UNOMASUNO

Page 1


RogelioRamírezdelaO PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui

Aranceles, Aranceles, enpausa Trump Trumpdaunmes degraciaaMéMéxixico co

Hacienda

MéxicoyEstadosUnidos MéxicoyEstadosUnidos acuerdansuspender acuerdansuspender imposicióndearanceles imposicióndearanceles

LOSACUERDOS LOSACUERDOS

Sesuspendeporunmeslaimposición de25%dearancelesalasexportaciones mexicanasaEstadosUnidos.

Méxicorefuerzalafronteranortecon10mil elementosdelaGuardiaNacionalparaevitar eltráficodedrogasaEstadosUnidos,principalmentedefentanilo.

EstadosUnidostrabajaráparaevitareltráficodearmasdealtopoderaMéxico.

Apartirdehoy,equiposdeMéxicoyEstados Unidosinicianmesasdetrabajoentemasde seguridadycomercio.

Lasnegociacionesestaránencabezadaspor elsecretariodeEstado,MarcoRubio MarcoRubio;el secretariodelTesoro,ScottBessen ScottBessent t;yel secretariodeComercio,HowardLutnick HowardLutnick,con representantesdealtoniveldeMéxico.

ESTRATEGIA ESTRATEGIA

"Sostuvimosunabuenaconversaciónconel presidenteTrumpconmuchorespetoanuestrarelaciónylasoberanía":Sheinbaum Sheinbaum

"Acordamospausarlosarancelesporun mesennuestrointentoporlograrunacuerdo entrenuestrospaíses":Trump Trump

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumprey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenitez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16422Martes4defebrero2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

HéctorLuna delaVega

Al tiempo Al tiempo

Méxicoestárecibiendoofensivasyagresivas declaraciones de Donald Trump y otros políticos estadounidenses, por la producción y tráfico de drogas de México a Estados Unidos. Las declaraciones mueven tizones de una fogata encendida hace varios años, proveniente de la sociedad norteamericana enviciada históricamente. Recuérdese cuando se implementóla "leyseca"enesepaísparaprohibir la venta de alcohol,una acción fallida por falta de control e inducción, lo que propició la aparición de mafias criminales para el abasto de alcohol. Ese país ha tratado de disminuir el tráfico, venta y consumo de drogas entre su población, mediante acciones que no han dado el resultado esperado. Así, la serie televisiva Breaking Bad, la cual ganó diversos premios, refiere a la producción de metanfetaminas en Estados Unidos, sin objeción alguna por quienes combaten el consumo de dro-

gas en ese país.

Las agresiones verbales a México son históricas. El expresidente Lyndon B. Johnson dijo que éramos trampolín para el traslado de drogas hacia EE. UU., el expresidente de México Gustavo Díaz Ordaz respondió: "Donde hay un trampolín hay alberca", refiriéndose como alberca a nuestros vecinos del norte.Hace unos días, EE.UU.señalóal gobierno mexicano de ser aliado de los cárteles, situación porlacualanuncióimponer 25 porciento en aranceles a las importaciones mexicanas, a fin de obligar a México, mediante lo económico, para detener eltráfico de drogas, altamente potenciadoenlapasadaadministraciónfederalmexicana. Ladeclaraciónespreocupanteparamuchos,pues se indica que Ismael “El Mayo” Zambada entregó una "narcoenciclopedia" a la justicia estadounidense, en la que delata a políticos, empresarios, narcotraficantes y más figuras públicas con quienestuvorelación,tantodelaactual,lapasadaadministración federal y otras. Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tuvo una llamada telefónica con Trump. Mediante una serie de "acuerdos" se pospone un mes la aplicación de 25 por ciento de aranceles, ¿será que México realizará accionescontundentes contranarcotráfico ymigración; reconocerá la exhibición de determinados personajes involucrados en el narcotráfico o serán otro tipo de imposiciones? Al tiempo.

Claudia Sheinbaum SheinbaumyyDonaldTrump DonaldTrump

El mercado reaccionó ayer de manera positiva después de la primera publicación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras la reunión que sostuvo por la mañana con el mandatario Donald Trump, tras lo cual ambos mandatarios acordaronpausarpor unmesel pagode 25 por ciento de aranceles a productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos.

La mandataria mexicana catalogó como "una buena conversación" el intercambio de opiniones que sostuvo con su homónimo y compartió la serie de acuerdos que alcanzaron.

Los aranceles fueron pausados a partir de este

momento por un mes. México se comprometió a reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de manera inmediata, con la intención de evitar la migración y tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

El mandatario estadounidense se comprometió a evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México. Los equipos de México y Estados Unidos comenzarán a trabajar desde este momento en temasdeseguridad ycomercio, como objetivos de la hoja de ruta de la relación bilateral.

