Revista Universitarios Potosinos, edición impresa, número 220, febrero 2018

Page 1



RECTOR

Manuel Fermín Villar Rubio SECRETARIO GENERAL

Editorial

Anuar Abraham Kasis Ariceaga DIRECCIÓN GENERAL

Ernesto Anguiano García

Año Catorce Número 220 Febrero de 2018

COORDINADORA EDITORIAL

Patricia Briones Zermeño ASISTENTE EDITORIAL

Alejandra Carlos Pacheco EDITORES GRÁFICOS

Alejandro Espericueta Bravo Yazmín Ochoa Cardoso REDACTORAS Y CORRECTORAS DE ESTILO

Adriana del Carmen Zavala Alonso Diana Alicia Almaguer López COLABORADORES

Investigadores, maestros, alumnos de posgrado, egresados de la UASLP y otras instituciones

Resfriarse o enfermarse de gripe durante los meses de invierno podría considerarse normal, incluso muchas veces lo tomamos como un padecimiento pasajero que, si bien causa malestar, no es algo tan serio que nos incapacite para trabajar o ir a la escuela, así que muchas veces recurrimos a la automedicación, lo cual puede agravar la enfermedad.

CONSEJO EDITORIAL

Alejandro Rosillo Martínez Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija

Adriana Ochoa

La Secretaría de Salud del Gobierno Federal define las infecciones res-

Facultad de Ciencias de la Comunicación

piratorias agudas (IRA) como “enfermedades que afectan desde oídos,

Anuschka Van´t Hooft

nariz, garganta hasta los pulmones, generalmente se autolimitan, es

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Ruth Verónica Martínez Loera

decir, no requieres de antibióticos para curarlas y no suelen durar más

Facultad del Hábitat

de 15 días”. Son el motivo de consulta más frecuente, además de ser

María del Carmen Rojas Hernández Facultad de Psicología

la causa más común de ausentismo laboral y escolar.

Hugo Ricardo Navarro Contreras Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología

Amado Nieto Caraveo

Cada año se producen hasta 650 000 defunciones en el mundo por

Facultad de Medicina

enfermedades respiratorias relacionadas con la gripe estacional, según

Vanesa Olivares Illana

estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfer-

Instituto de Física

Juan Antonio Reyes Agüero Instituto de Investigación de Zonas Desérticas

medades de Estados Unidos de América, la Organización Mundial de la Salud y asociaciones para la salud mundial. La neumonía es un tipo de IRA y es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo

UNIVERSITARIOS POTOSINOS, nueva época, año catorce, número 220, de febrero de 2018, es una publicación mensual gratuita fundada en marzo de 1993 y editada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través del Departamento de Comunicación Social, que tiene como principales objetivos difundir el conocimiento generado por la investigación científica y tecnológica de la UASLP y otras instituciones nacionales y extranjeras e informar sobre los avances, descubrimientos y teorías que se han obtenido en las diversas áreas del conocimiento. Calle Álvaro Obregón número 64, Colonia Centro, C.P. 78000, tel. 826-13-00, ext. 1505, revuni@uaslp.mx. Editor responsable: MEP Ernesto Anguiano García. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2017-110819193400-203, ISSN: 1870-1698, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, licitud de Título núm. 8702 y licitud de contenido núm. 6141, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Latindex, folio: 24292. Impresa por Impresscolor, en Tetela 182, fraccionamiento Muñoz, C.P. 78150, San Luis Potosí, SLP, este número tuvo un tiraje de 3 500 ejemplares.

el mundo, pues se calcula que 920 136 niños menores de cinco años

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la universidad.

artículo principal de esta edición.

murieron en 2015 a causa de esta enfermedad, lo que equivale a 15 por ciento de todas las defunciones de ese grupo de edad. El virus sincicial respiratorio, ahora denominado Orthopneumovirus humano por el Comité Internacional de Taxonomía de Virus, es la causa más frecuente de neumomía vírica y es estudiado por investigadores de la Facultad de Medicina de nuestra Universidad, comprometidos con la mejora en la calidad de vida de la sociedad, como consta en el

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Encuentra

Se reciben colaboraciones exclusivas y originales al correo electrónico: revuni@uaslp.mx, que serán revisadas por evaluadores externos y los miembros del Consejo Editorial. Consulte el Instructivo para colaboradores en: http://www.uaslp.mx/ Comunicacion-Social/revista-universitarios-potosinos.

nuestros contenidos en formato digital

Síguenos: @revupotosinos

Universitarios Potosinos

FEBRERO 2018 220 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

1


CONTENIDO SECCIONES 11

Columna DE FRENTE A LA CIENCIA ROSA DEL CARMEN MILÁN SEGOVIA

36

Divulgando MIRADOR DE LA CIENCIA ¿Qué nos depara el internet de las cosas? DANIEL ULISES CAMPOS DELGADO

38

Protagonista de la ingeniería electrónica Víctor Manuel Cárdenas Galindo KARINA GUADALUPE MÉNDEZ GALLEGOS

40

4

Primicias Desprendimiento de iceberg expone un ecosistema oculto Conoce la iniciativa Mujeres Hacia el Espacio Candida albicans y sus implicaciones en los pacientes intubados DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

4

Virus sincicial respiratorio, un patógeno con historia

43

La euforia y tecnología de la radio en su esplendor

DANIEL NOYOLA CHERPITEL

12

12

Organismos genéticamente modificados: ¿qué sabemos?

A través del tiempo… ALEJANDRO ESPERICUETA BRAVO

44

Ocio con estilo Tango: la conciencia de caminar

ANGÉLICA ROBAYO AVENDAÑO Y COL.

16

DIANA ALICIA ALMAGUER LÓPEZ

Modelos animales para el estudio de la meningoencefalitis amibiana primaria MATILDE MINEKO SHIBAYAMA SALAS Y COL.

22

La nicotina, de la adicción al uso médico MARCELA MIRANDA MORALES Y COLS.

28

¿Qué son los provisionales dentales y cómo utilizarlos? ÓSCAR DE LA GARZA CAMARGO Y COLS.

32

22 2

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018

La reforma energética y el paradigma de extracción en México DANIEL JACOBO MARÍN

16 Infección del SNC

28



Recibido: 16.10.2017 I Aceptado: 30.11.2017 Palabras clave: Infecciones respiratorias agudas, neumonía, bronquiolitis, virus sincicial respiratorio y orthopneumovirus humano.

Virus

sincicial respiratorio, un patógeno con historia DANIEL NOYOLA CHERPITEL dnoyola@uaslp.mx FACULTAD DE MEDICINA

4

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018

NOYOLA, D. PÁGINAS 4 A 10


Recientemente el Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV, por sus siglas en inglés) —organismo que pretende realizar una clasificación universal como norma que regule la descripción formal de todos los virus—, denominó Orthopneumovirus humano al virus sincicial respiratorio, uno de los agentes infecciosos de las vías respiratorias con mayor impacto en la población humana, del cual muchas personas nunca han escuchado hablar, a pesar de su gran importancia. Este cambio se dio a conocer en la revisión anual de la taxonomía viral que se llevó a cabo en el año 2017.

El virus sincicial respiratorio fue descu-

tigadores de la Facultad de Medicina;

bierto en el año de 1956. A partir de

una de sus principales áreas de estudio

entonces, su participación como agen-

es la de infecciones respiratorias, en la

te causal de infecciones respiratorias,

cual se incluye a los virus sincicial respi-

particularmente en lactantes, ha sido

ratorio, de la influenza y otros agentes

ampliamente reconocida en el mundo.

causantes de estas enfermedades. Las

Se estima que aproximadamente uno

contribuciones del CAV en relación con

de cada 100 bebés requiere hospita-

el virus sincicial respiratorio incluyen la

lización durante el primer año de vida

determinación de la estacionalidad del

debido a bronquiolitis o neumonía cau-

mismo a lo largo del año, el análisis de

sada por este virus. Además, es causa

los factores climatológicos asociados

frecuente de consultas médicas y de

a esta estacionalidad, la definición del

visitas a las salas de urgencias.

impacto de este virus como causa de consultas médicas, hospitalizaciones y

En México se han realizado diversos

mortalidad, así como la caracterización

estudios para conocer el papel del vi-

genómica de las cepas que circulan en

rus sincicial respiratorio como causa de

nuestro país. Los resultados obtenidos

enfermedad respiratoria en la edad pe-

constituyen el punto de referencia en

diátrica. Nuestro grupo de estudio en

México para el desarrollo de estrate-

la Universidad Autónoma de San Luis

gias para le prevención de las infeccio-

Potosí, el Cuerpo Académico de Virolo-

nes causadas por este virus.

gía (CAV), ha hecho una gran contribu-

INFECCIONES POR ORTHOPNEUMOVIRUS

ción para conocer el comportamiento

Este virus tiene un comportamiento

epidemiológico y el impacto clínico de

epidémico con alta actividad durante el

este virus en nuestro país. El CAV está

otoño y el invierno: en la ciudad de San

conformado por tres profesores inves-

Luis Potosí se registra 95 por ciento de

FEBRERO 2018 220 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

5


El Orthopneumovirus humano fue descubierto en el año de 1956.

Es capaz de causar infecciones en cualquier sitio de las vías respiratorias. La forma más común de la infección se limita a la cavidad nasal y la faringe, causa congestión y escurrimiento nasal, estornudos y dolor de garganta; estos síntomas suelen persistir unos cuantos días y se resuelven espontáneamente en el lapso de una semana. Sin embargo, en algunos casos el virus causa inflamación de los bronquios y el tejido pulmonar; los síntomas más notables son tos, fiebre y dificultad para respirar.

A pesar de la alta frecuencia de las infecciones causadas por Orthopneumovirus humano, aún no se cuenta con un medicamento antiviral eficaz contra éste.

Este virus tiene un comportamiento epidémico con alta actividad durante el otoño y el invierno: en la ciudad de San Luis Potosí se registra 95 por ciento de los casos entre los meses de octubre y marzo.

Es el agente causal de infecciones respiratorias, particularmente en lactantes. Se estima que aproximadamente uno de cada 100 bebés requiere de hospitalización durante el primer año de vida debido a bronquiolitis o neumonía causada por este virus. Los bebés con nacimiento pretérmino, cardiopatías congénitas y enfermedades pulmonares crónicas tienen mayor riesgo de padecer infecciones graves. Entre los bebés que requieren hospitalización, aproximadamente 5 por ciento necesita de atención en la unidad de cuidados intensivos y 1 por ciento puede fallecer.

6

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018

NOYOLA, D. PÁGINAS 4 A 10


los casos entre los meses de octubre

tos respiratorios (incluyendo rinofaringi-

y marzo. Recientemente describimos la

tis, bronquitis y neumonía). En contraste

evolución de bebés que fueron hospi-

con el impacto en la población infantil,

talizados (Vizcarra Ugalde et al., 2016);

el papel de este virus como causa de

en dicho estudio analizamos las carac-

enfermedad en el adulto muchas veces

terísticas de 1 153 bebés que ingresa-

no es apreciado por la población e, in-

ron al Hospital Central Dr. Ignacio Mo-

cluso, por el personal de salud. Diversos

rones Prieto debido a una infección por

estudios (como los de Gamiño Arroyo

virus sincicial respiratorio entre los años

et al., 2017 y Comas García et al., 2011)

de 2003 y 2014. Encontramos que de

han mostrado que el virus sincicial res-

los pacientes que ingresaron al hospital,

piratorio es una importante causa de

5.2 por ciento requirieron atención en

neumonía y hospitalización en el adulto

la unidad de cuidados intensivos y uno

mayor. En un estudio que publicamos

por ciento fallecieron. Las infecciones

en el año 2011 (Comas García et al.,

fueron más graves en bebés que ha-

2011), encontramos que la mortalidad

bían nacido prematuramente, lactantes

asociada al virus sincicial respiratorio es

con cardiopatías congénitas y aquellos

equiparable a la causada por el de la

que tenían enfermedades pulmonares

influenza. El mayor efecto de éste se re-

crónicas (la mayoría de ellos con displa-

gistró en adultos de 60 o más años de

sia broncopulmonar, un trastorno que

edad. Estos resultados indican que tam-

se presenta en recién nacidos prematu-

bién es necesario desarrollar programas

ros). Nuestro estudio confirma que las

preventivos para el adulto mayor.

infecciones por virus sincicial respiratorio son una de las principales causas de

El virus sincicial respiratorio es capaz de

hospitalización en la edad pediátrica y

causar infecciones en cualquier sitio de

pueden tener un desenlace fatal. Por

las vías respiratorias. La forma más co-

lo tanto, se requiere desarrollar nuevas

mún de la infección se limita a la cavi-

estrategias para prevenir las infecciones

dad nasal y la faringe, causa congestión y

causadas por éste.

escurrimiento nasal, estornudos y dolor de garganta; estos síntomas suelen per-

Es importante hacer notar que en el

sistir unos cuantos días y se resuelven

adulto mayor el virus sincicial respirato-

espontáneamente en el lapso de una

rio causa un alto índice de padecimien-

semana. Sin embargo, en algunos ca-

Los niños pequeños, en particular los menores de un año de edad, son propensos a desarrollar inflamación de los bronquios de pequeño calibre y presentan el padecimiento denominado bronquiolitis.

INFECCIONES POR ORTHOPNEUMOVIRUS

Todos los niños se infectan por este virus durante los primeros tres años de vida y las reinfecciones a lo largo de la vida son frecuentes.

FEBRERO 2018 220 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

7


sos causa inflamación de los bronquios

fue considerado un posible tratamiento;

y el tejido pulmonar; los síntomas más

sin embargo, después de diversos es-

notables son tos, fiebre y dificultad para

tudios se llegó a la conclusión de que

respirar. Los niños pequeños, en parti-

no proporciona un beneficio al pacien-

cular los menores de un año de edad,

te. Actualmente, el tratamiento de las

son propensos a desarrollar inflamación

infecciones leves se limita al control de

de los bronquios de pequeño calibre y

los síntomas (reducción de la fiebre, por

presentan el padecimiento denominado

ejemplo). En el caso de las infecciones

bronquiolitis. Esta enfermedad se carac-

graves, como bronquiolitis o neumonía,

teriza por tos y dificultad respiratoria,

es necesario que un médico evalúe al

acompañada de sibilancias, un sonido

paciente para determinar si es necesario

semejante a un silbido o chirrido que

hospitalizarlo para la administración de

el médico puede escuchar al examinar

oxígeno o de alguna otra medida de so-

al paciente con el estetoscopio, en oca-

porte respiratorio.

siones es tan notable que puede percibirse sin necesidad de utilizarlo. Se ha

Para el diagnóstico de este virus se re-

estimado que uno de cada cuatro niños

quieren pruebas de laboratorio capaces

desarrolla bronquiolitis durante el pri-

de detectar su presencia en las secre-

mer año de vida debido a la infección

ciones respiratorias, las principales se

por virus sincicial respiratorio, además,

basan en la técnica de biología molecu-

en algunos, la infección no se limita a

lar conocida como reacción en cadena

los bronquiolos, sino también ocasiona

de la polimerasa con transcriptasa in-

neumonía. De hecho, se estima que en

versa. Este tipo de estudios se realizan

el mundo una de cada cinco neumonías

en laboratorios especializados y no es-

que padecen niños menores de cinco

tán disponibles en los consultorios mé-

años son causadas por este virus.

dicos ni en la mayoría de los hospitales. También existen pruebas de detección

Actualmente no se cuenta con vacunas o antivirales que sean eficaces para la prevención y tratamiento de las infecciones por virus sincicial respiratorio. 8

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018

A pesar de la alta frecuencia de las in-

rápida del virus que tienen la ventaja de

fecciones causadas por virus sincicial

no requerir equipo de laboratorio, son

respiratorio, aún no se cuenta con un

muy fáciles de realizar y proporcionan

medicamento antiviral eficaz contra

un resultado rápido, generalmente en

éste. La ribavirina es un antiviral que

menos de media hora.

