19 de Agosto 2014, Simón Neumann... Mafioso inmobiliario

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

y

veraz

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella AÑO XXXVI Número 13265

IGuillermo CardosoI30

IEduardo RiveraI23  Integrantes de la red de vecinos por ciudad saludable exigen la renuncia del titular de Seduvi, a quien acusan de lucrar con el cambio de uso de suelo y de ser parte de la "Mafia de Empresarios Inmobiliarios" IRaúl RuizI7

IRoberto MeléndezI29

IRaymundo CamargoI13

Columnas: Matías Pascal5 Gilda Montaño6 Dione Anguiano11 Francisco Estrada12


M A R T E S 19 DE AGOSTO DE 2014

zona

uno

unomásuno

Aumento a salarios mínimos ¡ya!: Z a m b r a n o Como parte de un plan emergente para recuperar el poder adquisitivo del ingreso de la mayoría de la sociedad mexicana, el 1 de mayo el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, urgió la necesidad de decretar un alza inmediata a los "raquíticos" salarios mínimos en nuestra nación, especialmente en la capital del país. Ayer el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, al dar inicio a la campaña de recolección de firmas para solicitar una consulta popular en el 2015 sobre el aumento a los salarios mínimos, a través de una serie de declaraciones descalificó la propuesta de Mancera, señalando que era limitada e incompleta. La pretensión de Gustavo Madero es desvirtuar la propuesta del jefe de gobierno, para tratar de ocultar que el PAN no hizo nada para mejorar el ingreso de la mayoría de la gente en 12 años, que estuvieron en la Presidencia de la República. Cabe mencionar que con Calderón el poder adquisitivo de la gente cayó aproximadamente 40 por ciento, además, el PAN quiere lavarse la cara tras los vergonzosos escándalos en los que han estado involucrados reconocidos militantes de su partido, y así desviar la atención ante la consulta popular que el PRD está impulsando, para echar abajo la reforma energética que junto con Peña Nieto y el PRI, aprobó para entregar nuestra riqueza nacional a manos extranjeras, con lo cual se afectará a los mexicanos. Debo precisar que Mancera anunció ese 1 de mayo varias iniciativas, entre ellas, instruir al gabinete económico del Distrito Federal, que elabore una propuesta de política pública, para la recuperación integral de los salarios mínimos, para lo cual se integró un grupo de especialistas del más alto nivel, que ayudará en esa tarea y presentar un sólido documento técnico y jurídico para llevarlo a las distintas instancias legales y constitucionales, como el Congreso de la Unión, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y la Conferencia Nacional de Gobernadores, entre otras. El propósito es abrir un amplio proceso de discu-

EDITOR

Eruviel, un last gobierno y L

as cosas en el Estado de México no están funcionando como debieran y esto ha decepcionado, incluso, a funcionarios de las más altas esferas del Gobierno Federal, que miran al gobernador mexiquense como un lastre. Para empezar, el equipo con el que el mandatario estatal se rodea no goza de una buena reputación y se habla de las extravagancias y "rarezas" en las que muchos de estos personajes incurren cotidianamente. Esto precisamente, además de la poca colaboración que el Gobierno de la República tiene del gobernador Eruviel Ávila Villegas en asuntos tan relevantes como el de la seguridad, mantiene tirante la relación entre ambos órdenes de gobierno. Más preocupado por el diseño de su imagen, empeñado en algo inalcanzable como la Presidencia de la República, el también ex presidente municipal de Ecatepec mantiene inmerso al Estado de México, en un profundo caos del que parece difícil salir. Sin embargo, Ávila Villegas, cegado por el poder y la soberbia, por la constante adulación del grupo que lo acompaña y de los políticos que están detrás de él que lo impulsan y le imponen funcionarios, vive evidentemente fuera de toda realidad. Y mientras las extravagancias y rarezas de sus funcionarios y de él

se hace con una y una ola Para Miranda la organi a conoce quenses Nezahua localidad este tipo En cu cientos l últimos mente d refugiars de la am organiza rre de em bajo. Grave, mexique como Er éste tamb bajo que dad e in de sus go Y tan funciona los toler vuelta, p lo posibl personaj para el p Mal po que en peso his al Estado más viol


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

ZONA UNO 3

unomásuno

Millones de niños en escuelas "chatarra"

Planteles "habilitados", otros sin paredes y techos y muchos más no tienen ni pizarrón

Enseñanza es botín político: Candiani Falta compromiso de gobiernos estatales con Reforma Educativa

JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO Twitter @jcfonseca68

L

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO nachoalvarez21@hotmail.com

A

l subrayar que la educación pública y gratuita desde el nivel básico y medio superior sólo está en el papel, pues además de la falta de infraestructura, en la nueva ley aunque se prohíben las "cuotas", se obliga a directivos, profesores y padres de familia a pagar el impuesto predial, agua, energía eléctrica y mantener en óptimas condiciones, con sus "aportaciones", a los planteles. Con el inicio del ciclo escolar 2014-2015, tan sólo en educación básica, 6 millones de niños tomarán clase en escuelas "habilitadas", más de 100 mil lo harán en "escuelas" sin paredes y siete techos, mientras otros miles estudiarán en "centros educativos", sin mobiliario escolar, pizarrones, ni escritorio para los maestros. "La reforma educativa del gobierno, acaba con los derechos de los trabajadores de la educación, desaparece la educación pública en los hechos, porque ahora los directivos, profesores y padres de familia tendrán que hacerse responsables de pagar impuesto y servicios, además de dar mantenimiento con su dinero, de por sí escaso, a las escuelas", denunció la diputada del PRD, Julisa Mejía Mercado. Por ello señaló se hace necesaria una reingeniería educativa en México, para que

el Sistema Educativo Nacional responda a las necesidades de miles de estudiantes y sobre todo garantice el derecho constitucional a la educación a todos los mexicanos por igual, pese a la reforma educativa que busca terminar con su gratuidad y con los derechos de los docentes, afirmó. Al iniciar el nuevo ciclo escolar para 26 millones de estudiantes de educación básica, el censo de escuelas da por hecho que 6 millones de ellos irán a planteles no adecuados para la educación o en condiciones no propicias para esto, por falta de infraestructura mínima o de mobiliario escolar, comentó. Se preguntó cómo se gasta el presupuesto aprobado para la SEP, toda vez que ésta fue una de las dependencias beneficiadas con la reasignación de recursos por la Cámara de Diputados, ya que al presupuesto originalmente planteado por el gobierno, se le sumaron 2,576 millones de pesos, para operar en 2014 con recursos por 292,548.7 millones de pesos. Y el titular de la SEP, señaló, de acuerdo a la ley, preside la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INFE), el cual se encarga de "regular la infraestructura física educativa al servicio del sistema educativo nacional, en cuanto a construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación, reforzamiento, reconstrucción y habilitación de inmuebles e instalaciones destinados para escuelas en el país".

a enseñanza ha sido secuestrada por intereses que nada tienen que ver con la formación de las nuevas generaciones, ya que es común encontrarse con acciones fuera de la legalidad, particularmente en entidades y zonas en donde es más agudo el rezago y el cambio más urgente, afirmó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Dijo que para que la Reforma Educativa resulte es fundamental que los gobiernos estatales se comprometan, en particular con el respeto del Estado de Derecho, pues hasta ahora la enseñanza es botín político y sindical. Agregó que es alarmante el rezago de los maestros normalistas, ya que el 60% de los aspirantes mostró un perfil "no idóneo", además de que el concurso de las plazas de educación básica y media superior se ha visto obstruido y boicoteado por grupos que rechazan todo cambio constructivo. De acuerdo con el líder empresarial, esto ha provocado que se queden fuera miles de profesores de las oportunidades y la transformación que implica la reforma. El líder cúpula comentó que un caso similar se ha dado en la elaboración de un censo confiable del magisterio, el cual busca ante todo una mejor toma de decisiones. "Además de documentar el estado físico precario de miles de escuelas, se revelaron inconsistencias y áreas de

opacidad enormes en las nóminas, ratificando la percepción que existe en la opinión pública, de que en algunos de los sindicatos magisteriales subsisten redes de corrupción que lucran con la educación, a través de prerrogativas tan injustificables, como los llamados aviadores, la herencia y la venta de plazas", comentó. Indicó que los empresarios, como sector, reiteran el llamado a un gran "Pacto de los mexicanos por la Educación", que dé respaldo social para superar los obstáculos y resistencias al cambio. Afirmó que es necesario acelerar el paso para aprovechar el potencial que significan las reformas y otros avances en el país, además de fijar metas claras, con la determinación de contar con profesores y directores preparados, dedicados y mejor remunerados, en función de su desempeño en las aulas y su desarrollo profesional. En cuanto a los alumnos, señaló que es necesario hacer un esfuerzo sin precedentes para que se queden en la escuela y encuentren espacios en Media Superior, Escuelas Técnicas y Universidades. Asimismo manifestó la necesidad de que en estos grados se incorporare al currículo las habilidades y competencias que permitan a los jóvenes encontrar mejores oportunidades de empleo. Manifestó que hay confianza en que se avanzará a través del modelo de formación dual, en donde el sector privado se ha comprometido con la SEP y otras autoridades.

Gerardo Gutiérrez Candiani


4 POLÍTICA

unomásuno

Avanza selección de consejos locales: I N E Órgano electoral recibió del Ceneval los resultados de los candidatos a ser consejeros de los Oples

ENRIQUE LUNA REPORTERO Twitter @EnriqueLuna84

A

yer el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) entregó los resultados del examen de conocimientos aplicado el pasado 2 de agosto a los 2 mil 951 aspirantes a ser consejeros de Organismos Públicos Locales (Oples) que organizarán las elecciones de 18 entidades del país, informó el Instituto Nacional Electoral (INE). Se recuerda 17 entidades se celebrarán comicios concurrentes el próximo año y en Oaxaca se procesos mediante usos y costumbres En cumplimiento a los plazos establecidos en la convocatoria que en su momento aprobó el Consejo General del INE, la directora general Adjunta de Programas Especiales del Ceneval, Rocío Llarena De Thierry realizó dicha entrega a los integrantes de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del INE, presidida por el consejero electoral, Marco Antonio Baños, e integrada por la consejera Adriana Favela y los consejeros Ciro Murayama y Arturo Sánchez.

Los resultados integrados por el Ceneval incluyen la lista de los folios de las 25 mujeres y los 25 hombres que en cada una de las 18 entidades obtuvieron las mejores calificaciones. En las próximas horas, el INE procederá a su difusión, tal como lo establece la convocatoria del proceso de selección, a través de su sitio de i n t e r n e t http://www.ine.mx/ a efecto de cumplir con el principio de máxima transparencia que ha regido a lo largo de todo este proceso de selección de consejeras y consejeros de los Oples. En la prueba, el Ceneval consideró la aplicación de 90 reactivos relacionados tanto con un marco teórico normativo, como con los procedimientos electorales. Conforme a la convocatoria, el próximo 23 de agosto, los 900 aspirantes que accedieron a la siguiente etapa realizarán un ensayo sobre diversos temas electorales que será evaluado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Al igual que en la primera etapa, su realización será en diversas instituciones de educación superior de las 18 entidades involucradas en el proceso de selección.

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

Falsificados 1% de los medicamentos en México: Cofepris JUAN CARLOS FONSECA/REPORTERO TWITTER @JCFONSECA68

El 1% de las medicinas que consumen los mexicanos son falsificadas, además de los fármacos caducos de las medicinas que se desarrollan con malas prácticas de fabricación, las muestras médicas que circulan de manera ilegal y los medicamentos robados, reconoció Mikel Arriola, titular de la Comisión Federal para la Protección Federal de Riesgos Sanitarios (Cofepris). Así mismo, dijo que durante los últimos tres años se ha tenido que ordenar el retiro de más de 5,400 páginas de Internet que ofrecían al margen de la ley sanitaria medicinas, cosméticos y suplementos alimenticios. Apuntó que se ha logrado el aseguramiento de fármacos irregulares en alrededor del 12 mil por ciento, al pasar de 2.5 toneladas en 2010, a 302 toneladas a la fecha y que el decomiso de productos “milagro”, asciende actualmente a casi 2 millones de unidades. Indicó que la Secretaría de Salud tiene en marcha una estrategia integral para combatir el comercio ilegal de productos en las 32 entidades federativas y que los avances son considerables. Al presentar las acciones de vigilancia sanitaria en el IV Foro Internacional de Combate al Mercado Ilegal de Productos para la Salud, el titular de COFEPRIS destacó que la estrategia se basa en cuatro ejes, con el objetivo de cuidar la salud de la población y encarecer la informalidad.

Circulan medicinas falsas


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

Matías Pascal Televisión podría reducir delincuencia Entre las acciones que está llevando a cabo el gobierno para reducir los índices de delincuencia y recomponer el tejido social, podemos encontrar la creación de parques, jardines, sitios de esparcimiento y culturales, entre otros. Sin embargo, no se ha considerado el potencial que tiene la televisión para promover una cultura de inclusión y paz en la sociedad. Es claro que hay una gran cantidad de personas que ven la televisión a diario. Entre ellos, infinidad de niños y jóvenes, los cuales si encontraran en la oferta televisiva programas divertidos y con contenido, en muchos casos cambiarían conductas antisociales por otras más deseables para ellos mismos y para los demás. La televisión tiene una capacidad de penetración enorme y por ello resulta de tanta relevancia para los públicos de todas las edades. Por ello, si se aprovechara no sólo para difundir telenovelas bobas, sino que se promoviera una televisión divertida y con calidad, la juventud y la niñez mexicanas, que todavía se refugian en gran medida en este medio de entretenimiento económico y fácil de utilizar, tendrían buenos ejemplos que indudablemente redundarían en una mejor sociedad. Acoso sexual… ellos también sufren El acoso sexual es sufrido también por los hombres. De acuerdo con la senadora Verónica Martínez Espinoza el 15% de las mujeres y el 5.3% de los hombres, han sufrido en algún momento de insinuaciones sexuales molestas por parte de sus superiores. Increíblemente y contra lo que se pudiera pensar, para los hombres no resulta agradable ser acosados, ni por un hombre ni por una mujer, y las denuncias abundan al respecto, por lo que valdría la pena que se tomara en cuenta en mayor medida este delito, que a decir de la propia senadora Verónica Martínez Espinoza es “invisible”, ya que resulta muy difícil de comprobar. También hay que decir que en muchos casos, tanto mujeres como hombres aprovechan la legislación que existe al respecto para calumniar y difamar a sus jefes, ocasionando graves problemas en el ambiente laboral. cholin49@gmail.com

unomásuno

POLÍTICA 5

En México todos somos iguales, Osorio Chong Titular de Segob aseguró que en el país no cabe discriminación

ENRIQUE LUNA/REPORTERO TWITTER @ENRIQUELUNA84

E

l titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que en México “no cabe la discriminación” y precisó que la presente administración trabaja para garantizar a la ciudadanía espacios de igualdad, tolerancia y con respeto a la diversidad. “En el México de ayer, ni en el México de hoy, cabe la discriminación. En este país, el que todos estamos transformando, sólo hay espacio para la igualdad, la tolerancia y el reconocimiento y respeto a la diversidad”, dijo. Al presentar el Programa para la Igualdad y Discriminación 20142018, el encargado de la política interior del país recordó que “en estos momentos”, el país se está transformando para “sin que distingo alguno”, todas las personas ejerzan sus derechos y libertades a plenitud. Remarcó que el programa presentado ante el presidente del Conapred, Ricardo Bucio y los secretarios de Salud, Mercedes Juan López y Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, permite que el país cuente por

primera vez con una política pública específica para combatir la exclusión. “Se trata, como se ha comentado ya, de un instrumento que articula lo que hacemos en el gobierno, para construir un país más igualitario, no sólo ante la ley, sino en el trato, los derechos y oportunidades de todas las personas”, afirmó. Indicó que el documento define acciones obligatorias para la totalidad de la Administración Pública Federal, mismas que pretenden erradicar la discriminación primeramente de las dependencias gubernamentales y así dar el buen ejemplo al resto de la ciudadanía. Explicó que el programa contó con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y que es pionero en el mundo en la aplicación de su Guía para el Desarrollo de Planes Contra la Discriminación Racial. “Se trata de una iniciativa que promueve la prevención, protección y reparación del daño en casos de discriminación”, afirmó.


6 POLÍTICA

unomásuno

Depredación en áreas naturales protegidas Semarnat, un cero a la izquierda para defender de desarrollos "sustentables" la biodiversidad del país IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

nachoalvarez21@hotmail.com

N

o obstante el reiterado discurso de aplicar políticas de desarrollo sustentable, es decir con respeto al medio ambiente y áreas naturales protegidas, lo cierto es que inversiones poco reguladas y bajo sospecha de corrupción en el sector minero, turístico, inmobiliario y portuario, mantienen en alto riesgo de depredación la riqueza natural y biodiversidad del país. De acuerdo con especialistas del Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México y de Pronatura Nacional, entre las áreas en mayor riesgo están el Parque Nacional Cabo Pulmo y las Reservas de la Biosfera La Laguna, Mariposa Monarca, Los Tuxtlas y Montes Azules. Especialistas de esa instituciones alertaron que las amenazas para estas zonas derivan de las deficiencias del actual modelo de desarrollo y los impactos de una creciente minería poco regulada; el desarrollo turístico, inmobiliario y portuario deficientemente planeado; la fracturación hidráulica para la extracción de gas y petróleo, y las invasiones de territorio protegido por parte de grupos al margen de la ley. Así, de las 174 Áreas Naturales Protegidas, sólo en 29 se evaluó la pérdida de ecosistemas naturales y sólo en 60 se realizaron acciones de restauración, pero además sólo 25 de 484 especies en riesgo y prioritarias contaron con Programa de Acción para la Conservación de Especies.

