RECTOR
Manuel Fermín Villar Rubio SECRETARIO GENERAL
Anuar Abraham Kasis Ariceaga DIRECCIÓN GENERAL
Ernesto Anguiano García
Editorial
COORDINADORA EDITORIAL
Patricia Briones Zermeño ASISTENTE EDITORIAL
Alejandra Carlos Pacheco EDITORES GRÁFICOS
Año Catorce Número 213 Julio de 2017
Alejandro Espericueta Bravo Yazmín Ochoa Cardoso REDACTORAS Y CORRECTORAS DE ESTILO
Adriana del Carmen Zavala Alonso Diana Alicia Almaguer López COLABORADORES
Investigadores, maestros, alumnos de posgrado, egresados de la UASLP y otras instituciones CONSEJO EDITORIAL
Alejandro Rosillo Martínez Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija
Adriana Ochoa Facultad de Ciencias de la Comunicación
Anuschka Van´t Hooft
Según la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, “un cambio de clima atribuido directa e indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera y que se suma a la variabilidad natural del clima observadas durante períodos de tiempos
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
comparables” reconoce que los cambios del clima de la Tierra y sus efec-
Ruth Verónica Martínez Loera
tos adversos son una preocupación común de toda la humanidad.
Facultad del Hábitat
María del Carmen Rojas Hernández Facultad de Psicología
Hugo Ricardo Navarro Contreras Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología
Amado Nieto Caraveo Facultad de Medicina
Vanesa Olivares Illana Instituto de Física
Científicos de todo el mundo están preocupados por los efectos adversos que el cambio climático puede provocar en las naciones, sobre todo en las menos desarrolladas, pues no cuentan con los recursos para hacerle frente a los problemas que genera la emisión de gases de efecto invernadero y la deforestación, sólo por mencionar algunas causas.
Juan Antonio Reyes Agüero Instituto de Investigación de Zonas Desérticas UNIVERSITARIOS POTOSINOS, nueva época, año catorce, número 213, de julio de 2017, es una publicación mensual gratuita fundada en marzo de 1993 y editada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través del Departamento de Comunicación Social, que tiene como principales objetivos difundir el conocimiento generado por la investigación científica y tecnológica de la UASLP y otras instituciones nacionales y extranjeras e informar sobre los avances, descubrimientos y teorías que se han obtenido en las diversas áreas del conocimiento. Calle Álvaro Obregón número 64, Colonia Centro, C.P. 78000, tel. 826-13-00, ext. 1505, revuni@uaslp.mx. Editor responsable: LCC Ernesto Anguiano García. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2012-112911453700-203, ISSN: 1870-1698, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, licitud de Título núm. 8702 y licitud de contenido núm. 6141, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Latindex, folio: 24292. Impresa por los Talleres Gráficos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a cargo de Guadalupe Patricia Ramos Fandiño, directora de Publicaciones y Fomento Editorial de la UASLP, en avenida Topacio s/n esquina Boulevard Río Españita, colonia Valle Dorado, San Luis Potosí, S.L.P., este número tuvo un tiraje de 3,500 ejemplares.
La colaboración interinstitucional es un paso adelante en la investigación de las causas y consecuencias del cambio climático, como lo demuestra el artículo principal de esta edición, sobre el bosque Pehuén en la Patagonia argentina.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la universidad. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Se reciben colaboraciones exclusivas y originales al correo electrónico: revuni@uaslp.mx, que serán revisadas por evaluadores externos y los miembros del Consejo Editorial. Consulte el Instructivo para colaboradores en: http://www.uaslp.mx/ Comunicacion-Social/revista-universitarios-potosinos. JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
1
CONTENIDO SECCIONES 11 Columna DE FRENTE A LA CIENCIA BEATRIZ RODRÍGUEZ SIERRA
38 Divulgando ¿QUIERES PROBLEMAS? ¿Por qué extraemos raíces? RAÚL ROJAS GONZÁLEZ
MIRADOR DE LA CIENCIA ¿Por qué el auge de la robótica educativa en México? DANIEL ULISES CAMPOS DELGADO
4
ENTRE MOLÉCULAS ¡Con las puertas abiertas! MARTHA ALEJANDRA LOMELÍ PACHECO
42 Protagonista de la fisiología celular María del Carmen González Castillo ADRIANA DEL CARMEN ZAVALA ALONSO
4
Efectos del cambio climático en las hojas de Araucaria araucana CYNTHIA JUDITH CARRANZA OJEDA Y COLS.
12
12
Dogmas y tropezones en las ciencias de la vida ROBIN FAHRÅEUS
18
Los secretos mejor guardados de la vegetación en ambientes áridos ERNESTO MASCOT
24
Miles de habitantes del mundo en la UASLP IRMA CARRILLO CHÁVEZ
30
La importancia del cuidado de la salud bucal NANCY LIZBETH JIMÉNEZ MANZANO Y COLS.
34
24
MARIO GUTIÉRREZ LAGUNES
En el número 212 correspondiente a junio de 2017, en el artículo “Grafiti y stickers, dos expresiones de la cultura visual” de José Guadalupe Rivera González, el correo correcto del autor es joserivera@uaslp.mx
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
Cultivan cristales en la ISS para desarrollar medicamentos DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP
Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados AGENCIA INFORMATIVA CONACYT
Establecen relación entre la hialuronidasa y e. faecalis en tratamientos dentales DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP
47 A través del tiempo… 1937. Manuel Antonio Méndez Guerrero SILVIA ARACELI SALAZAR VÁZQUEZ
48 Ocio con estilo Los médicos en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí ALBA JAZMÍN FLORES ESTRADA
Principales actividades económicas de México
Fé de erratas
2
44 Primicias
18
Recibido: 14.03.2017 I Aceptado: 22.05.2017 Palabras clave: Araucaria araucana, Patagonia argentina, anatomía foliar y cambio climático.
Efectos del cambio climático en las hojas de
Araucaria araucana CYNTHIA JUDITH CARRANZA OJEDA cynthia.carranza.o@gmail.com FACULTAD DE CIENCIAS
LAURA YÁÑEZ ESPINOSA lyaneze@uaslp.mx INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE ZONAS DESÉRTICAS
FIDEL ALEJANDRO ROIG froig@mendoza-conicet.gob.ar
INSTITUTO ARGENTINO DE NIVOLOGÍA, GLACIOLOGÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES
4
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
CARRANZA, C., YÁÑEZ, L. Y ROIG, F. PÁGINAS 4 A 10
El cambio climático está definido como la alteración en la distribución e intensidad de los patrones del clima de una región determinada en un lapso. Se manifiesta en el incremento de la temperatura media anual o estacional, en la frecuencia de eventos meteorológicos extremos y aumento o disminución de la precipitación, el resultado es un fuerte impacto en los ecosistemas, como la sustitución gradual del bosque tropical por sabana, pérdidas de especies en masa, disminución de la productividad de cultivos importantes y la actividad pecuaria, así como de la disponibilidad de agua para consumo humano. Aunque el clima varía de forma natural a través del tiempo, ya sea por factores internos o externos, las actividades antrópicas — como el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero— tiene una importante influencia en el cambio acelerado de los patrones del clima (Cambio Climático Global, 2016).
La Patagonia argentina se ubica en el
jan casi toda la humedad en el lado
extremo sur del continente america-
de los Andes, el aire subpolar recorre
no, incluye las provincias meridionales
desde el sur hacia el norte de todo el
de Neuquén, Río Negro, Chubut, San-
país (Ministerio del Interior de la Ar-
ta Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e
gentina, 2017).
Islas del Atlántico Sur, además de una
VARIACIÓN HOJAS ARAUCARIA
muy pequeña porción del sur de La
Los impactos positivos y negativos del
Pampa, Mendoza y Buenos Aires. Pre-
cambio climático en la Patagonia se
senta dos tipos de relieves caracterís-
han presentado con más intensidad
ticos: al este las mesetas y al oeste las
desde la última década del siglo XX,
montañas (subregión andina). El clima
como la pérdida de biodiversidad en la
es árido y semiárido influenciado por
transición bosque-estepa, incremento
la Cordillera de los Andes debido a
de inundaciones y sequías, la desapa-
que las masas de aire del Pacífico de-
rición de la capa de suelo permanen-
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
5
temente congelado, la desecación de
ca endémica, es decir, una planta con
humedales y el retroceso de los gla-
semillas desnudas de la que existen
ciares ocasionado principalmente por
individuos machos y hembras de la re-
el aumento de la temperatura media del verano y anual. En el bosque subantártico, también llamado andino patagónico, predomina el pehuén o araucaria (Araucaria araucana), y en éste es evidente el cambio del patrón climático, ya que se ha detectado un desplazamiento de dos meses del periodo libre de heladas, el cual normalmente es de 90 días (del 1 de
Los impactos del cambio climático en la Patagonia se han presentado con más intensidad desde la última década del siglo XX
gión de los Pehuén entre los 37° y 40° de latitud sur y se distribuye en ambos lados de la Cordillera de los Andes en Chile y en Argentina al noroeste de la Patagonia. Tiende a formar bosques puros y algunas asociaciones con la haya antártica (Nothofagus antartica) el nirre (N. dombey) y el roble blanco (N. pumilio). Crece en una elevación entre los 900 y 1 700 metros sobre el
diciembre al 21 de marzo) que coinci-
nivel del mar (msnm) donde el suelo
de con el del crecimiento vegetal de
de origen volcánico y con buen drenaje
esta especie.
está cubierto de nieve la mayor parte del año con una temperatura media de
Pehuén (Araucaria araucana)
menos de 0 °C y una precipitación de
El pehuén o araucaria (Araucaria
800 a 4 000 milímetros (mm) anuales.
araucana) es una gimnosperma dioi-
La araucaria puede alcanzar 40 metros (m) de altura y su fuste o tronco 2.5 m de diámetro, es una especie longeva de hasta 1 000 años de edad con
Sus hojas son coriáceas (duras y flexibles) y longevas con una vida media de 24 años, tienen el récord de ser las más longevas.
Hoja de Pehuén Características
un crecimiento lento, copa piramidal en individuos adultos ocupan un tercio del De color verde oscuro, forma oval-lanceolada y lustrosas con gran cantidad de ceras de su superficie, su tamaño está entre 3 y 4 centímetros de longitud.
fuste o del tallo de la punta a la base y la copa cónica de los juveniles ocupa dos tercios del fuste, cuenta con ramas verticiladas inclinadas ligeramente hacia abajo. Sus conos masculinos son ovoides y erectos, los femeninos son esféricos y tardan un año y medio en liberar las semillas, pueden producir hasta 300 (Goth et al., 2014). Sus hojas son coriáceas (duras y flexibles, de consistencia como el cuero) y longevas con una vida media de 24 años, tienen el récord de ser las más
Cuentan con un mucrón, una punta corta que se asemeja a una espina, dispuestas en forma helicoidal (de hélice) e imbricadas (se superponen) en la ramilla.
6
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
longevas entre los vegetales, son sésiles (no tienen soporte, la base de la hoja se extiende sobre la rama), de color verde oscuro, forma oval lanceolada y lustrosas con gran cantidad de ceras de su superficie, su tamaño está entre 3 y 4
CARRANZA, C., YÁÑEZ, L. Y ROIG, F. PÁGINAS 4 A 10
centímetros (cm) de longitud y cuentan con un mucrón (una punta corta que se asemeja a una espina, dispuestas en espiral superpuestas en la rama. Estructura de la hoja del pehuén De acuerdo con los resultados del “Estudio comparativo anatómico y morfológico de las hojas de Arauca-
1.
ria araucana en cuatro sitios de distribución de la Patagonia argentina”, colaboración directa con el investigador doctor Fidel A. Roig del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, las hojas presentan características xeromorfas (se adaptan
2.
a lugares áridos), como la epidermis uniestratificada (de una sola capa) con células rectangulares, la hipodermis (tejido que se encuentra debajo de la epidermis), impregnada por lignina, un lumen muy estrecho y las células cilíndricas alargadas llamadas parénquima en empalizado que tienen abundantes cloroplastos, el cual
3.
tiende a formar canales y conexiones entre sí, cuentan con cloroplastos y
Figura 1.
Anatomía de la hoja de pehuén 1. Corte transversal de hoja. 2. Corte transversal y epidermis periclinal. 3. Corte transversal célula compartamentalizada, con presencia de mucílago. 4. Corte transversal, margen de la hoja, hipodermis con más de cinco capas. 5. Corte transversal, presencia de cristales en los traqueoides epidermis uniestratificada (una capa) (e); hipodermis lignificada (más de dos capas) (h); parénquima empalizada (pm); células compartamentalizadas con mucílago (cc); haz vascular (hv); cloroplastos (cl); canal resinífero (cr); traqueoide (tr); estoma (es); cristales (cry); epidermis periclinal (e).
VARIACIÓN HOJAS ARAUCARIA
4.
5.
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
7
están en contacto con los canales re-
un estudio anatómico detallado de
siníferos (tejido secretor), con la endo-
A. araucaria y sí lo hay de A. angus-
dermis (una capa de células con pa-
tifolia se hizo la comparación (Mas-
redes muy gruesas que rodean el haz
troberti y Mariath, 2003) como se
vascular). Los canales resiníferos están
muestra en la tabla.
intercalados en los haces vasculares
envueltos por tejido de transfusión y
Estado de conservación
la endodermis (figura 1).
La superficie donde se distribuye esta especie se estima en 240 000 hectá-
Pueden observarse diferencias ana-
reas (ha) en Chile y 180 000 ha en
tómicas significativas en comparación
Argentina donde 100 y 36 por cien-
con Araucaria angustifolia y Araucana
to de sus respectivas poblaciones se
araucana; son especies hermanas en
encuentra en categoría vulnerable en
la filogenia y debido a que no existe
el apéndice I de la Convención sobre
A. angustifolia A. araucana Estomas
Hundidos al nivel de la epidermis
Hundidos a nivel de la hipodermis
Hipodermis
Una o dos capas
Entre tres y cinco capas
Margen de la hoja
Más de dos capas de hipodermis
Más de cinco capas de hipodermis
Traqueoides Ausentes Presentes
8
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
CARRANZA, C., YÁÑEZ, L. Y ROIG, F. PÁGINAS 4 A 10
Promedio de las características anatómicas y morfológicas de hojas maduras de pehuén en cuatro localidades de la Patagonia argentina y su precipitación
Características anatómicas 80,000
2,000
70,000
1,800
65,532
64,881
1,600
60,000
1,400
50,000
49,096
47,382
1,200
40,000
1,000
30,000
800
26,900
27,325 23,064
21,159
20,000
15,896
13,269
600
15,265
400
14,910
10,000 0,000
200
Verde Chico Cutícula
Simbología
Río Agrio
Primeros Pinos
Epidermis
Hipodermis
Casa Quila
0
Precipitación
Características morfológicas 2,000
4.00 1,800
1,800 1,600
1,800
3.50
3.20
3.11
3.00
1,400 1,200
2.65 2.47
2.50
1,000
2.00 1,000
800
1.50 700
600
1.00
400 200 0
0.40 0.10
Verde Chico Simbología
Area Foliar
0.18
0.16
Río Agrio Coeficiente de forma
Primeros Pinos Peso
0.50
0.44
0.42
0.32
0.14
Casa Quila
0.00
Precipitación
Figura 2.
el Comercio Internacional de Espe-
valor nutricional constituye la base de
cies Amenazadas de Fauna y Flora
su dieta; es importante resaltar que el
Silvestres (Cites).
uso de los recursos de Araucaria araucana, su venta y consumo se restringe
Durante muchos años la madera de
a dichas comunidades.
