Psicología de la salud

Page 1

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES

SUSAN SALINAS HPS-082-00295V


INCIDE PSICOLOGÍA Y SALUD…………………………………………………………………………………………….3 PROCESOS PSICOLÓGICOS…………………………………………………………………………………….4 EMOCIONES EN LA SALUD…………………………………………………………………………………….7 PSICONEUROINMUNOLOGÍA………………………………………………………………………………..8 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………….9


E

l objetivo principal de esta rama de la psicología cuy objetivo es analizar las conductas y estilos de vidas personales que puedan afectar la salud física. Contribuye en la psicología en mejora de salud, prevención y tratamiento de enfermedades, posibles factores de riesgos en la salud, mejora del sistema sanitario e influencia de opiniones públicas asociadas con el aspecto físico. También aplica los principios en áreas relacionadas con la salud física, como por ejemplo disminución del estrés, y potencia las conductas saludables, como ejercicios, chequeos médicos, entre otras. Apareció en 1978 en el primer manual “Health Psychologyc. A handbook” escrito por Joseph D. Matarazzo, y desde entonces se especializa en el tratamiento de enfermedades físicas y psicológicas. Esta rama ha avanzado variablemente entre países, en unos más que otros, esto es debido a la relación que tiene con la sanidad pública. Desde que se establecieron los primeros departamentos de psicología de la salud, entre las décadas de los 70 y los 80, esta disciplina ha ido creciendo en cuanto a importancia y en el número de profesionales que se dedican a ella. Algunos de los cambios y descubrimientos más importantes de los últimos tiempos se citan a continuación.


El comportamiento humano es, al fin y al cabo, una de las dinámicas más complejas que puedan existir. La psicología lo sabe bien, y de ahí que para entender mucho mejor por qué somos como somos o por qué hacemos lo que hacemos, puede resultarnos interesante comprender los procesos psicológicos básicos. Los procesos psicológicos son capacidades que toman como base los sentidos para cada uno de los procesos psicológicos, tales como el aprendizaje, la memoria, emoción, lenguaje, atención, memoria entre otros. Gracias a estos procesos el individuo puede captar y procesar información del medio ambiente.

Para conocer el mundo interior o exterior necesitamos realizar un proceso de decodificación de los mensajes que se reciben a través de todo el cuerpo. Se define como percepción al proceso cognoscitivo a través del cual las personas son capaces de comprender su entorno y actuar en consecuencia a los impulsos que reciben; se trata de entender y organización los estímulos generados por el ambiente y darles un sentido. De este modo lo siguiente que hará el individuo será enviar una respuesta en consecuencia.


Proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto.

El concepto de lenguaje puede ser entendido como un recurso que hace posible la comunicación. En el caso de los seres humanos, esta herramienta se encuentra extremadamente desarrollada y es mucho más avanzada que en otras especies animales, ya que se trata de un proceso de raíces fisiológicas y psíquicas. El lenguaje, como sabrán muchos de ustedes, le brinda la posibilidad al hombre de seleccionar, citar, coordinar y combinar conceptos de diversa complejidad.

el pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que los pensamientos son productos elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de la imaginación.


La atención es el proceso cognitivo que nos permite orientarnos hacia los estímulos relevantes y procesarlos para responder en consecuencia. Cabe destacar que la atención no es un proceso unitario, sino que existen distintos tipos de atención. Como se puede intuir por la propia definición de atención, esta capacidad cognitiva es de gran importancia, pues la usamos a diario.

La memoria es lo que nos permite recordar hechos, ideas, sensaciones, relaciones entre conceptos y todo tipo de estímulos que ocurrieron en el pasado. Aunque el hipocampo es la estructura cerebral más relacionada con la memoria, no podemos localizar los recuerdos en un punto concreto del cerebro, sino que está implicada una gran cantidad de áreas cerebrales.

una motivación se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados. La noción, además, está asociada a la voluntad y al interés. En otras palabras, puede definirse a la motivación como la voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas.


Las emociones son estados afectivos que experimentamos. Reacciones subjetivas al ambiente que vienen acompañadas de cambios orgánicos fisiológicos y endocrinos- de origen innato. La experiencia juega un papel fundamenta en la vivencia de cada emoción. Se trata de un estado que sobreviene, súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.

La salud mental supone una parte fundamental de la salud en general. Aunque muchas veces pasa desapercibida frente al estado físico es un aspecto muy importante para la óptima estabilidad de una persona. La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad. La emoción es la encargada de energizar una conducta motivada, aquella caracterizada por poseer dirección e intensidad. Una conducta “cargada” emocionalmente se realiza de forma más vigorosa y se ejecutará de forma más eficaz, adaptándose a cada exigencia.


la Psicoinmunología es el estudio interdisciplinar de las interacciones recíprocas entre la conducta y el sistema inmunitario La Psicoinmunología supone un cambio en la concepción que se tenía de la salud y la enfermedad El hecho de que podamos corroborar que existe relación entre el sistema inmune y el comportamiento hace realidad la relación existente entre ambos, al contrario de lo que antiguamente establecía el modelo médico tradicional, según el cual el sistema inmune era concebido como un sistema independiente. Actualmente el modelo que recoge esta relación es el modelo biop-psico- social que asume interacciones recíprocas entre el sistema inmune, nervioso y la conducta. La Psiconeuroinmunología plantea diversos desafíos, por una parte a los individuos que buscan la verdad en los avances del conocimiento científico y por otra, a aquellas personas que la buscan desde su experiencia existencial. La salud y la enfermedad con la Psiconeuroinmunología ya no pueden ser vistas con aquella lógica reduccionista y mecanicista, que consideraba al cuerpo como una máquina, a la enfermedad como averías de la máquina, a la intervención del médico o los profesionales de la salud como los reparadores de la máquina y la salud como la ausencia de averías o enfermedades.


BIBLIOGRAFÍA Psicología de la salud https://www.psyciencia.com/definicion-de-la-semanapsicologia-de-la-salud/ Primera aparición de la psicología de la salud https://psicologiaymente.com/ clinica/psicologia-salud Descubrimiento de la psicología https://www.lifeder.com/psicologia-de-la-salud/

Los 8 procesos de la psicología https://lamenteesmaravillosa.com/conocesnuestros-8-procesos-psicologicos-basicos/ Salud mental http://www.ugto.mx/revistaenjambre/voces-del-colegio/630-saludintegral-la-importancia-de-la-salud-mental Como influyen las emociones en la salud https://www.semfyc.es/como-influyenlas-emociones-en-nuestra-salud/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.