Introducción a la Investigación

Page 1

UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Realizado por: Leonardo Dorantes III-161-01061 Docente: Massiel Tovar

1


CONTENIDO

INVESTIGACIÓN COMO CIENCIA TIPOS DE INVESTIGACIÓN RELACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

2


Investigación Científica

Es

un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener información relevante y fidedigna

(digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la cuál está muy ligada a los seres humanos, ésta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada, tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma, es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros. Es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el principio de

3


los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos precisos.

Fines de la Investigación Científica Extracción de información de un fenómeno que tiene lugar, de un proceso que se desarrolla, de la actuación de un sistema. Contrastar el desarrollo de un fenómeno, o el trabajo realizado mediante un determinado proceso, para comprobar que existe una correspondencia con condiciones de validez aceptadas previamente. Elaboración y demostración de una teoría o modelo sobre el desarrollo de un proceso, vigencia de un fenómeno o funcionamiento de un determinado sistema. Recogida de información desde bases de datos generales a fin de mejorar el diseño de un modelo, o descubrir carencias en la explicación de un proceso, o intentar optimizar técnicas ya desarrolladas, o construcción de máquinas automáticas. Obtener metodología auxiliar para la investigación, tal como creación de métodos o instrumentos de medida y de contraste, criterios de observación de procesos, criterios de análisis de fenómenos, o de optimización del funcionamiento de máquinas automáticas del control de proceso.

4


5


E

xisten diferentes tipos de investigación, que pueden ser clasificadas en: a)

según

la

naturaleza

de

los

objetivos

en

cuanto

al

nivel

de conocimiento que se desea alcanzar. - La investigación exploratoria: es considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún determinantes; - La Investigación Descriptiva: se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad; - La investigación correlacional: es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables. - Investigación explicativa: es aquella que tiene relación causal; no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Existen diseños experimentales y NO experimentales. · Diseños cuasi experimentales: se utilizan cuando no es posible asignar al azar los sujetos de los grupos de investigación que recibirán tratamiento experimental; · Diseños experimentales: se aplican experimentos "puros", entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales: 1)Manipulación de una o más variables independientes; 2) Medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente ; y 3) Valides interna de la situación experimental; 6


· Investigaciones NO experimentales: se entiende por investigación no experimental cuando se realiza un estudio sin manipular deliberadamente las variables b) Según el tiempo en que se efectúan: - Investigaciones sincrónicas: son aquellas que estudian fenómenos que se dan en un corto período; - Investigaciones diacrónicas: Son aquellas que estudian fenómenos en un período largo con el objeto de verificar los cambios que se pueden producir: c) Según la naturaleza de la información que se recoge para responder al problema de investigación: - Investigación cuantitativa: es aquella que utiliza predominantemente información de tipo cuantitativo directo. Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar: · Los diseños experimentales. · La encuesta Social: es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con el objeto de recoger, procesar y analizar características que se dan en personas de un grupo determinado; · Estudios cuantitativos con datos secundarios: Los cuales, a diferencia de los dos anteriores, abordan análisis con utilización de datos ya existentes 7


8


La investigación cualitativa: es aquella que persigue describir sucesos complejos en su medio natural, con información preferentemente cualitativa .Los principales tipos de investigación cualitativa son: · Investigación-acción: es un tipo de investigación aplicada, destinada a encontrar

soluciones

a

problemas

que

tenga

un

grupo,

una

comunidad,

una organización. Los propios afectados participan en la misma.; · Investigación Participativa: es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el nivel de vida de las personas involucradas. Dentro de la investigación participativa se pueden encontrar: 1. Estudio de casos: es el estudio de sucesos que se hacen en uno o pocos grupos naturales; 2. Estudio Etnográfico: es una investigación en la cual el investigador se inserta, camuflado en una comunidad, grupo o institución, con el objeto de observar, con una pauta previamente elaborada d) Estudios Históricos: La investigación histórica se realiza cuando se desea estudiar des una perspectiva histórica una realidad, recurriendo a las fuentes primarias y secundarias para la reconstitución de la misma

9


Aunque el método científico es uno, existen diversas formas de identificar su práctica o aplicación en la investigación. De modo que la investigación se puede clasificar de diversas maneras. Enfoques positivistas promueven la investigación empírica con un alto grado de objetividad suponiendo que si alguna cosa existe, existe en alguna cantidad y su existe en alguna cantidad se puede medir. Esto da lugar al desarrollo de investigaciones conocidas como cuantitativas, las cuales se apoyan en las pruebas estadísticas tradicionales. Pero especialmente en el ámbito de las ciencias sociales se observan fenómenos complejos y que no pueden ser alcanzados ser observados a menos que se realicen esfuerzos holísticos con alto grado de subjetividad y orientados hacia las cualidades más que a la cantidad. Así se originan diversas metodologías para la recolección y análisis de datos (no necesariamente numéricos) con los cuales se realiza la investigación conocida con el nombre de Cualitativa. La forma más común de clasificar las investigaciones es aquella que pretende ubicarse en el tiempo (según dimensión cronológica) y distingue entre la investigación de las cosas pasadas (Histórica), de las cosas del presente (Descriptiva) y de lo que puede suceder (Experimental).