Araucaria araucana fue explotada a tal grado de llevar a la especie al dete-
Consecuencias del
rioro y estado crítico de conservación
cambio climático
por lo que en la actualidad está prohi-
En regiones de latitudes extremas se
bida su tala. El consumo de la semilla
ha observado que largos periodos
por parte de las comunidades indíge-
con temperaturas bajo 0 °C o hela-
nas mapuche-pehuenches data de
das durante la etapa de crecimiento
tiempos ancestrales y debido a su alto
tienen efecto en la fisiología de las
VARIACIÓN HOJAS ARAUCARIA
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
9
CYNTHIA JUDITH CARRANZA OJEDA Es licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias de la UASLP, realiza el proyecto de investigación “Estudio comparativo anatómico y morfólogico de las hojas de Araucaria araucana en cuatro sitios de distribución de la Patagonia argentina” en el Instituto de Investigación en Zonas Desérticas de la UASLP.
plantas. La resistencia a temperaturas
menor
precipitación,
temperatura
de congelamiento es variable según
más elevada y mayor periodo libre de
la especie, edad, tonicidad celular y
heladas, lo que sugiere que el árbol
condiciones del ambiente como la
invierte toda su energía y los pocos
duración de la helada y lo que ocurra
recursos que almacena en construir
en días sucesivos (Hadad et al., 2014;
hojas más longevas y robustas. La pro-
Arco et al., 2015).
fundidad estomática es mayor en los sitios con menor precipitación, lo que
En el norte de la Patagonia, el incre-
sugiere que para evitar la pérdida de
mento en la temperatura media de-
agua vía estomática y la elevada tem-
bido al cambio climático induciría la
peratura, los estomas se encuentran
brotación temprana de hojas y se ex-
más alejados de la superficie. El grosor
tendería el periodo de crecimiento, lo
de cutícula y epidermis no muestran
que incrementaría el riesgo de daños
diferencias entre las localidades. Esto
por heladas. Estudios sobre la resis-
indica que las hojas de los árboles de
tencia de plántulas de pehuén a dis-
las localidades más al sur presentarían
tintas temperaturas de congelamiento
problemas debido a la disminución
(-2 °C hasta -15 °C), han demostrado
de humedad y desplazamiento de los
que a temperaturas mayores a -6 °C
días libres de heladas (figura 2).
no tienen cambios en el estado de vitalidad en sus hojas, pero a -10 °C el porcentaje de hojas dañadas de las plántulas es mayor que 50 por ciento por individuo y a -15 °C 100 por ciento de las hojas de las plántulas murieron (Arco et al., 2015). Nuestro estudio antes mencionado en hojas de árboles adultos se llevó a cabo en cuatro localidades de la región de los pehuén, seguimos un gradiente latitudinal desde 38° 52’ S hasta 38° 57’ S, y en el mismo sentido precipitación anual menor que 1 000 mm hasta más de 1 800 mm, temperatura mínima de 0 °C a -2 °C, con una temporada de 100 a 40 días libres de heladas, que se ha desplazado hasta dos semanas en los últimos años. Los resultados indicaron que el área foliar, el coeficiente de forma, el peso seco y el grosor promedio de la hipodermis, son mayores en las hojas de las localidades más al norte con
10
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
Bibliografía: Arco J.G., Hadad, M., González, F.A. y Roig, F.A., (2015) Leaf death in Araucaria araucana (Mol.) K. Koch seedlings due to freezing temperatures. Rev. FCA UNCUYO 47, pp. 59-65. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenzadas de Fauna y Flora Silvestres. Araucaria araucana. Recuperado de: https://cites.org/esp/ node/27144 Goth, S.A., Fontana, M.L. & Luna, C.V., (2014) Araucariácea nativa de Argentina, estado de conservación y características del recurso forestal Araucaria araucana (Molina) K. Koch. BioScriba 7 pp. 11-18. Hadad, M., Roig, F.A., Boninsegna, J.A. & Patón, D. (2014) Age effects on the climatic signal in Araucaria araucana from xeric sites in Patagonia, Argentina. Plant Ecology and Diversity 8 pp. 343-351. Mastroberti, A.A. & Mariath, J.E.A. (2003) Leaf anatomy of Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze (Araucariaceae). Brazilian Journal of Botany 6 pp.343-353.
CARRANZA, C., YÁÑEZ, L. Y ROIG, F. PÁGINAS 4 A 10
COLUMNA
DE FRENTE A LA CIENCIA
BEATRIZ RODRÍGUEZ SIERRA br.sierra@uaslp.mx FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
La industria editorial en México, características y condiciones
La industria editorial ha pasado por una evolución constante que ha sido determinada por los diferentes contextos históricos y sociales, por lo que se han modificado los registros gráficos del conocimiento y la información, tanto en aspectos de producción y comercialización como de valoración social; en este proceso han tenido un papel preponderante los desarrollos tecnológicos, las demandas de información y el desarrollo socioeconómico y cultural de los países, que han dado forma y posición a los organismos, instituciones y actores sociales que determinan las formas y usos de la información y el conocimiento. En el caso de México, la industria editorial comenzó a funcionar en el siglo XVI, ya que al constituirse el libro como un elemento de encuentro entre las culturas española y americana, inició un proceso de culturización en que la actividad desarrollada por impresores y libreros jugó un papel muy importante para sentar las bases de la actual industria editorial, que ha permitido fortalecer los contextos económicos, educativos y culturales en los años recientes. El paso del libro en México de su periodo artesanal al industrial fue un proceso lento que tomó más de tres siglos; puede decirse que fue hasta el inicio del siglo XX cuando la industria editorial tomó forma y consistencia como empresa rentable, esto debido principalmente al establecimiento de casas editoras españolas que sentaron precedentes muy valiosos que sirvieron de escuela para que paulatinamente los esfuerzos nacionales se hicieran notables, tanto en labores editoriales como de librerías y proveedores, que en la actualidad juegan un papel muy importante en el mercado de la información y, en general, en el campo de las industrias culturales. Los organismos que tienen un papel relevante en el campo editorial en México, son: la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Asociación de Libreros Mexicanos, la Secretaría de Educación Pública y las editoriales universitarias que
llevan el liderazgo en investigación científica y tecnológica. Estas instituciones han participado en el fomento y desarrollo de la industria editorial en México, de tal forma que promueven proyectos editoriales y patrocinan actividades de promoción de la lectura, y aunque los resultados no son tan evidentemente exitosos, se espera que en el futuro cercano la sociedad mexicana mejore sus índices de lectura y se fortalezcan los programas educativos para aspirar al nivel de desarrollo integral que el país requiere en el entorno global. La función e importancia de la industria editorial en el ámbito del ciclo de la información resulta innegable, su objeto material, el libro, es uno de los componentes más importantes de la documentación; sus procesos productivos efectuados en la forma tradicional como a través de los adelantos tecnológicos dan grandes posibilidades de acceso a la información, con adecuadas estrategias de comercialización y difusión es posible que amplios sectores de la sociedad accedan a todo tipo de publicaciones, de forma directa o por medio de las unidades de información (bibliotecas) que ponen en marcha estrategias y políticas para el desarrollo de colecciones, considerando siempre las tendencias que se presentan en la industria editorial y en el comercio del libro. La industria editorial juega un papel de suma importancia en el desarrollo social, económico y cultural del país; en consecuencia, sus logros, procesos, cambios, estrategias y alcance son temas de interés para todos los profesionales de la información responsables de construir colecciones útiles para las comunidades de usuarios de las unidades de información en México; por ello, en la formación y en el ejercicio profesional del gestor de la información debe existir un programa de actualización o educación continua y la consulta de fuentes que le permitan mantenerse informado sobre sus tendencias, expectativas y mejores prácticas, para aportar los elementos que faciliten la educación, investigación y disfrute del tiempo libre de los usuarios de los servicios de información.
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
11
Recibido: 01.01.2017 I Aceptado: 06.05.2017 Palabras clave: Carrera científica, biología, investigación, P53 y ciencias.
Dogmas y tropezones en las
ciencias de la vida ROBIN FAHRÅEUS robin.fahraeus@inserm.fr
UNIVERSIDAD DE PARÍS DENIS DIDEROT
12
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
FAHRAEUS, R. PÁGINAS 12 A 17
¿Es correcto lo que lees en los periódi-
¿Has visto el video de YouTube donde
cos y libros de texto? ¿debes creer en
un hombre vestido como gorila camina
todo lo que lees? Nos gustaría pensar
de un lado a otro durante un partido
que sí, pero después de leer estas
de baloncesto? (https://www.youtube.
preguntas es posible que estés cues-
com/watch?v=Ahg6qcgoay4) La pri-
tionando la posibilidad de que esto
mera vez que lo vi no fui consciente del
no siempre sea el caso. Ahora, ¿qué
gorila y pensé que estaba viendo una
es correcto o incorrecto? Si el autor de
secuencia corta de un partido de balon-
un trabajo de investigación no le dice
cesto normal. Después de ver el video
al lector toda la información respecto
de nuevo me di cuenta de que, efec-
a un tema en particular porque podría
tivamente, allí estaba este personaje
poner en tela de juicio sus propios
disfrazado, paseando y ninguno de los
puntos de vista, entonces ¿éste es con-
jugadores le prestó atención, tampoco
siderado incorrecto? Quizás, aunque
yo. Esto es parte de un experimento
algunos dirían que en realidad no es
que pone de manifiesto el dicho bien
malo tampoco. O bien, un equipo de
conocido de que vemos lo que quere-
investigación decide no incluir algunos
mos ver. Nuestras mentes están progra-
datos en su publicación científica para
madas para ver ciertas cosas que se es-
que “el agua no se enturbie”, es decir,
peran y no somos muy buenos para ver
unos que no son tan claros como el
o tomar nota de las inesperadas; esto
resto y que les puedan dar problemas
presumiblemente pondría demasiada
en el proceso de revisión necesaria
tensión en nuestra consciencia.
para la publicación de su trabajo, es igualmente una zona gris.
Estoy seguro de que algunos de ustedes están más calificados para explicar
CIENCIAS DE LA VIDA
Me centraré en temas en los que un
este fenómeno que yo. Sin embargo, y
grupo de científicos, o incluso un cam-
por las razones que sea, el hecho sigue
po de la investigación completo, cree
siendo el mismo. Otro ejemplo que me
que algo ha sido establecido, pero re-
viene a la mente está tomado del libro
sulta que los errores de lógica o ma-
Pensamiento rápido y pensamiento
las interpretaciones han dado lugar a
lento de Daniel Kahneman, psicólo-
suposiciones que no son del todo co-
go interesado en la comprensión del
rrectas. El propósito de este artículo es
comportamiento humano, la forma en
dar algunos ejemplos para ilustrar este
la que responde a diferentes situacio-
argumento y alentar a los científicos
nes y las cuestiones relativas a la base
jóvenes que se encuentran en el ini-
científica de nuestras acciones y pensa-
cio de su carrera a confiar en sus pro-
mientos. Él integró estos aspectos en la
pias observaciones y no dar nada por
ciencia económica, motivo por el cual
sentado, hacer preguntas sobre ¿cómo
fue recompensado con el Premio No-
supieron esto? o ¿qué datos mues-
bel de Economía en 2002, pues confir-
tran que esto es verdad? Los científi-
mó la estrecha relación entre estos dos
cos somos personas que cometemos
temas. Brinda varios ejemplos de cómo
errores, como todos los demás, somos
los expertos sobre un tema no pueden
influenciados por las tendencias y sole-
ver sus propias limitaciones y cometen
mos caer en las mismas trampas.
errores lógicos; ejemplifica que ellos
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
13
usan sus conocimientos para hacer pre-
nina— en un extremo del mRNA, des-
Algunos científicos empezaron a ob-
dicciones en sus respectivos campos de
de donde se escanea para encontrar el
servar la traducción de mRNA de cé-
especialización, como la contratación
sitio de inicio correcto, para comenzar
lulas eucariotas (es decir, con núcleo y
de las personas adecuadas para las ta-
con la síntesis de la proteína. Ésta es la
membrana que las recubre y protege
reas en el ejército, comités de expertos
forma más común para ello.
del exterior), por lo que se genera-
para predecir cómo se desarrollarán las
ron algunas construcciones genéticas
situaciones de conflictos en diferentes
Sin embargo, se descubrió que algunos
artificiales, en las que bloquearon la
regiones del mundo o cómo se com-
mRNA s virales tienen una forma alter-
traducción dependiente de Cap. Ar-
portarán los mercados de valores.
nativa para iniciar la síntesis de proteí-
gumentaron que si tales construccio-
nas mediante la cual el ribosoma está
nes se traducían, ésta tendría que ser
En estos ejemplos, los expertos no lo
unido a un sitio interno dentro de éste,
la traducción independiente de Cap.
hicieron mucho mejor que el grupo de
que se conoce como “sitio interno de
Felices en su inteligencia, las introdu-
control o dart throwing monkeys, para
entrada al ribosoma” (IRES), de este
jeron en las células y se encontraron
usar su propia expresión. La única dife-
modo evita la necesidad de unirse al
con que, de hecho, algunos mRNA s
rencia entre los expertos y los no exper-
Cap. A esto se le conoce como traduc-
celulares podrían traducirse en estas
tos, fue que los últimos reconocieron
ción independiente de Cap. También
condiciones, aunque muy poco. El
sus propios límites. Los primeros tenían
se encontró que algunos virus atacan y
resultado fue que diferentes equipos
una fuerte tendencia a encontrar excu-
destruyen la maquinaria de ésta como
de investigación comenzaron a revisar
sas de por qué sus predicciones no fue-
una estrategia para hacerse cargo de
entre ellos las publicaciones sobre la
ron correctas, mientras que los no ex-
la célula infectada. En tales circunstan-
traducción independiente de Cap de
pertos aceptaban fácilmente el hecho
cias, tiene sentido utilizar un sistema
mRNA s eucariotas, y así nació un nue-
de que sus predicciones eran erróneas.
de traducción alternativo independien-
vo campo de investigación.
