ADUANA
1
INDICE Nomenclatura Aduanera
3
Características
4
Arancel y Aduanas
4
Tarifas
5
Importaciones
6
Procedimientos y Requisitos
6
Nacionalización de Mercancía
8
INCOTERMS
8
International Standarization Organization
9
Propiedad Intelectual
10
Licitación Internacional
10
Propiedad Industrial
11
2
Una nomenclatura es una relación de nombres, personas o cosas, Nomenclatura de Mercancías es la numeración descriptiva y sistemática, ordenada y metódica de mercancías, según reglas y criterios técnico -jurídicos, formando un sistema completo de clasificación. La idea de la necesidad de una nomenclatura aduanera uniforme, que pudiera servir de base a los aranceles de aduana de todos los países y que permitiera utilizar un sólo lenguaje en el comercio internacional, no es planteamiento de nuestros días, sino qué sus antecedentes se remontan a más de un siglo.
La nomenclatura aduanera tiene por finalidad la aplicación de gravámenes y otros fines básicamente de orden fiscal. Se orientan a poder localizar más fácilmente determinada posición, para establecer más rápido la relación entre gravámenes y los productos objetos del comercio internacional. 3
CARACTERÍSTICAS DE LAS NOMENCLATURA ADUANERA : 1) Agrupan mercancías aunque no en forma exclusiva según el origen. 2) Agrupan las mercancías según la naturaleza de la materia prima. 3) Clasifican las mercancías, en forma conjunta, a los productos de una misma industria, aunque siempre las posiciones referentes a productos manufacturados se presentan mucho más detallados que los de materias primas.
ARANCEL DE ADUANAS Es la nomenclatura oficial de mercaderías clasificadas con la determinación de los gravámenes que deben causarse con motivo de la importación y/o la exportación. Un arancel es el impuesto que pagan los bienes que son impor-
tados a un país. Es un instrumento regulador del comercio exterior y debe adaptarse a la dinámica que experimentan los cambios internacionales, así como a las condiciones de producción y comercio del país que lo utiliza. El establecimiento de un arancel, en resumen, tiene cuatro efectos fundamentales: 1.Anima a determinadas empresas ineficientes a producir. 2.Induce a los consumidores a reducir sus compras del bien sobre el que se impone el arancel por debajo del nivel eficiente. 3.Eleva los ingresos del Estado. 4.Permite que la producción nacional aumente. 4
TARIFAS Es un conjunto de gravámenes o impuestos aduaneros a que se someten las mercancías, objeto del comercio, al cruzar las fronteras de algún país. La tarifa puede ser: ad- valorem, específica o mixta. Ad- valorem: es la cantidad porcentual del tributo aplicable al valor de las mercancías, para determinar el monto de la obligación tributaria. Específica: es la cantidad de tributo aplicable a una medida (de las mercancías, para determinar el monto de la obligación tributaria. Mixta: es una mezcla o combinación de las tarifas ad- valorem y específica. Sistema por el cual, todas las mercaderías son objeto de una clasificación en la Nomenclatura Arancelaria correspondiente, con base en el Sistema Armonizado de Clasificación y Codificación de Mercancías.
5
S
e define Importaciones como la introducción legal de mercancías de procedencia extranjera al territorio aduanero nacional Principales razones para importar: - Escasez de materias primas - Precios más competitivos en el exterior - Calidad del producto - Acuerdos comerciales con otros países por los cuales se reducen significativamente los aranceles Procedimientos y Requisitos: Registrarse como Importador. Obtener Licencia de Importación (Autoridad Administrativa) Seleccionar un Agente de Aduanas Establecer la Clasificación Arancelaria (SENIAT ) Determinar el Régimen Legal (establecido en el Arancel de Aduanas). Permisos y licencias requeridos: Permisos de importación Permisos sanitarios y certificados Permisos ambientales Otro permisos requeridos, según casos específicos Certificación de origen Normas de calidad (COVENIN) Verificación de Franja de Precios y Derechos antidumping Solicitar al proveedor la Pro-forma 6
Solicitud de Divisas (AAD), deberá: Inscribirse vía electrónica en Cadivi. Presentar junto a la planilla electrónica lo siguiente: Original y copia del Acta Constitutiva de la empresa Original y copia del RIF, C.I. del Representante, declaración de IVA, y ISRL Estados Financieros auditados por Contador Público colegiado Original y copia de Solvencias. Copia de la Factura Pro-forma Autorización de Adquisición de Divisas (AAD) y 120 día de validez para nacionalizar la mercancía. Declarar la aceptación de la mercancía, requerimientos en Aduana, consignará: Declaración de Aduana Factura Comercial Definitiva Conocimiento de Embarque, guía Aérea o de Encomienda, póliza de Seguro Certificado de verificación de la mercancía por parte de CADIVI. Nacionalizada la mercancía, el importador consignará al operador cambiario conjuntamente con otros recaudos. CADIVI emite la Autorización de Liquidación de Divisas (ALD), que el operador cambiario entregará al importador
