RECTOR
Manuel Fermín Villar Rubio SECRETARIO GENERAL
David Vega Niño DIRECCIÓN GENERAL
Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL
Patricia Briones Zermeño ASISTENTE EDITORIAL
Alejandra Carlos Pacheco EDITORES GRÁFICOS
AÑO TRECE NÚMERO 199 MAYO DE 2016
Alejandro Espericueta Bravo Yazmín Ochoa Cardoso REDACTORA
Mariana Cabrera Vázquez
EDITORIAL
CORRECTORAS DE ESTILO
Adriana del Carmen Zavala Alonso Diana Alicia Almaguer López COLABORADORES
Investigadores, maestros, alumnos de posgrado, egresados de la UASLP y otras instituciones CONSEJO EDITORIAL
Alejandro Rosillo Martínez Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija
Adriana Ochoa
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Anuschka Van´t Hooft
Marte, el cuarto planeta de nuestro sistema solar por su distancia del Sol, ha fascinado al hombre desde tiempos inmemoriales e inspirado un sinnúmero de películas y libros de ciencia ficción, además de canciones, quizá por la cercanía con la Tierra, por su nombre dado en alusión al dios de la guerra de la mitología romana o por su sobrenombre “Planeta Rojo”, debido a la apariencia que le da el óxido de hierro de su superficie.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Irma Carrillo Chávez Facultad del Hábitat
María del Carmen Rojas Hernández Facultad de Psicología
Hugo Ricardo Navarro Contreras Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología
Amado Nieto Caraveo Facultad de Medicina
Vanesa Olivares Illana Instituto de Física
Su atmósfera delgada está formada por dióxido de carbono y es el planeta más parecido al nuestro, pero, a diferencia de la Tierra, cuenta con dos lunas: Fobos y Deimos, la primera es de mayor tamaño. La exploración de Marte comenzó en la carrera espacial entre Estados Unidos de América y la anterior Unión Soviética. En 1971 el programa espacial soviético consiguió que una nave se introdujera en su órbita y que un vehículo de aterrizaje tocara la superficie, así pudo enviar datos sobre la topografía, atmósfera, clima y geología.
Juan Antonio Reyes Agüero Instituto de Investigación de Zonas Desérticas UNIVERSITARIOS POTOSINOS, nueva época, año trece, número 199, mayo de 2016, es una publicación mensual gratuita fundada en marzo de 1993 y editada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través del Departamento de Comunicación Social, que tiene como principales objetivos difundir el conocimiento generado por la investigación científica y tecnológica de la UASLP y otras instituciones nacionales y extranjeras e informar sobre los avances, descubrimientos y teorías que se han obtenido en las diversas áreas del conocimiento. Calle Álvaro Obregón número 64, Colonia Centro, C.P. 78000, tel. 826-13-00, ext. 1505, revuni@uaslp.mx. Editor responsable: LCC Ernesto Anguiano García. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2012-112911453700-203, ISSN: 1870-1698, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, licitud de Título núm. 8702 y licitud de contenido núm. 6141, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Latindex, folio: 24292. Impresa por los Talleres Gráficos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, avenida Topacio s/n esquina Boulevard Río Españita, colonia Valle Dorado, San Luis Potosí, S.L.P., este número tuvo un tiraje de 3,500 ejemplares.
En la última década, la sonda espacial Mars Reconnaissance Orbiter ha revelado la posible presencia de agua en estado líquido en ese planeta, ha identificado estructuras geológicas subterráneas, explorado las capas atmosféricas y observado el tiempo todos los días. Por ello, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha programado para el año 2018 el lanzamiento de la misión InSight, para estudiar el interior profundo de Marte con el objetivo de entender cómo se han formado y evolucionado los planetas rocosos como la Tierra. No cabe duda de que las exploraciones espaciales han permitido al ser humano lograr avances científicos y tecnológicos que hoy facilitan nuestras tareas cotidianas, por ello el artículo principal de esta edición nos permite conocer cómo se procesan y analizan las imágenes recibidas de Marte, por medio de un software que estará disponible en la Facultad de Ciencias para el desarrollo de los alumnos.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la universidad. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Se reciben colaboraciones exclusivas y originales al correo electrónico: revuni@uaslp.mx, que serán revisadas por evaluadores externos y los miembros del Consejo Editorial. Consulte el Instructivo para colaboradores en: http://www.uaslp.mx/ Comunicacion-Social/revista-universitarios-potosinos.
Síguenos:
@revupotosinos
Universitarios Potosinos
Encuentra nuestros contenidos en formato digital
MAYO 2016 199 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
1
.12 SECCIONES
.4
Columna DE FRENTE A LA CIENCIA • 11 MANUEL FERMÍN VILLAR RUBIO
Divulgando • 38 ¿QUIERES PROBLEMAS? El famoso
CONTENIDO
seno de teta RAÚL ROJAS GONZÁLEZ
Protagonista del Derecho Margarita Beatriz Luna Ramos • 40
4
Una visión de Marte ALEJANDRO OCHOA CARDIEL
12
Avances y perspectivas en la investigación de la enfermedad de Huntington JOSÉ SEGOVIA VILA Y COL.
18
¿Qué es la hidrología forense de crecientes? DANIEL FRANCISCO CAMPOS ARANDA
24
Placa dentobacteriana y su relación con enfermedades odontólogicas CARLOS EMMANUEL SANDOVAL SÁNCHEZ Y
.24
MARIANA CABRERA VÁZQUEZ
Primicias • 42 JOSÉ REFUGIO MARTÍNEZ MENDOZA
Medir los latidos del corazón a distancia mediante un radar DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP
Una nueva alternativa contra la leucemia
Ocio con estilo • 44 Una niña caminando al borde del abismo BLANCA ELIZABETH MELÉNDEZ ORTIZ
COLS.
28
La infancia como bien jurídico tutelado en San Luis Potosí XÓCHITHL GUADALUPE RANGEL ROMERO
32
Periodismo de ciencia: un día de cobertura en San Luis Potosí HORACIO CÁRDENAS ZARDONI
2
.18 .32 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 MAYO 2016
Una visión de
Marte
ALEJANDRO OCHOA CARDIEL aochoa@uaslp.mx FACULTAD DE CIENCIAS Palabras clave: Marte, visión, láser y dimensión
La Agencia Espacial Norteamericana (NASA, por sus siglas en inglés) lanzó, en noviembre de 1996, la nave espacial Mars Global Surveyor al planeta Marte. Ésta contenía un instrumento de medición, el Mars Orbiter Laser Altimeter (MOLA, por sus siglas en inglés).
MOLA recolectó hasta el 30 de junio de 2001 la altimetría del
planeta y continuó su operación como radiómetro hasta el 7 de
4
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 199 MAYO MAYO 2016 2016
Imagen: www.asu.cas.cz
La misión era orbitar Marte y obtener un mapa en un lapso de tres años, con las circunvoluciones que hubiera en este tiempo. Lo hizo exitosamente por un periodo de cuatro años y medio.
OCHOA, A. PÁGINAS 4 A 10
octubre de 2006. Ésta y más información se encuentra en las páginas web de la NASA, con la liga de internet de MOLA: http://mola.gsfc.nasa.gov. Mi primera experiencia fue ver la imagen procesada del planeta en colores, como un mapamundi, estos indicaban las profundidades:
Figura 1.
Con la capacidad de los programas de visualización de imágenes disponibles, puede verse una parte o el mapa completo, al ampliarla:
Figura 2.
De esta forma se exploró la superficie de Marte, y se pudieron ver cráteres y montañas, hasta el punto que la imagen obtuvo una resolución de varias decenas de kilómetros.
MARTE EN 3D
MAYO MAYO 2016 2016 199 199 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
5
La NASA pone a disposición del público las imágenes y datos del instrumento, por lo que podemos acceder a la información y realizar por nuestra cuenta lo que la agencia ha hecho para lograr la imagen anterior. Los datos pueden dar mucha información (alturas del planeta en la línea de la órbita particular, y coordenadas de latitud y longitud), pero pueden solicitarse de forma sencilla, incluso en archivos de información de puro texto como el Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información (ASCII, por sus siglas en inglés). Una de las versiones es similar a una hoja de cálculo en la cual se incluye altitud, latitud, longitud, número de la órbita, etcétera. En este punto particular, las orbitas no están todas “cerradas” o juntas, por lo que la nave viaja con cierta separación de la órbita anterior. Incluso, en el caso de que sobrevuele la misma zona, es posible que no lo haga en una órbita paralela. Cuando uno procesa estos datos, las órbitas pueden tener grandes porciones o áreas que no cubrió el instrumento durante su funcionamiento, a pesar de que hizo más de 600 millones de mediciones. Cuando se grafica en una computadora una porción de área de aproximadamente 8° por 8°, se obtiene la figura 3. En ésta se observa un cuadro de 1°N 89°E y 9°N 97°E, las orbitas se ven en diagonal y los colores indican cambios de altitud. Como se ve, la imagen del
6
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 199 MAYO MAYO 2016 2016
Figura 3.
plano no está rellena en todos sus puntos, así que debemos llenar los “huecos” con algún algoritmo. En estos casos se pueden usar algoritmos basados en triángulos de Delaunay (formación de varios triángulos sin que se crucen sus aristas) o diagramas de Voronói (construcción geométrica de puntos, a los cuales se les asigna una región en un plano). Sin embargo, estas técnicas implican calcular poco más del doble de triángulos que de puntos existentes. La gráfica anterior tiene más de 650 000 puntos. Los arreglos de puntos pueden llegar fácilmente a más de 2.2 millones de puntos, dejando una enorme cantidad por suponer; los algoritmos mencionados incrementarían cuatro veces la representación de puntos, pero tienen la ventaja de que no agregan nada al terreno. Con una técnica más rápida, pero no muy precisa se logra lo que muestra la figura 4.
OCHOA, A. PÁGINAS 4 A 10
Figura 4.
Figura 5.
Es evidente que resaltan muchas características que no existían antes, pero se podría decir que logran una imagen “completa” muy cercana de la real. Al convertir estos puntos en una representación tridimensional y si se cambian los colores para resaltar niveles se obtiene lo que se muestra en la figura 5.
dondeados para ser enteros, al convertirlos a coordenadas en la computadora.
Podemos procesar los datos que la NASA pone a nuestra disposición. Con todo el trabajo que lleva, pero la agencia espacial ya lo hizo y nos lo muestra en el mapa original. Por ello, me aboqué a convertir los colores, que aparecían en la parte superior del mapa, e hice una relación uno a uno con los colores y las alturas que indicaban. La tarea no es tan simple, Marte tiene 22 kilometros de su punto más alto al más profundo. La resolución de MOLA es del orden de 4 metros, por lo que se requieren más de 5 000 puntos de información de alturas; el mapa sólo presenta poco menos de 3 000. De cualquier forma, los valores están re-
MARTE EN 3D
La conversión de puntos no resultó sencilla pero facilitó la tarea el nodo de PDS Geoscience en la Universidad de Washington, Saint Louis, Estados Unidos de América. Aquí aparecen colores un poco diferentes, pero dentro del margen de oscuros y claros es posi-
Figura 6.
MAYO MAYO 2016 2016 199 199 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
7
ble encontrar imágenes de MOLA . Las posibilidades son imágenes de MOLA, MOLA con sombras (agregadas de manera artificial), fotografías de la nave de MGS, fotografías de Odyssey. Pueden seleccionarse separadas o una superposición de cualquiera de ellas o todas.
Figura 7.
Figura 8.
La figura 6 es la combinación de MOLA y MGS fotografía. La figura 7 es la combinación de MOLA y fotografías de Odyssey. En tanto si tomamos las imágenes de MOLA sin sombrear, para que el cálculo de alturas sea más exacto, se obtienen imágenes como la figura 8. Éstas resultan de las imágenes de planos en colores, se utilizó la imagen generada por cálculos para hacer el ajuste de alturas a la realidad. A pesar de que estas imágenes representaban mi idea original, me propuse acomodar las fotografías superpuestas en este “molde” de alturas. Así el resultado final fue el que se muestra en la figura 9. En donde se observan más detalles y la escala horizontal, así como la vertical en metros. Con este
Figura 9.
8
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 199 MAYO MAYO 2016 2016
OCHOA, A. PÁGINAS 4 A 10
Figura 10.
Figura 13. Cráter Moreux.
programa es posible visualizar a mayor escala y en direcciones distintas, como puede apreciarse en la figura 10. Se ofrecen algunos ejemplos de diversos lugares de Marte en las figuras 11, 12, 13, 14 y 15.
Figura 11. Cráter Becquerel.
El programa tiene opciones para ver las imágenes en colores de altimetría, en color blanco y negro (fotografía), y en cuatro opciones de color café, así como girar la vista alrededor del eje y o alturas. Además es posible ver más de cerca los detalles del terreno, conforme a la escala del plano horizontal y un valor de aumento de la imagen. Este programa se encontrará en la página web de la Facultad de Ciencias: www.fciencias.uaslp.mx. El mapa original de Marte (dos dimensiones), requiere de una interpretación de colores contra profundidades. No todas las personas tienen
Figura 12. Cráter Gale.