La única medida específica disponible consta de anticuerpos dirigidos contra una de las proteínas de la superficie de este virus. En México se recomienda proporcionar de tres a cinco dosis a bebés con alto riesgo de enfermedad grave por este virus. Esperamos que en el futuro próximo contemos con vacunas que permitan reducir los casos graves y la mortalidad asociada al virus sincicial respiratorio, por ello en la Facultad de Medicina de la UASLP se investiga más sobre este virus, su tratamiento y prevención.

NOYOLA, D. PÁGINAS 4 A 10


En este momento no existe una vacuna

Dada la gran relevancia del virus sincicial

para la prevención de las infecciones

respiratorio, actualmente hay cerca de

por virus sincicial respiratorio, por lo

50 compuestos, incluyendo vacunas y

que la única medida específica dispo-

monoclonales, que están en desarrollo

nible contra este virus consta de anti-

con el objetivo de prevenir infecciones.

cuerpos monoclonales, un conjunto

Además, existe gran interés en el estu-

de inmunoglobulinas producidas por

dio de medicamentos y compuestos

un grupo de linfocitos que provienen

para tratarlas. Respecto a esto, investi-

de una misma célula original; en con-

gaciones realizadas en el Instituto Poto-

secuencia, todas las inmunoglobulinas

sino de Investigación Científica y Tecno-

que se encuentran en este tipo de

lógica, A. C., en las cuales colabora el

formulaciones están dirigidas contra el

Cuerpo Académico de Virología, tienen

mismo sitio específico. En el caso de

como objetivo generar compuestos

la formulación que existe para el virus

para prevenir o tratar estas infecciones.

sincicial respiratorio, los anticuerpos van

En uno de estos proyectos se estudió

dirigidos contra una de las proteínas de

un péptido derivado de una proteína

la superficie viral; estos se recomiendan

conocida como RhoA, que es capaz

solamente en población infantil de alto

de interactuar con la proteína F que se

riesgo. La principal limitante para su uso

encuentra en la superficie del virus (Or-

es el alto costo y la necesidad de ad-

tega Berlanga et al., 2016). Hasta el mo-

ministrarlos mensualmente; en México

mento se cuenta con resultados experi-

se recomienda proporcionar de tres a

mentales que muestran efecto in vitro

cinco dosis a bebés con alto riesgo de

de esta molécula. Es necesario realizar

enfermedad grave por este virus.

estudios subsecuentes para corroborar

INFECCIONES POR ORTHOPNEUMOVIRUS

FEBRERO 2018 220 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

9


el efecto terapéutico de esta molécula,

En resumen, el virus sincicial respirato-

así como demostrar su seguridad.

rio es el agente infeccioso responsable del mayor número de hospitalizaciones

DANIEL NOYOLA CHERPITEL

Un aspecto que ha despertado gran in-

por problemas respiratorios en la infan-

terés es el papel de la variabilidad ge-

cia, así como de un número sustancial

Doctor en Ciencias Biomédicas Básicas por la UASLP, obtuvo la especialidad en Pediatría por la University of Connecticut School of Medicine, Farmington, Connecticut, y en Infectología Pediátrica por el Baylor College of Medicine, Houston, Texas. Es profesor investigador en el Departamento de Microbiología, de la Facultad de Medicina de la UASLP y desarrolla el proyecto “Identificación de marcadores de riesgo para el desarrollo de enfermedad respiratoria en recién nacidos pretérmino”.

nética del virus sincicial respiratorio en

de infecciones respiratorias en el adul-

relación con la severidad de las infeccio-

to mayor. Entre los bebés con mayor

nes. Diversos estudios han comparado

susceptibilidad a infecciones graves se

la evolución de pacientes con infeccio-

encuentran aquellos con nacimiento

nes causadas por distintas cepas virales.

prematuro, con cardiopatías congénitas

Este virus se ha clasificado en dos gru-

y enfermedades pulmonares crónicas.

pos principales: A y B, de acuerdo con

El periodo epidémico de este virus en

sus características genéticas. Aunque

San Luis Potosí se registra entre octubre

no todos los autores concuerdan en los

y marzo. Esperamos que en el futuro

resultados, la mayoría de los estudios

cercano contemos con vacunas que

indican que la severidad de las infeccio-

permitan reducir los casos graves y la

nes está condicionada más por factores

mortalidad asociada con este virus de

del paciente (tales como enfermedades

forma efectiva, por ello en la Facultad

crónicas, inmunodeficiencias, exposición

de Medicina de la UASLP se investiga

a humo de tabaco o a contaminantes),

más sobre éste y su cura.

que por el tipo viral responsable de ésta. En una publicación reciente que realizamos en conjunto con otros investigadores de la Red Mexicana de Investigación Clínica en Enfermedades Infecciosas Emergentes (Gamiño Arroyo et al., 2017) comparamos las características de las infecciones causadas por virus sincicial respiratorio A y B. En términos generales, no encontramos diferencias significativas entre estos; sin embargo, tomando en cuenta que periódicamente aparecen nuevas cepas virales, es importante mantener una vigilancia epidemiológica continua, ya que es posible que en el futuro se presenten variantes del virus que muestren mayor virulencia. Esto debido a que en otras infecciones respiratorias (por ejemplo, las causadas por el virus de la influenza) se ha observado que la aparición de nuevas variantes virales puede generar infecciones de mayor severidad.

10

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018

Referencias bibliográficas: Gamiño Arroyo, A. E., Moreno Espinosa, S., Llamosas Gallardo, B., Ortiz Hernández, A. A., Guerrero, M. L., Galindo Fraga, A., Galán-Herrera, J. F., Prado Galbarro, F. J., Beigel, J. H., Ruiz Palacios, G. M. y Noyola, D. E. (2017). Mexico Emerging Infectious Diseases Clinical Research Network (La Red). Epidemiology and clinical characteristics of respiratory syncytial virus infections among children and adults in Mexico. Influenza and Other Respiratory Viruses, 11(1), pp. 48-56. Vizcarra Ugalde, S., Rico Hernández, M., Monjarás Ávila, C., Bernal Silva, S., Garrocho Rangel, M. E., Ochoa Pérez, U. R. y Noyola, D.E. (2016). Intensive care unit admission and death rates of infants admitted with respiratory syncytial virus lower respiratory tract infection in Mexico. The Pediatric Infection Disease Journal, 24(11), pp. 1049-1052. Ortega Berlanga, B., Musiychuk, K., Shoji, Y., Chichester, J. A., Yusibov, V., Patiño Rodríguez, O., Noyola, D. E. y Alpuche Solís, Á. G. (2016). Engineering and expression of a RhoA peptide against respiratory syncytial virus infection in plants. Planta an International Journal of Plant Biology, 243(2), pp. 451-458. Comas García, A., García Sepúlveda, C. A., Méndez de Lira, J. J., Aranda Romo, S., Hernández Salinas, A. E. y Noyola, D. E. (2011). Mortality attributable to pandemic influenza A (H1N1) 2009 in San Luis Potosí, Mexico. Influenza and Other Respiratory Viruses, 5(2), pp. 76-82. Noyola, D. E., Zuviri González, A., Castro García, J. A. y Ochoa Zavala, J. R. (2007). Impact of respiratory syncytial virus on hospital admissions in children younger than 3 years of age. Journal of Infection, 54(2), pp.180-184.

NOYOLA, D. PÁGINAS 4 A 10


COLUMNA

DE FRENTE A LA CIENCIA

Mujeres y niñas en la ciencia Si le pedimos a cualquier persona que mencione el nombre de algún científico o inventor famoso en la historia de la humanidad, las respuestas no se dejarían esperar y la mayoría pronunciaría el nombre de Albert Einstein, Isaac Newton, Charles Darwin, Pitágoras, Louis Pasteur, Arquímides, Nicolás Tesla, Nicolás Copérnico, Leonardo da Vinci, Sigmund Freud, entre otros famosos. Es más fácil, y más común, tener presente uno de estos nombres que los de destacadas científicas o inventoras. En el recuerdo de la gente, la más mencionada sería Marie Curie, doblemente galardonada con el Premio Nobel de Física (1903) y de Química (1911), y primera mujer en recibirlo, figura ejemplar en los programas de enseñanza que se imparten desde la educación secundaria hasta la profesional. ¿Acaso no existen más mujeres exitosas en la ciencia y la tecnología que por sus contribuciones hayan dejado importantes legados al progreso de la humanidad? Desde luego que sí, sin embargo, para recibir el reconocimiento que merece, parece que todavía el sexo femenino tiene que luchar mucho más en ese papel de género que ha sido ocupado con supremacía por el sexo masculino a través del tiempo. En la historia de la ciencia han figurado numerosas químicas, matemáticas, ingenieras, médicas, biólogas, físicas, psicólogas, economistas y todo tipo de científicas y tecnólogas, pero su identidad es menos reconocida. Entre las mujeres de ciencia de renombre mundial destacan, además de Marie Curie, Hipatia de Alejandría, Lise Meitner, Rosalind Franklin, Jocelyn Bell, Bárbara McClintock, entre muchas otras. La lista es abundante e interesante, pero aún así, estas mujeres y sus aportaciones científicas son desconocidas por gran parte de los jóvenes adolescentes y estudiantes universitarios, considerados como los prometedores profesionistas y futuros científicos de nuestro país.

DE FRENTE A LA CIENCIA

ROSA DEL CARMEN MILÁN SEGOVIA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Con el fin de reconocer e impulsar la participación de las mujeres y las niñas en el desarrollo científico y tecnológico, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas declaró en el año 2015 el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Un año antes, la jovencita Malala Yousafzai recibió el Premio Nobel de la Paz por su destacada actividad en la defensa de los niños y las mujeres y su derecho a la educación en Paquistán. Este y otros hechos trascendentales fueron importantes antecedentes para emprender acciones enfocadas a promover que las mujeres y las niñas tengan acceso a la educación, la capacitación y la investigación en la ciencia y la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, entre otras áreas. El punto esencial es apoyar al sexo femenino en su lucha por la igualdad y en la defensa de sus derechos humanos y reconocer a aquellas investigadoras que se dedican a generar y aplicar el conocimiento científico. En nuestro país, la participación de la mujer ha contribuido significativamente al desarrollo social, económico, científico y tecnológico. No obstante, sobre todo en varias comunidades rurales e indígenas, se registra más marginación hacia la mujer al ser relegada exclusivamente a la maternidad y las labores domésticas, y en ocasiones es impedida para recibir una formación escolarizada. Por eso, en la lucha por dignificar a las niñas y mujeres mexicanas y lograr mayor participación en el progreso del país, es imperativo pugnar para que sean alfabetizadas y reciban educación y trato igualitario en sus derechos dentro de la sociedad. Es urgente evitar que nuestras niñas y adolescentes trunquen su formación académica por embarazos no planeados o por la violencia y discriminación de las que en ocasiones son víctimas. Es preciso incentivar a nuestras jóvenes hacia una formación técnica o profesional y acceder a estudios de posgrado. Es necesario que las mujeres participen de manera competitiva por tener mejores oportunidades de desarrollo personal, por su

derecho a un empleo digno y su remuneración justa. Es necesario que figuren como mujeres exitosas, líderes o dirigentes en su área de desempeño. Es un deber propiciar su mayor participación en la educación, la ciencia y la tecnología. En el ámbito local y nacional, el fomento a la vocación científica en las niñas y jóvenes ha progresado a través de diversos eventos académicos en los que se da apertura para que incursionen al atractivo y desafiante mundo de la ciencia y su aplicación para la búsqueda de soluciones a problemas diversos: cuidado del medio ambiente, preservación de la salud, tratamiento de enfermedades, desarrollo de tecnologías, acceso a la información y búsqueda de fuentes de energía, por citar algunos. También ha sido notoria la capacidad y productividad de nuestras mujeres potosinas y mexicanas en la ciencia, pues muchas de ellas son reconocidas por ser formadoras de nuevos científicos y por figurar como responsables de importantes proyectos de investigación, por ser dirigentes de instituciones científicas, por ocupar altos niveles del Sistema Nacional de Investigadores o por ser miembros de academias científicas nacionales e internacionales, sin embargo, todo está lejos de ser suficiente. ¿Podremos apoyar de una manera real y comprometida a nuestras niñas y mujeres para que puedan desarrollar su capacidad de ser observadoras, innovadoras, propositivas, creativas, talentosas y que cuestionen su entorno para incorporarse a la lista de las futuras mujeres científicas de México y el mundo, dispuestas a ofrecer los frutos de su investigación para una mejor sociedad? A las instituciones educativas y a la sociedad en general, los sueños y aspiraciones de esas niñas y mujeres mexicanas son un reto y un compromiso para que el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia no sea sólo un discurso o una celebración.

FEBRERO 2018 220 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

11


Recibido: 11.11.2017 I Aceptado: 15.12.2017 Palabras clave: Alimentos OGM, resistencia a insectos, tolerancia a herbicidas y agricultura

Organismos genéticamente modificados: ¿qué sabemos? ANGÉLICA ROBAYO AVENDAÑO angeroave@gmail.com

FACULTAD DE INGENIERÍA, UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI, COLOMBIA

MARÍA GUADALUPE GALINDO MENDOZA

COORDINACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y APLICACIÓN DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA, UASLP

Los organismos genéticamente modificados (OGM) se han convertido en un asunto de interés general. Pero ¿qué son y cuáles son sus beneficios y riesgos potenciales? De acuerdo con la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (2005), un OGM es cualquier organismo vivo (a excepción de los seres humanos) que obtiene una característica novedosa como resultado de la aplicación de técnicas de biotecnología. Éstas permiten modificar el ADN al inyectar material genético de un organismo a otro.

