UNOMASUNO

Page 1


dominanlistadeaspirantes aspirantes aministros aministrosdelPoderJudicial

Sheinbaum Sheinbaumyyempresarios empresarios buscanprotegersecontra arancelesdeDonaldTrump DonaldTrump

Empresas Empresastemen temen invertirenMéMéxixico co pormiedoaproceso proceso judicial judicial:AbogadosdeNY NY

Magistrados Magistradosoficialistas oficialistas del delTEPJF TEPJF,adoquinesde adoquinesde lo loinconstitucional inconstitucional

DonaldTrump DonaldTrump‘violaría’ y‘mataría’procesode mataría’procesode T-MEC T-MEC:Exembajadora deMéMéxixicocoenenEE.EE.UU. UU.

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumprey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenitez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16420Domingo2defebrero2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatoseldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Aescalamundial Aescalamundial

Mé Méxixico, ECONÓMICASco,responsablede30%DEPÉRDIDAS porcatástrofesnaturales

Méxicofue unode los principales paísesafectados por siniestros registrados en 2024,los cuales causaron las mayores pérdidas económicas a escala mundial.Estos representaron cerca de 30 por ciento de los 368 mil millones de dólares globales.

Datos del “Reporteglobaldeclimaycatástrofes” de Aon plcrevelaronqueelhuracán Helene seconvirtióenelevento más costoso del año desde una perspectiva de pérdida económica,conunestimadode 75milmillonesdedólares (mdd) endaños directostotales,además de243 decesos, debidoalasinundaciones.

En tanto, elhuracánMilton,desarrolladoenoctubre, generópérdidaspor35 mil millonesde dólares para laregión,y se colocó entre los ciclones tropicales más costosos.Además de México, dentro de las 10 principales pérdidas económicas en 2024, se encuentran países como Estados Unidos, Cuba, Japón, España, China, el Caribe y Canadá; con inundaciones, sequías,terremotos y huracanes.

Países que tuvieron dos o más desastres naturales en el año, formando parte de los 368 mil millones de dólares en pérdidas.

Estas cifras representan un incremento aproximado de 14 por ciento en comparación con el promedio mundial del siglo; el cual fue de 324 mil mdd. No obstante, esta cantidad es inferior a las pérdidas registradas en el mismo periodo de 2023, las que ascendierona397 milmdd. Ante estos escenarios,se evidente la necesidad de reforzar las políticas de aseguramiento en el plano global.

Es necesario que las naciones y organizaciones cuenten con estrategias como las que se establecieron en la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29),en Bakú,Azerbaiyán. En esta se comprometieron a alcanzar al menos 300 mil mdd anuales para 2035; con el objetivo de construir la infraestructura y resiliencia necesarias para soportar crecientes impactos del cambio climático, generando herramientas avanzadas de modelado de riesgos para garantizar que tengan una protección adecuada y optimizada ante futuros desastres. 2024: El más caluroso 2024: El más caluroso para México y el mundo para México y el mundo Según científicos de la UNAM, 2024 fue el año más caluroso registrado en México y en 103 países. Este preocupante aumento en la temperatura global refuerza las proyecciones sobre el cambio climático. Expertos advierten que, de continuar estatendencia, el umbralde 1.5gradosCelsius deaumentode temperatura global,establecido en el Acuerdo de París, podría ser superado antes de 2030,y el de 2 grados en la década de 2050. Para 2025, se prevé que la combinación de altas temperaturas y la temporada de lluvias genere condiciones críticas en varias zonas de México, aumentando el riesgo de fenómenos meteorológicos extremos.

Laelecciónde jueces,magistradosyministros que está en curso en México podría poner en riesgo el sistema de precedentes jurídicos y colocar a los inversionistas ante decisiones judiciales de carácter político, advirtió el Cyrus R.Vance Center for International JusticedelColegiodeAbogadosde la ciudad de NuevaYork.

En un documento titulado "Reforma Judicial en México: Una Guía para Empresas sobre ImplicacionesyRiesgos", señaló que, ante esta politización de la justicia, los inversionistastendríanquerecurriralospaneles internacionales con el alto costo que esto representa.

podría politizar el proceso judicial, pues los candidatos podrían verse influidos por intereses políticos o económicos para asegurar su elección o reelección. Esto pone en riesgo el generar compromisos políticos, lo cual afecta la imparcialidad de las decisiones judiciales y, por ende, la confianza en el sistema de justicia",

politización, indicó, se puede dar en materia energética, sector en el que tanto la administración del expresidente nuel López Obrador como la de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo han reclamado la soberanía del país para producir combustibles y electricidad.

Empresas Empresastemen temen invertirenMéMéxixico co pormiedoaproceso proceso judicial judicial:AbogadosdeNY

"Escenarios posibles en Materia Energética”:

NY

sectores estratégicos como el energético.

“Además,esta falta de certeza jurídica limita la capacidad de los tribunales para corregir decisionesarbitrariasdelasautoridadesadministrativas,consolidando un entorno de inseguridad legal que afecta el desarrollo económico

Ante la imprevisibilidad jurídica, considelas empresas podrían acudir al arbitraje internacional, sin embargo, es un camino largo, complejo y al final será un juez el encargado de hacer cumplir la resolución.

