican a tareas de investigación. Según el INEGI (2014), y conforme al Censo de 2010, de los 114 millones 255 mil 555 habitantes que había en ese momento en México, 58 millones 453 mil 636 eran mujeres. En 2014, se estimaba que de los 119 millones 713 mil 203 habitantes, 61 millones 277 mil 304 eran mujeres. Es evidente que desde 2010 se marca una clara tendencia demográfica hacia la feminización de la población mexicana. Por otra parte, según informa la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, A.C. (ANUIES), la composición de la matrícula en las instituciones de educación superior públicas y privadas era la siguiente: en el ciclo escolar 2011-2012, el número de estudiantes del sexo femenino era de un millón 627 mil 817, frente a un millón 672 mil 431 del masculino; es decir, que en 2012, el 49.32% de la matrícula de educación superior nacional estaba compuesta por mujeres (ANUIES, 2012). Así, en la medida en que más mujeres ingresan a cursar estudios en este nivel de la educación, se esperaría que accedan o estén en condiciones de acceder a la investigación como forma de vida. Ante el panorama expuesto y la necesidad de que cada día se vayan disminuyendo brechas de género, es trascendental que más mujeres tengan una participación activa en áreas como la STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés). En este sentido, la Universidad Politécnica de Querétaro está comprometida en impulsar actividades que permeen hacia el talento femenino y les permita tener herramientas sobre toma de decisiones y a la vez que puedan involucrarse en actividades de ingeniería.

Advertisement

El 49% de la matrícula de educación superior en 2012 se conformaba por mujeres

La UPQ organizó estancias de investigación para jóvenes de preparatorias públicas.

*Profesora Investigadora de Tiempo completo de la Universidad Politécnica de Querétaro. Licenciada en Matemáticas aplicadas, de formación y maestría en Ingeniería de Biosistemas, ambas por la Universidad Autónoma de Querétaro. Cuenta con perfil PRODEP. Realiza proyectos académicos y de investigación dentro del CA de Tecnología Educativa. Ha participado como evaluadora en programas como “Jóvenes Investigadores”. Tiene 16 años de experiencia docente y diversas publicaciones indexadas y arbitradas. **Maestría en educación y docencia, Especialidad en Desarrollo Humano, Licenciatura en psicología. Formó parte del cuerpo académico de Tecnología Educativa con línea de investigación en educación, psicopedagogía y desarrollo humano. Coordinación de atención psicopedagógica en OE, coordinación de formación integral en DH,Profesora de tiempo completo y actualmente Directora de la Licenciatura en Negocios Internacionales.

SOPA DE LETRAS DE MUJERES STEM SOPA DE LETRAS MUJERES STEM

¡Te tenemos un reto! Encuentra las palabras escondidas basadas en el tema anterior “Mujeres jóvenes en la investigación”

Palabras a encontrar:

MUJERES MEXICANAS TECNOLOGÍA CIENCIA STEM INGENIERÍA VOCACIÓN CIENTÍFICA DESARROLLO EQUIDAD

This article is from: