Descubren Descubren “coyotes”; “coyotes”;
DIRECTORIO DIRECTORIO
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16416Miércoles29deenero2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
CARTA AL EDITOR
Santiago de Querétaro a 29 enero de 2025.
Doctora Claudia Doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Sheinbaum Pardo. 109/25 109/25.
Presidenta de México. P r e s e n t e.
Con todo respeto me dirijo a usted por tercera ocasión,con motivo que no veo interés de su parte,de escuchar al PUEBLO y seguir con una política soñadora,cuando en realidad lo que requerimos son de HECHOS. Le sugiero leer Golda Meir, Margaret Thatcher, Angela Merkel. Usted puede rebasar los logros de estas grandes DAMAS, que destacaron en la política de su país,logrando reconocimiento universal por ser erectas como los árboles.
Llevo 21 años que di nacimiento al "Frente NacionalcontraWalmart", investigandoencontré que esta empresa tiene más poder que usted, (deseo que Kathryn McLay, CEO internacional de Walmart, aún NO la haya convencido de sobornos).Hedenunciadoaestaempresaporviolaciones que practica en México: lavado de dinero, evasión y elusión fiscal, SOBORNOS, desde hace 34 años,venta de DROGAS,que las autoridades de Estados Unidos lo han certificado y nuestrasautoridadesestánSORDASYCIEGAS.
En Estados Unidos la familia Walton integrada por Bil,JimyAliciaWalton, accionistas mayoritarios de Walmart, son multados con 700 millones dedólaresporfabricar,distribuiryvenderDROGAS, principalmente en ese país y en México, deberían multar a “ElChapo” y a “El Mayo” Zambada y dejarlos libres como a los Walton.
También se ha comprobado sus actos de asesinatosaopositoresy trabajadorescomo elcasode Teotihuacán,dondele inventaron delitosal profesor Emmanuel Herrera y murió en la cárcel por no ser "fifí" como Lozoya o Murillo Karam que losremitencomoenfermosa hospitalesprivados, o a su casa por beneficios de la ley ¿? Igual asesinaron a 2,200 trabajadores en Bangladesh.
Un gran acierto del expresidente López Obrador al lograr desaparecer al Poder Judicial
el cual siempre se mueve por "línea y lana", lo fundamento,con motivoque hace 15 años el vicepresidente legal de Walmart, Lic. Enrique Pozanelli, personalmenteme manifestóque cualquier trámite que efectuara a nivel Federal, estatal o municipal saldría en mi contra,afectándome hasta esta fecha con 12 millones de pesos de mi patrimonio. (Asfixia económica).Todo por practicar libertad de expresión de sus violaciones, aplicando ellos venganza,represalias.Le platicaré personalmente la última afectación que me efectuaron,que es muy difícil de creer.
Barack Obama, expresidente de Estados Unidos, comprobó con una investigación todos los delitos practicados en México, mencionados anteriormente.
También el expresidente Joe Biden resaltó la importancia de las instituciones democráticas y el sistema de separación de poderes, afirmando que estos han sostenido la democracia por casi 250 años.
"Oligarquía" peligrosa concentración de poder en manos de unas pocas personas ultrarricas como Walmart, y las peligrosas consecuencias si no se controla su abuso de poder.El exceso de poder afecta a los intereses de ese país. Advirtió que la concentración de poder NO es buena,pues permite el abuso de poder y aniquila la democracia.
Todo lo anterior tengo las pruebas que entregaré a usted únicamente.
Solicito ÚNICO:audiencia con usted,y aplicación de la ley a la empresa más SUCIA en sus operaciones, afectando a México por VARIOS BILLONES de pesos.
No se puede gobernar ningún país con mentiras y sueños prometidos.
Cambio sería que se aplicara "pena de muerte" a los corruptos de cualquier partido,como lo han practicado países como China, Singapur, Indonesia, logrando un crecimiento económico sostenido y seguridad social.
Agradezco su amable respuesta.
Reciba un cordial saludo.
Dr. Enrique Bonilla Rodríguez.
Hacienda Juriquilla Santa Fe 5050, Casa 28 "C", Hacienda Juriquilla, Santiago de Querétaro, Querétaro, C.P. 76100.
Correo: bonver@prodigy.net.mx
Teléfono: 55 2107 1792.
ALEJANDRO ROMERO
Un nuevo escándalo se hace sentir al interior de Birmex,luego de que se ha puesto al descubierto una probable vinculación con los llamados“coyotes”,que se han acercado a los principales proveedores, para pedirles que incrementen el costo de los medicamentos de 200 a 300 por ciento y que esperen aque los funcionarios acepten sus condiciones, según revelan fuentes de la citada dependencia.
Esas mismas voces aseguran que Birmex sigue dando tumbos de la mano de su director general,Iván Olmos Cansino,y su directora de Administración y Finanzas, Emma Luz López.
Denuncian también que las presiones y la desesperación por el desabasto de medicamentos que viven,ya es incontrolable.
Las fuentes consultadas aseguran que Birmex está pidiendo a los proveedores que entreguen lo que tengan en existencia,en virtud de la falta de medicamentos y material de curación. Advierten que los focos rojos ya empezaron a prenderse en el IMSS, que dirige Zoé RobledoAburto;enel IMSS-Bienestar, acargo de Alejandro Svarch Pérez; en el ISSSTE, que comanda Martí Batres Guadarrama, institutos federales de salud.
Lasvocesaseguranque sobre dicho tema no queda claro si ese estudio de mercado fue para asignar directo a los proveedores,o si realmente van a sacar una nueva licitación con subasta inversa o con precio fijo.
Como consecuencia de ello,ante la falta de coordinación del sector y las constantes fallas en las que incurre Birmex, según denuncias presentadas por personal de la dependencia, ahorahanaparecidoinnumerables“coyotes”, quienes pidenalos proveedoresque se esperen para presentar ofertas con 200 % o 300 % arriba de los precios de referencia,a cambio de solicitarles en pago la mitad del ingreso.
Los denunciantes aseguran se trata de algo parecido a lo que siempre ha ocurrido en el IMSS, sólo que ahora revelan citas en casas de funcionarios de Birmex,ya sea para asegurar la entrega de contratos o para ayudar en asignaciones directas.
Descubren Descubren“coyotes”; “coyotes”; encarecenpreciosdemedicamentos enlicitacionesde licitacionesdeBirmex
Lo más alarmante, advierten, es que ahora Birmex creó todo un mercado secundario de “coyotes” y sobre cómo inconformarse o presentar quejas sobre estos procesos licitatorios.
Sobre este tema,vale recordar que recién se dio a conocer un es-
tudio de mercado de las claves desiertas, como consecuencia del gran fracaso que significó la primera vuelta de la compra consolidada de medicamentos.
ce dos semanas, el gobierno informó que se habían asignado y asegurado más de 66 % de las claves para el bienio 2025-2026, pero no todo lo dicho fue cierto.
Lo más preocupante es que ha-
La realidad inquietante es que de 3 mil 920 claves de medicamento y material de curación que se iba a licitar, solamente mil 337 resultaronenofertasviables,puesmil343no recibieron propuesta y mil 240 fueron eliminadas por precio no conveniente o documentación deficiente.
Las que se lograron fincar quedaron bajo la sombra de muy poca transparencia,lo que ha ocasionado la presentación de más de 400 inconformidades de molestos proveedores ante el subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, Eduardo Clark.
Se les dijo que se iba a abrir el sistema para volver a cargar ofertas y rehacer fallos, lo que no sucedió;sólo presentaron algunas correcciones de forma,mientras las quejas e inconformidades siguieron acumulándose
Enmenosdeunmes unmes, Mé
Méxixico
coasumenueva nueva deuda deudaporpor230mmdp 230mmdp
RAFAEL ORTIZ
En menos de un mes,el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha endeudado al país con alrededor de 230 mil millones de pesos, a través de la colocación de bonos emitidos en mercados internacionales.
El lunespasado, Méxicocolocósusegundo préstamo en 2025 por un total de 2 mil 400 millones de euros,aproximadamente 52 mil millones de pesos.Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a pesar de la creciente deuda pública, el país continúa demostrando su capacidad para manejar su economía de manera responsable y garantizar un futuro próspero para sus ciudadanos.
Este es el segundo proceso de contratación de deuda pública en lo que va del presente año,ya que los primeros días del presente mes realizó una colocación histórica de bonos por 8 mil 500 millones de dólares.
A través de la emisión de bonos internacionales, elgobiernomexicano buscamantener la estabilidad de sus finanzas públicas y reforzarsu presenciaenlosmercadosfinancieros internacionales. Esta medida surge en un contexto de alta volatilidad en los mercados financieros, pero con una gran confianza de los inversionistas extranjeros en la economía mexicana.
La Secretaría de Hacienda señaló que esta operación permite al gobierno mexicano lograr un financiamiento a tasas más competitivas, mejorandoelperfildeladeudaexterna yevitandosobrecargarelpresupuestonacional.Con los recursos obtenidos,el gobierno tienelacapacidaddecumplirconsusobjeti-
vos fiscales y las metas del presupuesto,sin descuidar la responsabilidad fiscal.
El 27 de enero pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que Méxicohabíacolocadobonosendostramos: uno de mil 400 millones de euros a ocho años,con una tasa cupón de 4.625 %; y otro de mil millones de euros a 12 años,con una tasa de 5.125 %.
La demanda alcanzó los 8 mil 50 millones deeuros, loquereflejaunfuerteinterésenlos instrumentosfinancierosemitidosporMéxico. La colocación se realizó bajo el Plan Anual de Financiamiento 2025 y de acuerdo con el techo de endeudamiento autorizado por el Congreso de la Unión, que asciende a 1.2 billones de pesos.