"El arbitraje cobra mayor relevancia como una herramienta viable para resolver disputas. (Sin embargo,) además de implicar costos adicionales, también podría enfrentar desafíos en ejecuciónenMéxicodebidoalosvariados supuestos de intervención judicial en el arbitraje, especialmente bajo la interpretación del concepto de 'orden público'", finalizó.

4POLITICA

Sheinbaum Sheinbaumyyempresarios empresarios buscanprotegersecontra arancelesdeDonaldTrump DonaldTrump

AntelasamenazaslanzadasporDonald Trump a nuestro país sobre el cobro de aranceles de 25 % a los productos nacionales, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió ayer con funcionarios de las secretarías de Hacienda y Gobernación, así como con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

A través de sus redes sociales, la mandataria mexicana informó sobre su reunión con empresarios de los sectores bancario, automotriz y de productos y servicios, con el objetivo de revisar los avances del Plan México. Sin embargo, no proporcionó más detalles sobre el encuentro.

Sobreelcomplicadopanoramaque seciernesobrelaeconomíamexicana, lapresidenta Claudia Sheinbaum agiliza reuniones, acuerdos y medidas que deberá tomar para

enfrentar la amenaza.

Sheinbaum Pardo compartió una imagen tomada en una oficina de la Presidencia de la República, donde aparece acompañada por Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Rogelio Ramírez de la O y Édgar Amador Zamora, secretario y subsecretario de Hacienda,respectivamente;la secretaria de Gobernación, RosaIcelaRodríguezVelázquez,yelsecretariode Economía,Marcelo EbrardCasaubón.

También estuvieron presentes Altagracia Gómez Sierra, enlace empresarial con la Presidencia; Roberto Campa Cifrián, exfuncionario federal y actual director de Asuntos Corporativos de FEMSA; MáximoVedoya,CEO de Ternium y presidente de la Caintra, además de Eduardo Osuna, Country Manager de BBVA México.

Del sector automotor estuvieron Rogelio Garza,presidentedelaAsociaciónMexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes. Al encuentro asistió también Óscar del Cueto, presidente de CPKC de México.

Por la reunión

con empresarios y funcionarios federales, la presidenta retrasó su gira por el Estado de México, donde entregará las tarjetas "Vivienda para el Bienestar" en el municipio de Chalco.

Comoyasesabe,elpresidentedeEstados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar, desde este sábado y con efectos inmediatos, aranceles de 25% a las importaciones canadienses y mexicanas. Además de impuestos de 10% a los productos chinos, dijo la portavoz de la Casa Blanca,Karoline Leavitt.

"El presidente implementará mañana aranceles de 25 % a México, de 25 % a Canadá y de 10% a China,por el fentanilo ilegal,que han abastecido y han permitido que se distribuya en nuestro país,que ha matado a decenas de millones de estadounidenses", afirmó Leavitt enunaruedadeprensaenlaCasaBlanca.

Ante las declaraciones de las autoridades estadounidenses, la presidenta pidió esperar y tener "cabeza fría" y no reaccionar antes de tiempo. Pero también subrayó que su administración está preparada para cualquier medida que afecte la economía y el comercio entre ambos países.

"Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el gobierno de los Estados Unidos y ahí está la mesa de diálogo y tenemos plan A, plan B, plan C, para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos", adelantó la presidenta Sheinbaum Pardo.

El Plan México, motivo de la reunión del sábado,es una estrategia de desarrollo económico impulsada por el Gobierno Federal. Conestainiciativa,sebuscaqueelpaísreciba una inversión de 277 mil millones de dólares por medio de 2 mil proyectos con empresas.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, se reunió con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, para detallar las estrategias que deberán tomar en cuenta para enfrentar las amenazas de Trump.

El secretario de Economía adelantó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum afina los detalles de la estrategia que implementará a partir de que se cumpla la advertencia del presidente de los Estados Unidos,DonaldTrump,deimponeraranceles de 25 % a los productos mexicanos. Marcelo Ebrard mantuvo una reunión con Francisco Díaz Cervantes, para detallar la estrategia conempresarios respectoa las medidas que habrán de tomarse

Magistradosselanzaroncontraelbloque oficialistay“tapete”delrégimen

El magistrado Juan José Olvera López comparó la actitud de los integrantes del Tribunal Electoral del Poder JudicialdelaFederación(TEPJF)conelcolaboracionismo de las élites alemanas "embriagadasdepoder"duranteelnazismo, las cuales llevaron a la destrucción de su país.

"Cada paso que dan está lleno de estas cosas que resultan absurdas,ellos le llaman piedritas en el camino, yo diría ellos se llaman adoquinesenestepisoqueestánconstruyendopara hacer fluido lo que es claramente inconstitucional, eso se llama justamente ser colaboracionista, ponerse de adoquín o de tapete para que se cumplan los deseos del poder político en turno", dijo.

Los magistrados criticaron la determinación del TEPJF de ordenar al Comité de Evaluación del Legislativo llevar a cabo la insaculación de los aspirantes inscritos en el Comité del PJF,una decisión que consideraron "excede de toda imaginación jurídica".

El proceso de insaculación en el Senado para candidatos a la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF), mediante una tómbola, fue una "pantomima" en que la mayoría de los aspirantes no debieron haber sidotomadosencuenta,señalaronmagistrados de circuito.