Histórica, Descriptiva y Experimental Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigación de los cuales surgen las diversos tipos de investigaciones que se realizan y son: Histórica, Descriptiva, 10


Experimental.

La investigación histórica trata de la experiencia pasada, describe lo que era y representa una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos pasados. El investigador depende de fuentes primarias y secundarias las cuales proveen la información y a las cuáles el investigador deberá examinar cuidadosamente con el fin de determinar su confiabilidad por medio de una crítica interna y externa. En el primer caso verifica la autenticidad de un documento o vestigio y en el segundo, determina el significado y la validez de los datos que contiene el documento que se considera auténtico.

La investigación descriptiva , según se mencionó, trabaja sobre realidades de hecho

y

su

característica

fundamental

es

la

de

presentar

una interpretación correcta. Esta puede incluir los siguientes tipos de estudios: Encuestas, Casos, Exploratorios, Causales, De Desarrollo, Predictivos, De Conjuntos, De Correlación.

La investigación experimental consiste en la manipulación de una (o más) variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas,

11


con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. El experimento provocado por el investigador, le permite introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.

Diversas Formas de Clasificación Según Zorrilla (1993), la investigación se clasifica en cuatro tipos: básica, aplicada, documental, de campo o mixta. Básica y Aplicada: "La básica denominada también pura o fundamental, busca el progreso científico, acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es más formal y persigue las generalizaciones con vistas al desarrollo de una teoría basada en principios y leyes. La investigación aplicada, guarda íntima relación con la básica, pues depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y se enriquece con ellos, pero se caracteriza por su interés en la aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. La investigación aplicada busca el conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar. Estas dos primeras clases de investigación que menciona Zorrilla se elabora tomando como criterio el grado de abstracción del trabajo y para otros según el uso que se pretende dar al conocimiento. 12


Documental, De campo o Mixta A continuación se refiere a otros tipos de investigación y en este caso se toma como criterio el lugar y los recursos donde se obtiene la información requerida La investigación documental es aquella que se realiza a través de la consulta de documentos (libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios, registros, códices, constituciones, etc.). La de campo o investigación directa es la que se efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos objeto de estudio. La investigación mixta es aquella que participa de la naturaleza de la investigación documental y de la investigación de campo. (Zorrilla ,1993)

Exploratoria, Descriptiva y Explicativa Otros autores como Babbie (1979), Selltiz et al (1965) identifican tres tipos de investigación: exploratoria, descriptiva y explicativa. Así como Dankhe (1986) propone cuatro tipos de estudios: exploratorios, descriptivos, correlacionales y experimentales. Hay quienes prefieren denominar estos últimos, estudios explicativos en lugar de experimentales pues consideran que existen investigaciones no experimentales que pueden aportar evidencias para explicar las causas de un fenómeno. Se puede decir que esta clasificación usa como criterio lo que se pretende con la investigación, sea explorar un área no estudiada antes, describir una situación o pretender una explicación del mismo.

13


Los estudios exploratorios nos permiten aproximarnos a fenómenos desconocidos, con el fin de aumentar el grado de familiaridad y contribuyen con ideas respecto a la forma correcta de abordar una investigación en particular. Con el propósito de que estos estudios no se constituyan en pérdida de tiempo y recursos, es indispensable aproximarnos a ellos, con una adecuada revisión de la literatura. En pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos, establecen el tono para investigaciones posteriores y se caracterizan por ser más flexibles en su metodología, son más amplios y dispersos, implican un mayor riesgo y requieren de paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador. El estudio exploratorio se centra en descubrir. Los estudios descriptivos buscan desarrollar una imagen o fiel representación (descripción) del fenómeno estudiado a partir de sus características. Describir en este caso es sinónimo de medir. Miden variables o conceptos con el fin de especificar las propiedades importantes de comunidades, personas, grupos o fenómeno bajo análisis. El énfasis está en el estudio independiente de cada característica, es posible que de alguna manera se integren la mediciones de dos o más características con en fin de determinar cómo es o cómo se manifiesta el fenómeno. Pero en ningún momento se pretende establecer la forma de relación entre estas características. En algunos casos los resultados pueden ser usados para predecir.