te de Cap. Todo bien hasta ahora. El ejemplo de la traducción independiente de Cap Con esto como una introducción de lo que está por venir, pasemos a la investigación en ciencias de la vida con un ejemplo que se encuentra cerca del tipo de investigación en que he estado trabajando y que se refiere al mensajero (mRNA) —que determina el orden en que se unirán los aminoácidos de una proteína—, más específicamente, a formas alternativas mediante las cuales los ribosomas (complejos macromoleculares de proteínas y RNA) se acoplan con los mRNAs para iniciar la síntesis de nuevas proteínas. Los genes se transcriben a estos, luego se acoplan con los ribosomas para formar proteínas. Los ribosomas normalmente se adhieren a lo que se denomina la estructura Cap —o capucha, que es un nucleótido o molécula orgánica modificada de gua-
14
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
FAHRAEUS, R. PÁGINAS 12 A 17
Sin embargo, hay algunos defectos y
Para ser justo con ellos, ella estiró un
tras concepciones de lo que nuestros
problemas en este razonamiento. Uno
poco los argumentos, pero lo impor-
resultados muestran no siempre es
de ellos estaba relacionado con la
tante es que tenía razón en ciertos
precisa, pues puede estar basada en
simple pregunta de ¿por qué algunos
puntos y lo mejor fue que puso sobre
prejuicios y expectativas, además los
mRNAs celulares necesitan traducción
la mesa los posibles problemas que
investigadores son seres humanos y,
independiente de Cap si es muy inefi-
existían en este campo de investiga-
por ende, pueden cometer errores.
ciente en comparación con la traduc-
ción. Yo era nuevo en él en esa época y
ción canónica dependiente de Cap? , así
su artículo me enseñó más sobre éste
Ejemplo de interactomas y
que ¿por qué las células utilizarían un
que todos los demás artículos juntos.
modelos de estudio
método de conversión ineficaz para al-
Lo que hizo fue muy valiente y no sé si
Pero ¿qué pasa con las técnicas que
gunos mRNAs? Explicarlo resultó un de-
se arrepintió de su artículo. El punto es
utilizamos? ¿cómo afecta nuestra inter-
safío. El otro inconveniente fue que las
que todos los campos de las ciencias
pretación de lo que está pasando en
construcciones genéticas utilizadas para
de la vida, que yo sepa, necesitan una
el mundo celular y en nuestro cuerpo?
mostrar esta traducción independiente
doctora Kozak, alguien que se atreva a
Todas las técnicas tienen sus limitacio-
de Cap eran artificiales y nunca se en-
hablar y desafiar los dogmas sin mie-
nes. En años más recientes, el estudio
cuentran en los mRNAs de las células.
do a las consecuencias. Pero, ¿por qué
de grandes interactomas (conjunto
tiene que haber consecuencias nega-
completo de interacciones físicas mole-
Pero llegó la doctora Marylin Kozak,
tivas? Si un campo de investigación
culares en una célula) se ha puesto de
quien le dio el nombre a la secuen-
no puede soportar un poco de crítica,
moda, esto se ilustra a menudo como
cia que rodea el codón AUG (un codón
entonces hay un problema y ellos pro-
grandes madejas de flechas que cruzan
es un trío de las bases nitrogenadas
bablemente lo sabían.
entre los diferentes factores celulares y muestran cómo pueden interactuar en-
adenina, citosina, guanina y uracilo; el codón AUG es el de inicio de la traduc-
Éste es sólo un ejemplo orientado a
tre ellos, pero con relativamente poca
ción), que codifica la primera metio-
ilustrar los errores lógicos en la inter-
importancia científica. Otro ejemplo
nina (aminoácido que repele el agua
pretación de los datos y cómo nues-
son las vías de señalización, donde las
o que no puede mezclarse con ella)
flechas ilustran cómo ciertos factores
que constituye el sitio de inicio para la
regulan a otros en redes complejas,
síntesis de la mayoría de proteínas. Es-
con las flechas hacia adelante en unos
cribió un artículo en el que abordó el
pocos pasos para luego diversificarse
campo de la traducción independien-
y eventualmente alcanzar un objetivo,
te de Cap de mRNA s eucariotas, enu-
algunas veces terminan donde empe-
meró algunos de los inconvenientes
zaron. Usualmente son escenarios bas-
que he mencionado, y muchos otros aspectos técnicos de los defectos potenciales sobre cómo estos estudios se habían llevado a cabo. Esto revolvió, por decir lo menos, a toda la comunidad involucrada en la investigación de IRES, y poco después llegó la respuesta
colectiva de un gran número de estos
CIENCIAS DE LA VIDA
La forma común para comenzar la síntesis de proteína es cuando un ribosoma se adhiere a Cap en un extremo del mRNA
tante complicados. Pero si te preguntas ¿cómo saben eso? y lees cada uno de los artículos que están detrás de estas grandes madejas de la red, pronto te darás cuenta de que hay un gran espacio para la interpretación. Si tomamos, por ejemplo, una proteína
investigadores súper indignados en un
X —que con base en diferentes publi-
artículo conjunto en el que la lista de
caciones se ha sugerido que se asocia
autores era casi tan larga como el texto
con A, B, C, D y E— esto se muestra
y en el que la atacaron severamente
como A en el complejo con los factores
por atreverse a criticarlos.
A-E, flechas y líneas que se cruzan en-
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
15
tre sí. Cuando lees estas publicaciones
más cerca de la verdad que otros; esto
En muchos casos está bien, siempre
con más detalle, ves que las técnicas
es cierto, de alguna manera, sobre la
y cuando las preguntas se refieran a
que han utilizado podrían basarse en
base de las tendencias y las modas. Un
los mecanismos básicos conservados
coinmunoprecipitación (considerado el
tema común en las ciencias de la vida
en humanos y en eucariotas inferiores,
mejor método para detectar las interac-
es tratar de mostrar las funciones de
o bacterias si fuera el caso.
ciones proteína-proteína), que básica-
ciertas proteínas o estímulos en un en-
mente significa que las células han sido
torno fisiológico, y para esto se necesi-
Sin embargo, mirando el papel y las
lisadas para romper los diferentes com-
ta trabajar con un sistema de modelo.
funciones de los oncogenes y supre-
partimentos subcelulares, se ha añadi-
Si uno trabaja en procariotas, entonces
sores de tumores que regulan el de-
do un anticuerpo hacia X y luego se han
esto no representa un problema. Lo
sarrollo y la difusión de los cánceres
observado los factores ligados a él.
mismo pasa con los eucariotas sim-
es, por el contrario, arriesgado tomar
ples, como la levadura; el genoma de
ciertos modelos, por ejemplo, la leva-
Tal vez los autores han ido más allá y
estas criaturas es fácilmente manipula-
dura. La mayoría de las veces las li-
han identificado las regiones que se
ble, las hipótesis pueden ser probadas
mitaciones de estos sistemas modelo
necesitan de las diferentes proteínas
y además son fáciles de crecer en un
son bastante obvias y plantean pocos
para hacer la interacción, y en un me-
entorno de laboratorio. Metazoos su-
problemas. Pero cuando uno toma el
nor número de casos hasta trataron de
periores como los gusanos o moscas
siguiente paso y comienza a utilizar
reconstituir los complejos en tubos de
son populares y también pueden ser
sistemas modelo de mamíferos, en-
ensayo, utilizando proteínas produci-
manipulados genéticamente. Debido
tonces la situación es diferente. Los
das en bacterias. Pero en la mayoría
a que son fáciles de trabajar, la tenta-
más comunes son los roedores y pre-
de los experimentos sólo nos dicen si
ción de utilizarlos como modelos para
dominan los ratones. Obviamente, las
X está asociada con A-E, no explican
abordar cuestiones relacionadas con la
pruebas de la función de un gen de
cómo interactúan estos factores o si
enfermedad humana es muy grande.
cáncer en un ratón es más relevante
son dependientes entre sí o mutua-
en comparación con un gusano, pero
mente excluyentes. ¿Si X se une a A,
la diferencia aquí es que, con el gusa-
puede obligar a unirse a B? O si B está
no o la mosca es bastante claro que
ligada a X ¿esto permite que C y D se
es un sistema modelo. Sin embargo,
unan? Existen varias combinaciones
con demasiada frecuencia se conside-
diferentes, utilizando las técnicas que
ra que los ratones y los seres huma-
tenemos a la mano y es muy compli-
nos son los mismos.
cado tratar de esclarecer estas preguntas, por lo que no suelen hacerse. Pero esto no impide que los autores de la publicación propongan estas madejas. El punto con esto, he de destacar, no es desacreditar el trabajo realizado sobre interactomas o vías de señalización, muchos de ellos son probablemente correctos. La cuestión es más bien asegurarse de que cuando uno
Todos los campos de las ciencias necesitan una doctora Kozak, alguien que se atreva a hablar y desafiar los dogmas sin miedo a las consecuencias
Esto plantea un problema por dos razones: la más obvia es que los ratones no son seres humanos y hay algunos ejemplos notables de proteínas que funcionan de manera diferente en ellos y el hombre. En segundo lugar, son criaturas de laboratorio y, en muchos casos, trabajar con ellos no es mucho mejor que con cultivos de tejidos. El uso de
ve estos diagramas, piense de manera
diferentes líneas de ratones también
crítica sobre cómo lo saben.
puede dar resultados distintos. Sin embargo, han sido una herramienta valiosa
Algunos investigadores del campo de
para la comprensión de la función de
la biología sienten que su trabajo está
los productos génicos (material bioquí-
16
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
FAHRAEUS, R. PÁGINAS 12 A 17
mico —ARN o proteína— resultado de la
una oportunidad porque no tuvieron
expresión de un gen), y no sólo en el
el efecto deseado en ellos. Entonces,
cáncer. La dificultad viene cuando poco
¿por qué todavía usamos los ratones?
a poco los investigadores empiezan a
Para empezar, no hay muchos otros
considerar a los ratones y humanos en
modelos a la mano y los organismos
igualdad de condiciones.
que supervisan la aprobación de nuevos medicamentos han establecido
El ejemplo del supresor
protocolos que indican qué pruebas
tumoral p53
deben hacerse en modelos animales,
Considere el gen supresor tumoral
antes de ser aceptados en los ensayos
p53, por ejemplo. Los ratones que
clínicos en los seres humanos.
carecen de esa proteína desarrollan cáncer desde el nacimiento, lo que
La buena noticia para todos los jóvenes
encaja con su papel como un gen su-
científicos a punto de embarcarse en
presor tumoral en cánceres humanos.
una carrera en ciencias de la vida es
Es entonces fácil saltar a la conclusión
que hay tanto que ver; sabemos mucho
de que p53 actúa de la misma manera
menos de lo que nos gusta pensar. La
en los seres humanos. Esto podría ser
mayoría de los descubrimientos o avan-
así, pero es un error lógico; tal vez 90
ces hoy en día están precedidos por
por ciento de las funciones se super-
las innovaciones técnicas, y como he
ponen en estas dos especies, pero no
tratado de ilustrar más arriba ¡hay mu-
es la totalidad. Un buen ejemplo de las
chas cosas por hacer! Recuerdo muy
diferencias entre los ratones de labo-
bien cuando estaba pensando en qué
ratorio y seres humanos proviene de
campo hacer mi doctorado, un compa-
la experimentación de medicamentos
ñero de estudios me dijo (esto fue ya
contra enfermedades. En el caso de
hace unos años) que la inmunología ha
nuevos fármacos contra el cáncer, en
terminado, lo sabemos todo y no que-
general menos de uno de cada 100
da mucho por descubrir, simplemente
que dio positivo en los ratones, no pre-
poner en orden algunos cabos sueltos.
ROBIN FAHRÅEUS Realizó su doctorado en el Instituto Karolisnka de Suecia. Está adscrito a la Universidad de París Denis Diderot, trabaja en el Hospital Saint Louis, en París, y desarrolla el proyecto “Presentación antigénica, mutantes del supresor tumoral p53”.
sentó ningún signo o efecto en los seres humanos. Los datos obtenidos de
Me atrevo a decir que, 25 años des-
estudios con ratones son tan precisos
pués, entendemos mejor que sabe-
como los dart throwing monkeys en la
mos muy poco. Y luego, por supues-
predicción del resultado clínico de los
to, siempre hay espacio para los que
medicamentos en los pacientes.
confían en su propia investigación. Para los afortunados que pueden
En la búsqueda de medicamentos, to-
pasar su vida estudiando las ciencias
dos los falsos negativos que pasan a
de la vida y la biología en general, no
través de ratones y fracasan en la clí-
puedo pensar en alguna profesión
nica constituyen un problema grande
más interesante.
y costoso para la industria farmacéutica, por no hablar de los pacientes con cáncer. Pero nadie sabe cuántos fármacos podrían trabajar en enfermedades humanas y nunca llegan a tener
CIENCIAS DE LA VIDA
Agradecimiento: El equipo de Universitarios Potosinos agradece a la doctora Vanesa Olivares Illana su apoyo en la traducción de este artículo.
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
17
Recibido: 24.02.2017 I Aceptado: 25.05.2017 Palabras clave: Ambientes áridos, PGPR, fitohormonas y desarrollo vegetal.
Los secretos mejor guardados de la
vegetación en ambientes áridos ERNESTO MASCOT GÓMEZ ernesto.mascot@ipicyt.edu.mx
ESTUDIANTE DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES, IPICYT
Hace algún tiempo, mientras realizaba un viaje con un grupo de amigos al pueblo de Real de Catorce, en el estado de San Luis Potosí, me percaté de que se trataba de un sitio con un ambiente árido, sin embargo, a lo largo de la carretera había bastante vegetación y unos paisajes majestuosos con plantas arbustivas conocidas por su importancia como plantas nodrizas, las cuales dan protección (o recursos) a plántulas de otras especies en un ambiente difícil, mientras éstas crecen lo suficiente para enfrentar las condiciones del medio. Bajo la sombra de una planta nodriza, incluyendo árboles, las temperaturas del aire y del suelo son menos extremas, y la humedad de las capas superficiales del suelo tiende a permanecer a menor profundidad. 18
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
MASCOT, E. PÁGINAS 18 A 23
Algunos ejemplos de plantas nodrizas
desarrollarse donde la disponibilidad
ración es mínima (figura 2) (Andrade
de agua y nutrientes es limitada.
et al., 2007).