Los juzgadores,impartidores de justicia del Colectivo Artículo 41 dijeron que en la tómbola de ayer sólo debieron participar 25 y no

Magistrados Magistradosoficialistas oficialistas del delTEPJF

TEPJF,

adoquinesde adoquinesde loinconstitucional loinconstitucional

ron en el Comité de Evaluación del PJF.

La razón es que el fallo del Tribunal Electoral (TEPJF) que "autorizó" al Senado insacular la lista del referido Comité deriva deunrecursopromovidosólopor25aspirantes que pidieron destrabar la selección de perfiles.

El magistrado Juan José Olvera López indicó que, aun en sus desvaríos, el TEPJF debe acatar la norma, y la legislación vigente le impidehacerinterpretacionesdelaley como la que hizo para transferir al Senado la selección de aspirantes inscritos en el Comité del Poder Judicial.

A su vez, el magistrado Rogelio Alanís García dijo que el Tribunal pretende que nadie se meta "en su casita" y jurisdicción, cuando el litigio por la reforma judicial no es de orden electoral, sino de división de poderes.

Olvera también expresó que aquellos jueces y magistrados que están aprovechando el

un cargo de mayor nivel sólo merecen el desprecio. Por un lado, dijo que es legítimo que los juzgadores actuales pretendan convalidar sus cargos en las urnas porque ya demostraron sus conocimientos y méritos profesionales.

"Lo que es un despropósito es que haya compañeros que aprovechen este desaseo para contender por cargos superiores", manifestó. Acusan a TEPJF de ser Acusan a TEPJF de ser “tapete” del régimen “tapete” del régimen

Magistrados federales se lanzaron contra elbloque"oficialista"delaSalaSuperior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al que acusaron de ser colaboracionista y "tapete" del régimen.

El magistrado JuanJosé OlveraLópez comparó la actitud de los integrantes del organismo con el colaboracionismo de las élites alemanas "embriagadas de poder" durante elnazismo,lascualesllevaronaladestrucción de su país.

6NACIONAL

En el día límite, el Comité de EvaluacióndelPoderEjecutivoFederal publicó la lista de los aspirantes que cumplieron con los requisitos de idoneidad para la elección judicial del próximo 1 de junio.

Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia e integrante del comité,compartiólalistade laspersonaselegibles que participarán en el proceso de insaculación de hoy domingo.

Entre los nombres de los aspirantes para ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), destacan Bernardo Bátiz y Jaime Cárdenas Gracia, ligados con Morena. Sin embargo, en la lista publicada no fue elegido el consejero de la Judicatura Federal, Bernardo Bátiz, quien manifestó su intención de contender en la elección Judicial.

El magistrado presidente del Poder Judicial deNuevoLeón,ArturoSalinasGarza,también quedó fuera del proceso electoral para contender por elcargodeministrodela Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Con base en las listas del Comité de Evaluación del Ejecutivo y Legislativo Federal, no apareció el nombre del magistrado,quien termina su cargo de presidente del Poder Judicial en agosto de este año,pero su magistratura concluye hasta 2040.

El abogado Ulrich Richter Morales se

Afine AfinessaaMorena Morena dominanlistadeaspirantes aspirantes aministros aministrosdePoderJudicial

encuentra en la lista, así como Marisela Ibáñez Morales, exprocuradora con Felipe Calderón; Paula María Villegas Sánchez Cordero, hija de la diputada Olga Sánchez Cordero;yEstelaRíosGonzález,exconsejera jurídica con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Alfonso Pérez Daza, Arely Reyes Terán, Francisco Medina Padilla, Gabriela Limón García, Jorge Nader Kuri, Eduardo Andrade Sánchez, Sergio Javier Molina y Marco Antonio Celaya Leal están en la lista.

En la lista compartida por el ministro en retiro también se encuentran quienes aspiran a ser magistrada o magistrado del Tribunal delaDisciplinaJudicial; trado de la ElectoraldelPoderJudicialdelaFederación; magistradaomagistradodeCircuito; y jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación

El proceso de insaculación busca seleccionar a los candidatos para varios cargos clave dentro del Poder Judicial.

Se elegirá a ministros para la SCJN, magistrados y jueces en diversas instancias judiciales.En números: presentado alrededor de 18,000 aspirantes,de los cuales 2,300 fueronseleccionadoscomoelegibles.

Entre estos se encuentran ocupar los puestos de ministros y ministras,

así como 82 aspirantes a las salas regionales delTEPJF. Lainsaculación

Lainsaculaciónesunprocesomedianteel cual se elige de manera aleatoria a los aspirantes que competirán por los puestos.

En el caso de los 2,229 aspirantes elegibles, alrededor de 1,500 serán seleccionados medianteesteprocedimiento.Estosseránloscandidatos que participarán en la elección judicial extraordinaria programada para junio de 2024. Laelecciónjudicialsellevaráacaboenjunio.El procesodeinsaculación,queseleccionaráacandidatosquecompetiránporlospuestos,serealizaráhoydomingo,dandoini-

GILBERTO GARCÍA/TANYA ACOSTA

DOMINGO2DEFEBRERO2025

COLUMNAPOLÍTICA

Estado tiraba sus cartas y dejaba que el crimen organizado tomara el control del tablero.