El pasado 6 de enero, la SHCP informó de la colocación de bonos por 8 mil 500 millones de dólares, los que -reconoció- otorgó un premio mayor al de un año antes, durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador.
En esa ocasión, la dependencia justificó la colocación récord de bonos, señalandoqueera un indicador de que la administración de la actualpresidenta buscaba mantener la continuidad de políticas fiscales responsables, tiempoqueimpulsaprogramas clave de infraestructuraybienestar.
Importancia de emisión de bonos para financiar al país
Ahorasostiene quelaemisióndebonoses una herramienta clave para financiar proyectosyoperacionesdelgobiernomexicano. Esta estrategia tiene como objetivo diversificarlasfuentesdedeudadelpaís,pues alemitir bonos en euros,México accede a un conjunto de inversionistas internacionales, lo cual contribuye a mejorar la liquidez del mercado y reduce el costo de la deuda en el largo plazo. El hecho de que la emisión haya sido recibida de manera tan favorable, destaca la estabilidad de la economía mexicana, a pesar de los desafíos globales y de la deuda pública cercana a los 17 billones de pesos. La deuda,aunquesignificativa,seencuentra por debajo de 50 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que asegura que el nivel de endeudamiento sigue siendo manejable a
GILBERTO BENÍTEZ
En caso de aplicarse medidas proteccionistas en Estados Unidos contra México, que podrían ocasionar una depreciación cambiaria significativa y aumentar la inflación, elBancode México (Banxico) dijo que cuenta con reservas internacionales suficientes para hacer frente a estos choques y mantener la estabilidadde los precios.
"Méxicocuenta con unniveladecuado de reservas internacionales.Estas dan confianza de que el país podrá enfrentar condiciones económicas y financieras externas particularmente complejas", dijo el Banco Central a través de su Programa Monetariopara 2025.
Destaca de igual manera que al 17 de enero de 2025 estas reservas sumaban 229 mil 505 millones de dólares;adicionalmente, indicó que en caso de ser necesario pueden complementarse con recursos provenientes de la Línea de Crédito Flexible (LCF) contratada con el Fondo Monetario Internacional(FMI).
Valerecordarqueenoctubrede2024esta institución ratificó que México continúa cumpliendocon los criteriosparaacceder alaLCFporunmontodeaproximadamente35milmillonesdedólares.
Mé Méxixico cocuentacon cuentacon
paraenfrentardepreciación einflación:
Por otra parte, Banxico agregó que el sistema bancario mexicano mantiene una posición sólida porque dispone de niveles adecuados de liquidez y que cumple holgadamente con los requerimientos de capitalización.
Se resalta que con información a septiembre de 2024,el índice de capitalización del sistema bancario fue de 19.39 por ciento,superior al mínimo regulatoriode 10.5por ciento.
"Lo anterior muestra la capacidad que tendría la banca para absorber pérdidas no esperadas derivadas del incumplimiento crediticio de sus carteras,así,el sistema en su conjunto se encuentra bien posicionado para hacer frente a las repercusiones de los choques adversos que pudieran presentarse, de modo que, en tales escenarios,pueda continuar desempeñando sus funciones de intermediación de
los recursos financieros a sus usos más productivos", destacó Banxico.
En ese sentido, Banxico señaló que tomando en cuenta el actual panorama inflacionario y el grado de restricción monetaria prevaleciente, la Junta de Gobierno consideraría elevar la magnitudde sus recortesde tasa deinterés.
Indicó que este ajuste podría dar lugar, tanprontocomoenlasprimerasreuniones del año, a reducciones de la tasa de referenciadeunamagnitudmayora lasquese implementaron en 2024.
"Lo anterior no significa necesariamente que esa mayor magnitud deba mantenerse en recortes adicionales más adelante en el año.Aún con los ajustes a la baja que se lleven a cabo, en el escenario central del Instituto Central la postura monetaria permanecería en terreno restrictivo en el año", finalizó la dependencia bancaria mexicana.
6NACIONAL
Mé Méxixico copierde pierdeatractivo parainversionistas inversionistas
GMseaprestaasalir GMseaprestaasalir
La decisión del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidosdel Acuerdo Fiscal Global de la OCDE, con la posible reducción del impuesto en EE. UU., más las amenazas de aranceles y efectos en las transacciones bancarias internacionales por la designación de los cárteles en organismos terroristas, que está en proceso, pone a temblar a México, pues los inversionistas pueden analizar mover su capital a EstadosUnidos.
El objetivo dela administración Trump por reducir la tasa empresarial en la Unión Americana, le restaría competitividad o atractivo a México para recibir las inversiones, pues se opone al Acuerdo Fiscal Global de la OCDE, señalaron especialistas del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Explicaron que el nuevo gobierno estadounidense de DonaldTrump quiere bajar estatasade21a15%; estoquieredecirque la tasa efectiva en EU, después de deducciones,puede ser menor.
Este es un factor que debe revisar y analizar México,ya que la tasa corporativa de impuestos en México es de 30 %,mientras en Estados Unidos es de 21 %, que es tasa
nominal y, después de deducciones,tiende a ser más baja y por eso se salió del acuerdo delaOCDE,loque Méxiconopuedehacer por el poco margen en las finanzas públicas,explicaron.
¿Adiós ¿Adiós nearshoring nearshoring ? ?
El presidente Trump se separa totalmente de la idea de que organismos internacionales determinen de alguna manera un marco normativo estadounidense; "se retira formalmente del Acuerdo de París, se retira de la OrganizaciónMundial delaSalud, eso va a implicar que cada vez va a haber mayor libertad para que Estados Unidos tome decisiones sin atender los acuerdos y los consensos internacionales", comentó Gloria Rocío Estrada Antón, presidenta de la ComisiónTécnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM).
“Loque EstadosUnidos buscaeselbackshoring donde las empresas regresen a ellos, no que regresen cerca de ellos, y es lo que estamosenfrentando",comentólaespecialista del CCPM.
General Motors considera General Motors considera moverse a moverse a EE. UU. EE. UU. por por
aranceles en México aranceles en México
General Motors (GM), uno de los fabricantes de automóviles más grandes del mundo, está evaluando la posibilidad de trasladarpartedesuproducciónde México alosEstadosUnidos. Esta decisión surge en respuesta a los crecientes aranceles impuestos por México, los cuales afectan significativamente los costos operativos de la compañía. La medida se alinea con una estrategia para mitigar los efectos financieros de las políticas comerciales y preservar su competitividad en un mercado automotriz global en constante cambio. En los últimos años, Méxicosehaconsolidadocomoimportante centro de producción automotriz debido a su mano de obra más económica y su cercanía a Estados Unidos, lo que facilita la integraciónenlacadenadesuministronorteamericana.
Sinembargo,lasrecientespolíticasfiscales y comerciales mexicanas han comenzado a erosionar parte de las ventajas que atraían a empresas como GeneralMotors.
Los arancelesimpuestosaciertasimportaciones y exportaciones clave en la industria han aumentado los costos para los fabricantes, generando preocupación entre las empresas que dependen de México como base de producción. Para GM, los aranceles nosólo representanun desafíoeconómico,sino también logístico. Tiene operaciones importantes en México, incluidas plantas en Silao y Ramos Arizpe, que producen vehículos y componentes esenciales.
COLUMNAPOLÍTICA
ZoéRobledo ZoéRobledo:¿unfarol coneldinerodelIMSS IMSS?
En la mesa de póker de la 4T, algunos juegan con cartas marcadas,otros con comodines y unos cuantos con fichas ajenas. Zoé Robledo, todavía titular del IMSS,parece haber apostado fuerte con el dinero destinado a la salud de los mexicanos.LaAuditoríaSuperiordelaFederación (ASF) destapó un desvío de mil 184 millonesdepesosensugestión,unacifraqueen cualquier otro gobierno sería un bad beat capaz de tumbar a cualquier funcionario. Peroaquí,dondelacasasiempreprotegea los suyos,el juego sigue como si nada. El escándalo no es menor. tado para estudios delaboratorio y anestesia terminó cubriendo deudas pasadas sin justificación,mientrasque116millonesde pesos fueron redirigidos al programa IMSS-Bienestar, en lo que podría constituir un bluff de desvío de recursos. en perspectiva, el monto observado equivalecasialpresupuestoanualdelInstituto Nacional de Cancerología, 7,500 nuevos pacientes cada año. juego, los que realmente pierden son los ciudadanosquevendesmoronarseelsistema de salud mientras otros juegan con su futuro.
Pero si algo ha demostrado la 4T es que aquí no hay riesgo para los jugadores internos. Segalmex ya fue
un all-incon dinero público que no tuvo consecuencias reales, y el desorden en Sinaloa evidenció que la impunidad es parte del reglamento. Zoé Robledo bien podría estar apostando a que su cercanía con la "heredera" de la transformación lo mantendrá en la partida, sin importar las irregularidades en la mesa.
Así pues,seinfiereque Zoé Robledo está en la picota… porque luego de las revelaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de que existen presuntas irregularidades en el IMSS por mil 184 millonesdepesosen2023, el todavía titular de esa institución debiera poner sus barbas a remojar, aunque con la Cuarta TransformacióndeLópezObradorydesuheredera ese tipo de flagrantes delitos - recordemos los casos de Segalmex y recientemente la ingobernabilidad en Sinaloa-, parece que esetipode conductasnosonpunibles para sus "cuates" o allegados.
Y en este caso, el chiapaneco Zoé Robledo es parte de lo mismo.
El desvío de recursos detectado por la Auditoría Superior de la Federación debía usarse para estudios de laboratorio y anestesia, pero fuerondesviadosparapagardeudas de años anteriores y otros programas sin evidencia documental que lo justifique.
Elmontoobservadoequivalecasialpresupuesto completo del Instituto Nacional de Cancerología (mil 228 millones), que atiendea7,500pacientesnuevoscadaaño. Otros 720 millones se usaron para pagar deudas de 2019 a 2022 sin documentación que lo avale.