Al comenzar a leer sobre la adapta-
Junto con las adaptaciones mencio-
ción de las plantas en ambientes ári-
nadas, encontré que existen otras
dos, recordé mis clases de fisiología
menos exploradas, en las cuales me
y morfología vegetal donde aprendí
quiero enfocar, pues además de que
que han desarrollado diversas “estra-
actualmente están llamando la aten-
tegias” que les permiten vivir en estos
ción de muchos investigadores, la
ecosistemas, entre las más sobresa-
asociación que se da de forma natural
lientes se encuentran la modificación
entre plantas y microorganismos, en
de sus hojas por espinas, para redu-
particular los conocidos como rizo-
cir la superficie de contacto con la
bacterias promotoras del crecimiento
radiación solar y así evitar la pérdida
vegetal (PGPR , por sus siglas en in-
de agua. Esta variación trajo consigo
glés), los cuales pueden ser la única
el desarrollo de un tallo fotosintético
fuente de alimento cuando las condi-
que les ayuda a realizar el proceso de
ciones ambientales no son adecuadas
fotosíntesis, función que las hojas de-
para el desarrollo de nuevas plantas.
jaron de hacer, y sin la que las plantas
Estas bacterias se encuentran asocia-
no obtendrían energía para diversos
das a la raíz de la planta y se caracte-
procesos metabólicos. Otra manera
rizan por brindar una gran variedad de
sorprendente en que las plantas se
beneficios a su hospedera, entre ellos
han adaptado a este tipo de ecosis-
la regulación de organismos patóge-
tema, es la modificación de su meta-
nos por una competencia directa con
bolismo de C3 y C4 a metabolismo
bacterias benéficas tanto por espa-
ácido de las crasuláceas (CAM, por sus
cio como por nutrientes, además de
siglas en inglés), en el que el CO2 es
que las PGPR favorecen el incremento
almacenado en forma de ácido máli-
de volumen y tamaño de la raíz, por
co durante el día, antes de ser usado
acción de una fitohormona, lo que da
en la fotosíntesis durante la noche,
una mayor superficie para mejorar la
cuando la pérdida de agua por evapo-
absorción de nutrientes y soporte de
Figura 1. Larrea tridentata actuando como planta nodriza de Echinocactus platyacanthus.
son la conocida gobernadora (Larrea tridentata) (figura 1) y Cylindropuntia imbricata, además, en el paisaje se encuentran diferentes especies de cactáceas como las pertenecientes a los géneros Ferocactus sp, Echinocactus sp y Mammillaria sp e incluso árboles como el mezquite (Prosopis sp), por lo que tuve la curiosidad y comencé a investigar sobre cómo se adaptan éstas y otras especies que habitan en ambientes áridos o semiáridos para
SIMBIOSIS EN ZONAS ÁRIDAS
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
19
Diagrama de diferencias metabólicas entre plantas C3, C4 y CAM
Al adentrarme en el mundo de las fitohormonas, me encontré que las semillas de especies presentes en ambientes áridos, al igual que semillas de otro tipo de ecosistemas, pasan por diferentes etapas durante su desarrollo, por ejemplo, el estado de latencia en semillas, una fase en la que el embrión se mantiene viable, pero es incapaz de germinar hasta
Melilotus albus
Setatia parviflora
Opuntia basilaris
Plantas C3
Plantas C4
Plantas CAM
CO2
CO2
CO2
C4
C4
que las condiciones ambientales sean favorables, está regulada por la presencia de ácido abscisico (ABA). La manera en que el ABA puede inducir este estado de latencia no es del todo clara aún, sin embargo, diversas
Ciclo Calvin
latencia en semillas está asociada con CO2
Ciclo Calvin
la relación ABA -ácido giberélico (GA 3), donde las concentraciones de ABA son elevadas, mientras que la concen-
Glucosa
En azul se indica la fase luminosa, es decir que ocurren en el día; en gris, se expresa la fase oscura, la cual ocurre en la noche. El ciclo de Calvin es el ciclo de la fijación del carbono en la fotosintesis.
investigaciones han sugerido que la
tración de ácido giberélico es mínima Ciclo Calvin
Glucosa
(Moreno, F., 2009). Al igual que en otras especies, cuando las semillas de cactáceas se enfrentan
Glucosa
a la deficiencia de agua ocasionada por la ausencia de lluvias, el ABA en
Figura 2.
conjunto con un grupo de proteínas denominadas ‘proteínas LEA’ (Late-embryogenesis-abundant) forman
20
la planta (Bowen y Rovira, 1999). Los
descrito diferentes tipos de fitohor-
una capa viscosa que protege a las
PGPR pueden producir otras fitohor-
monas, las cuales se expresan según
semillas de sufrir desecación (Taiz y
monas que participan en diferentes
el órgano al que van dirigidas y sus
Zeiger, 2010). Como se sabe, el agua
etapas durante el ciclo de vida de la
efectos sobre alguna fase del creci-
es un recurso fundamental para las
planta (Yang et al., 2009).
miento vegetal, además, dicha activi-
plantas, y por más sorprendente que
dad está influenciada por la edad de
parezca, del 100 por ciento del agua
Las fitohormonas son compuestos
la planta, así como las condiciones
que las plantas absorben, cerca de 97
orgánicos naturales que, en peque-
ambientales (Taiz y Zeiger, 2010). En
por ciento es regresada a la atmós-
ñas cantidades, fomentan, inhiben o
este sentido, se sabe que algunas ce-
fera por medio de la transpiración, 2
modifican el crecimiento de la planta,
pas bacterianas tienen la capacidad
por ciento es usado en el aumento de
ejerciendo una influencia sobre sus
de producir diferentes fitohormonas,
volumen o expansión celular y sólo
procesos fisiológicos, como germi-
entre las que destacan el ácido absci-
1 por ciento se utiliza en procesos
nación, crecimiento, floración y de-
sico (ABA), el ácido giberélico (GA), las
metabólicos,
sarrollo de tejidos. A la fecha, se han
auxinas y citocininas.
la fotosíntesis.
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
predominantemente
MASCOT, E. PÁGINAS 18 A 23
El ABA , la también llamada hormona
un tratamiento de frío en semillas la-
del estrés, puede ser producida por
tentes pueden bajar la concentración
cepas bacterianas de Azospirillum brasilense. En la fase adulta de la planta, el ABA regula el crecimiento, además de participar en el cierre de estomas, pequeñas aberturas presentes en la epidermis de las plantas, a través de las cuales se produce el intercambio de gases entre el interior de la planta y el ambiente exterior,
Cuando hay ausencia de lluvias, las cactáceas forman una capa viscosa para no secarse
de ABA , lo que provoca un incremento en la concentración de GA 3, que termina con el periodo de latencia y promueve la germinación. Durante la germinación, el comportamiento de especies forestales y de zonas áridas es muy similar, ya que ambos grupos de plantas necesitan
cuando las plantas se encuentran en
del GA 3, el cual induce la degradación
condiciones de estrés por falta de
de las reservas almacenadas en el te-
agua, caso que sucede en especies
jido que rodea y brinda alimento al
de ambientes áridos.
embrión dentro de la semilla. La degradación de estas reservas propor-
Cuando las condiciones ambientales
ciona energía para su crecimiento, lo
son ideales para que la semilla ger-
que da como resultado el desarrollo
mine actúa GA 3, fitohormona que
de una nueva plántula.
promueve la germinación de semillas en diferentes especies. Se ha repor-
Otro grupo de fitohormonas que par-
tado la producción de las giberelinas
ticipan en el desarrollo vegetal son
en cepas bacterianas de Azospirillum
las auxinas, este grupo de hormonas
spp., Proteus mirabilis, P. vulgaris,
vegetales regulan aspectos del creci-
Klebsiella pneumoniae, entre otras.
miento de las plantas, participan princi-
Además de actuar en la germinación
palmente en el desarrollo del sistema
de semillas, las giberelinas también
radical y en la formación de nódulos
participan en el crecimiento vegetal
en las raíces. Actualmente se han
y en la promoción de la flo-
descrito diferentes tipos;
ración de diferentes especies (Taiz y Zeiger, 2010). A la fecha se han descrito más de 130 diferentes tipos de ácido giberélico, sin embargo, el único que ha demostrado tener un efecto sobre la germinación en semillas es el GA 3, y está relacionado con factores ambientales e internos de la semilla. En especies de ecosistemas forestales, se ha demostrado que la exposición a luz y
SIMBIOSIS EN ZONAS ÁRIDAS
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
21
sin embargo, el ácido indol-3-acético
de Azospirillum spp, Agrobacterium
nera de hacerlo es incrementar el ta-
(AIA) es la auxina con mayor número
spp y Pseudomonas spp.
maño de la raíz, ya que es un órgano fundamental en las primeras etapas
de investigaciones realizadas hasta ahora. Se sabe que la producción de
Después de la germinación, la plántu-
de crecimiento, pues brinda alimento
auxinas por parte de microorganis-
la necesita adaptarse para superar las
y defensa a la planta. En el caso de
mos está dada, entre otras, por cepas
adversidades ambientales. Una ma-
las cactáceas, se sabe que sus raíces crecen de manera horizontal, ya que con frecuencia el suelo donde habitan
Figura 3.
Influencia de fitohormonas sobre diferentes etapas de desarrollo vegetal Etileno Citocinimas GA3
GA3 Citocininas ABA
tiene poca profundidad, y esta modificación permite una mayor superficie de contacto para la absorción de nutrientes y agua, por lo que la actividad de esta fitohormona es fundamental para incrementar la superficie de contacto de sus raíces (Cossio, 2013).
Bacterias
Semillas
ABA/GA3
22
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
AIA Citocininas GA3
Además de la raíz, es necesario desarrollar el tejido aéreo de las plantas; en este sentido, al igual que las auxinas, las citocininas son fitohormonas que
MASCOT, E. PÁGINAS 18 A 23
estimulan la división celular, ejercen
la redistribución de nutrientes ha sido
una mayor influencia sobre su control
completada.
y diferenciación, promoviendo la dormancia apical, es decir, se promueve
De ahora en adelante, cada que vayas
el crecimiento en la punta de alguna
a algún viaje familiar o con amigos y te
rama o tallo, y retrasan el envejeci-
preguntes cómo pudieron desarrollar-
miento de las hojas. Entre las diferen-
se las plantas y generar paisajes tan
tes citocininas que existen, la zeatina
bellos en ambientes donde parecie-
es hasta ahora la que mayor impor-
ra que no ha caído una sola gota de
tancia ha tenido debido a su partici-
agua en mucho tiempo, sabrás que
pación en procesos de división celu-
se han originado, entre otras cosas,
lar, promoción de dormancia apical,
gracias a las asociaciones simbióti-
floración y desarrollo de cloroplastos,
cas entre plantas y microorganismos,
orgánulos presentes en las células ve-
relaciones en las que ambas par-
getales en los que ocurre la fotosínte-
tes se benefician.
ERNESTO MASCOT GÓMEZ Es maestro en ciencias y actualmente estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C.
sis, proceso en el que la energía solar es convertida en energía química que utilizan las plantas en sus diversos procesos metabólicos. Entre los microorganismos que pueden producir esta fitohormona resaltan cepas del género Bradyrhizobium spp, Rhizobium spp y Azospirillum spp. Aunque existen más tipos de fitohormonas, únicamente nos enfocamos en estos cuatro tipos, ya que son los que se sabe con certeza que pueden ser producidos por el PGPR , sin embargo, no hay que olvidar la importancia del resto de fitohormonas, por ejemplo, el etileno y su participación en la maduración de frutos y la senescencia de las hojas, que es un proceso progresivo de deterioro que precede a la muerte de una célula madura, órgano o planta y puede ser dividido en dos etapas: 1) un periodo inicial de redistribución de nutrientes que implica principalmente la degradación de los cloroplastos y la exportación del nitrógeno (N) y nutrientes liberados hacia otros órganos como semillas y tubérculos; y 2) un proceso final de muerte celular una vez que
SIMBIOSIS EN ZONAS ÁRIDAS
Bibliografía: Andrade, J. L., De la Barrera, E., Reyes-García, C., Ricalde, M. F., Vargas-Soto, G., y Cervera, J. C. (2007). El metabolismo ácido de las crasuláceas: diversidad, fisiología ambiental y productividad. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 81(1), pp. 37-50. Bowen, G. D., y Rovira, A. D. (1999). The rhizosphere and its management to improve plant growth. Advances in agronomy, 66, pp. 1-102. Moreno F., L. P. (2009). Respuesta de las plantas al estrés por déficit hídrico. Una revisión. Agronomía Colombiana, 27(2), pp. 179-191. Taiz, L., y Zeiger, E. (2010). Plant Physiology. (5ta ed.). Sinauer Associates Inc., Publishers Sunderland, Massachusetts U.S.A. Yang, J., Kloepper, J. W., y Ryu, C. M. (2009). Rhizosphere bacteria help plants tolerate abiotic stress. Trends in Plant Science, 14(1), pp. 1-4.
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
23
Recibido: 08.02.2017 I Aceptado: 25.05.2017 Palabras clave: Casa Cartel, carteles, BICM, catalogación de carteles y carteles en UASLP.
Miles de habitantes del mundo en la UASLP IRMA CARRILLO CHÁVEZ igrafic@fh.uaslp.mx FACULTAD DEL HÁBITAT
Uno de los medios de comunicación de vida más efímera y calculada de acuerdo con su intención, es el cartel. A partir de la Revolución Industrial ocurrida durante el siglo XIX, todo aquello que sirviera para anunciar, difundir, motivar al consumo o evidenciar un suceso importante encontró su soporte a través del gran pliego de papel impreso. La litografía fue el sistema de reproducción por excelencia: tres piedras litográficas que correspondían a los tres colores básicos: rojo, azul y amarillo, con el que se obtuvo una excelente calidad de reproducción pocas veces igualado con los sistemas actuales de impresión. 24
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
CARRILLO, I. PÁGINAS 24 A 29
Muchos opinan que el cartel fue ele-
A principios del siglo XX hay una eviden-
vado a la categoría de arte en tiempos
te transformación en las formas expre-
de Jules Chéret, Eugène Grasset, Alfons
sivas de la ilustración y tipografía del
Mucha y Henri de Toulouse-Lautrec,
cartel con la llegada a París de Leonetto
pues la calidad de las ilustraciones, la
Cappiello, artista italiano que definió en
forma de conceptualizar el mensaje y
su trabajo la línea pura, las masas de co-
la creación tipográfica hecha a la me-
lor definidas y la tipografía dando pie a
dida de las necesidades de la época,
que muchos como Adolphe Jean-Marie
además de la forma casi artesanal para
Mouron Cassandre adoptaran este esti-
elaborarlos, cumplen con los requisitos
lo en los inicios de las artes decorativas,
del arte de la Belle Époque. En 1870 las
mejor conocidas como art decó.
carteleras y portales destinados a exhi-
CASA CARTEL UASLP
bir esta clase de anuncios saturaban el
Difícil empresa es narrar la historia del
paisaje urbano de París, Milán, Berlín y
cartel, sin embargo, puede hacerse
Londres, convirtiéndose en parte im-
énfasis en el rol que desempeña en
portante de la decoración de las calles
los hitos más importantes de la historia
de esas ciudades. Sin embargo, y a pe-
del hombre: las dos grandes guerras,
sar de la belleza de los carteles de la
el levantamiento bolchevique o la re-
corriente modernista, muchos artistas
volución española son evidencia tajan-
del cartel se rehusaron a seguir utilizan-
te de una gran producción de carteles
do florituras y rasgos orgánicos en su
que denunciaban injusticias o trataban
trabajo, característica principal de este
de infundir en el espíritu de la época
movimiento artístico.
un cambio de paradigmas sociales.
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
25
Sin embargo, el cartel no sólo se utilizó para consolidar movimientos sociales o publicidad de productos, también abordó temas para la difusión de la industria del entretenimiento; es el caso del valenciano Josep Renau, exiliado en México después de su participación en la revolución franquista, el cual enriqueció con su arte y fina ilustración los carteles para anunciar las películas del cine de oro mexicano. A principios de los años noventa, el diseñador gráfico Xavier Bermúdez
En 1870, los lugares para exhibir carteles se convirtieron en parte importante de las calles de París, Milán, Berlín y Londres.
