l ig it a D a st vi
Re
SofĂa Cordero EXP. HPS-201-00081 1
INDICE Investigación como ciencia
3
Tipos de investigación
4
Relación de la investigación y el conocimiento
11
Referencias
16
PROLOGO Es conocido que la Investigacion es un proceso que, mediante la aplicacion del metodo científico, procura obtener informacion relevante y fidedigna (digna de fe y credito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Para obtener algun resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algun tipo de investigacion, la investigacion esta muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la informacion solicitada. La investigacion tiene como base el metodo científico y este es el metodo de estudio sistematico de la naturaleza que incluye las tecnicas de observacion, reglas para el razonamiento y la prediccion, ideas sobre la experimentacion planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teoricos. Ademas, la investigacion posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigacion es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.
2
El filósofo Karl Popper acepta que la finalidad de la ciencia es la verdad, pero, en principio, evita el uso del término para la investigación científica y desplaza la cuestión hacia un punto de vista más delimitado: el de la demarcación, donde el éxito de la ciencia se mide por su capacidad para desenmascarar las doctrinas Para la Real Academia Española, co- engañosas y repudiar las teorías inconsistentes, aceptando sólo provisionalmente las teorías corroboradas.
El conocimiento científico, es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin.
Por su parte, la ciencia es el esfuerzo del hombre para comprender, o para entender mejor la historia del mundo natural y cómo funciona este, con las pruebas físicas observables como la base de ese entendimiento. Se realiza mediante la observación de los fenómenos naturales, y / o a través de la experimentación que intenta simular los procesos naturales en nocer es tener noción, por el ejercicio de condiciones controladas. las facultades, de la naturaleza, cualidaDe allí que la investides y relaciones de las cosas. Conocigación ayuda a mejomiento es la acción y efecto de conocer; rar el estudio porque el sentido de cada una de las aptitudes permite establecer que tiene el individuo de percibir, por contacto con la realimedio de sus sentidos corporales, las imdad a fin de conocerla presiones de los objetos externos, conomejor. Constituye un cimiento es todo aquello capaz de ser adquirido por una persona en el sub- estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curioconsciente. 3
sidad creciente acerca de la solución de problemas, además, contribuye al progreso de la lectura crítica.
Tipos de Investigación Los tipos de investigación son los diferentes enfoques y modalidades que podemos emplear para realizar una investigación. Como la herramienta principal para expandir el conocimiento, la investigación se usa con el propósito de describir, descubrir o hacer predicciones acerca de fenómenos, eventos, relaciones, entre otros.
Los diferentes tipos de investigaciones dependen del tipo de pregunta o problema a resolver.
4
5
Tipos de investigación según el propósito Investigación básica o fundamental: La investigación básica se dirige a indagar sobre temas abstractos o de naturaleza intrincada, cuya profundidad y resultados pareciera no tener aplicaciones de importancia inmediata para la sociedad. Por ejemplo, estudiar partículas elementales como los neutrinos y antineutrinos en física.
Investigación aplicada: En la investigación aplicada, el principal propósito es buscar soluciones que tengan una aplicabilidad en un corto o mediano plazo. Por ejemplo, el estudio de la respuesta inmune contra un patógeno para producir una vacuna que pueda proteger contra la infección.
Tipos de investigación según los resultados Investigación correlacional: En esta investigación la meta es determinar si dos o mas variables están relacionadas. Una variable es una característica de interés que puede cambiar entre individuos, como el peso, la temperatura, el estado de salud, y muchas otras más. Sin embargo, la investigación correlacional no permite determinar las causas con respecto a las correlaciones. Por ejemplo, existe una correlación entre niños con asma y madres que fumaron durante el embarazo; no obstante esto no significa que el asma en los niños es causada por el hábito de fumar de sus padres.
Investigación descriptiva: busca definir, clasificar o categorizar un fenómeno. Es un tipo de investigación no experimental, donde el investigador no tiene control sobre los eventos, variables o ambientes del estudio. Además, tampoco explica porque se produce dicho fenómeno. Dentro de la investigación descriptiva podemos tener diferentes clases: Estudio de caso(s): se realiza la descripción detallada de una persona o de unas pocas personas. Por ejemplo, cuando se investiga una enfermedad rara en una persona. Observación naturalista: observación de organismos en su ambiente natural sin que el investigador interfiera o establezca alguna interacción. Por ejemplo, la investigación que lleva a cabo Jane Goodall desde la década de 1970 sobre los chimpancés. Estudios de encuesta: aborda a una gran cantidad de personas y les pregunta sobre sus opiniones, actitudes o comportamientos. Por ejemplo, los estudios de mercadeo de un producto donde se hacen encuestas sobre al mismo a un grupo grande de 6
7
personas. Grupos de enfoque: son grupos estructurados y organizados para discutir sobre un tema durante un tiempo específico. Por ejemplo, los grupos de profesores para analizar las estrategias de enseñanza del currículo de matemática en la escuela secundaria.
