Revista Cultura Venezolana

Page 1

Venezuela Cultural La Llamada Cultura Venezolana Comunidades IndĂ­genas Belleza Cultural Venezolana

Nuestra Gota de PetrĂłleo

Nuestro Caballo Viejo

Manifestaciones Culturales

Ollantay Adan

HPS-131-00778V

Legado Bolivariano


Revista orientada a brindar al público en general un espacio donde puedan relacionarse con este bello país. En esta edición se ofrece información sobre la Cultura Venezolana y las manifestaciones más relevantes

Editorial Adan’s C.A. Fotografías disponibles en la Web

Derechos reservados, el contenido de esta publicación no puede ser reproducido sin autorización de Venezuela Cultural


CONTENIDO

PP.

Llamada a la Cultura Venezolana

4

Comunidades IndĂ­genas

5

Nuestra Gota de PetrĂłleo

6

Legado Bolivariano

7

Belleza Cultural Venezolana

9

Nuestro Caballo Viejo

10

Nuestra tradicional arepa

11

Alma Llanera

12


En Venezuela existen diferentes manifestaciones culturales, estas pueden variar de región a región. Cada manifestación cultural, tiene características propias que la hacen única y particular. La Danza, la Música, las Artes plásticas, la Literatura, la Arquitectura, etc, entran dentro de estas manifestaciones y al pasar el tiempo se han vuelto muchas de ellas en tradiciones.


Venezuela es un país muy diverso cuya cultura está marcada por las tradiciones indígenas, españolas y africanas que confluyeron en el territorio durante la época colonial. Sus habitantes también son una mezcla de razas en la que es difícil encontrar a alguien que no tengan ascendencia indígena, europea o africana. De hecho, muchas personas comparten más de una.

Actualmente, todavía existen comunidades indígenas que han tenido poco contacto con la civilización occidental, lo que contrasta sobremanera con las grandes urbes llenas de rascacielos y carreteras. Estas tienen incluso cierta influencia estadounidense porque, a pesar de marcado tono anticapitalista del gobierno actual, Venezuela vivió una fuerte influencia norteamericana durante la segunda mitad del siglo XX. El descubrimiento de numerosos yacimientos de petróleo llevó al país a ciudadanos estadounidenses cuyas modas y estilos fueron incorporados a la cultura local


Nuestra Gota de Petróleo

El petróleo ha marcado la historia reciente de Venezuela porque su economía depende en gran medida de su precio. El oro negro supone alrededor de un tercio del PIB y las políticas públicas siempre dependen del precio al que se puedan vender los barriles. A pesar de los esfuerzos hechos por los distintos gobiernos para terminar con la pobreza, esta sigue siendo un gran problema en el país, ya que son muchas las familias que viven con escasos ingresos.


Sobre su legado cultural en Venezuela podemos decir, que influyó mucho en las ideologías de muchos presidentes, los cuales se han basado en sus consignas de libertad igualdad y derechos humanos, este prócer también es un símbolo de libertad e independencia especialmente por aquellos países imperialistas que durante aquellos tiempos conquistadores en estas tierras americanas. La cultura y educación también son pilares fundamentales de la sociedad venezolana, otro de los legados más importantes que Simón Bolívar dejó a Venezuela Esta situación no impide que su población tenga un fuerte sentimiento nacional y ame a su patria. Simón Bolívar, el héroe de su independencia, es uno de los personajes más venerados en el país y no hay pueblo que no tenga una plaza o una calle en su honor.



En Venezuela, hasta la Belleza forma parte de su cultura El Miss Venezuela es el principal concurso de belleza femenina nacional de Venezuela que se celebra anualmente desde 1952. Se dice que la portadora es «la mujer más bella de Venezuela». Cada concursante representa un estado y/o región del país, la ganadora del título lo lleva por un periodo de alrededor de un año.


Otro legado que forma parte de nuestra tradición cultural y es considerado “Patrimonio Nacional” es el que nos deja el cantautor de todos los tiempos Simón Díaz, o como lo conocemos desde sus inicios nuestro “Tío Simón”. Autor de “Caballo Viejo”, canción que ha recorrido el mundo entero y ha sido doblado a todos los idiomas y ha sido interpretado hasta por los más grandes tenores de la música mundial.


Hummmm.. Que rico¡¡¡ Nuestra tradicional arepa Arepa… La gran compañera de nuestras mañanas, las tenemos con perico, con carne mechada, con queso, con caraotas, con pescado, con pollo, la pelua, con ensalada, y hasta la tradicional “reina pepiada”. La encontramos acompañando casi todos los platos de nuestros desayunos, en las loncheras de nuestros hijos cuando van a la escuela, y la mayoría de las veces nos acompañan también en nuestras cenas.



Venezuela… …un país muy diverso cuya cultura está marcada por las tradiciones indígenas, españolas y africanas que confluyeron en el territorio durante la época colonial. Sus habitantes también son una mezcla de razas en la que es difícil encontrar a alguien que no tengan ascendencia indígena, europea o africana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.