Después de esta publicación,las principales acciones de las empresas nacionales comenzaron a reducir las pérdidas en la Bolsa Mexicana deValores (BMV).

Al arranque de las operaciones, las acciones mexicanas registraron fuertes pérdidas ayer lunes,en medio de la incertidumbre por una guerra comercial entre Estados Unidos,México,CanadáyChina después de la imposición de aranceles a productos de estos países por parte del presidente DonaldTrump.

Previo al anuncio emitido por la presiSheinbaumPardo,lamonedanacionalreaccionódemaneranegativayperdió terreno frente al dólar estadounidense. En las primeras horas de ayer el tipo de cambio amaneció en 20.93 pesos por "billete verde", los analistas esperaban en caso de que las medidas arancelarias se extendieran por más tiempo, el precio del dólar alcanzaríamáximos históricos frente al peso,lo que no sucedió.

AMLO AMLO,,RochaMoya RochaMoyay

LópezValdez, LópezValdez,enlistade

Fuentes cercanas al gobierno de Estados Unidos han hecho impactantes revelaciones relacionadas con una posible "narcolista" que Ismael "El Mayo" Zambada, uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa,ha entregado a las autoridades de aquel país.

Según revelan fuentes al interior de la citada dependencia, el narcotraficante mexicano compartió a Estados Unidos una extensa "narcolista" en la que se mencionan a diversos políticos,empresarios,periodistas,narcotraficantes y otras figuras públicas con las que, presuntamente,mantuvo contacto a lo largo de los años.

Esas mismas fuentes aseguran que dicho documento incluiría nombres de personajes de la política mexicana,como gobernadores,alcaldes,y hasta el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con quienes se dice que habría tenido diversos tipos de acuerdos, favores y,según se señala,posibles pagos por favores.

Las fuentes revelaron dicha información la mañana de ayer, días después de que la Casa Blanca acusara al gobierno de México de tener vínculos con el narcotráfico y las organizaciones criminales. Vale recordar que la actual mandataria, Claudia Sheinbaum Pardo, negó rotundamente dichasacusaciones,defendiendo la integridad del gobierno mexicano.

Pero ello no fue suficiente para aclarar las dudas que se ciernen sobre el gobierno mexicano, sobre todo luego de lasrecientesfiltracionesvinculadasal CárteldeSinaloaque han puesto de nuevo sobre la mesa las tensiones entre ambos países y el cuestionamiento sobre la presencia de

estructuras criminales dentro de la política mexicana.

Según revelan esas mismas fuentes denunciantes, un agente federal de Estados Unidos habría adelantado que en la "narcolista" figuran nombres clave,no sólo de narcotraficantes, sino también de figuras políticas con las que “El Mayo”, según el relato,habría tenido vínculos cercanos.

Entre estos destacan el gobernador de Sinaloa, Rubén RochaMoya, yelexgobernador MarioLópezValdez,quienes, según denuncia el agente federal, habrían sido mencionados por el líder del cártel durante su interrogatorio.

Vale la pena destacar que Zambada no reveló los nombres de sus rivales en el narcotráfico, sino de aquellos con los que tuvo vínculos estrechos.

Por otra parte, las mismas voces aseguran que esta "narcolista" ya está en manos de las autoridades estadounidenses y que, según el agente federal que dio a conocer pormenores del documento, queda claro que cualquier implicación en delitos cometidos al cruzar la frontera estadounidense tendría consecuencias severas.

Según lo ha asegurado el propio agente,aunque la justiciamexicanaseencargaradelosresponsablesdentrode su territorio,los lazos con el narcotráfico internacional no quedarán impunes.

Las fuentes consultadas aseguran que esta revelación generó especulaciones y cuestionamientos sobre los verdaderos alcancesdelnarcotráficoenlapolíticamexicana,y quealinteriordelgobiernoestadounidenseestánesperando aún posibles revelaciones adicionales que puedan cambiar el rumbo de las investigaciones y de la relación entre México y Estados Unidos en temas de seguridad.

Aranceles Arancelesenpausa

Trump TrumpdaunmesdegraciaaMéxico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció en su Conferencia "Mañanera del Pueblo" de ayerlunes que tras una conversación con su homólogo estadounidense, Donald Trump, ambos países acordaron suspender por un mes los aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos. Además, se reforzará la seguridad en la frontera norte con el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) para combatir el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

Puntos principales entre Puntos principales entre México y Estados Unidos México y Estados Unidos

A través de un mensaje en redes sociales, Sheinbaum Pardo compartió los puntos principales de la negociación con Trump, destacando la importancia del respeto mutuo y la soberanía de ambos países. Entre los acuerdos establecidos se encuentran:

1. 1.Refuerzo de la seguridad fronteriza. México desplegará de inmediato 10 mil elementosdelaGuardiaNacional enla frontera norte con el objetivo de frenar el tráfico de drogas,en particular el fentanilo.