Bañuelos junto con renombrados diseñadores de la talla de Rafael López Castro, Felipe Covarrubias, Germán Montalvo o Félix Beltrán, por mencionar algunos, fundaron la Bienal Internacional del Cartel en México, A.C. (BICM) con el afán de que nuestro país fuera sede internacional para el diseño mexicano y latinoamericano, así como para la difusión y divulgación del quehacer de diseñadores de
importante colección ubicada en La-
todo el mundo que han participado
tinoamérica. En un orgullo que ahora
en las diversas categorías de la Bie-
se encuentra en posesión y cuidado
nal durante 25 años, formando una
de la UASLP.
colección que también se ha enriquecido por donaciones particulares per-
Se crea Casa Cartel
tenecientes a embajadas y diseñado-
El Centro Universitario de Investiga-
res de diversos países, se calcula que
ción Gráfica, mejor conocido como
el acervo conserva más de 50 000
Casa Cartel, es un recinto universita-
carteles.
rio ubicado dentro de la Facultad del Hábitat que fue creado para albergar
26
En el año 2015, el rector de la Uni-
esta colección de forma física y digital.
versidad Autónoma de San Luis Po-
Este espacio es destinado por la UASLP
tosí, maestro en arquitectura Manuel
para salvaguardar una de las más im-
Fermín Villar Rubio, recibió de manos
portantes colecciones de cartel a nivel
del maestro Bermúdez la donación
internacional, recopilada por la BICM.
de esta importante colección, con-
Este centro se concibe como un lugar
siderada una de las más completas
de interacción académica, investiga-
en su género, además de ser la más
ción, divulgación y conservación.
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
CARRILLO, I. PÁGINAS 24 A 29
¿Qué encuentras en Casa Cartel?
Milton Glaser
Germán Montalvo Vicente Rojo
Autor desconocido Wiktor Gorka
Alejandro Magallanes
Carteles en resguardo por la UASLP en Casa Cartel de la colección Bienal Internacional del cartel en México.
CASA CARTEL UASLP
Las actividades de Casa Cartel con-
además de apoyo a la academia en
templan la generación del nuevo co-
relación con la comunicación gráfica
nocimiento sobre este importante
y disciplinas afines. Su visión es: “ser
medio de comunicación impreso, así
el centro de investigación gráfica más
como estudios sobre imagen, historia,
importante del país dedicado a la di-
evolución, prospectiva, difusión de
fusión e investigación del legado de
colecciones especiales y específicas,
diseñadores gráficos que han incidido
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
27
¿Qué encuentras en Casa Cartel? Este repositorio con características muy específi-
3) Colecciones específicas. El acervo cuenta con
cas guarda un acervo que pudiera ser clasificado
series de colecciones específicas como carteles
como visual. Como se mencionó, el cartel es uno
de cine mexicano, o bien, de un diseñador en
de los medios más populares de la expresión te-
particular dedicado a estos.
mática y casi todos los diseñadores gráficos hemos tenido la oportunidad de diseñar un cartel
4) Colecciones facsimilares. Se cuenta con un
a lo largo de nuestra vida profesional. En Casa
archivo significativo de carteles facsimilares —
Cartel usted podrá encontrar:
recordemos que éstos son un medio efímero que al cumplir su cometido es desechado, por
1) Colecciones por países. Los carteles
lo que algunos de principios del siglo XX valen
estarán clasificados por países, así se podrá
varios miles de dólares—, y que al estar bajo
obtener información del trabajo visual de los
resguardo de museos o bibliotecas es imposible
representantes de 72 regiones del mundo,
acceder a ellos. El trazo facsimilar de carteles
quienes se han destacado por su capacidad
antiguos brinda la oportunidad de apreciar el
de síntesis, formas de representación o bien,
trabajo de los grandes maestros del diseño.
mensajes contundentes. 5) Colección audiovisual. Contamos con un gran 2) Colección por autor. Una vez que la
número de entrevistas a diseñadores del siglo XX ,
clasificación se hace por país, se catalogará
material valioso si se usa en la enseñanza o en
por autor, ya que de un sólo país podemos
temas de investigación.
tener varios cartelistas destacados, quienes contribuyeron con sus imágenes a la historia y desarrollo de la comunicación gráfica.
6) Biblioteca temática. Casi todos los diseñadores que han participado en la BICM han donado o regalado parte de su colección de libros sobre diseño gráfico, la colección está conformada por publicaciones como libros, revistas, catálogos y folletería propia de exposiciones o biografías de diseñadores gráficos de todo el mundo.
Entre los servicios que prestará Casa Cartel se encuentran: • Ser generador de material didáctico. • Promover la gráfica del mundo. • Generar enlaces con instituciones relacionadas con el arte y el diseño. • Propiciar la difusión y divulgación por medios impresos y digitales. • Impartir talleres con los mejores cartelistas del mundo. • Exponer colecciones temáticas. • Propiciar el trabajo transdisciplinar sobre investigación gráfica a nivel estatal, nacional e internacional.
28
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
CARRILLO, I. PÁGINAS 24 A 29
IRMA CARRILLO CHÁVEZ Es maestra en diseño gráfico por la facultad del Hábitat de la UASLP, de donde es profesora investigadora y coordinadora del Centro Universitario de Investigación Gráfica de Casa Cartel de la UASLP.
con sus mensajes en los cambios
Poco a poco la colección tomará for-
sociales y culturales a nivel mundial,
ma y cada cartel quedará resguardado
fungiendo como facilitador para el ac-
en un espacio específico dentro del
ceso a una importante colección de
mobiliario que se ha adquirido para
carteles”.
este fin, así como en la plataforma digital creada. Son 13 las bienales que
El espacio asignado a Casa Cartel se
se han llevado a cabo hasta ahora, en
inauguró en el mes de septiembre de
cada una participan cientos de carte-
2016, en el marco de la Bienal Inter-
les en las diversas categorías de pre-
nacional del Cartel y a partir de ese
miación. Es así como se han logrado
día los esfuerzos del personal a car-
reunir miles de carteles que ahora en-
go están enfocados en el inventario,
cuentran su sede en la UASLP.
clasificación y catalogación del acervo para poner a disposición del público esta magnífica colección. ¿Cómo puedo consultar el acervo? Actualmente nos encontramos en la etapa de catalogación de la colección, pero podrán solicitarse colecciones en
Si desea informes sobre Casa Cartel, puede ponerse en contacto con: MDG Irma Carrillo Chávez Coordinadora de Casa Cartel Correo electrónico: casacartel@uaslp.mx Facebook: @CasaCartelUASLP Twitter: @casacartel Instagram: casacartel
línea o por los medios tradicionales. La oportunidad que ofrece el Método de Inventario de Documentos Iconográficos (MID) es que puede seleccionarse un gran número de variables para montar una exposición o generar material didáctico.
CASA CARTEL UASLP
Bibliografía: Meggs, P. (2000) Historia del Diseño Gráfico, Ciudad de México, McGraw Hill Interamericana de México. Enric, S. (1988) El diseño gráfico desde sus orígenes hasta nuestros días, Madrid, Alianza Editorial. Le Coultre, M. F. y Purvis, A. W. (2002) A Century of Posters, Londres, Lund Humphries Publishers.
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
29
Recibido: 30.01.2017 I Aceptado: 25.05.2017 Palabras clave: salud, prevención, caries, gingivitis, higiene oral.
La importancia del cuidado de la
salud bucal NANCY LIZBETH JIMÉNEZ MANZANO nan_lizbeth@hotmail.com DAVID HERNANDO CALVILLO MARTÍNEZ JAIRO MARIEL CÁRDENAS FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA
30
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
JIMÉNEZ, N., CALVILLO, D. Y MARIEL. J. PÁGINAS 30 A 33
Hoy en día, la odontología moderna está orientada a la prevención de enfermedades bucodentales y hace énfasis en la importancia de tener una buena higiene bucal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en abril de 2012 un informe sobre la salud bucodental con los siguientes datos: de 60 a 90 por ciento de los niños en edad escolar presenta caries, cifra que se eleva a casi 100 por ciento en los adultos. En México ha podido apreciarse la implementación de múltiples programas referentes a la salud bucal para intensificar las acciones de prevención de enfermedades bucodentales, pero a pesar de lo anterior existe una alta prevalencia. ¿Cuáles son las enfermedades bucales más comunes? La caries es considerada un problema de salud pública que puede producir un deterioro en la calidad de vida de
Cuando se acumula la placa dentobac-
las personas, además de incrementar
teriana irrita las encías y produce en
los costos en salud para la sociedad
una primera fase lo que denominamos
(Corchuelo Ojeda y Soto Llanos, 2016).
gingivitis. La enfermedad periodontal es otra de las más frecuentes entre la
La OMS define la caries como un pro-
población, y una de las principales cau-
ceso patológico localizado que inicia
sas de morbilidad dental.
tras la erupción dental y puede pro-
SALUD BUCODENTAL
ducir reblandecimiento del tejido duro
Se denomina ‘enfermedad periodon-
del diente y evolucionar hasta la forma-
tal’ o ‘periodontopatías’ a todos los
ción de una cavidad, de igual forma se
procesos patológicos que pueden
produce por los subproductos ácidos
sufrir los tejidos de sostén y revesti-
resultantes de la fermentación bacte-
miento de los dientes. Éstas suelen
riana de los carbohidratos de la dieta;
aparecer en edades tempranas de
es multifactorial y se asocia con el con-
la vida en forma de gingivitis, y si no
sumo de carbohidratos y deficiente sa-
son diagnosticadas y tratadas a tiem-
lud oral (Cerón Bastidas, 2015).
po, pueden evolucionar hacia lesio-
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
31
nes más complejas en la vida adulta,
odontólogo por miedo a pasarla mal.
como la periodontitis (Donce Pérez,
El factor clave es la prevención, por
Vidal Lima y Del Valle Portilla, 2011). “De acuerdo a la Asociación Dental Mexicana (ADM), en México, 85 % de las personas padecen caries, así como 90 % gingivitis, además de que en promedio, se consume sólo tres pastas de dientes y un cepillo dental al año. Promedio muy por debajo de países como Estados Unidos, Argentina o Brasil”
Entre 60 y 90 por ciento de los niños en edad escolar tiene caries: OMS
lo que debe forjarse desde temprana edad el hábito de la higiene oral diaria y la visita frecuente al odontólogo. Se cree que cuanto antes se empiece con la higiene bucal en los niños, menor es la probabilidad de que se desarrolle caries. En consecuencia, si los padres inculcan tardíamente el hábito del cepillado en sus hijos, estos presentarán mayor riesgo de caries.
(Reyes, 2015, México, entre países con más problemas dentales. Recuperado
La importancia del
de:
cuidado bucodental
http://admmexico.org/dia-mun-
dial-de-la-salud-mexico-requiere-con-
La promoción del autocuidado dental
cientisarse-sobre-la-higiene-bucal/).
es la estrategia preventiva más usada para fomentar la salud, aunque debe
La salud bucal es considerada un
reconocerse que en México las per-
componente fundamental de la salud
sonas llegan frecuentemente al con-
integral de los individuos, por lo tanto
sultorio cuando ya tienen dolor y los
se cree que las enfermedades buco-
padecimientos están muy avanzados.
dentales pueden estar relacionadas con factores de riesgo como el taba-
Unos dientes sanos no sólo dan una
quismo, el consumo nocivo de alcohol,
buena apariencia a la persona, si no
así como una mala higiene oral, cons-
que además cumplen múltiples fun-
tituye un factor de riesgo importante
ciones importantes, entre ellas hablar
o, incluso, simplemente no asistir al
y comer adecuadamente. Es por ello que se hace énfasis en la importancia de tener buenas técnicas de higiene dental, desde aprender a usar el cepillo de manera correcta; puesto que no todos son iguales, es necesario utilizar uno de acuerdo con la situación de cada paciente, además saber que el cambio debe realizarse por lo menos cada tres meses o antes, si observamos que está desgastado y con las cerdas deformadas. También es necesario saber la fuerza que se requiere para realizar el cepi-
32
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
JIMÉNEZ, N., CALVILLO, D. Y MARIEL. J. PÁGINAS 30 A 33
llado, que debe efectuarse después
da su uso para eliminar bacterias y gér-
de cada comida, o por lo menos tres
menes, porque además de que dejan
veces al día, con énfasis en el cepillado
un agradable aliento fresco, sirven para
antes de dormir, ya que se desarrolla
prevenir la caries (OMS, 2012).
y crece flora bacteriana productora de caries y gingivitis. Otro factor no me-
Las visitas al odontólogo deben hacer-
nos importante es conocer las técnicas
se cada seis meses o por lo menos
de cepillado y cuál de ellas es la más
una vez al año, ya que una revisión
idónea para cada paciente.
periódica permitirá ubicar factores de riesgo o detectar lesiones oportuna-
Otro de los aliados recomendados
mente. Además, “el elevado costo de
para una buena salud bucal es el flúor.
los tratamientos odontológicos puede
En la pasta dental ha sido el responsa-
evitarse aplicando medidas eficaces
ble de la disminución de la caries a es-
de prevención y promoción de la sa-
cala mundial. Sólo los dentífricos con
lud” (Katz,1983). Es importante en-
concentraciones de 1 000 partes por
tender que debe trabajarse en equipo
millón (ppm) de flúor —o más— han
entre el odontólogo y el paciente para
probado su eficacia anticaries (Walsh
poder educar, prevenir y tratar patolo-
T. et al, 2010).
gías bucales de forma temprana.
Para reducir el impacto de las enfer-
Además, se debe hacer conciencia en
medades bucales en la población, el
la población sobre las correctas formas
gobierno federal ha instituido el Pro-
y métodos del cuidado oral y, por ende,
grama de Salud Bucal (PSB), que si
de la importancia de inculcar este há-
bien ha cambiado de nombre a lo lar-
bito a los niños, pues así podrán preve-
go de los años, su origen data de la
nirse enfermedades bucodentales en
década de 1960 (Secretaría de Salud.
la población (Soria Hernández y Moli-
Córdova Villalobos, J.A., 2011).
na, 2008).
NANCY LIZBETH JIMÉNEZ MANZANO Es licenciada en estomatología por la Facultad de Estomatología de la UASLP. Actualmente cursa la Especialidad de Ortodoncia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, campus León.
Recomendaciones, más allá del cepillado Para complementar el cepillado dental existen productos igual de importantes, como el hilo dental, que remueve la placa bacteriana y restos de alimentos que se alojan en los espacios entre los dientes que el cepillo no puede alcanzar a limpiar, por lo tanto se recomienda utilizarlo al menos una vez al día. Existe también una gran cantidad de enjuagues bucales, dependiendo del resultado que se desee. Se recomien-
SALUD BUCODENTAL
Bibliografia: Organización Mundial de la Salud. Abril de 2012. Salud bucodental. Recuperado de: http://www.who.int/ mediacentre/factsheets/fs318/es/ Cerón-Bastidas, XA. El sistema ICDAS como método complementario para el diagnóstico de caries dental. (2015). Rev. CES Odont; 28(2):100-109. Donce Pérez. C., Vidal Lima, M., Del Valle Portilla, M.C., (2011). Relation between oral hygiene and the gingivitis in the young people. Revista Cubana de Medicina Militar 40(1):40-47. Walsh, T., Worthington, H.V., Glenny, A.M., Appelbe, P., Marinho, V.C. & Shi X. (2010 ). Fluoride toothpastes of different concentrations for preventing dental caries in children and adolescents. Cochrane Database Syst. Secretaría de Salud. (2011). Perfil epidemiológico de la salud bucal en México 2010. SINAVE/DGE/SALUD/Perfil epidemiológico de la salud bucal en México 2010.