MARTE EN 3D
MAYO 2016 199 MAYO 2016 199 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
9
ALEJANDRO OCHOA CARDIEL
Maestro en electrónica por la Facultad de Ciencias de la UASLP de la cual es director en la actualidad. Desarrolla el proyecto Visualización de imágenes en 3D, mediante triángulos de Delauney.
Figura 14. Valle del Mariner.
Figura 16.
la capacidad de observar e interpretar los colores como profundidades, por lo que se hace necesario una proyección tridimensional de tales mapas. El artículo tiene el propósito de explicar esto y ver algunas imágenes con desarrollo de software para este efecto.
10
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 199 MAYO MAYO 2016 2016
Figura 15. Valle del Mariner en color café.
Marte, en particular, es un planeta con diferencia de alturas muy grandes. Cuando se observan los mapas en dos dimensiones, no es posible percibir la enorme profundidad del Valle del Mariner (más de 7 kilómetros de profundidad); es necesario una perspectiva tridimensional para verla en detalle. Cuando miramos valles como Isidis Planitia se puede ver que Marte algunas vez tuvo agua, o existió un mar u océano. La altura que la NASA registra como nivel del mar hoy es cuestionada y zonas como Isidis Planitia podrá aclarar o determinar el nivel real.
OCHOA, A. PÁGINAS 4 A 10
COLUMNA
MANUEL FERMÍN VILLAR RUBIO RECTOR DE LA UASLP
DE FRENTE A LA CIENCIA
La UASLP: universidad global, competitiva y de altos estándares
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí es una institución noble, con una función social que debe ejercerse en un contexto de exigencia de calidad, pertinencia, cobertura, innovación y capacidad de dar respuesta a los problemas de la sociedad. La formación de profesionistas capaces de resolver estas demandas constituye nuestra misión fundamental como casa de estudios. Una de las principales características que nos definen es el alto grado de credibilidad y aceptación en el entorno social. Con el trabajo de todos, somos una universidad cercana a los distintos sectores productivos y de alcance social, y aprovechamos esta cercanía para una mejor comprensión de la realidad. Nuestra universidad seguirá distinguiéndose por un decidido impulso al desarrollo, consolidación y difusión de la cultura, de ella misma, de la ciudad y el estado de San Luis Potosí, acorde con la tradición histórica y el sólido pasado que nos distingue, para formar una comunidad sensible y responsable. La UASLP y su comunidad no pueden explicar su presente y la calidad con que cuentan actualmente, sin reconocer que sus alumnos son un factor más que importante para el desempeño y el cabal cumplimiento de las funciones de la institución. Tenemos el com-
promiso de trabajar sin descanso para lograr que los servicios al estudiante sean tangibles y satisfactorios.
o religiosos que puedan ser una amenaza e imponerse sobre los valores de la educación y los principios que promueve la universidad.
Nuestra responsabilidad es lograr que la academia, la investigación y la cultura, así como los programas institucionales, la infraestructura y el conjunto de factores que constituyen el accionar universitario, se adapten a los tiempos en que vivimos y sean el espacio ideal donde nuestros estudiantes desarrollen todo su potencial. Con ello, continuaremos formando profesionistas honestos, con valores y comprometidos con la sociedad.
Nuestro objetivo es que juntos hagamos de nuestra casa de estudios la universidad global, competitiva y de los más altos estándares en educación, investigación y extensión de la cultura, que esté a la altura de los parámetros mundiales. Esta es la universidad en la que creo, es la institución a la que aspiro con el plan de trabajo propuesto. Los invito a que juntos asumamos el valor histórico de la vanguardia.
Los invito a que sumemos esfuerzos para cumplir nuestras metas institucionales y a que juntos consolidemos el destino de esta gran casa de estudios. Hoy tenemos la oportunidad de valorar la libertad de cátedra y autogobierno que nos otorgó la lucha de aquella generación de universitarios de 1923, que junto al gobernador Rafael Nieto y el primer rector Juan H. Sánchez se llevó a cabo para constituirnos como la primera institución pública de educación superior con el carácter de autónoma.
Tengan la seguridad de que los ideales de equidad y libertad que motivaron a una generación excepcional de estudiantes, profesores y directivos, hace casi 100 años, y nos consolidaron como la primera universidad autónoma en el país, rigen nuestro actual compromiso de trabajar con el mejor esfuerzo a favor de nuestra alma mater.
El autogobierno es para nosotros la libertad de priorizar y actuar a favor de los intereses nobles de la institución por encima de los intereses políticos, económicos, partidistas
Extracto del discurso pronunciado por el arquitecto Manuel Villar Rubio en la sesión del Consejo Directivo Universitario en la que fue reelecto rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí para el periodo 2016-2020. 5 de abril de 2016.
MAYO 2016 199 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
11
Imagen: www.devicare.com
Avances y perspectivas en la investigación de la
enfermedad de Huntington JOSÉ SEGOVIA VILA jsegovia@fisio.cinvestav.mx LUCÍA GARCÍA LARA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL IPN Palabras Clave: Huntingtina mutada, neurotoxicidad, muerte celular, cambios motrices y psiquiátricos
La enfermedad de Huntington (EH) es un trastorno hereditario, neurodegenerativo, incapacitante y progresivo. Afecta de igual manera a hombres y mujeres. La prevalencia es de cinco a 10 casos por cada 100 000 habitantes. Sin embargo, en países orientales y en la población de ascendencia africana la incidencia es menor. Presenta una sintomatología conductual y motriz, ya que la degeneración neuronal altera el control de los movimientos y diversos procesos cognoscitivos. Los cambios de comportamiento pueden ocurrir antes de los problemas motrices e incluyen: irritabilidad, malhumor, impaciencia, paranoia, psicosis, comportamientos antisocia-
12
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 199 MAYO MAYO 2016 2016
les, demencia, depresión y procesamiento lingüístico disminuido. Cabe mencionar que no todos los pacientes presentan los mismos síntomas y su intensidad no es la misma. La ayuda de los familiares y amigos es muy importante, pues no pueden evitarse los cambios de comportamiento porque las estructuras cerebrales encargadas de las emociones, planeamiento, motivación, entre otras, se encuentran afectadas. Algunas recomendaciones para motivar al paciente son hacerlo partícipe de actividades en equipo y agradecerle cualquier acción o trabajo, debido a que el hecho de contribuir, aunque sea en algo pequeño, lo mantiene activo y le ayuda a sentirse útil y valorado.
SEGOVIA, J., ET AL. PÁGINAS 12 A 17
Imagen: www.hoycomentamos.com
La sintomatología motriz en la EH tiene dos fases. En la primera inician los movimientos coreiformes de brazos, piernas, cara y tronco, los cuales son espasmódicos, involuntarios, rápidos, súbitos y producen dificultad al caminar, hablar o deglutir; marcha inestable y problemas en las actividades motoras voluntarias. La segunda fase consiste en la incapacidad para generar movimiento o movimientos enlentecidos, rigidez y contracciones musculares sostenidas que causan torceduras y posturas anormales. La condición de debilidad del paciente produce complicaciones como neumonía, problemas cardíacos o infecciones que eventualmente causan la muerte, la cual ocurre de 15 a 20 años después del inicio. En 1872, el médico George Huntington describió la enfermedad que ahora lleva su nombre. Empero, hasta 1983 se identificó la alteración genética responsable de la EH en el cromosoma 4. Diez años después
Número de repeticiones CAG Menos de 26 27-35 36 a 200
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
Clasificación Normal Intermedio Patológica
se descubrió que el gen IT15 contiene una mutación caracterizada por una expansión inestable de repeticiones del triplete de nucleótidos CAG, el cual codifica al aminoácido glutamina. Al producto de este gen se le denominó ‘huntingtina’ (Htt). Por lo tanto, la EH se hereda de forma autosómica dominante, es decir, basta una sola copia del gen mutado para que se exprese la enfermedad. Cada hijo de un portador tiene 50 por ciento de probabilidad de heredar la enfermedad. A medida que el gen se transmite por la vía paterna, el número de repeticiones tiende a aumentar. La severidad y la edad de inicio depende del número de repeticiones de los tripletes CAG; a mayor número de repeticiones, el inicio será más temprano. Por lo tanto, existen dos tipos de EH: la juvenil y la de inicio tardío. La EH de inicio tardío es más común y los síntomas se presentan entre los 35 y 50 años, mientras que la de aparición temprana, que representa 10 por ciento de los casos, se inicia antes de los 20 años y la rigidez se desarrolla desde el inicio.
Resultado No se presenta la enfermedad. El portador no desarrolla la enfermedad, pero la siguiente generación está en riesgo de presentarla. Desarrollo de la enfermedad.
MAYO 2016 199 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
13
El diagnóstico de la EH incluye de los ventrículos laterales. La EH también afecta otras rgioun examen físico para evaluar En 1872 el nes del cerebro, como la problemas motrices y uno médico George corteza cerebral, hipocampsicológico para saber si hay Huntington po, tálamo, núcleo subtacambios en el comportalámico, sustancia negra y miento. El diagnóstico modescribió la cerebelo. lecular informa si la persona enfermedad es portadora del gen mutado La muerte neuronal es proo no. La prueba se realiza a parducto de mecanismos completir de una muestra sanguínea. Por mentarios y secuenciales. En este medio de una técnica genética llaproceso suceden anormalidades en la mada reacción en cadena de la polimerasa (PCR), se determina el número de repeticiones CAG función mitocondrial, por consiguiente el metaboen el gen de la EH. A veces es necesario analizar lismo energético se reduce y se genera el estrés oximuestras de ADN de los padres para confirmar. El dante, además se presenta el fenómeno conocido diagnóstico prenatal de la EH es posible mediante como neurotoxicidad. el muestreo de vellosidades coriónicas de la placenta o de líquido amniótico. Actualmente existen téc- Alteraciones mitocondriales nicas no invasivas a través de la obtención de ADN Una de las principales funciones de la mitocondria fetal libre en la sangre materna. es suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. En la EH, la actividad de La Htt se encuentra en todos los tejidos del cuerpo, los complejos mitocondriales II y III disminuye 55 por pero su mayor expresión ocurre en el cerebro. Su ciento mientras la actividad del complejo IV decae función normal no ha sido claramente definida, sin 25 por ciento en el caudado y en el putamen. Adeembargo, es importante en el desarrollo embriona- más, se produce un aumento de las deleciones del rio, la generación y expansión de células hemato- ADN mitocondrial en los lóbulos temporal y frontal poyéticas y la supervivencia neuronal. También está de la corteza, así como un aumento de marcadores asociada a microtúbulos y vesículas sinápticas, por del daño oxidante del ADN, en el caudado y en la tanto, se sugiere un posible papel en el tráfico vesi- corteza frontal. cular. La repetición de los tripletes CAG en el gen causa un tracto de poliglutaminas en la proteína, Estrés oxidante por lo cual ésta adquiere funciones diferentes como Las especies reactivas de oxígeno (ERO) son molénuevas interacciones proteína-proteína y, en conse- culas generadas en la mitocondria durante el transcuencia, precipitación y agregación de un grupo de porte de electrones en la cadena de fosforilación éstas; el sistema del proteosoma es afectado; la ac- oxidante. Las ERO son altamente reactivas debido a tividad transcripcional es anormal y se incrementa que poseen electrones desapareados, por ello pueden reaccionar con proteínas, lípidos de membrala vulnerabilidad mitocondrial. na y ácidos nucleicos y alterar su función. A estas La muerte neuronal progresiva se presenta princi- alteraciones se les conoce como ‘estrés oxidante’. palmente en el núcleo estriado conformado por el Nuestro grupo de trabajo demostró, en un modelo caudado, el putamen y el globo pálido. Las neu- transgénico de la EH, un incremento dependiente ronas estriatales medianas espinosas GABAérgicas de la edad en la peroxidación de lípidos y en la forson las más afectadas y la atrofia causa la dilatación mación de ERO.
14
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 MAYO 2016
SEGOVIA, J., ET AL. PÁGINAS 12 A 17
El estrés oxidante incrementa por metales de transición, como el hierro y el cobre. En la EH se observa un aumento significativo en la concentración de hierro, lo que probablemente contribuya a la selectividad de la pérdida neuronal. Además, el aumento de la producción de óxido nítrico, que origina al potente radical peroxinitrito (ONOO -), contribuye al aumento de la concentración de hierro libre. Neurotoxicidad El glutamato es el principal neurotransmisor excitador en el sistema nervioso central y puede causar la muerte neuronal a través de un mecanismo conocido como ‘excitotoxicidad’. Las neuronas corticales envían sus axones a las estriatales liberando glutamato. Las neuronas del estriado presentan gran cantidad de receptores de glutamato tipo NMDA y AMPA . En la EH incrementa la sensibilidad de las neuronas estriatales a la activación de sus receptores NMDA por glutamato, es decir, incluso bajas concentraciones de esta molécula los activan. Además, los radicales libres inhiben la captación del glutamato por parte de las células de la glía, lo que aumenta su concentración extracelular.