DiceTrumpTrump:MéMéxixicocoCOOPERA oaumentanaranceles

Ahora, con Claudia Sheinbaum en la silla presidencial,la jugada no cambia. Aunque el discurso oficial habla de continuidad y estabilidad, la realidad es que seguimos viendo un país donde el narco sigue moviendofichas sinoposición. Elgobierno yel crimen organizado ya no son contrincantes:sonpartedelmismoequipo.Méxicoya no es un jugador que busca ganar con estrategias legítimas, sino uno que se ha convertido en un dealer que manipula la partida paraque loscárteles sigan acumulando fichas.

MEstadosUnidosenluchacontralasdrogas".

En la mesa del comercio internacional, Trump vuelveasubirlaapuesta.Susrecientes declaraciones sobre los aranceles como medida de presión hasta que México "coopere" en la lucha contra las drogas, dejan claro que, en este juego, la Casa Blanca sigue conla mejormano.Pero,¿realmente

México tiene intenciones de jugar limpio

Andrés Manuel López el crimen organizado dejó de ser enemigo del gobierno y se convirtió en su socio estratégico. En lugar de combatir a los cárteles, la administración morenista decidió hacerles "check", permitiendo su expansión sin resistencia. La política de "abrazos, no balazos" fue más que una mala estrategia: fue la señal de que el

Estados Unidos, como el veterano en esta mesa, no es ingenuo. Trump ha decidido hacer un "raise" con los aranceles,tratando de obligar a México a cooperar en la lucha contra el narcotráfico. Pero aquí surge el problema:¿cómo puede un gobierno combatir a un enemigo cuando ambos estánapostandoen la misma mano? México no tiene margen de maniobra porque cualquier movimiento en contra del crimen organizado significaría traicionar a quienes lo han sostenido en el poder.

El problema no es que México no pueda cooperar con Estados Unidosen la lucha contra el narcotráfico, sino que no quiere. El gobierno actual no sólo permitió que el crimenorganizadocreciera,sinoquesevolviópartedelnegocio.Ymientraslaadministraciónde Sheinbaum sigajugandoconcartas marcadas, cualquier negociación con Washington será sólo un farol que tarde o temprano será descubierto.

EstadosUnidoslosabe.Trump,consuestilodenegociadoragresivo,estálistoparair all-in si es necesario. La pregunta es: ¿seguirá México jugando la partida como uncómplicedelnarcoofinalmenteseverá obligado a mostrar sus cartas?

Por ahora,la mesa está servida,y el gobiernode ClaudiaSheinbaum parecedispuesto a seguir apostando al mismo juego… aunque todos sabemos quién realmente controla la banca,¿¡o no!?

¡Ciaooo!

Donald Donald Trump Trump

8NACIONAL

DonaldTrump DonaldTrump‘violaría’ y‘mataría’procesode mataría’procesode

T-MEC T-MEC:Exembajadora deMéMéxixicocoenenEE.EE.UU. UU.

Todaslasvocesparecenponerenalertaa los países involucrados sobre las reales pretensiones del presidente de Estados Unidos, DonaldTrump,luegode adelantarel precio de los aranceles a productos mexicanos.

Ante este panorama preocupante, ahora es la embajadora eminente Martha Bárcena Coquiquien ha advertido de las graves implicaciones que tendría la posible imposición de un arancel del 25 % a México por parte del presidente de Estados Unidos.

Según advierte la diplomática, esta acción sería una violación del Tratado entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC) y podría poner en riesgo la revisión del acuerdo comercial,al punto de casi "matar" el proceso.

Este razonamiento lo hizo durante su participación en el coloquio "El otro lado:Nuevas perspectivas de la relación México-Estados Unidos".

Sin darle mayores vueltas al asunto, la exembajadora Bárcena Coqui señaló que la estrategia de laadministracióndeTrumpno sólo afecta el T-MEC, sino que también busca desmantelar el sistema de comercio internacional.

"Enmarcado en su política comercial de 'América Primero', nos indica que el objetivo de la administración Trump es desmantelar el

DOMINGO2 DE FEBRERO 2025

MarthaBárcenaCoqui

casi insalvable en la revisión del tratado.

"La aplicación de aranceles con la que amenaza Trump,a mi modo de ver,sería violatoria al T-MEC, ‘mataría’ casi el proceso de revisión", afirmó.

Al profundizar en un tema que ha generado comentarios, dudas y adecuaciones del mismo gobierno mexicano, que busca revertir la amenaza, la exembajadora de México en Estados Unidos también se refirió a la racionalidad que rige las decisiones del gobierno

régimen internacional de comercio, no sólo obviamente el OCDE

y la producción a los Estados Unidos, no a la región de América del Norte", Coqui.

ción de aranceles, como la que Trump ha

El Partido delTrabajo (PT) analiza romper su alianza con Morena porque hay "mucha soberbia" en dicho partido y no los tratan con dignidad, señaló el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador de la bancada petista en la Cámara de Diputados,duranteel iniciodesureuniónplenaria.