171 áreas naturales en peligro por "permisos" Más grave aún fue lo encontrado por la ASF en la Cuenta Pública de 2012, pues de las autorizaciones otorgadas por la

Semarnat y sus dependencias, en 97.2 por ciento (171 áreas naturales protegidas) no se dispuso de límites de cambio aceptables o capacidades de carga de los ecosistemas y en 45.6 por ciento (61 áreas) de las 134 en las que se otorgaron apoyos para el aprovechamiento de recursos, no hubo programa de manejo, lo que evidencia falta de planeación y evaluación de la dependencia. Ante ello los diputados del PRD, José Luis Muñoz Soria, Roberto López Suárez y Guillermo Sánchez Torres, requirieron al titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, informar por qué de las irregularidades en ingresos y gastos para las áreas naturales protegidas, ya que varias de éstas están en grave riesgo ante la depredación de grupos de interés. Ante este escenario, para los legisladores perredistas es inexplicable por qué la Semarnat no ejerce a cabalidad y con claridad los recursos asignados al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y al Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Peligro de Extinción, por lo que también existen dudas sobre el cumplimiento de sus objetivos. Además de demandarle hacer pública la información al respecto, en atención a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, le pidieron aclarar a cuánto ascienden los ingresos percibidos por concepto de permisos, autorizaciones y licencias en materia de áreas naturales protegidas y biodiversidad. Refirieron la existencia de antecedentes sobre la deficiente actuación de la Semarnat en la materia, como la revelada por la Auditoría Superior de la Federación en 2011 respecto a la falta de indicadores de cumplimiento del Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Peligro de Extinción y la de 2012 sobre su falta de planeación y evaluación del impacto de autorizaciones.

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

Con Singular Alegría GILDA MONTAÑO

Carlos Carsolio, de la cima al averno de atleta de alto rendimiento a la supresión neorótica ¿Usted conoce la vida de Carlos Carsolio Larrea? ¿Ha oído hablar de él? Pienso que es muy triste cuando Dios pone dones en la vida de los hombres y éstos los desperdician. Esto me llena de rabia. Este es el caso del hombre del que les voy a platicar. Recuerdo a don Jesús Reyes Heroles que recurrentemente decía a sus colaboradores: Señores hay estúpidos que se suben a un ladrillo y se marean. Este es el caso de Carlos Carsolio Larrea, que logró subir montañas y no se mareó, pero bajó mareado, prepotente, engreído. La fama lo indigestó, la soberbia lo dominó y hoy por hoy se asume como un hombre poderoso, importante, que se conduce por encima de la ley y para la comisión de sus ilegalidades y de sus arbitrariedades, utiliza nombres de personas que no conoce, pero que sí le conocen, nombres de amistades a las que él ni siquiera ha visto, pero que le admiran o reconocen sus esfuerzos como el simple y sencillo mortal que se le olvidó que es. Tuve la desgracia de conocer las miserias humanas de Carsolio Larrea el pasado 22 de julio cuando unos amigos me invitaron a su casa de campo en Villa Alpina, Naucalpan, Estado de México. Sí, en el mismo lugar donde desgraciadamente éste **último boy scout** tiene 4 predios y donde desde hace más de 8 largos años -al puro estilo del más triste político del sistema anterior- se niega a pagar el mantenimiento y las cuotas de vigilancia. Ese mismo día Carsolio Larrea realizó una de sus tertulias donde acompañado por sus mascotas Ron, Brandy y Whiskey, --de otra forma no se puede entender su conducta- tertulias que disfraza de conferencias de superación personal, para que usted y yo apreciado lector podamos conquistar el cerro o el pico del Ajusco -como si mucho nos importara- y en completo estado de ebriedad permitió que le saliera a relucir el cobre, de lo que en verdad él está hecho. Se presentó en la caseta de vigilancia a golpear al policía designado a ese turno, sólo porque el pobre vigilante intentó cobrar y recoger el ticket de 50 pesos a un camión "charter" rentado para que sus visitas le acompañaran, cuota que pagan todos los vecinos cuando tienen invitados, los carros pagan 10 pesos y se les asigna un lugar y la cuota por el concepto que le mencioné es para el mantenimiento de ese boscoso fraccionamiento. Pero el alcohol y la imbecilidad le circularon y gritando y ufanándose de la amistadque no tiene -con el C. Gobernador Dr. Eruviel Ávila Villegas-, cobardemente golpeó al vigilante Raúl Ortiz Burgos a quien además también amenazó con hacerlo perder su trabajo, por lo que fue llamada desde la caseta de vigilancia la presidenta de los colonos de Villa Alpina, mujer de 69 años. Mañana, el desenlace de esta tragi-comedia


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

unomásuno

POLÍTICA 7

Simón N eumann, mafioso inmobiliario Vecinos por una ciudad saludable se manifestaron frente a Seduvi, para exigir renuncia de su titular

Simón Neumann RAÚL RUIZ VENEGAS REPORTERO

notivial@yahoo.com.mx

U

n grupo de ciudadanos denunció al titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Simón Neumann Ladenzon, de ser parte de la "Mafia de Empresarios Inmobiliarios", al que calificaron de corrupto por lucrar con el cambio de uso de suelo y señalaron que está aprovechando el cargo en contubernio con la secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller García, para beneficiarse, anteponiendo sus intereses inmobiliarios en perjuicio de la ciudadanía. Simón Neumann no conoce ni planeación urbana sustentable ni de ecología y pretende con sus planes, como la norma 30 y 31, art. 41 y trampas en cambio del uso de suelo, para generar un boom inmobiliario dentro de la ciudad. Es importante señalar que a Simón Neumann lo llaman el jefe del cártel inmobiliario, que recibe todo el apoyo del Gobierno del Distrito Federal y de algunos delegados para que construyan y sigan destruyendo áreas verdes, así como parte del patrimonio arquitectónico que aún le queda a esta afectada Ciudad de México. Afirmaron los manifestantes que Simón Neumann, tiene a una secretaria de medio ambiente a sus órdenes, que le acepta todas las propuestas urbanas, aunque signifiquen el sacrificio de áreas verdes, par-

ques, bosques, árboles, en camellones y banquetas. Una de las áreas más agredidas mencionaron como ejemplo es la avenida Masaryk, donde por una obra mal planeada, peor implementada y demasiado cara (480 millones de pesos), en una zona con más de 900 árboles, a la fecha ya se talaron 200, pero además destruyeron las raíces de la mayoría de los 700 árboles restantes. Los inconformes recalcaron que al titular de la Seduvi, no le interesa en lo más mínimo preservar inmuebles históricos, lo que le importa es construir torres y más torres, por ello solicitamos la renuncia de Simón Neumann y Tanya Müller García y en cambio se nombren a conocedores del tema, con ética y respeto a los habitantes de la ciudad. Simón Neumann no es otra cosa que un especulador inmobiliario, ya que pretende llenar la ciudad de elefantes (enormes torres); agregaron los afectados, que a un año y meses que el nefasto funcionario con mínima calidad moral, ha talado cientos de árboles y desaparecido áreas verdes, un ecocidio autorizado, ya que sin miramiento alguno promueve el deterioro del medio ambiente y los recursos naturales, para poder seguir con sus negocios. Por ello estamos aquí denunciando y exigiendo su renuncia, si él quiere seguir con sus "transas", que las haga, pero en otro lado sin que afecte a los capitalinos. Hablando de transas, todos sabemos cómo los jueces se venden por cañonazos millonarios, lo mismo sucede con funcionarios de todos los niveles, incluso algunos delegados, se hacen de la vista gorda para realizar mega proyectos en sitios no autorizados, en México todo se puede. Ahí está el caso entre miles, del parque Reforma Social, lugar donde se pretende construir seis torres, que

alberguen 1,200 departamentos, el cambio del uso de suelo es el mejor negocio en este país, es un asalto a la ciudad. Los inconformes sentenciaron que continuarán con sus movilizaciones y protestas las veces que sean necesarias, incluso ya están contemplando en breve, presentar una denuncia penal contra Simón Neumann y Tanya Müller, por ecocidio. Agregaron que la ciudad requiere compactarse y liberar áreas suburbanas para la agricultura y al mismo tiempo reforestar gran parte de la sierra de Chichinautzin, las Cruces, Sierra Nevada y Sierra de Guadalupe, que permitan recargar los acuíferos; dicho proyecto para salvar a la ciudad

pag 7 ok

se conoce desde hace décadas, pero no se ha aplicado por las inercias, y ahora ya salió a la luz por los altísimos costos del transporte, las redes de agua y drenaje, la contaminación y la pérdida del tiempo colateral. Por otra parte, vecinos de Polanco exigieron la entrega del proyecto global Masaryk, que se concluya a la brevedad, para evitar la quiebra de los negocios de calidad existentes, para que no continúen las afectaciones a los peatones y al tránsito vehicular de vecinos y visitantes. Además, los vecinos de Polanco manifestaron su oposición a que en cualquier momento, el gobierno de la ciudad pretenda cobrarles el costo de la obra.


8 POLÍTICA

unomásuno

Acierto histórico la reforma en derechos humanos: Silva M eza

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, calificó como acierto histórico la reforma en derechos humanos, por lo que llamó a defenderla, pues cualquier regresión sería contra la democracia. Un Estado desarrollado en lo material, próspero y justo, es el que pone a las personas y sus derechos en el centro de su actividad, sin exclusiones ni violencia y sin discriminación, dijo al presentar el Protocolo de Actuación en materia de orientación sexual o identidad de género. El protocolo "responde al mandato constitucional y convencional de proteger y garantizar tanto el derecho a la igualdad y a la no discriminación, como el derecho que todos tenemos a desarrollar libremente nuestra personalidad". Establece que respetar el libre desarrollo de la personalidad significa no violentar la dignidad humana, y que toda persona tiene derecho a "elegir, en forma libre y autónoma, cómo vivir su vida", explicó ante la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Tracy Robinson. El ministro presidente de la SCJN precisó que "el libre desarrollo de la personalidad tiene que ver, fundamentalmente, con el derecho que todos tenemos a decidir cómo y con quien queremos vivir". La apariencia física, las preferencias íntimas, los afectos personales están protegidos por la Constitución, por los tratados y por las propias

Juan Silva

resoluciones de la Suprema Corte, pues en ellas se sostiene todo el régimen constitucional, agregó. El protocolo, sexto de la serie y elaborado en colaboración con la CIDH, dijo, responde al mandato constitucional y convencional de proteger y garantizar el derecho a la igualdad y la no discriminación, como el derecho que cada uno tiene a desarrollar libremente su personalidad. El documento explica las diferencias entre "sexo" y "género", así como entre "orientación sexual" e "identidad de género", refirió el ministro. También, los estereotipos y prejuicios "que históricamente han nutrido la comprensión social acerca de las personas de la comunidad lésbico gay, y que prefiguran el trato discriminatorio, excluyente, hostil y violento". Expone las bases normativas por las que esa animadversión infundada no debe permitirse; enumera los espacios y dimensiones en la vida social en las que este abuso se han perpetuado, como los ambientes laborales, el uso de la fuerza pública, la educación, resaltó. Asimismo sugiere a los juzgadores la revisión estricta de cualquier acto que pueda replicar esas relaciones basadas en la discriminación, pues "estamos obligados a detectar y eliminar todas las barreras, estereotipos y obstáculos que discriminan a las personas por esas razones", destacó. "En principio, todos podemos decidir sobre nuestra apariencia, sobre nuestra identidad personal y, de la misma manera, estamos obligados a respetar las decisiones que al respecto tomen los demás", aseveró. Silva Meza recordó que el Máximo Tribunal del país ha elaborado una serie de protocolos de actuación, para promover el acceso a la justicia de las personas en situación de mayor vulMeza nerabilidad.

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

Cuatro cárteles de la delincuencia organizada se disputan plaza en Guerrero

C

hilpancingo, Gro.La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el grupo disidente de la Organización Beltrán Leyva, mejor conocidos como "Los Rojos", se disputan la plaza de Guerrero, informó en su portal InSight Crime. InSight Crime, es una fundación dedicada al estudio del crimen organizado en Latinoamericana y el Caribe, quien señaló que debido a la disputa de los grupos del crimen organizado en el estado de Guerrero, se ha ocasionado un aumento en los homicidios relacionados con la delincuencia. Advierte que el ataque a la empresa refresquera CocaCola en Arcelia, "demuestra la confianza y el poder de estos grupos", quienes actúan bajo la complicidad de algunas autoridades.

"La Familia Michoacana quemó cuatro camiones de Coca-Cola en el estado Guerrero, ubicado en el Pacífico, luego de que su compañía embotelladora se rehusara a pagar extorsiones, según señalan los informes, resaltando el poder que tienen estas personas en este lugar", refiere InSight Crime. "El hecho de que estén atacando a grandes corporaciones como Coca-Cola, es una inquietante señal de su confianza", indicó. Cuestiona, que los camiones refresqueros, hayan sido incendiados a plena luz del día, por los integrantes de la Familia Michoacana, a pesar de la presencia militar que existe en Arcelia. "En los últimos años, México ha experimentado una explosión en la extorsión afectando tanto a grandes corporaciones como a pequeños negocios", concluyó.


MARTES 19 DE JULIO DE 2014

Anticipan inversiones millonarias por Reforma Energética: Consultores Juan Carlos Fonseca/Reportero Twitter @jcfonseca68

La Reforma Energética traerá beneficios al país, en particular en lo que se refiere a inversión y en los costos asociados al consumidor, tanto en el gas, la industria eléctrica y la gasolina, señala un estudio de Consultores Internacionales. “En materia de gas se abre la puerta para que haya inversión pública y privada para extender la red de gasoductos y llevar el fluido desde el sur de Texas hasta las zonas industriales de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua y hacia el centro, incluyendo San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes, y Jalisco”, comenta. Apunta que la mayor oferta se abastecerá con un precio más bajo que el actual, por lo que de trasladarse el menor costo a la industria, significará una ganancia de competitividad para muchas de las ramas exportadoras del país. “Es precisamente en esta zona en donde se ha presentado el mayor aumento en inversión extranjera directa para la industria automotriz, electrodomésticos, metalmecánica, electrónica y ahora la industria aeroespacial, que ha iniciado con grandes perspectivas” indica la investigación. Agrega que la industria eléctrica del país ha anunciado un programa de inversión para modernizar su planta productiva, cambiando de la tecnología termoeléctrica a la de ciclo combinado, hidroeléctrica, eólica y fotovoltaica, en donde se esperan grandes inversiones de empresas privadas nacionales y extranjeras, lo que permitirá, eventualmente, disminuir las tarifas para el uso industrial y doméstico de la electricidad. “Esto, además de convertirse en competitividad, podría traducirse en una baja de precios en las tarifas para los hogares, beneficiándolos de nueva cuenta”.

unomásuno

POLÍTICA 9

Sempra Energy, acusada de lavado y corrupción, ya tiene "un pie" en México Urge regulador efectivo contra estas empresas ALEJANDRO GONZÁLEZ PÉREZ CREATIVO_UNIVERSAL@YAHOO.COM.MX

L

a empresa estadounidense Sempra Energy, recientemente acusada de lavado de dinero, tráfico de influencias y crimen organizado, podría tener un papel más importante en México dentro del sector energético, como exportador de Gas Natural Licuado (GNL) con la Reforma Energética. Sin embargo, analistas consideran que a partir de este caso se debería de implementar un aparato regulatorio o jurídico para que las empresas participantes en las inversiones del sector energético actúen con transparencia y legalidad, y en caso de que se cometa alguna infracción, se les juzgue y se hagan valer las leyes. Las denuncias contra Sempra Energy dan cuenta del abuso de privilegios de las empresas, que una vez estando en la política se ven beneficiadas por el mismo poder. A su vez, dejan ver lagunas y faltas dentro de las leyes secundarias de la Reforma Energética que, además de funcionar como una p u e r t a abierta a las inversiones, deberían de contar con un andamia-

je jurídico, que contribuya a la transparencia de las operaciones de las empresas inversionistas. Las leyes secundarias recientemente avaladas muestran la necesidad de órganos reguladores, que garanticen la legalidad de las operaciones e inversiones. "El siguiente paso es la normatividad. La Reforma Energética muestra la necesidad de ejecutar reglas claras, que sean transparentes para que las operaciones sigan el Estado de Derecho", afirmó Arturo Solana, analista de Solana Consultores.

Influencias y negocios Las recientes acusaciones que se han hecho contra Sempra Energy, han sacado a flote operaciones irregulares entre la empresa estadounidense, IEnova y antiguas administraciones del gobierno, además de corrupción y tráfico d e influencias.