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
Alteraciones en el metabolismo de las quinureninas El triptófano como aminoácido puede ser parte de las proteínas y también convertirse en el neurotransmisor serotonina, no obstante, más de 95 por ciento se metaboliza a través de la ruta de las quinureninas. A partir de la L-quinurenina (L-Kyn) se sintetiza el ácido quinurénico (KYNA) y el ácido quinolínico (QUIN). Mientras que el KYNA es antagonista del receptor NMDA, el QUIN activa al mismo receptor. Así pues, la administración en el estriado del QUIN causa la clásica neurodegeneración de la EH. Además, en etapas tempranas, así como en los modelos animales hay un incremento en los niveles de QUIN en el estriado y en la corteza, mientras los niveles de KYNA y la enzima que lo produce están disminuidos en el líquido cefalorraquídeo. Por lo tanto, se ha propuesto que el desequilibrio entre los metabolitos neurotóxicos como el QUIN y los neuroprotectores como el KYNA son factores que inciden en la patogénesis de la EH. Así como el QUIN es una potente toxina, el KYNA puede tener efectos neuroprotectores pero tiene algunas limitaciones como su baja capacidad de pa-
MAYO 2016 199 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
15
sar la barrera hematoencefálica y su rápida eliminación del cerebro y cuerpo. Se han desarrollado nuevos fármacos con modificaciones en su estructura para aumentar su solubilidad lipídica y penetración en la barrera hematoencefálica, lo que mantiene su capacidad de bloquear al receptor NMDA . Ya se han realizado ensayos con análogos de KYNA en modelos animales de la EH con efectos benéficos. Asimismo, L-Kyn de forma dosis-dependiente, incrementa la concentración de KYNA en el cerebro. Kyn y KYNA son ligandos endógenos del receptor de hidrocarburos de arilo (AhR), un factor de transcripción que regula la expresión de diversos genes. Recientemente demostramos que la ausencia del AhR aumenta la disponibilidad de KYNA, de lo que se obtuvo un efecto neuroprotector ante el daño excitotóxico producido por la administración de QUIN en el estriado de ratones con una mutación nula, que impide la expresión del AhR. La modu-
16
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 MAYO 2016
lación farmacológica del AhR podría ser una nueva forma de regular los niveles de Kyn y de KYNA y tener efectos neuroprotectores para los pacientes de la EH. Modelos animales de la EH La EH sólo ocurre en los humanos, a pesar de que se emplean modelos animales para investigar sus mecanismos moleculares y potenciales estrategias terapéuticas. Con ellos pueden estudiarse los aspectos celulares y conductuales en diferentes etapas de su desarrollo, así como probar nuevos fármacos y terapias. Aunque los modelos animales no exhiben todos los cambios fenotípicos del cerebro de un paciente, se ha avanzado en gran medida en el entendimiento de esta patología desde 1996, cuando se desarrolló el primer animal transgénico para estudiar dicha enfermedad. Existen dos tipos de modelos animales genéticamente diseñados de la EH: 1) modelos transgénicos, que expresan todo
SEGOVIA, J., ET AL. PÁGINAS 12 A 17
JOSÉ SEGOVIA VILA
Obtuvo el Doctorado en Ciencias (Ph.D) en la Universidad de Georgetown, Washington, D.C., en Estados Unidos de América. Es investigador Titular 3E en el Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Cinvestav. Sus proyectos actuales se refieren a la investigación sobre la enfermedad de Huntington y al estudio de las funciones y potenciales aplicaciones terapéuticas de la proteína Gas1.
el gen humano HD o sólo un fragmento del primer exón con diferentes números de repetidos CAG, además de que el ratón posee las dos copias de la Htt silvestre y 2) modelos knock-in, en los que se insertan los repetidos de CAG en el gen del ratón. Los modelos farmacológicos de la EH son otra forma de recrear bioquímicamente la enfermedad. Se producen mediante la administración intraestriatal de agonistas del receptor de glutamato. Los primeros modelos neurotóxicos fueron la aplicación del ácido iboténico y del ácido kaínico. Posteriormente, el QUIN suplantó las primeras neurotoxinas debido a que es un mejor modelo, y provoca la muerte selectiva de las neuronas GABAérgicas, aumenta las ERO y el estrés oxidante. La administración periférica de toxinas mitocondriales como el malonato y el ácido 3-nitropropiónico también desencadenan los cambios celulares de la EH. Tratamiento Hasta este momento no existe un tratamiento efectivo contra la enfermedad en sí, por lo que se combaten los síntomas. Es muy importante conocer la historia clínica y familiar, para lograr una intervención lo más temprana posible. En el tratamiento de los pacientes se utilizan varios tipos de antidepresivos como los tricíclicos y los serotoninérgicos, así como los ansiolíticos y bloqueadores de dopamina, a pesar de los efectos colaterales. También se utilizan los antagonistas de los receptores a NMDA en pacientes, lo que mejora los movimientos coreicos. Estrategias alternativas al tratamiento monoterapéutico incluyen suplementos alimenticios como la coenzima Q10, el extracto de ginkgo biloba y la creatina; vitamina E (tocoferol) y vitamina B3 (nico-
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
tinamida). Estos últimos compuestos actúan como antioxidantes retrasando la progresión de la EH. Además de la terapia farmacológica, existen otras, pero todavía se encuentran en investigación, ya que tienen complicaciones técnicas. La terapia génica utiliza ARN de interferencia y oligonucleótidos antisentido para silenciar la expresión del gen de la Htt mutado. Se han realizado experimentos con modelos animales, pero se requiere más investigación para lograr la administración eficiente de estos compuestos en los pacientes. Investigaciones en cultivos celulares y modelos animales han demostrado que se puede inhibir a la proteína Htt mutada mediante anticuerpos artificiales diseñados para bloquear esta proteína. La terapia celular consiste en el trasplante de tejido fetal, de células precursoras neuronales y de precursores embrionarios de células madre. El objetivo de esta terapia es reconstruir parcialmente el circuito neuronal dañado. Los resultados con pacientes han tenido, en ciertos casos, algunos beneficios cognitivos y motrices. En la combinación de la terapia génica con la celular se trasplantan células modificadas genéticamente con genes que promuevan la supervivencia y protección neuronal. Además, se busca la producción y liberación de estos genes dentro del tejido blanco. Los factores tróficos más utilizados son: GDNF (factor neurotrófico derivado de la glía), CNTF (factor neurotrófico ciliar), NGF (factor de crecimiento nervioso), BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro) y las neurotrofinas 3, 4 y 5. Se han realizado ensayos clínicos con modelos murinos y pacientes que han mostrado resultados aún no definitivos.
MAYO 2016 199 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
17
¿Qué es la
hidrología
forense de crecientes? DANIEL FRANCISCO CAMPOS ARANDA campos_aranda@hotmail.com PROFESOR JUBILADO DE LA UASLP Palabras Clave: Obras hidráulicas, ingeniería hidrológica, hidrología forense y crecientes sequías
Imagen: www.sintop.files.wordpress.com
De manera general, la ingeniería civil se define como la rama del conocimiento encargada de planear, diseñar, presupuestar, programar, ejecutar, evaluar y mantener en funcionamiento las obras de infraestructura productiva y de servicios que demanda la sociedad. Cuando las etapas de planeación, diseño o construcción no son realizadas con el rigor necesario, las obras fallan o se colapsan. Ello sucede con casas y edificios que se derrumban o dañan durante los sismos, o los puentes que son incapaces de dar paso seguro a las crecientes y por ello son dañados o flanqueados; así como los bordos de protección que fallan por la erosión causada por el flujo del río o por su altura reducida y el posterior desbordamiento y ruptura.
18
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 MAYO 2016
CAMPOS, D. PÁGINAS 18 A 23
Imagen: www.ladhi2016.org
Las obras de ingeniería civil que se conocen como ‘infraestructura hidráulica’, permiten aprovechar los escurrimientos, o bien, brindan protección contra crecientes y sequías. Las obras hidráulicas más importantes son los embalses, cuya clasificación fundamental los divide en pequeños y grandes; los primeros son los más comunes y tienen un propósito único: el aprovechamiento, pues guardan agua de la época de lluvias y la usan en el siguiente estiaje (nivel más bajo o caudal mínimo que en ciertas épocas del año tienen las aguas de un río, estero, laguna, etcétera). Los embalses grandes son de propósitos múltiples y de operación hiperanual, guardan agua de los años húmedos y la utilizan en los secos, en generación de energía hidroeléctrica, abastecimiento en el riego o de agua potable y para brindar control de crecientes, por regulación de éstas en el embalse.
considera como obra hidráulica toda la infraestructura de drenaje fluvial (asociado a ríos y arroyos) y pluvial (asociado a tormentas locales) de las ciudades, que incluyen los estanques de detención e infiltración, los alcantarillados o colectores subterráneos y sus emisores, además de otras estructuras que mejoran el drenaje, como las canalizaciones.
Los puentes son considerados obras hidráulicas porque brindan protección contra las crecientes, pero, en realidad, son estructuras de cruce de las carreteras y los ferrocarriles. Las que sí son obras hidráulicas son los encauzamientos y las rectificaciones de ríos, así como los bordos o diques de protección contra las inundaciones, que permiten utilizar de manera segura las planicies de inundación de los ríos. También se
La hidrología trata con el entendimiento de los procesos físicos y aleatorios involucrados en la estimación de la cantidad y calidad del agua en el ciclo hidrológico. Para cumplir con lo anterior, se aplican leyes físicas y estadísticas, se desarrollan modelos matemáticos y se miden variables de entrada y salida en varios puntos del tiempo y el espacio. Además, toma en cuenta que los sistemas naturales son afec-
LA HIDROLOGÍA FORENSE
Ingeniería hidrológica La hidrología estudia la ocurrencia, movimiento y almacenamiento del agua en el sistema terrestre. El agua puede encontrarse en sus fases líquida, sólida y gaseosa y es transportada en varias formas, a través de la atmósfera, la superficie y el subsuelo; además, se almacena temporalmente en la vegetación, suelos, humedales, lagos, planicies de inundación, acuíferos, océanos y la atmósfera. Lo anterior define el término o concepto del ciclo hidrológico.
MAYO 2016 199 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
19
tados por las acciones y obras de la sociedad, como la deforestación, la agricultura, la urbanización, los embalses y los bombeos de acuíferos. La ingeniería hidrológica se refiere a la aplicación del conocimiento hidrológico para dimensionar de manera adecuada y segura las obras hidráulicas. Por ello, en las etapas de planeación y diseño de los embalses, es de vital importancia estimar con la mayor exactitud posible los escurrimientos disponibles y sus extremos respectivos, pues los embalses son dimensionados para que sean seguros hidrológicamente ante sequías y crecientes; es decir, que tengan bajísimas probabilidades de fallar. Asimismo, las demás obras hidráulicas, requerirán la estimación de las tormentas de diseño (en función de cómo llueve en su zona) y su posterior transformación en las crecientes de diseño (en función de su cuenca de drenaje), con base en las cuales son dimensionadas para dar paso seguro a tales inundaciones.
Hidrología forense de aguas subterráneas Ésta trata la contaminación de los acuíferos y sus investigaciones comienzan con el establecimiento de los modelos de flujo, tanto históricos como actuales, y sus velocidades respectivas. La rapidez de avance de un contaminante depende, por lo general, de la cantidad de flujo del subsuelo y en el acuífero, de manera particular, de su solubilidad. Una vez que el contaminante llega al acuífero, su velocidad de propagación y dirección están gobernadas por el flujo del agua subterránea, por ello su modelación numérica es uno de los aspectos vitales de la hidrogeología forense. Otras técnicas de esta disciplina son los análisis geoquímicos y los estudios con isótopos
Imagen: www.topconpositioning.com
Hidrología forense El término forense, que es sinónimo de judicial o perteneciente a la justicia, se comenzó a usar al final de la década de 1970, en varias ciencias relacionadas con la contaminación de los suelos y los acuíferos, de
donde nacieron la geología y la geoquímica forense. Actualmente, las investigaciones de tipo ambiental y de naturaleza forense se desarrollan dentro de la hidrología forense, la cual tiene dos campos de acción: las aguas subterráneas y los extremos de los escurrimientos superficiales (crecientes y sequías). Tiene como objetivo básico determinar las causas naturales que originaron el evento, detectar los aspectos humanos que influyeron en los daños y formular las acciones encaminadas a evitar estos desastres en el futuro.