"Lo que está sucediendo en este momento en Veracruz, puede ser que terminemos yendo solos como partido, porque en este momento hay necedad y mucha soberbia por parte de nuestro aliado mayor,que es Morena,y es probable que terminemosyendo solos,ese sería ya el primer aviso de que hay incapacidad de la fuerza mayoritaria de la coalición, para conciliar y tratarnos como debe ser en términos de dignidad,de proyecto", acusó el parlamentario ante sus compañeros de grupo parlamentario. Destacó que sisellegaraaproducirlaruptura entre PT y Morena,perderían la mayoría calificada en el Congreso y eso se traduciríaenquenopodríanaprobarlasreformas constitucionales de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,como ocurrió en la legislatura pasada.

"Eso sería también el preludio para lo que vendría en el 27,que recordarán que ganamos en el 18,llegamos a las dos terceras partes y en el 21 fallamos, ya no logramos las dos terceras partes y el empuje de la transformación se detuvo tres años,en reformas constitucionales,eso puede volvera pasar en estaocasión,si seequivoca nuestro aliado mayor", expresó Sandoval.

Por otra parte, igual explicó a sus correligionarios que la reforma electoral, como la propuso Morena,es otra causa de una posible ruptura,porque afectaría al PT.

Cabe recordar que la reforma electoral propone reducir a la mitad el financiamiento de los partidos políticos y eliminar el financiamiento para actividades partidistas específicas;yeliminar a los plurinominales; entre otros aspectos.

"En Cámara de Diputados,para lograr la unidad,se requiere que las iniciativas que empujemos no nos confronten a nosotros, y en esa no tengo duda que si se empuja la reforma electoral como se plantea,o como le hemos escuchado,va a ser que no caminemos juntos y ahí va a

PT PTromperíaalianza romperíaalianza con conMorena Morena;;“haymucha “haymucha soberbia” soberbia”::coordinador coordinador enCámaradeDiputados enCámaradeDiputados

secundarias y las nuevas iniciativas enviadas por el Ejecutivo federal.

"Todo lo que viene adicional en el sentido de

Reginaldo Sandoval Flores

para conciliar y, para ello, demandó que su bancada sea tratada por la mayoría con dignidad.

10NACIONAL

DOMINGO 2 DE FEBRERO 2025

FuerzasArmadas,lasmásBENEFICIADAS

DELPRESUPUESTOenúltimoañodeAMLO AMLO

En el último año de su sexenio,el gobierno de Andrés Manuel López Obrador erogó un billón 38 mil millones de pesos más que en 2023 -un incremento de 12.79 %-, con aumentos en prácticamente todas las ramas,sobre todo en el aparato militar,así como en lassecretaríasacargodelos programas sociales, en el Tren Maya, así comoenelInstitutoMexicanodeSeguridad Social (IMSS) y en el IMSS-Bienestar. Así se desprende del informe de las finanzas públicas del cuarto trimestre de 2024, que dio a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El documento revela que en 2024,el gobierno anterior gastó 9 billones 157 mil millones de pesos el año pasado, de los cuales 5 billones 85 mil millones sirvieron para el Gobierno Federal, 16 % más que en 2023, mientras que Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibieron un billón 125 mil millones,6.52 % más que el año anterior.

La Secretaría de la Defensa Nacional gastó 215 mil 504 millones de pesos en 2024; es decir, recibió 65 % más que en 2023, con lo que se colocó como la tercera secretaría de Estado con mayores egresos, detrás de las secretarías del Bienestar y de Educación Pública (SEP), pero por encima de la Secretaría de Salud.

Llamalaatenciónelmanejodelpresupuesto, pues como fue tendencia a lo largo del sexenio de López Obrador,el gobierno también recortó sus gastos en salud: aunque el IMSS-Bienestar recuperó los cerca de 31 mil millones de pesos que se recortó a la Secretaría de Salud, el gobierno retiró 38 mil millones de pesos al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), la bolsa de recursos destinada a reforzar lossistemasdeSaludPúblicadelasentidades federativas.

Aun así,el gasto de la Sedena resultó inferior en 44 mil millones de pesos al que tenía programado,pues en marzo de 2024 López ObradorregresólasobrasdelTrenMayaal Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) mediante un decreto presidencial, lo que se concretó en una reducción de gastos en Sedena, y un disparo de 134 mil millonesde pesos enlos recursos erogados por la Secretaría deTurismo (Sectur). Después de cinco años relegadadetrás de la Sedena en las prioridades de López Obrador, la Secretaría de Marina (Semar) ya pudo gastar en grande en 2024: ejerció cerca de 127milmillones de pesos,55 milmillonesmás que lo programado para el año pasado, y 71 mil millones más que en 2023.

El disparo en el gasto de la Marina fue producto de la aceleración de las obras del megaproyecto del Corredor Interoceánico,

del Istmo de Tehuantepec, la ampliación de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, y la creación de nuevos centros industriales en el Istmo deTehuantepec. La Semar ha ejercido los recursos mediante asignaciones opacas a los principales contratistas del gobierno de López Obrador -Grupo Carso, Mota-Engil, Grupo INDI e ICA-,alosqueencargólarenovacióndelos puertos, la construcción de las líneas K y FA del Tren Transístmico y la construcción delosPolosdeDesarrolloparaelBienestar (Podebis) de Coatzacoalcos y Salina Cruz. Según los datos de la SHCP,la Semar dispone de un fideicomiso para el "desarrollo del Istmo de Tehuantepec", dotado de 31 mil millones de pesos a finales de 2024, que puede utilizar a discreción. La mayor parte de los contratos del Corredor Interoceánico -incluso datos básicos, como sus montos- no está disponible a la consulta pública.