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
33
Recibido: 27.04.2017 I Aceptado: 23.05.2017 Palabras clave: TLCAN, renegociación, PIB, IED y exportaciones.
Principales actividades económicas de
México
MARIO GUTIÉRREZ LAGUNES mario.gtz.lagunes@uaslp.mx
UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA MEDIA
Conocer las actividades económicas de México es muy importante, ya que nos dan una idea de hacia dónde se mueven los grupos económicos, cuáles son sus tendencias en algunos estados y qué las genera. 34
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
GUTIÉRREZ, M. PÁGINAS 34 A 37
La dependencia económica con Es-
de apoyo a las empresas, guberna-
transformada para el beneficio humano;
tados Unidos de América (EUA) ha
mentales, comunitarios, audiovisuales,
como a las industrias minera, alimenticia,
afectado de manera significativa el
recreativos y domésticos.
metalmecánica, eléctrica y electrónica, la petrolera y sus derivados, entre otras.
crecimiento de los sectores de México que están directamente integrados a
El papel de los servicios en la economía
Por último, las terciarias se distinguen por
la dinámica de la economía de EUA ,
nacional tomó importancia cuando el
sus actividades económicas de servicio,
como el de manufactura y servicios,
sistema productivo capitalista introdujo
(abarcando hotelería y restaurantes),
debido a la cercanía geográfica de
nuevos cambios organizacionales en la
servicios profesionales y financieros, co-
ambos países, así como el bajo in-
forma de producir, como la parte intan-
mercio, así como los medios masivos de
greso en la mano de obra nacional ha
gible del producto: el conocimiento, la
comunicación, los recreativos y las activi-
incentivado las exportaciones y la in-
información aunada a las tecnologías e
dades del gobierno, principalmente.
versión extranjera directa (IED) en Mé-
innovaciones. Empiezan a demandarse
xico como lo indica Dussel (2009) en
actividades cada vez más especializa-
De acuerdo con The Global Competiti-
Foreign Investment: The Polarization
das para la producción de artículos con
veness Report 2016-2017 (WEF, 2016),
of the Mexican Economy. Sin embar-
mayor valor agregado. Es así que los
México ocupa la posición 51 de un to-
go, todavía deja mucho que desear el
servicios comienzan a involucrarse más
tal de 138 países, y la decimoquinta de
comercio exterior por la falta de de-
en la producción de bienes. A su vez,
la economía mundial según el Banco
sarrollo interno y, por consiguiente, la
los adelantos tecnológicos exigen una
Mundial (2015). En este informe glo-
dependencia de las importaciones.
demanda más especializada de perso-
bal se miden 12 pilares de la compe-
nal adecuado a las circunstancias, por lo
titividad: instituciones, infraestructura,
La economía siempre se había orien-
que en la actualidad se ha conformado
estabilidad macroeconómica, salud y
tado hacia la agricultura y la industria,
un sector muy competitivo.
educación primaria, educación superior y capacitación, eficiencia en el merca-
base de la producción en México, sin embargo, el sector de servicios ha
La economía en México está conformada
do de bienes, eficiencia en el mercado
cambiado por el efecto de la globali-
por las actividades primarias, secundarias
laboral, sofisticación del mercado finan-
zación; este comportamiento se nota
y terciarias, distribuidas en 20 sectores
ciero, preparación tecnológica, tamaño
también en el ámbito de la generación
agrupadas de acuerdo con sus caracte-
del mercado, sofisticación empresarial e
de empleo de características más es-
rísticas: las primarias están compuestas
innovación, lo que da origen a un Índice
pecíficas que demandan mayor com-
por las ramas económicas de agronomía,
Global de Competitividad. Estos pilares
petencia en el individuo. No existe una
ganado, silvicultura y pesca. Las secun-
afectan a los países de manera distin-
definición simple para el término ser-
darias están integradas por las activida-
ta, a medida que un país va desarro-
vicios; de acuerdo con la Organización
des en las que la materia prima ha sido
llándose, los salarios y la productividad
Mundial del Comercio, son el resultado
nacional mejoran y se sostienen para
de una actividad productiva que modi-
mantenerse en continuo crecimiento.
fica las condiciones de las unidades de
México perdió posiciones en los pilares
consumo (servicios que generan una
de instituciones, salud y educación bási-
transformación), o facilitan el intercam-
ca. En este último, la percepción que se
bio de productos o activos financieros (que generan un valor añadido); también pueden abarcar transporte, telecomunicaciones e informática, construcción, financieros, de distribución al por mayor y por menor, hoteles y restaurantes, los servicios de seguros, inmobiliarios, enseñanza, salud, profesionales, de comercialización y otros
ECONOMÍA DE MÉXICO
México ocupa el lugar 51 de 138 países en el Reporte Global de Competividad 2016-2017
tiene acerca de la educación básica es que no cubre los requerimientos de una economía competitiva. También destaca que los factores más problemáticos para hacer negocios es la corrupción, el crimen, el robo, así como la ineficiencia gubernamental. Hace falta más inversión en la innovación y en la sofisticación de procesos, con el fin de cerrar la
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
35
Principales sectores económicos de México
IED por principales entidades federativas
Millones de pesos
3,500,000
Millones de dólares
3,000,000
12,000
2,500,000
10,000
2,000,000
8,000
1,500,000
6,000
1,000,000 4,000 500,000 2,000 Año 2000
2003
2006
2009
Simbología Manufactura Comercio Servicios inmobiliarios, alquiler e intg. Construcción
Gráfico 1.
2012
2015
Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Año 1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
Simbología CDMX
CHIH
CTO
EDOM
JAL
TAMS
NL
BC
SON
2013
2015
Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía.
COAH
Gráfico 3.
Comercio exterior hacia EUA
IED Manufactura Millones de dólares
Millones de dólares
4,500
350,000,000
4,000
300,000,000
3,500
250,000,000
3,000 2,500
200,000,000
2,000 150,000,000 1,500 100,000,000
1,000
50,000,000
500
Año 1991
1996
2001
2006
Simbología Exportación Importación
Gráfico 2.
36
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
2011
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México.
2016
Año 1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
Simbología
Gráfico 4.
NL
GTO
CHIH
BC
EDOM
COAH
CDMX
TAMS
JAL
QRO
2012
2014
2016
Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía.
GUTIÉRREZ, M. PÁGINAS 34 A 37
brecha de los pilares básicos. Según el
federativas, las principales fueron la
informe de las Perspectivas de la Econo-
Ciudad de México, Estado de México
mía Mundial (IMF, 2017), se espera en
y Nuevo León. Los sectores de la Ciu-
2017 un crecimiento de 1.7 por ciento,
dad de México que captaron esa IED,
debido principalmente a la incertidum-
se distribuyeron principalmente en los
bre que rodea la dirección y el alcance
servicios financieros y de seguros (35.8
que puedan tener los cambios en las
por ciento), la industria manufacturera
políticas de EUA, así como a la vulnerabi-
(26.6) y el comercio (11.3), (gráfico 3).
lidad mundial de la ola del nacionalismo económico de los principales países de-
Esta captación de IED cambia según
sarrollados que miran con poco agrado
el sector, por ejemplo, la manufactu-
el comercio exterior y la inmigración.
ra está concentrada principalmente en Nuevo León (12.1 por ciento), Ciudad
La fortaleza económica de México re-
de México (12), Estado de México
side en cuatro sectores fundamenta-
(11.4), Chihuahua (9.1) y Jalisco (6.7).
les para el crecimiento: manufactura,
Estas cinco entidades acumulan un
comercio, servicios inmobiliarios y de
poco más de la mitad, (gráfico 4).
MARIO GUTIÉRREZ LAGUNES Obtuvo el grado de doctor en Ciencias Financieras por parte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de México. Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media de la UASLP. Sus líneas de investigación actuales son finanzas corporativas, proyectos de inversión, sectorización económica y desarrollo económico.
alquiler y construcción, que concentraron poco más de 53 por ciento de la
Así, al conocer un poco más cómo está
México debe abogar por salarios jus-
economía nacional durante el periodo
conformada nuestra estructura econó-
tos para los mexicanos, ya que nuestro
2000-2015; el sector manufacturero
mica, creo que puede renegociarse de
auge exportador está en función de las
es el más participativo de la economía
manera justa el TLCAN para todos sus
políticas gubernamentales que atraen
nacional con cerca de 18 por ciento
integrantes. Hay que tener en cuenta
el capital extranjero por la mano de
(INEGI, 2016), gráfico 1.
que cerca de 80 por ciento de nuestras
obra calificada en México por salarios
exportaciones están orientadas hacia
mucho menores a los correspondien-
Respecto al comercio exterior a par-
EUA , y que la administración del presi-
tes de los otros países. Ya es hora de
tir del Tratado de Libre Comercio de
dente Donald Trump se ha propuesto
confiar en la capacidad de los mexica-
América del Norte (TLCAN), el principal
reducir su déficit comercial que tiene
nos. Hay que creer que lo hecho en
destino de las exportaciones de Méxi-
con México con un comercio “más jus-
México está bien hecho.
co es EUA con una participación pro-
to”, por lo que es necesario incluir en
medio de 83.6 por ciento, y a Canadá,
el TLCAN una cláusula que nos permita
nuestro otro socio, destinamos 2.4 por
negociar en condiciones expeditas rea-
ciento de nuestra producción. Asimis-
justes en los gravámenes arancelarios,
mo, nuestras importaciones provienen
de ese modo no se pierde la capaci-
principalmente de EUA, con 59.3 por
dad de protección de nuestros produc-
ciento, allí radica la principal preocupa-
tores frente a las intenciones claras del
ción, ya que toda nuestra exportación
proteccionismo estadounidense.
depende casi totalmente de dicho país. Ahora que viene la etapa de re-
En cuanto a la IED, se coincide con el
negociar el TLCAN, es importante saber
planteamiento del Grupo Nuevo Curso
cuáles son las ramas económicas en
de Desarrollo (2017) en que deben
las que somos fuertes (gráfico 2).
establecerse cláusulas que promuevan la mayor transferencia de tecnología
ECONOMÍA DE MÉXICO
Finalmente, la inversión extranjera di-
asociada a la inversión extranjera di-
recta en el periodo 2000-2015 con-
recta y el tránsito hacia operaciones de
centró 71 por ciento en 10 entidades
mayor valor agregado local. Asimismo,
Bibliografía: Dussel, P. (2009). Rethinking Foreign Investment for Sustainable Development. Lessons from Latin America. En Gallager, K.P. y. Chudnovsky, D. Foreign Investment: The Polarization of the Mexican Economy, pp. 51-76. New York: Anthem Press. Grupo Nuevo Curso de Desarrollo. (05 de febrero de 2017). En defensa del Interés Nacional ante la coyuntura crítica, ¿qué hacer? Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México: UNAM. Recuperado de: http://www. nuevocursodedesarrollo.unam.mx/docs/GNCDEnDefensaIntNal.050217.pdf Fondo Monetario Internacional (2017). World Economy Outlook. April 2017. Gaining Momentum. Recuperado de: http://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2017/04/04/world-economic-outlook-april-2017 Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (2016). Recuperado de: www.inegi.gob.mx Organización Mundial del Comercio (2010). La medición del comercio de servicios. Recuperado de: www.wto.org WEF. (2016). The Global Competitiveness Index 2016–2017 Rankings. Foro Ecónomico Mundial.
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
37
DIVULGANDO RAÚL ROJAS GONZÁLEZ rojas@inf.fu-berlin.de UNIVERSIDAD LIBRE DE BERLÍN
¿Por qué extraemos raíces? En español decimos que extraemos la raíz cuadrada, en inglés se habla de square root extraction. También en alemán se usa la misma expresión, traducida literalmente, y se habla de Quadratwurzel ziehen. ¿De dónde viene esta curiosa locución? Llamar a las soluciones de una ecuación sus “raíces”, tiene que ver con uno de los más curiosos malentendidos de la historia y con el origen mismo de la notación algebraica. Hace siglos, en la época de los babilonios y egipcios, los problemas matemáticos se planteaban casi sin notación, de manera verbal. Es la época de la llamada ‘álgebra retórica’, que poco tenía de álgebra y mucho de retórica. Los griegos heredaron no sólo muchos aspectos de aquellas culturas milenarias, también sus matemáticas. Fueron los helenos quienes comenzaron a formalizar la geometría de manera rigurosa. Además, muchos problemas matemáticos pueden reducirse a un problema geométrico equivalente. Si quiero saber, por ejemplo, cuál es la raíz cuadrada de dos, puedo dibujar un cuadrado con lados de longitud uno. De acuerdo con el teorema de Pitágoras el largo de la diagonal será la raíz cuadrada buscada. Los griegos idearon métodos como estos, de regla y compás, con los que podían computarse adiciones, sustracciones y multiplicaciones de segmentos que podían representar números. Que algunos de estos resultados no pudieran ser expresados como números racionales (es decir, como cocientes de números
38
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
enteros) es algo que descubrieron los seguidores de Pitágoras, precisamente como en el caso de la raíz cuadrada de dos. Para celebrar tal hallazgo los pitagóricos le ofrecieron una hecatombe (cien reses sacrificadas) a los dioses. “Desde entonces tiemblan los bueyes cada vez que se descubre una nueva verdad”, escribió el alemán Ludwig Börne.
‘raíz’. La conexión geométrica de los griegos quedó olvidada y desde entonces se popularizó el uso del término radix. Algunos piensan que incluso nuestra preferencia por la letra x para representar la cantidad desconocida en un problema de una sola variable viene de tomar la última letra de radix para representar la incógnita.
Después de que la cultura griega y romana entraran en decadencia, le correspondió a los árabes tomar la estafeta del desarrollo de las matemáticas. Algunos de ellos, como al-Khwarizmi en Bagdad, escribieron extensos tratados con muchos ejemplos que ilustraban cómo resolver ecuaciones de diversos tipos. Para denotar la incógnita en uno de esos problemas numéricos, los árabes usaban las palabras mal y jidr. La última representa la incógnita (hoy diríamos algo así como la variable x) y mal el cuadrado de la incógnita. Como los árabes estaban siguiendo a los griegos, querían encontrar, como aquellos, el segmento o base de una construcción geométrica que representara el resultado del problema.