14


Los estudios correlacionales pretender medir el grado de relación y la manera como interactúan dos o mas variables entre sí. Estas relaciones se establecen dentro de un mismo contexto, y a partir de los mismos sujetos en la mayoría de los casos. En caso de existir una correlación entre variables, se tiene que, cuando una de ellas varía, la otra también experimenta alguna forma de cambio a partir de una regularidad que permite anticipar la manera cómo se comportará una por medio de los cambios que sufra la otra. Supóngase que en una investigación de la relación entre esposos se encuentra una fuerte relación positiva entre el número de expresiones verbales de cariño y el grado de satisfacción percibido por la pareja. Esto significa que existe una tendencia a disfrutar de una mejor relación matrimonial en la medida como está presente la expresión verbal de cariño. Aunque puede considerarse de igual manera que la expresión verbal de cariño es un resultado de la satisfacción y no una causa. Esto conduce a la afirmación de que los estudios correlacionales tienen un valor explicativo aunque parcial. Evalúan el grado de relación pero no necesariamente busca explicar la causa y forma de relación. También es importante recordar que la existencia de una relación en un momento o circunstancia dada no conduce a una generalización como tampoco a una particularización (la correlación nos indica lo que ocurre en la mayoría de los 15


casos y no en todos los casos en particular). Al estudiar los fenómenos humanos, la dinámica socio-cultural así como la capacidad permanente del ser humano para pensar y actuar, hace que muchas veces las regularidades encontradas en una investigación, desaparezcan en una investigación posterior y a muy corto plazo. Los estudios explicativos pretenden conducir a un sentido de comprensión o entendimiento de un fenómeno. Apuntan a las causas de los eventos físicos o sociales. Pretenden responder a preguntas como: ¿por qué ocurre? ¿En qué condiciones ocurre? Son más estructurados y en la mayoría de los casos requieren del control y manipulación de las variables en un mayor o menor grado. Para ubicar cuál de estos tipos de investigación corresponde a un estudio en particular que se desea realizar, será necesario determinar el estado de conocimiento existente respecto al tema en investigación a partir de una completa revisión de la literatura y el enfoque que el investigador desee dar a su estudio.

Experimental y No-experimental Cuando se clasifican las investigaciones tomando como criterio el papel que ejerce el investigador sobre los factores o características que son objeto de estudio, la investigación puede ser clasificada como experimental o no-experimental.

16


17


Cuando es experimental, el investigador no solo identifica las características que se estudian sino que las controla, las altera o manipula con el fin de observar los resultados al tiempo que procura evitar que otros factores intervengan en la observación. Cuando el investigador se limita a observar los acontecimientos sin intervenir en los mismos entonces se desarrolla una investigación no experimental.

Transversales y Horizontales La investigación según el período de tiempo en que se desarrolla puede ser de tipo horizontal o longitudinal cuando se extiende a través del tiempo dando seguimiento a un fenómeno o puede ser vertical o transversal cuando apunta a un momento y tiempo definido. El en primer caso la investigación puede consistir en el seguimiento durante 35 años del desempeño intelectual de niños gemelos para identificar el impacto de factores hereditarios y de factores ambientales. En cambio una investigación transversal sería un estudio de grado de desarrollo intelectual según las teorías de Piaget, entre niños gemelos que tienen 9 años de edad.

De campo o Laboratorio Esta clasificación distingue entre el lugar donde se desarrolla la investigación, si las condiciones son las naturales en el terreno de los acontecimientos tenemos una investigación de campo, como los son las observaciones en un barrio, las en-

18


cuestas a los empleados de las empresas, el registro de datos relacionados con las mareas, la lluvia y la temperatura en condiciones naturales. En cambio si se crea un ambiente artificial, para realizar la investigación, sea un aula laboratorio, un centro de simulación de eventos, etc. estamos ante una investigación de laboratorio.

Según la disciplina que se investiga También la investigación puede clasificarse según el ámbito del quehacer humano en la cual se desarrolla. "Esto presupone una distinción entre diferentes tipos de ciencias la más conocida de las cuales es la distinción entre las ciencias de espíritu y las ciencias de la naturaleza. Otros, en cambio, destacan el hecho desde el punto de vista lógico: la investigación científica no tiene diferencias sustanciales cualquiera que sea el ámbito de aplicación, pero se admite que las diferencias se dan a nivel ontológico. Con esto se quiere decir que no hay diferencias metodológicas radicales sino diferencias que provienen del objeto" (Ander-egg, 1992).