Pese a irregularidades, ya prepara su entrada al país


10 POLÍTICA

unomásuno

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

Entregó la SCT obras de Inviable desaparecer poderes infraestructura turística en Michoacán: Barbosa

Inaguran autopista San Juan de los Lagos-Encarnación de Díaz

GUILLERMO CARDOSO latardemx@yahoo.com.mx

E

n una gira de trabajo conjunta, los secretarios de Turismo (SECTUR), Claudia Ruiz Massieu, y de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, entregaron obras de infraestructura turística y de conectividad terrestre en el estado de Jalisco, y se reunieron con empresarios del sector turístico de la región de Costalegre. Ambos funcionarios coincidieron en señalar que la visión del presidente Enrique Peña Nieto es trabajar de manera coordinada y transversal, con el propósito de cumplir los objetivos planteados por el gobierno de la República, y destacaron que, al ser prioridad para la actual administración, la actividad turística recibirá todo el apoyo. A través de un comunicado, se informó que los titulares de la Sectur y SCT inauguraron la autopista San Juan de Los Lagos-Encarnación de Díaz. Acompañados por los gobernadores de Jalisco, Aristóteles Sandoval, y de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, develaron las placas conmemorativas del inicio de operaciones del segundo túnel del Libramiento de Puerto Vallarta, y de la propia autopista. La autopista San Juan de Los LagosEncarnación de Díaz, realizada por el

gobierno de la República, tuvo una inversión de más de 700 millones de pesos y brindará beneficios a casi 500 mil habitantes de Guadalajara, Altos de Jalisco, Aguascalientes y Puerto Vallarta. Posteriormente en Jalisco, ambos secretarios entregaron la primera etapa de las obras de recuperación en la playa de Barra de Navidad que, en 2011, fuera devastada por el huracán Jova. Para estos trabajos se destinaron 136 millones de pesos: el gobierno de la República, a través de la Secretaría de Gobernación, aportó 30 millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), y el gobierno de Jalisco invirtió 106 millones de pesos. Además, el proyecto integral de recuperación contempla la construcción de un malecón, un andador turístico, el centro de convenciones, un parque ecoturístico y un jardín botánico. En la Bahía de Chamela, en el municipio de la Huerta, Ruiz Massieu y Ruiz Esparza se reunieron con empresarios del sector turístico de la zona de Costalegre, con el objetivo de conocer sus inquietudes. Ambos secretarios afirmaron que las obras de infraestructura para esa región continuarán hasta el término de esta administración. Finalmente, en Nuevo Vallarta, Nayarit, la secretaria de Turismo informó que a raíz de la puesta en marcha del Programa Integral de Promoción Internacional Vallarta-Nayarit, implementado por el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en 2013, se incrementó el número

Claudia Ruiz Massieu, Aristóteles Sandoval y Gerardo Ruiz Esparza

Raúl Morón Orozco JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO Twitter @jcfonseca68

Morelia, Michoacán.- La desaparición de poderes en Michoacán no sería útil para la estabilización democrática de la entidad, además de que es un procedimiento en desuso, por lo que más bien hay que pensar en las venideras elecciones del 2015, las cuales deben ser absolutamente democráticas, sin presiones para los partidos, ni para los candidatos o la sociedad, dijo el senador Miguel Barbosa Huerta. En el marco del segundo informe de actividades legislativas del senador Raúl Morón Orozco, el también senador Miguel Barbosa Huerta señaló que el compromiso de la sociedad michoacana es clave para salvar a la entidad de la crisis que ha vivido. "Debemos actuar en unidad guiados por quienes siempre han estado cerca de nosotros, de la gente, guiados por el ideario del cardenismo. Hoy queremos ser parte de una izquierda que dialogue, que acuerde; una izquierda moderna, inteligente y firme en sus propuestas, convicciones y principios", sostuvo. Resaltó que uno de los actores más destacados para resolver la situación que enfrenta Michoacán es el senador Morón Orozco, quien en el Grupo Parlamentario del PRD defiende sus convicciones y es un legislador apasionado en los temas sociales y educativos. Dijo que la idea original de estabilizar el ejercicio de gobierno en Michoacán, fortalecer las instituciones y encabezar el combate al crimen organizado ha sido cumplida en buena parte por el Comisionado Alfredo Castillo Cervantes, por lo que ahora corresponde a la autoridad instituida democráticamente en el estado ocuparse de esas tareas. El coordinador parlamentario del PRD opinó que el trabajo de Alfredo Castillo ha sido destacado, "hubo una estrategia que funcionó, pero ahora la estrategia la debe continuar la autoridad michoacana instituida", mencionó. A nombre de los senadores del Partido de la Revolución Democrática, Miguel Barbosa Huerta expresó su compromiso con Michoacán y reiteró su llamado a trabajar en unidad y con estrategia por la entidad "pues de lo contrario, los problemas no se resolverán de forma adecuada".


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

Donde se Juntan las Ideas DIONE ANGUIANO El pasado 22 de julio, presenté un punto de acuerdo ante Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa (ALDF), en el que solicité a la Secretaría de Gobernación, información sobre el estado que guardan los casinos en el Distrito Federal, ya que la Ciudad de México, es la cuarta entidad con el mayor número de centros de apuestas y sorteos en el país. De acuerdo a la información con que cuenta la Dirección de Juegos y Sorteos, hasta mayo de 2013 se tenían registrados 409 casinos operando en el país, concentrados en su mayoría en 5 entidades: Baja California con 41, Nuevo León con 45, Jalisco con 37, el Distrito Federal con 39 y el Estado de México con 35. En el Distrito Federal, la delegación Benito Juárez concentra nueve casinos, en segundo lugar se ubica Cuauhtémoc con siete, seguida de Coyoacán y Miguel Hidalgo con cinco centros cada una; en Tlalpan se tiene un registro de cuatro centros de apuestas, mientras que en Gustavo A. Madero e Iztapalapa existen dos, respectivamente y Azcapotzalco en donde sólo opera uno La supervisión y regulación de los sorteos y los establecimientos dedicados a promover los juegos de apuestas, es de suma importancia debido a la cantidad de dinero que en ellos se maneja; que supera los 56 millones de pesos. Ante esta situación, es necesario tener la certeza de que estos establecimientos cumplen con las normas legales, evitando así, que en ellos se comentan fraudes, actos ilícitos y con ello poder tomar las medidas necesarias para vigilar y garantizar su adecuado funcionamiento. Dicha regulación no ha sido del todo posible, pues Gobernación no cuenta con el personal suficiente para realizar las inspecciones necesarias, se tiene registro de que actualmente cuenta con una plantilla de 60 inspectores, que deben supervisar un promedio de 300 casinos, además de constatar la legalidad de miles de juegos y sorteos en todo el país, así como identificar aquellos establecimientos que no cumplan los requisitos para ser casinos legales. danguianof@aldf.gob.mx

unomásuno

POLÍTICA 11

AICM, blindado contra

el virus del ébola

Comenzó fuerte campaña informativa en la terminal aérea para evitar diseminación de epidemia

Internacional (OACI) con respecto al brote que afecta a Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria, países donde se han presentado casos por contagio del virus, señala. Alfonso utoridades del Aeropuerto Sarabia de la Garza, director general del Internacional de la Ciudad de AICM, detalló que la terminal aérea capitalina México (AICM) dio a conocer está preparada para actuar conforme a los diversas medidas para evitar que el protocolos del Plan de Seguridad virus del ébola llegue a México derivaAeroportuaria, en caso de que surgiera la sosdo del brote de la enfermedad registrapecha de que algún pasajero presenta los sínda en el occidente de África, por lo que tomas de la enfermedad. en la terminal área se puede apreciar También señala que si un viajero llegara a una fuerte campaña informativa para presentar síntomas del virus del ébola, al evitar futuros contagios por la cepa. regreso de alguna de las cuatro naciones afriSe precisa que actualmente la terminal canas afectadas, debe avisar al asistente de aérea se encuentra en fase de difusión y movi- vuelo antes de su arribo a la ciudad de lización social, misma que contempla exhi- México, para que a su vez notifique al servibición de posters y carteles informativos, cio médico o a Sanidad Internacional a fin sobre el virus y las medidas preventivas de evitar que se propague el padecimiento. que deben observar los pasajeros, los cuales “Estamos preparados para la detección han sido colocados en diferentes zonas del temprana de casos sospechosos para impleaeródromo capitalino. mentar las acciones preventivas corresponAsí mismo, el AICM cumple cabalmente con dientes, aunque la propia Secretaría de Salud los lineamientos establecidos por las del Gobierno de la República ha confirmado organizaciones Mundial de la que en México no existe en este momento el Salud (OMS) y de virus”, señala a través de un comunicado. Aviación Civil Por su parte el responsable de Servicios Médicos del AICM, Alejandro Flores Palma, sostuvo que aunque las posibilidades de que el ébola llegue al país son mínimas, las autoridades sanitarias de la terminal aérea capitalina están en alerta permanente. En tanto Sixto Ferrel Acosta, representante de la Unidad de Sanidad Internacional, organismo dependiente de la Secretaría de Salud federal, sostuvo que las medidas de seguridad sanitaria aplicadas hasta el momento en la terminal aérea capitalina han sido las que indica la OMS. Entre éstas, refiere, estar preparados para detectar, investigar y gestionar los Medidas de la Secretaría de Salud casos de ébola.

ENRIQUE LUNA REPORTERO Twitter @EnriqueLuna84

A


12 POLÍTICA

unomásuno

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

 FRANCISCO ESTRADA

¿Cárdenas o Navarrete?: Nuevo debate en izquierda

S

e ha abierto un nuevo debate en el PRD y por ende en y se le veía como un factor de unidad, una unidad que sin embargo siempre simultáneamente trataron de romper, quienes se apoderaron toda la izquierda. No es sobre el futuro de la de su candidatura para hacer de ella la candidatura anti-chuchista o Consulta Popular que se ha planteado para el tema francamente anti-Navarrete, pensándose, obviamente que eso era cosa del petróleo ni sobre el salario mínimo, ni siquiera es para de ellos, no del ingeniero. avanzar juntos en una estrategia unitaria para oponerse a Hace sólo unos meses Cárdenas decía con todas sus letras, que las reformas del gobierno y revivir los acuerdos y las alian"sólo sería candidato de unidad" y que "no estaba dispuesto a contenzas. Es sobre si más conviene Cuauhtémoc Cárdenas o Carlos der", pero ahora de plano suelta, como si nada, que está dispuesto a Navarrete para dirigir al PRD. En realidad la declaración del ingeniero Cárdenas de que "está pen- inscribirse para contender. Tantas veces y tan fuerte fracasaron los que sando" competir por la Presidencia del PRD, desmintiendo a quienes lo lo querían llevar mediante un golpe de mano a la dirigencia del PRD, habíamos visto como factor de unidad y dando margen a quienes desde que ahora lo que parece es que tiene que salirles él al quite para darles una posición minoritaria se oponen a la continuidad de la corriente resucitación de boca a boca, con eso de que está "valorando" inscribirNueva Izquierda, no sólo abre un nuevo debate sino que le abre un se "si las condiciones están dadas", "en su momento, sí estoy abierto a participar". Lo está valorando, conste, igual no lo hace; pero mientras, nuevo frente de batalla al PRD, pero también a toda la izquierda. Amenazada por la estrategia de los últimos meses de AMLO que des- da margen para la intriga y los golpes bajos. Contra los Chuchos, claro. Lo malo es que la posición del ingeniero no sólo golpea a los embocó en la creación de Morena, y por la estrategia de Marcelo Ebrard para hacerse del espacio que dejó AMLO en el PRD, pero que Chuchos sino al partido que fundó, porque no ayuda a distender nada. fracasó y derivó en vulgar chantaje que con el pretexto de que "hay que Más bien azuza el clima de intriga y confrontación interna, y lo peor es acabar con los Chuchos", lo ha llevado al extremo de convertirse en fac- que incluso hay quien pone su arribo a la Presidencia del PRD, como tor de desunión entre los partidos de izquierda, la verdad es que todo condición para la unidad de la izquierda ("Sólo si gana Cárdenas habrá alianza con AMLO", afirman), y el punto es que ningún esfuerzo de uniestá abonando al debilitamiento de la izquierda. Dirán misa, que hay que "poner orden" y poner a prueba la fuerza de dad se da sobre las bases de las condiciones irreductibles. Y menos cada quien, que la unidad vendrá "después" del 2015, el hecho es que sobre la intervención en los asuntos internos de los demás. Porque el esta guerra que llevará a los que hasta septiembre del 2012 fueron alia- reto para todos no es sólo que AMLO y Morena se nieguen –o no puedos quien sabe adonde, es innecesaria y muy riesgosa. Cuando lo que dan– a ser aliados de nadie, sino la crisis que priva en toda la izquierda derivada de la transformación debería ser prioridad es la defensa del modelo de país, consumada del petróleo, la construcción de un con las reformas constitucionales frente no sólo partidista sino del PRIAN sin ningún aspaviento amplio, social, para hacerle contrasocial. peso al régimen, desde el parlamenDicen, los que defienden la to, pero también desde los medios, estrategia de la desunión, que ataque sea capaz de darle voz al cada cando en 2015 por dos vías: a los vez mayor porcentaje de ciudadaChuchos por un lado, tratando de nos inconformes con lo que está desfondar al PRD; y al PRIAN por pasando, la consigna parece ser volotro, capitalizando electoralmente tear la vista a la realidad y darle para Morena la Consulta Popular, prioridad a la captación de votos, a se logrará una "depuración" de la competencia por los votos, pero las izquierdas que permitirá acorentre los mismos, y a ver quien dar en 2017, ya sin los Chuchos, sobrevive en el río revuelto. entonces sí, las nuevas bases de la Por eso la aceptación de unidad. Lo riesgoso es que la reaCárdenas de que pudiera participar lidad puede ser otra muy distinta, para contender por la Presidencia algo similar a lo que pasó en del PRD, es sorprendente y vaticina 2009 cuando AMLO se negó a la problemas. Sobre todo si tomamos alianza con el PRD y en 2011 en cuenta de que se trata del fundacuando se opuso a la alianza con dor del partido más grande de la el PAN en el Estado de México: izquierda, y lo que se necesitan son Estarle allanando el terreno a su voces de ponderación, de unidad y principal "contrincante", el PRI y conciliación. Y la paradoja, hay que Enrique Peña Nieto. insistir, en que esto nada tiene que Carlos Navarrete y Cuauhtémoc Cárdenas Porque la paradoja es que en el ver con la oposición a las políticas del régimen, ni con las reformas estructurales, ni con la entrega del camino de todo esto el PRI y el PAN pueden arrebatarle a la izquierda petróleo. En esta ocasión Cárdenas llanamente hace de lado todo eso en 2015 posiciones que desde hace años están en sus manos. Y si bien para volverlo moneda de cambio, a fin de obtener la dirigencia de su al final del proceso AMLO podría tener diputados de Morena y una partido, y lo peor es que tampoco es el tema de AMLO –empeñado en el parte de los diputados del PRD, a la fracción de MC –si sobrevive– con registro de Morena– ni de Ebrard, claro, que después de ser promotor Ebrard a la cabeza y también a la fracción del PT –si logra el porcentadel "Pacto por México" y aceptarlo como "positivo", ahora se presenta je– trabajando para su proyecto político, es previsible que tal fuerza como más anti-peñista que AMLO y usa la vestimenta de "radical" política, otra vez, no dé para ganar la Presidencia. Algo digno de resaltar, y en lo que al parecer pocos piensan ahora, como un ardid para blindarse de las evidencias de malos manejos y corrupción destapadas por su sucesor y, de ser posible, también, para son las carencias que existen en la izquierda. Que no ha logrado romper el techo de las últimas dos elecciones (15 millones de votos conseguir el fuero –con una candidatura– para evitarse riesgos. Efectivamente, todo parece conspirar para dejar a la izquierda de un 35.33% en 2006 y poco menos de 16 millones 31.59% en 2012). lado de la historia de los siguientes, por lo menos, seis años. Algo que Que no ha atinado a construir un discurso y un proyecto que vea al no tienen que decir las encuestas, como la de Reforma, sino que se futuro, adecuado a la nueva realidad del país. Y que sigue haciendo falta una opción izquierdista para los jóvenes. Hacen falta nuevos cuatrata de simple sentido común. Ya hemos dicho en otras ocasiones que este cambio de dirigencia es dros, mejores y más preparados, capaces de construir la opción de las la gran oportunidad que tiene el PRD, pero también la izquierda, de nuevas generaciones que no se ven en el PRI ni en el PAN, pero que no corregir errores y ser lo que quiso ser y no pudo, por culpa de lo que han sabido sumar ni el PRD ni Morena, ni MC ni el PT. Ahí está el desenlace lastimoso de #YoSoy132, en el que, por cierto, se quiera, de las malas estrategias, de los arribistas y los líderes sin compromiso, del caudillismo. Un proyecto de ideas, moderno, democrá- mucho tuvo que ver Ebrard. tico, capaz de superar mitos y prejuicios y ver hacia delante, que deje Y no hay que olvidar que buena parte del éxito de la estrategia priisde estar anclado en el pasado, o peor, en los rencores personales de ta para el retorno, consistió en vestirse de "renovación" y cubrirse de quienes quieren ser sus amos. rostros nuevos. Hasta hace poco el ingeniero Cárdenas parecía un aliado de esa idea francescomx2000@yahoo.com.mx


M A R T E S 19

DE

AGOSTO

DE

2014

notivial unomásuno

GDF no caerá en "dimes y diretes" por salario mínimo Raymundo Camargo raymundocamargo@hotmail.com

E

sto es algo serio, no un chisme de lavadero. Ante la ola de opiniones y el debate que ha ocasionado su propuesta de revisión e incremento al salario mínimo, el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera, fue claro y contundente al señalar que su administración no caerá "en dimes y diretes" sobre el tema, y adelantó que a finales de mes el GDF presentará una propuesta seria para demostrar la viabilidad de lo que plantea. Y reiteró su convocatoria a la IP, sindicatos, académicos y políticos a participar en el diálogo y la construcción de acuerdos que definan cómo sí se puede lograr un avance para mejorar las percepciones de los mexicanos, que redunde en una mejor condición de vida a nivel nacional. Durante la ceremonia para dar a conocer la cifra y montos asignados a las 16 delegaciones políticas, del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que por cierto fue entregado por vez primera a la Ciudad de México; el mandatario capitalino precisó que el diálogo ha sido determinante para concretar acuerdos, como el hecho de que desde este año el DF ya sea considerado con más de 700 millones de pesos en el FAIS, mismo que desde 1997 le había sido negado y que hoy, con los acuerdos con el Gobierno Federal, será canalizado para el combate a la marginación y pobreza de las 16 delegaciones políticas. En el Patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, y ante invitados especiales y los 16 delegados políticos, el gobernante local manifestó que queda demostrado entonces que, con el diálogo y

la propuesta seria se puede avanzar. "Lo mismo que hemos dicho del salario mínimo, así lo vamos a hacer, no vamos a caer en dimes y diretes, simple y sencillamente la propuesta la tendremos, será seria, la vamos a poner en la mesa y estoy seguro que vamos a encontrar eco y diálogo, porque estamos hablando que participen todos: El sector empresarial, los sindicatos, la academia". Cabe destacar que de los 766 millones de pesos del FAIS, 674 millones de pesos fueron destinados a las 16 delegaciones políticas; y 92 millones de pesos al Gobierno de la Ciudad de México.