116millonesetiquetadosparaestudiosclínicos y anestesia fueron redirigidos al programa IMSS Bienestar, lo que será investigado como presuntodesvíoderecursos.
En cualquier otro escenario, este sería el momento en que el crupier intervendría para evitar que el juego se vuelva un descaradofraude. Peroenestegobierno,la ASF puede mostrar las cartas y señalar el engaño, y aun así la partida sigue su curso. Mientras tanto,los mexicanos seguimos sentados en una mesa donde las apuestas las hacen otros, pero las pérdidas siempre las pagamos nosotros. En fin…
¡Ciaooo!
8COLUMNAPOLITICA
PULSO/
E EDUARDODUARDOMMERAZ ERAZ
poco eficaz no sólo para enfrentar los males internos y externos, sino ni siquiera para una defensa honorabler.Bienpodríarecitar con Pablo Neruda: "Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido", verso aplicable al nearshoring, al T-MEC, al nearshoring, al T-MEC, al Plan México Plan Méxicoy a un gobierno confiable. Los 53 mil millones de pesos incautados al crimen organizado, los más de 130 narco laboratorios destruidos, los 10 mil delincuentes detenidos, no han servido gran cosa para cambiar la percepción deviolencia,inseguridad e impunidad entre los mexicanos, y menos con el nuevo habitante de la Casa Blanca.
Parafraseandoalpoetachileno,lapresidenta ClaudiaSheinbaum alreferirsealanecesaria confianzadegobernadosyhomólogos,expresaría: "Qué importa que mi 'plan' 'plan' no pudiera convencerlos.
El'T-MEC'estáestrelladoy'Trump''Trump'noestá conmigo". Ante la andanada contra México, primerocondeportacionesyapartirdel1de febreroconelevadosarancelesasusproductos almomentodeentraralmercadoestadounidense, no motiva la esperanza de un futuro de bienestar, porque después de los efectos de la "oleada nacionalista" del presidente DonaldTrump,sonpocasynadafortificadas lasdefensasmexicanas.
Scanción desesperada, México enfrentará en el siguiente cuatrienio medidas de suprincipal sociocomercialqueharántitiritar los moditos cuatroteístas, que no siempre son del agrado del "Tío Donald" "Tío Donald" Trump Trumpy leresultan inverosímiles. Pensado y materializado en los tiempos y con los funcionarios del aborrecido neoliberalismo, el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México está estrellado, como consecuencia de las actas ejecutivas del recién nombrado presidente estadounidense, por lo cual el gobierno de ClaudiaSheinbaumdebeestarmascullando:pensarquenolotengo-elT-MEC-,sentir que lo he perdido.
Y con ello, los sueños guajiros del Plan Plan México México. Así, en los próximos días, semanas,mesesy,seguramenteaños,elcuatroteísmo transformador oirá la noche inmensa,más inmensa sin los apapachos desuprincipalsocio, al cual el exmandatario totalmente palaciego quiso engañar, sin percibir el we back.
La imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas -también les tocará su respectiva ración a Canadá y China-,más allá delcostoa losconsumidoresestadounidenses, para México representa perder la condición privilegiada de la vecindad y de haber echado a perder las ventajas de la relocalización.
El derroche de recursos y la rampante corrupción registrados durante la instauración del primer piso transformador,hoy son
principales limitantes para llevar a cabo una reforma fiscal imaginativa,encaminada a hacer frente a las rebajas impositivas previstas por el gobierno trumpista y quedejaaMéxicoconpocasposibilidades de atraer inversiones.
Lasobligaciones financieras parahacerfrente a la gran deuda dejada por el presidente mexicano sin nombre y sin palabra,son tan castrantes como las vallas que rodean PalacioNacional,alimpedircapacidadde negociación y empatía con sus socios comerciales y poder aspirar a un desarrollo económico compartido.
El bastón de mando resulta un adminículo
El mal denominado mexican moment de la segundadécadadelsigloXXI,parecedesvanecerse, porque en años como estos lo tuvimos entre nuestros brazos y lamentaremos haberlo perdido, porque al final -como diría Neruda"Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos",aunquesueneacancióndesesperada.
He dicho. He dicho. EFECTO DOMINÓ EFECTO
DOMINÓ
Si la reforma judicial y todo el proceso para la elección de ministros,magistrados y jueces han estado plagados de irregularidades,desacatos,ofensas, ¿podremosconfiar en la integridad,entereza,conocimiento e imparcialidad de quienes resulten elegidos?
M MÉXICOÉXICO,,FRONTERAFRONTERAY Y PUENTE PUENTEDELDELMUNDO MUNDO
Enlasúltimassemanas,elregresodel presidenteDonaldTrumpalaCasa Blancaylastensionesenlafrontera conMéxico,hanacaparadolaatención mediática.Estefenómenonoesnuevo; cadavezqueestallaunconflictoenalgún paísoregióndelmundo,losconnacionales deesoslugaresbuscanrefugioenEstados Unidos,utilizandoaMéxicocomopuentey convirtiendoanuestropaísenfronteradel mundo,enunpuntodetránsitocrucialpara quieneshuyendelaviolencia,lainestabilidadyfaltadeoportunidades.
Laposturadelgobiernoestadounidensede endurecerelaccesoasuterritorioescomprensible,aunqueelmensajedeTrump puedaparecerestridenteypocodiplomático.Enesencia,buscaresguardarlaseguridadyestabilidaddesunación.LaafluenciamasivademigrantespuededesestabilizarcualquierpaísyEstadosUnidosnoes laexcepción.Laseguridadnacionalyla estabilidadeconómicasonprioridadeslegítimasparacualquiergobiernoy,másaún, paraunapotenciamundialcomoEstados Unidos.
Méxicosehallaenunaposicióndelicada; comovecinoinmediatodeEstadosUnidos yenascensoparaserunadelas10economíasmásfuertesdelmundo,debelidiar conlamareaconstantedemigrantesque buscancruzarsufronteranorte,flujoqueno
sóloincluyeacentroamericanos,sino biénapersonasdeotrasregionesdel mundoenconflicto,tornándoseenun complejoproblemamigratorioglobal focalizado desafíoenmateriamigratoriaparalafronteramexicana,que-cadavezmás-tieneque afrontarelquedarseensuterritoriocon todosaquellosquenolograronaccesoal sueñoamericano.
Elendurecimientodelaspolíticasmigratoriasestadounidenseshallevadoauna militarizacióncrecientedelafrontera, perohayqueentenderquenoesunaafrentaoagresióncontraMéxicoysupueblo, sinounaacciónquereflejalapreocupacióngenuinadeEstadosUnidosporsu seguridadinternaque,porsupuesto,deriva eninterrogantessobreelrespetoalosderechoshumanosyladignidaddelosmigrantes,dondepragmáticamentehayquereconocerquelaprioridadessalvaguardarla soberaníayseguridaddesuterritorioysu pueblo,porencimaincluso,delasnobles intencionesdeayudahumanitaria. Labalanzaentreseguridadyhumanidadno
esfácildeequilibrar;esundesafíoque Aunadoala responsabilidaddeprotegeralosmigrantesquetransitanpornuestroterritorio, debemosfortalecerelánimodecooperacióninternacionalquesetraduzcaensolucionesviablesquerespetenlosderechos humanosygaranticen,sobretodo,laseguridaddeambasnaciones. Lacrisismigratorianoesunfenómenoaislado;estádirectamenteligadaaconflictosy crisisglobales,desigualdadeseconómicasy sucesosdeviolenciaydelincuencia,factores queensuconjuntoexpulsanmigrantesque lleganaMéxicoconvistasaalcanzarycruzar lafronteranorte,huyendodelaviolencia,la pobrezaextremaeinclusodesastresnaturales;portanto,noesunproblemaexclusivo deMéxico,sinodelacomunidadinternacionaly,enconsecuencia,requieredesolucionesintegrales,conociendoyreconociendolascausassubyacentesqueimpulsanalaspersonasaabandonarsulugarde origen,-másalládelapercibimientomilitarolacontenciónybloqueoextremos-, comolapromocióndelapazylaestabilidadenlasregionesenconflicto,elfomentoaldesarrolloeconómicosostenibleyla implementacióndepolíticasambientales quemitiguenlosefectosdelcambioclimáticoyjuntoatodoello,esfuerzosdiplomáticosparapromoverlaagendaglobalque abordelaproblemática.
México,comopuentehaciaelnorte,seguro encontraráequilibrioentrelaprotecciónde losmigrantes,elapegoasutradiciónhumanista,yelrespetoalasleyesyderecho internacional,pero,sobretodo,ambas nacionesdebencomprenderque,sólopor mediodelacolaboraciónyelrespeto mutuo,sepodráabordarestacrisisde maneraefectivayhumanitaria.Son muchoslosestadounidensesquequieren bienaMéxico,entreellosChristopher Landau,subsecretariodeEstado,cuyoafectopornuestropaístrasciendeaundespuésde supasocomoembajador.
10POLITICA
Anticipagobierno deEstadosUnidos EstadosUnidos
aranceles arancelesde25% 25%a Mé MéxixicocoyyCanadá Canadá
AGENCIAS
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que se mantiene el 1 de febrero como fecha de entrada en vigor delos aranceles de25 %que anunció el presidente DonaldTrump a México y Canadá.
Sin embargo, la vocera estadounidense reconoció que "hemos visto niveles históricos de cooperación con México" al respecto,y dijo que cualquier cambio a la decisión de Trump de imponer los aranceles será notificado.
Sobre el tema de las deportaciones masivas, Leavitt mandó un mensaje a quienes quieran cruzar a Estados Unidos: "Serás detenidoydeportado", y afirmóque graciasa esta operación, "Estados Unidos es cada día más seguro".