De acuerdo con el informe,el gobierno dotó a la SHCP de 68 mil millones de pesos adicionales -241 % más que su presupuesto aprobado-,que la dependencia dirigida por Rogelio Ramírez de la O. dispersó en pensiones para el bienestar, en créditos a estados y municipios,así como en "la operación de financiamiento para el personal de las Fuerzas Armadas".

GILBERTO GARCÍA

La refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, que había anunciado que para 2025 ya estaría operando al 100 por ciento de su capacidad, en realidad apenas lo hace al 12.6 por ciento.

Deacuerdoconcifrasde PetróleosMexicanos (Pemex), el procesamiento de petróleo crudo del complejo durante diciembre llegó a sólo 43 mil 178 barriles diarios. Sin embargo, la refinería tiene una capacidad de procesamiento de 340 mil barriles.

Y según habían prometido el expresidente Andrés Manuel López Obrador y el exdirector general de Pemex, Octavio Romero Oropeza,el complejo se tendría a plenitud en 2024.

Según información revelada por la propia paraestatal, a pesar de que el complejo se

DosBocas aplazainicio aplazainiciode operacioneshasta2026

Se especifica que de gasolinas se produjeron 13mil44barrilesdiarios, que si bien es poco, es considerablemente mayor a los mil 582 barriles que se registraron en noviembre.

En cuanto al diésel,la producción fue de 26 mil 180 barriles diarios en el último mes del año, contra los 7 mil 38 barrilesdiariosqueseobtuvieron en el mismo mes del año

También se tiene registro de producción de otros petrolíferos como coque y gas

En ese sentido. Jesús Carrillo, director de Economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco),dijo que bajo los principios económicos de la propiarefinería,más que operativos, el riesgo de quesesigaretrasando la operación plena del

complejo,recaeenladificultadderecuperarlas inversionesrealizadas.

"Los economistas analizamos el valor presente neto y eso lo que resume es la idea de poder tener los mayores ingresos posibles para recuperar la inversión lo antes posible, porque el dinero vale en el tiempo y el dinero se prefiere hoy y no mañana”.

Así que este tipo de demoras conllevan una disminución del valor general del proyecto.

"Estos retrasos lo que terminan haciendo,en términos de un proyecto financiero, es reducir el valor histórico esperado del proyecto. Esos retrasos que tenemos desde 2024, lo que hacen es quitarle valor a todo el proyecto porque retrasa los ingresos de la refinación,no sólo de la producción de combustibles", puntualizó Carrillo.

En ese sentido, distintas voces que saben del tema, han informado que la puesta en marcha de manera integral de la refinería Olmeca enfrentala falta de una central eléctrica con plena capacidad, por lo que se aplazarásuentradaenoperación,ahorapara el cuarto trimestre de 2026,según la modificación al permiso de generación aprobado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en noviembre pasado.

12NACIONAL

DOMINGO2

Fuerzasdeseguridad...

Detienen Detienena67policías 67policías

municipales municipalesdeChiapade

Corzo,incluidosudirector director

Fuerzas federales y estatales detuvieron la mañana del pasado viernes a 67 elementos de la Policía Municipal del ayuntamiento de Chiapa de Corzo, incluido el director, Jesús "N", informó la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP).

La operación policiaca se realizó "derivado de una orden de cateo y presentación", como parte de la estrategia de seguridad de "cero corrupción y cero impunidad", señaló la dependencia.

En el lugar también fueron asegurados 20 elementos de Tránsito Municipal,un vehículo Chevrolet Silverado

de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal.

La dependencia aseguró que "continúa trabajando en coordinación con la Fiscalía General del Estado para garantizar la cero corrupción en todo el estado". Elementos del Grupo Fuerza Reacción Inmediata Pakal y policías de Investigación llevaron a cabo el operativo en la cabecera municipal, tras detectarse presuntos hechos de corrupción al interior de la corporación.

Los67detenidosfueronpuestos adisposición del Ministerio Público, donde se determinará su situación legal. La Secretaría de Seguridad del Pueblo informó que el operativo se realizó en cumplimiento de una orden de cateo y presentación,con el objetivo de garantizar la transparencia y la justicia en el estado.

Este operativo refleja el compromiso del gobiernodeChiapasconlaluchacontralacorrupción y la impunidad, dijo el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez. Las autoridades aseguraron que continuarán realizando acciones para fortalecer la seguridad pública y garantizar que las instituciones cumplan con su deber de manera honesta y transparente.

G

Nuevositiode Nuevositiode disputa disputadedecárteles cárteles

Villahermosa,la capital de Tabasco,se ha convertido en la ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país,de acuerdo con la más reciente medición del INEGI.Un dato alarmante para el estado natal de Andrés Manuel López Obrador, bastión del morenismo,que ahora enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes.

En los últimos dos años,dos grupos criminales han tomado el control del estado: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ha expandido su influencia en Tabasco y otros estados del sureste.Y "LaBarredora", que es un grupo delictivo local con redes de protección política.