Defiende su propuesta de un debate y convoca a sociedad, IP, académicos y sindicatos a dialogar

Miguel Ángel Mancera

Sancionan a 24 chelerías ubicadas en zonas escolares zan en seis delegaciones, en donde se impusieron un total de 21 medidas cautelares de suspensión de actividades. Las delegaciones visitadas fueron Coyoacán, con dos suspensiones y la reposición de dos sellos de clausura; Gustavo A. Madero, con una suspensión y una reposición de clausura; Magdalena Contreras, dos suspensiones; Miguel Hidalgo dos suspensiones; Tlalpan 13 suspensiones y Xochimilco con una suspensión de actividades.

RAÚL RUIZ VENEGAS/REPORTERONOTIVIAL@YAHOO.COM.MX

Un total de 21 establecimientos comerciales dedicados a la venta de bebidas alcohólicas (chelerías) fueron suspendidos en sus actividades y a tres más se les colocaron de nueva cuenta sellos de clausura, como parte del Programa de Prevención de Venta de Alcohol en Zonas Escolares, que llevan a cabo

Negocios nocivos autoridades del Gobierno del Distrito Federal, las delegaciones políticas y la Asociación de Padres de Familia. En el dispositivo que inició ayer, el personal del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (InveDF), recorrió las inmediaciones de diversos centros educativos que se locali-


14 POLÍTICA

unomásuno

Pasión por el aire

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

Desvían 95 mdp diarios de presupuesto para educación

E NRIQUE L UNA /R EPORTERO T WITTER @E NRIQUE L UNA 84

La magia y emociones llegarán nuevamente el próximo sábado 23 de agosto a la Base Aérea de Santa Lucía, Estado de México, cuando 250 mil personas admiren un desfile aéreo de 48 aviones organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Este lunes elementos de la Fuerza Aérea Mexicana "realizaron su último ensayo preparativo" del evento del próximo fin de semana que se realiza por cuarta vez consecutiva y con cada vez más espectadores que admiran al unísono acrobacias intrépidas. Se especifica que durante el evento participarán 48 aeronaves, de las cuales 38 son de ala fija y 10 rotativas realizando vuelos en formación, acrobacia de aeronaves, operaciones de evacuación aeromédica, uno sonlamiento simulado, operaciones aeromóviles y salto en paracaídas. Además se prevé que el evento inicie este sábado a las 11.00 horas y termine a las 14:20, por lo que se le invita al interesado en acudir a la base aérea llegar temprano con la finalidad de obtener un buen lugar para ver las aeronaves en pleno vuelo. La Sedena ha enfatizado que la exhibición de nombre " Fuerzas Armadas, Pasión por Servir a México" tiene el objetivo del evento es fortalecer la convivencia familiar, crear un ambiente de armonía y convivencia, sensibilizando a la población sobre las actividades que realiza esta Secretaría en beneficio de los mexicanos. También es una manera de acercar al personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos con la población civil, además de presentar el material aéreo y el grado de adiestramiento del personal de la Fuerza Aérea Mexicana en una exhibición en vuelo.

Espectáculo aéreo de la Sedena

Ciudadanía sabrá sobre irregularidades RAÚL RUIZ/REPORTERO NOTIVIAL@YAHOO.COM.MX

O

rganizaciones sociales instalaron en Periférico Sur el “abusómetro” que le da a conocer al automovilista del Distrito Federal que las autoridades desvían anualmente 35 mil millones de pesos- 95 millones diarios- de los recursos destinado a la Educación que pudieran financiar 6 millones de becas. En conferencia de prensa Mexicanos Primero, ¡Fin al Abuso! y El Ojo Ciudadano revelaron que cada años se pagan, de forma irregular cantidad antes mencionada a comisionados, aviadores, líderes sindicales. Indicaron que el tamaño del desvío de recursos que desprende del reciente censo educativo resulta de multiplicar el número de personas que ganan como maestros pero no cumplen con una función en la escuela (298,000) por un suel-

do mensual de 10 mil pesos. El cálculo no incluye aguinaldo, prima vacacional y otras prestaciones. Tampoco incluye: los cuantiosos pagos indebidos por dobles, triples, cuádruples y más plazas; la entrega masiva de recursos a cúpulas sindicales; y, datos de Oaxaca, Chiapas y Michoacán, estados con graves problemas de corrupción en las que la CNTE obstaculiza el censo. “Pongamos la cifra en perspectiva. Si cada año se desvían 35 mil millones de pesos, quiere decir que este despilfarro nos cuesta ¡95 millones de pesos cada día!”, detallan. Con la participación de María Elena Morera, presidenta de Causa en Común; Edna Jaime, directora general de México Evalúa, David Calderón y Claudio X. González Guajardo, director y presidente de Mexicanos Primero, respectivamente, se presentaron ideas de lo que se podría hacer con los 35 mil millones de pesos que se desvían.


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

Con Tinta Indeleble… HÉCTOR SAÚL TÉLLEZ HERNÁNDEZ

La moneda está en aire… En noviembre del 2013, la tarifa del Metro aumentó 2 pesos, con el propósito de darle mantenimiento en cada una de sus líneas e invertirle dichos recursos, con el objetivo de hacer más eficiente y seguro el servicio que brinda el Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la Ciudad, el cual transporta anualmente cerca de mil 600 millones de usuarios. Para llevar a cabo lo anterior, se realizaron diversas modificaciones al marco jurídico presupuestal de la ciudad, previniendo la entrada de 2 mil 500 millones de pesos como recursos excedentes. En noviembre dos cosas eran ciertas, el inminente aumento a la tarifa y que cada una de sus líneas funcionaba. Sin embargo, meses después nos levantamos con la noticia de que la Línea 12 tendría que suspender su servicio en más de la mitad de la obra, afectando a miles de usuarios. La creación de este fideicomiso constituyó un verdadero reto para la ALDF, en donde cada grupo parlamentario abanderó el compromiso que existe con los usuarios del Metro, a quienes les urge ver mejoras en el servicio, pues están pagando por ello. La tarea por parte de los diputados locales está hecha, ahora le toca al GDF cumplir con cada uno de los compromisos que adquirió con la ciudadanía, al encuestarla para mejorar su servicio. Compromisos todos relativos a la adquisición de trenes, rehabilitación de líneas y mejoras indispensables para la eficiencia y seguridad. El reto presupuestal del fideicomiso también le toca al Gobierno de la Ciudad, que en el primer semestre del año ha informado a los ciudadanos mediante un informe financiero, que pese al aumento de la tarifa las proyecciones de ingresos elaboradas no se han cumplido. ¿Por qué? Por el cierre parcial de la Línea 12, que en los tres meses que no ha operado en más de la mitad de sus estaciones, ha representado una pérdida económica cuantificable en 818 millones de pesos, un 11% menos de lo que se esperaba recaudar. Y es precisamente ese el reto: Que las omisiones y la corrupción que se han ido deshilando a lo largo de este año referentes a la línea dorada, no opaquen el esfuerzo económico de los ciudadanos al pagar 2 pesos más por cada viaje; el esfuerzo de todas las fuerzas parlamentarias en la asamblea para constituir el fideicomiso referido y tampoco opaque las acciones que emprenda el gobierno. En este tema sólo existe una prioridad, el usuario del Metro. Diputado local PAN. Presidente Comisión de Hacienda ALDF @hector_saul1stellezh@aldf.gob.mx

unomásuno

NOTIVIAL 15

¡Iniciaron clases! 26 millones de estudiantes regresaron a escuelas para comenzar ciclo escolar 2014-2015

Policía capitalina vigiló retorno a clases VÍCTOR DE LA CRUZ REPORTERO

victorfotografo@gmail.com

L

as vacaciones de verano se fueron y 25 millones 891 mil estudiantes, así como un millón 196 mil 347 profesores de educación básica regresaron a las aulas, también empleados de dependencia de gobierno y algunas empresas privadas comenzaron sus actividades normales. Cuatro semanas de asueto tuvieron que transcurrir, para que 4 millones de personas dejaran sus estados de origen, con el fin de reiniciar sus labores en el Distrito Federal, por lo que las zonas escolares permanecieron intensamente transitadas a pesar de la presencia policiaca, que no pudo mantener el orden durante el primer día de clases. Se enfatiza que el presente ciclo escolar (2014-2015) la reforma educativa entró en funcionamiento en las 227 mil 665 escuelas de educación básica, mientras que 9 millones 359 mil 964 estudiantes medio superior, superior como de capacitación para el trabajo, reiniciaron clases desde hace una semana. Por lo anterior, anteayer las principales tiendas de autoservicio se mantuvieron abarrotadas, por la cantidad de personas que gastaron "sus últimos recursos económicos" en la compra de útiles escolares, ropa, uniformes, mochilas, corte de pelo, entre otros productos relacionados con las casas de estudio. Lo anterior puso en alerta a las autoridades de las 32 entidades del país, que prepararon a sus policías para vigilar a partir de las 6:00 horas de la mañana la entrada y salidas de alumnos de las escuelas de la nación, para evitar crímenes, accidentes y tránsito vehicular. En el caso del Distrito Federal se estimó que 40 mil policías acompañados de

patrullas, motocicletas, helicópteros y cámaras vigilen las zonas escolares de la capital, evitando que automovilistas se estacionen en doble fila y así colapsen la vialidad. Mientras tanto, otro centenar se apostó en el Zócalo capitalino y en Plaza de la República, con la finalidad de evitar que miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), intenten boicotear la entrada de millones de estudiantes. Finalmente, como se había predicho, llegó la "cuesta de agosto" y con ella la cruda realidad para millones de mexicanos, que luego de gastar lo poco que ganaron para comprar útiles escolares, ahora enfrentan deudas y aumentos en los precios de bienes y servicios, además de incrementos en los impuestos, informó la agencia de mercado TNS.

Acabaron vacaciones


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

16

Retiran toneladas de granizo en D.F.y EDOMEX unomásuno

Tromba, fuertes vientos, así como tormentas eléctricas, azotaron la noche de ayer camino a San Bartolo Naucalpan, la avenida México-Tacuba, Avenida Primero de Mayo, calles del Parque Industrial Alce Blanco, el Paradero Cuatro Caminos, entre otras vialidades. A consecuencia del torrencial aguacero, los fuertes vientos y las tormentas eléctricas, varios negocios se inundaron y padecieron el corte de energía eléctrica, misma que afectó a decenas de semáforos que

POR RAÚL RUIZ VENEGAS/REPORTERONOTIVIAL@YAHOO.COM.MX

D

esde muy temprano, cuadrillas de trabajad o r e s retiraron toneladas de granizo, tras la tromba que azotó al Distrito Federal y municipios del Estado de México, decenas de trabajadores apoyados con maquinaria pesada, liberaron la lateral del Periférico Norte en el municipio de Naucalpan, en el entronque con Río San Joaquín, límites con la delegación Miguel Hidalgo, DF, de acuerdo a las autoridades la circulación vial se restableció de manera rápida. La zona limítrofe entre el DF y Edomex fue la más afectada, pues calles y avenidas se vieron anegadas con más de 50 centímetros de altura, lo que obstaculizó el paso de los automotores, lo mismo sucedió en tramos del Periférico Norte, el antiguo

AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL.

ENRIQUE DAVILA MEZA, notario 192, actuando en el protocolo de la notaría 41, por convenio de suplencia que tengo celebrado con su titular, don SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, hago saber:

ENRIQUE DAVILA MEZA, notario ciento 192, actuando en el protocolo de la notaría 41, por convenio de suplencia que tengo celebrado con su titular don SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, hago saber:

Que por escritura 80,907 de fecha 8 de agosto de 2014, ante mí, doña MARÍA EDITH NEGRETE MÉNDEZ, reconoció la validez del testamento público abierto, otorgado por don JESÚS RODRÍGUEZ NEGRETE aceptó la herencia instituida a su favor, y en virtud del fallecimiento de don MANUEL RODRIGUEZ NEGRETE quien fue designado albacea en el testamento público abierto otorgado por el autor de la sucesión, y por ser la única y universal heredera aceptó el cargo de albacea conforme al artículo 1686 del Código Civil para el Distrito Federal, manifestando que procederá a formar el inventario de los bienes que integran la masa hereditaria.

Que por escritura 80,909, de 8 de agosto de 2014, ante mí, don MIGUEL ANGEL, don JOSE GUADALUPE, don FRANCISCO JAVIER y doña MARIA DE LA CRUZ, de apellidos ESPINDOLA GUTIERREZ, reconocieron la validez del testamento público abierto, aceptaron la herencia instituída en su favor por quien fuera su padre don JAVIER ESPINDOLA ESPINOZA, se reconocieron recíprocamente sus derechos hereditarios y además don MIGUEL ANGEL ESPINDOLA GUTIERREZ, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formar el inventario de la sucesión. México, D.F., a 8 de agosto de 2014.

México, D.F., a 8 de agosto de 2014 PUBLÍQUESE EN EL PERIODICO "UNO MAS UNO", POR UNA SOLA VEZ EL DÍA 19 DE AGOSTO DE 2014.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL. ENRIQUE DAVILA MEZA, notario 192, actuando en el protocolo de la notaría 41, por convenio de suplencia que tengo celebrado con su titular don SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, hago saber: Que por escritura 80,913, de 8 de agosto de 2014, ante mí, don ROLANDO BAUTISTA MONTESANO, inició el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria de doña NORA MONTESANO VILLAMIL acreditó el entroncamiento como hijo de la autora de la sucesión, manifestó bajo protesta de decir verdad que no existe controversia alguna, que el último domicilio de la autora de la sucesión fué en la ciudad de México, agregando que no conoce a persona alguna con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de él, aceptó la herencia, así como el cargo de albacea, manifestando que procederán a formar el inventario de los bienes que integran el acervo hereditario. En esta fecha se llevo a cabo la información testimonial a que se refiere el artículo 801 del Código de Procedimientos Civiles. México, D.F., 8 de agosto de 2014. PUBLIQUESE EN EL PERIODICO "UNO MAS UNO", POR UNA SOLA VEZ EL DIA 19 DE AGOSTO DE 2014.