Los traductores Johannes Hispaniensis, Gerhard de Cremona y Leonardo di Pisa (mejor conocido como Fibonacci) popularizaron la nueva terminología en Sevilla, Toledo e Italia, respectivamente. Al nuevo vocablo le salieron alas y se difundió en todo el continente. En particular el capítulo 14 del Liber abaci de Fibonacci lleva el título “De reperiendis radicibus quadratis et cubitis...” (Cómo encontrar raíces cuadradas y cúbicas). Gracias al esfuerzo de Fibonacci y otros, desde entonces se comenzó a hablar de la raíz de ecuaciones aún más generales que las lineales. Los matemáticos alemanes que quieren ser muy precisos hablan en lugar de la raíz de los valores nulos de una ecuación.
Los matemáticos árabes escogieron la palabra jidr porque es la traducción de la palabra griega que denota la ‘base’ de un objeto o construcción geométrica. Curiosamente, también se refiere a la raíz de una planta. Pero entonces, cuando los matemáticos europeos comenzaron a traducir los tratados árabes al latín, tradujeron la palabra jidr usando la palabra radix, que significa literalmente
Cabe notar que no todos los matemáticos cometieron aquel error de traducción. El algebrista francés François Viéte y otros tradujeron directamente de los libros griegos originales y por eso decidieron usar la palabra latus (lado) para denotar la incógnita en una ecuación. Esta terminología no se pudo imponer y desde entonces las raíces de polinomios son el coco de los estudiantes en todo el mundo.
DIVULGANDO ¿QUIERES PROBLEMAS?
DIVULGANDO DANIEL ULISES CAMPOS DELGADO ducd@fciencias.uaslp.mx FACULTAD DE CIENCIAS, UASLP
¿Por qué el auge de la robótica educativa en México? Recientemente los equipos mexicanos de robótica de los niveles secundaria, preparatoria y licenciatura han sido noticia debido a sus logros en competencias internacionales, como la Olimpiada de Robótica, Robocup, RoboRAVE y FIRST Robotics Competition, entre otras. Para llegar a estas competencias como delegaciones representantes de México, los equipos de las instituciones educativas del país pasan por eventos de selección a nivel nacional con gran participación de estudiantes. Este auge de la robótica educativa en México está relacionado con dos puntos clave: por un lado, a la accesibilidad de los recursos para el diseño, construcción y operación de los robots; por otro, a que en esta disciplina se cristaliza la inventiva y creatividad de los estudiantes de forma palpable.
ción. Con este sistema se podría tener por primera vez una plataforma genérica para concebir e implementar el diseño de un robot y programar sus rutinas de operación. A la fecha existen dos generaciones más del LEGO Mindstorm: NXT (2006) y EV3 (2013), ambas están basadas en la filosofía del cerebro programable o ladrillo, pero añadiendo la más reciente conexión inalámbrica a dispositivos portátiles. Para los usuarios avanzados, que necesitan piezas de aluminio para diseños más robustos, el sistema LEGO Mindstorm puede utilizarse con Tetrix de la compañía Pitsco. Cabe mencionar que, en el mercado, además de los sistemas LEGO, existen otras opciones enfocadas a la robótica educativa, por ejemplo, las compañías Meccano y UBTECH.
Desde la década de 1980, la robótica ha tenido un crecimiento vertiginoso como disciplina de apoyo en los procesos de automatización industrial. De hecho, en la actualidad, con el advenimiento de la Industria 4.0 (cuarta generación de los avances de los procesos industriales), las empresas esperan que los robots puedan interaccionar con los operarios, su intención es hacer más eficientes los procesos de manufactura. En el campo educativo, el papel de la robótica se detonó a través de la colaboración entre MIT Media Lab y la compañía LEGO, que se originó al final de la década de 1980. De esta manera, en 1998, se presentó el sistema LEGO Mindstorm (Robotics Invention System) que combinaba componentes de autoensamblaje con un cerebro programable (brick o ladrillo) por medio de una computadora personal, así como un lenguaje intuitivo y visual de programa-
El avance tecnológico en el campo educativo generado a partir de los sistemas LEGO Mindstorm ha permitido que pueda concebirse un robot, diseñar e integrar sus partes mecánicas y eléctricas, planificar su operación y, finalmente, validar su desempeño de forma estructurada. Las tareas de diseño e inte-
DIVULGANDO MIRADOR DE LA CIENCIA
gración son las partes medulares en la operación del robot, y no las piezas ni la estructura física del mismo. De manera que no es necesario tener un conocimiento previo de mecánica, electrónica o programación, por eso esta herramienta es accesible desde un nivel educativo básico al superior. Además, la robótica permite consolidar el proceso de enseñanza-aprendizaje de conceptos matemáticos, físicos y algorítmicos, así como crear un vínculo directo entre la teoría y la práctica. Por lo que la robótica ha sido reconocida por el Nuevo Modelo Educativo que propone la Secretaría de Educación Pública a partir de 2018 como una herramienta para impulsar y desarrollar las habilidades integradoras en los estudiantes. Ya que el costo de los kits educativos de robótica no es un limitante, se espera que esta herramienta de aprendizaje continúe consolidándose e incentivando la creatividad de nuestros alumnos para sembrar la semilla del interés por la ciencia en ellos.
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
39
DIVULGANDO MARTHA ALEJANDRA LOMELÍ PACHECO martha.lomeli@uaslp.mx INSTITUTO DE METALURGIA, UASLP
¡Con las puertas abiertas!
El pasado 25 de junio, el Instituto de Metalurgia de nuestra universidad llevó a cabo su VIII edición del Día de Puertas Abiertas y su segundo concurso de fotografía científica; el tema de este año fue ¡Ven, experimenta y diviértete! En esta ocasión los casi 300 invitados que pese a la lluvia nos visitaron, tuvieron la oportunidad de disfrutar 16 divertidas e interesantes actividades, donde chicos y no tan chicos, desde estudiantes de preescolar hasta profesores de nuestra casa de estudios y todo aquel que decidió acompañarnos, aprendieron o recordaron conceptos básicos de física, química y metalurgia mediante llamativos experimentos, juegos y talleres. Todo esto con la oportunidad de llevarse algunos premios a casa. Como cada año, se cumplió el reto que se ha autoimpuesto el instituto, presentar nuevos experimentos que captaran la atención de los futuros investigadores, algunos de ellos fueron: Para los que nunca han visto el proceso de extracción y purificación de un metal, en Paso a pasito para encontrar un metal, este proceso se representó con una muy creativa maqueta. En el Laboratorio de Análisis Químico nos sorprendieron con El agua sobre papel, aquí los visitantes
40
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
aprendieron sobre la transferencia de calor, construyeron un pequeño contenedor con una hoja de papel, para después llenarlo de agua y colocarlo sobre el fuego ¡El agua hierve pero el papel no se quema! Dentro de las aulas se llevó a cabo el taller “Materiales mágicos”, donde se presentaron experimentos de fluorescencia, también se observaron desde billetes hasta minerales, ¿Qué es la memoria de forma?, para explicarlo hicieron flores con ferrofluidos y se demostró el efecto piezoeléctrico (aquel que produce una carga eléctrica cuando se aplica tensión mecánica) ¡con azúcar! En el experimento Tornados, con la ayuda de una bomba y una manguera, se simuló este fenómeno dentro de un cilindro de plástico, mientras los niños añadían pequeños objetos para ver cómo los afectaba la fuerza centrípeta (que actúa sobre un objeto en movimiento y lo jala al centro), para después darles la oportunidad de repetir el efecto con dos botellas de plástico que podían llevarse ¡la diversión continuaba en casa! En Volcán químico, una erupción de diversión se cumplió con lo que marca su nombre, pues se llevaron a cabo diferentes reacciones químicas
DIVULGANDO ENTRE MOLÉCULAS
ACTIVIDADES EN LA VIII EDICIÓN DEL DÍA DE PUERTAS ABIERTAS
para simular la erupción de un volcán, ¡pobres dinosaurios! “Entendiendo a los plásticos” fue una conferencia muy interesante, aprendimos sobre los distintos procesos que se llevan a cabo para su fabricación, todo esto mientras juagábamos tiro al blanco con catapultas y figuras de acción que suben solas por las paredes, ¿y con qué creen que estaban construidos? Construir pequeños juguetes móviles con alambres, imanes con diferentes formas y pilas, fue el reto de Jugando con el magnetismo, las formas que adoptaban estos pequeños dispositivos fueron tan creativas como nuestros expositores y visitantes desearan.
DIVULGANDO ENTRE MOLÉCULAS
La conferencia “¿Tú cómo andas, muy ácido o muy básico? ¿El pH te lo dice?”, habló de cómo medir la alcanilidad, se hicieron diferentes mediciones en sustancias caseras y se enfatizó en su importancia. Otras actividades experimentales como: La metalurgia del cobre, Lo que no se puede ver a simple vista, ¿Por qué estudiamos los minerales en el microscopio electrónico? y la descripción de un proceso galvánico, nos mostraron de una manera muy sencilla y didáctica el quehacer diario del Instituto. Además, este año se contó con la participación especial del grupo de divulgación Fossilia de la Facultad de Ingeniería, quienes emocionaron a los pequeños en los talleres de Descubriendo los dinosaurios y Armando al T-Rex, todo esto mientras sus padres jugaban con la lotería de dinosaurios.
Si participaste en Quiero ser científico, te recuerdo que puedes encontrar tu fotografía en la página de Facebook Instituto de Metalurgia UASLP y aprovechar la oportunidad de observar las fotografías de quienes participaron en el concurso y felicitar al ingeniero Alfonso Cruz por ser el ganador de una flamante bicicleta R26 con la fotografía titulada Daniel’s. Sólo me resta agradecer a todos aquellos que pese a las malas condiciones meteorológicas se animaron a visitarnos, mil gracias por su paciencia en las filas para entrar a las actividades, espero que lo disfrutaran tanto como nosotros. Recuerda que este es un evento anual, así que ¡los esperamos el año entrante!
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
41
PROTAGONISTA DE LA FISIOLOGÍA CELULAR
María del Carmen González Castillo ADRIANA DEL CARMEN ZAVALA ALONSO
La curiosidad nos ha llevado a alcanzar un avance prolífico en el desarrollo de la ciencia, no hay duda de que curiosidad y ciencia son dos palabras que en nuestra realidad mantienen una estrecha relación basada en el tan elemental ¿por qué? Esta pregunta fue el parteaguas para que en una niña se despertara la inquietud por el conocimiento, hablo de la doctora María del Carmen González Castillo, catedrática de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, quien al exponer una clase de ciencias naturales en cuarto de primaria, quedó fascinada con la explicación de por qué las moléculas se expandían y contraían.
42
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
APUNTES María del Carmen es originaria de Rioverde, es química farmacobióloga y estudió la maestría en Biología Celular y el doctorado en Ciencias Biomédicas Básicas en la Facultad de Medicina de la UASLP y en el año 2006 se integró como profesora investigadora en la FCQ. Sus líneas de investigación se enfocan en mecanismos de acción básicos de sustancias endógenas, es decir, aquellas que produce el cuerpo humano de forma natural, como las hormonas de reproducción y otras que participan en el crecimiento y en el amamantamiento. También estudia estructuras exógenas, fabricadas por el hombre como los nanomateriales y los nutraceúticos (productos naturales). Ella y su equipo trabajan en identificar cómo inciden los mencionados agentes en el desarrollo y progresión de alteraciones vasculares, en el intestino y el cerebro. Desde que se incorporó a esta institución educativa fundó el Laboratorio en Fisiología Celular, en donde se estudian las funciones de las células. Pertenece al Cuerpo Académico de Biomedicina, en la línea Bioquímica de Enfermedades, e imparte clases en el posgrado de Ciencias en Bioprocesos y en la Licenciatura de Químico Farmacobiólogo. En su trayectoria, la doctora María del Carmen ha recibido varios reconocimientos como Investigadora Destacada (2016), otorgado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Química (Anfequi) y el galardón Mujer Potosina del Año 2017 en la modalidad Académico-Científica por parte del Gobierno del Estado de San Luis Potosí. Asimismo, está incorporada al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en el nivel II y es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
Respecto al galardón Mujer Potosina del año que recibió, comenta: “Fui postulada por el doctor Ricardo Espinosa Tanguma de la Facultad de Medicina de esta institución, así como por mis estudiantes y exestudiantes a quienes he asesorado y dirigido y se han formado profesionalmente en este laboratorio. Este galardón es muy importante, ya que representa una parte muy significativa de mi papel como profesora investigadora, que es precisamente formar recursos humanos con un alto nivel de compromiso académico, científico y social”. “Este galardón me lo otorgaron por el impacto en el nivel de recursos humanos y por cómo ha sido la trayectoria de los jóvenes que se han formado bajo mi dirección en el aula y el laboratorio”. Añade: “Quiero ser extensiva en que este galardón no es sólo mío, sino el resultado de un esfuerzo del trabajo en equipo, en donde muchas personas están involucradas”. En su trayectoria como investigadora, su mayor satisfacción es el impacto y alcance que han tenido sus proyectos en el ámbito nacional e internacional, como profesora investigadora “es un orgullo que estudiantes que se han formado en el laboratorio en la actualidad realicen estudios de posgrado o posdoctorales en instituciones nacionales y extranjeras, que sean exitosos y agradezco la confianza que tuvieron en mí para dirigirlos académicamente”. Para la doctora González Castillo es muy importante que los jóvenes lleguen con la actitud de querer aprender más, “es mejor que digan quiero aprender a que me digan que saben todo”. En el laboratorio “el ambiente es competitivo, lo que potencia el conocimiento individual y colectivo, poniéndolo al servicio de los demás”.
Le gusta leer. Uno de sus libros favoritos es Momo de Michael Ende y una de sus escritoras preferidas es Gaby Vargas.
Le gusta pasar el tiempo libre con su hija y su familia.
Las películas que más le gustan son las de comedia romántica, suspenso, cómicas y, sobretodo, las infantiles.
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
43
PRIMICIAS
FARMACOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP
Cultivan cristales
en la ISS para desarrollar medicamentos La tripulación de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) investigará cómo mejorar la forma en que crecen los cristales en la Tierra para así acelerar el desarrollo de medicamentos.
detrás de ese fenómeno no es muy claro. Una teoría ampliamente aceptada en la comunidad de cristalografía es que son de mayor calidad, debido a que crecen de una manera más lenta en microgravedad por la falta de convección inducida por la flotabilidad.
Las proteínas desempeñan un papel importante en el cuerpo humano, sin ellas no sería capaz de regular, reparar o protegerse a sí mismo; muchas son muy pequeñas para estudiarse bajo un microscopio, por lo que deben cristalizarse para determinar sus estructuras tridimensionales, que indican a los investigadores cómo funcionan y su participación en el desarrollo de una enfermedad. Una vez modelados, los desarrolladores de fármacos pueden usar la estructura en medicamentos específicos que interactúen con la proteína.
Otra teoría menos explorada es que puede lograrse un nivel más alto de purificación en microgravedad. Un cristal puro puede contener miles de copias de una sola proteína, así que, una vez que son devueltos a la Tierra y expuestos a un haz de rayos X, el patrón de difracción puede utilizarse para mapear matemáticamente la estructura de una proteína.
