UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
110 g. 118 g.
24 años
Realizado por: José Evelio Gómez AGA-163-00277 Mauricio Pacheco
ACP-171-00114
Docente: Yolizeth Elizeth Dócimo
1
De que trata el producto, para que sirve, utilidad que tendría y como se utiliza
Actualmente, la producción de alimentos nutritivos es de difícil adquisición por los costos de los mismos; por lo que con este estudio se pretende elaborar compotas nutritivas de Banana con moringa la cual suministra una serie de vitaminas y nutrientes a la alimentación diaria, y según un estudio de Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, 2015), el contenido de proteínas es del 27 por ciento (tanto como el huevo y el doble que la leche) y tiene cantidades significativas de calcio (cuatro veces más que la leche), hierro, fósforo y potasio (tres veces más que los plátanos), así como vitamina A (cuatro veces más que las zanahorias) y C (siete veces más que las naranjas). Durante los últimos 40 años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado estudiando y utilizando la planta moringa como un alimento beneficioso para la salud de bajo costo para los países del tercer mundo donde la desnutrición y el hambre están generalizadas y la recomiendan como alimento de primer orden del mundo, llamándola "descubrimiento del siglo". Más de 90 nutrientes, 46 sustancias antioxidantes, 36 sustancias antiinflamatorias, capacidad antibiótica, todas las vitaminas y minerales esenciales, potente fuente de aminoácidos, esenciales y no esenciales, beneficios antienvejecimiento, control de peso, digestión, regenerador celular, gran aporte de clorofila, refuerza el sistema inmunológico y el metabolismo corporal, las hojas conservan la potencia nutricional y enzimas naturales. La importancia de las compotas de Banana con moringa radica, en que 2
aquellas personas que la consumen, son menos propensos a padecer diabetes debido a que mejora el trabajo del páncreas y disminuye los niveles de azúcar en la sangre. Sus elevados nutrientes mantienen al cuerpo con altos niveles de antioxidantes para aislar las enfermedades, reducir las inflamaciones y mantener los niveles de colesterol y triglicéridos regulados. De igual modo, es importante resaltar que todos los compuestos utilizados son totalmente naturales, ya que las competencias del mercado utilizan sucralosa para endulzar sus productos. Según la Red de Seguridad Alimentaria publicaron un artículo en donde reseñan: cómo consumir Moringa oleífera como suplemento; “es importante una dosis suficiente de moringa en cada píldora. Lo mejor es encontrar un producto que contenga como mínimo 500 miligramos de extracto de moringa”…. Datos que deben ser considerados en el momento de la formulación de dicho alimento; debido a que es la dosis considerada para personas en edades comprendidas entre 24 y 40 años según la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA); el cual es el mercado de la población a quien estará dirigido este producto y la fruta para iniciar la empresa será de banano o cambur; por los aportes de dicha fruta al organismo. La edad comprendida para el consumo de la moringa es a partir de los doce (12) años hasta los cincuenta y cinco (55) años debido a que en este rango de edad el consumo de energías y vitaminas es mayor, para niños de Seis (6) meses a Diez (10) años puede ser nocivo para la salud ya que puede ocasionar vitaminosis (exceso de vitaminas), sin embargo para niños desnutridos esta planta es beneficiosa para restablecer sus niveles de vitaminas en el organismo, para personas mayores de Cincuenta y Cinco (55) años de edad no es recomendable el consumo de esta planta ya que puede ocasionar efectos adversos al sistemas cardiaco. 3
Beneficio social y las bondades del producto Desde el punto de vista social brindará un producto que satisfaga las necesidades de las personas que requieran el mismo y que conlleva un avance alimenticio y nutricional para éstas personas, debido a que la compota nutritiva con moringa trae consigo una serie de beneficios alimenticios de manera saludable. De igual modo, en el aspecto social, trae un gran avance ya que se crearían nuevas fuentes de empleo, lo cual, beneficia y ejerce una gran arranque para estos tiempos de crisis económica.