Relación de la Investigación y el Conocimiento

El

conocimiento, tal como se le concibe hoy, es el proceso progresivo y gradual desarrollado por el hombre para aprender su mundo y reali-

zarse como individuo, y especie. Científicamente, es estudiado por la epistemolo-

19


gía, que se la define como la 'teoría del

con las cosas, fenómenos, otros hom-

conocimiento';

bres y aún con lo trascendente .

etimológicamente,

su

raíz madre deriva del griego episteme,

En general, la epistemología busca

ciencia, pues por extensión se acepta

responder interrogantes trascendenta-

que ella es la base de todo conoci-

les: '¿Cómo se desarrollaron, y desarro-

miento. Su definición formal es Estudio

llan, los modelos o las teorías sobre el

crítico del desarrollo, métodos y resul-

pensamiento predominantes en cada

tados de las ciencias. Se la define tam-

época?' '¿Cómo avanza el conocimien-

bién como el campo del saber que tra-

to humano?' '¿Las teorías se comple-

ta del estudio del conocimiento hu-

mentan o compiten entre sí?', pregun-

mano desde el punto de vista científico.

tas que adquieren mayor significado

En cambio, gnoseología deriva del grie-

ahora cuando el hombre con frenesí

go gnosis, conocimiento al que tam-

surca, en aventura fascinante, la investi-

bién estudia, pero desde un punto de

gación científica y tiene la obligación de

vista general, sin limitarse a lo científico.

formular interrogantes, buscar respues-

En la práctica, la gnoseología es consi-

tas y transmitir técnicamente el conoci-

derada como una forma de entender el

miento.

conocimiento desde la cual el hombre -

Por su parte, la ciencia estudia he-

partiendo de su ámbito individual, per-

chos poco conocidos, insuficientemen-

sonal y cotidiano- establece relación

te explicados o carentes de informa-

20


ción aceptada. La búsqueda de solu-

to se obtiene a partir de los distintos

ción para esas, y otras, incógnitas es el

métodos empleados en la investiga-

campo de lo que por consenso se de-

ción científica. El método científico co-

nomina investigación científica.

rresponde a una serie ordenada de

investigación

procedimientos que dan como resul-

científica está encaminada a aumentar

tado las investigaciones científicas pa-

los conocimientos del hombre o a me-

ra determinar la extensión de nuestros

jorar su calidad de vida. Estos objeti-

conocimientos.

Originalmente,

la

vos implican desde aplicaciones indus-

La ciencia, es una división del sa-

triales de la ciencia u optimización de

ber humano, la cual se constituye por

la salud y bienestar humanos hasta el

una gran cantidad de conocimientos

desarrollo de cuestionamientos que le

objetivos, verificables y sobre determi-

permitan encauzar el avance en otros

nadas materias cuyos conocimientos

aspectos, tal su realización como ser

son obtenidos mediante la observa-

humano, campo este tradicionalmente

ción, experimentación y la aplicación

dominado por, o compartido con, la

de los diversos principios científicos.

filosofía. La relación que existe entre el conocimiento y la investigación científica es principalmente que el conocimien-

21


22


REFERENCIAS FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN Nº3: EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y NIVELES

DE

CONOCIMIENTO.

Disponible

en:

https://

isdfundacion.org/2017/10/04/el-proceso-de-investigacion-y-niveles-deconocimiento/#:~:text=En%20t%C3%A9rminos%20generales%2C%20la% 20investigaci%C3%B3n,explicaciones%20a%20los%20fen%C3%B3menos% 20universales.&text=Para%20que%20esa%20curiosidad%20sea,permita% 20verificar%20los%20resultados%20obtenidos. Investigación científica.

Disponible

en: https://www.ecured.cu/Investigaci%C3%

B3n_cient%C3%ADfica La investigación científica. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos15/ invest-cientifica/invest-cientifica.shtml La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual. Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-

55832009000300011 Qué relación hay entre conocimiento e investigación científica?. Disponible en: https://brainly.lat/tarea/10066687 Tipos

de

investigación

y

sus

características.

Disponible

en:

https://

www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-investigacion-de-mercados/ Tipos de investigación. Disponible en: https://www.diferenciador.com/tipos-deinvestigacion/

23


Aporte Finalmente se entiende que es de gran importancia conocer los diferentes métodos de investigación porque a través de ellos se desarrollan conocimientos sólidos en distintas áreas científicas. Todos se adaptan a distintos tipos de escenarios así como a diferentes contextos. Ya que efectivamente , es divergente el procedimiento para realizar cualquier investigación Con cada uno de estos tipos de investigación ayuda a dejar en claro cuáles son los procedimientos, que datos se toman en cuenta para establecer conclusiones. De allí que, los métodos de investigación deben verse como una herramienta que sirve para llegar a la verdad. Como futuros profesionales debemos ir aprovechando todos los beneficios que nos da la metodología de investigación, ya que esta es una herramienta que contribuye al desarrollo de conocimientos para cualquier campo de estudio, es decir la investigación facilita el aprendizaje, es un medio para buscar, medir y aprovechar oportunidades, enriquece nuestro conocimiento, nos aporta los elementos para demostrar mentiras y apoyar verdades, por lo que para quien quiere aprender, la tarea de investigar no será una obligación si no una necesidad.

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.