La vocera de la Casa Blanca justificó la detención de migrantesindocumentados sin antecedentes penales en las redadas, al señalar que cualquier persona que entra a Estados Unidos irregularmente "es un criminal" y,por tanto,sujeto a deportación.
Leavitt inició su conferencia mostrando imágenesdedetenidos lasautoridadesmigratorias,entrelosque tacó a mexicanos señalados de abuso infantil y otros delitos,para demostrar el éxito de
laestrategia deTrump.
El pasado 20 de enero, tras ser investido y al firmar una serie de decretos en la Oficina Oval, Trump confirmósuintención de imponer aranceles a México y Canadá, alegando "están permitiendo que grandes cantidades de personas y fentanilo ingresen" a Estados Unidos.
"Bueno,estamos pensando en un 25 % para México y Canadá porque están permitiendo que una gran cantidad de personas ingresen al país y entre fentanilo. Creo que lo haremos el 1 de febrero", dijo. Calificó a Canadá de "gran abusador".
"Estamos pensando en términos de un 25 por ciento para México y Canadá, porque están permitiendo el ingreso de una gran cantidad depersonas" al país,dijo Trump en respuesta a preguntas de los periodistas, mientras estaba sentado detrás del Resolute Desk. "Creo que lo haremos el 1 de febrero".
Los planes de Trump de imponer arancelesadosvecinosvitalesparalasimportaciones de energía y automóviles de Estados Unidos, amenazan con provocar una guerra comercial entre los signatarios del T-MEC, negociado por insistencia de Donald Trump durante suprimer mandato,y que serárevisado en 2026.
De acuerdo con algunos cables informativos, se menciona que elT-MEC regía elflujo de 1.8 billones de dólares en comercio de bienes y servicios, según datos de 2022. Tanto Canadá como México "han dicho que tomarán represalias contra los productos estadounidenses" si Trump les impone aranceles. Sobre si estaba considerando un "arancel universal" a todas las importaciones extranjeras a EstadosUnidos, dijoque"aún no estaba listo para eso".
México ha tratado de evitar la imposición de aranceles, tomando medidas para apaciguar a Trump, entre ellas, tratar de reducir las importaciones de China y realizar una incautación récord de fentanilo.
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha dicho que los aranceles podrían afectar los 800 mil millones de dólares de comercio anual entre los países y potencialmente
Estrategia Estrategia““MéMéxixicocoteAbraza”, teAbraza”, asistirá asistiráaaCIENTOSCIENTOSDEDECONNACIONALES
ROBERTO MELÉNDEZ S.
Sin ser un "tercer país seguro",la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó que, con base en el humanismo mexicano,su administración continuará recibiendo a migrantes extranjeros expulsados por Estados Unidos. "Como mexicanos, si hay una persona extranjera en la frontera que necesita de ayuda, por razones humanitarias, no podemos dejar de atenderla.hay coordinación permanente,que ha existido en el pasado,no es algo nuevo", acotó la mandataria, quien, en su Conferencia “Mañanera del Pueblo” de Palacio Nacional,en la que se destacó que elGobiernoFederalhadialogado conotras naciones de Latinoamérica para que acojan directamente a sus deportados de Estados Unidos, sin que pasen antes por México.
"Estamos actuando con dignidad, con soberanía, con responsabilidad, mucha responsabilidad, y buscando siempre el diálogo, en la defensa de nuestra soberanía y del respeto de las mexicanas y mexicanos", baum Pardo, quien rechazó que México se convierta en un tercer país seguro,al tiempo que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que en la estrategia "México te Abraza", el Gobierno Federal estableció, a lo largo de las entidades fronterizas, una decena de CentrosdeAtención,enlosqueseasistiráa los connacionales indocumentados que seanexpulsados delaUniónAmericana, que cuentan con agua potable, calefacciónya que en algunos puntos de la geografía la temperatura es inferior a los cero grados- y todo tipo de servicios.Deigual manera, ficó que ya se inició la entrega de tarjetas Bienestar, con 2 mil pesos, a nuestros compatriotas,quienespodríanincorporarsealos programas sociales e Instituto Mexicano
CONNACIONALES
del Seguro Social-Bienestar. No son pocos los empresarios que han hecho público su ofrecimiento de empleados a los migrantes,cuyas actividades no sólo benefician a sus familias,sino a Estados Unidos,lo que debe ser reconocido por esas autoridades, lo que fue comentado en Cambiando de Tema, noticiario estelar de unomásuno, dirigido por nuestro presidente editor, NaimLibien Kaui, en el que se destacó que de acuerdo con el secretariode Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, Omar García Harfuch, y la directora del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública Federal,Marcela Figueroa, durante la administración de la presidenta Sheinbaum Pardo las Fuerzas Federales han desmantelado 139 laboratorios clandestinos en los que se procesaban drogasdediseño, confiscado más de 90toneladas de diversos estupefacientes, asegurado bienes inmuebles del crimen organizado, al que también se le confiscaron casi 5 mil armas de fuego, vehículos, equipo de comunicación, cientos de miles de cartuchos útiles, reactores, drones, explosivos, granadas de fragmentación y otros instrumentos de delito.Se estima que con los golpes asestados a la delincuencia organizada se les ocasionaron pérdidas por más de 53 mil millones de pesos, con lo que se "debilitaron" sus estructuras financieras. Cabedestacarquelasautoridadesfederales afirman que la comisión de delitos de alto impacto, entre ellos el homicidio doloso, han disminuido de manera significativa y habrán de continuar en esa tendencia con la finalidad de devolver a los ciudadanos la seguridad y tranquilidad que con justicia
y José Luis lamentaron el hecho de que a unos"cuantospasos"dePalacio Nacional, enquehabitalapresienteClaudia,centroy sudamericanos se han apoderado de inmuebles que podrían considerarse como históricos, pero abandonados, desde los cuales realizan todo tipo de actividades ilícitas,lasqueafectandemanerasignificativa a comerciantes ambulantes, joyeros y dueños de empresas debidamente establecidas, a quienes privan de la libertad,extorsionan,cobran derecho de piso y otros delitos, como son los "préstamos" que hace la empresa delictiva colombiana "Gota a Gota", sin que las autoridades federales y citadinas hagan algo efectivo para frenarlos. Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que durante la corta administración de la presidenta Sheinbaum Pardo yasesolicitarondospréstamos,el primero por más de 8 mil millones de dólares y el reciente por 2 mil 400 millones de euros, estimándose que un buen porcentaje de las divisas servirá, de nueva cuenta, para financiar las obras emblemáticas de Andrés Manuel López Obrador, como son el Tren Maya,la refinería de Dos Bocas,el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la compañía aérea Mexicana de Aviación, las que han resultado inoperantes, como inoperante fue la administración del agrónomoOctavioRomeroOropezaalfrentede Petróleos Mexicanos, pese a lo cual lo premiaron con la dirección del Infonavit, que difícilmente cumplirá con la construcción de un millón de inmuebles para los más necesitados,que son la mayoría de los mexicanos. Cambiando de Tema, enviaron un sentido pésame a la familia de Alma Rosa Aguirre,
12NACIONAL
país sin un titular en la Comisión Mexicana deAyudaaRefugiados(Comar), sin director general de Servicios Consulares en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y con un Instituto Nacional de Migración (INM) en "transición".
"No podemos decir que va a ser lo mismo que en 2019-2020.Va a ser mucho más compleja la negociación", sentencia Martha Bárcena, quien anunció su jubilación del servicio público en 2020.
Para laexfuncionaria,quien trabajómás de 40 años en el servicio exterior mexicano, la negociación por venir se llevará a cabo entre "dos gobiernos radicalizados que sólo se escuchan a sí mismos".
En ese sentido, la exembajadora recordó que en 2019, Marcelo Ebrard Casaubón, entonces secretario de Relaciones Exteriores, y Javier López-Casarín aceptaron,en secreto, el programa "QuédateenMéxico", programa que Donald Trump pretende revivir, a cambio de cambiarle el nombre a Protocolos de ProtecciónalMigrante(MPP)"paraatraparle el ojo al macho".
Martha Bárcena Coqui,exembajadora de nuestro país en Estados Unidos, quien ocupaba el cargo en 2019 cuando vino la primera amenaza de aumentar impuestos a los productos mexicanos si no se frenaba a las caravanas migrantes, considera que las circunstancias actuales son más complicadas que hace seis años.
Asegura que el problema radica en que Donald Trump regresó a la Casa Blanca con posturas más radicales y "sin muros de contención", por lo que México no tiene opciones ante la política de deportar a miles de personas que ha puesto en marcha el presidente de Estados Unidos.
Bárcena Coqui recuerda que en 2019 el presidente Trump contaba con asesores que le advertían sobre las posibles consecuencias
de sus decisiones, apuntó pero hoy está rodeado de personas que considera leales, radicales en sus puntos de vista, profundamente desconocedores de México y que analizan la realidad con fundamentos.
"No hay nadieque le diga:'presidente esto puede hacer daño a la relación histórica con México o va a dañar mucho a las personas', simplemente le van a decir,'usted tiene razón' y todo el que no esté de acuerdo es un izquierdista radical. Un poco como sucede en México con Morena,que todo el que no esté de acuerdo con Morena es casi considerado un traidor", afirma.
Este Donald Trump expulsar a "millones" grantes y enviarlos a México,un
"Este programa fue un rotundo fracaso, con un costo económico enorme para México y que sentó un mal precedente legal, al aceptar una decisión unilateral de los Estados Unidos. Un error del que México aún paga las consecuencias al tener "varados" a miles de migrantes en las fronteras norte y sur del país", señaló Bárcena Coqui.