PUBLIQUESE EN EL PERIODICO "UNO MAS UNO", POR UNA SOLA VEZ EL DIA 19 DE AGOSTO DE 2014.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por instrumento número 19,523, de fecha 4 de agosto de 2014, otorgada ante mí, AUGUSTO SUÁREZ ORTEGA, SUSANA SUÁREZ ORTEGA y SILVIA JOSEFINA MARTÍNEZ RUBIO (también conocida como SILVIA JOSEFINA MARTÍNEZ RUBIO DE SUÁREZ), ésta última en su carácter de causahabiente y única y universal heredera de OCTAVIO SUÁREZ ORTEGA, todos ellos en su carácter de únicos y universales herederos de la sucesión testamentaria a bienes de OCTAVIO AUGUSTO SUÁREZ ÁLVAREZ y por su propio derecho, reconocieron la validez del testamento otorgado por SUSANA ORTEGA LÓPEZ (quien también fue conocida como SUSANA ORTEGA LÓPEZ DE SUÁREZ); AUGUSTO SUÁREZ ORTEGA, SUSANA SUÁREZ ORTEGA y SILVIA JOSEFINA MARTÍNEZ RUBIO (también conocida como SILVIA JOSEFINA MARTÍNEZ RUBIO DE SUÁREZ), ésta última en su carácter de causahabiente y única y universal heredera de OCTAVIO SUÁREZ ORTEGA, todos ellos en su carácter de únicos y universales herederos de la sucesión testamentaria a bienes de OCTAVIO AUGUSTO SUÁREZ ÁLVAREZ NO ACEPTARON la herencia dejada a su fallecimiento por la autora de la sucesión SUSANA ORTEGA LÓPEZ (quien también fue conocida como SUSANA ORTEGA LÓPEZ DE SUÁREZ) en favor de OCTAVIO AUGUSTO SUÁREZ ÁLVAREZ; AUGUSTO SUÁREZ ORTEGA y SUSANA SUÁREZ ORTEGA, ambos por su propio derecho y SILVIA JOSEFINA MARTÍNEZ RUBIO (también conocida como SILVIA JOSEFINA MARTÍNEZ RUBIO DE SUÁREZ), en su carácter de causahabiente y única y universal heredera de OCTAVIO SUÁREZ ORTEGA, ACEPTARON la herencia dejada a su fallecimiento por la autora de la sucesión SUSANA ORTEGA LÓPEZ (quien también fue conocida como SUSANA ORTEGA LÓPEZ DE SUÁREZ) y la propia SUSANA SUÁREZ ORTEGA aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión.La albacea formulará el inventario. Atentamente ANTONIO ANDERE PÉREZ MORENO TITULAR DE LA NOTARÍA No. 231 DEL DISTRITO FEDERAL.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Por instrumento número 19,522, de fecha 4 de agosto de 2014, otorgado ante mí, AUGUSTO SUÁREZ ORTEGA y SUSANA SUÁREZ ORTEGA, ambos por su propio derecho y SILVIA JOSEFINA MARTÍNEZ RUBIO (también conocida como SILVIA JOSEFINA MARTÍNEZ RUBIO DE SUÁREZ), en su carácter de causahabiente y única y universal heredera de OCTAVIO SUÁREZ ORTEGA, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de OCTAVIO AUGUSTO SUÁREZ ORTEGA y aprobaron el nombramiento de SUSANA SUÁREZ ORTEGA como albacea de la referida sucesión, quien aceptó su nombramiento. El albacea formulará el inventario. Atentamente ANTONIO ANDERE PÉREZ MORENO TITULAR DE LA NOTARÍA No. 231 DEL DISTRITO FEDERAL.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL. ENRIQUE DAVILA MEZA, notario 192, actuando en el protocolo de la notaría 41, por convenio de suplencia que tengo celebrado con su titular don SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, hago saber: Que por escritura 80,914, de 8 de agosto de 2014, ante mí, don ROLANDO BAUTISTA MONTESANO, inició el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria de don FLORENTINO BAUTISTA BAUTISTA, acreditó el entroncamiento como hijo del autor de la sucesión, manifestó bajo protesta de decir verdad que no existe controversia alguna, que el último domicilio del autor de la sucesión fué en la ciudad de México, agregando que no conoce a persona alguna con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de él, aceptó la herencia, así como el cargo de albacea, manifestando que procederán a formar el inventario de los bienes que integran el acervo hereditario. En esta fecha se llevo a cabo la información testimonial a que se refiere el artículo 801 del Código de Procedimientos Civiles. México, D.F., 8 de agosto de 2014. PUBLIQUESE EN EL PERIODICO "UNO MAS UNO", POR UNA SOLA VEZ EL DIA 19 DE AGOSTO DE 2014.

Para los efectos de lo establecido en el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que mediante escritura número 62,650, otorgada ante mí el día 7 de agosto corriente, la señora MARÍA HILDA GUADALUPE REYES ZAPATA, inició el trámite de la sucesión testamentaria del señor RAÚL GARCÍA FLORES, en la que aceptó la herencia y el cargo de albacea, agregando que presentará el inventario respectivo.

dejaron de funcionar. A su paso por la zona, la admiración se apodero de peatones y automovilistas, al observar la singular imagen de los cerros de granizo, en tono de broma y sonrisas comentaron no estamos en Suiza estamos en la zona del Toreo, para ello, no desaprovecharon la oportunidad de tomarse la foto.

México, D.F., a 7 de agosto de 2014.

Lic. David Malagón Bonilla Notario 113 del D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL.

PRIMER AVISO NOTARIAL.

ENRIQUE DÁVILA MEZA, notario ciento noventa y dos, actuando en el protocolo de la notaría cuarenta y uno por convenio de suplencia que tengo celebrado con su titular don SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZÁLEZ, hago saber:

ENRIQUE DÁVILA MEZA, notario ciento noventa y dos, actuando en el protocolo de la notaría cuarenta y uno por convenio de suplencia que tengo celebrado con su titular don SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZÁLEZ, hago saber:

Que por escritura 80,938, de 18 de Agosto de 2014, ante mí, doña ANA MARÍA ARISTA HERNÁNDEZ, don BENJAMIN, don HECTOR, don FRANCISCO JAVIER, también conocido como FRANCISCO, doña MARTHA ELIZABETH, también conocida como ELIZABETH, y don VICTOR MANUEL, también conocido como VICTOR, de apellidos PRADO ARISTA, iniciaron el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria de don BENJAMIN PRADO QUEZADA, acreditaron el entroncamiento como cónyuge e hijos del autor de la sucesión, respectivamente, manifestaron bajo protesta de decir verdad que no existe controversia entre ellos, que el último domicilio del autor de la sucesión fué en la ciudad de México, agregando que no conocen a persona alguna con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ellos, aceptaron la herencia los cinco últimos y se reconocieron recíprocamente sus derechos hereditarios; y la primera reconoció no tener derecho a heredar en dicha sucesión; y la expresada doña ANA MARÍA ARISTA HERNÁNDEZ, aceptó el cargo de albacea, manifestando que procederá a formar el inventario de los bienes que integran el acervo hereditario.

Que por escritura 80,936, de 18 de Agosto de 2014, ante mí, don DELFINO, don ALEJANDRO, don ARNULFO y doña ANA LILIA, de apellidos DOMINGUEZ GALLEGOS, y doña ANA GALLEGOS BLANCAS, iniciaron el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria de don ARNULFO DOMINGUEZ RICO acreditaron el entroncamiento como hijos y cónyuge del autor de la sucesión, respectivamente, manifestaron bajo protesta de decir verdad que no existe controversia entre ellos, que el último domicilio del autor de la sucesión fué en la ciudad de México, agregando que no conocen a persona alguna con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ellos, aceptaron la herencia los cuatro primeros y se reconocieron recíprocamente sus derechos hereditarios; y la última reconoció no tener derecho a heredar en dicha sucesión, y doña ANA GALLEGOS BLANCAS, aceptó el cargo de albacea, manifestando que procederá a formar el inventario de los bienes que integran el acervo hereditario.

En esta fecha se llevo a cabo la información testimonial a que se refiere el artículo 801 del Código de Procedimientos Civiles.

En esta fecha se llevo a cabo la información testimonial a que se refiere el artículo 801 del Código de Procedimientos Civiles.

México, D.F., 18 de Agosto de 2014.

México, D.F., 18 de Agosto de 2014.

PUBLIQUESE EN EL PERIODICO "UNO MAS UNO", POR UNA SOLA VEZ EL DIA 19 DE AGOSTO DE 2014

PUBLIQUESE EN EL PERIODICO "UNO MAS UNO", POR UNA SOLA VEZ EL DIA 19 DE AGOSTO DE 2014

PRIMER AVISO NOTARIAL ENRIQUE DÁVILA MEZA, notario ciento noventa y dos, actuando en el protocolo de la notaría cuarenta y uno por convenio de suplencia que tengo celebrado con su titular don SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZÁLEZ, hago saber: Que por escritura 34,394, de 10 de marzo de 2010, ante la fe de doña Mariana Pérez Salinas y Ramírez, notaria 149 de esta ciudad, don GERMAN GABRIEL, doña ALBA IDILIA, doña IRMA CONCEPCIÓN y doña LAURA GUADALUPE, de apellidos SALAZAR MEZQUITA, ésta última finada, en su carácter de legatarios denunciaron la sucesión testamentaria a bienes de quien fuera su padre don LAURO SALAZAR CANTÓN y aceptarón la herencia para la que fueron instituidos por el de cujus; y doña LAURA GUADALUPE SALAZAR MEZQUITA, aceptó el cargo de albacea para el que fue instituida por el testador, manifestando esta última que procederá a formular el inventario de los bienes que integran el acervo hereditario; e iniciaron dichas personas el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria a bienes de quien fuera su padre, acreditaron el entroncamiento como sus hijos, manifestando que el último domicilio de quien fuera su padre lo fue en calle Kabah número sesenta y siete, lote veinte, manzana cincuenta y uno, supermanzana cincuenta y ocho, en Cancún, municipio de Benito Juárez, estado de Quintana Roo, agregando los hijos del de cujus que no conocen a persona alguna con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ellos; aceptaron la herencia; dando su voto para que sea la expresada doña LAURA GUADALUPE SALAZAR MEZQUITA, albacea de la presente sucesión, quien acepto y protesto su cargo manifestando que procederá a formar el inventario de los bienes que integran el acervo hereditario. Los expresados don GERMAN GABRIEL, doña ALBA IDILIA y doña IRMA CONCEPCIÓN, de apellidos SALAZAR MEZQUITA, y don ENRIQUE MALDONADO SALAZAR, albacea de la sucesión intestamentaria a bienes de doña LAURA GUADALUPE SALAZAR MEZQUITA, acudieron ante el suscrito notario para continuar en el protocolo de la notaría a mi cargo con el trámite de la sucesión a bienes del expresado don LAURO SALAZAR CANTÓN. México, D.F., 18 de Agosto de 2014. PUBLIQUESE EN EL PERIODICO "UNO MÁS UNO", POR UNA SOLA VEZ EL DIA 19 DE AGOSTO


M A R T E S 19

DE

AGOSTO

DE

2014

justicia unomásuno

Ladrones y Libres los mexicanos asesinos a prisión encarcelados en Brasil REDACCIÓN latardemx@yahoo.com.mx

R

REDACCIÓN

Elementos de la Policía de Investigación de la PGJDF aclararon los homicidios de dos personas, ocurridos durante un robo a una pastelería de la colonia Héroes de Padierna, en la delegación Tlalpan. En rueda de prensa, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Rodolfo Ríos Garza, señaló lo anterior tras informar que se logró asegurar a los tripulantes de una camioneta que contaba con reporte de robo. El funcionario indicó que como resultado del operativo Escudo Centro, policías preventivos identificaron una camioneta Honda CRV, color gris, al momento en que circulaba por los carriles centrales del Anillo Periférico, la cual fue robada el 23 de julio pasado en la delegación Coyoacán. Agregó que luego de que se confirmó que el automotor tenía reporte de robo, fueron puestos a disposición de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículos y Transporte, Marcos Hernández Medina, Eduardo Ortiz Medina, Luis Eduardo Rosas Jiménez, y Guadalupe Campos Suárez. En la parte trasera del vehículo se encontró una escopeta calibre 20 milímetros, 34 relojes de diferentes marcas, con un valor de 30 mil pesos, tres carteras y tres teléfonos celulares, artículos que fueron asegurados al momento de la detención, detalló. El funcionario local explicó que posteriormente, la Policía de Investigación estableció la participación de los sujetos en el homicidio de un hombre de 84 años de edad y de su hija, ocurridos la noche del pasado 2 de agosto en una pastelería, ubicada en la carretera Picacho-Ajusco, en la delegación Tlalpan.

ío de Janeiro.- La Justicia brasileña decretó ayer la salida de prisión de los cuatro mexicanos que se encuentran en una cárcel en la ciudad de Fortaleza, tras una pelea el 29 de junio pasado, informaron fuentes judiciales. La Primera Cámara Criminal del Tr i b u n a l de Ceará, del que Fortaleza es capital, concedió por unanimidad un habeas corpus a los mexicanos que había sido presentado por sus abogados y que, anteriormente había sido denegado hasta en dos ocasiones. De esta forma, los mexicanos Rafael Miguel Medina Pederzini, Sergio Israel Eguren Cornejo, Ángel Rimak Eguren Cornejo y Mateo Codinas Velten abandonarán la prisión preventiva en las próximas horas o en los próximos días, y se les impondrán medidas cautelares para garantizar la celebración del juicio. La decisión del plenario de la Primera Cámara Criminal se produce después de que los abogados defensores presentaran documentación garantizando que los mexicanos estarán en Brasil para asistir al juicio. Los abogados aseguraron al Tribunal que los mexicanos rentaron un departamento en Fortaleza para residir mientras comienza el juicio por un supuesto delito de lesiones graves cometido contra dos brasileños. El juez de segunda instancia y presidente de la Primera C á m a r a C r i m i n a l , Fr a n c i s c o P e d r o s a Teixeira, quien el 10 de julio había denegado unilateralmente la salida de prisión de los mexi-

canos alegando riesgo de fuga, dijo este lunes que el mantenimiento en prisión es ahora "ilegal". "No puedo cerrar los ojos a lo que podría suceder en el futuro, dejando a los acusados indefinidamente en custodia y alienados de sus derechos. No es razonable la manutención del decreto que, en mi opinión, puede ser perfectamente sustituido por medidas cautelares diversas", dijo Teixeira, citado en un comunicado del Tribunal. La aprobación del habeas corpus en el plenario de la Primera Cámara Criminal supone que el caso, que se encontraba siendo revisado en segunda instancia, volverá de nuevo a primera instancia para determinar las medidas cautelares que se impondrán ahora a los mexicanos a la espera del inicio del juicio. Es probable que, como pedían los abogados defensores de los mexicanos, entre los que se encuentran dos ex representantes del Partido Acción Nacional (PAN) ante la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, los cuatro sean ahora puestos en un régimen de libertad que limite sus movimientos, como el arresto domiciliario o la libertad sin potestad de salir del país o del estado de Ceará. El habeas corpus era una de las medidas que los abogados brasileños de los mexicanos habían pedido para conseguir que los cuatro abandonaran el Instituto Penal Francisco Hélio Viana de Araújo, en el que se encuentran recluidos desde inicios del mes de julio. Los cuatro mexicanos fueron detenidos por la policía el 29 de junio en Fortaleza, donde horas antes la selección mexicana de futbol había sido eliminada del Mundial por 2 a 1 contra Holanda.

Detenidos después de dar golpiza a brasileño


M A R T E S 19

DE

AGOSTO

DE

2014

mundo unomásuno

Papa Francisco considera Guardia Nacional de EU llegará a viajar a México en 2015 Ferguson para restaurar orden

REDACCIÓN latardemx@hotmai.com

C

iudad del Vaticano.El Papa Francisco confirmó que está considerando viajar a México en septiembre de 2015, aprovechando una visita que desea realizar a Estados Unidos en ese mismo mes. Esto lo dijo durante una conversación con periodistas en su viaje de regreso a Roma desde Seúl, donde este día concluyó su tercer viaje apostólico internacional. "El próximo año quisiera ir a Filadelfia, al encuentro de las familias, y también fui invitado por el Presidente de Estados Unidos al Parlamento estadounidense y por el secretario de las Naciones Unidas a Nueva York", indicó. "Los mexicanos quieren que vaya en esa ocasión también con la Virgen de Guadalupe, y se podría aprovechar, pero no es seguro. Y al final a España. Los reyes y el episcopado me invitaron, pero no hemos decidido", manifestó. Además dijo haber considerado viajar al norte de Irak después de su visita a Corea, aunque reconoció que dadas las condiciones el actual no es el mejor de los momentos. "Estoy dispuesto a ir a Irak y creo poder decirlo: cuando con mis colaboradores supimos la noticia de esta situación de las

minorías religiosas y también en aquel momento que Kurdistán no podía recibir a tanta gente, pensamos muchas cosas", reveló. "Al final, dijimos que si era necesario después del viaje a Corea, podía ir allí; era una de las posibilidades. ¡Estoy dispuesto! En este momento no es lo mejor, pero lo haría", apuntó. Con respecto al ataque de las milicias del denominado Estado Islámico contra los cristianos, aseguró que "es lícito detener" toda agresión injusta. Insistió en el verbo detener, que no significa bombardear o hacer la guerra. Sostuvo que los métodos para detener "deben ser evaluados" y llamó a recordar que muchas veces bajo el pretexto del agresor injusto muchas potencias de adueñaron de los pueblos mediante una guerra de conquista. Precisó además que las Naciones Unidas son el espacio para identificar al agresor injusto y discutir las medidas para detenerlo. Sobre los otros viajes internacionales recordó que el 21 de septiembre irá a Albania por dos motivos: el primero porque a pesar de ser un territorio conflictivo en los Balcanes lograron armar un gobierno de unidad nacional entre musulmanes, ortodoxos, católicos, con un consejo interreligioso que ayuda mucho y que es equilibrado. La segunda razón consiste en la historia albanesa ya que es el único de los países comunistas que en su Constitución tenía el ateísmo práctico.