12

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018

ROBAYO, A. Y GALINDO, G. PÁGINAS 12 A 15


Existen diversas opiniones respecto a los beneficios y riesgos potenciales de los OGM. El tema es amplio y en torno a él se han desarrollado estudios para llegar a un consenso, sin embargo, hasta la fecha no hay equilibrio entre las posturas de los interesados, por lo que el fin de este escrito es aportar al lector un esquema general acerca de los beneficios y riesgos potenciales de los OGM en el medio ambiente y el desarrollo de alimentos genéticamente modificados (Azadi y Ho, 2010; Krishna y Qaim, 2012). ciales se asocian con daños a insectos Impacto en el medio ambiente

benéficos para el cultivo y persistencia

Sobresalen los estudios relacionados

en el suelo de toxinas Bt introducidas

con beneficios y riesgos de los OGM

en algunos OGM.

resistentes a insectos, tolerantes a herbicidas y a condiciones adversas.

En cuanto al desarrollo de plantas genéticamente modificadas tolerantes

La característica de resistencia a in-

a herbicidas, existen dos alternativas

sectos en las plantas se ha usado para

para adquirir esta característica: la pri-

controlar a aquellos que afectan los

mera es modificar la sensibilidad de la

cultivos. La forma en que se adiciona

enzima objetivo (generalmente se usa

esta característica a la planta es me-

EPSPS, 5-enolpiruvil shikimato-3-fosfa-

diante el uso de la bacteria Bacillus

to sintetasa), con el fin de reducir o

thuringiensis (Bt), de la que se extrae

inhibir la vulnerabilidad de la planta al

la toxina Cry (sustancia con propieda-

herbicida; la segunda forma consiste

des insecticidas, usada para controlar

en establecer una vía de descontami-

larvas de insectos plaga en los culti-

nación dentro de la planta, de tal ma-

vos) y posteriormente se incorpora al

nera que al aplicar el herbicida, ésta

material genético de la planta, lo que

convierta el compuesto activo en sus-

causa efectos tóxicos en los insectos

tancias no tóxicas (Ahmad et al., 2012).

al tener contacto con dicha toxina. Los

IMPACTOS DE LOS OGM

beneficios que ofrece esta alternati-

Entre los beneficios de estas alternati-

va están orientados a aplicar menos

vas está la posibilidad de que el agri-

insecticidas en los cultivos, así se eli-

cultor controle mejor el crecimiento

mina parte de los insectos plaga y se

y expansión de las malas hierbas sin

reducen las pérdidas de producción

hacer daño a sus cultivos, además de

causadas por los daños al cultivo, así

reemplazar agroquímicos perjudiciales

como los impactos de estas sustan-

para el medio ambiente con otros me-

cias en el ambiente (Krishna y Qaim,

nos tóxicos. Más de 300 tipos de ma-

2012). No obstante, los riesgos poten-

leza resistentes a herbicidas han sido

FEBRERO 2018 220 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

13


¿Cómo se desarrolla un organismo genéticamente modificado?

Fuente: http://www.agrobio.org

1. Identificación y aislamiento

Todos los organismos vivos estan constituidos por ADN, que a su vez se encuentran organizados en genes, los cuales controlan todos los aspectos de la vida de los organismos, incluyendo forma, desarrollo, reproducción y la información necesaria para que una característica se exprese.

En esta etapa se identifica el problema o necesidad y se determina la característica (por ejemplo, proteína deseada) para la solución del mismo. Luego de ubicar el gen de interés se aísla del organismo para multiplicarlo y adaptarlo a la necesidad o problema.

2. Transformación Es el proceso de inserción del gen de interés en el genoma de la planta a transformar.

3. Selección El proceso de desarrollo de un organismo genéticamente modificado se hace en los siguientes pasos:

Aquí se detectan las células que han sido exitosamente transformadas. Para esto se evalúa el crecimiento de las células mediante su cultivo en medios que favorezcan su desarollo.

4. Regeneración

Las plantas modificadas genéticamente son organismos a los cuales se les ha insertado un gen en forma estable que les otorga una caracteristica deseada. La modificación genética de las plantas nace a partir de una necesidad identificada, por ejemplo, mitigar los problemas como las malezas y las plagas que atacan a los cultivos. Es una herramienta que está al alcance del agricultor, la cual le permite proteger sus cultivos, ahorrar en costos y ser más amigable con el medio ambiente.

14

5. Ensayos de bioseguridad Después de obtener la variedad genéticamente modificada se realizan ensayos de laboratorio, invernadero y campo bajo condiciones controladas durante varios años, para comprobar cómo se comporta el gen insertado y el desempeño general de la planta. Esta fase incluye también estudios para garantizar la bioseguridad de la planta y la inocuidad del alimento.

Consiste en obtener una planta completa a partir de esa célula vegetal transformada. Una vez solucionada las células que presentan el gen de interés se regenera la planta entera. Este proceso se realiza en el laboratorio cultivando los fragmentos de tejido vegetal que han sido transformados en medios de cultivo especiales que favorecen la regeneración de nuevas plantas.

reportados en todo el mundo, lo que

Otro tema de interés es la tolerancia

antes no era factible que crecieran,

conduce al uso de grandes cantidades

de plantas a condiciones ambientales

lo que propicia la expansión del área

de sustancias de naturaleza recalcitran-

adversas como la sequía, para confe-

agrícola. Sin embargo, se considera un

te (debido a su complejidad estructural

rirle dicha característica se ha usado

riesgo potencial que estos cultivos GM

no pueden ser degradadas de forma

el gen betA proveniente de la bacteria

pudieran invadir y afectar nuevos há-

natural) para asegurar su control, lo

Escherichia coli, que incrementa su re-

bitats y áreas naturales, ocasionando

que conlleva a un aumento del riesgo

sistencia ante la escasez de agua. Uno

pérdida de la biodiversidad y efectos

de contaminación del suelo y de los

de los beneficios es que los cultivos

adversos en el suelo y el agua (Liang

cuerpos de agua (Stuart et al., 2012).

pueden sembrarse en áreas donde

et al., 2014).

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018

ROBAYO, A. Y GALINDO, G. PÁGINAS 12 A 15


Alimentos derivados de organismos

importación, entre otras. En alimentos

genéticamente modificados

derivados de OGM, la regulación solici-

Dos conceptos intervienen en el análisis

ta estudios de riesgos y de equivalencia

de beneficios y riesgos potenciales en el

sustancial (Cap. II RLBOGM). Además,

desarrollo de alimentos derivados de or-

contempla que en los casos en que las

ganismos genéticamente modificados.

características de los alimentos sean

El primero se refiere al ‘principio precau-

significativamente diferentes a su ho-

torio’, que consiste en aplicar medidas

mologo tradicional, se requiere cumplir

preventivas que impidan que determina-

con requisitos generales adicionales de

da acción se lleve a cabo cuando pueda

etiquetado de acuerdo con la normativa

ocasionar daño grave e irreversible a la

oficial del país (Cap. II LBOGM).

salud o al medio ambiente, aunque no exista evidencia científica necesaria. El

El desarrollo de los OGM se ha presen-

segundo es la ‘equivalencia sustancial’,

tado como una alternativa para incre-

la cual explica que si un nuevo alimento

mentar la disponibilidad de alimentos,

es sustancialmente equivalente a otro ya

atiende el continuo crecimiento pobla-

existente (que por sus características es

cional en el mundo y ha incluido me-

tan inocuo como su homológo), debería

joras en el contenido nutrimental, un

aplicársele el mismo marco regulatorio

ejemplo es el arroz al que se le ha au-

utilizado para el alimento tradicional.

mentado su contenido de betacaroteno

ANGÉLICA ROBAYO AVENDAÑO Estudió el Doctorado en Ciencias Ambientales en la UASLP. Es profesora investigadora en la Universidad Santiago de Cali, Colombia, en donde desarrolla un proyecto relacionado con la medición de la percepción del consumidor según criterios de responsabilidad social empresarial.

para disminuir el impacto de enferme-

IMPACTOS DE LOS OGM

Para evaluar la inocuidad y seguridad

dades relacionadas con la ausencia de

de los alimentos, México se rige bajo el

vitamina A. Sin embargo, se han consi-

Codex Alimentarius, que proporciona un

derado como potenciales riesgos para

marco regulatorio de directrices, normas,

aspectos relacionados con toxicidad en

recomendaciones y protocolos en la

los alimentos y alérgenos que pudie-

materia. Adicionalmente, son aplicables

ran afectar al consumidor (Azadi y Ho,

la Ley General de Salud y las Normas

2010), además aún hace falta realizar

Oficiales Mexicanas (NOM) orientadas

más investigación para determinar si los

al desarrollo de prácticas de higiene; es

riesgos potenciales son bajos para el ser

el caso de la NOM-251-SSA1-2009, que

humano y en dado caso asumir el crite-

establece requisitos de buenas prácticas

rio de equivalencia sustancial o si, por el

e incluye directrices para el Análisis de

contrario, conviene asumir el principio

Peligros y de Puntos Críticos de Control

precautorio y no autorizar la comercia-

(HACCP), con el fin de garantizar la ino-

lización de alimentos genéticamente

cuidad de los alimentos.

modificados para consumo humano.

A partir de la inclusión de los OGM en

Dentro de las alternativas que podrían

México, se crearon la Ley de Biosegu-

plantearse para conciliar posturas so-

ridad de Organismos Genéticamente

bre las OGM, está la necesidad de am-

Modificados (LBOGM) y el reglamento

pliar el desarrollo y difusión de estudios

de dicha ley (RLBOGM). Estas norma-

que sustenten desde un rigor científico

tivas regulan las actividades relaciona-

la validez de cada afirmación, servirían

das con los OGM como: pruebas en

como herramientas para facilitar la toma

campo, comercialización, exportación,

de decisiones.

Referencias bibliográficas: Ahmad, P., Ashraf, M., Younis, M., Hu, X., Kumar, A., Akram, N. A. y Al-Qurainy, F. (2012). Role of transgenic plants in agriculture and biopharming. Biotechnology Advances, 30, pp. 524-540. Azadi, H y Ho, P. (2010). Genetically modified and organic crops in developing countries: A review of options for food security. Biotechnology Advances, 28, pp. 160-168. Krishna, V. V. y Qaim, M. (2012). Bt Cotton and sustainability of pesticide reductions in India. Agricultural Systems, 107, pp. 47-55. Liang, C., Prins, T., van de Wiel, C. y Kok, E. (2014). Safety aspects of genetically modified crops with abiotic stress tolerance. Trends in Food Science & Technology, 40, pp. 115-122. Stuart, M., Lapworth, D., Hart, A., Review of risk from potential emerging contaminants in UK groundwater. (2012). Science of the Total Environment, 416, pp. 1-21.

FEBRERO 2018 220 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

15


Recibido: 16.11.2017 I Aceptado: 08.12.2017 Palabras clave: Naegleria fowleri, modelo en el ratón, infección en el SNC, mecanismos de daño y respuesta inmunológica.

Modelos animales para el estudio de la

meningoencefalitis amibiana primaria MATILDE MINEKO SHIBAYAMA SALAS mineko@cinvestav.mx MOISÉS MARTÍNEZ CASTILLO mpmartinez@cinvestav.mx

DEPARTAMENTO DE INFECTÓMICA Y PATOGÉNESIS MOLECULAR, CINVESTAV-IPN

La meningoencefalitis amibiana primaria (MAP) es una infección causada por el protozoario Naegleria fowleri, que afecta el sistema nervioso central (SNC) y se presenta en individuos sanos; es una enfermedad aguda y mortal cuya incidencia a la fecha no está del todo estimada, sin embargo, tiene una gran relevancia en el ámbito médico debido a su rápida evolución y elevada tasa de mortalidad (95 por ciento) en el ser humano.

16

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018

SHIBAYAMA, M. Y MARTÍNEZ, M. PÁGINAS 16 A 21


La comunidad médica no cuenta con

lugares ricos en nutrientes. En la fase

ficativamente en el verano (Cervantes

un fármaco específico para tratar la

de trofozoíto, N. fowleri es capaz de

Sandoval et al., 2007).

MAP. Además, en años recientes se ha

alimentarse y reproducirse (Visvesvara,

reportado un incremento en el núme-

2013). Se ha demostrado que las fases

La infección causada por este proto-

ro de casos en el mundo esto puede

de flagelado y trofozoíto son infectivas,

zoario está directamente relacionada

deberse a alteraciones en el medio

sin embargo, no se descarta que los

con la práctica de actividades acuáticas

ambiente causadas por el hombre,

quistes puedan diferenciarse rápida-

como la natación, aunque se han do-

como la contaminación ambiental, el

mente de los trofozoítos y tener acceso

cumentado casos particulares en India,

cambio climático, la falta de una ade-

a las fosas nasales del humano para mi-

por ejemplo, donde se practican las

cuada cloración del agua, entre otros.

grar desde la mucosa olfatoria al SNC y

ablusiones, rituales en los que el agua

Estos factores pueden incidir sobre la

producir la MAP (Figura 1).

simboliza la purificación de determina-

fauna microbiana normal y favorecer la

das partes del cuerpo como la cara y,

colonización de N. fowleri en nuevos

Este microorganismo se ha aislado

por ende, la nariz; o de pacientes con

nichos ecológicos y así facilitar su dis-

en sedimentos de tierra y cuerpos de

rinitis que requieren lavados nasales,

persión (Martínez Castillo et al., 2016).

agua dulce como lagos, ríos, albercas

quienes corren el riesgo de contraer la

mal cloradas, acuarios, aguas resi-

enfermedad ya que el agua puede estar

N. fowleri presenta tres fases: quiste,

duales, aguas termales y, en general,

contaminada con este microorganismo.

flagelado (forma de pera) y forma ame-

en cuerpos de agua dulce naturales

boide llamada ‘trofozoíto’. El quiste o

y artificiales de todo el mundo. Este

Diagnóstico y tratamiento

fase de resistencia le permite sobrevivir

patógeno es capaz de sobrevivir en

El periodo de incubación de la MAP es

en condiciones ambientales adversas

temperaturas de hasta 45 °C, por ello

de tres a siete días y los síntomas de la

(pH, salinidad, temperatura, etcétera).

en los meses más cálidos del año se

enfermedad comienzan aproximada-

En la etapa flagelar, el microrganismo

incrementa el número de estas ami-

mente entre el segundo y tercer día des-

muestra una morfología piriforme (for-

bas. Es importante mencionar que el

pués de la exposición a los trofozoítos

ma similar a una pera) con la presencia

número de casos

de N. fowleri. Usualmente, los pacientes

de dos o hasta 10 flagelos, su movi-

de

miento es muy activo y se desplaza a

eleva signi-

MAP

se

acuden al médico por un dolor de cabeza intenso, el cual puede estar

Figura 1.

Ciclo de vida de N. fowleri.

Infección del SNC

La amiba puede encontrarse en tres diferentes estadios (quiste, flagelado y trofozoíto), los cuales pueden infectar al humano por la vía nasal, migrar hasta los bulbos olfatorios en el SNC y causar la MAP.