La violencia no es sólo territorial. Los ataques contra periodistasymediosdecomunicaciónsehan vueltofrecuentes, como ocurrió con el secuestro y asesinato de AlejandroGallegos León,directorde unmedio independiente en el municipio de Cárdenas.

Sin embargo, los tabasqueños exigen soluciones inmediatas,no culpables del pasado.

Las acusaciones de vínculos entre políticos y el crimen organizado no son nuevas en México, pero el caso de Tabasco cobra especial relevancia por su cercanía con Yucatán y Campeche,estados históricamente seguros.

¿Por qué Tabasco se ha

¿Por qué Tabasco se ha convertido en foco rojo? convertido en foco rojo?

De acuerdo con analistas de la política tabasqueña, el incrementodela violenciaenlaentidadobedece,enprimer lugar, a su ubicación estratégica, pues es un punto de conexión entre el sureste y el resto del país; en segundo, se ha hecho evidente una debilidad institucional,como consecuencia de la disputa política entre morenistas,lo que ha generado un vacío de poder.

Esto se ha traducido en un colapso de la seguridad pública, por lo cual los ciudadanos han pasado de una percepción de inseguridad de 50 a 90% en pocos años.

El gobernador Javier May ha señalado a la administración anterior (también de

Si la violencia sigue expandiéndose sin control, ¿cuánto tiempopasaráantesdequeelcrimenorganizadodesestabilice todo el sureste del país?

El panorama de seguridad en Méxicose ha vuelto cada vez más sombrío. Estados como Zacatecas, Sinaloa, Guanajuato, Durango, Morelia, Morelos, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca han sido golpeados por la violencia. Sin embargo, lo que antes parecía un fenómeno distante para el sureste, ahora amenaza con expandirse a Campeche yYucatán.

Elnuevo gobiernode Estados Unidos,encabezado por DonaldTrump,ya ha advertidoque un tercio del territorio mexicano está controlado por cárteles. Hace unos días, llegaron a Tabasco 180 elementos del Ejército Mexicano y agentes de la Guardia Nacional. En una acción contundente, las fuerzas armadas aterrizaron en Villahermosa para fortalecer las labores de seguridad enrespuestaalosalarmantesíndicesdeviolenciaregistradosenelestado. Segúnelgobernador Javier May, con esta acción busca garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. "HoylleganaTabasco180 elementos delEjército Mexicano que reforzarán las tareas para la seguridad y tranquilidad de nuestro pueblo. Vamos a recuperar la paz", expresó el mandatario.

DOMINGO 2 DE FEBRERO 2025

Decomisan Decomisanmil280litros demetanfetamina metanfetamina

Distribuidos en bidones de plástico, agentes de la Policía Federal Ministerial de la Agencia Federal de Investigaciones,descubrieron e incautaronmásde millitros de metanfetamina,ocultos en instalaciones de empresa camionera que opera en Sinaloa,sin que se registraran detenciones. Paraleloaloanterior,efectivospolicialesde la citada corporación, comisionados en el estado de Durango,descubrieron,en la carretera Gómez Palacio-Cuencamé, una bodega en la que se almacenaban cientos de cajas con mercancía diversa ingresada al país de contrabando.Una persona fue detenida. "Elementos de la Policía Federal Ministerial, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal, aseguraron, en dos acciones distintas, mil 280 litros de sustancia con las características propias de la metanfetamina, 705 cajas con mercancía de contrabando y detuvo a una persona".

La representación social federal indicó que enel primer caso,agentes federales ministeriales corroboraron hechos denunciados por un delitocontra lasalud,en lasinstalaciones

colonia21deMarzo,de Culiacán,Sinaloa,en donde aseguraron el presunto narcótico contenido en bidones de plástico.

Por lo que hace al segundo de los hechos, bajo la conducción del Ministerio Público Federal de la Fiscalía Federal en Durango, se aseguraron 705 cajas con mercancía de origen extranjero, que no contaba con la documentación y permisos de la autoridad competente para su legal venta en el país. También se incautó un tractocamión, un

diversa en un inmueble ubicado en el kilómetro 150.5 de la carretera Gómez PalacioCuencamé. En esta acción se detuvo a Cristian "C".

"Lo incautado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal,en Sinaloa y Durango,respectivamente,quienes continúan con las diligencias e investigaciones de ambos casos en contra de quien o quienes resulten responsablesdeldelitodecontralasaludy contrabando", se concluyó.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) tomó posesión de bienes pertenecientes a María del Rosario "N", exalcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, valuados en millones de pesos, como parte de un proceso de extinción de dominio.

Entre los activos confiscados se encuentran 5 millones 650milpesos enefectivo,unlujoso vehículo de la marca BMW y un inmueble localizado en un fraccionamiento residende alta plusvalía en la delegación San FelipeTlalmimilolpan.

Las investigaciones señalaron que la propiedadencuestiónpodríahabersidoutilizadaparaocultarbienesdeorigenilícitoovinculados a actividades delictivas, además de que no se pudo acreditar el origen de diversos objetos encontrados en su interior.

En un intento por evitar su captura, la exfuncionaria habría ofrecido a los agentes un vehículo BMW,dinero en efectivo y documentos oficiales de relevancia pertenecientes al ayuntamiento de Santo Tomás.