20
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 MAYO 2016
CAMPOS, D. PÁGINAS 18 A 23
Hidrología forense de crecientes Esta rama de la hidrología forense atiende cuatro fallas de obras hidráulicas: puentes, diques de protección, embalses e inundaciones, cuya complejidad es progresiva. Las fallas de los puentes se estudian desde un punto de vista exclusivamente técnico, es decir, se investigan y establecen las causas o factores hidrológicos e hidráulicos que generaron su colapso o daños sufridos. Las recomendaciones del estudio definen las nuevas dimensiones y condiciones estructurales de su reconstrucción.
Imagen: www.futurosustentable.com.ar
radiactivos; además de la inspección exhaustiva en las visitas de campo, para detectar los contaminantes puntuales y dispersos. En resumen, el hidrogeólogo forense debe emplear una amplia variedad de técnicas, como las mencionadas, pero la exactitud de sus resultados estará basada en la campaña de muestreo, la cual depende de los recursos económicos disponibles para la investigación.
su planeación, así como los aspectos culturales, económicos y políticos de la población afectada y su gobierno. Por ello, esta hidrología forense se describe con detalle, pues engloba los otros estudios forenses de obras hidráulicas.
La hidrología forense de las fallas de los diques de protección contra las crecientes se enfoca de manera similar a los puentes, pero investiga, además, los aspectos humanos que se asocian al mantenimiento y conservación de tales estructuras. Para los embalses o presas, comúnmente pequeñas, abarca aspectos Hidrología forense de inundaciones técnicos, la investigación sobre las acciones del hom- Las crecientes originan inundaciones, las cuales han bre, en cuanto a su mantenimiento y operación. Esto estado presentes en toda la historia de la humaúltimo influye en las crecientes liberadas o en su co- nidad. Actualmente, se estima que debido a ellas pierden la vida la mitad de las personas que lapso; por ejemplo, debido a la sobreelevación de mueren en los desastres naturales; adela cresta de su vertedor de excedencias, más ellas generan un tercio de las para lograr mayor almacenamiento. pérdidas económicas del munAsociado a su falla, se ha encondo. La hidrología forense de trado que la falta de revisión y La ingeniería las inundaciones (HFI), busca conservación periódicas son hidrológica se refiere o intenta, después de ocuun factor decisivo. a la aplicación del rrido el desastre, averiguar conocimiento hidrológico cómo sucedió, qué factores Finalmente, el estudio forenpara dimensionar de naturales lo originaron, qué se de las inundaciones es el manera adecuada y falló, quiénes estuvieron inmás amplio y complejo, pues segura las obras volucrados y qué daños hubo. además de lo técnico, están inhidráulicas Posteriormente, entendido lo volucrados el desarrollo urbano y
LA HIDROLOGÍA FORENSE
MAYO 2016 199 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
21
Imagen: www.upct.es
que generó el desastre. Por lo anterior, la HFI integra el conocimiento meteorológico, hidrológico, hidráulico, social y político para establecer causas y efectos, a fin de formular acciones preventivas; también cuantifica daños para desarrollar las acciones reactivas al evento. En términos generales, la HFI intenta dar respuesta a las preguntas siguientes: ¿Qué tan extraordinarios fueron los eventos causantes de la inundación? ¿Qué periodos de retorno les corresponden a las lluvias y crecientes acontecidas? ¿En qué medida la alerta o aviso oportuno pudo disminuir los daños? ¿Dónde ocurrieron? ¿Qué papel desempeñó la infraestructura hidráulica? ¿Qué papel tuvo el plan de desarrollo? ¿Son correctos los mapas de riesgo de inundación? ¿Qué factores humanos influyeron? ¿Fue adecuada la reacción ante éste? ¿Fue correcta la coordinación entre gobiernos y/o instituciones? Después de entender qué generó la inundación y sus daños, la HFI debe formular una propuesta de acciones concretas, cuyo objetivo fundamental sea la reducción de los daños originados por las inundaciones futuras. Tal propuesta es en función de cada caso particular, es decir, de sus condiciones
22
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 MAYO 2016
geográficas, sociales y de sus recursos económicos. De manera general, se puede indicar que todas las acciones puntuales y concretas orientadas a dar respuesta a las preguntas del párrafo precedente, deberán integrar la propuesta de acciones, que lógicamente incluirá medidas estructurales (obras de ingeniería civil e hidráulicas) y no estructurales. Estas últimas, pueden ser activas y pasivas, las primeras promueven la interacción directa de las personas involucradas, por ejemplo, la capacitación y organización ante las emergencias, el desarrollo y fortalecimiento institucional y las campañas de difusión. Las acciones pasivas se relacionan con la planeación y la elaboración de la legislación necesaria, por ejemplo, los reglamentos de uso del suelo y los códigos de construcción, los estímulos fiscales y la promoción de los seguros. Como ya se indicó, la HFI procesa básicamente información generada después de ocurrida la inundación, pero una parte debe recopilarse antes o incluso durante el evento. Respecto a la información que se obtiene después del desastre, es decir, cuando ya se ha observado su impacto, sus tiempos van desde uno hasta seis meses. En la tabla 1 se especifican las cinco etapas que comprende la HFI, así como las 31 tareas que engloba, con sus duraciones máximas sugeridas. A manera de conclusiones Las obras hidráulicas permiten el aprovechamiento de los recursos hídricos superficiales de una región o localidad, a través de los embalses o presas de almacenamiento, o bien, brindan protección contra sus condiciones extremas (crecientes), por medio de presas de control, diques, puentes, encauzamientos y rectificación de los cauces. El dimensionamiento de tales obras hidráulicas es responsabilidad de la ingeniería hidrológica, la cual estima escurrimientos y sus extremos (crecientes y sequías) en el sitio de la obra en proyecto o bajo revisión de su seguridad hidrológica.
CAMPOS, D. PÁGINAS 18 A 23
DANIEL FRANCISCO CAMPOS ARANDA
Realizó el Doctorado en Ingeniería con especialidad en Aprovechamientos Hidráulicos en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Obtuvo la medalla Gabino Barreda que otorga la UNAM y el Premio Nacional Francisco Torres H. de la Asociación Mexicana de la Hidráulica. Actualmente es profesor jubilado de la UASLP. .
Etapas y tareas de la HFI y sus duraciones máximas sugeridas Después (meses) Etapa 1. Recopilación de información (RI)
2. Estimaciones hidrológicas
3. Modelación hidráulica
4. Integración de factores técnicos y sociales
5. Evaluación objetiva
Tarea específica 1.1 Geográfica: cartográfica y digitalizada. SIG disponibles. Suelos y coberturas vegetales de cuencas 1.2 Pluviométrica 1.3 Pluviográfica 1.4 Hidrométrica 1.5 Histórica de crecientes y daños 1.6 Social y político-administrativa 1.7 Elaboración de un nuevo SIG 2.1 Estimación de parámetros físicos de las cuencas (Tc, N, C) 2.2 Formación de curvas isoyetas de las tormentas máximas ocurridas 2.3 Estimación de curvas P–A–D 2.4 Análisis de frecuencias de lluvias máximas diarias 2.5 Tormentas de diseño 2.6 Estimación de crecientes de diseño con métodos hidrológicos 2.7 Análisis de frecuencias de crecientes: local y regional 2.8 Informe de las estimaciones hidrológicas 3.1 RI de red de cauces y tramos de estudio 3.2 RI sobre niveles máximos históricos 3.3 RI de las obras hidráulicas actuales 3.4 Formulación de la modelación 3.5 Calibración de la modelación 3.6 Validación de la modelación 3.7 Informe de las modelaciones hidráulicas 4.1 Revisión de planes desarrollo y de ordenamiento territorial 4.2 Estudio socioeconómico de las zonas de riesgo 4.3 Revisión del manejo de las emergencias (acciones de alerta y previsión) 4.4 Integración de los factores técnicos y los de carácter social y económico 4.5 Elaboración de nuevos mapas de riesgo 5.1 Conclusiones sobre causas y efectos 5.2 Contraste con eventos históricos 5.3 Aspectos particulares del evento 5.4 Propuesta de acciones
Antes
-
-
Durante
<1
-
-
-
-
-
-
-
-
<6 -
-
Tabla 1.
La hidrología forense tiene como objetivo prioritario determinar las causas naturales que originaron el evento (creciente o sequía), detectar los aspectos humanos que influyeron en los daños y formular las acciones necesarias encaminadas a evitar estos desastres en el futuro.
LA HIDROLOGÍA FORENSE
Bibliografía: Ramírez, A. I. y Herrera Lozano, L. A. “Análisis forense de inundaciones: una guía metodológica”. Tecnología y Ciencias del Agua, Vol. VI, No. 1, pp. 25–48, enero– febrero de 2015. Campos Aranda, DF. “Consideraciones generales relativas a la aplicación de acciones para mitigación de sequías”. Revista Digital Tláloc, Edición 60, julio– septiembre de 2013.
MAYO 2016 199 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
23
Placa dentobacteriana
y su relación con enfermedades odontólogicas CARLOS EMMANUEL SANDOVAL SÁNCHEZ c_emmanuel_ss@hotmail.com FERNANDO GABRIEL ROMO RAMÍREZ FRANCISCO JAVIER GUTÍERREZ CANTÚ FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Palabras clave: Caries, gingivitis, periodontitis, placa dentobacteriana y encía
24
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 199 MAYO MAYO 2016 2016
SANDOVAL, C., ET AL. PÁGINAS 24 A 27
La placa dentobacteriana es el resultado de la acumulación de restos de alimentos, saliva y bacterias, los cuales se adhieren a las superficies de la boca (dientes y encía). Su consistencia es blanda y es fácil reconocerla a primera vista por su color amarillento. En un estado normal o sano siempre existirá esta placa que se forma a lo largo del día, aunque la persona haga una correcta higiene dental. Sin embargo, cuando se acumula, las bacterias colonizan y liberan sus desechos como los ácidos y se presenta la caries y enfermedades periodontales. La placa dentobacteriana puede variar dependiendo de la higiene y tipo de alimentación. La formación de placa dentobacteriana se produce en cuestión de horas y no es fácil removerla, ni siquiera al ejercer presión con el agua, ya que es sumamente pegajosa, la única manera de lograrlo es con cepillo y pasta dental. Cuando no hay una correcta higiene oral, la placa dentobacteriana se acumula y endurece con el tiempo, de esta forma se convierte en sarro o cálculo dental, que se localiza por lo común en las superficies linguales de los dientes y entre la superficie del diente y la encía. La formación del sarro o cálculo dental no se da en cuestión de horas, debe pasar todo un proceso para que la placa dentobacteriana se endurezca y proporcione una superficie más extensa donde se adhieren más bacterias y crecen. La clasificamos en dos tipos: placa supragingival y subgingival. Placa supragingival Es la que podemos ver a simple vista, es de un color entre amarillento y marrón, en todo el diente se nota, pero con mayor énfasis en la unión de la encía y el diente, la placa subgingival presenta distintos tipos de bacterias a la placa
ODONTOLOGÍA PREVENTIVA ACTUAL
supragingival, para removerla usamos el cepillo y pasta, además de complementos como hilo dental y enjuagues sin alcohol; es de vital importancia eliminar esta parte, ya que así se limita la formación o que llegue a localizarse en un nivel subgingival. Placa subgingival Se localiza por debajo de la unión del diente y la encía, un espacio biológico conocido comúnmente como ‘surco gingival’. La placa que aquí se localiza es más difícil de remover y aún más cuando se convierte en cálculo dental, cuando no es posible removerla se acumula y puede ocasionar enfermedades periodontales y caries dental. Tejidos dentales sanos Cuando hablamos de tejidos dentales sanos, nos referimos al diente y al periodonto, el cual incluye la encía: cemento radicular, hueso y ligamento periodontal. En un estado sano el diente luce sin manchas blancas u opacas, en su superficie se nota un brillo, esto nos indica que no hay un inicio de enfermedad como la caries dental, donde se ven puntos o líneas de color negras en una o más partes del diente; en cuanto al periodonto veremos que la encía se ve sin inflamación, de un color rosa coral, firme, con cierto puntilleo, entre los dientes no debe haber espacios, a menos que estén en una posición anormal. Se puede decir que la encía en este nivel entre los dientes parece un filo de cuchillo, también se ve como una forma o textura de cáscara de naranja, no se presenta sangrado cuando la persona usa el cepillo
MAYO 2016 199 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
25
Etapas de la enfermedad periodontal
Saludable
Gingivitis
o el hilo dental. Si se presenta algo fuera de estas características, se sospecha, entonces, de una enfermedad dental en progreso. Caries dental Se trata de una enfermedad infectocontagiosa que produce una desmineralización de la superficie del diente, es causada por bacterias (placa bacteriana) que se adhieren a la superficie dentaria. En las primeras etapas, la caries dental se ve como una mancha blanca. En su avance, y si no hay tratamiento, esa mancha blanca y porosa, casi como de una consistencia de gis, causa el inicio de una pérdida de estructura y se transforma en una cavidad en la superficie del diente. Esa cavidad se extiende, avanza hacia el interior del diente y afecta los tejidos con mayor inervación; en este estado se ven puntos o líneas de color negro (con más fibras nerviosas). Dependiendo de la profundidad de la infiltración de las bacterias y sus productos de desecho, se puede producir sensibilidad o dolor. Este proceso patológico se desencadena a partir de una serie de factores que actúan en forma conjunta, para iniciar la desmineralización del tejido más duro del cuerpo humano: el esmalte dental.