De este error,dice,debe aprender la presi-
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO
JUZGADO PRIMERO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TENANCINGO, MÉXICO
EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS
AGREGORIO DIAZ SÁNCHEZY MARIADELOSANGELESDIAZ,seles hace saber que en el expediente número 458/2024, radicado el el Juzgado Primero Civil del Distrito Judicial de Tenancingo,México,se tramita el juicio: Ordinario Civil reclamando la Nulidad de Juicio Concluido, promovido por FRANCISCO EFRAIN OCTAVIO BUENO SALAS,por propio derecho,y en cumplimiento a lo ordenado en auto del dos de diciembre de dos mil veinticuatro,con fundamento en los artículos 1.134, 1.138, 1.165 fracción V y 1.181 del Código de Procedimientos Civiles vigente, se emplaza a GREGORIO DIAZ
SÁNCHEZ Y MARIA DE LOS ANGELES DIAZ, por medio de edictos, haciéndoles saber que FRANCISCO EFRAIN OCTAVIO BUENO
SALAS, les demanda las siguientes prestaciones: "A).- La nulidad de juicio concluido respecto del juicio ejecutivo mercantil promovido por EFRAIN HERRERA CASORLA en contra de GREGORIO DIAZ
SÁNCHEZ ante el Juez Civil de Primera Instancia de Tenancingo, México, bajo el numero de expediente 355/2007, así como de dos incidentes de liquidación de intereses que se derivaron de este.B).La nulidad y cancelación de del embargo trabado en fecha veinte de abril de dos mil siete sobre el bien inmueble consistente en el terreno y casa habitación ubicado en Calle séptima cerrada de Francisco Márquez,colonia San José el Cuartel,Tenancingo,México,así como la cancelación de la inscripción o registro de tal embargo realizada el ocho de mayo de dos mil siete ante el Registro Publico de la Propiedady del Comercio enTenancingo,México.C).-La nulidaddel pagare, que sirvió como titulo de crédito para el mencionado juicio. D).-La nulidad delendoso enpropiedad de fecha seisdejulio de dos mil diez respecto del pagare mencionado. E).- Del Registrador Publico de la Propiedad y del Comercio en Tenancingo, México, la cancelación de del embargo trabado en fecha veinte de abril de dos mil siete sobre el bien inmueble consistente en el terreno y casa habitación ubicado en Calle séptima cerrada de Francisco Márquez, colonia San José el Cuartel,Tenancingo, México, embargo inscrito el ocho de mayo de dos mil siete, la cancelación de sus prorrogas y en su caso, de las reinscripciones. F).- Del Notario Publico numero 177 del Estado de México,la nulidad de todo lo actuado en el expediente cuya nulidad se reclama y la remisión de copias certificadas para protocolizar la sentencia definitiva y los incidentes. G).- El pago de gastos y costas. Lo anterior en virtud de que a partir del año 1998 el promovente y GREGORIO DIAZ SÁNCHEZ,así como sus hijos MARIA DE LOS ANGELES DIAZ ACOSTA Y JOSE DE JESÚS DIAZ ACOSTA, comenzaron unarelación de negocios,respecto de una serie de prestamos de dinero del promovente a los ya mencionados,que pagaban a plazos;a principios del mes de noviembre de dos mil seis los mencionados ya adeudaban diversas cantidades de dinero por dejar de cubrir los pagos sin previo aviso, por lo que GREGORIO DIAZ SÁNCHEZ expidió diversos cheques,el primero de $5,000 (cinco mil pesos 00/100 moneda nacional), otro de $1,600,000 (un millón seiscientos mil pesos00/100 moneda nacional),y elotro de $200,00(doscientos mil pesos 00/100 moneda nacional),siendo el primero rehusado de pago ante la Institución bancaria BANAMEX, por carecer de fondos, el segundo y tercer cheque siendo rehusados de pago por haber sido reportados como extraviados por GREGORIO DIAZ
SÁNCHEZ; ante la falta de pago el promovente demando en la vía ejecutiva mercantil y en ejercicio de la Acción Cambiaría Directa en contradellibradordetaleschequesytitular de lacuentadecheques, ante este Juzgado con el numero de expediente 265/2007,en el cual se señalaron para embargo bienes inmuebles propiedad del demandado, un lote de terreno marcado con el numero 1, de la manzana numero 6, colonia San José el Cuartel, Tenancingo México, y lote de terreno numero 1, de la manzana numero 21, Colonia San José el Cuartel, Tenancingo, México, de los bienes antes indicados solo se registro el embargo del segundo de los inmuebles ante el Registro Publico de la Propiedad y del Comercio de Tenancingo, México; en dicho Juicio ejecutivo mercantil se condenó al demandado al pago de la cantidad de $1,805,000 (un millón ochocientos cinco mil pesos 00/100 moneda nacional). El tres de abril de dos mil siete EFRAIN HERRERA CASORLA demando en la en la vía ejecutiva mercantil a GREGORIO DIAZ SÁNCHEZ, ante este Juzgado bajo el numero de expediente 355/2007,por la cantidad de $400,000 (cuatrocientos mil pesos 00/100 moneda nacional), en éste se ordeno el embargo, embargándose el lote 1 de la manzana numero 21 ubicado en la séptima cerrada de Francisco Márquez, colonia San José el Cuartel, Tenancingo México. En los mencionados Juicios mercantiles los requerimientos y citatorios los recibió JESUS EDGAR MAYA FIGUEROA esposo de MARIA DE LOS ANGELES DIAZ ACOSTA, retrasando el emplazamiento del juicio promovido por el hoy actor para darle tiempo al embargo delseñor EFRAIN HERRERA CASORLA,porlo que se pide la nulidad de dicho juicio por presumirse ser resultado de la simulación de un acto jurídico, maquinado y planeado dolosamente entre los codemandados en el presente Juicio. Así por auto del dos de diciembre del dos mil veinticuatro,se ordeno publicar edictos por TRES VECES de siete en siete días,en el periódico oficial "Gaceta de Gobierno del Estado de México",en el Diario de mayor circulación y en el Boletín Judicial,mismos que contendrán una relación sucinta de la demanda para que dentro del término de TREINTA DÍAS contados del día siguiente al de la última publicación (por sí o a través de representante o procurador), a dar contestación a la incoada en su contra,oponiendo las excepciones y defensas que a su interés convenga, previniéndoles para que señalen domicilio para oír notificaciones personales dentro de la circunscripción de esteJuzgado,con elapercibimiento para elcaso de omisión,se seguirá el juicio en su rebeldía y las ulteriores notificaciones se les harán por lista y boletín judicial. Se dejan a su disposición las copias simples de traslado en la secretaria del Juzgado.A los trece días del mes de diciembre de dos mil veinticuatro.
Publíquese el presente edicto por tres veces de siete en siete días en el periódico oficial "Gaceta de Gobierno" y en el periódico de mayor circulación en esta entidad. Lo anterior en cumplimiento al acuerdo del dos de diciembre del dos mil veinticuatro.Doy Fe. MTRA. EN D. MARIA DE LOURDES GALINDO SALOME
SECRETARIA JUDICIAL DE ACUERDOS.
NOTARIA PÚBLICA No.99 DEL ESTADO DE MEXICO CalleTlatlaya,manzana C 44 B,lote 12 E,oficina 203,300-b y porción "A",del Roof Garden,Colonia Centro Urbano, Cuautitlán Izcalli,Estado de México,C.P.54700. e-mail.notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL.58736611 - 58736655
Cuautitlán Izcalli,Estado de México a 13 de Enero del 2025. AVISO NOTARIAL
El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México,hago constar que en laEscritura Pública Número 32,882 del Volumen 772, firmada el día 16 de Diciembre del 2024, se llevó a cabo EL INICIO DE LA TRAMITACIÓNDEL PROCESO SUCESORIO NOTARIAL,EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO, LA ACEPTACION DE LA HERENCIAY DEL CARGO DE ALBACEA, EN LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JOSE CISNEROS BARRAGAN,quien falleció el 06 de Abril del 2017,que otorga el señorVALENTIN CISNEROS ALVAREZ,en su carácter de único y universal heredero y albacea,declarando bajo protesta de decir verdad,que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.ATENTAMENTE
LIC.JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.
“ElMayo” “ElMayo”queselesiguen enMé Méxixicoco: :GertzManero GertzManero
R
AÚL RUIZ
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero,afirmó que Ismael "El Mayo" Zambada García tiene varios procesos en México y que estos no serán abandonados, independientementedeljuicioque tiene enlosEstados Unidos. En la conferencia de prensa en Palacio Nacional,el fiscal Gertz Manero informó que luego de la detención de Ismael "El Mayo" Zambada en Estados, la FGR realizó un protocolo de investigaciónconresultadosqueseratificaránenlaaudiencia contra el presunto capo mexicano.
"En el caso específico de lo que ocurrió el 25 de julio del año pasado, que es el caso de Ismael Zambada, en eso actuamos nosotros de inmediato. Establecimos todo unprotocolo de investigación yese protocolo de investigación tiene los resultados que está esperando el gobierno,y en este caso,la audiencia en la que Ismael Zambada va a llevar a cabo ante las autoridades judiciales federales de los Estados Unidos para ratificar o no (...), no hay que perder de vista que Ismael Zambada tiene varias órdenes de aprehensión pendientes en México y es un proceso que nosotros no vamos a abandonar", explicó.
Alejandro Gertz Manero Alejandro Gertz Manero va esperar audiencia va esperar audiencia
Alejandro Gertz Manero dijo que México va a esperara que sellevea caboesa audiencia,lacual tuvo que realizarse después del 26 de julio. "Nosotros estamos esperando una audiencia de las autoridades judiciales estadounidenses desde el 26 de julio del año pasado el retraso.Cuando ese retraso se acabe, se lleve a cabo esa audiencia y podamos ratificar lo que la persona que va a declarar y el otro declarante,ya lo tengan en un procedimiento.En ese momento nosotros culminamos nuestra investigación, hablar de eso antes no sería prudente y no es lo que le corresponde a la Fiscalía", precisó.