7
L
a nacionalización de mercancía es el proceso al cual se someten los productos que entran al país procedente del exterior, estos deben proceder a nacionalizarse en materia de aduanas, que quiere decir esto, que toda mercancía que fue comprada o construida en el exterior, debe cumplir con el requisito de Nacionalización para que pueda estar legal dentro del país. Estos trámites se hacen a través de las aduanas, en caso contrario las mercancías ingresarían al territorio aduanero nacional bojo la figura de contrabando, lo que acarrea problemas de índole legal y fiscal. IMCOTERMS Los incoterms son un grupo de términos comerciales que se utilizan en las transacciones internacionales para aclarar los costes y determinar las cláusulas comerciales incluidas en un contrato de compraventa. Estos términos fueron creados en 1936 por parte de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) bajo el nombre de Incoterms 1936, aunque con el paso del tiempo se han ido adaptando a los diversos cambios surgidos en las prácticas comerciales hasta llegar a los actuales Incoterms 2010, que entraron en vigor el 1 de enero de 2011. 8
El objetivo principal de los incoterms es establecer los criterios acerca de la distribución de los costes, así como de la transmisión de los riesgos entre el comprador y el vendedor en el contrato de una transacción comercial internacional. Es importante destacar que los incoterms no se tratan de un esquema jurídico de obligatorio cumplimiento, sino que son una serie de condiciones estandarizadas y aceptadas tanto por el comprador como por el vendedor. Gracias a esta normalización, ambas partes son conocedoras en todo momento de los requisitos a los cuales deben atenerse. INTERNATIONAL STANDARIZATIO ORGANIZATION La ISO Es la entidad internacional encargada de favorecer normas de fabricación, comercio y comunicación en todo el mundo. Con sede en Ginebra, es una federación de organismos nacionales entre los que se incluyen AENOR en España, DIN en Alemania, AFNOR en Francia... Entre las normas ISO más utilizadas se encuentran las referentes a las medidas de papel. los nombres de lenguas, los sistemas de calidad, de gestión medioambiental, ISO/IEC 80000 para signos y símbolos matemáticos y magnitudes del sistema internacional de unidades, etcétera. Otras curiosas son la ISO 5775 para marcar los neumáticos y las llantas de bicicleta, ISO 9660 para sistemas de archivos de CD-ROM e ISO 7810 para definir el estándar internacional de las tarjetas de identificación electrónica tipo Visa. 9
La Propiedad Intelectual es toda aquella información o conocimientos que pueden tener objetos tangibles. La propiedad no es sobre lo tangible, sino en la información y los conocimientos. Su principal objetivo es crear condiciones de seguridad jurídica para promover la inversión y combatir la piratería marcaría. La Propiedad Intelectual es toda aquella información o conocimientos que pueden tener objetos tangibles. La propiedad no es sobre lo tangible, sino en la información y los conocimientos. Su principal objetivo es crear condiciones de seguridad jurídica para promover la inversión y combatir la piratería marcaría. LICITACIÓN INTERNACIONAL Oferta que realiza una empresa en respuesta a un concurso que se abre a escala internacional para la realización de grandes proyectos. Muchas de estas obras son financiadas por instituciones financieras multilaterales para ser ejecutadas en los países en vías de desarrollo. Para las empresas exportadoras, existe un enorme volumen de mercado en forma de contratos de obra, llave en mano, suministro, etc., que se otorgan a través de licitaciones internacionales. 10
La detección de estas oportunidades para licitar y tener posibilidades de ser adjudicatario de los mismos es una labor que requiere esfuerzo en tiempo y recursos, por lo que no todas las empresas, especialmente las pymes, están en disposición de participar en este campo. Los portales en los que se ofrece mejor información sobre licitaciones internacionales son dgMarket y Global Tenders.
PROPIEDAD INDUSTRIAL La propiedad industrial comprende un conjunto de derechos y facultades que recaen sobre bienes inmateriales, como son las creaciones con aplicación directa en la industria y el mercado. PROPIEDAD INTELECTUAL Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones. En el Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (1967) no se define la propiedad intelectual pero en él figura una lista de objetos que se prestan a la protección por conducto de los derechos de propiedad intelectual. 11