26
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 MAYO 2016
Bolsas periodontales
Periodontitis
Con aplicaciones continuas de flúor en alta concentración sobre la mancha y con una correcta higiene, se logra revertir la lesión y recalcificar la zona involucrada. Si la caries dental avanza, se opta por tratamientos como obturaciones dentales (empastes) de amalgama o resina. En caso de que sea muy profunda y ya se presente dolor agudo, es probable que las bacterias hayan llegado al interior de la pulpa dental, irritándola, causando dolor y contaminación de la misma, lo cual también deriva en la formación de abscesos de origen dental. De ser así, se opta por un tratamiento farmacológico y la endodoncia (quitar la pulpa dental), donde se descontamina el interior del diente para que quede libre de bacterias y se coloca una restauración que le devuelve al diente su función, estética y salud. Enfermedades periodontales: gingivitis Es una enfermedad en las encías causada por la placa dentobacteriana, la cual irrita e inflama la encía, causa mal aliento, leve sangrado al cepillado dental y enrojecimiento. Si no se trata a tiempo puede evolucionar a periodontitis, por este motivo es importante acudir al odontólogo para prevenir su avance, él dará
SANDOVAL, C., ET AL. PÁGINAS 24 A 27
CARLOS EMMANUEL SANDOVAL SÁNCHEZ
Es médico estomatólogo por la Facultad de Estomatología de la UASLP. En la actualidad es residente de la Especialidad en Odontología Estética, Cosmética, Restauradora e Implantología en la Facultad de Estomatología de la UASLP.
recomendaciones sobre la higiene para evitar que siga el proceso de la enfermedad. Los siguientes factores aumentan el riesgo de padecer gingivitis: a) Infecciones y enfermedades sistémicas b) Mala higiene dental c) Embarazo (hormonas) d) Diabetes no controlada e) Dientes mal alineados f) Medicamentos como fenitoína, bismuto y algunas píldoras anticonceptivas g) Factores ambientales como tabaco y estrés La gingivitis se puede prevenir con una correcta higiene oral, el objetivo es reducir la inflamación mediante la eliminación de la placa dentobacteriana. Las limpiezas en consultorio también son extremadamente importantes, pues una vez que la placa se endurece y acumula, o se transforma en sarro, sólo un odontólogo podrá eliminarla. Periodontitis Se da por la inflamación y posible infección causada por bacterias que afectan los tejidos blandos y duros que sirven de soporte a los dientes. El estado previo a la periodontitis es la gingivitis. La pérdida de soporte causa que se aflojen y, finalmente, se caigan. La periodontitis es la causa más común de la caída de las piezas dentales en adultos. Debido a la acumulación de placa y sarro entre la encía y dientes se hacen espacios y se ven más largos y de otro color a nivel de la encía, hay sangrado, mal aliento, encías rojas y brillantes. Debido a que la placa contiene bacterias, es probable que se presente infección y un absceso dental. Esto también aumenta la destrucción ósea.
ODONTOLOGÍA PREVENTIVA ACTUAL
El objetivo del tratamiento es reducir la inflamación, es importante hacerse una limpieza dental para remover la placa y el sarro de los dientes. Siempre será necesario el cepillado y uso de hilo dental, incluso una limpieza dental profesional para disminuir el riesgo de la enfermedad periodontal. El odontólogo le mostrará al paciente cómo cepillarse y usar el hilo dental de manera apropiada. Conclusiones La formación de placa dentobacteriana es inevitable, pero depende de cada persona tener una correcta higiene y control de la misma para evitar futuras complicaciones como caries y enfermedades periodontales, motivo por el cual hay que tener una correcta higiene, mejorar los hábitos alimenticios para evitar el exceso de azúcares que son el alimento de las bacterias, además de una buena técnica de cepillado, uso de pasta dental que contenga flúor, hilo dental, enjuagues sin alcohol, además de citas de revisión con el odontólogo cada seis meses para tener un control y mantener la salud oral.
Bibliografía: Pérez Barrero, BR., Rodríguez Mediaceja, G., Pérez González, A., Rodríguez García, B. y Paneque Gamboa, MR. (2009). “Principales factores de riesgo de la gingivitis crónica en pacientes de 15 a 34 años”. Medisan, 13 (1). [Consulta: 8 de noviembre 2015]. Escribano, M., Matesanz, P. y Bascones A. (2005) “Pasado, presente y futuro de la microbiología de la periodontitis”. Avances en Periodoncia, vol. 17 (2), 79-87. Serrano-Granger J. y Herrera D. (2005) “La placa dental como biofilm. ¿Cómo eliminarla?” RCOE, 10 (4), 431439. Cueto R.V., “Diagnóstico y tratamiento de lesiones cariosas incipientes en caras oclusales”. Odontoestomatología, 2009 vol. 11 (13), 4-19. Imágenes: Clínica propdental; España; copyright clínicas propdental SL 2013, imagen tomada del sitio: www.propdental.es/
MAYO 2016 199 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
27
La infancia
como bien jurídico tutelado en San Luis Potosí XÓCHITHL GUADALUPE RANGEL ROMERO xochithlrangel@yahoo.com EGRESADA DE LA FACULTAD DE DERECHO ABOGADO PONCIANO ARRIAGA LEIJA Palabras clave: Infancia, bien jurídico, derecho penal, protección penal y derecho humano
Los niños somos todos, para todos debe ser Anónimo Con la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño (más adelante, “convención”) por parte del Estado mexicano en el año de 1990, nuestro país avanzó en el reconocimiento internacional de la infancia y consolidó el cimiento específico de que el niño es sujeto de derechos y obligaciones y, por tanto, deja atrás un paradigma de situación irregular, donde se entendía que no podía ser sujeto de derechos sino únicamente objeto de protección.
28
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 MAYO 2016
RANGEL, X. PÁGINAS 28 A 31
Derivado de lo anterior, México avanzó mediante reformas estructurales a partir del año 2000, hacia la doctrina de la protección integral de la infancia, como una obligación de derecho internacional de los derechos humanos, en la que se impulsa un interés en el niño, como una obligación inherente a los estados firmantes de la convención que se funda no sólo en la dignidad humana a que tiene derecho todo niño, sino específicamente en el reconocimiento amplísimo de sus derechos humanos.
En esta tesitura, surge hoy la imperiosa necesidad de proteger a la infancia bajo parámetros novedosos de consolidación penal, a través de la construcción o reestructuración de tipos penales, que protejan a la niñez como una totalidad; mecanismos que deben dejar atrás una visualización laxa de la infancia, y encaminarse a la de los niños y niñas per se.
Los Estados partes que han ratificado la convención, tienen como eje rector el principio del interés superior del niño como base fundamental de la actuación del Estado firmante para con la niñez. Lo anterior da como estricta observancia que se pondere el derecho del niño como una esencia específica para su protección cuando éste se encuentre a punto de ser conculcado o, en su defecto, ya se haya vulnerado.
Es menester reconocer que hoy en día dentro de las estructuras del Estado mexicano, la infancia ha alcanzado una protección singular, no sólo porque la sociedad reconoce que la niñez es importante, sino que México, a través de la gestión de sus políticas públicas, consolida dentro de nuestro Estado que la infancia debe tener una enunciación especial, no sólo de protección sino de reconocimiento de derechos.
La situación anterior se convierte en la piedra angular de todo el sistema de procuración y administración de justicia para niños, dentro de las exigencias internacionales que se ponderan en los instrumentos mundiales, y que en su carácter vinculatorio lo son para el Estado mexicano.
De lo anterior se infiere que el Estado mexicano tiene que consolidar la protección de la infancia desde diversos rubros y expandirla, ya que es un bien jurídico tutelado a través de la protección penal.
La conceptualización de la infancia, como bien lo refiere el texto de los instrumentos internacionales, no debe ser vista de forma fraccionada, es decir, la obligación de los Estados es la materialización de los derechos del niño, en todo lo que el vocablo enlaza; sin embargo, lo anterior implica necesariamente, que la infancia no puede seccionarse (para su protección), sino que tiene que ser vista como una integralidad; por lo tanto, se debe proteger no sólo al niño o niña en lo individual, sino a la infancia, en un todo unificado. Por esta razón fundamental la infancia no debe catalogarse como una parte esencial de las estructuras sociales en nuestro país, sino que es necesario
BIEN JURÍDICO TUTELADO
que sea un eje central de las políticas públicas que imperan en nuestro estado.
Las entidades de la república deben caminar a la consolidación de la protección de la infancia desde la construcción de tipos penales que deben imperar dentro de sus códigos penales; a través de la visualización de la niñez como un bien jurídico suprapersonal que necesita protección. Desde la teoría del delito, no necesariamente todo tipo penal debe proteger un valor constreñido en la norma, y que éste sea tan fundamental para su protección que se torne en un bien jurídico vital. Desde una teoría simple del bien jurídico, se puede mencionar que la infancia debe ser vista como un bien jurídico suprapersonal, entendiendo por lo anterior: “cuando varias personas (niños) son titulares del mismo bien jurídico (Quintino, 2008:35). En todo caso, la infancia, como una integralidad, es
MAYO 2016 199 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
29
un valor o interés que necesariamente tiene que ser protegido, dado que, al lesionarla o ponerla en peligro, se vulnera un bien consagrado dentro de los instrumentos internacionales que fueron ratificados por el Estado mexicano.
de un punto de vista político-criminal, no quiere decir que se tenga que endurecer con más tipos penales, el de por sí ya desgastado catálogo de delitos consagrados o, en su defecto, endurecer la sanción penal, sino que se comprenda que los tipos penales concentrados dentro de nuestros códigos (desde una postura de infancia), no van destinados a proteger a la niñez; por lo cual, desde una gestión de políticas públicas para la infancia, nuestro estado, se encuentra alejado de ir acorde con los instrumentos internacionales.
Ejemplo de lo anterior es el caso del pederasta, se entiende por éste: ‘aquella persona que comete abuso sexual a niños’, de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española. Si bien, la lesión o puesta en peligro del bien se dirige a un niño o niña, no hay que olvidar que desde una postura Ahora bien, como ha quedado de maparticular, el objeto de deseo del pedenifiesto, no se trata de engrosar el rasta es la propia infancia, no el incatálogo de tipos penales como dividuo que fue violentado en su tal, lo anterior no significa que derecho, aunque directamenEn el año si es necesaria la creación de te la lesión o violentación la 2000, México un tipo penal, por banalidad sufre éste. avanzó hacia legislativa, no tenga que proDe este ejemplo se observa curarse; tienen que crearse la doctrina de la que es preciso que el Estatipos penales que protejan protección integral do mexicano y sus entidala infancia como un todo, no de la infancia des federativas extiendan el por moda o negligencia legispanorama de protección a la lativa, sino porque por análisis infancia como una totalidad despolítico-criminal, los tipos penales
30
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 MAYO 2016
RANGEL, X. PÁGINAS 28 A 31
XÓCHITHL GUADALUPE RANGEL ROMERO
Maestra en Política Criminal por el Posgrado de Derecho de la UASLP. Estudia el Doctorado en Ciencias Penales y Política Criminal en el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Recientemente el Instituto Nacional Electoral y la LXVII Legislatura de la Cámara de Diputados la reconocieron por haber obtenido el primer lugar nacional en la primera edición de iniciativa Jóvenes por México.
como el child grooming son tan necesarios como reconocer que la infancia es un grupo vulnerable que necesita mayor protección a su derecho. Lo anterior es así, dado que en nuestros códigos penales (que imperan dentro de las entidades federativas), no existe, por ejemplo, un conglomerado de conductas típicas, antijurídicas y culpables que protejan el bien jurídico vital de la infancia. En el estado de San Luis Potosí, que es materia de estudio del presente análisis, no existe la consideración dentro del código penal vigente de que la infancia sea vista como un bien jurídico vital. Es preciso mencionar que se divide en dos partes: la general y la especial, esta última consagra los tipos penales que son punibles en nuestra entidad; la parte especial, a su vez, se divide en títulos, estos implican el bien jurídico vital que se protege, ejemplo gráfico de lo anterior es el siguiente: Código Penal para el Estado de San Luis Potosí. Parte Especial
Título Primero. Delitos contra la Vida y la Integridad Corporal
Capítulo I. Homicidio
sarrollo de las Personas, que incluye tipos penales específicos contra menores de 18 años. Sin embargo, estos, construidos y vigentes a la fecha, no consolidan una protección de la infancia propiamente dicha como una totalidad, dado que continúan acotándose a proteger vagamente un “desarrollo de las personas”, sin especificar. La pregunta en estos momentos se plantea de la siguiente forma: ¿cómo encaminar a la infancia en San Luis Potosí para lograr consolidarla como bien jurídico vital? Es preciso volver la mirada a la infancia en el estado potosino, y reconocer que hoy es parte esencial de la vida en sociedad (de manera específica), reconocer que es un grupo vulnerable no por las características y/o cualidades del niño, sino porque su derecho es más fácil de transgredir en correlación con el de las personas catalogadas como adultas. Es imprescindible en nuestra entidad revisar nuevamente qué se busca proteger con los tipos penales que a la fecha se consolidan en nuestro código penal y con esto realizar análisis político-criminales en los que competen a la protección del niño y consolidar la infancia como un bien jurídico vital.