Su Santidad el Papa

Violencia incontenible REDACCIÓN

Washington, EU.- El gobernador de Missouri, Jay Nixon, ordenó el envío de la Guardia Nacional a Ferguson tras una tercera jornada de violencia en las calles de esa localidad, pese a la vigencia del estado de emergencia y toque de queda. La instrucción de Nixon se produjo luego que decenas de personas que se manifestaban anoche en las calles rehusar acatar una orden de la policía para dispersarse y volver a sus casas, a lo que las fuerzas de seguridad respondieron disparando con gases lacrimógenos. Esta acción fue respondida con cocteles molotov lanzados de entre la multitud contra las policías, quienes además fueron blancos de disparos por arma de fuego, de acuerdo con las autoridades. "Me estoy dirigiendo a los altamente capacitados hombres y mujeres de la Guardia Nacional a que asistan al coronel Ron Replogle y el comando unificado para que restauren la paz y el orden en esta comunidad", anunció Nixon en una declaración por escrito. Al menos dos personas resultaron heridas con arma de fuego durante la jornada de eventos y violencia del domin-

go. El capitán Ron Johnson, de la Patrulla de Caminos de Missouri y quien fue designado por Nixon responsable de las tareas de seguridad en Ferguson, aseguró que en ambos casos los disparos fueron hechos por otros civiles y no por la policía. Johnson explicó que la situación empezó a deteriorase después de que la primera persona resultó herida, poco antes de que entrara en vigor el toque de queda impuesto por Nixon el sábado. Ferguson se convirtió en un polvorín después de la muerte del joven afroamericano Michael Brown, de 18 años de edad, a manos de un policía de raza blanca el pasado 9 de agosto, en circunstancias no del todo claras hasta ahora. La familia de Brown dio a conocer el reporte preliminar de la autopsia conducida al joven, la cual mostró que recibió seis disparos con arma de fuego, cuatro de los cuales lo impactaron de frente en un brazo y dos más en la cabeza.


M A R T E S 19

DE

AGOSTO

DE

2014

cultura unomásuno

Alas y Raíces de Conaculta…

Organiza exposición ¿Dónde se paró el águila? VÍCTOR DE LA CRUZ/REPORTERO baloncito@gmail.com

A

partir de hoy y hasta el 15 de septiembre, Conaculta, a través del Programa Alas y Raíces, y Galería de Historia Museo del Caracol, invitan a descubrir ¿Dónde se paró el águila?, exposición que muestra a través de reproducciones en gran escala los cambios que tenido en la historia la imagen del ave icónica en el Escudo Nacional. La exposición se compone por 10 piezas elaboradas con la técnica de la cartonería y son el resultado de una serie de ta-lleres realizados por Alas y Raíces el pasado mes de mayo en el Museo del Cara-col. A cargo del maestro artesano Sotero Lemus, más de 500 niños y niñas trabajaron durante varios fines de semana para crear una decena de águilas mexicanas, en las que podremos admi-

Exposición fuera de serie

rar su transformación en distintas etapas de la historia: desde su representación prehispánica hasta la que aparece actualmente en la Bandera Mexicana. Con un tamaño monumental, cada una de las piezas fue realizada con la técnica de la cartonería y cuenta con una estructura de carrizo que posteriormente fue forrada, modelada y pintada por niños y niñas, quienes imprimieron su peculiar estilo en cada una de las composiciones. En esta muestra, la representación del águila mexicana comienza con la recreación del águila del Teocalli, según la cual el dios Huitzilopochtli indicó a los mexicas el lugar donde debían asentarse y formar la ciudad de Tenochtitlan. Así mismo, podrán apreciarse las interpretaciones que de ella se hicieron en la época colonial hasta llegar a la versión del actual Escudo Nacional, concebida por el ilustrador y muralista mexicano Francisco Eppens en 1968. ¿Dónde se paró el águila?se inauguró el pasado sábado, el acto contó con la presentación del Trío Aguacero y sus sones de la huasteca, a cargo de Eduardo Bustos Valenzuela. El acceso al Museo del Caracol se ubica en la rampa del Castillo de Chapul-tepec, Primera Se-cción del Bosque, colonia San Miguel Chapultepec. La exposición se podrá visitar de martes a domingo de 9:00 a 16:00 horas. Toda la programación de Alas y Raíces puede consultarse en: www.alasyraices.gob.mx y a través de redes sociales: Twitter: @AlasyRaices y Facebook: alasyraicescndci.

Espectáculo aéreo en el Cervantino BERENICE ARAMBULA REPORTERA @a__bere

Una propuesta de acrobacia, rock psicodélico y optical art -manifestación artística que busca crear efectos visuales inéditos- es la que presentará Voalá Project en su montaje Muaré. Voalá Project es una compañía argentinoespañola de experimentación escénica que usa como escenario el cielo. En Muaré los bailarines y acróbatas realizan su presentación en el aire, apoyados por efectos visuales que lo hacen hipnótico. Los bailarines danzan a 30 metros de altura mientras las luces ocultan y muestran sus cuerpos. Todo esto acompañado por el concierto de rock que ofrece Duchamp Pilot, una banda anglo-argentina que ayuda a crear una reacción alucinante en los espectadores, ya que su amplia gama de bases sonoras causan desde melancolía hasta desenfreno y vértigo. Los directores de Voalá Project: Roberto Strada, profesor de artes visuales y técnicas de expresión en artes al aire libre, así como creador de la parte plástica de Muaré, y Gastón Iungman, productor y creador musical, ofrecieron una videoconferencia, donde comentaron que Voalá surgió por la idea de incorporar distintas artes escénicas como el circo, las artes visuales, el teatro, la danza, entre otras. Por otro lado, buscan aprovechar los espacios públicos, como la calle, "dándole fuerza a los lugares" y dejando constancia en la memoria de los que estuvieron ahí. Esta vez, el gran espectáculo se presentará en el Festival Internacional Cervantino el 10 y 11 de octubre a las 22:00 horas en los Pastitos, en Guanajuato. Y debido a que Voalá trata de presentar algo diferente en cada uno de sus montajes, en este caso dará lugar a una presentación más rockera, "cierta intención de concierto de rock en su esencia primera y también de evocar […] optimismo, futuro y progreso a través de las sensaciones apoyadas en todas las artes escénicas presentes”.

Manifestación artística


M A R T E S 19

DE

AGOSTO

DE

2014

espectáculos unomásuno

M a r í a L e ó n triunfa con "Hoy no me puedo levantar" Brilló alfombra roja en Teatro Aldama

Por andar de huelemoles, ¡Hasta la taquilla fui a dar...!

Elenco de puesta en escena RICARDO AYALA/ISELA FIGUEROA REPORTEROS @Ricardoayala5/@Iselafigueroax

E

n días pasados, el Teatro Aldama de la Ciudad de México se iluminó en todo su esplendor, con la presentación de María León en el musical "Hoy no me puedo levantar", escenario al que acudieron amigos, familiares, medios de comunicación, así como distintas per-

María León

sonalidades del medio artístico, que desfilaron por la alfombra roja. En entrevista para los micrófonos del programa de espectáculos El Platillo de la Farándula de unomásuno tv y radio, María León compartió: "Me siento muy contenta de participar en este musical, al interpretar este papel (María) me siento muy identificada con ella, es un personaje que lucha, sueña y que además es entregada en lo que hace". Con respecto del recibimiento por parte de sus compañeros, expresó: "Me recibieron maravillosamente bien, aprendo mucho de ellos, son grandes seres humanos y estoy muy agradecida por todo el apoyo que me han brindado". Aunado a esto, entre las personalidades del medio artístico que se dieron cita a esta presentación, fueron: Lisardo, Lili Brillanti, Lalo España, Gloria Áura, Sergio Mayer, Flor Rubio, Mauricio Mancera, Adrián Uribe, David Cavazos, Yordi Rosado y Germán Ortega, entre otros. Finalmente y con gran amabilidad, María León hizo una cordial invitación para todos nuestros amigos lectores del unomásuno: "Invito a todo el público a que vengan al Teatro Aldama y disfruten de este maravilloso musical, se la van a pasar increíble", concluyó.

¡Qué tal amigos faranduleros...! No cabe duda que esto del mundo del espectáculo es una maravilla, que digo maravilla, un verdadero agasajo, miren que la semana pasada estuvo un poco cargada, pero cuando uno ama y disfruta con tanto fervor su profesión, ni se siente. Es más, ni los golpes que da la vida... Y hablando de golpes que da la vida, les platico que el fin de semana fui a la presentación de María León en el musical "Hoy no me puedo levantar", que por cierto, está sensacional. Bueno, estaba en que... al término de la función, escuché a lo lejos que alguien dijo, allá afuera está Mauricio Mancera, y yo nada abusado emprendí a paso veloz mi huida para conseguir una entrevista, al salir y gracias a la lluvia, es fecha en la que... "Yo tampoco me puedo levantar". Total, que todo fue una falsa alarma, o yo escuché mal, que no creo porque tengo un oído que para que les cuento, me entero de todo. Al final del día terminé haciendo el oso de mi vida, lo bueno que no rodé porque con mi cuerpo sería lo ideal, pero no, caí de rodillas, que dicho sea de paso, agradezco a la Srita. que estaba en la taquilla y que amablemente me dijo ¿Te caíste?... Nooo, fui a ver si el agua estaba mojada... Y como cada martes, les hago la cordial invitación para que no se pierdan el programa de espectáculos y entretenimiento "El Platillo de la Farándula", que se transmite de lunes a viernes de 3 a 4 pm, a través de unomásuno Televisión y Radio www.unomasuno.com.mx En fin, como dice mi abuela "Lo bailado nadie me lo quita". ¡Hasta la próxima!


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

unomásuno

Exitoso concierto de Rock and Roll L e d a M o r e n o como en sus mejores tiempos

NEHEMÍAS MARTÍNEZ REPORTERO neh_music@hotmail.com

horchata y deliciosos sándwiches entre los numerosos asistentes. Humberto "El Pícaro" Cantú, locutor de radio, fue el encargado de presentar a los par-

C

omo en sus mejores tiempos, el Teatro Maria Teresa Montoya de la gran ciudad de México, se vistió de gala para recibir a los amantes del rock and roll que se dieron cita en punto de las 15:30 horas. Para disfrutar de una tardeada, como acostumbraba la juventud de los años sesentas, donde aparte de disfrutar de los grupos musicales y bailar con ese ritmo contagioso, corría el agua de

Los Grillos en acción

Leda Moreno brilló

ticipantes de este singular concierto, con gran elocuencia y gracia. Siendo el grupo musical Los Grillos afortunados para abrir el concierto del recuerdo, quienes a pesar de su juventud y reciente formación han retomado los éxitos de ayer y le han dado un toque especial, respetando las letras y arreglos originales. El escenario se iluminó para recibir a los Los Johnny Jets quienes con su ritmo y sonido característico de una gran época de la música en nuestro país, llevaron al público por el túnel del tiempo, para gozar de "Es Lupe", "La minifalda de Reynalda", "Bule Bule" y "Enamorada de un amigo mío", entre muchos temas más. El momento emotivo de la tarde fue cuando M a r c o T u l i o Castillejo, primera voz y bajista del grupo presentó a don I s a í a s Landeros Silva, saxofonista y uno de los fundadores de Los Johnny Jets quien fue ovacionado con gran exaltación y cariño. con luz propia

ESPECTÁCULOS 21

Jaqueline Goldsmith a la vanguardia GERÓNIMO GARCÍA/VÍCTOR DE LA CRUZ REPORTEROS/VICTORFOTOGRAFO@GMAIL.COM

La actriz, cantante, conductora y empresaria, Jaqueline Goldsmith ha participado en aproximadamente 40 películas, 10 telenovelas y conducido eventos como "El premio a lo mejor de locución", "Micrófono de Oro", pasarelas, programas de radio y con 20 años de experiencia dentro del medio, visitó unomásuno para comentar en exclusiva sus nuevos proyectos que tiene en puerta. Acotó que son sus presentaciones como artista solista y en su agrupación Provokacion Musical que conforma con otras dos chicas, para recorrer toda la República Mexicana y Estados Unidos, así también se encuentra cumpliendo con algunos llamados de Telenovelas, se está presentando en reventón musical, conduciendo eventos en el Distrito Federal y sus alrededores, Así como también se encuentra en grabaciones, formando parte del programa cómico "Un cafecito rico". Que protagoniza el actor de comedia, Carlos Eduardo Rico y que produce su señora madre, doña Griselda Rico y es transmitido todos los viernes a las 22:00 horas, 8:00 de la noche por el canal 158 del sistema de cable, Vibra TV. Cumpliendo con algunas entrevistas nos acompañó al periódico y a participar para el video de la sección "Recortando a las estrellas" que conduce el diseñador de las estrellas Gerónimo García, dentro del programa "El Platillo de la Farándula", claro modelando uno de sus diseños exclusivos, para ese envidiable cuerpo de la cantante y actriz. Así como también se prestó para hacerle una sesión fotográfica para este diario. Y como sus compromisos la esperaban, salió corriendo para cumplir con éstos, claro no sin antes agradecer la invitación y el aprecio de los directivos del diario, los presidentes del periódico unomásuno, Dr. Naim Libien Kaui, Naim Libien Tella y por supuesto al director Raúl Tavera, y a la producción general del programa. Recomendamos ampliamente no se pierdan el programa: "Un cafecito rico".

Jacqueline Goldsmith


M A R T E S 19

DE

AGOSTO

puebla unomรกsuno

DE

2014


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

PUEBLA 23

unomásuno

Primeras fotografías de Escándalos de Moreno Valle gentleman rector de Puebla en PAN, afectarán elecciones U NOMÁSUNOPUEBLA CARAACARA 1@ LIVE . COM . MX

Las imágenes enviadas a esta redacción, son las primeras que muestran al rector Alfonso Esparza Ortiz y su tesorero Óscar Gilbón Rosete en las fiestas privadas durante la época del agüerismo y se pagaban con recursos de la BUAP, autorizados “directamente” por el tesorero en ese entonces y rector ahora. Alfonso Esparza Ortiz, “el tío”, era el tesorero y Óscar Gilbón Rosete, el contralor de la Universidad Autónoma de Puebla, en la época que asistían a las fiestas con bailarinas y “llevaban los sobres” para los “ gastos”. Pero lo peor del caso, no es sólo eso, sino que además “invitaban” a estudiantes y trabajadoras de la institución, con el único fin de “ayudarlas” con becas o viajes o “incentivos” a cambio de “favores”, la fuente que pidió la gracia del anonimato, por temor a represalias y su propia seguridad contó lo que sucedía en las “reuniones”, la que en la próxima entrega les platicaré. Algo que llama la atención en una de las fotos, en donde aparecen sentados con sus respectivas parejas de la noche, el ex rector Enrique Agüera y el hoy rector Alfonso Esparza, es a quien toma de la mano muy apretadita y con la otra mano, acaricia el hombro cariñosamente y que resulta ser Susana Hernández, en esa noche alumna y al día de hoy responsable de la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria, una de las Direcciones con mayor fuerza en el interior de la casa de estudios. Así las cosas en la BUAP, fiestas a todo lujo, pagadas con dinero para la educación, manejados en ese entonces por el tesorero y hoy rector... y vigiladas las salidas de dinero en ese entonces por el contralor y hoy tesorero... En la próxima entrega los vídeos y las fotos comprometedoras de esta porquería...

Aquí, divirtiéndose desenfadadamente

EDUARDO RIVERA CARAACARA1@LIVE.COM.MX

Al ser entrevistado Rafael Micalco Méndez, líder en Puebla del PAN, aceptó que los hechos violentos durante el operativo hacia los manifestantes de San Bernardino Chalchihuapan, en donde asesinaron al niño de 13 años, sí tendrán una repercusión electoral contra su partido en las próximas elecciones de 2015 y por otro lado, el escándalo de la reunión que tuvieron legisladores panistas con “teiboleras”, “afectará indudablemente la imagen del partido”. “Los dos eventos tienen una repercusión en el ánimo del electorado de los ciudadanos, no tengo conocimiento de cuánto ha sido la afectación, sin embargo, tengo muy claro que la realidad de esa percepción, finalmente la vamos a conocer en el proceso federal 2015”, comentó Micalco. En rueda de prensa, Rafael Micalco Méndez declaró “que pese a los acontecimientos, el partido continuará ejerciendo sus actividades, a fin de recuperar la confianza de los ciudadanos, y dijo desconocer cuánto ha afectado la imagen del partido con los dos sucesos, que fueron transmitidos por medios nacionales”. Recordará usted estimado lector que el pasado 9 de julio, policías estatales iniciaron un operativo violento para desalojar los manifestantes de Chlachihuapan, dejando decenas de personas heridas y la muerte del menor José Luis

Tehuatlie Tamayo de 13 años. Resultando en una investigación por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y de su presidente Raúl Plascencia Villanueva, que visitó la comunidad en Puebla para hacer una recreación de los hechos. Además, a pregunta de los reporteros, Rafael Micalco anunció “que la militancia panista está en contra de que se realice una coalición en la elección del próximo año, pues señaló que dicha postura la impulsará en la Comisión Permanente del Partido y comentó que hasta el momento no existen candidatos para las elecciones de 2015 y 2017, por lo que propondrá al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), del que forma parte, que sea la militancia la que elija a los aspirantes. Así las cosas, el escándalo violento de Moreno Valle aún no termina y se verá reflejado en las urnas, en donde miles de poblanos exigen su renuncia al día de hoy.