MENINGOENCEFALITIS AMIBIANA PRIMARIA

Quistes Puede sobrevivir en condiciones ambientales adversas.

Flagelado Trofozoítos Es capaz de alimentarse y reproducirse.

Su movimiento es muy activo y se desplaza a lugares ricos en nutrientes.

FEBRERO 2018 220 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

17


acompañado de fiebre de entre 38 y

está indicado para el tratamiento de mi-

40 °C, distorsiones en la percepción del

cosis profundas y no para estas amibas

olor, fotosensibilidad (sensibilidad a la

(Debnath et al., 2012).

luz), vómito en proyectil (se le llama así al tipo de vómito causado por alteraciones al sistema nervioso central, tanto a nivel básico como coloquial), rigidez de cuello, convulsiones y estado de coma, que puede llevar a la muerte entre el tercer y décimo día después de la apa-

La infección por N. fowleri se relaciona con la práctica de actividades acuáticas

Para confirmar que se trata de una meningitis causada por N. fowleri, es recomendable realizar un análisis en fresco del líquido cefalorraquídeo (LCR); el análisis microscópico debe enfocarse en la búsqueda de la fase móvil (tro-

rición de los síntomas. Es importante

fozoítos), la cual presenta una emisión

mencionar que el diagnóstico clínico

de pseudópodos digitiformes y con

basado en la sintomatología no puede

una morfología pleomorfa o ameboi-

diferenciarse con otro tipo de meningitis

dea. Debido a ello, es importante dife-

como las causadas por virus, bacterias y

renciar entre N. fowleri y otras amibas

hongos (Martínez Castillo et al., 2016).

como la Entamoeba histolytica, incluso con células del hospedero como los

La comunidad médica debe conocer la

macrófagos (células de la respuesta in-

MAP producida por N. fowleri para no re-

mune del húesped), por lo cual deben

trasar el tratamiento, esta acción puede

realizarse otras pruebas diagnósticas

ser determinante para salvar la vida del

como la inducción de la forma flagela-

paciente. El único fármaco que se cono-

da, el uso de anticuerpos específicos y

ce hasta el momento que ha podido sal-

técnicas moleculares como la reacción

var a un número reducido de personas,

en cadena de la polimerasa (PCR, por

es la amfotericina B, pero este antibiótico

sus isglas en inglés).

Figura 2.

Identificación de N. fowleri por técnicas inmunológicas y moleculares.

1

2

pb 1000-

a) Microscopia de fluorescencia, el inmunomarcaje de las amibas se realizó con anticuerpos específicos acoplados al fluorocromo FITC (verde), el núcleo se marcó con ioduro de propidio (rojo). Barra = 20 µm. 18

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018

b) Reacción de PRC de la subunidad ribosomal 5.8S. Carril 1, marcadores de pares de bases (pb). Carril 2, amplificación de un único producto de 308 pb que corresponde a una secuencia específica de la subunidad ribosomal 5.8S de N. fowleri.

900800700600500300-

-308

200100-

SHIBAYAMA, M. Y MARTÍNEZ, M. PÁGINAS 16 A 21


Figura 3.

Histopatología de los bulbos olfatorios de ratones instilados con trofozoítos de N. fowleri.

RI

N

RI

Corte de bulbos olfatorios teñidos con hematoxicilina y eosina (H&E) a siete días postinfección con las amibas (flechas). Se observan áreas de necrosis (N), reacción inflamatoria (RI) y hemorragia (H). Barra = 50 µm.

H

La prueba de enflagelación consiste en

cer las respuestas inmunológicas que

documentados en la ciudad de Adelai-

incubar una muestra de sedimento del

participan en la enfermedad. Para com-

da, Australia, en el año de 1965 (Carter,

LCR en solución salina isotónica duran-

prender la interrelación entre el huésped

1970; Fowler y Carter, 1965).

te dos horas a temperatura ambiente;

y este protozoario, la comunidad científi-

después de este tiempo deben buscar-

ca ha empleado ratones.

se los microorganismos flagelados muy

Nuestro grupo de trabajo ha logrado reproducir este modelo animal siguiendo

activos. Pueden realizarse marcajes con

El uso del modelo murino (ratones)

todas las normas de uso y cuidado en

anticuerpos acoplados a moléculas fluo-

ha demostrado ser muy valioso para

la experimentación en el laboratorio. El

rescentes y observarse por microscopia

el estudio de la MAP, ya que simula la

análisis de los tejidos durante la infección

de fluorescencia (Visvesvara, 2013). Para

enfermedad tal como sucede en el

permitió determinar que después de la

la reacción de PCR se utilizan secuencias

humano. Este modelo fue descrito por

primera hora postinfección por la vía na-

de nucleótidos específicas ya conocidas

primera vez en 1970, en un estudio

sal (instilación), los trofozoítos interaccio-

de las amibas, lo que lo hace altamente

que demostró por microscopía elec-

nan con el moco presente en la nariz. A

específico y sensible (Figura 2).

trónica de trasmisión que los cerebros

las seis horas de postinstilación se obser-

de animales infectados con trofozoítos

vó la llegada de un importante número

Modelos experimentales

de N. fowleri presentaban una intensa

de células inflamatorias, principalmente

A pesar de que en años recientes el uso

reacción inflamatoria, constituida princi-

neutrófilos, cerca del neuroepitelio ol-

de animales de experimentación está

palmente por leucocitos del tipo de los

fatorio (región olfatoria encargada de la

altamente regulado debido a las implica-

neutrófilos (células de las respuestas in-

captación de los olores). Sin embargo,

ciones éticas en el uso de estos modelos,

munológicas) y macrófagos (células de

algunas amibas son capaces de eva-

es indispensable reproducir la enferme-

las respuestas inmunológicas), además

dir esta respuesta inflamatoria de tipo

dad en ellos para conocer los mecanis-

de observarse áreas de hemorragia,

innata, así que es posible encontrarlas

mos de daño que despliega N. fowleri

edema y necrosis en los bulbos olfato-

adheridas al neuroepitelio olfatorio, in-

durante la evolución de la MAP, además

rios. Estos resultados se correlacionaron

cluso atravesando las células sin produ-

de probar nuevos fármacos dirigidos a

con las descripciones de las piezas de

cir un daño aparente. Además, en las

estas amibas —que eventualmente pue-

cerebro post mortem de los primeros

etapas avanzadas de la infección (dos a

dan ser usados en el humano— y cono-

casos reportados de MAP que fueron

tres días) se observaron a los trofozoítos

MENINGOENCEFALITIS AMIBIANA PRIMARIA

FEBRERO 2018 220 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

19


Figura 4.

Representación esquemática del proceso de invasión al SNC. A partir de las observaciones del proceso infeccioso en el modelo murino, diferenBulbo olfatorio

tes grupos de investigación han hecho estudios sobre los mecanismos de evasión de la repuesta inmune, la adhesión, invasión y daño a las células y tejidos del hospedero por parte de N. fowleri. En cuanto a la evasión de la respuesta inmune ha logrado determinarse que los trofozoítos son capaces de realizar el proceso de capping o formación de casquete, que consiste en la reestructuración de su membrana citoplasmática

4

Bulbo olfatorio

Inflamación, necrosis y hemorragia de los bulbos olfatorios (BO) por N. fowleri.

para eliminar anticuerpos (IgG, IgA e IgM) y neutrófilos (Martínez-Castillo et al., 2016). Recientemente nuestro grupo de investigación se enfocó en evaluar la

3 Paso por la placa cribosa (PC) a través de los nervios olfatorios.

Placa cribosa

capacidad de N. fowleri para degradar el moco. Los resultados in vitro e in vivo demostraron que los trofozoítos de N. fowleri secretan moléculas llamadas proteasas y dentro de éstas se encuentran las glicosidasas, enzimas que participan

2

Neuroepitelio olfatorio

Adhesión y migración de las amibas a través del neuroepitelio olfatorio (NE).

1 Interacción de la amiba con la respuesta inmune innata de la mucosa nasal; producción y degradación de moco (M) y evasión de leucocitos del tipo de los neutrófilos.

en la degradación del moco nasal. En cuanto a los fenómenos de adhesión al neuroepitelio olfatorio, ha logrado determinarse que N. fowleri tiene la capacidad de unirse a las células epiteliales y a componentes de la matriz

Moco nasal

Simbología

extracelular (colágena, fibronectina y laminina) por medio de distintas proteínas presentes en la membrana de

N. fowleri

Neutrófilos

Eritrocitos

Moco nasal

Necrosis

Proteasas (degradación)

este patógeno, nuestro grupo además demostró la presencia de carbohidratos en la superficie amibiana que pue-

20

de N. fowleri cruzar por la región poro-

amibas, lo cual sugiere que se dividen en

den participar de manera importante

sa de la base frontal del cráneo (hueso

este órgano. Finalmente, como se men-

en los eventos de adhesión a la muco-

etmoides), para posteriormente llegar a

cionó anteriormente, a los seis o siete

sa olfatoria del ratón y del ser humano

los bulbos olfatorios en el SNC (cuatro

días postinfección se observan extensas

(Martínez-Castillo et al., 2016).

a cinco días), y causar focos severos de

áreas de daño del tejido (necrosis) y va-

inflamación de tipo agudo, así como un

rias zonas hemorrágicas (Cervantes-San-

Como se mencionó anteriormente,

aumento considerable en el número de

doval et al. 2008) (Figura 3 y 4).

después de la adhesión, las amibas

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018

SHIBAYAMA, M. Y MARTÍNEZ, M. PÁGINAS 16 A 21


son capaces de migrar a través de las

protegió a 50 por ciento de los ani-

uniones intercelulares del neuroepite-

males. Recientemente, nuestro grupo

lio olfatorio, fenómeno que se debe a

de trabajo evaluó el fármaco deno-

la capacidad de locomoción de este

minado corifungin que mostró una

microorganismo por medio de pseu-

gran capacidad amebicida, ya que el

dópodos (proyecciones del citoplasma

tratamiento permitió la sobrevivencia

que dan el movimiento a la amiba), así

de 100 por ciento de los ratones ins-

como también por la producción de

tilados con trofozoítos de N. fowleri,

proteasas, las cuales son enzimas que

además, esta droga no presentó efec-

pueden alterar y degradar las proteínas

tos colaterales.

que mantienen las uniones intercelula-

MATILDE MINEKO SHIBAYAMA SALAS Obtuvo el Doctorado en Ciencias por el Cinvestav-IPN. Es investigadora SNI nivel III y está adscrita a la Unidad de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav-IPN en donde estudia los mecanismos fisiopatológicos de algunos protozoarios parásitos importantes en la salud pública de México.

res (Shibayama et al., 2013). Otro me-

Conclusiones y perspectivas

canismo de patogenicidad reportado

A pesar de que aún faltan muchos

en este microorganismo es la capaci-

estudios para comprender en su to-

dad de fagocitar (atraer una célula para

talidad los mecanismos moleculares

destruirla o digerirla) células epiteliales,

durante el proceso de invasión al SNC

neuronas y eritrocitos, lo cual puede

y los factores que predisponen a la

El conocimiento de la biología celular y

favorecer el daño al SNC . Es muy pro-

infección, el uso del modelo murino

los mecanismos de patogenicidad de

bable que al conocer los mecanismos

ha permitido alcanzar importantes

N. fowleri podrían ser utilizados para el

de patogenicidad de estas amibas,

avances en el conocimiento de esta

desarrollo de técnicas de diagnóstico

puedan

estrategias

enfermedad. Cabe mencionar, que a

más sensibles y rápidas, asimismo, po-

que permitan tener mejores blancos

pesar de que existen diversos estudios

drían implementarse en los laboratorios

terapéuticos antiamibianos y de diag-

in vitro que han sido utilizados para

de difícil acceso, así como en el diseño

nóstico que impacten directamente en

analizar los factores de virulencia de N.

de nuevos blancos terapéuticos contra

beneficio del sector salud.

fowleri, el manejo del modelo animal

las amibas, lo que permitirá aumentar la

siempre será un requerimiento vital

sobrevivencia de los pacientes.

implementarse

Como se mencionó previamente,

previo a las pruebas farmacológicas en

no existe un tratamiento específico

el ser humano.

contra N. fowleri, sin embargo, desde el primer reporte en que se uti-

Con base en los estudios antes men-

lizó la amfotericina B, este fármaco

cionados, podemos concluir que la

demostró tener un efecto amebicida

MAP es una enfermedad aguda y mor-

in vitro e in vivo, ya que favoreció la

tal que recientemente se ha vuelto

recuperación de los ratones que fue-

más común en países desarrollados

ron infectados con las amibas. A partir

y en vías de desarrollo; el número de

de estos hallazgos se han realizado

casos de MAP ha aumentado debido

estudios en combinación con otros

al calentamiento global, la sobrepo-

fármacos como la azitromicina a dosis

blación mundial y el aumento de las

de 75 miligramos por kilogramo al día

actividades industriales. Por lo cual, es

(mg/kg/día) por vía intraperitoneal

de suma importancia que el sector sa-

durante cinco días; este tratamiento

lud, incluidos los médicos y el personal

mostró una eficacia de 100 por cien-

de laboratorio de diagnóstico, conoz-

to de sobrevivencia en comparación

can este padecimiento para realizar un

con el tratamiento con amfotericina B

diagnóstico oportuno que pueda sal-

a una dosis de 7.5 mg/kg/día, el cual

var la vida de los pacientes.

MENINGOENCEFALITIS AMIBIANA PRIMARIA

Referencias bibliográficas: Carter R. F. (1970). Description of a Naegleria sp. isolated from two cases of primary amoebic meningo-encephalitis, and of the experimental pathological changes induced by it. The Journal of Pathology, 100(4), pp.217-44 doi:10.1002/ path.1711000402 Cervantes-Sandoval I, Serrano-Luna J, García-Latorre E, Tsutsumi V, Shibayama M (2008). Characterization of brain inflammation during primary amoebic meningoencephalitis. Parasitology International, 57(3), pp-307-13 doi:10.1016/j.parint.2008.01.006 Martínez-Castillo M, Cárdenas-Zuniga R, Coronado-Velázquez D, Debnath A, Serrano-Luna J, Shibayama M (2016). Naegleria fowleri after 50 Years: Is it a neglected pathogen? Journal of Medical Microbiology. Recuperado de: doi:10.1099/jmm.0.000303 Shibayama M, et al. (2013). Disruption of MDCK cell tight junctions by the free-living amoeba Naegleria fowleri. Microbiology, 159(2), pp.392-401 Recuperado de: doi:10.1099/ mic.0.063255-0/ mic.0.063255-0 [pii] Visvesvara GS (2013). Infections with free-living amebae. Handbook Clinical Neurology, (114) pp.153-68 doi:10.1016/ B978-0-444-53490-3.00010-8 to Acanthamoeba sp.: a preliminary report. British Medical Journal, 2(5464), pp. 740-742

FEBRERO 2018 220 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

21


Recibido: 16.11.2017 I Aceptado: 03.12.2017 Palabras clave: Nicotina, receptores nicotínicos, adicción acetilcolina y sistema nervioso central.