Aquí puede observarse que el Título Primero rescata el bien jurídico vital que debe protegerse con la consolidación del tipo penal, por ejemplo, el tipo de homicidio protege la vida como bien jurídico. Si se realiza el mismo ejercicio con todos los títulos que integran la Parte Especial de nuestro código penal, podemos dar cuenta de que ninguno de ellos va dirigido a la protección de la infancia como bien jurídico vital. Lo más que llegamos a encontrar entre las especificidades consagradas en nuestro código penal, es el Título Sexto denominado Delitos contra el Libre De-
BIEN JURÍDICO TUTELADO
Bibliografía: Quintino Zepeda, Rúben. (2008). Manual para poner en práctica la justicia penal para adolescentes en el Distrito Federal (aspectos sustantivos). México: Ubijus. Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.
MAYO 2016 199 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
31
Periodismo de ciencia:
un día de cobertura en San Luis Potosí HORACIO CÁRDENAS ZARDONI zardoni@uadec.edu.mx SISTEMA DE INFOTECAS CENTRALES, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA Palabras Clave: Divulgación científica, periodismo de ciencia, periodismo, medios impresos y divulgación universitaria
La ciencia es un componente trascendental en la vida de las sociedades contemporáneas, en la actualidad registra un avance vertiginoso, gracias al interés del ser humano por rebasar las fronteras del conocimiento, nuestra natural curiosidad y, por supuesto, los cuantiosos recursos que se invierten en su desarrollo. El periodismo de ciencia es uno de los medios, el más inmediato y el que más alcance tiene, para enterar a la sociedad de los nuevos alcances de la ciencia y la tecnología, así como su impacto, de allí la importancia de que esta rama de la comunicación se lleve a cabo de la mejor manera posible. El presente trabajo de investigación es un ejercicio para conocer el tratamiento de la noticia de ciencia en los periódicos de la ciudad de San Luis Potosí. Armar un periódico es una actividad que puede ser calificada de extenuante, y a la cual, sin embargo, el gran público suele estar ajeno, por ocurrir en los espacios cerrados de las redacciones de los medios de comunicación impresos.
32
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 199 MAYO MAYO 2016 2016
CÁRDENAS, H. PÁGINAS 32 A 37
El lector en el momento en que tiene ante sus ojos la edición en papel, o cada vez más frecuentemente en esta era digital, la edición electrónica, está ante un producto terminado, sin estar consciente de la enorme cantidad de decisiones que tuvieron que tomarse para construirlo, en que necesariamente muchas noticias —la mayoría— quedaron fuera para dar entrada a aquellas que tiene ante sí. Todo ello no incumbe al lector, pues él confía en que el medio de comunicación sabe lo que está haciendo al momento de filtrar la información que finalmente incorpora en sus páginas. Lucrecia Escudero comenta que puede hablarse de una especie de contrato mediático entre los lectores y los medios, el cual se caracteriza por la confianza de que lo que aquellos encontrarán en sus páginas es, ante todo, verdad (Escudero, 1997), y si bien en muchos ámbitos de la cobertura periodística de los acontecimientos contemporáneos puede esta cláusula ser puesta en duda por cualquier conjunto de intereses, en lo tocante a las noticias de ciencia, ésta debe permanecer inamovible. La más pura teoría periodística dice que una noticia es aquello que interesa al público, y las de ciencia, tecnología e innovación, dentro del conjunto de la información que ofrecen cotidianamente los medios de comunicación, se ubican como aquellas con las que el lector y, por extensión, todo ciudadano sean beneficiados ya que los avances mejoran su forma de vida y niveles de bienestar. De allí que, al menos en teoría, hay suficiente sustento para pensar que parte
del interés del público por informarse, estará en el terreno de la ciencia. Adrian Duplatt señala que “las noticias son los ladrillos que construyen discursivamente la realidad social”, y en buena medida también está la idea de que los individuos poseen el mundo, apoyada en los medios de comunicación que refrendan los conocimientos obtenidos durante su educación formal, con las actualizaciones, correcciones y sustituciones efecto de los avances de la investigación científica. Lo anterior se ve reforzado con el papel que tiene el periodismo en la construcción discursiva de un mundo posible, como lo retoma Miguel Rodrigo Alsina (1995) a partir de las elaboraciones de Umberto Eco, existen los mundos reales, los de referencia y los posibles; el real corresponde a la fuente generadora de los acontecimientos, los de referencia, a aquellos que, a través del trabajo del periodista, permiten encuadrar los hechos en un continuo histórico, y finalmente el mundo de lo posible, terreno particularmente fértil para el periodismo de ciencia, da pie a que el lector, individual y colectivamente, construya en su imaginación y con suficiente sustento, lo que en cierto momento podría convertirse en realidad. A partir de estos y otros elementos, se tomó la decisión de hacer un pequeño ejercicio de investigación para determinar el papel que representa el apartado de ciencia dentro de la cobertura noticiosa en la ciudad de San Luis Potosí, para lo cual se seleccionaron
Clasificación de las noticias de tema científico aparecidas el día 24 de septiembre de 2015 en cinco diarios de la ciudad de San Luis Potosí Periódico El Sol de San Luis Pulso diario de San Luis La Jornada San Luis La Razón San Luis El Heraldo de San Luis Total
Ciencia 7 6 1 3 2 19
Gobierno/ Tecnología Innovación política pública 2 9 2 3 1 1 2 2 3 4 15
Suceso 1 1
Entretenimiento/ Pseudociencia 1 1 1 3
Total 18 12 3 4 8 45
Cuadro 1.
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA POTOSINA
MAYO 2016 199 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
33
cinco periódicos diarios, se tomó como fecha para el análisis el 24 de septiembre de 2015. El procedimiento comprendió, en primer lugar, la ubicación de la existencia de una sección específica de ciencia y tecnología, y posteriormente tomar de ella las noticias fechadas el día, a excepción de las marcadas como “notas anteriores”, que, aunque vigentes y relevantes, no se consideraron parte de la oferta informativa del día bajo escrutinio, sino remanentes de los precedentes. La segunda fase fue comprobar la existencia de una sección particular de temas de salud, atendiendo al alto componente científico de la mayoría de estas notas y su normal difusión periodística.
Clasificación de las noticias por su origen Frecuencia Origen 22 Notas nacionales 23 Notas internacionales Notas locales (temática o fuentes del estado de San Luis Potosí) Total Cuadro 2.
Agencias fuente de las noticias de ciencia Periódico El Universal Notimex Organización Editorial Mexicana EFE AP
Después de esto se procedió a la búsqueda de notas informativas de ciencia y tecnología en el resto de las secciones del periódico, partiendo de la premisa que muchas notas de esta clase se incluyen en las secciones internacional y nacional, sin descartar las de locales y cultura. Las localizadas el día de referencia en los cinco periódicos examinados fueron clasificadas en las seis categorías consideradas para el efecto. La dificultad de ello radicó en que en algunos casos la distinción, particularmente entre tecnología e innovación, o los avances tecnológicos derivados de investigación científica, no siempre es del todo clara, por lo que se tomó subjetivamente la decisión de ubicarlas en la que pareciera la más adecuada. En el cuadro 1 se detalla la clasificación utilizada para las notas. Como puede apreciarse en el cuadro anterior, 19 de las notas tuvieron una temática eminentemente científica, las de tecnología e innovación sumadas alcanzarían la misma proporción, en tanto que las de entretenimiento o pseudociencia tuvieron sólo tres notas del total, el mismo número que las de gobierno o política pública. Un interés especial de la investigación fue conocer el origen de las notas, con el fin de determinar, en primera instancia, el espacio que los medios impresos le conceden a las noticias científicas y tecnológicas.
34
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 MAYO 2016
45
Agencias Redacción Agencia Reforma Agencia ID El Heraldo de Chiapas El Sol del Centro Total
Frecuencia 6 12 4 3 2 1 11 3 1 1 1 45
Cuadro 3.
Sorprendentemente, ni una sola de las que aparecieron el 24 de septiembre se originaron en instancias académicas o de investigación potosinas, como se detalla en el cuadro 2. El hecho de que ninguna nota de las que aparecieron el día de referencia se hubiera originado en San Luis Potosí, descarta que se deba al trabajo de reporteros de los medios de comunicación, o que hayan sido generadas por agencias noticiosas, centros de investigación o instancias académicas estatales. Sobre el mismo tema del origen de las noticias, el cuadro 3 da cuenta de la fuente específica reportada por los medios de comunicación, donde destacan algunas cuestiones como la presencia de dos medios de fuera del estado a los que se concede el crédito y la utilización del término ‘agencias’, sin especificar cuáles son.
CÁRDENAS, H. PÁGINAS 32 A 37
Llama la atención la atribución a la redacción de una cantidad sustancial de notas, entre las cuales se rastrearon dos emitidas como boletines por la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM: “La química supramolecular, disciplina de frontera” (http:// www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2015_550. html) y “Crea universitario biofertilizante que nutre el suelo y captura carbono” (http://www.dgcs.unam. mx/boletin/bdboletin/2015_554.html), a los que no se otorga el crédito debido. En el cuadro 4 se detalla el análisis de las notas que comprendieron la oferta de información científica y tecnológica para el día 24 de septiembre de 2015 en los medios de San Luis Potosí. El aspecto más destacable de la selección de notas es la variedad de temas incluidos, por lo que es difícil determinar si existe alguna intención por parte de los medios
de comunicación de proporcionar aquella información de utilidad para el público lector. Podrían mencionarse las relativas al Alzheimer, al tamaño de las porciones alimenticias, los casos de chikungunya, clembuterol, las cirugías contra la obesidad, trasplantes, cigarrillos electrónicos, la vitamina C, los establecimientos de cuidados estéticos, la prevención en cuanto al uso de ciertos anticonceptivos y la creación de chips para evitar la violación. Algunos tocan los mundos de referencia, la mayoría de las notas son meramente informativas, sin mayor impacto en la vida presente o futura de los lectores. En cuanto a las que tocan los mundos posibles, están las noticias que hablan de los desarrollos de equipos para discapacitados, el estudio de las neurociencias o la posibilidad de salvar los arrecifes coralinos.
Análisis de las noticias aparecidas el día 24 de septiembre de 2015 en los medios impresos de la ciudad de San Luis Potosí Noticia
Ciencia/ tecnología/innovación
Sección
Fuente
Ámbito
Ciencia Tecnología Administración pública
Ciencia y tecnología Ciencia y tecnología
Internacional Nacional
Ciencia Tecnología
Ciencia y tecnología Ciencia y tecnología
Notimex Notimex Organización Editorial Mexicana Organización Editorial Mexicana Notimex
Tecnología
Ciencia y tecnología
Nacional Nacional
“Inauguran nueva sede del Servicio Sismológico Nacional”
Tecnología
Ciencia y tecnología
“La química supramolecular, disciplina de frontera” “Sin Internet cuatro mil millones de personas: UIT” “NASA rechaza versión sobre el impacto de un asteroide en la Tierra” “Hasta 10 % de adultos mayores puede padecer Alzheimer” “Sector Salud recomienda cuidar tamaño de porciones en alimentos”
Ciencia Tecnología
Ciencia y tecnología Ciencia y tecnología
Notimex Organización Editorial Mexicana Organización Editorial Mexicana Notimex
Internacional
Ciencia Ciencia
Ciencia y tecnología Salud
Notimex Notimex
Internacional Nacional
Ciencia
Salud
Nacional Nacional
“Contará Chiapas con Centro Estatal de Trasplantes” “Reaparecen casos de Clembuterol en Aguascalientes”
Tecnología Ciencia
Salud Salud
Notimex El Heraldo de Chiapas El Sol del Centro
El Sol de San Luis “Eclipse de súper Luna, riesgo y oportunidad para orbitador de NASA” “Estudiantes chiapanecos presentarán robots en selectivo” “Designan a Elva Escobar Briones como directora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología” “El estudio de células troncales en el campo de las neurociencias: AMC” “Facebook registra falla a nivel mundial” “Elaboran en la UNAM equipos innovadores para discapacitados”
Ciencia y tecnología
Nacional Nacional Internacional
Nacional
Nacional
Cuadro 4.