Rafael Micalco Méndez


24

unomásuno

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

Grupo armado atracó convoy de príncipe saudí en París Un comando de entre cinco y ocho personas sustrajo 250 mil euros y documentos diplomáticos

P

odría llevar la firma de los Pantera Rosa, la banda criminal más implacable en lo que a robos a gran escala se refiere. O la de cualquier grupo organizado de delincuentes procedentes de los Balcanes o el Este de Europa, tan temible como profesionalizado. Aunque la investigación policial no ha arrojado aún datos al respecto, el espectacular atraco perpetrado el domingo por la noche en París reúne muchas trazas de novela negra. Un comando de entre cinco y ocho personas armadas, algunas con Kaláshnikov, atracó el domingo por la noche la comitiva de un príncipe saudí cuando se dirigía al aeropuerto de Le Bourget, a 15 km de la capital francesa. Los atracadores se hicieron con un botín 250,000 euros en efectivo y, sobre todo, con numerosa documentación diplomática. La policía busca

Nobleza saudí

intensamente a los autores del ataque, que abandonaron y quemaron los vehículos utilizados en el robo antes de huir. El espectacular atraco a las puertas de

Autos cubiertos de diamantes París ocurrió sobre las nueve de la noche del domingo, un día pintiparado, por los casinos, para un golpe semejante. El convoy, compuesto por una decena de vehículos, acababa de abandonar el prestigioso hotel George V, junto a los Campos Elíseos -uno de los más lujosos del mundo, perteneciente al grupo Kingdom Holding, de un miembro de la familia real saudí-, y se disponía a tomar la salida de la Porte de la Chapelle, al extremo norte de la capital. Entonces un grupo de entre cinco y ocho desconocidos a bordo de dos coches de marca BMW se dirigió hacia la comitiva y obligó a parar al primer vehículo, algo adelantado respecto al convoy. Fuertemente armados, algunos con fusi-

Megaoperativo policiaco les de tipo Kaláshnikov, secuestraron el monovolumen Mercedes con sus tres pasajeros -el conductor, un guardaespaldas y un secretario- y soltaron a los rehenes un poco más lejos. El Mercedes y uno de los BMW aparecieron apenas una hora después, sobre las diez de la noche, abandonados y carbonizados en la cercana localidad de SaintMesmes. La policía encontró también dos billetes de 500 euros, documentos en árabe y medicamentos a poca distancia de los coches. El príncipe, cuya identidad no ha transcendido, consiguió pese a todo tomar su vuelo de regreso a Arabia Saudí. Durante el atraco no se produjeron heridos. El botín de la operación se eleva a unos 250,000 euros y a una cantidad de documentos diplomáticos calificados de "sensibles" por el diario Le Parisien. "De momento, no disponemos de detalles sobre la naturaleza de estos documentos. Puede tratarse de documentación sensible o de papeleo sin importancia", destacó sin embargo una fuente cercana a la investigación a la agencia France Presse. "Si buscaban documentos sensibles, cambia la naturaleza del caso. Ya no nos enfrentaríamos a un caso de delincuencia organizada sino a algo más complejo", indicó otro investigador. Los primeros elementos de la investigación, encargada a la Brigada de Represión del Bandidismo de París, dependiente de la Policía Judicial, apuntan de momento a un comando preparado que sabía que el convoy debía pasar por allí y posiblemente conociera su contenido. "Se trata de una forma de atraco bastante inédita y estaban claramente informados" sobre el recorrido de la comitiva, valoró otra fuente policial. La embajada de Arabia Saudí en París no se ha pronunciado de momento sobre lo sucedido. Según algunos medios locales, como las radios RMC y Europe1, el origen de la comitiva habría sido la propia legación diplomática. "Cabría esperar una cooperación eficaz con las autoridades saudíes" durante la investigación, ha subrayado el responsable de un sindicato policial. Todos los testimonios recogidos por la policía, y filtrados por medios locales, describen a los asaltantes como "un grupo de tipos muy aguerridos y bien pertrechados, con armamento". "Nos las vemos, sin duda, con un buen equipo de ladrones", comentó el responsable de otro sindicato policial.


unomásuno

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

DEPORTES 25

R EDACCIÓN baloncito@gmail.com

E

l técnico Guillermo Vázquez Herrera regresará a la dirección técnica de Pumas de la UNAM, acompañado por Antonio Sancho, como vicepresidente deportivo, dio a conocer ayer el club auriazul. A través de un comunicado, Pumas informó que “los señores Antonio Sancho Sánchez y Guillermo Vázquez Herrera han sido designados vicepresidente deportivo y director técnico, respectivamente, a quienes damos la más cordial bienvenida y deseamos que el éxito les acompañe”. Luego de llevar a los “felinos” al título del Torneo Clausura 2011, “Memo” Vázquez vuelve al club donde destacó y de donde salió al Cruz Azul, con el cual conquistó la Copa MX Clausura 2013. “Ambos se han desempeñado exitosamente dentro y fuera de las filas universitarias, por lo que Pumas se complace en tenerlos de nueva cuenta en el Club”, agrega la institución. Además, agradece la colaboración de Tigres de la UANL, donde se desempeñaba Antonio Sancho, para hacer posible su contratación. Luego de cuatro derrotas seguidas, la última 2-1 contra León, José Luis Trejo fue cesado de la dirección técnica de Pumas, que apenas suma tres puntos de 15 posibles en el Torneo Apertura 2014; el regreso de “Memo” Vázquez se podría dar el domingo próximo ante Tijuana. Lo que aún no se comprende es que en el rango de una semana, los felinos habían contratado a David Patiño, mismo que no tuvo la posibilidad de dirigir un solo encuentro, la llegada de “Memo” se ve inmersa en una crisis de resultados, donde Pumas está lejos de continuar con vida en el torneo. Guillermo viene a su segunda dirigencia Puma, luego de dirigir a Cruz Azul donde fue campeón de la Copa MX.

REDACCIÓN balon014@gmail.com

B

arcelona no tuvo piedad del equipo mexicano León y terminó por vencerlo 60 para quedarse con el Trofeo Joan Gamper, en partido disputado en el

estadio Camp Nou. El cuadro blaugrana mostró su poderío desde el inicio del cotejo y a los dos minutos ya estaba arriba en el marcador con el tanto del argentino Lionel Messi, mientras que el brasileño Neymar (11 y 19), Munir El Haddadi (54 y 78) y Sandro Ramírez (89) ampliaron la ventaja. León fue el segundo equipo de América en disputar el trofeo, Boca Juniors el otro club que lo ha disputado.


26

unomásuno

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

REDACCIÓN balon014@gmail.com

A

mérica quiere alargar su gran paso en la liga local, en su debut de Liga de Campeones de la Concacaf, cuando mida fuerzas esta noche al equipo puertorriqueño del Bayamón, en partido correspondiente al Grupo 8. Este duelo tendrá como escenario la cancha del estadio Azteca, donde el balón comenzará a rodar cuando las manecillas de reloj marquen las 19:00 horas. La escuadra mexicana ha tenido un gran arranque en el Torneo Apertura 2014 de la Liga MX con cinco triunfos en el mismo número de partidos, algo que le permite enfrentar este cotejo con mucha tranquilidad, pero con la total obligación de ser protagonista. El antecedente más cercano de las Águilas en este certamen no es el mejor, ya que el año anterior se presentó como campeón vigente, sin embargo, sufrió un fracaso total al quedar fuera en la primera ronda. Ante esta situación, los capitalinos tienen la imperiosa necesidad de ser un cuadro que marque el paso y que no se puede permitir ningún resultado adverso, de visitante y mucho menos de local. Es muy probable que el técnico argentino Ricardo Antonio Mohamed le dé descanso a la mayoría de sus titulares, por lo que es momento que muchos de los jóvenes levanten la mano para dar la cara por el equipo. Mientras que enfrente estará un cuadro que apenas tiene cinco años de participar en la Primera División del balompié de Puerto Rico, y es el campeón vigente de la isla.

Copa MX

En Copa MX destacan los encuentros Toluca contra Atlante, que se jugará en la cancha del Nemesio Diez, además del debut de “Memo” Vázquez con Pumas midiéndose al Mérida; el líder del Ascenso se verá las caras contra el segundo lugar de la Liga MX cuando se enfrenten Atlas y Zacatecas.

REDACCIÓN baloncito@gmail.com

Real Madrid y Atlético de Madrid se enfrentarán hoy en el estadio Santiago Bernabéu para disputar la “ida” de la Súper Copa de España, en busca de una ventaja para afrontar la “vuelta” el próximo 22 de agosto en el Vicente Calderón. Ante más de 80 mil aficionados se llevará a cabo el primer “clásico madridista” de la temporada, cuando se enfrenten “Atleti”, campeón de la liga ibérica, y Real, quien obtuvo la Copa del Rey. Ambos clubes realizaron hoy su último entrenamiento y están listos para el duelo. Los “rojiblancos” completaron su sesión con 26 elementos, incluido el delantero mexicano Raúl Jiménez, con trabajos de estiramiento, equilibrio y carrera continua, entre otros.


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

Hoy L u c e s d e Periodismo Deportivo

GUILLERMO TORRES balon014@gmail.com

Con Fernando Rivera Longoria, presidente municipal de Naucalpan, Estado de México, de anfitrión, hoy a las 9.30 horas se llevará a cabo la ceremonia desayuno denominada Luces del Periodismo Deportivo, como reconocimiento a reporteros con más de 50 años de servicio en bien del deporte nacional e internacional. La lista incluye a reporteros de las diferentes disciplinas deportivas, como el compañero de casa unomásuno, Enrique Romero Alvarado, dedicado a la crónica deportiva desde enero de 1961 con inicios en La Afición, trabajo ininterrumpido que lo ha llevado a cubrir los eventos más relevantes, como Juegos Olímpicos, Centroamericanos, Panamericanos 27 mundiales de ciclismo, 20 años el Tour de Francia, en fin, lo mejor de los eventos de ciclismo. Enrique Romero A., además de reportero, con información diaria y al frente de Ultra Ciclismo, colabora con los diferentes eventos, nacionales e internacionales, con locución muy acertada y asesor de prensa. La reunión Luces del Periodismo Deportivo será hoy a las 9.30, en el Restaurante Meridian, en el Parque Naucalli, en Naucalpan, con importantes invitados del deporte, como Carlos Mercenario, Tibio Muñoz y Fernando Platas, medallistas Olímpicos y actualmente dirigentes del deporte, en lugares base de estas actividades.

DEPORTES 27

unomásuno

R EDACCIÓN baloncito@gmail.com

S

e acabó la pausa veraniega en la F1 y este fin de semana el equipo Sahara Force India y sus pilotos "Checo" Pérez y Nico Hulkenberg, ambos bajo el sello Claro-Telmex-Telcel, estarán en SpaFrancorchamps para enfrentar el Gran Premio de Bélgica, decimosegunda cita del calendario regular del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno 2014. La consigna para el equipo de Silverstone es clara: Regresar a la senda de los puntos, pues hay que recordar que Force India había sumado en todas las carreras excepto en Hungría, justo antes del periodo vacacional de verano. Y para el mexicano "Checo" Pérez el objetivo es doble, pues buscará sumar sus primeras unidades en Spa, pero hay confianza y como él mismo opina: "Spa es un circuito de potencia y creo que podemos funcionar bien ahí".

ENRIQUE ROMERO / REPORTERO romeroenrique@prodigy.net

Mejor cobertura de ciclismo en unomásuno

Triunfos en ruta, mountain bike, nacionales e internacionales consiguió el equipo Turbo MTB y Canels Turbo sport el pasado fin de semana, destacando los resultados de los segundos Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing, China, el MTB en Oaxaca, el MTB en Francia y la Copa PRI en Apodaca. En Nanjing, el jalisciense Gerardo Ulloa del Turbo fue cuarto lugar en contra reloj. En Oaxaca, en la final del serial nacional de Mountain Bike, Ignacio Torres del Turbo-Aguascalientes, obtuvo el título, para sumar dos, con el que ganó en Apasco en el evento denominado Campeonato Nacional de un día.


28 DEPORTES

FRANCISCO CARMONA / REPORTERO baloncito@gmail.com

L

as grandes actuaciones que da Adolfo Delgado júnior no sólo en el motociclismo mexicano, sino ahora en el internacional, parece haber motivado a los otros integrantes del poderoso equipo Lightning Lindavista, quienes también empiezan a obtener victorias y a ubicarse como líderes de sus categorías. Y eso ocurre por ejemplo con Sebastián Delgado, quien con 54 puntos acumulados, llegará a la final de la Temporada de Primavera del Superbike de Velocidad, el certamen más antiguo del calendario mexicano, como líder de la durísima categoría Libre, adelantan-

unomásuno

do por sólo cuatro unidades al veteranísimo Benjamín "Chunga" Pérez. Tercero aparece Rodolfo Díaz, con 38 unidades, secundado de Darío Carrillo, con 29. No se sabe si también estará en acción Adolfo Delgado Gómez (sénior), quien anda en las justas que su hijo del mismo nombre realiza en Europa y donde ya ha sido ganador, luego de su triunfo en Dijon-Prenois en Francia. A decir de Faustino Rodríguez Romero, director del prestigioso campeonato, en esta categoría llegan a anotarse hasta 40 pilotos, lo que refleja que no es nada fácil lo que ha logrado Sebastián Delgado. La carrera se realizará el domingo 31 de este mes, en el circuito Bosques del Ángel de Tulancingo, en Hidalgo, muy propio para el lucimiento de las jacas de acero motorizadas.

Rogelio López buscará el campeonato REDACCIÓN baloncito@gmail.com

La escudería Alpha Racing - Rolcar Motorsports integrada por los pilotos, Rogelio López del auto 6 AKRON-CTS-Toyota-ChampionWagner-Thona y James Nides quien representa al auto 12 Volaris, arribaron la tarde del sábado a las instalaciones del autódromo Miguel E. Abed para disputar la jornada de entrenamientos previos a la décima fecha de Nascar Toyota Series presentada por Fox Sports 3, carrera que verá caer la última bandera de cuadros de la temporada regular del serial. Por su parte, Rogelio López se mantuvo constante y mostraba un buen ritmo sobre el óvalo

poblano, cronometrando tiempos competitivos que lo colocaron dentro de los 11 pilotos más rápidos de las prácticas. Fueron 38.983 segundos los que el volante hidrocálido registró durante la P1, tiempo que superó sin problemas en la P2, al bajar su crono 0.303 milésimas de segundo.

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

ES VERDAD QUE EL PILOTO MEXICANO que está participando en la Nascar Trucks Series de Estados Unidos, una de las tres categorías principales de este tipo de unidades en el país vecino, está haciendo cosas brillantes y volvió a destacar en el veloz circuito óvalo de dos millas de Brooklyn, en Michigan, el pasado viernes. Fue la justa 12 del calendario, en el que Germán ha sido muy consistente. Y tras la decepción que le provocó no terminar en Pocono, donde fue agredido y enviado contra el muro, ahora el manejo de Quiroga lo llevó a terminar en el sexto sitio la carrera. Largó desde el sitio 10, gracias a su calificación, tras alcanzar buenos tiempos en las prácticas previas. La justase programó a 100 giros. Largó tranquilo y de pronto empezó a adelantar, hasta llegar al séptimo lugar en la vuelta 13. Efrentó problemas en la salida a los tramos rectos, porque no tenía la velocidad de los punteros. Pero logró mantenerse siempre entre los 10 mejores. Alcanzó la sexta posición en el giro 45 y se mantuvo en él a base de manejo. Se ubicó cuarto a 29 giros del final, y cinco giros después se colocaba segundo. Pero en la entrada final a fosos, su equipo le abasteció de combustible y le cambió cuatro llantas y cuando regresó a la pista ya no tuvo el fuelle para recuperar posiciones y considera que el sexto sitio es muy bueno. Germán señala que para lo que resta del calendario deberá mantenerse entre los cinco primeros, para aspirar a pelear por la corona. Por lo pronto es sexto en la taba general, con 403 unidades, a 45 del líder. La próxima justa de Germán será el 20 de este mismo mes en la milla rápida de Bristol, en Tenessee.