La nicotina, de la adicción al uso médico

MARCELA MIRANDA MORALES mirmormar@gmail.com MARCO ATZORI ROBERTO CUEVAS OLGUÍN FACULTAD DE CIENCIAS, UASLP

22

La nicotina es el principal componen-

(figura 1). Se obtiene de la planta

te del humo del cigarro, un alcaloide

de tabaco, la cual conocemos desde

que en su forma pura es líquido y so-

hace al menos 10 000 años y pobla-

luble en agua. Su estructura química

dores americanos la utilizaban en ri-

le permite mimetizar algunos de los

tuales religiosos. En Norteamérica el

efectos biológicos producidos por el

tabaco se usaba como parte del ritual

neurotransmisor llamado acetilcolina

al fumar la pipa de la paz, símbolo

que es producido por el organismo

de un lazo de amistad, además fue

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018

MIRANDA, M., ATZORI, M. Y CUEVAS, R. PÁGINAS 22 A 27


uno de los regalos de bienvenida a

res, mientras que en Francia inhalar

los europeos ofrecido por los indíge-

el humo de esta planta representaba

nas americanos; de hecho, Cristóbal

cerca de 90 por ciento de sus formas

Colón fue el primero en llevar plantas

de consumo. Fue hasta mediados

de tabaco a Europa, utilizadas por la

del siglo XIX cuando se desarrolló el

aristocracia europea frecuentemente

proceso de secado a temperaturas al-

como plantas de ornato.

tas en Carolina del Norte en Estados Unidos de América, lo que propició el

Debido a su potencial económico, en

consumo en masa de tabaco en ciga-

1573 se presentaron plantas de taba-

rros manufacturados (Castaldelli-Maia

co ante la corte de la reina Elizabeth

et al., 2015).

I y, en menos de 40 años, miles de

tiendas lo vendían para uso recrea-

Efectos biológicos de la nicotina

tivo. Portugueses y españoles se

Este alcaloide es altamente tóxico

dieron a la tarea de llevar este

y fue utilizado como pesticida hasta

alcaloide americano a Asia y

hace pocos años. Sus efectos se pre-

África, para el siglo XVII los

sentan de manera inmediata debido

productos derivados de él ha-

a su naturaleza química que le per-

bían sido distribuidos en todo el

mite atravesar membranas biológicas

mundo como mercancías suntuosas.

al modificar diversos procesos fisio-

En Inglaterra las semillas de tabaco

lógicos y fisiopatológicos. Si bien los

se popularizaron en los

humanos lo han utilizado por un largo

clubes de fumado-

tiempo, el conocimiento de sus efec-

H N N

CH3

K+

Receptor nicótico

Ca++/Na+ Corteza prefrontal

Nicotina Espacio extracélular

Espacio intracélular

Núcleo accumbens Área ventral tegmental Figura 1.

Planta de tabaco

HISTORIA DE LA NICOTINA

FEBRERO 2018 220 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

23


tos sobre los sistemas biológicos han

el movimiento (motoneuronas). En

ido descubriéndose poco a poco. A la

esta sinapsis, la acetilcolina y los re-

fecha, existe certeza de que uno de

ceptores nicotínicos son responsables

sus mecanismos de acción es la activación de los llamados receptores nicotínicos, grupos de proteínas canales localizadas en la membrana celular que se abren al unirse con la acetilcolina, sustancia liberada naturalmente por el nervio para activar el músculo.

de comunicar el impulso nervioso in-

La nicotina es un alcaloide altamente tóxico que fue usado como pesticida

duciendo la contracción muscular. La producción de la nicotina puede interpretarse evolutivamente como un mecanismo de defensa de algunas plantas contra insectos, los cuales, al ingerir la hoja, quedan paralizados por la intoxicación inducida a través de la

Los receptores nicotínicos más es-

saturación de los receptores nicotíni-

tudiados se encuentran en la unión

cos en las uniones musculares.

(sinapsis) neuromuscular, que representa la conexión entre el músculo

Varios tipos de receptores nicotínicos

voluntario y las neuronas que activan

están presentes en otros órganos con

Pese a la abundancia de receptores nicotínicos en los músculos voluntarios (aquellos que podemos mover por voluntad), las acciones de la nicotina exógena (por uso de tabaco) se llevan a cabo principalmente a través de tres rutas:

1. 1.

2.

3.

Incremento de la

Activación de células

La activación de varios

transmisión sináptica en el

cromafines, las cuales a

circuitos internos del

sistema nervioso periférico

su vez también liberan

sistema nervioso

(o autónomo) que conecta

transmisores excitadores

central. Estas rutas son

el sistema nervioso central

endógenos denominados

responsables de sus

con vísceras, músculos

‘catecolaminas’, como la

efectos en el sistema

involuntarios (como los del

adrenalina y noradrenalina.

cardiovascular.

corazón, el intestino y el estómago) y glándulas del cuerpo.

24

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018

Por ejemplo, las rutas 1 y 2 inducen la liberación de epinefrina y norepinefrina, ambas afectan y elevan la frecuencia cardiaca y producen una disminución del diámetro de las arterias, lo cual eleva la presión arterial además de otros efectos que dependen de la concentración de la nicotina, de la sensibilidad de sus receptores y de otros factores como la predisposición a la hipertensión arterial y la enfermedad coronaria vascular (Benowitz et al., 2016; Mishra et al., 2015).

MIRANDA, M., ATZORI, M. Y CUEVAS, R. PÁGINAS 22 A 27


funciones diferentes. Estos pueden estar formados por proteínas o subunidades idénticas (homoméricos) o diferentes (heteroméricos). A la fecha sólo son conocidas 12 subunidades que forman los receptores nicotínicos neuronales (Rahman, 2013). Su distribución es generalizada en muchos órganos y tejidos del cuerpo humano, de ahí las múltiples funciones en la salud y en enfermedades a las que contribuyen. Sus efectos sobre el sistema respiratorio son inducidos por la exposición local de los pulmones a la nicotina inhalada y a través de la estimulación del reflejo vagal y ganglios parasimpáticos que incrementan la resistencia aérea causando bronco-constricción, de hecho, el consumo de nicotina contribuye al desarrollo

Introduccion de nicotina en los pulmones.

de enfisema en fumadores (Mishra et al., 2015). después del embarazo. La exigencia También ha sido documentado que la

social de mantener una figura esbelta

nicotina tiene efectos sobre el meta-

ha sido asociada con el consumo de

bolismo, debido a un incremento en

nicotina, con el propósito (declarado)

la liberación de catecolaminas que

de reducir la acumulación de grasas

estimulan el sistema nervioso autó-

corporales con graves efectos sobre la

nomo, elevan la síntesis de glicógeno

salud en general y en especial en el

inducido por estimulación de los re-

sistema cardiovascular, causados en

ceptores adrenérgicos α, aumentan la

parte por la nicotina y otras sustancias

lipolisis y disminuyen el peso corpo-

nocivas contenidas en los cigarrillos.

ral. Esto predispone al desarrollo de

(Zucker et al., 2001)

resistencia a la insulina y al síndrome metabólico (Mishra et al., 2015). En

Receptores nicotínicos y sistema

las últimas décadas el grupo mayori-

inmune

tario de fumadores antes constituido

Por su parte, la comunidad científica

por varones pasó a ser compuesto por

también está evaluando la posibilidad

mujeres, quienes, por su naturaleza

de que la nicotina, o más bien algunas

biológica, están predispuestas a acu-

moléculas similares a ella, produzcan

mular lípidos, en particular durante y

efectos beneficiosos en el organismo.

HISTORIA DE LA NICOTINA

FEBRERO 2018 220 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

25


Desarrollo de la adicción

N

Una adicción es la necesidad interna de un individuo de continuar Receptor ingiriendo una sustancia después de haberla consumido. En este sentido, nicótico la nicotina K+ es uno de los agentes con mayor potencial adictivo, se ha descrito que al de la cocaína e inferior al de la heroína, ++ es comparable Ca / Na+ ambas ubicadas entre las drogas más conocidas.

CH3

El desarrollo de la adicción ha sido am-

a

pliamente investigado e involucra los Espacio extracélular

Corteza prefrontal

Además de este efecto, la estimulación crónica de los receptores nicotínicos de un tipo especialmente importante (llamado α7) en neu-

siguientes procesos: a) la nicotina atraviesa la barre-

ronas inhibidoras en otras áreas cerebrales

ra hematoencefálica (ubicada entre los capilares cerebroespiEspacio intracélular

nales y el líquido en contacto directo

parece reducir la respuesta, lo que aumenta Núcleo accumbens

con el sistema nervioso central). b) la nicotina activa receptores nicotínicos,

la liberación de dopamina y produce un efecto Área ventral tegmental

placentero. Además de la desensibilización de los receptores α7, otros receptores nicotínicos han sido identificados e involucrados en una

un núcleo profundo del cerebro deno-

modulación similar, por lo cual han sido propuestos

minado área tegmental ventral (VTA, por

como blancos en el desarrollo de estrategias terapéuticas en el

sus siglas en inglés), la cual libera do-

manejo de la adicción a la nicotina (Rahman, 2013).

pamina en el núcleo profundo accumbens (NAc, por siglas en inglés). Un

abaco

gran número de estudios indica

la nicotina son especialmente graves para los fetos en de-

que el efecto de la dopamina

sarrollo. La nicotina no sólo aumenta de manera signifi-

en el NAc estimula el centro de

cativa la probabilidad de abortos espontáneos, sino que

recompensa cerebral, lo que re-

también puede producir una amplia gama de síndro-

fuerza su abuso y predisposición

mes, como alteraciones respiratorias, bajo peso, defectos

a la adicción (figura 1).

26

En mujeres embarazadas las consecuencias de la adicción a

de nacimiento y síndrome de muerte súbita en el neonato.

Hipótesis recientes sobre el origen

se ha descubierto el llamado reflejo

de enfermedades neuropsiquiátricas

antiinflamatorio, un fenómeno aso-

(esquizofrenia, depresión y autismo)

ciado con el sistema inmune innato

y neurodegenerativas (esclerosis múl-

que atenúa los efectos perjudiciales

tiple, alzheimer y parkinson) parecen

de la inflamación inducida por una

involucrar procesos de inflamación

actividad exagerada del sistema in-

cerebral. Los receptores nicotínicos

munológico (causado por moléculas

han sido identificados como bloquea-

denominadas citocinas proinflamato-

dores o inhibidores de estos proce-

rias) que activan la rama descendente

sos inflamatorios del sistema nervio-

del nervio vago, una pareja de nervios

so central y periférico. En particular,

que llega a numerosos órganos del

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018

MIRANDA, M., ATZORI, M. Y CUEVAS, R. PÁGINAS 22 A 27


cuerpo pasando por el cuello. La ac-

posible que la nicotina y las moléculas

tivación de los receptores nicotínicos

afines a ella, disminuyan la inflama-

α7 es fundamental en la reducción de

ción y, por lo tanto, algunos trastornos

la inflamación inducida por la activa-

importantes degenerativos y psiquiá-

ción del nervio vago.

tricos para los cuales no hay a la fecha algún tratamiento satisfactorio. La ni-

Estos descubrimientos plantean la

cotina aún esconde secretos y sorpre-

posibilidad de que la nicotina u otras

sas, la investigación de sus mecanis-

moléculas afines puedan utilizarse y

mos de acción y potencial terapéutico

tratar una amplia gama de trastornos

del alcaloide y de sus derivados está

neuropsiquiátricos y degenerativos,

todavía en pleno desarrollo.

y abre un área de investigación en busca de estrategias de reducción del daño por múltiples insultos originados por inflamación o activación in-

MARCELA MIRANDA MORALES Realiza el Doctorado en Biología Molecular en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A. C. Es postdoctorante en el Laboratorio de Neurofisiología, Farmacología y Conducta, dirigido por el doctor Marco Atzori en la Facultad de Ciencias de la UASLP, en donde desarrolla el proyecto “Modulación de la comunicación neuronal en el sistema nervioso central en la salud y la enfermedad.”

munológica, en busca de alternativas o complementos a los tratamientos tradicionales de estas enfermedades (Atzori et al., 2016). Conclusión La nicotina es una sustancia altamente tóxica que activa un grupo específico de receptores de membrana (nicotínicos), por ende, modula varios sistemas de comunicación celular, por ejemplo, entre neuronas (transmisión sináptica), la interacción entre el sistema nervioso central y el organismo, así como la inflamación central y periférica. Su potencial adictivo es equiparable al de drogas como la cocaína y heroína y es mediado por su efecto en el sistema nervioso central, en el que se involucran áreas relacionadas con centros de recompensa. La principal forma de consumo de nicotina es a través del cigarro, hábito considerado como la segunda causa de muerte que puede ser prevenida; sin embargo, tiene varios efectos farmacológicos benéficos que parecen tener potencial terapéutico. Así, es

HISTORIA DE LA NICOTINA

Referencias bibliográficas: Atzori, M., García-Oscos, F. y Arias, H. R. (2016). Alpha7 Nicotinic acetylcholine receptor-mediated anti-inflammatory actions modulate brain functions. Neurotransmitter, 3, pp. 1-15. Benowitz, N. L. y Burbank, A. D. (2016). Cardiovascular toxicity of nicotine: Implications for electronic cigarette use. Trends in Cardiovascular Medicine, 26(6), pp. 515-523. Castaldelli-Maia, J. M., Ventriglio, A. y Bhugra, D. (2016). Tobacco smoking: From ‘glamour’ to ‘stigma’. A comprehensive review. Psychiatry and Clinical Neurosciences, 70(1), pp. 24-33. Mishra, A., Chaturvedi, P., Datta, S., Sinukumar, S., Joshi, P. y Apurva Garg, A. (2015). Harmful effects of nicotine. Indian Journal Medical and Pediatryc Oncology, 36(1), pp. 24-31. Rahman, S. (2013). Nicotinic receptors as therapeutic targets for drug addictive disorders. CNS Neurological Disorders Drug Targets, 12(5), pp. 633-640.

FEBRERO 2018 220 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

27


Recibido: 17.11.2017 I Aceptado: 01.12.2017 Palabras clave: Prótesis, provisionales dentales, bacterias y odontología.

¿Qué son los provisionales dentales y cómo utilizarlos? ÓSCAR DE LA GARZA CAMARGO oscar_gc1@icloud.com FRANCISCO GUTIÉRREZ CANTÚ GABRIEL FERNANDO ROMO RAMÍREZ FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA, UASLP

28

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018

DE LA GARZA, Ó., GUTIÉRREZ, F. Y ROMO, G. PÁGINAS 28 A 31


El propósito de este artículo es hablar sobre la importancia de la colocación, tamaño, morfología, color y riesgos de realizar un provisional dental de manera inadecuada por falta de pulido o sobrecontorneo (exceso de material), así como los materiales más utilizados para su elaboración. Siempre es necesario tomar en cuenta la estética, funcionalidad y correcta adaptación del provisional a los tejidos dentales sin poner en riesgo la preparación y los tejidos de soporte dental.