FGR
atrajo caso del asesinato FGR atrajo caso del asesinato de periodista
en Tabasco de periodista en Tabasco
La Fiscalía General de la República investigará el asesinato del periodista y catedrático Alejandro Gallegos León, toda vez que la instancia federal decidió hacer uso de su facultad de atracción. En conferencia de prensa,al lado del gobernador Javier May Rodríguez, el fiscal estatal indicó que, de acuerdo con los datos obtenidos en las indagatorias iniciales, se siguen tres líneas de investigación en función de las actividades de la víctima como abogado,como periodista y como consultor jurídico.
14NACIONAL
Comitédel ComitédelPJFPJFgeneró DESCONFIANZA
yobstaculizóproceso obstaculizóproceso:
ministra ministraLorettaOrtiz LorettaOrtiz
Loretta Ortiz Ahfl, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo que las acciones que implementó desde un principio el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) generaron desconfianza,porque incluyeron requisitos no establecidos en la Constituciónconel afán de obstaculizar la reforma judicial.
A través de su cuenta en la red social X, la ministra Ortiz Half aseguró que existió una resistencia reiterada por parte de los integrantes de dicho comité que fueron designados por la mayoría de ministras y ministros delaSuprema Cortede JusticiadelaNación, y ahora renunciaron al deber confiado.
"Desde el inicio,susacciones generaron desconfianza y obstaculizaron la implementación de la reforma judicial. La convocatoria incluyó
requisitos adicionales no contemplados en la Constitución, añadiendo trabas innecesarias", destacó.
Loretta Ortiz indicó que la evaluación de perfiles se enfocó más en excluir candidatos que en verificar los mínimos requeridos, algo que incluso la mayoría del Pleno de la SCJN reconoció al resolver los recursos de inconformidad.
"La resistencia reiterada de las y los integrantes del Comité de Evaluación,designados por la mayoría de ministras y ministros de la SCJN, llega al extremo de renunciar al deber que les fue confiado”.
Sobre dicho tema, también añadió que el comité paralizó sus actividades con una suspensión improcedente.
"Estas acciones
no sólo afectan a las y los aspirantes que confiaron en un proceso justo,sino a toda la sociedad,que podría perder la oportunidad de elegirentre perfilesdiversosyespecializadospara renovar el Poder Judicial", alertó Loretta Ortiz en sus redes sociales.
La ministra enlistó algunos puntos que a su consideración obstaculizaron el proceso de evaluación de perfiles:
"La convocatoria incluyó requisitos adicionales no contemplados en la Constitución, añadiendo trabas innecesarias. La evaluación de perfiles se enfocó más en excluir candidatos que en verificar los mínimos requeridos, algo que incluso la mayoría del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya había reconocido al resolver recursos de inconformidad", aclaró Ortiz Ahfl
También aseguró que el comité paralizó sus actividades con una suspensión improcedente.
"Cuando yo analicé los recursos de inconformidad, por ejemplo, en uno que los requisitos eran presentar un ensayo de tres páginas, uno presentó cuatro y ya no lo aceptaron; otro que porque tenía que demostrar la nacionalidad mexicana, presenta su (credencial del) INE y no, que tenía que ser el acta de nacimiento.La situación es hasta ridícula, para poder participar en el proceso que se avecina", sentenció la jurista.
Sobre las dos suspensiones del proceso de evaluación, la ministra Ortiz Ahlf dijo que no estuvo de acuerdo en que se parara la revisióndelosperfilesporqueeranimprocedentes, ya que el Artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se
ROBERTO MELENDEZ S.
BOBYMESA@YAHOO COM MX
Merced a la coordinación y apoyo de autoridades estatales y municipales, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha descubierto y desmantelado 139 laboratorios clandestinos en los que el crimen organizado producía,a gran escala,drogas sintéticaso diseño,principalmente metanfetaminas, ocasionándole pérdidas económicas por más de 53 mil millones de pesos, lo que, obviamente,"debilita sus estructuras financieras".
Por medio del secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de la FederaciónylatitulardelSecretariadoEjecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Omar GarcíaHarfuch y MarcelaFigueroa, lasautoridades federales destacaron que de octubre a la fecha se han decomisado más de 90 toneladas de diversas drogas, entre las que destacan cocaína,fentanilo y marihuana. Entre los tóxicos asegurados por las autoridades federales destacan más de una tonelada de fentanilo y cientos de miles de cápsulas del mismo enervante,considerado como altamente adictivo y que anualmente provoca la muerte de miles de consumidores, la mayoríadeellosenEstadosUnidos. También se han incautado materias primas, tanques con gas licuado de petróleo, reactores, precursoresquímicosyotrosimplementospara
Decomisos Decomisosalnarco pormásde53mmdp
laproducción,siempreagranescala,dedrogas de diseño.
De igual manera, los servidores públicos ratificaron que en el periodo referido, como resultado de investigaciones de gabinete y campo,informes de sus servicios de inteligencia,operativos especiales y otras acciones realizadas por personal de las secretarías de la DefensaNacional,MarinaArmadadeMéxico y SeguridadyProtecciónCiudadana,Fiscalía GeneraldelaRepúblicayCentroNacionalde Inteligencia, en coordinación con autoridades estatales y municipales, han sido detenidos 10 mil 148 presuntos responsables de delitos de altoimpacto,generadoresdeviolencia.
GarcíaHarfuch destacóque también se han decomisado al crimen organizado aproximada-
mente cinco mil armas de fuego de diversos calibres, en las que se incluyen metralletas Barret,calibre 50,con capacidad de fuego para derribar aeronaves, granadas de fragmentación, misiles y metralletas calibres 7.62 y 223 correspondientes a lasAK-47 y AR-15.La mayoría de esos instrumentos de muerte provienen de Estados Unidos.
Con base en las acciones realizadas, se estableció que poco más de 50 por ciento de los delitos cometidos en la presente administración ocurrieron en los estados de México, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Baja California, Sinaloa y Jalisco, donde la presencia de guardias nacionales y otras instituciones federales es manifiesta,por lo que los crímenes van a la baja.
EFRAÍN MORALES MORENO INFOSOLORIENTE@YAHOO COM MX
Con motivo del Día del Amor y la Amistad, el ayuntamiento de Amecameca,que preside la alcaldesa Ivette Topete García, en coordinación con el Registro Civil Municipal,y con la presencia de autoridades de esta dependencia del gobierno del Estado de México, invita a las parejas interesadas en formalizar su unión matrimonial, a participar en los matrimonios colectivos gratuitos que se llevarán a cabo el próximo 14 de febrero en la explanada municipal.
Esta iniciativa busca fortalecer los lazos familiaresy brindar certeza jurídicaa las parejas,en un programa que brinda el gobierno municipal sin costo alguno,que también contribuye aapoyar a la economía familiar, para que el tema monetario no sea un obstáculo en formalizar su estado civil, y además tengan un documento oficial que es muy necesario para la vida cotidiana,dentro de los procesos legales entre las familias y ante las autoridades.
Los habitantes de este municipio y delegaciones que estén interesados en realizar su
Destacanpresenciadejornada “CaravanasItinerantesporla JusticiaSocial”,enJuchitepec Juchitepec
El gobierno del Estado de México, encabezado por la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, acercó al municipio de Juchitepec, que preside el alcalde Juan Calvo Fernández, la campaña de caravanas itinerantes por la justicia social, que se llevó a cabo en la explanada municipal durantedosdías,hastadonde asistieron cientos de vecinos para hacer algún trámite, consulta o recibir asistencia médica que incluye la "caravana itinerante por la justicia social".
En estas caravanas se ofrecieron servicios relativos al Registro Agrario Nacional; el InstitutodelaFunciónRegistral; el Instituto MexiquensedelaViviendaSocial, Imevis;así como también se contó con la presencia del Colegio de Notarios; el Registro Civil; la Agencia Digital del Estado de México; Secretaría de Salud; Secretaría de las Mujeres, entre otras instituciones Excelente respuesta hubo ante esta "Jornada de Caravanas Itinerantes por la Justicia Social", para tramitar algún tipo de
documentos, acciones o servicios que requiere la ciudadanía en otras instituciones como Secretaría del Bienestar,la Secretaría del Campo, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México.
También asistieron la Comisión Ejecutiva de Atención aVíctimas;Comisión de Búsqueda de Personas;el Poder Judicial a través del Centro de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativadela Fiscalía General deJusticia del Estado de México, en apoyo a los ciudadanos en general. Previo a la clausura de este evento, se realizaron las bodas comunitarias, donde aproximadamente 10 parejas formalizaronsu vida marital en esta "Jornada de Caravanas Itinerantes por la Justicia Social” del gobierno del Estado de México.
En el tema del Colegio de Notarios, se ofrecieron servicios como asesoría jurídica, información sobre otorgamiento de testa-
enlace matrimonial en esta campaña del gobierno municipal, deben cumplir con los siguientes requisitos, que deben presentar en las oficinas del Registro Civil:
1. Copias de las credenciales del Instituto Nacional Electoral vigentes, de ambos contrayentes.
2. Actas de nacimiento certificadas, original y copia, de ambos contrayentes.
3. Copia de la CURP, de ambos contrayentes.
4. Si alguno de los contrayentes ya fue casado, debe traercopia certificada de acta de divorcio.
5. Si alguno de los contrayentes ya fue casado anteriormente y su cónyuge falleció,debe traer copia certificada de acta de defunción.