Tipos de investigación según el método Investigación cuantitativa: Es la investigación que usa datos que pueden ser medidos y analizados estadísticamente. Por ejemplo, para determinar qué genes están relacionados con una enfermedad, se hacen análisis genéticos en los pacientes y sus familiares sanos para determinar dónde se encuentran las diferencias o mutaciones.
Investigación cualitativa: Es la investigación que no involucra mediciones numéricas. Los estudios cualitativos se llevan a cabo a través de entrevistas o de observaciones. Por ejemplo, los estudios de mercadeo para el grado de aceptación de una determinada marca de pasta dental.
Investigación mixta: Cuando en una investigación se combinan métodos cuantitativos y cualitativos hablamos de investigación mixta. Un ejemplo es el estudio realizado por Thøgersen-Ntoumani y Fox para investigar la actividad física y el estado de bienestar de los empleados de una empresa. La parte cuantitativa consistió de la medición de la actividad física mientras el análisis cualitativo se realizó a través de entrevistas.
Tipos de investigación según el tiempo de estudio del objeto Investigación transversal: es el estudio en un cierto período de tiempo de un fenómeno. Se caracteriza por mostrar "como una fotografía" el estado del fenómeno. Por ejemplo, si se quiere responder a la pregunta de cómo los servicios de salud son utilizados durante una epidemia en una región, se diseña una investigación de tipo transversal.
Investigación longitudinal: se extiende por un periodo largo de tiempo con la intención de estudiar un caso o un grupo de casos. Para esto se toman múltiples medidas a cada participante y luego se compara la evolución.
Tipos de investigación según las fuentes Investigación observacional: se basa en las observaciones que realiza el investigador, sin intervenir en lo que está observando. Por ejemplo, los antropólogos para 8
9
estudiar las costumbres y tradiciones de una cierta población se basan en lo que pueden observar de su comportamiento.
Investigación experimental: En esta se manipulan las variables y se comparan los resultados con los controles apropiados. En este tipo de estudio, el investigador modifica de manera controlada las condiciones que pueden afectar un dado fenómeno, y de allí deduce sus conclusiones. Por ejemplo, para determinar el efecto de un compuesto sobre los niveles de glucosa sanguínea, se administra dicho compuesto en diferentes concentraciones a un grupo de individuos. Los resultados de la glucosa sanguínea se compara con individuos que no recibieron el compuesto.
investigación documental: fundamenta sus conclusiones en base a documentos, que pueden ser impresos o audiovisuales. Por ejemplo, para analizar las causas de las fatalidades en las empresas petrolíferas, se recurre a registros de tales eventos que llevan las compañías.
Tipos de investigación según el área académica Investigación científica: aborda los temas asociados con las ciencias naturales, como la física, la biología, la química, entre otros, donde se aplica el método científico, procedimiento sistemático objetivo que consiste de poner a prueba las hipótesis que pueden explicar un determinado fenómeno observado.
Investigación social: típicamente se basa en la observación de los comportamientos de las poblaciones humanas. Las ciencias sociales incluyen la sociología, la antropología, las ciencias políticas, la psicología, la educación, entre otras. Se apoyan, por lo general, en métodos cualitativos o mixtos, el estudio de casos, y la documentación.
Investigación criminal: lleva a cabo las acciones para descubrir el trasfondo de un delito o crimen. Por ejemplo, la investigación de crímenes corporativos o de "cuello blanco", delitos cometidos por lo general por personas de nivel socioeconómico alto, que actúan ilegalmente para obtener beneficios económicos y/o sociales.
Investigación periodística: Dentro del periodismo se realizan también investigaciones que buscan descubrir informaciones que no están a la vista del público general. 10
Tipos de investigación según las disciplinas involucradas Investigación interdisciplinaria: fusiona los conocimientos de una disciplina para obtener conocimiento en una disciplina diferente. La fusión puede ser vista en algunos casos como una nueva disciplina. Por ejemplo, la antropología biológica que estudia el ser humano como un ente biológico.
Investigación multidisciplinaria: se complementan diversas disciplinas que contribuyen con su conocimiento particular en la resolución de un problema. Por ejemplo, para descubrir las razones por las que los adultos mayores de sexo masculino presentaban una mayor tasa de mortalidad por una cierta enfermedad, se juntaron inmunólogos, geriatras, geneticistas, hematólogos y bioinformáticos.