Los provisionales son prótesis que se

tengan un alto grado de estética de

utilizan por periodos cortos, su función

acuerdo con el tamaño, forma y color

es proporcionar una superficie masti-

de los órganos dentarios adyacentes.

catoria, proteger los tejidos dentales y periodontales tales como la dentina

Una prótesis provisional debe proteger

y nervio dental, así como el conjunto

de la irritación física, química y térmica

de tejidos que rodea al órgano dental

que pueden generar los alimentos, líqui-

(encía, hueso y ligamento periodon-

dos, aire y placa dentobacteriana que se

tal). Ayudan a obtener información

forma debido a la higiene deficiente o a

diagnóstica, por ejemplo, ver el parale-

la fabricación inadecuada del provisional,

lismo que existe entre nuestros muño-

ya que el nervio dental puede sufrir una

nes o si el espacio que tenemos es el

necrosis pulpar (muerte del nervio den-

suficiente para colocar nuestra prótesis

tal) y los tejidos periodontales podrían

definitiva. También nos ayuda a con-

sufrir daños irreparables como fracturas

servar el espacio creado para la pieza

del órgano dentario remanente, el cual

definitiva y que los órganos dentales

complicaría nuestro plan de tratamiento.

adyacentes no se inclinen hacia nuestra preparación. Es importante que

Al mantener aislada la preparación (órgano dental tallado) con ayuda del provisional,

podemos

reducir

el riesgo de necrosis pulpar (muerte del nervio dental) y mantener la salud periodontal, de este modo se favorece una mejor adaptación a los bordes de la preparación y se evita el crecimiento gingival para una higiene bucal adecuada y obtener contornos adecuados.

PROVISIONALES DENTALES

FEBRERO 2018 220 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

29


Los provisionales dentales deben con-

Un provisional dental debe adaptarse

servar las mismas dimensiones que

de forma adecuada a los márgenes de

ocupaban los órganos dentarios antes

la preparación; el fin es minimizar la fil-

de ser tallados; el objetivo es conservar los puntos de contacto entre los órganos dentales e impedir encapsular del alimento en los tejidos adyacentes a la preparación; los perfiles de emergencia de los provisionales deben estar colocados de manera apropiada

Una prótesis dental provisional protege de la irritación física, química y térmica

tración de sustancias y estar siempre pulido para reducir la acumulación de placa dentobacteriana; es importante considerar estos factores para promover una salud en la encía en el tiempo de transición entre el provisional y la pieza definitiva.

para desviar los alimentos de los tejidos gingivales, prevenir el daño a los

La placa dentobacteriana es una bio-

tejidos blandos durante la masticación,

película de los tejidos dentales que se

evitar el desplazamiento y la erupción

constituye de bacterias que propician

dental tanto de nuestro órgano denta-

enfermedades como caries y desmine-

rio preparado como del órgano dental

ralización de los tejidos que conforman

opuesto, además de proteger las meji-

el órgano dentario. Recordemos que si

llas, lengua y labios de un traumatismo

los provisionales dentales no tienen un

inadvertido durante la masticación.

buen pulido, no podrán sellar por completo en la preparación realizada, por lo

deben

que tenderán a acumular placa dento-

mantener la posición de los tejidos gin-

bacteriana, que puede causar inflama-

givales mediante la adaptación y con-

ción gingival y afectar el tejido de sopor-

torneo apropiado: un sobrecontorneo

te de tal manera que la corona definitiva

puede producir la exposición de la raíz

no se cimiente en condiciones óptimas.

Los

provisionales

dentales

y falta de irrigación sanguínea al tejido, la falta de material en el contorno del

La estética es muy importante, ya que

provisional puede provocar que la en-

la prótesis provisional debe tener una

cía invada el margen de la preparación

forma adecuada, un color igual o lo más

y dificultar la colocación de la corona

semejante posible a los órganos denta-

definitiva.

rios adyacentes para que el paciente se sienta conforme en la transición de la prótesis provisional a la definitiva. La reacción de los materiales utilizados para la fabricación de restauraciones provisionales está asociada con una reacción exotérmica, es decir, que en ella se libera calor. Este aumento de temperatura puede causar un trauma térmico iatrogénico (es decir, un daño producido por los procedimientos o tratamientos indicados por el médico, aunque sean realizados de manera correcta) en el órgano dental.

30

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018

DE LA GARZA, Ó., GUTIÉRREZ, F. Y ROMO, G. PÁGINAS 28 A 31


ÓSCAR DE LA GARZA CAMARGO Es médico estomatólogo por la Facultad de Estomatología de la UASLP y actualmente realiza la Especialidad en Odontología Estética, Cosmética, Restauradora e Implantologia en la misma facultad.

Se ha comparado el aumento de la

tuvieron una reacción exotérmica que,

temperatura en la cámara pulpar de ór-

sin embargo, al ser mínima no implica

ganos dentarios colocados en contac-

un riesgo debido al cambio excesivo del

to con diferentes materiales utilizados

material en la contracción o un aumen-

para la fabricación directa de restaura-

to considerable de la temperatura que

ciones provisionales, entre los cuales

pueda producir daño en el nervio den-

se encuentran distintos tipos de acrílico

tal ni en los tejidos periodontales. Debe

y de resinas bisacrílicas. Los más utili-

tomarse en cuenta que la temperatura

zados en odontología son el polimetil-

corporal normal, según la Organización

metacrilato, polivinilmetil metacrilato y

Mundial de la Salud, es de 37 °C y un

composite bisacrílico, en los cuales sus

aumento de 6 °C en estos tejidos pue-

propiedades fueron comparados al pre-

de provocar un daño irreversible en el

sentarse la reacción exotérmica durante

nervio dental y causar inflamación y

la polimerización.

subsecuente necrosis del nervio dental.

Los materiales probados se midie-

En conclusión, podemos decir que to-

ron y mezclaron de acuerdo con las

dos los materiales probados produje-

instrucciones del fabricante. La tem-

ron una reacción química exotérmica,

peratura registrada en estos estudios

pero no lo suficientemente alta para

fue tomada en intérvalos de 30 segun-

generar un daño pulpar o a los tejidos

dos hasta llegar a su punto máximo.

de soporte. Además, siempre deben

La prueba reveló que en la reacción

pulirse los provisionales y evitar un

exotérmica del polimetilmetacrilato se

sobrecontorneo para prevenir la acu-

produjo un aumento significativo de

mulación de placa dentobacteriana y

temperatura en comparación con el

con ello la inflamación de los tejidos

resto de los materiales que se revisa-

periodontales, así se colocará la coro-

ron en el estudio, los cuales también

na definitiva sin ningún problema.

PROVISIONALES DENTALES

Bibliografía: Michalakis, K., Pissiotis, A., Hirayama, H., Kang, K. y Kafantaris, N. (2006). Comparison of temperature increase in the pulp chamber during the polymerization of materials used for the direct fabrication of provisional restorations. The Journal of Prosthetic Dentistry, 96(6), pp. 418-423. Recuperado de: http://www.thejpd.org/article/S00223913(06)00546-4/fulltext Importancia de las restauraciones provisionales en prótesis y estética dental: (16 de diciembre de 2016). Estudi Dental Barcelona (página web). Recuperado de: https://estudidentalbarcelona.com/importancia-de-las-restauraciones-provisionales-en-protesis-y-estetica-dental/

FEBRERO 2018 220 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

31


Recibido: 11.11.2017 I Aceptado: 03.12.2017 Palabras clave: Extracción, hidrocarburos, petróleo, reforma y territorio.

La reforma energética y el paradigma de

extracción en México DANIEL JACOBO MARÍN jacobo_marind@hotmail.com EL COLEGIO DE SAN LUIS

La reforma energética constituyó en México una enmienda constitucional tan relevante que fue necesario expedir y modificar un conjunto de leyes relacionadas con la minería, los hidrocarburos, el agua, la generación de energía eléctrica y la inversión extranjera. El discurso oficial argumentó que la reforma facilitaría el abasto confiable de energéticos y la población podría acceder a gasolina, gas y energía eléctrica a bajo costo.

32

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018

JACOBO, D. PÁGINAS 32 A 35


La reforma aprobó la transformación

Los combustibles fósiles proceden de

vehículos. Las reacciones fotoquímicas

del sector energético mexicano al con-

la biomasa producida hace millones de

generan ozono, un gas oxidante y tóxico

sentir la participación de la inversión

años, cuyo proceso de transformación

que provoca problemas respiratorios.

extranjera en la industria del petróleo

derivó en sustancias de gran contenido

y otorgar permisos a empresas de

energético, como el carbón, gas natural

Ahora bien, aunque la transformación

capital privado para la exploración y

y petróleo, las cuales liberan energía no

del sector energético se planificó para

extracción de hidrocarburos.

renovable conocida como biomasa, in-

incluir las denominadas energías lim-

cluida entre las llamadas energías fósiles,

pias, la realidad es que los dispositivos

Además de la exploración en aguas

que se obtienen al quemar las sustan-

de la reforma robustecen las activi-

profundas del Golfo de México, se

cias y se usan para producir calor y mo-

dades de exploración y extracción de

proyectaron actividades en territorios

vimiento o para generar electricidad en

hidrocarburos y facilitan la aprobación

de propiedad comunitaria (indígena y

centrales térmicas (donde se emplean

de permisos para su refinación, trans-

campesina) subastadas en licitaciones

turbinas impulsadas con vapor de agua).

porte, almacenamiento, distribución y comercialización. Esta situación fue po-

públicas internacionales. El objetivo de este trabajo es mostrar que estas dispo-

La generación y consumo de energía

sible gracias al otorgamiento de asigna-

siciones lejos de favorecer un proyecto

fósil ha propiciado el debate sobre las

ciones a entidades estatales y contra-

energético alternativo, fortalecen el pa-

ventajas y desventajas que ofrecen.

tos con empresas de capital privado.

radigma de extracción y vigorizan la de-

Los combustibles fósiles son baratos

pendencia de los combustibles fósiles.

(en comparación con otras fuentes),

Las asignaciones son actos jurídico-ad-

fáciles de extraer y dada su composi-

ministrativos que otorgan el derecho

Dependencia de la energía fósil

ción, transporte y almacenamiento son

de realizar actividades de exploración

La reforma constitucional en materia

relativamente seguros. Sin embargo,

o extracción en un área asignada. Los

de energía (conocida como ‘reforma

su uso genera gases de efecto inver-

títulos de asignación son emitidos por

energética’) se publicó en el Diario

nadero y sustancias residuales tóxicas,

la Secretaría de Energía (Sener) con

Oficial de la Federación (DOF) el 20

la extracción propicia su agotamiento

el aval de la Comisión Nacional de Hi-

de diciembre de 2013. Fue tan tras-

y los procesos en que son empleados

drocarburos (CNH). Los contratos, en

cendente que para reglamentarla fue

producen contaminación de diversa

cambio, son actos jurídicos que sus-

necesario expedir nueve leyes y mo-

índole y escala (derrames accidenta-

cribe el Estado mexicano a través de

dificar otras 12 mediante seis decretos

les, vertidos ilegales, filtraciones en el

la CNH para realizar dichas actividades

publicados en el DOF (Senado de la

suelo, emisión de residuos volátiles a

en un área contractual, estos pueden

República, 2014).

la atmósfera, entre otros).

celebrarse con Petróleos Mexicanos (Pemex), empresas productivas del Es-

El discurso oficial sostiene que la refor-

La quema de los combustibles (made-

ma energética “permitirá contar con un

ra, carbón, gasolina, gas natural) libera

abasto confiable y seguro de energéti-

compuestos orgánicos volátiles (COV),

La subasta energética:

cos a mejores precios, transparentará la

que pueden ser naturales o artificia-

explorar y extraer

administración de los ingresos petrole-

les. Ejemplos de COV artificiales son el

La reforma energética cambió el mode-

ros e impulsará el ahorro a largo plazo,

benceno y el tolueno, que se emplean

lo de aprovechamiento de los recursos

en beneficio de las generaciones futu-

regularmente como solventes y aditi-

fósiles, entendidos como insumos para

ras” (Secretaría de Energía, 2015, p. 8).

vos carburantes, además contribuyen

la generación de energía. No sólo se

Se justificó además, en la insuficiente

en la formación de smog fotoquímico

transformó el régimen energético, tam-

producción de combustibles y el incre-

(niebla espesa de color negro) cuando

bién se reorientó la política del sector

mento de importaciones de gas natural,

reaccionan con otros contaminantes at-

de hidrocarburos que en la historia de

gasolinas, diésel y petroquímicos (An-

mosféricos y con la luz solar; se observa

México había sido tutelado por el Estado

glés Hernández, 2017, p. 134).

en áreas urbanas con tránsito denso de

a partir de la nacionalización de la indus-

REFORMA ENERGÉTICA MEXICANA

tado u otras personas morales.

FEBRERO 2018 220 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

33


tria petrolera en 1938. La nueva regla-

se alojan en la roca madre (de baja po-

Impulso al paradigma de extracción

mentación permitirá que las empresas

rosidad) por lo que no necesitan una

La reforma energética se divulgó me-

privadas participen de manera directa

trampa para su acumulación, por esta

diante el discurso oficial como “un

en las actividades antes consideradas

razón se requiere estimulación artificial

cambio estructural que busca detonar

exclusivas del Estado mexicano.

para extraerlos (fracturación hidráulica).

el potencial del sector energético y con-

De las actividades reglamentadas, dos

Lo anterior representa, en primer lugar,

aprovechamiento sustentable de los re-

son especialmente relevantes: la explo-

la apertura en la competencia por los

cursos naturales” (Secretaría de Energía,

ración y la extracción. La primera está

usos del agua debido a la demanda

2015, p. 8), incluso se elogió el fin del

encaminada a la identificación, descu-

del líquido para obtener hidrocarburos

monopolio de Pemex sobre la comer-

brimiento y evaluación de hidrocarbu-

mediante la fracturación hidráulica. En

cialización de gasolinas (Wood, 2016).

ros en el subsuelo a través de métodos

segundo lugar, genera un debate so-

No obstante, las adecuaciones legislati-

directos como perforación de pozos. En

bre la exploración convencional para

vas evidenciaron el impulso al paradig-

tanto que la extracción está destinada

obtener energéticos fósiles en las

ma de extracción de bienes naturales no

a la producción de hidrocarburos, que

aguas territoriales del Golfo de México.

renovables con la premisa de aumentar

incluye la perforación, estimulación de

En el plan quinquenal se registraron

la producción de combustibles.

yacimientos y recuperación mejorada.

las áreas destinadas a la exploración y

tribuir al desarrollo del país, mediante el

extracción de hidrocarburos en cam-

En la subasta energética se formuló un

El concurso para subastar la realización

pos terrestres o con aceites extrape-

listado de yacimientos prospectivos de

de estas actividades se programó en el

sados, aguas someras y profundas.

alto potencial, de manera que en la lla-

Plan Quinquenal de Licitaciones para la

Literalmente, el documento contiene

mada Ronda Cero, Pemex obtuvo asig-

Exploración y Extracción de Hidrocarbu-

“la información estratégica de las áreas

naciones de extracción en los estados

ros 2015-2019, cuyos estudios prospec-

a licitar, que se traduce en las nuevas

de Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León,

tivos colocan a la vertiente del Golfo de

oportunidades de inversión en la in-

Veracruz y San Luis Potosí; de explo-

México como la zona de mayor impor-

dustria de hidrocarburos en México”

ración no convencional en Coahuila y

tancia. La subasta consistió en un proce-

(Secretaría de Energía, 2015, p. 7).