La recepción de documentos se realizará en las oficinas del Registro Civil del municipio,en un horario de 9:00 a 15:00 horas,con una fecha límite que será el 12 de febrero de este año, y serán las autoridades correspondientes quienes revisarán su documentación y les avisarán si podrán continuar con su procedimiento para su boda gratuita.Será una ceremonia especial en la que las parejas celebrarán su compromiso rodeadas de familiares y amigos. Este programa es una gran oportunidad para aquellas personas que desean formalizar su relación sin incurrir en gastos significativos.Para mayores informes, lasparejas interesadas pueden acudir directamente al RegistroCivildeAmecamecaocomunicarse a los teléfonos oficiales del ayuntamiento.
mentos, sucesión testamentaria, cancelación dehipoteca,entreotrosservicios a laciudadanía, así como información sobre otros trámites.
Finalmente,dieron a conocer a este medio que el Imevis otorga asesorías jurídicas en materia de regularización de inmuebles, cancelación de hipoteca.
Así como escrituración notarial en matriculación administrativa, inmatriculación judicial, registro de solar urbano, juicio ordinario de usucapión, así como juicio sumario de usucapión.
Cabe señalar que esta caravana que estuvo en Juchitepec, fue trasladada al municipio de Temamatla, y de ahí salió para el municipio de CuautitlánIzcalli, dijeron los coordinadores del itinerario de las caravanas del gobierno del Estado de México.
Descarto Descarto sercoordinador
delGrupo
Parlamentario delPANPANenel
Senado:Enrique VargasdelVillar
MARYGONZÁLEZ
ElsenadorEnriqueVargasdel VillarexpresósuapoyoalasenadoraGuadalupeMurguía paraquesigasiendolacoordinadora delGrupoParlamentariodelPANen elSenadodelaRepúblicayseñaló queseautodescartaparaocuparese cargo.
Indicóqueladecisióndedesignara quienencabecelacoordinacióndelos senadoresesdelpresidentedelCEN delPAN,JorgeRomero,loquedebe seranunciadoenlospróximosdías. ComentóqueelGrupoParlamentariodelPANenlaCámaraAltaestá trabajandoparadarlapeleaeneldebatequesegenereenelpróximoperiodo desesionessobrelasreformasquese vanadiscutir,siemprecolocandocomo prioridadladefensadeMéxico.
RegalaHuixquilucan Huixquilucan
másdemilplantasparafomentar cuidadodelmedioambiente
MIREYA ÁLVAREZ
HUIXQUILUCAN, México.- Para impulsar a la población a preservar y conservar el medioambiente, el Gobierno de Huixquilucan regaló mil 300 tulipanes de diversos colores, con la finalidad de crear conciencia sobre la necesidad de cuidar las plantas y áreas verdes del territorio, ya que contribuyen a mantener el aire limpio y embellecen los paisajes de la demarcación.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco,indicóqueestadonaciónserealizóen el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, para cumplir con el propósito de cuidar las áreas verdes y brindar un mantenimiento adecuado, así como generar una conciencia ambiental en la población, por lo que estasfloresserepartieron enlacabeceramunicipal, San Jacinto, Zacamulpa y San Juan Yautepec.
"Las plantas deben tener cuidados, protección y deben usarse de manera responsable,ya que son importantes para contar con un equilibrio ytener aire limpio,lo que contribuye a cui-
tración,apoyamos el cuidado al medioambiente,por lo que,durante todo el año,impulsamos distintas acciones para proteger la biodiversidad de Huixquilucan", explicó Romina Contreras.
Luego de entregar los tulipanes a las y los huixquiluquenses, en un trabajo conjunto con la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente,así como de laTercera Regiduría, se explicó a los beneficiados los cuidados de las plantas, entre los que destacan evitar el riego excesivo, tener la planta directo al sol al menos seis horas, protegerlas de las plagas, como babosas o insectos, y no dejarlas en lugares de semisombra.
Entre las acciones del Día Mundial de la Educación Ambiental, también se realizó una vista a la Secundaria N.º 32 "Santos Degollado",ubicadaenelBarriodeSanMartín,donde seimpartieronpláticasa losestudiantes sobre la importancia del cuidado a las plantas para conservar la biodiversidad en Huixquilucan.
El Día Mundialde laEducación Ambiental busca crear conciencia e implementar principios útiles en la sociedad para preservar y mejorar el medioambiente, así como impulsar
18JUSTICIA
EnChihuahua EnChihuahua
Suman72cuerpos 72cuerpos
halladosenfosasclandestinas
RAÚL RUIZ
Hasta el cierre de la edición, autoridades contabilizaron 72 cuerpos encontradosen fosasclandestinasubicadas en los municipios de Casas Grandes y Ascensión, en Chihuahua, tras labores de rastreo hechas desde diciembre pasado. Falta poco tiempo para concluir con las indagatorias. Al respecto, el fiscal de la zona noroeste del estado, Alejandro Vargas, indicó que desde el 18 de diciembre pasado fueron encontrados 12 cuerpos en 11 fosas en la zona de Ascensión.
de laentidadpara trabajar enesteimportan"La búsqueda no ha terminado.Vamos a continuar.Tenemosacasi todoslos peritosdel estado en esta búsqueda y los cinco antropólogos forenses que están trabajando con nosotros… Hay muchos huesos y familiares de desaparecidos están esperando información genética para poder identificarlos", señaló.
Este hallazgo sucedió tras investigaciones de la Fiscalía en la zona y también por la detención de una persona que dio señas del cementerio clandestino en donde fueron ubicados los cuerpos. "Son zonas boscosas muy extensas y ya habíamos hecho búsquedas ahí", encontrando casquillos percutidos de diversos calibres, así como varios cuerpos desmembrados.
Posteriormente,el15 de eneropasadoen el prediode ElWilly,se localizaroncuatrocuerpos más;mientras que,del 21 al 24 de enero pasado, en esa misma zona, se ubicaron 56 cuerpos más en 38 fosas.
En entrevista con los medios de comunicación locales, el fiscal regional detalló que los cuerpos estaban enterrados a medio metro deprofundidadysecontóconelapoyodelos cinco antropólogos forenses con los que cuenta el estado y la mayoría de los peritos
El fiscal del estado indicó que existe la posibilidad que los cuerpos encontrados sean producto de una disputa entre grupos antagónicos de Casas Grandes y el municipio de Madera. Sin embargo,aún desconocen la temporalidad de los cuerpos, pero algunos podrían tener más de 10 años enterrados.
Continúa la violencia Continúa la violencia en Chihuahua en Chihuahua Por otra parte, un elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional murió y otro resultó lesionado tras ser emboscados por un grupo del crimen organizado en el paraje conocido como "El Muertecillo", municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, colindante con Durango y Sinaloa.
El efectivo fallecido fue identificado como Alexander V.E., originario de Matías Romero,Oaxaca.
Ejecutan Ejecutanacuatropolicías cuatropolicías durantebalaceraenTuxtepec Tuxtepec
Cuatro policías del municipio de Tuxtepec, en Oaxaca, fueron ejecutados la mañana de ayer martesdurante un ataque armado que tuvo lugar en la conurbación del Ejido Las Limas, en la entidad mexiquense
De acuerdo con la primera información proporcionada por las autoridades locales, los uniformados fueron víctimadeunataquedirectoporungrupodeciviles,quienes los emboscaron.
Enredes socialeshan comenzadoa circularvideosdelo sucedido en Tuxtepec. En los diferentes materiales se puede observar la escena de los hechos,con uno de los policíasejecutadostendidosobreelpavimentodetrásde suunidad,enmediodeuncharcodesangrequebrotade sucráneo.Alrededordeellos,decenasdecuriosos,quienes graban lo sucedido a la espera de que arribaran los elementos de seguridad.
Minutos más tarde, la Secretaría de Seguridad Pública del municipio deTuxtepec confirmó que cuatro elementos fueron ejecutados durante este ataque armado a un costado de la tienda comercial flores.Por su parte, elsecretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Iván García Álvarez, señaló que el personal policiaco encontró los cuatro cuerposejecutadosenellugardelabalaceradurantelas primeras horas de ayer.
Además, se informó de la identidad de las cuatro víctimas, se trata de Emanuel Q., Misael A., Luis Ángel S. y Valentín N., todos ellos eran integrantes de la Policía Municipal de Tuxtepec. Se detalló que el ataque armado fue en contra de la patrulla que utilizaban para realizar los rondines en la calle de este ejido de Oaxaca. Se debe de informar que, durante este ataque armado, dos personas
Atacarona
ungrupo depolicíasdeTuxtepec, mataronacuatro;además, doscivilesresultaron lesionados
civiles resultaron lesionadas por impacto de arma de fuego. La zona de los hechos quedó acordonada y bajo resguardo de las autoridades municipales,hasta la llegada de los servicios periciales de la Fiscalía oaxaqueña,los cuales se encargaron de procesar la escena de la balacera y retirar los cuerpos de los compañeros caídos. Cabe señalar que Tuxtepec se ha convertido en uno de los municipios de Oaxaca con mayor índice delictivo y cifras de inseguridad durante los últimos años.
En otro evento, En otro evento, asesinan a dos personas asesinan a dos personas
La noche del pasado lunes,alrededorde las21:00horas, sujetosdesconocidosasesinaronadoshombressobre la calle 20 de Noviembre, entre Emiliano Zapata y Constitución,en la localidad de ÁnimasTrujano.