Investigación transdisciplinaria: se establece una colaboración entre disciplinas de tal forma que se crean nuevos modelos e innovaciones para resolver un problema común. Por ejemplo, en la investigación de la relación entre cáncer y energética se combina la biología, la genética y la genómica del balance energético con el aporte de la psicología, la nutrición y la oncología.
relación de la investigación y el conocimiento
E
n términos generales, la investigación es un proceso sistemático de generación de conocimiento que parte de una curiosidad y que busca explicaciones a los fenómenos universales. Es precisamente la curiosidad humana la que ha dado lugar al desarrollo de la sociedad, la que ha producido las interrelaciones más creativas de los seres humanos entre sí, y la de estos con el universo. La curiosidad sobre un fenómeno determinado requiere la conciencia de su existencia. Mediante la investigación se pretende explicar el contenido, la composición y el comportamiento de dicho fenómeno, teniendo en cuenta que dicha explicación es siempre subjetiva, desde el momento en el que requiere de la interpretación del/a investigador/a. 11
Para que esa curiosidad sea científica se requiere la utilización de un proceso sistemático que permita verificar los resultados obtenidos. Por eso adquiere especial relevancia el método científico, pues aunque la elección temática sea subjetiva y la observación de un fenómeno no permita más que una percepción parcial del mismo, el método supone la objetivación de todo el proceso de investigación en el sentido de «poner distancia» entre el/la investigador/a y lo investigado. La sistematicidad del proceso de investigación está encaminada a intentar minimizar la subjetividad, o al menos controlarla, teniendo en cuenta que cualquier sistema de aproximación a la realidad la modifica inevitablemente.
“
Cada nivel de
conocimiento se ha de abordar de forma diferente utilizando métodos y
técnicas diferentes
“ 12
Por su parte, el conocimiento científico tiene varios niveles que están en función de la existencia del fenómeno sobre el que se investiga y de su comportamiento. En cada nivel lo que se quiere conocer, explicar o demostrar es diferente. Los niveles del conocimiento son: Nivel 1: verificar la existencia de un fenómeno. Nivel 2: identificar las cualidades que componen dicho fenómeno. Nivel 3: determinar el comportamiento de las cualidades identificadas. Nivel 4: explicar las funciones asignadas a esas cualidades y al fenómeno en su conjunto. Cada nivel se ha de abordar de forma diferente utilizando métodos y técnicas diferentes, ya que la diferenciación por niveles de conocimiento aporta claridad a los resultados de una investigación, al precisar las probabilidades de la certeza de los resultados explicativos de una realidad.
13
V
enezuela ha estado marcado por numerosos avances científicos en los últimos años, aspecto que se reflejan de manera positiva en el desarrollo del país en áreas de salud, alimentación y ambiente.
Y es que a pesar de las grandes dificultades que atraviesa el país los adelantos científicos no se han detenido. Durante el último año se han logrado grandes avances en diferentes campos de la ciencia que significan un importante instrumento para el desarrollo de la nación Por mencionar alguno de estos grandes aportes se puede mencionar el Método para multiplicar peces en cautiverio: Científicos venezolanos consiguieron aislar la hipófisis de la cachama y coporo para garantizar la presencia de hormonas que estimulen la reproducción de peces reofílicos en cautiverio. El avance fue dado a conocer durante el Encuentro con la Ciencia y la Innovación efectuado en octubre del año pasado en Caracas. Asimismo, el Tratamientos con células madre para periodontitis y necrosis pulpar: En diciembre también del 2019 la Unidad de Terapia Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (UTC-IVIC), conjuntamente con los estudiantes de posgrado de Endodoncia de la Universidad Central de Venezuela (UCV), efectuaron los primeros implantes de células madre de tipo estromales mesenquimales para el tratamiento de necrosis pulpar en cinco niños con daño en la pulpa dentaria posterior a un traumatismo. Dispositivo para el diagnóstico de enfermedades cardíacas: Venezuela desarrolló un simulador de señal electrocardiográfica llamado Haruko. Se trata de una herramienta tecnológica de apoyo para el diagnóstico de enfermedades cardíacas que capta la señal proveniente de electrocardiógrafos y la digitaliza. Tecnología espacial para planificar producción agrícola: El Instituto de Proyectos Especiales de Mérida inició un proceso de observación y análisis que emplea las imágenes de los satélites venezolanos Sucre y Miranda para hacer seguimiento a los cultivos de papa, ajo, zanahoria y trigo en los páramos de la entidad andina. Preservación de la especie tiburón ballena: En 2019 la cooperación entre las comunidades y científicos ha sido fundamental para impedir la cacería indiscriminada y la muerte del tiburón ballena (Rhincodon typus) en las costas venezolanas, una especie en peligro de extinción. Todos estos avances investigativos son solo parte de lo que como país aun tenemos para ofrecer 14
SABER OBSERVACIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS CONOCIMIENTOS CIENCIA 15
REFERENCIAS Investigación científica. Disponible B3n_cient%C3%ADfica
en:
https://www.ecured.cu/Investigaci%C3%
La investigación científica. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos15/ invest-cientifica/invest-cientifica.shtml Principales tipos de Investigación. Disponible en: https://www.monografias.com/ trabajos58/principales-tipos-investigacion/principales-tipos-investigacion.shtml Tamayo y Tamayo, M. El Proceso de la Investigación. Tercera Edición. Limusa Noriega Editores Tipos de investigación y sus características. Disponible en: www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-investigacion-de-mercados/
https://
Tipos de investigación. Disponible en: https://www.diferenciador.com/tipos-deinvestigacion/
16
17