Según su declaración, estos documentos se encontraban dentro de la propiedad, aunque no especificó su contenido. Las autoridades realizaron un cateo en el domicilio, asegurando los bienes y recopilando pruebas adicionales.

Acusana Rosario Rosariode trescasosdeextorsión

Actualmente, María del Rosario "N" se encuentra recluida en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, donde enfrenta cargos por su presunta implicación

en tres casos distintos de extorsión.

Estos delitos habrían ocurrido en diciembre de 2022,febrero de 2024 y el más reciente el 20 de septiembre de 2024.

De acuerdo con el artículo 266 del Código Penal del Estado de México, la extorsión se castiga con penas de entre 40 y 70 años de prisión, e incluso podría derivar en una condena vitalicia, dependiendo de la gravedad del caso y las circunstancias que lo rodean. Extorsionó a trabajador Extorsionó a trabajador

De acuerdo con lacarpetade investigación, que desde diciembre de 2022 pesa en contra de la exfuncionaria de Edomex, se presume que Martínez Esquivel habría pedido 30 mil pesos a un trabajador de la construcción para evitar que fuera entregado al crimen organizado. La exedil mexiquense presuntamente fue apoyada por un hombre identificado como “Hércules”, quien era su escolta y estaríavinculadoconla FamiliaMichoacana.

ATrump Trumpa aMéMéxixico co dealianzaconcárteles

El 1 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,acusó a México de estar controlado por cárteles de la droga, una declaración que ha generado preocupación y debate tanto en México como en aquel país. Trump afirmó que los cárteles mexicanos ejercen una influencia significativa sobre el gobierno mexicano, comprometiendo la seguridad y la soberanía del país.

"Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos", afirmó la Casa Blanca.

En un mensaje en la red social X, anunció la imposición de aranceles aduaneros del 25 % a México hasta que "coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas", porque asegura que los cárteles mexicanos "son los principales traficantes mundiales de fentanilo,metanfetamina y otras drogas".

Pormediodesusredessociales,lapresidenta Claudia Sheinbaumrechazó categóricamente la acusación de Trump, instó a trabajar en conjunto para eliminar a los grupos delictivos e instruyó al secretario de Economía para que implemente el plan B que se ha trabajado, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México,se lee en el mensaje.

Washington Washington impone aranceles impone aranceles a a Mé Méxixicoco, , Canadá Canadá y y China China

DonaldTrumpimpuso arancelesdel 25 % a los productos de esos tres países hasta que cooperen en la lucha contra el fentanilo y las drogas, además de la crisis migratoria.

Estados Unidosacusó ayer sábado al gobierno de México de tener "una alianza" con los cárteles del

narcotráfico y le impuso aranceles aduaneros, junto con Canadá y China, hasta que cooperen en la lucha contra las drogas.

Desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero,el presidente republicano Donald Trump lidera una diplomacia agresiva en su luchasin cuartel contra los cárteles y las pandillas, que declaró "organizaciones terroristas",así comocontrala inmigraciónirregular.

Avisó que impondría aranceles, su cuarta palabra preferida del diccionario para conseguir sus fines,pero llevan aparejadas acusaciones frontales.

Fentanilo, principal causa de muerte

Fentanilo, principal causa de muerte

Con el objetivo declarado de "proteger a los estadounidensesdelacrisisdelfentanilo", unopiáceosintético 50 veces más potente que la heroína, Washington impuso además gravámenes del 25 % a los productos procedentes de Canadá (con excepción de los hidrocarburos gravados al 10 %) y 10% adicional a los ya existentes para los bienes chinos, anunció la Casa Blanca. El fentanilo es la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años,según las autoridades sanitarias estadounidenses.

"Hay unacreciente producción de fentanilo en Canadá, y se incautó suficiente fentanilo en la frontera norte el año fiscal pasado para matar a 9,8 millones de estadounidenses",acusólaCasaBlanca,queaseguraque loscruces fronterizos ilegales desde ese país alcanzaron máximos históricos.

El 10 % de aranceles suplementarios a China, la segunda economía más grande del mundo, se mantendrá hasta una "plena cooperación del gobierno chino" enlalucha contra elfentanilo, afirma elmensaje del gobierno estadounidense.

China China y su y su "papel central" "papel central" en la crisis del fentanilo en la crisis del fentanilo

Estados Unidos acusa a China de desempeñar "un papel central" en esta crisis, y al "partido comunista" que gobierna, el país de haber "subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo".

En su opinión, "China no sólo no logra frenar la fuente de drogas ilícitas,sino que contribuye activamente a este negocio". Con estos aranceles, Trump, que pasa el fin de semanaen su residencia deMar-a-Lago,en el estado de Florida (sureste), enciende la mecha de una guerra comercial.

Estados Unidos tiene "grandes déficits" con los tres países,perolaimposiciónde arancelesgeneralizados conlleva riesgos para el republicano, quien ganó las elecciones de noviembre gracias,en parte,al descontento de la opinión pública con los precios.

México y Canadá están teóricamente protegidos por el acuerdo de libre comercio T-MEC firmado durante el primer mandato del republicano y que debe renegociarse en 2026.

De modo que tanto los países como las empresas afectadas podrían emprender acciones legales en virtud de los procedimientos de solución de diferencias previstos en ese tratado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.