Veracruz, y de exploración convencio-

dimiento conformado por rondas en las

nal en Tabasco y en aguas someras y

que se licitaron yacimientos terrestres y

Otro objetivo de la reforma fue armo-

marinos previamente delimitados. Al tra-

nizar el otorgamiento de concesiones

tarse de licitaciones públicas, empresas

mineras con la Ley de Hidrocarburos.

La Secretaría de Energía adjudicó a Pe-

trasnacionales del sector fueron invita-

Para ello, se otorgaron facultades a

mex 489 asignaciones en la Ronda Cero,

das para participar. De acuerdo con la

la Secretaría de Economía para que

108 le permiten realizar actividades de

información oficial, se prevé, fundamen-

verifique si la superficie en la que se

exploración, 286 de extracción y 95 co-

talmente, la exploración no convencional

solicita una concesión minera está

rresponden a “campos en producción”

en la superficie continental y la explora-

sujeta a las actividades de extracción

asignados por un periodo de dos años

ción convencional en aguas profundas.

de energéticos o de transmisión de

o hasta que el Estado las licite. En tér-

energía eléctrica. De esta manera, el

minos de reservas probadas y probables

Estos métodos toman su nombre de

aprovechamiento de energéticos fósi-

se asignó a la empresa productiva del

los yacimientos que explotan. Los ya-

les tiene preferencia sobre las licencias

Estado un volumen de 20 589 millones

cimientos convencionales de hidrocar-

para extraer minerales. Si bien se prevé

de barriles de petróleo crudo equivalen-

buros se ubican entre una roca porosa

la coexistencia de las dos actividades

te (BPCE). De acuerdo con los informes

(permeable) y una trampa rocosa im-

cuando sea técnicamente posible, la

públicos, Pemex deberá mantener una

permeable que evita su fuga; general-

concordancia estableció un orden de

producción de 2.5 millones de barriles

mente separados de depósitos subte-

prelación en favor de las asignaciones

diarios durante 15.5 años (Secretaría de

rráneos de agua; los no convencionales

de hidrocarburos (Jacobo Marín, 2016).

Energía, 2015, p. 10).

34

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018

profundas del Golfo de México.

JACOBO, D. PÁGINAS 32 A 35


La Ronda Uno comprendió una serie

de Pemex sobre la distribución de gaso-

de licitaciones públicas internacionales

linas, se ha puesto poca atención a que

llevadas a cabo por el Estado mexicano

la reforma impulsa el paradigma de ex-

para establecer contratos. Con ésta “se

tracción capitalista y el modelo de de-

dio inicio a la participación competitiva,

pendencia de los combustibles fósiles.

tanto de empresas privadas como de

Aunque la reforma pretendía reforzar la

empresas productivas del Estado en

rectoría del Estado en la regulación de

la extracción de petróleo y gas natural”

los hidrocarburos, se abrió la puerta a la

(Secretaría de Energía, 2015, p. 11).

producción masiva de combustibles vía la participación privada, bajo una serie

Una de las finalidades de la reforma

de regulaciones que garantizan el libre

energética fue proteger la inversión

flujo de capital, la protección de las in-

privada en el ramo, no obstante, es

versiones y los incentivos fiscales.

DANIEL JACOBO MARÍN Es profesor de Derechos de Aguas e investigador del proyecto DESCA en el programa Agua y Sociedad de El Colegio de San Luis, A.C. Ha obtenido reconocimientos nacionales. Su tesis de maestría fue premiada en el Concurso Internacional de Tesis sobre sustentabilidad IBEROIAUSJAL 2014.

preocupante que no prevea mecanismos de aplicación del principio pre-

A partir de estas premisas, el sector

cautorio para salvaguardar los derechos

energético mexicano fue canalizado

territoriales de las comunidades poten-

en la tendencia de la industria petro-

cialmente afectadas, sobre todo pueblos

lera internacional, que presiona la polí-

originarios. La estrategia de licitación

tica de los países productores en aras

planificó la explotación de yacimientos

de la competencia global y la participa-

en regiones indígenas cuya propiedad

ción de los “peces gordos”. En lugar de

social (tierras, aguas, montañas, bos-

promover la producción de energías al-

ques) será afectada con los proyectos

ternativas, la enmienda constitucional

aprobados en la subasta energética.

posibilita el despojo y la transacción de los bienes naturales empleados en la

El patrimonio biocultural de las comu-

generación de energía fósil.

nidades indígenas (por ejemplo, las prácticas productivas en agrosistemas

Mientras la población mexicana costea

tradicionales) es transgredido por los

productos y servicios encarecidos por el

dispositivos que incentivan la atracción

progresivo aumento del precio de la ga-

del capital internacional (Boege, 2008).

solina, la empresa anglo-holandesa Shell

Desde la plataforma legal energética, los

dominó la mayor licitación petrolera del

territorios se vislumbran como espacios

país, seguida por Petronas (Malasia),

destinados a la extracción y acumulación

Chevron (EUA) e Inpex (Japón) durante

de bienes naturales del subsuelo en ma-

la Ronda Dos. Una muestra de que la

nos de la industria petrolera global.

plataforma legal energética vislumbra los territorios como espacios destinados

Conclusión

a la extracción y acumulación de recur-

La reforma energética se popularizó

sos naturales finitos. Las modificaciones

desde el discurso oficial bajo tres ideas

impulsadas sólo acentuarán la polariza-

centrales: garantizar el acceso a com-

ción social, los riesgos de proximidad

bustibles baratos, permitir la apertura

derivados de la explotación de hidrocar-

del mercado y favorecer la inversión

buros y el deterioro de las condiciones

privada en el sector. Debido al entusias-

biofísicas, en tanto las corporaciones

mo que provocó el fin del monopolio

hacen negocios redondos.

REFORMA ENERGÉTICA MEXICANA

Referencias bibliográficas: Anglés Hernández, M. (2017). La reforma en materia de hidrocarburos en México, como parte del proyecto neoliberal hegemónico violatorio de derechos humanos, en M. Anglés, R. Roux y A. García (coords.), Reforma en materia de hidrocarburos. Análisis jurídicos, sociales y ambientales en prospectiva, pp. 129-158. México: UNAM / Universidad Autónoma de Tamaulipas. Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Jacobo Marín, D. (2016). Análisis de concordancia entre la Ley de Hidrocarburos y la Ley Minera con la Iniciativa Ciudadana de Ley General de Aguas. México: Coordinadora Nacional Agua para Todxs, Agua para la Vida. Sener. (2015). Plan quinquenal de licitaciones para la exploración y extracción de hidrocarburos, 2015-2019: un proceso participativo. México: Secretaría de Energía / Subsecretaría de Hidrocarburos. Senado de la República (2014). Presentación de las iniciativas de las Leyes Secundarias de la Reforma Constitucional en Materia de Energía enviadas al Senado de la República por el Poder Ejecutivo Federal. México: Comisión de Energía del Senado de la República. Wood, A. (2016). A Look at the Future of the Mexican Petroleum Industry after Energy Reform. Washington: Wilson Center / Mexico Institute.

FEBRERO 2018 220 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

35


DIVULGANDO DANIEL ULISES CAMPOS DELGADO ducd@fciencias.uaslp.mx FACULTAD DE CIENCIAS, UASLP

¿Qué nos depara el internet de las cosas? En la edición anterior de esta columna describí algunos elementos sobre la nueva revolución industrial que se avecina. Una de las tecnologías punta de lanza en este avance es el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Cabe resaltar que recién comienza a permear en México y todavía no ha tenido un desarrollo como en Estados Unidos de América o Europa, por lo que hablaré de algunos de sus fundamentos, alcances, aplicaciones y retos en nuestra sociedad. El uso del internet, como plataforma de comunicación e intercambio de información, ha evolucionado de ser un medio para usuarios humanos a comunicar objetos entre sí. Pero ¿cómo se logra esto? Primero necesitamos agregar un hardware o componentes electrónicos para comunicar (enfocado a personas) a las “cosas” que buscamos conectar a

36

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018

internet. Después necesitamos tener una forma de identificarlas, a través de la dirección de un protocolo de internet (IP, por sus siglas en inglés), generalmente por el estándar más actual y prometedor: IPv6. Finalmente las “cosas” deben tener una forma de medir variables físicas del ambiente o actuar sobre él, es decir, censar o actuar sobre el entorno. Cuando dotamos a las “cosas” de estas tres habilidades: comunicación, identificación e interacción con el entorno, les damos “inteligencia” y capacidad de establecer un diálogo e intercambio de información con otros dispositivos. Actualmente, estas tres características se encuentran en muchos dispositivos comerciales o pueden agregarse a través de componentes de bajo costo acoplados a los objetos que queramos integrar a IoT. Para visualizar cómo revolucionará el IoT nuestra vida diaria, a continuación describiré tres ejemplos.

DIVULGANDO MIRADOR DE LA CIENCIA


El primero es un reloj inteligente integrado a IoT, a través de este dispositivo puede monitorearse en tiempo real la actividad cardiaca y la respiración de un paciente al dormir, y al detectar una anormalidad severa se comunicará de forma inmediata con un hospital y solicitará una ambulancia. Los registros del dispositivo y los recabados durante el traslado en la ambulancia con acceso a IoT, pueden enviarse de forma inmediata al médico tratante, de manera que, al ingresar el paciente al hospital, las enfermeras tendrán ya un protocolo de tratamiento, así se reducirá el tiempo de atención y se ganarán minutos valiosos en pro de la salud del paciente.

El segundo ejemplo se asocia con lo que se denomina transporte y ciudades inteligentes, donde los semáforos incorporados a IoT podrán enviar información a los sistemas de transporte acerca de accidentes y congestionamientos. En esta misma línea, los llamados automóviles inteligentes tendrán la capacidad de planear rutas más eficientes para llegar al destino planeado. De igual manera, los lugares libres de estacionamiento podrán monitorearse de forma continua, y compartirán esta información con los vehículos que ahorrarán tiempo de búsqueda. Así las aplicaciones de IoT en transporte implicarían una reducción de tiempo para los usuarios, pero también de la contaminación asociada con este tipo de movilidad.

Estos ejemplos de IoT están a una corta distancia de nosotros, y ante este monitoreo e intercambio masivo de información acerca de nuestra vida diaria, existen tres retos importantes. El primero es la garantía de que esta información será utilizada sólo para los fines originalmente estipulados y no será compartida sin autorización. Por esta razón la seguridad y la privacidad son temas vitales en el intercambio de información de las “cosas”conectadas a IoT. El segundo reto es la reformulación de las esferas que dividen lo

DIVULGANDO MIRADOR DE LA CIENCIA

El tercer ejemplo se relaciona con las redes eléctricas inteligentes (smart grids), las cuales integran la generación de electricidad de fuentes renovables y no renovables, como la energía solar y la eólica, donde las últimas tienen un patrón discontinuo de generación (por ejemplo, en la noche o cuando no hay viento). Por lo que en las redes inteligentes existe una comunicación continua para establecer en función de la oferta/demanda el precio del suministro de energía eléctrica. De esta manera, supongamos que por la mañana al salir al trabajo dejamos encendidas las lavadoras de ropa y la de trastes, a través de IoT podemos indicar a estos electrodomésticos el encenderse cuando el precio de la energía eléctrica sea más bajo. También, si no existen personas detectadas en la casa por medio de IoT, el sistema de aire acondicionado entrará en un modo de ahorro máximo de energía. En ambos casos el fin es economizar el consumo de electricidad en el hogar.

público y lo privado, y la transformación de nuestro comportamiento social ante el constante monitoreo de nuestras actividades. Finalmente, el tercero es la brecha que la implementación de loT pudiera generar entre las sociedades con y sin acceso a estas tecnologías. Estos retos son relevantes y resulta fundamental reflexionar sobre ellos, pero los alcances y beneficios que puede traer IoT a nuestra sociedad permiten visualizar un cambio positivo y alentador en nuestro modo de vida en los próximos años.

FEBRERO 2018 220 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

37


PROTAGONISTA DE LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Víctor Manuel Cárdenas Galindo KARINA GUADALUPE MÉNDEZ GALLEGOS

Encender y apagar focos era algo que le llamaba la atención a Víctor Manuel Cárdenas Galindo cuando era niño; mientras crecía, esa curiosidad lo llevó a interesarse en la electrónica hasta el punto de estudiarla y descubrir que no sólo se trataba de eso, sino de algo más grande e interesante que le permitió graduarse en 1992 como Licenciado en Electrónica Instrumentista en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

38

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018


En la licenciatura cursó la materia de Electrónica de Potencias, que le interesó bastante y lo llevó a obtener el título de maestro en Ciencias en Ingeniería Electrónica por el Centro Nacional de Investigadores y Desarrollo Tecnológico (Cenidet) para, en 1999, obtener el Doctorado en Ciencias en Ingeniería Electrónica por la misma institución. Antes de decidirse por la electrónica, la astronomía y la medicina lo tentaban para dedicarse a ellas, pero al final la electrónica ganó y fue su mejor opción, ya que al final del día, el trabajo no le resulta pesado: “es como un enorme rompecabezas donde uno conoce las piezas, comienza a embonarlo y resulta una cosa, las embona de otra manera y sucede algo diferente que lo hace sumamente atractivo”. De 1998 a 2000 fue profesor investigador del Posgrado en Electrónica de Potencias del Cenidet. En el año 2000 se incorporó a la Facultad de Ingeniería de la UASLP como responsable del Laboratorio de Calidad de Energía y Control de Motores del Posgrado en Ingeniería Eléctrica; de 2002 a 2004 fungió como coordinador del Posgrado en Ingeniería Eléctrica de esta casa de estudios. Como profesor trata de enseñarle a sus estudiantes, tanto de licenciatura como de maestría y doctorado, a estar preparados para el momento en que egresan y que conozcan las nuevas oportunidades laborales que han surgido con el transcurso del tiempo, pues ha habido una evolución energética en el país. “Aquí lo importante es, primero, que los muchachos logren enterarse de esas oportunidades, lo cual no siempre es sencillo; segundo, que durante

el desarrollo de su maestría o doctorado podamos, de forma complementaria, darles las habilidades o proveerles los mecanismos para que las desarrollen donde puedan aprovechar las nuevas oportunidades laborales, lo cual es un reto”, explicó. Desde 2008 se desempeña como jefe del Área de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UASLP. Bajo su dirección se han graduado 28 maestros y 11 doctores en Ciencias e Ingeniería. Él ha presentado más de 100 trabajos en congresos internacionales y revistas especializadas. El doctor Víctor Cárdenas da una recomendación a los jóvenes en el ámbito profesional: “en la medida que uno logre desarrollar una actividad profesional, donde explote sus capacidades de forma natural, evitará que el trabajo sea tedioso, por el contrario será un disfrute. Aún cuando tenga esas habilidades, va a ser necesario que desarrolle otras, y si logra que sigan estando vinculadas a su actividad profesional central, va a ser de lujo, porque constantemente va a aprender cosas nuevas”. Uno de sus campos de estudio más importantes en la actualidad es el de las energías renovables, ya que su uso y manejo es una cuestión muy importante en el tema del calentamiento global, pues depende de cómo se utilicen para saber el impacto que tendrá en nuestro planeta. “Es uno de los temas importantes en el sector energía en todos sus ámbitos, pero en particular en el área de electrónica de potencias, que tiene que ver con cómo aprovechar o hacer más eficientes los procesos de consumo de energía eléctrica; se vuelve un tema fundamental”, comentó el doctor Cárdenas.