Las investigaciones “El efecto del transporte macromolecular sobre la cristalización de proteínas de microgravedad (LMM Biofísica 1)” y “Dispersión de la tasa de crecimiento como indicador predictivo para muestras de cristales biológicos donde la calidad pueda mejorar con el crecimiento de microgravedad (LMM Biofísica 3)”, estudiarán la formación de cristales buscando por qué los que crecieron en microgravedad a menudo son de mayor calidad que los cultivados en la Tierra, además de cuáles pueden beneficiarse de crecer en el espacio. Los cristales crecidos en el espacio a menudo contienen menos imperfecciones que los crecidos en la Tierra, pero el razonamiento
44
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
La teoría afirma que, en la microgravedad, un dímero (dos proteínas pegadas) se moverá más lento que un monómero (una sola proteína), lo que da a los agregados menos oportunidad de incorporarse al cristal. La investigación LMM Biofísica 1 probará estas teorías para entender por qué los cristales crecidos en microgravedad son superiores en calidad y tamaño que los cultivados en la Tierra. En tanto, la investigación LMM Biofísica 3 echará un vistazo a los cristales que pueden beneficiarse de la cristalización en el espacio, para ayudar a determinar cuáles deben ser transportados a la ISS para su crecimiento.
Más información en: https://www.nasa.gov/mission_pages/station/research/news/lmm_biophysics
PRIMICIAS TECNOLOGÍA
AGENCIA INFORMATIVA CONACYT
Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados Con el fin de implementar un sistema centralizado de sincronización de semáforos inalámbricos solares que sirva como herramienta de apoyo en la coordinación logística del tráfico vehicular en las ciudades y, específicamente, en los servicios públicos de emergencia de salud y seguridad, se desarrolla el proyecto “Sistema centralizado de sincronización de semáforos inalámbricos solares (Sicessis)”. En él participan la Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Tamaulipas y la empresa colimense Tairda Innovations, S.A. de C.V., comentó el director de innovación y desarrollo tecnológico de esta última, maestro en ingeniería de control Raúl Leonel Castañeda Aguilar, quien dijo que el proyecto lo financia el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) en su convocatoria 2016. Los semáforos funcionan entre cruces y pueden estar aislados; en cada cruce hay un semáforo maestro, que es el que regula los otros, también se comunica de forma inalámbrica con los semáforos maestros de otros cruces y así se forma una red de sincronización. Además, cada cruce cuenta con un sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés) para ubicación y sincronización. Los semáforos inteligentes son dispositivos que utilizan técnicas de sensores o cámaras para realizar una me-
jor gestión del tráfico vehicular, por lo que este sistema ayuda a la incorporación gradual de tecnología de tráfico en las ciudades y regiones, con lo que genera infraestructura para el desarrollo de ciudades inteligentes. En este proyecto, la Ucol colabora con investigaciones y la definición de requerimientos para la interfaz con servicio centralizado, es decir, la plataforma de monitoreo y control de semáforos, mientras que el Cinvestav Unidad Tamaulipas trabaja en el desarrollo y simulación de protocolos de comunicación. En la actualidad se programan los ciclos del semáforo, existan vehículos o no, cumplen su función, por eso la idea del semáforo inteligente es que gestionen sus ciclos de acuerdo con el tránsito que circula, dando preferencia o ajustando sus tiempos. Además de agilizar el tránsito, este sistema de luces de tráfico, energizado con paneles fotovoltaicos con comunicación vía inalámbrica entre ellos y GPS, se propone integrar dentro de los semáforos una plataforma en la que puedan monitorearse diferentes aspectos en las ciudades, como calidad del aire y sentar las bases de una infraestructura para una ciudad inteligente.
Más información en: http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/ tic/14352-semaforos-inalambricos-solares-y-sincronizados
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
45
PRIMICIAS SALUD
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP
Establecen relación entre la
enzima hialuronidasa y e. faecalis en tratamientos dentales Una egresada de la Maestría en Endodoncia de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí investigó la presencia de hialuronidasa en cepas de Enterococcus faecalis (e. faecalis) con el objetivo de aislar esta bacteria de los fracasos endodónticos que acudieran a tratamiento a la clínica de dicha entidad académica.
es indicador de contaminación fecal, por lo que su presencia en los alimentos indica falta de higiene o defectuosas condiciones de conservación, excepto en alimentos en los que interviene como flora bacteriana natural de procesos fermentativos, como los quesos, embutidos crudos o productos cárnicos. Puede causar endocarditis, infecciones en la vejiga, próstata y epidídimo.
Ruth Sarahí Ledesma Andrade realizó la tesis Expresión de hialuronidasa en cepas de e. faecalis aisladas de conductos radiculares con la que obtuvo el Primer lugar en el Premio Nacional de Investigación modalidad Oral en el XLVI Congreso Nacional de Endodoncia, realizado del 7 al 10 de junio en León, Guanajuato.
Ruth Ledesma explicó que, una vez que aisló la bacteria, procedió a buscar la proteína hialuronidasa, factor de virulencia relacionado con la sintomatología clínica del paciente en infecciones primarias, por lo que su objetivo fue detectar la expresión de esta proteína en infecciones secundarias y observar si existía alguna relación con la sintomatología clínica del paciente.
La hialuronidasa es una familia de enzimas cuya función es degradar el ácido hialurónico (AH); está presente en algunas bacterias patógenas, es un factor de virulencia y también participa en la diseminación de tumores malignos. Por su parte, e. faecalis es una bacteria que habita en el tracto gastrointestinal de humanos y otros mamíferos;
Lo primero que hizo fue una historia clínica de los pacientes, quienes dieron su consentimiento para la investigación, se les explicó el procedimiento y firmaron si estaban interesados en participar en el proyecto. Después del historial clínico y el diagnóstico correcto, se tomó la muestra del paciente y se colocó en medio del cultivo de tioglicolato, posteriormente se incubó en la cámara de anaerobiosis de 24 a 36 horas a 37 °C y se observó el crecimiento bacteriano. Una vez observado el crecimiento bacteriano, se realizó la siembra con una asa estéril, en placa agar CDC anaeróbico con 5 por ciento de sangre de carnero, y se incubaron de 24 a 48 horas en anaerobiosis. Posterior a esto, se observaron las colonias en el microscopio estereoscópico, se seleccionaron las que tenían las características morfológicas que presenta e. faecalis (colonias redondeadas, blanquecinas, elevadas, pequeñas de 1 a 2 milímetros de diámetro, aproxima-
46
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
damente, y crecimiento contiguo). A las cepas que cumplieron con las características se les realizó tinción de Gram, para confirmar la presencia de cocos gram positivos. La egresada de maestría dijo que a las colonias identificadas como gram positivas se les realizó la identificación bacteriana por medio de pruebas bioquímicas API 20 strep y el resultado se analizó introduciendo la información al software APIWEB. Una vez confirmada la presencia de e. faecalis, se sembró agar BHI en tubos inclinados, se colocaron en aceite mineral para mantener la humectación del medio y después en refrigeración hasta la detección proteica. Para la detección de proteínas, se reactivaron las cepas para realizar la lisis bacteriana, centrifugando las muestras y colocando el buffer indicado para el procedimiento. Finalmente se aplicó la técnica de inmunoensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA, por sus siglas en inglés) para detectar la expresión de la proteína hialuronidasa, colocando los anticuerpos indicados, y se hicieron lecturas de absorbancia en un espectofotómetro. En los resultados se obtuvieron 37 muestras de pacientes, de las cuales en 15 se detectó la presencia de e. faecalis en 41 por ciento. De éstas, en nueve se detectó la proteína hialuronidasa como factor de virulencia, estableciendo una relación entre la presencia de esta proteína y sintomatología clínica del paciente, predominó la fístula e inflamación intraoral. También se estableció una relación de la expresión de hialuronidasa y hallazgos radiográficos, sobre todo en el tamaño de la lesión apical observada en los pacientes que expresaban la enzima.
A TRAVÉS DEL TIEMPO...
les de ese año fue colocado el primer transmisor de telefonía en la calle de Zaragoza, en el número 26. A principios de 1923 comenzó a trabajarse de manera formal sin fines de lucro (Cabrera, F., 1954), y hasta 1929 se instaló en el Palacio de Cristal la radio de Francisco Cabrera con las siglas XEAC nombradas así por la entonces Secretaría de Comunicaciones, hasta ese momento, esta fue la radiodifusora a nivel nacional que realizó el primer anuncio musicalizado (Sandoval Navarro, F., 1964).
Archivo Fotográfico del Departamento de Comunicación Social MCG AFUASLP 041 Fotografía facsimilar Colección Manuel Carrillo Grajeda
1937. Manuel Antonio Méndez Guerrero SILVIA ARACELI SALAZAR VÁZQUEZ Pareciera que fue simple ¡pero no! Radio Universidad pasó por un largo proceso para ser lo que actualmente es, una radiodifusora con 60 producciones locales, algunas de ellas transmitidas en vivo, dos frecuencias: 88.5 FM y 1190 AM y por internet, una estación que promueve la cultura y enseñanza y difunde la investigación científica y humanística, sobre todo, la música con un alto valor estético folclórico; fue gracias al personaje que observamos frente al micrófono, Manuel Antonio Méndez Guerrero, un alumno de preparatoria a quien le gustaba cantar, que nació esta emisora. En San Luis Potosí, según Francisco Cabrera, en el año de 1915 se realizaban pruebas de estaciones transmisoras de chispa de radiotelegrafía, hasta que en 1921 se instaló el primer receptor de radiotelefonía que hubo en la ciudad; a fina-
En la Universidad, en el año de 1938, el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río se encontraba de gira por el estado y visitó el Edificio Central; después de haberse entrevistado con las autoridades, a su salida, Manuel le pidió gestionar una radiodifusora para la UASLP. El mandatario respondió de manera afirmativa y agilizó los trámites para responder la petición, que constaba de la donación de una radiodifusora que, según Jesús Medina Romero, estaba abandonada en el Teatro de la Paz y que pertenecía al Ayuntamiento. Dicha radiodifusora era la que anteriormente utilizaba la XEAC e inició operaciones en la UASLP el 28 de julio de 1938. Salió al aire con las siglas XEXQ con 1430 kilociclos (denominados kilohertz a partir de 1970) y se encontraba instalada en el lado poniente de la planta alta del Edificio Central (Medina Romero, J., 1983). Esta fotografía es parte de la colección Manuel Carrillo Grajeda del Archivo Fotográfico del Departamento de Comunicación Social de la UASLP.
Bibliografía: Cabrera, F. P. (12 de septiembre de 1954) Don Francisco Cabrera trajo la primera estación de radio al estado, El Sol de San Luis, p. 2. Sandoval Navarro, J. (13 de septiembre de 1954) Con los pioneros de la radiodifusión: Nosotros fuimos los primeros en hacer el anuncio musicado. El Sol de San Luis. p. 4. Medina Romero, J. (23 de octubre de 1983) Vehículos de comunicación. El Heraldo, Suplemento dominical, pp. 1-2.
JULIO 2017 213 UNIVERSITARIOS POTOSINOS
47
OCIO CON ESTILO LITERATURA
Los médicos
en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí ALBA JAZMÍN FLORES ESTRADA
DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL
En el marco del 140 aniversario de la carrera de Médico Cirujano se presentó el libro Los médicos en el origen y desarrollo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí que detalla su labor en la ciudad de San Luis Potosí, desde la llegada del primer galeno durante la conquista española hasta nuestros días. El autor se apoya mucho en la historia no sólo de la carrera de medicina sino también de nuestra universidad. El proceso de construcción de la hoy Facultad de Medicina tuvo como antecedente la llegada de los jesuitas a San Luis Potosí y la fundación del Colegio Guadalupano Josefino en 1853. Destaca la creación de la primera sociedad científica de San Luis Potosí en 1871 y la primera cirugía en 1872. En 1877 comenzaron los primeros cursos de la carrera en el antiguo Instituto Científico y Literario. En palabras del rector Manuel Villar Rubio: “La Facultad de Medicina acompaña al crecimiento de la universidad en su evolución.
Ficha bibliográfica: Zazueta Quirarte, E. R. (2017). Los médicos en el origen y desarrollo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí: Editorial Universitaria Potosina.
48
UNIVERSITARIOS POTOSINOS 213 JULIO 2017
Cuando surge esta casa de estudios en su antecedente como Instituto Científico y Literario, Medicina fue una de las primeras carreras ofrecidas. Entidad ejemplar en el ejercicio de una vida académica plural, a inicios del siglo XX egresan las primeras mujeres médicas en San Luis Potosí, siendo al mismo tiempo pioneras a nivel nacional”. Eduardo Zazueta Quirarte, autor de este libro, explicó en la ceremonia de aniversario que en la obra se observa cómo los personajes aludidos sacrificaron su satisfacción personal, patrimonio e incluso metas personales y se recuerda que la Facultad de Medicina inició sin recursos, sólo con el apoyo de algunos médicos notables que financiaron su nacimiento, pues consideraron conveniente crearla en una época de diagnósticos imprecisos y fuertes epidemias. Surgió también al observarse el progreso de la Universidad Nacional Autónoma de México; comenzó con un periodo de precariedad, pues no había muchas manos dispuestas a invertir en la educación por considerarla un lujo innecesario y para gente acomodada. Afortunadamente nuestra universidad hizo honor a su título de autónoma y avanzó hacia la cultura de la salud, un derecho humano ya garantizado en nuestros días, que quedó en manos de hospitales como el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, fundado en 1946; edificio que en un comienzo contó con espacios simples y modesta instrumentación y equipo. Datos de personajes notables en la historia de la facultad y de la medicina en la ciudad
de San Luis Potosí fueron obtenidos de numerosas fuentes bibliográficas, sobresalen las detalladas por Rafael Montejano y Aguiñaga y Primo Feliciano Velázquez. Se muestra también un esbozo biográfico de los ilustres médicos que fueron protagonistas de sus días y todos aquellos nombrados rectores, reconocidos por haber formado parte fundamental de la historia; es el caso de médicos como Ignacio Morones Prieto, Jesús N. Noyola y Manuel Nava. “Esta obra se concentra en el origen, desarrollo, crecimiento y aciertos que a lo largo del tiempo redundaron en nuestra universidad y un atisbo a las acciones de los médicos que dedicaron su vida, sus esfuerzos, su energía para colaborar en tan grande empresa. Algunos médicos sobresalientes fueron directivos universitarios; otros, profesores distinguidos; muchos investigadores, a la vez que docentes, consiguieron que la facultad y su institución madre, lograran un prestigio que sería digno de aplauso para los fundadores de la misma”, señala el Rector de esta casa de estudios. La entidad académica ha graduado a más de 4 724 médicos. Cuenta con 20 especialidades y hay maestrías que han avalado a 347 alumnos; un tercio de los egresados son mujeres. El papel de los médicos en la consolidación de la universidad ha dado como resultado un volumen como el que se tiene hoy. Se trata de un compendio que deleita al lector con la historia del origen de la Facultad de Medicina, que dependió de sus ancestros y es simultáneamente de ellos y de todos.