Las víctimas fueron identificadas como Jorge R.L., de 24 años, y José Daniel A.G., de 35, quienes, de acuerdo con versiones preliminares,uno de ellos ya había sido detenido con anterioridad por estar presuntamente involucrado en la venta de drogas,mientras que ambos estarían relacionados
20JUSTICIA
Conocidocomo
“LaMorsa” “LaMorsa”
Capturan CapturanenCdMxa operador operadordehermanode “ElChapo”Guzmán
“ElChapo”Guzmán
ROBERTO MELÉNDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Conocido por autoridades federales, estatales y municipales como "La Morsa",autoridades de las secretarías de la Defensa Nacional, Seguridad y Protección Ciudadana y Marina Armada de México, Fiscalía General de la República y Guardia Nacional ubicaron y capturaron,en la Ciudad de México, a Joel Medina Miyazaki, encargado del funcionamiento de laboratorios clandestinos de Aureliano Guzmán Loera, mejor conocido como "El Guano", hermano de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Informes de autoridades federales refieren quela detencióndelpresuntoresponsable,hermano de la exdiputada sinaloense María Eugenia "N",se registró en la colonia Narvarte, donde había instalado una casa de seguridad, la que utilizaba para evadir a las autoridades policiales, militares, navales, ministeriales y guardias nacionales,las que le buscaban desde hace varios meses.
De 37 años, a "La Morsa" se le señala como operador de laboratorios clandestinos para producir diversas drogas sintéticas, principalmente en el municipio de Cruz Elota. En las accionesrealizadasporefectivos de las Fuerzas Federales no se registraron incidentes,no obstante que el inculpado estaba en posesiónde unarma defuego.
Se destacó que con la detención de Joel
Medina se asesta un "severo golpe" a la organizacióndelictivadeSinaloa, dondeeste había instalado, en el puerto de Mazatlán, una casa de seguridad y centro de operaciones. Las investigaciones sobre el particular continúan a efecto de identificar, localizar y detener a sus lugartenientes.
El presunto responsable fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, institución que determinará su situación legal, estimándose que será consignado a autoridades jurisdiccionales de la Federación para el deslindederesponsabilidades.
Según información confirmada por fuentes federales a Infobae México, 'La Morsa' es hermano de María Eugenia Medina Miyazaki, mejor conocida como 'Maru', exdiputada local de Sinaloa que milita en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Investigaciones encabezadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR)yla Secretaríade Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), señalan que Joel "M" recibía apoyo de la exdiputada priista para refugiarse en distintos domicilios.
Además, las fuerzas federales señalaron que “Maru” Medina Miyazaki forma parte de una red de exfuncionarios de Sinaloa que brinda protección al grupo de “El Guano” Guzmánparalafabricacióndefentaniloysu trasiego a Estados Unidos.
“La Morsa” tenía zona de movilidad en
Detenciónde
domicilios en el municipio de Mazatlán, Sinaloa,y enlacoloniaNarvartePonientede la alcaldía Benito Juárez,en CdMx. Registros consultados por este medio a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) exponen que María Eugenia Medina se desempeñaba -al menos hasta septiembre de 2024- como directora de la Unidad de Planeación Estratégica y Coordinaciones Estatales del Instituto MexicanodelSeguroSocialparaelBienestar (IMSS-Bienestar) en la CdMx.
Entre 2016 y2018, “Maru” Medina ostentó el cargo de diputada local por el Distrito 19 de Sinaloa,el cual abarca los municipios de Elota, Culiacán, San Ignacio y Cosalá. En noviembre de 2020 fue nombrada por Alejandro Moreno Cárdenas como titular de laUnidadparaErradicarlaViolenciaPolítica de Género del PRI a escala nacional.
La versión pública de su currículum refiere que estudiólalicenciaturaenEconomíaenla Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), formación que después le permitió integrarse al Colegio Nacional de Economistas. Adicionalmente, fue regidora del Ayuntamiento de Elota entre 2014 y 2016,durante la gestión de ArturoRodríguezCastillo.
En su trayectoria por el partido tricolor, Medina Miyazaki ha ocupado diversos cargos,entrelosqueresaltan:secretariatécnica de las Secretarías de Organización y de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI entre 2014- y 2016; candidata a diputada federal por el principio de representación proporcional;coordinadora regional del Programa Nacional de Activismo del CEN en el proceso federal electoral del 2015,regidora por el municipio de Elota en el período 2011-2013 y delegada.
Un reciente incidente en la frontera en-tre México y Estados Unidos ha encendido nuevamente las alarmas sobre la seguridad en esta región.
Agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense reportaron haber sido atacados a tiros desde el lado mexicano mientras realizaban patrullajes cerca del río Bravo, en un área conocida por su actividad relacionada con el tráfico de drogas y el cruce ilegal de migrantes. Aunque no se reportaron heridos, el suceso ha puesto en evidencia los crecientes riesgos y tensiones en la frontera.
El ataque ocurrió en un tramo de la frontera ubicado en el estado de Texas, donde los agentes patrullaban en una embarcación. Según un comunicado oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), los disparos provinieron de un grupo de individuos no identificados en territorio mexicano.Los agentes lograron ponerse a salvo y activaron los protocolos de emergencia, notificando a las autoridades mexicanas para que investiguen el hecho.
Este incidente no es un caso aislado. En los últimos años,autoridades estadounidenses han señalado un aumento en la violencia en la frontera, gran parte de la cual está vinculada a los cárteles del narcotráfico que operan en México. Estosgruposdelictivoscontrolanrutasestratégicas para el contrabando de drogas, armas y personas hacia Estados Unidos,lo que genera frecuentes enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. La violencia que solía limitarse al territorio mexicano parece estar
EnlafronteraconEE. EE.UU. UU. DisparandesdeMéMéxixico co apatrullafronteriza patrullafronteriza
cruzando hacia el lado estadounidense con mayor frecuencia,poniendo en riesgo no sólo a las fuerzas del orden, sino también a las comunidades cercanas.
Las reacciones ante este ataque no se han hecho esperar. En Estados Unidos, políticos y funcionarios han utilizado el incidente para reforzar sus argumentos sobre la necesidad de incrementar la seguridad fronteriza. Algunos sectores han pedido medidas más severas, como el despliegue adicional de agentes,tecnología avanzada y barreras físicas en áreas críticas de la frontera.
Por su parte,las autoridades mexicanas han condenado los hechos y expresaron su compromiso de colaborar en la investigación para identificar y castigar a los responsables.
El evento también ha reavivado el debate sobrelacooperaciónbinacionalenmateriade seguridad. Aunque ambos países han trabajadojuntosendiversasestrategiasparacombatir al crimen organizado, las tensiones políticas, así como las diferencias en enfo-
quesyprioridades,handificultado una coordinación más efectiva.
Este tipo de incidentes pone de manifiesto la necesidad de fortalecer la colaboración, especialmente en zonas donde la influencia de los cárteles es más evidente.
A nivel social, el ataque ha generado preocupación tanto en Estados Unidos como en México.
Mientras en territorio estadounidense los residentes exigen mayor protección, en México algunos ciudadanos temen que este tipo de episodios incremente la militarización en la frontera y afecte la vida cotidiana de las comunidades locales.
En conclusión, el tiroteo contra la patrulla fronteriza desde México es un recordatorio de los complejos desafíos que enfrentan ambos países en la frontera.Más allá de las diferencias políticas,los incidentes de violencia exigen una respuesta conjunta y efectiva para garantizar la seguridad de quienes viven y trabajan en esta región tan conflictiva.
Bienal2024 Bienal2024celebratalento deCarolinaMonroyHurtado CarolinaMonroyHurtado
TOLUCA, México.- "En el desierto se goza el movimiento y la danza.En el desierto chihuahuense hay vida y la celebramos", manifestó laartistaCarolinaMonroyHurtado,quienobtuvoel tercer lugar en la Categoría Docentes de la Décima Edición de la Bienal Internacional de Arte Visual Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx),con su obra "Mitote", un video que muestra una fiesta en el desierto e invita a la reflexión sobre el comportamiento de las personas en determinados espacios.
Monroy Hurtado es originaria de Saltillo, Coahuila,pero realizó su maestría en Cuernavaca, Morelos, lo que le permitió reconocer los cambios que se presentan en los espacios, como el clima, la vegetación y fauna,pero,sobre todo,la manera en que las personas se desplazan por el sitio, pues detectó que es muy diferente el cuidado que ella tuvo toda su vida para caminary sentir lascosas que la rodeaban porque vivía en el desierto, algo completamente distinto con lo verde que representaba Cuernavaca, en donde hasta la forma de vestir es distinta.
"Tengo mucho gusto por caminar,por andar y conocer los espacios por medio del cuerpo, pero también por hacer algo relacionado con la danza,por eso quería hacer algo que mostrara que en el desierto sí hay vida y hay gente que se reúne y hace fiesta", sostuvo.
Su obra consta de un video que documenta una
LaartistaCarolinaMonroyHurtado ganóeltercerlugardelaDécima EdicióndelaBienalInternacional deArteVisualUniversitariodela UAEMéx UAEMéx,consuobra“Mitote” “Mitote”,un videoquemuestraunafiestaenel desiertoeinvitaareflexionarsobre elcomportamientodelaspersonas endeterminadosespacios.
Esteproyectoartísticofueuntrabajocolaborativo entre habitantes de dicha comunidad y el colectivo "Saberes y Sabores", la cual está conformada por mujeres que comparten sus conocimientos culinarios y culturales, con el objetivo de preservarlos y compartirlos con otras personas, así como de la familia Gamboa, fieles colaboradores del trabajo de investigación y artístico de Monroy Hurtado, mismo que le llevó aproximadamente un año y medio de realización.
"Fue todo un reto poder realizar la vestimenta,comida y coreografía de quienes participaron,pero fue muy satisfactorio el momento en el que iba recabando imagen sobre todo el proceso, la realización del guión y luego tener que elegir en postproducción lo que de verdad daba sentido a la idea original, sin duda, fue difícil", mencionó.
La artista también expresó que "Mitote"es una obra con la que se sintió acompañada por los participantes, pues al final resultó en un trabajo que comunicó una tradición de la comunidad en el desierto y demuestra que las relaciones humanas pueden construir lazos que crean historia,cultura y arte.Esta y otras obras participantes en la Bienal Internacional,se encuentran disponibles en la Galería Délfica del Edificio UAEMITAS, hasta el 31 de enero de 2025, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.