CAMBIANDO VELOCIDAD

¡Hasta que perdió Marc Márquez! Luego de diez triunfos consecutivos y nueve positiones de honor de partida, el español no pudo con el circuito de Brno, en la República Checa, con el resultado de que el triunfo fue para su compatriota y coequipero de Honda, Dani Pedrosa, dejando segundo a la Yamaha de Jorge Lorenzo y en tercero, a Valentino Rossi... Márquez se fue hasta el cuarto sitio, por lo que no escaló al podio de vencedores, aunque se antiene como líder del mundial, por sobre Pedrosa y Rossi... Y anote usted el campeón de la serie México que realiza el certamen que busca pilotos que lleguen a la F-1, con la organización de Omdai-Fia y patrocinio de Telmex, como es Rodrigo Fonseca, en la primera carrera de la F-4 en Inglaterra, quinta fecha, conquistó puntos que le valieron para empatar el puesto 13 de la tabla general, con 90 unidades... Calificó en 12, con terminación en la carrera en el sitio 15 y faltándole las dos justas dominicales, en las que espera le vaya mejor... franciscocarmonasolis@hotmail.co m


M A R T E S 19

DE

AGOSTO

DE

2014

estado de méxico unomásuno

AUMENTÓ

EL DELITO EN

50%…

Edomex, primer lugar en secuestros Roberto Meléndez S./bobymesa@yahoo.com.mx

A

larmante. Pese a las afirmaciones de autoridades estatales y federales respecto de que el flagelo "va a la baja", durante el presente año, respecto del 2013, el delito de secuestro se ha incrementado en por lo menos el 50 por ciento y el Estado de México, como era de esperarse, ocupa el primer lugar en el rubro. "A lo largo de la administración se han perpetrado aproximadamente cinco duraderos", acotó la organizamil plagios, lo que sigción civil. nifica que al mes las A manera de ejemplo, "Alto empresas criminales al Secuestro" citó que sólo perpetran 240 delien julio pasado se registratos, los que lesioron 200 secuestros y que nan y agravian a de éstos se denunciaron la sociedad en su formalmente 185 y en el conjunto. resto no se formuló De acuerdo a la orgadenuncia alguna. De la nización "Alto al cifra anterior, en el Estado Secuestro", encabezade México se cometieron 40 da por la activista Isabel plagios, Tamaulipas 32, Miranda de Wallace, del Guerrero 30, en el Distrito Isabel Miranda de Wallace Federal 17 y el resto en Morelos. A uno de diciembre de 2012 al 31 de julio de 2014, las bandas diferencia de las citadas entidades, en criminales privaron de la libertad a cuatro los estados de Durango, Baja California Sur, mil 809 personas, lo que significa que a la Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, semana se cometen 57 plagios, al día ocho y Colima, Chihuahua, Sinaloa, Tlaxcala y uno cada tres horas, siendo los estados de Yucatán, no se registraron secuestros. México, Tamaulipas, Morelos, Guerrero, De acuerdo a Miranda de Wallace, en lo que va Distrito Federal, Veracruz y Michoacán los que de la administración en el puerto de Acapulco ocupan los primeros lugares. se registraron 125 plagios, mientras que en Tras puntualizar que los municipios de Cuernavaca 110, en Ecatepec 100, Morelia Acapulco, Cuernavaca, Ecatepec, Morelia y 101 y Ciudad Nezahualcóyotl 87. Ciudad Nezahualcóyotl ocupan los primeros En la oportunidad, "Alto al Secuestro" exigió a cinco lugares respecto de secuestros, Miranda las autoridades, en particular a las mexiquende Wallace puntualizó que si bien es cierto que ses, tamaulipecas y defeñas contar con durante el mes pasado -julio- el número de Unidades Especializadas Antisecuestros efisecuestros disminuyeron en un 17 por ciento cientes y a las empresas telefónicas cumplan respecto de julio de 2013, también es cierto puntualmente con las peticiones que les que el delito aumentó en un 50 por ciento hacen las fiscalías y procuradurías generales durante los siete primeros meses del año en de justicia de los estados, los que deben adquicurso, pese a lo afirmado por autoridades fede- rir tecnología de punta y mejorar sustancialrales, estatales e incluso municipales que sos- mente los salarios del personal encargado de tienen que el flagelo, uno de los que más daña combatir el flagelo. Así mismo, a la sociedad en su conjunto, va en franco desla organización dirigida censo. por Miranda de Para la señora Miranda de Wallace, cuyo hijo Wa l l a c e fue secuestrado hace varios años sin que hayan recuperado sus restos, pese a los grandes esfuerzos realizados principalmente por autoridades federales, los resultados en torno al combate al secuestro no son satisfactorios, pese a la gran difusión que han hecho para hacer creer a la comunidad que dicho delito ha bajado. "Así lo acreditan los números y los hechos. La estrategia delineada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, compuesta por diez acciones principales, no termina de aportar avances concretos y

demandó al Poder Judicial "un mayor compromiso" respecto de la conclusión de juicios, los que son verdaderamente largos y costosos, como lo acredita el hecho de que llegan a resolverse hasta una década. "En Alto al Secuestro estamos convencidos de que el secuestro es un delito que se puede combatir, pero con esfuerzos reales, coordinados y efectivos, no con simulaciones", precisa la organización en comunicado formal, en el que se precisa que están pendientes de cumplir los siguientes tópicos: Privilegiar el uso de inteligencia por encima de la fuerza policial, fortalecer y ampliar las capacidades de los estados con más plagios, fijando como prioridad la evaluación de las Unidades Antisecuestros y equipamiento de las mismas. También demandan ajustar el marco jurídico local a la legislación general: Esta acción está resuelta en su mayoría, crear un Sistema Único de Análisis de Información, establecer un protocolo de atención ciudadana para el secuestro, contar con más controles internos, establecer un modelo de reclusión especial para secuestradores, crear un programa especial de atención a víctimas y realizar evaluaciones por parte de la Coordinación Nacional Antisecuestro. Lo afirmado por la prestigiada organización antisecuestro se contrapone totalmente a lo expresado hace unos días por el procurador general de justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, quien sostuvo que dicho delito había disminuido en un 12 por ciento y que el número de detenidos había aumentado de manera significativa.


30 ESTADO DE MÉXICO

R E S U LTA D O S

unomásuno DE

R E F O R M A E D U C AT I VA …

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 EN TOLUCA…

Mejorarán condiciones Saldo blanco tras de 20 mil escuelas: EPN regreso a clases Guillermo Cardoso/ memocardoso@hotmail.com

C

on una inversión de más de 7 mil 500 millones de pesos se mejorarán las condiciones de 20 mil escuelas de primaria y secundaria de todo el país, anunció el presidente Enrique Peña Nieto al encabezar la ceremonia de inicio del Ciclo Escolar 2014-2015 y la inauguración de la escuela primaria Isidro Fabela Alfaro, en Toluca, Edomex. Acompañado por su esposa, Angélica Rivera y del titular de la SEP, Emilio Chuayffet, dijo que este programa tiene el doble propósito de atender las carencias detectadas por el INEGI en el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos, y otorgar recursos para que los mismos planteles respondan a las necesidades que surgen día a día. El titular del Ejecutivo apuntó que México se fortalece con la formación de sus niños y jóvenes, a quie-

nes exhortó a seguir estudiando, preparándose y esforzándose, para que desde el salón de clases muevan a nuestra nación y la transformen. Manifestó que el nuevo México que estamos construyendo, la nación próspera que todos queremos, depende de lo que hagamos hoy para mejorar la educación y por ello, abundó, la reforma educativa fue la primera que se impulsó desde el Gobierno de la República. Resaltó tres programas que ya están en marcha y que derivan también de la Reforma Educativa: 1. El Programa de Escuelas de Tiempo Completo. Dijo que bajo este modelo educativo la jornada escolar se amplía de cuatro a seis y puede llegar a ser, incluso, hasta de ocho horas. Así, los alumnos pueden adquirir nuevas habilidades como hablar otro idioma, como inglés; tocar un instrumento, o dedicar tiempo a actividades culturales o deportivas. El Presidente de México explicó que esto es tan importante que a partir de hoy inician clases 7 mil 833 Escuelas de Tiempo Completo adicionales. 2. El Programa de Inclusión y Alfabetización Digital. Abundó que con el propósito de mejorar las condiciones de estudio y reducir la brecha digital, durante el pasado ciclo escolar se entregaron 240 mil equipos de cómputo portátiles a maestros y a alumnos de quinto y sexto de primaria en escuelas públicas de tres estados de la República: Sonora, Colima y Tabasco.

"En el ciclo escolar que comienza se entregarán más de 709 mil dispositivos digitales, tabletas, además de Colima, Sonora y Tabasco, ahora en el Distrito Federal, en el Estado de México y en Puebla". 3. Escuelas Dignas. Para una educación de calidad, externó, es fundamental modernizar la infraestructura y el equipamiento de los centros educativos, especialmente en donde mayor marginación tenemos y en los lugares más apartados y recónditos de la geografía nacional. El Presidente de la República informó que hasta hoy se han rehabilitado más de 2 mil 600 escuelas, y que en este ciclo escolar se rehabilitarán más de más de 4 mil 400, superando los siete mil planteles remodelados.

No permitan agresiones: Angélica Rivera Por su parte, la primera dama del país, señora Angélica Rivera de Peña, dijo a las niñas y a los niños presentes en el evento que respetar a los demás nos hace ser cada día mejores, por lo que los exhortó a que todos los días hagan algo bueno por algún compañero. "No permitan que nadie juegue con agresiones o que alguien lastime a los demás", dijo la esposa del Presidente de la República al hacer uso de la palabra. Manifestó que la escuela es para disfrutarse y los convocó a hacer de ella un lugar positivo, como lo es, en donde se sientan seguros, donde se sientan felices. "La escuela es una etapa muy bonita, es una etapa maravillosa, disfrútenla mucho, estudien mucho; hagan todas sus tareas y, sobre todo, sean muy buenos compañeros entre ustedes", señaló a los pequeños estudiantes.

Nuevas leyes en este ciclo: Chuayffet A su vez, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, manifestó que el ciclo escolar 2014-2015 que inició, tiene una importancia fundamental por ser el primero bajo nuevas leyes y nuevas condiciones. Explicó las cinco orientaciones sobre las que avanza la educación básica del país: 1. Un programa de mínimos comunes que pueda ser situado y enriquecido en cada localidad y en cada región para que los niños adquieran al mismo tiempo una identidad universal y una identidad propia de su localidad. 2. Materiales educativos que permitan el estudio diversificado a través de retos intelectuales y que promuevan la capacidad de aprender de los educandos. 3. Una escuela eje, centrado en el estudiante que dispone de las condiciones óptimas para llevar a cabo, con ese propósito, el soporte completo de la educación. 4. Apoyo a los maestros, supervisores y directores para que sigan teniendo el aprecio y el reconocimiento social que todos les tenemos en México. 5. Una escuela donde la convivencia sana y pacífica se cultiva y practica con esmero, dispuesta a formar en los valores de la democracia a las niñas y a los niños.

Iván Juárez/Luis Fernando Pérez/ jredaccion@hotmail.com

Mario Axel Plata Miranda, comisario de Seguridad Vial en Toluca, Edomex, anunció que gracias al operativo implementado de regreso a clases, no se tuvieron incidentes en los poco más de 50 planteles educativos, que se vigilaron durante la mañana de ayer, sobre todo en las de mayor densidad vehicular. El jefe policiaco mencionó que en el primer corte se tiene un saldo blanco y favorable en los 19 cruceros de mayor conflicto vial como el caso de Isidro Fabela, Miguel Hidalgo, Independencia, Colón, Lerdo entre otras, sin que se tuvieran mayores complicaciones. Asimismo, refirió que utilizaron alrededor de 220 policías de esta área, lo que representa casi la totalidad de la corporación, además, se tuvo el apoyo de la comisaría de Seguridad Pública para el resguardo y protección de los centros educativos de prácticamente todo el territorio municipal. Plata Miranda explicó que en los puntos donde se estarán realizando los distribuidores viales, se registró una elevada afluencia de automovilistas aunque reiteró que el saldo fue favorable, dijo que únicamente se tuvieron situaciones de retrasos de estacionamientos en doble fila. Finalmente, exhortó a los padres a salir con tiempo de antelación para evitar problemas al llegar a las escuelas, además, evitar estacionarse en doble o triple fila lo que provoca gran conflicto vehicular, el operativo se mantendrá hasta el próximo viernes cuando se normalice el regreso a las aulas.


MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014

EN ATIZAPÁN…

Robo y abusos en escuela de danza

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

TEXCOCO…

Autoridades apoyan a sectores vulnerables Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

E

n gira de trabajo por algunas zonas marginadas y de alto índice de pobreza en la comunidad de Coatlinchan, Edomex, la alcaldesa Delfina Gómez Álvarez y el diputado local, Higinio Martínez Miranda, coincidieron en afirmar que es lamentable que en la comunidad más antigua e histórica de Texcoco se Ignacio Álvarez Hernández/nachoalvarez21@hotmail.com

En una cueva de extorsión, robo y abuso laboral se ha convertido la sedicente academia de baile polinesio "Bali-Hall", ubicada en el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, cuya directora Clara Snell, realiza presentaciones con más de 50 de sus alumnos a los que además de cobrarles onerosas colegiaturas, les impone el pago de transporte, alquiler de vestuario y la venta de entradas hasta en 500 pesos por espectadores y familiares que asisten a sus espectáculos en recintos gratuitos. Indignados padres de familia, denunciaron que bailarinas, bailarines y músicos son obligados a trabajar para el peculio personal de la abusiva directora de la "escuela", ubicada dentro de la Plaza Bosques en el Lago de Guadalupe, que además se embolsa "adelantos" en dólares, que cobra por llevarlas a Hawaii a "especializarse", compromiso que nunca cumple, negándose a devolver el dinero. Clara Snell, que se enriquece haciendo presentaciones en toda la República, ha convertido en "búnker" impenetrable la academia para los padres de familia, pues bajo el argumento de que tienen que atenerse a las "reglas y disciplina", no atiende sus inquietudes, mantiene bajo amenaza a los alumnos si "chismean" lo que ocurre en el interior de la escuela, en donde son sometidos a severos castigos físicos y psicológicos. Los quejosos afirman que para el pago de colegiaturas y demás que impone nunca extiende recibos, comprobantes o facturas, por lo que se presume el delito de evasión fiscal. No conforme con ello la voraz "maestra", obliga a las alumnas a vender donas y recolectar cartón cuya utilidad no es para mejorar su infraestructura, sino para su peculio personal, además de que quienes incumplen con esa colaboración forzosa, son obligadas a pagar doble cuota. Por si no fuera suficiente esa abusiva explotación laboral, que por cierto está tipificada como delito, la "maestra" Clara Snell, tiene estrictamente prohibido a sus alumnos llevar "lunch", pues todo tiene que ser consumido en la cafetería, convertida en otra fuente de ingresos forzada. De acuerdo a la denuncia presentada por padres de familia, que han sido amenazados por Clara Snell, que presume de ser "muy influyente" con las autoridades del Estado de México y de "amistad férrea" con políticos prominentes de la entidad, entre los castigos a los que somete a las alumnas, se cuentan el de obligarlas a bailar descalzas sobre el pavimento caliente, o bien a someterlas.

sigan dando asentamientos irregulares, por lo que se anunció un programa para detener estos asentamientos con la venta de predios de manera irregular, ya que "Además de ser ilegal, nunca habrá presupuesto que alcance para cubrir las necesidades de la gente nueva, que engañada llega a vivir a esta zona". "En muchas ocasiones políticos y gobiernos evaden visitar estas zonas, ya que en general en Texcoco es poca la gente que habita en dichos lugares y políticamente no representa beneficio. Sin embargo, cualquier gobierno que se precie de ser democrático y de izquierda, debe atender a todos los sectores sociales de la población", indicó Higinio Martínez al hacer uso de la palabra en el paraje ex hacienda de Tepetitlan, una de las zonas más alejadas y marginadas de esa comunidad. La comitiva realizó más de 12 reuniones durante esta gira de trabajo, donde en por lo menos en la mitad de ellas, son consideradas zonas de alta marginación, ya que hacen falta los servicios

más indispensables. Ahí, la comitiva, escuchó las demandas de la población, como fueron el servicio de agua potable, drenaje, pavimentación, electrificación, alumbrado público y seguridad, entre otras. Delfina Gómez instruyó al director de la Policía, Agustín Miranda Meneses, que asiste a estas giras, a realizar reuniones con los pobladores, en donde hubo la queja de la inseguridad, con el fin de afinar acciones y combatir, "de manera conjunta a la delincuencia, ya que en este tema, sólo con el apoyo de la gente que con su denuncia y cuidándonos entre todos, como sucede en otros lados, se dan resultados positivos". Igualmente, Delfina Gómez Álvarez invitó a los pobladores de escasos recursos eco-

nómicos a participar en los diversos programas sociales, que el ayuntamiento pondrá en marcha en unos días, como son: Entrega de tinacos, cemento para piso firme, láminas para el techo de casas habitación, en donde para todos se hará un estudio socio económico, con el fin de beneficiar a la gente que en verdad lo necesite, no así como el programa de apoyo a pasajes a estudiantes universitarios, que es universal y que sólo se requiere vivir en el municipio de Texcoco. Al final de la gira por Coatlinchan, se dio la inauguración de la Calle Resurrección y los banderazos para pavimentar la segunda y tercera cerrada de la Resurrección, donde la población se mostró agradecida que después de tantos años de solicitud para apoyar a esta calle, hoy es una realidad.


M A R T E S 1 9 DE AGOSTO DE 2014

Pรกg. 24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.