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA POTOSINA
MAYO 2016 199 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
35
Análisis de las noticias aparecidas el día 24 de septiembre de 2015 en los medios impresos de la ciudad de San Luis Potosí Noticia “Intensifican en Jalisco programa de cirugía para personas obesas” “Sector Salud de Morelia detecta 10 casos autóctonos de chikungunya” “Cigarros electrónicos llevarían a jóvenes a consumir nicotina” “Mercedes Juan inaugura la Comisión de Salud Fronteriza México-EUA” Pulso diario de San Luis “Que las mexicanas son las más tímidas, según app” “Sin acceso a Internet 57 % de la población mundial: ONU” “Con vinagre buscan salvar la Gran Barrera de Coral” “Google premia a investigadores mexicanos” “Facebook integra videos de 360 grados” “Microsoft presenta nuevo video de Halo 5” “Fenotipo de los mexicanos cambió en la última década” “Llegan nuevas funciones a Gmail” “Vinculan la testosterona prenatal al aspecto masculino del rostro humano” “Piden a reguladores de EEUU retirar anticonceptivo metálico“ “Presentan en México prótesis más estable de rodilla” “Identifican un nuevo dinosaurio en Alaska” La Jornada San Luis “I/O Laberinto Video mapping interactivo inmersivo” “Mexicana crea sensor que detecta papiloma humano de inmediato” “Establecimientos de medicina estética y control de peso son revisados por COEPRIS” La Razón San Luis “Microchip contra violaciones en la India” “Amenaza calentamiento a estrellas de mar” “Consumen jóvenes cigarros electrónicos” “Para qué sirve realmente la vitamina C (y para qué no)” El Heraldo de San Luis “Universitario crea biofertilizante que nutre el suelo y captura carbón” “WhatsApp tendrá nueva característica” “Científicos identifican nuevo virus humano en la sangre” “Robot cucaracha, esperanza para rescates” “Este 23 de septiembre, nueva fecha del ‘Fin del Mundo’: Internautas” “Apple acelera proyecto de auto eléctrico” “Usuarios de todo el mundo se quedan sin Skype” “Laboratorio ultramoderno, de fabricación digital, con enfoque social”
36
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 MAYO 2016
Ciencia/ tecnología/innovación
Sección
Fuente
Ámbito
Tecnología
Salud
Notimex
Nacional
Tecnología
Salud
Notimex
Nacional
Tecnología
Salud
Notimex
Nacional
Política
Salud
Notimex
Nacional
Tecnología Tecnología Ciencia Innovación Tecnología Entretenimiento Ciencia Innovación
Ciencia y tecnología Ciencia y tecnología Ciencia y tecnología Ciencia y tecnología Ciencia y tecnología Ciencia y tecnología Ciencia y tecnología Ciencia y tecnología
El Universal El Universal
El Universal El Universal El Universal El Universal
Nacional Internacional Internacional Internacional Internacional Internacional Nacional Internacional
Ciencia
Ciencia y tecnología
EFE
Nacional
Ciencia Ciencia Ciencia
Ciencia y tecnología Ciencia y tecnología Ciencia y tecnología
AP
Agencias AP
Internacional Nacional Internacional
Entretenimiento
Cultura
Redacción digital
Internacional
Ciencia Administración pública
Cultura
Agencia ID
Nacional
Política y sociedad
Redacción digital
Nacional
Tecnología Ciencia Ciencia Ciencia
Especiales Especiales Especiales Locales
Agencia Reforma Agencia Reforma Agencia Reforma Redacción
Internacional Internacional Internacional Nacional
Ciencia
Tecnología
Innovación
Tecnología
Ciencia
Tecnología
Tecnología
Tecnología
Seudociencia
Tecnología
Tecnología
Tecnología
Suceso
Tecnología
Innovación
Tecnología
EFE EFE
Redacción El Heraldo SLP Redacción El Heraldo SLP Redacción El Heraldo SLP Redacción El Heraldo SLP Redacción El Heraldo SLP Redacción El Heraldo SLP Redacción El Heraldo SLP Redacción El Heraldo SLP
Nacional Internacional Internacional Internacional Internacional Internacional Internacional Internacional
CÁRDENAS, H. PÁGINAS 32 A 37
HORACIO CÁRDENAS ZARDONI
Doctor en Bibliotecología y Estudios de la Información por la UNAM. Labora en el Sistema de Infotecas Centrales de la Universidad Autónoma de Coahuila, donde desarrolla el proyecto Prospectiva de la minería del carbón e impacto socioeconómico en la región carbonífera de Coahuila en función de los avances tecnológicos y la reordenación del mercado energético.
Conclusiones Contra lo que suele pensarse, sí existe una cobertura importante de noticias de ciencia, tecnología e innovación como parte de la oferta informativa, esto puede corroborarse en el caso analizado de las páginas electrónicas de los medios impresos de comunicación que se publican en la ciudad de San Luis Potosí. Las noticias de ciencia tienen una alta calidad, atribuible en gran medida a las fuentes que originan las noticias, agencias informativas nacionales e internacionales, entre las cuales los editores realizan la selección en apego a distintas variables que entran en el discreto y un tanto artesanal oficio de armar un periódico: ¿qué notas serán de interés como para merecer su lectura? ¿Cuáles ofrecen información útil? ¿Cuáles aumentan la cultura general? ¿Cuáles otras adquirirán trascendencia en el curso de los siguientes días, semanas o meses? ¿Cuáles divierten? ¿Cuáles ofrecen una visión optimista del mundo que sirva de contrapeso al pesimismo de otras secciones del mismo medio? Sin evaluar cuáles notas se ubican en cada uno de los mundos posibles, conforme a la referencia utilizada, es en el conjunto y la articulación de las mismas donde podría rastrearse la política editorial del medio de comunicación en lo tocante al periodismo de ciencia. Es notoria e inquietante la práctica de los medios de comunicación, a partir sólo de las notas examinadas, la escasa confianza que se tiene en fuentes locales y en aquellas especializadas, lo mismo que preocupa la falta de trabajos originales por parte de los profesionales de la información que laboran en los medios. Agencias como la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), así como la Dirección de Comunicación Social de la Universidad Nacional Autónoma de México ofrecen información nacional y, en algunas ocasiones, estatal de la más alta calidad en el tratamiento de los temas, sin ningún costo al funcionar bajo licencia de Creative
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA POTOSINA
Commons. Es significativo que sólo una nota provino de la Agencia ID, Investigación y Desarrollo, especializada en temas de ciencia y tecnología, lo que deja ver que estos recursos no son extraños a los medios de comunicación potosinos. También es relevante señalar la inconveniente práctica de retomar las notas de las agencias institucionales, haciéndolas pasar como de la redacción del medio. Sobre este punto vale decir lo importante que es el trabajo reporteril en materia de ciencia y tecnología, sobre todo en un estado como San Luis Potosí, con fuerte actividad académica y de investigación, con significativos resultados que ofrecen soluciones a los problemas de los distintos sectores de la localidad. Si bien al momento de realizar este ejercicio investigativo no se localizaron notas informativas en las páginas de divulgación regional del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología, esta entidad oficial podría alimentar en información de interés para los lectores locales a los medios de comunicación. En materia de comunicación de la ciencia se hace bastante, pero todavía puede perfeccionarse en beneficio del público.
Bibliografía: Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología http://www. copocyt.gob.mx/web/divulgacion.html Escudero, Lucrecia (1997) “¿Quién es el autor de las noticias. Acerca del contrato mediático de la información”, Sociedad, No. 11, agosto de 1997. Alsina, Miquel Rodrigo (1995), “Redefiniendo el concepto de información”, Voces y Culturas, No. 7, I semestre de 1995. Duplatt, Adrián E. Delicuescencia informativa http:// www.narrativas.com.ar/Apuntes/Prensa%20y%20TV. doc.
MAYO 2016 199 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
37
RAÚL ROJAS GONZÁLEZ
rojas@inf.fu-berlin.de
DIVULGANDO
FACULTAD DE MATEMÁTICAS Y COMPUTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD LIBRE DE BERLÍN
El famoso seno de teta En la escuela primaria se aprende a sumar, restar, dividir y multiplicar, con enteros y fracciones. Más adelante se aprende álgebra y en la secundaria, en su momento, aparece la llamada trigonometría, el estudio de las relaciones entre los lados de triángulos rectángulos. La palabra trigonometría induce ya temor en los alumnos y se antoja mágica. Se diría que quien la domina es un graduado de la vida. Cuando mi hermano mayor alguna vez comentó que habían comenzado en la escuela con la trigonometría era para mí como si hubiera dicho física nuclear. Muchos años después, un compañero de estudios fue a comprar un auto y el vendedor, al enterarse de que era matemático, le confesó que nunca había entendido qué era eso del “famoso seno de teta”. Lo que mis maestros de secundaria nunca me explicaron y que en su momento me hubiera gustado saber, es por qué hablamos de trigonometría y por qué en esta disciplina aparecen precisamente
38
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 MAYO 2016
términos técnicos como las funciones “seno” o “coseno”. El “seno de teta” es una expresión matemática irreprochable, pero suena un tanto... redundante y es objeto de muchas bromas estudiantiles. Ahora bien, reflexionar sobre el origen de las palabras que usamos nos sirve para comprender mejor la larga historia que ha atravesado lo que hoy aprendemos. En secundaria estudiamos cosas que en la antigüedad sólo los grandes iniciados de la ciencia dominaban. Comencemos por la palabra trigonometría, proviene del griego trigon, que significa ‘triángulo’. Esta palabra tri-gon contiene la raíz indoeuropea trei, ‘tres’ y la partícula gonia, que se refiere a un ángulo. La raíz indoeuropea aquí es genu, como en el caso de genuflexión, cuando doblamos las rodillas. Metron es la palabra griega que significa medir, como en geometría, la medición de la tierra (geo). Así que cuando decimos que estudiamos trigonometría, lo único que estamos diciendo es que medimos triángulos. Suena menos espectacular y misterioso.
DIVULGANDO ¿QUIERES PROBLEMAS?
Este ejercicio filológico revela ya que el estudio de las propiedades de los triángulos es muy antiguo, y nos remonta a las primeras grandes culturas, a los babilonios, hindúes y griegos. ¿De dónde viene entonces la palabra seno utilizada para una de las funciones trigonométricas más importantes? Aquí es donde la historia y los malentendidos lingüísticos hacen su aparición. Si pensamos en un triángulo rectángulo con hipotenusa de largo uno, como en la figura, a la longitud del lado opuesto al ángulo teta la llamamos el ‘seno’ del ángulo teta (abreviado “sin θ”) y a la longitud del otro lado la llamamos el ‘coseno de teta’. Nótese que el seno de teta es la mitad de la longitud del corte vertical del círculo mostrado, lo que llamamos ‘semicuerda’. Pero ¿por qué decimos ‘seno’? ¿Qué tiene esta dimensión del triángulo que ver con la anatomía?
1
sin θ θ
en jb, que más tarde (alrededor de 1150 d.C.) fue incorrectamente traducido por los matemáticos europeos como jaib, que significa ‘sinus’ en latín. Los culpables fueron Gerardo de Cremona o Robert of Chester, quienes no supieron encontrar las vocales correctas. ¡Tiempos gloriosos aquellos en los que los matemáticos, muchos de ellos frailes, eran conocidos tan sólo por su nombre de pila y ciudad natal! Ahora bien, sinus es una curva cóncava, una cavidad o bahía, algo curvo, la palabra tiene muchas acepciones. Sinusitis es la inflamación de las cavidades nasales (sinus). Y los senos son los pechos, porque su perfil al dibujarlos es el de una curva, una bahía (sinus también en latín).
Los historiadores de las matemáticas han debatido por décadas el asunto. Parece haber coincidencia en trazar el origen de la palabra en su exportación desde la India a los árabes y de ahí a Europa. No olvidemos que buena parte de las matemáticas surgió en Asia y que los persas e hindúes hicieron contribuciones fundamentales, al mismo tiempo que los árabes retomaron esta herencia y la dieron a conocer en Europa.
Nos falta teta. Esta es la octava letra del alfabeto griego y en latín se escribía como theta. Se utilizaba th para denotar el sonido similar que se usa en inglés (en palabras como the o theory, entre otras). No tiene relación alguna con la raíz indoeuropea de donde se deriva la palabra española teta y en realidad se pronuncia de manera muy distinta (en griego). Si mis maestros me hubieran explicado todo esto en la escuela, se los hubiera agradecido y me hubiera maravillado de que los árabes sólo escriben las consonantes.