APUNTES Le gusta caminar y salir con sus hijos.

Disfruta de la jardinería y la carpintería.

Escucha casi todo tipo de música y le gusta leer, actualmente repasa los autores ganadores del Premio Nobel.

FEBRERO 2018 220 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

39


PRIMICIAS BIOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

Desprendimiento de iceberg expone un ecosistema oculto Los biólogos se apresurarán a visitar una región recientemente despejada del océano Antártico, tan pronto como sea seguro navegar allí, luego de que uno de los icebergs más grandes que se ha registrado se liberó de la plataforma de hielo Larsen C en la península antártica en julio de 2017. A medida que el gigantesco bloque de hielo se aleja hacia el mar de Weddell, se expondrán 5 800 kilómetros cuadrados de fondo marino que han estado protegidos por el hielo hasta por 120 000 años. Si los investigadores pueden llegar al área lo suficientemente rápido, tendrán la oportunidad de estudiar el ecosistema que está debajo antes de que la pérdida del hielo haga que cambie. “No puedo imaginar un cambio más dramático en las condiciones ambientales en ningún ecosistema de la Tierra”, dijo Julian Gutt, ecologista marino del Instituto Alfred Wegener para Investigación Polar y Marina en Bremerhaven, Alemania. La Investigación Antártica Británica (BAS, por sus siglas en inglés) en Cambridge, tiene una propuesta para enviar un buque de investigación al comenzar el año 2018, lo que está a consideración de un consejo de financiación británico. En Corea del Sur también están proyectando desviar una misión prevista para las islas Shetland del Sur, dijo Hyoung Chul Shin, oceanógrafo del Instituto de Investigación Polar en Incheon. Si la propuesta de BAS es exitosa, será la primera vez que los biólogos marinos exploren un ecosistema tan pronto se desprende un iceberg. Las secciones cercanas de la plataforma de hielo, en Larsen A y Larsen B se separaron en 1995 y 2002, respectivamente, pero pasaron varios años antes de que el océano provocara el deshielo, por lo que los biólogos podían visitar el área de

40

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018

forma segura. Entonces Gutt lideró un equipo de alrededor de 50 científicos en el buque de investigación alemán Polarstern, en 2007, que tomó muestras de cientos de especies en áreas expuestas, vieron signos de un ecosistema único con más especies de aguas profundas que en cualquier otro lugar de la plataforma continental antártica (Gutt, J. et al., 2011). Es crucial llegar a la región expuesta de Larsen C antes de que comience a cambiar, dice Gutt, para observar cómo se ve un ecosistema de plataforma subterránea. Imágenes de video de Larsen B tomadas por geofísicos de Estados Unidos de América mostraron la mayor parte del fondo marino cubierto con una alfombra blanca, que el equipo interpretó como una capa de microorganismos que consumían azufre, así como grandes almejas quimiotróficas, es decir, que vivían de fuentes de energía distintas al Sol. Una cosa por la que los investigadores no tendrán que preocuparse es la perturbación de las flotas pesqueras comerciales, pues la región C de Larsen es la primer área protegida por un acuerdo de 2016 de la Comisión Multinacional para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR, por sus siglas en inglés) para designar automáticamente cualquier área del océano expuesta por el colapso de plataformas de hielo como área especial para estudio científico, por lo que la pesca comercial estará prohibida por un periodo inicial de dos años.

Fuente: Scientific American, https://www.scientificamerican.com/ article/massive-icebergs-split-exposes-hidden-ecosystem1/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=daily-digest&utm_content=link&utm_ term=2017-09-27_featured-this-week


PRIMICIAS ASTRONOMÍA

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

Conoce la iniciativa

Mujeres Hacia el Espacio Para ayudar a contrarrestar la brecha de género en las ciencias, existe la iniciativa Mujeres Hacia el Espacio, que nació en abril de 2017 en la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y cuyo principal impulsor es el ingeniero Mario Manuel Arreola Santander, director de Divulgación de la Ciencia y Tecnología Espacial. Este proyecto tiene el objetivo de que las participantes sirvan de modelo e inspiren a niñas de educación básica a seguir sus estudios en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y áreas relacionadas con el ámbito espacial. Mujeres Hacia el Espacio se une a la iniciativa niñaSTEM, impulsada por la Secretaría de Educación Pública, la Academia de Ingeniería y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos; en un estudio realizado por este último, en conjunto con México, se detectó que las mujeres mexicanas no están estudiando carreras de ciencia y tecnología: “Parece que hay elementos culturales que desmotivan a las chicas a perseguir su interés por ingenierías y ciencias en general”, comentó Mario Arreola al resaltar que el fin es apoyar a la divulgación de la ciencia y tecnología espacial en la educación básica. Entre estos factores culturales se encuentra el estereotipo de que existen carreras exclusivas para hombres o mujeres, además de cuestiones como la presión social de cumplir con un ideal de belleza, que las hace distraerse de su curiosidad científica. En la actualidad, el grupo se encuentra en fase de or-

ganización, por lo que no hay una coordinadora general; las integrantes de esta iniciativa utilizan las redes sociales para organizarse y definir cuáles serán las actividades en las que participarán, pues este grupo busca una cooperación mutua para llevar a cabo actividades y proyectos entre ellas y el grupo Jóvenes Hacia el Espacio, iniciativa de la cual forman parte, para promover la equidad de género en las actividades espaciales. Entre las principales actividades que realiza este grupo está la conformación de una red de mentoras enfocadas a niñas que cursan la educación básica, para que se den cuenta del alcance que tiene la investigación espacial en sus vidas cotidianas, de forma que se detonen intereses en temas de ciencia y tecnología para que descubran sus vocaciones. En otras palabras, crear estereotipos positivos que ayuden al desarrollo del interés de las niñas en estos temas. Mujeres Hacia el Espacio busca sensibilizar a niñas, profesores y padres de familia para que desarrollen interés en aprender cosas nuevas y,

de esta forma, dejen de lado patrones tradicionales sobre el supuesto papel de la mujer en la sociedad. Entre los objetivos a largo plazo se busca extender el alcance de esta iniciativa a toda la República Mexicana y quizá hasta Latinoamérica. Sofía Huerta, miembro de Mujeres Hacia el Espacio, mencionó que el espacio es un área prácticamente inexplorada en México, por lo cual los jóvenes están sumamente interesados. Asimismo, destacó que no es necesario haber estudiado una ingeniería o carrera científica para involucrarse en temas espaciales, sino que cada área tiene algo que aportar, desde la filosofía hasta el derecho y los negocios internacionales; prueba de ello son los esfuerzos internacionales para crear acuerdos sobre el uso pacífico del espacio, tratados sobre la explotación y utilización de los recursos espaciales, así como políticas para la disminución y manejo de la basura espacial. “Otro fin que buscamos es fortalecer la multidisciplinariedad del sector espacial, juntar esfuerzos en donde colaboren tanto ingenieras como abogadas, porque realmente el espacio exige una visión integral desde todas las perspectivas”; también recalcó la importancia de l a vinculación entre profesionales de distintas áreas y generaciones.

Fuente: Conacyt Prensa, http:// conacytprensa.mx/ index.php/ciencia/ humanidades/18663-conoce-la-iniciativa-mujeres-hacia-el-espacio-nota-hoy

FEBRERO 2018 220 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

41


PRIMICIAS SALUD

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

Candida albicans

y sus implicaciones en los pacientes intubados En una investigación realizada en la Facultad de Estomatología de la UASLP, el estudiante Paul Iván Obregón detectó que los pacientes que se encuentran intubados en hospitales pueden evitar infecciones nosocomiales con tan sólo un lavado de boca. El causante de dichas infecciones es el hongo Candida albicans, que se encuentra en la boca de los pacientes, y aunque el sistema inmunitario mantiene los hongos bajo control, éste puede viajar a la cavidad pulmonar a través del tubo, proliferar en el torrente sanguíneo y distribuirse a todo el cuerpo; la infección se desarrollará en un promedio de 24 a 48 horas, provocará dolor, dificultades para tragar y posiblemente la muerte, explicó Iván Obregón. Obtuvo muestras de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, quienes otorgaron su consentimiento y estaban al tanto de para qué serían utilizadas. Otro de los resultados obtenidos en esta investigación estomatológica fue que la fosfolipasa, una enzima intracelular que aparece cuando el paciente está susceptible, es muy activa cuando existe una infección causada por Candida albicans, esto agrava la infección y el paciente puede morir. Lo anterior puede evitarse si los pacientes intubados mantienen una adecuada higiene bucal, por lo que deben lavarse la boca con agua oxigenada o sólo cepillar sus dientes de manera habitual. El joven Iván Obregón mencionó que este estudio no tiene antecedentes, por lo que es el primero que realiza una investigación en torno al tema, agregó que se realizó en colaboración con personal de la Universidad Autónoma de Yucatán.

42

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018


Universitarios Potosinos I Archivo Fotográfico del Departamento de Comunicación Social

A TRAVÉS DEL TIEMPO...

La euforia y tecnología de la radio en su esplendor ALEJANDRO ESPERICUETA BRAVO

En el imaginario podría pensar en estar sentado en un sillón roto de su tela por tanto uso, en la calidez del hogar en una tarde de primavera del año de 1958. Sintonizar la radio en amplitud modulada en la estación universitaria XEXQ y escuchar serenamente el Vals de las flores de Chaikovsky. Nada mejor que imaginar ver a las flores danzar al compás del vals. En abril de ese año, llegaron a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí un transmisor Gates de 250 watts de potencia, una grabadora RCA Victor, dos tornamesas de tres velocidades, una consola y una antena de 50 metros de altura. Pareciera que la tecnología en Radio Universidad estaba en su mejor momento, pues gracias a las gestiones del doctor XEXQ Radio Universidad, 1958.

Manuel Nava Martínez, rector de la Universidad, y al doctor Alfonso Macías Moreno, director en ese entonces de la estación, se logró la adquisición de tan

Archivo Fotográfico del Departamento de Comunicación Social AFUASLP/MCG013 Colección Manuel Carrillo Grageda

sofisticado equipo (Reyes Ramírez, 2004). Es posible apreciar en la imagen lo contento que está el locutor Rubén Martínez Bravo al estrenar el equipo y lo entusiasmado que se encuentra al hacer una presentación musical, que pudo haber sido la del compositor ruso Piotr Ilich Chaikovsky. Referencia bibliográfica: Reyes Ramírez, S. A. (2004). WEXQ Radio Universidad, 65 años en el aire. México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, p. 43.

FEBRERO 2018 220 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

43


OCIO CON ESTILO BAILE

Tango:

la conciencia de caminar DIANA ALICIA ALMAGUER LÓPEZ

Seguramente has visto en televisión o en películas alguna pareja bailando tango. Parece sensual, apasionado, elegante y, sobre todo, muy complejo. Sin embargo, la verdadera magia está en la comunicación entre quienes bailan, pues esta danza es un lenguaje que no requiere palabras. Más que cualquier otra cosa, consiste en caminar abrazados, ¿hacia dónde? Hacia donde lo indique la energía de quien está guiando la danza, que por lo general suele ser el hombre, como en otros bailes populares. Aunque también pueden invertirse los roles o bailarlo parejas del mismo sexo, lo cual no es realmente nuevo, pues se han hecho hipótesis de que cuando nació esta danza, a finales del siglo XIX a las orillas del Río de la Plata, sólo lo bailaban los hombres. En la vida como en el tango, aprender a caminar solos es fundamental, debemos mantener el equilibrio y hacernos responsables de nuestro peso para no cargárselo a la persona con quien estamos bailando, al igual que en una relación de pareja o amistad, no podemos vivir esperando que otros resuelvan nuestros problemas o satisfagan todas nuestras necesidades. Imaginemos que una persona viene corriendo hacia donde estamos, quizá estemos distraídos y no la veamos, sin embargo, podemos sentir

44

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 220 FEBRERO 2018

su energía y movernos para evitar el choque. La comunicación en el tango funciona de manera similar: la persona con quien bailamos está frente a nosotros y cambia su peso de un pie a otro, estamos conectados a través del abrazo o las manos (cuando se trata de una práctica) y nos transmite su intención de caminar hacia delante, atrás o hacia los lados trasladando todo su peso y energía de un punto a otro. A menudo lo que se muestra en televisión son coreografías que incluyen elementos propios del espectáculo como cargadas, arcos con la espalda (cambrés), splits y saltos (a esto se le conoce como ‘tango de escenario’); sin embargo, el tango de salón, entendido como una danza popular que se baila en comunidad, no recurre a ellos. La reunión en la que las personas bailan tango se llama milonga; las parejas caminan en un círculo que va en sentido contrario a las manecillas del reloj, donde lo más

importante no es la elevada dificultad que puedan tener los pasos de baile, sino tener buena conexión con la pareja y compartir el espacio en armonía con los demás. No hay muchas personas en México que bailen tango, esto podría deberse a la creencia de que es muy difícil, pero quien se aventure a aprenderlo descubrirá que comunicarse con el otro a través de la energía y tener una conversación sin decir una palabra tiene una belleza indescriptible. En cuanto a la música, y siendo más específicos, en la letra de las canciones de tango, es muy común el uso del lunfardo, una jerga desarrollada en la segunda mitad del siglo XIX en las ciudades de alrededor del Río de la Plata, por inmigrantes europeos (principalmente italianos y españoles), gauchos, indígenas y africanos. Una razón más para afirmar que bailar tango es conocer otro mundo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.