Material en que fue confeccionado el producto
Moringa Nombre científico: Moringa oleifera Lam: M. moringa Mill, pterygosperma Gaerth; Guilandia moringa L. Hyperanthera moringa Wild; Moringa nux-been Perr. (Girón, 1992) Nombres comunes: Se conoce como paraíso blanco, acacia, árbol de las perlas, chinto borrego, flor de Jacinto, jacinto, paraíso de España, paraíso extranjero, paraíso francés, perlas, perlas de oriente, San Jacinto, libertad, árbol de mostaza, teberindo, teberinto, árbol de rábano picante, maringa calalu, marango, marengo, ejote francés, moringa, sen, mlonge y mzunze, ben nut tree, badumbo, caragüe, marengo, palo jeringa, carague o carango. En Guatemala también es conocido con los siguientes nombres: arango, badumbo, brotón, caragua, caraño, carao, jazmín, marengo, palo blanco, paraíso, paraíso blanco, tamarindo cimarrón, teberindo, chipilín, sasfras, tamarindo extranjero, teberinto (Casallas, 2010) 4
Información botánica: Es un arbusto grande o árbol pequeño y frondoso, rara vez de 10 metros de altura, la corteza blanquecina, el tronco es generalmente espeso e irregular en tamaño y forma la corona pequeña y densa. El árbol es un diploide verdadero con 2n = 28 cromosomas. Se ha informado que la madera produce un colorante azul. Las hojas son compuestas, de unos 20 cm de largo, la componen hojuelas delgadas, oblongas u ovaladas de 1 a 2 cm de largo y de color verde claro Las flores son bisexuales de color crema, con estambres amarillos, muy numerosas y fragantes, miden de 1 a 1.5 cm de largo y se encuentran agrupadas, compuestas por sépalos lineales de 9 a 13 milímetros de largo; los pétalos son algo más grandes que los sépalos. Las flores aparecen principalmente en las épocas de sequía, cuando el árbol suele perder las hojas En la India las hojas, vainas y las flores jóvenes se cocinan y comen de las semillas se obtiene un aceite bueno para el comercio, usado para lubricar las diligencias y otra maquinaria delicada. Siendo inoloro y nunca tornado rancio, se ha encontrado útil en la fabricación de los perfumes El fruto formado por tres lígulas en forma triangular y lineal, que dan la apariencia de vaina de 20 a 45 centímetros de largo, 1 a 2 centímetros de espesor o grosor; si se corta transversalmente se observa una sección triangular con varias semillas dispuestas a lo largo. Contiene de 12 a 25 semillas por fruto. Las semillas son redondas, carnosas, cubiertas por una cáscara fina de color café castaño oscuro. Al quitar la cáscara se encuentra la zona de parénquima donde las paredes celulares tienen numerosos huecos presentando así una apariencia reticulada. Luego aparece una región de fibras que contienen cristales. El endospermo es una capa simple con gotas de aceite y asociado a ésta hay 2 o 3 capas de células aplanadas. Las células cotiledóneas de parénquima contienen gotas de aceite, granos de aleurona y algunas veces grupos de cristales. Se producen entre 15,000 y 25,000 semillas/año, por árbol. 5
El peso por semilla es de 0.3 gramos y se emplean en la purificación doméstica de agua e incluso en la industria fitofarmaceútica. (Casallas, 2010).
Árbol de Moringa.
Flor de Moringa.
Fruto de Moringa.
6
Semilla de Moringa.
Compota
Compota es el producto preparado con un ingrediente de fruta (fruta entera, trozos de fruta, pulpa o purĂŠ de frutas, zumo de fruta o zumo de fruta concentrado), mezclado con un edulcorante, carbohidrato, con o sin agua y elaborado para adquirir una consistencia adecuada. Una compota (del fr: compote: mezcla) es un alimento asociado generalmente como un complemento alimenticio importante ya que por su consistencia viscosa no requiere masticaciĂłn para su consumo, lo que lo hace un producto apropiado para cualquier persona, sobre todo para niĂąos y personas de la tercera edad (Navas, 2016).
Cambur
El Cambur o Banana, es una fruta de sabor dulce y agradable, fĂĄcil de 7
consumir (puede inclusive llevarse a cualquier lado en la lonchera). El cambur es una fruta muy nutritiva. Dentro de los nutrientes que contiene se pueden mencionar las vitaminas A, C, E, K, algunas del complejo B, como la 1 o tiamina, la 2 o riboflavina, 3 o niacina y la 8 o biotina (Navas, 2016) La vitamina B6 que contiene el cambur regula los niveles de glucosa en la sangre, los cuales pueden afectar su estado de ánimo, asociados incluso con el Síndrome Premenstrual (SPM). El alto contenido del Complejo Vitamínico B, ayuda a calmar el sistema nervioso. Asimismo, las bananas o cambures, enteras o en batido, destacan por ser una fuente de potasio importante, al tiempo que aportan calcio y fósforo, mientras que, contrariamente, su contenido de sodio es bajo. El potasio es un mineral esencial que ayuda a normalizar el ritmo cardíaco, envía oxígeno al cerebro y regula el balance hídrico del cuerpo. Cuando se está estresado, el índice metabólico aumenta, reduciendo los niveles de potasio. Estos pueden balancearse de nuevo con la ayuda de una merienda de cambures altos en potasio (Navas, 2016) Con respecto a su valor calórico, dependerá del tamaño de la banana en cuestión, pero hay hacerse una idea de que una fruta de tamaño mediano puede aportar unas 130 calorías (90 calorías cada 110 gramos). Las meriendas de cambures entre comidas ayudan a mantener los niveles de azúcar en la sangre y evitan el Malestar Gravídico Matutino. Contiene tres azúcares naturales: Sacarosa, Fructosa y Glucosa, así como también fibra y por consiguiente, eleva los niveles de energía de manera inmediata, sostenida y sustancial. De hecho, por el alto contenido de potasio al que se hizo referencia precedentemente, se dice que las bananas son ideales para restituir la energía y combatir así el cansancio o fatiga. Otra de las propiedades curativas de este fruto es la de ayudar a las personas hipertensas a normalizar su presión arterial. 8
Por su alto contenido de fibra, el incluir los cambures en la dieta puede ayudar a restaurar la acción intestinal normal, ayudando así a sobrevenir el problema de estreñimiento sin necesidad de recurrir a los laxantes. El cambur tiene un alto contenido de hierro y puede estimular la producción de la hemoglobina en la sangre, mejorando de esta manera los casos de anemia (Navas, 2016). Campaña publicitaria que implementara para la venta, logo y significado de las imágenes y de los colores utilizados
La imagen de la campaña es la compota sobre una mata de moringa y los colores utilizados fueron escogidos en base a la fruta que utilizada que por preferencia fue el cambur
9
SĂguenos por Instagram
10