Resulta que hace más de 1 500 años, un matemático hindú de nombre Aryabhata confeccionó algunas tablas de lo que hoy identificaríamos como equivalente al seno de un ángulo. Utilizó la palabra “semicuerda”, es decir se refería a un corte de un círculo, como el mostrado en el diagrama anterior. Para ello utilizó la palabra jya, que los árabes pronunciaban como jiba. Estos mismos árabes, que no escriben las vocales sino sólo las consonantes, convirtieron jiba
Así que todo es un gigantesco malentendido que comenzó hace 950 años y fue perpetuado en la Edad Media. En términos modernos los estudiantes deberían regresar de la escuela y decirle a sus padres (y hermanos menores): hoy estudiamos las propiedades de triángulos, especialmente la semicuerda de ángulos. Mucho más fácil de entender, pero menos divertido que escuchar al maestro una y otra vez conjurando al seno de teta.
DIVULGANDO ¿QUIERES PROBLEMAS?
MAYO 2016 199 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
39
PROTAGONISTA DEL DERECHO
Margarita Beatriz Luna Ramos MARIANA CABRERA VÁZQUEZ
El papel de la mujer en todos los ámbitos ha librado una gran batalla por la equidad de género y el pleno reconocimiento de la necesidad de su inclusión en los trabajos de toda índole. La justicia es un tema de vital importancia para el correcto funcionamiento de un sistema social. México es uno de los países con mayor historia y riqueza en materia de derecho. Es el único que cuenta con el juicio de amparo, legado de José María Morelos y Pavón —el cual cambia ahora por las reformas y el nuevo sistema penal acusatorio—. En este sentido, las mujeres no pueden quedar fuera de una labor tan demandante, necesaria y noble como la impartición de justicia. En esta ocasión Universitarios Potosinos comparte el testimonio de la primera doctora honoris causa de la UASLP, la ministra Margarita Beatriz Luna Ramos,
40
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 MAYO 2016
quien se desarrolla en esta área y ha hecho aportaciones a la materia. Es originaria de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, lugar que la vio nacer el 4 de enero de 1956, y al que siempre vuelve con alegría y eterno cariño. Tras concluir la educación básica en su ciudad natal e iniciar sus estudios en la Licenciatura en Derecho, se trasladó a la Ciudad de México para terminarlos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde, posteriormente estudió la Especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo, así como la maestría y el doctorado. Además, ha continuado su preparación con numerosos diplomados y la especialidad judicial en el Instituto de Especialización Judicial del Consejo de la Judicatura Federal. A partir de 1975 ingresó al Poder Judicial Federal. En su trayectoria laboral se encuentran cargos como: mecanógrafa, actuaria y secretaria de Juzgado de Distrito, secretaria proyectista de Tribunal Colegiado, secretaria de estudio y cuenta de las Salas Penal y Administrativa, así como tesorera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Además, se convirtió en la primera presidenta del Colegio de Secretarios de Estudio y Cuenta del Máximo Tribunal de México. También fungió como juez de distrito en materia administrativa, magistra-
da de circuito, magistrada en Materia Electoral, para integrar la Sala de Segunda Instancia del entonces Tribunal Federal Electoral y consejera de la Judicatura Federal por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es importante destacar que en el año 2004, por propuesta del entonces presidente de la república y gracias a las dos terceras partes del Senado, fue designada Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, adscrita a la Segunda Sala del Máximo Tribunal de la que fue presidenta del 2006 al 2007. Es miembro de los Comités de Tutoría de Amparo y Derecho Constitucional y Administrativo en el Doctorado de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM y pertenece al Claustro de Doctores en Derecho de dicha casa de estudios. Perteneció al Comité Técnico de la Escuela de Derecho de la División de Estudios Superiores del Centro Universitario México, y es miembro honorario de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal y de Amparo, y miembro numerario del Grupo de los 100 del Centro de Innovación, Desarrollo e Investigación Jurídica para Latinoamérica. A su labor se suman la impartición de diversas cátedras, cursos y diplomados de derecho en instituciones como la UNAM, las universidades Iberoamericana y la Panamericana, así como el Instituto Tecnológico Autónomo de
México y el Instituto de Especialización Judicial. También tiene en su haber numerosos artículos publicados. Entre los reconocimientos que se le han otorgado, sobresalen: Homenaje a la Trayectoria de Mujeres Mexicanas en Materia de Impartición y Procuración de Justicia; Presea Tepantlato; Medalla Dr. Manuel Velasco Suárez al Mérito Sancristobalense; Reconocimiento Mujeres Contribuyendo por México; el otorgado por la Casa Montblanc en la categoría Mujer en Ascenso; al Mérito por su desempeño como funcionario judicial; Medalla Omecíhuatl en la categoría Acceso a la Justicia para las Mujeres; Flama, Vida y Mujer, en el ámbito del Desarrollo Gubernamental; IV Premio del Colegio Erasmo de Rotterdam a la Difusión de Valores para la Juventud; la Presea Raúl Jiménez Paniagua; Premio Honorífico Carmen Serdán Alatriste; Reconocimiento por 35 años de servicio en el Poder Judicial de la Federación; Declaración de Hija Predilecta de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, así como el boulevard que lleva su nombre, Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, en su ciudad natal. El 26 de febrero del presente año la UASLP dio la bienvenida a la doctora
Luna, para formar parte del claustro de doctores honoris causa, pues la comunidad universitaria aplaude su trayectoria y logros.
Apuntes:
Enamorada de su ciudad, siempre busca el momento de volver a San Cristobal de las Casas.
Su mayor orgullo como mujer es haber forjado una familia con los valores que preponderan MAYO 2016 en su vida.
199 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
41
JOSÉ REFUGIO MARTÍNEZ MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS COMPILACIÓN Y ADAPTACIÓN
Tecnología médica
PRIMICIAS
Medir los
latidos del corazón
a distancia mediante un radar Investigadores japoneses han ideado una forma para medir los latidos del corazón sin colocar sensores sobre el cuerpo, sino de manera remota, en tiempo real, y bajo condiciones controladas, con la misma precisión que los electrocardiógrafos. Esta nueva tecnología es obra de expertos del Centro de Innovación de la Universidad de Kioto, en Japón, en colaboración con la empresa Panasonic Corp.
El nuevo sistema será la base para un ’sensado informal‘, que supone tomar mediciones mientras las personas realizan sus actividades cotidianas. Hacerlo con sensores sobre el cuerpo puede ser problemático para la persona, porque debe dejar sus ocupaciones y supeditar un rato sus actos al proceso de medición. El equipo de Toru Sato (Universidad de Kioto) y Hiroyuki Sakai (Panasonic) ha buscado desarrollar una forma de monitorizar su cuerpo en un entorno informal y relajado, sin ni siquiera darse cuenta de ello. La comodidad añadida de la teledetección será, sin duda, un incentivo para que la gente monitorice su estado de salud en más ocasiones de lo que probablemente haría, lo cual resulta benéfico. El sistema de teledetección combina la tecnología de radar de ondas milimétricas con un algoritmo único de análisis de señales, que las identifica como procedentes del cuerpo. Los latidos no son las únicas señales que el radar capta. El cuerpo emite todo tipo de señales a un tiempo, incluyendo la respiración y el movimiento corporal. El algoritmo usado en la nueva técnica diferencia todo eso, extrae las ondas características de los latidos de la señal del radar y calcula sus intervalos. El equipo de investigación espera que el sistema de teledetección, después de verificar debidamente su validez médica con más experimentos y los ensayos clínicos pertinentes, pueda ser puesto en servicio en un futuro cercano. Información adicional: http://www.kyoto-u.ac.jp/en/research/research_results/2015/160120_1.html
42
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 199 MAYO MAYO 2016 2016
Médicina
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP
Una nueva alternativa contra
la leucemia
La leucemia mieloide crónica es una enfermedad que se
Las células troncales leucémicas resisten
presenta en la mayoría de los casos en adultos; una gran
a los fármacos y no tienen una caracterís-
cantidad de las células madre sanguíneas que genera la
tica que las distinga de las normales. La investigadora
médula ósea se transforman al madurar en glóbulos blan-
comentó que son las responsables de la recidiva de la
cos llamados granulocitos, que no son sanos. Estos pue-
enfermedad, puesto que pueden reaparecer o permane-
den acumularse en la sangre y la médula ósea y dejar muy
cer debido a que el tratamiento elimina a las que prolife-
poco espacio para las plaquetas, glóbulos blancos y rojos
ran, que pueden ser las sanas; “por ello, los agentes que
sanos, lo que propicia infecciones, anemia y sangrados.
propongo buscan eliminarlas. La hipótesis de este trabajo es que algunas de las moléculas que vamos a medir
Algunos de los síntomas son sensación de cansancio,
son capaces de identificar las células troncales leucémi-
sudoración nocturna, fiebre, pérdida de peso y dolor
cas que se encuentran sin proliferar (como si estuvieran
debajo de las costillas en el costado izquierdo, ya que
dormidas) y las pueden eliminar, con un efecto mínimo
esta enfermedad afecta el tamaño del bazo.
en las células sanas”.
Uno de los tratamientos más comunes es la quimiotera-
“También en tumores sólidos se encuentran células
pia, el cual además de combatir las células cancerosas
troncales tumorales y es difícil eliminarlos porque éstas
afecta a las sanas.
no son sensibles a los fármacos que se aplican, permanecen en estado ‘dormido’ y persisten debido a que no
La doctora María Antonieta Chávez González, del Cen-
sienten los estímulos de los agentes quimioterapéuti-
tro Médico Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro
cos”, explica la especialista.
Social (IMSS), dirige una investigación cuyo objetivo es eliminar de manera selectiva las células troncales (ma-
Gracias a esta investigación, la doctora Chávez Gon-
dres) de leucemia mieloide crónica sin afectar las sanas.
zález obtuvo el Primer Premio de Investigación en Biomedicina Dr. Rubén Lisker que otorga el Conacyt, la
En el laboratorio, el equipo de investigadores pone en
Fundación Coca-Cola y el Instituto de Bebidas para la
cultivos células troncales que aíslan a partir de muestras
Salud y el Bienestar.
de personas hematológicamente sanas o que acaban de ser diagnosticadas con este tipo de leucemia. Una vez in vitro las estimulan con las seis moléculas que proponen a fin de conocer cómo reaccionan, si les inducen muerte o un retraso en su proliferación.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/01/09/premian-a-mexicana-por-metodo-para-eliminar-celulas-de-leucemia-1609.html
MAYO MAYO 2016 2016 199 199 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
43
OCIO CON ESTILO
Literatura
Una niña
caminando al borde del abismo BLANCA ELIZABETH MELÉNDEZ ORTIZ
Existen diversas posturas sobre el aborto, desde su legalización, hasta el repudio por parte de la Iglesia. En México, muchas mujeres que tienen que seguir con sus vidas y tomar una decisión: hacerlo con hijo o sin él. Hoy en día es muy fácil decirlo, y parece muy fácil hacerlo, pero la historia del libro que les voy a contar habla de una niña con 14 años que tomó esa decisión y no fue nada fácil… ni decirlo, ni hacerlo. A los 13 años, Paulina estaba dormida en su casa de cartón, cuando entró una persona malvada, un hombre sin escrúpulos y la violó. Elena Poniatowska nos narra esta desgarradora historia, no se trata de un cuento ni de una novela, sino de un hecho real que sacudió a nuestro país hace 17 años; sin embargo, sigue vigente, y no tengo la menor duda de que la historia de Paulina, tristemente, se repite con el nombre de otra niña. Las mil y una… (la herida de Paulina) no es un libro que se haya escrito para cualquiera, para leerlo debes estar preparado; quizá no cambies tu postura, pero al menos podrías conmoverte como no lo imaginas. No sólo habla del aborto, habla de pobreza, discriminación y abandono, que aún imperan en este país.
44
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 199 MAYO 2016
Cito a la misma Poniatowska, quien dice no estar a favor del aborto y, sin embargo, se cuestionó la naturaleza del mismo y las razones que llevaron a Paulina a pensar que podría interrumpir su embarazo. A diferencia de ella, yo ni siquiera me considero feminista, simplemente me considero mujer y como tal no imagino, o quizá sí, lo que debe sentirse una violación. Dijo alguna vez Rosario Castellanos que la culpabilidad es la mejor arma de tortura y en un estado en que el aborto era permitido, a Paulina no se le autorizó abortar. Fue intimidada, culpabilizada y señalada todo el tiempo y, finalmente, tuvo al bebé. Poniatowska, la mejor escritora de nuestro tiempo —desde mi punto de vista—, lleva esta crónica a sus máximas circunstancias. Incluye testimonios de Paulina, su madre, el director del hospital y las personas que rodearon este caso. Yo me pregunto ¿qué habrá pasado con este niño que nació bajo estas circunstancias y que tiene ahora 17 años? Me gustaría preguntarle a Paulina, su madre, qué le gustaría cambiar para que todo fuera diferente.
Ficha técnica: Poniatowska, Elena (2007), Las mil y una... (la herida de Paulina), Editorial Planeta, México.