2. 2.Compromiso de Estados Unidos contraeltráficodearmas. Washingtontrabajaráparaevitarelflujodearmasdealtopoder hacia territorio mexicano, un problema que ha incrementado la violencia en el país.

3. 3.Cooperación bilateral en seguridad y comercio. Equipos de ambos gobiernos iniciarán trabajos conjuntos en dos áreas clave: seguridad fronteriza y relaciones comerciales.

4. 4.Suspensión temporal de aranceles. Estados Unidos pondrá en pausa los aranceles de 25 por ciento aplicados a productos mexicanos por un mes, mientras ambas naciones continúan negociaciones para hallar soluciones a largo plazo.

Implicaciones del acuerdo Implicaciones del acuerdo

El anuncio de la suspensión temporal de aranceles representa un respiro para el comercio bilateral, ya que sectores industriales y exportadores mexicanos habían manifestado preocupación por el impacto económico que estas tarifas podrían generar. Al mismo tiempo, el refuerzo de la seguridadenlafronterabuscaatenderlapresión ejercida por el gobierno de Donald Trump sobre México para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, que ha sido señalado como un problema de salud

EnmesadetrabajoestaránEbrard EbrardyRamírezdelaO RamírezdelaO

pública en Estados Unidos. Las conversaciones entre los equipos de seguridad y comercio de ambos países iniciarán de inmediato, con el objetivo de evaluar avances en las medidas adoptadas y determinar si la suspensión de aranceles puede extenderse más allá del mes acordado. Mientras tanto, el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera y el compromiso estadounidense de frenar el tráfico de armas se mantendrán como puntos clave en la relación bilateral.

Detalles de conversación Detalles de conversación telefónica telefónica

ClaudiaSheinbaumPardoreiteróelanuncio de que Estados Unidos pondrá en "pausa" por un mes los aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos anunciados por su homólogo DonaldTrump. Lo anterior como resultado de la llamada telefónica que sostuvieron la mañana de ayer lunes.

Minutos previos a la conferencia, a través de un breve mensaje publicado en sus redes sociales, la mandataria federal dijo que se comprometió a reforzar la frontera con Estados Unidos con elementos de la Guardia Nacional, quienes se encargarán de evitar el tráfico de drogas, en particular fentanilo.

En ese contexto, aseguró que ordenó al secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo,atender la solicitud de reforzar la seguridad en el espacio fronterizo.

Mientrasqueporelladodel gobiernoestadounidense,secomprometióatrabajarpara evitar el tráfico de armas de alto poder a México, mismas que son utilizadas por las organizaciones del crimen organizado.

Minutos después de esta publicación, la mandataria federal salió a ofrecer una declaración en conferencia de prensa.

Entre los detalles de la llamada, negó la posibilidad de que exista un déficit comercial, sino que es por el tratado de libre comercio en que ambas naciones se han beneficiado, incluso mostrándose fuertes frente a competidores como China y otras regiones del mundo.

"(Donald Trump) insistió en el tema del déficit comercial que tiene,de acuerdo con su perspectiva, Estados Unidos frente a México, ahí le comenté que en realidad no era déficit, que teníamos un acuerdo comercial y que este era el resultado de ser socios comerciales y que es la mejor forma de seguir compitiendo contra China y otras regionesdel mundo", dijo en la conferencia de prensa.

Sanciones pausadas Sanciones pausadas de inmediato:

de inmediato: Trump Trump

Más tarde, Donald Trump confirmó que las sanciones arancelarias sobre todos los productos mexicanos importados a los Estados Unidos serán pausados de inmediato por un periodo de un mes, mientras se realizan negociaciones de alto nivel.

Adelantó que en la mesa de trabajo entre los funcionarios de ambos gobiernos esta-

CONTINÚAENPÁGINA5 CONTINÚAENPÁGINA5

NACIONAL

rán Marco Rubio, secretario de Estado; Scott Bessent, secretario del Tesoro; y el secretario de Comercio Howard Lutnick. Mientras que del lado mexicano, la mandataria federal contempla a Rogelio Ramírez de la O,secretario deHacienda y Crédito Público;Marcelo Ebrard,secretario de Economía.

"Fue una conversación muy amistosa en la que ella (Claudia Sheinbaum)aceptó enviar de inmediato 10 mil soldados mexicanos a la frontera que separa a México de los Estados Unidos.

“Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a nuestro país. Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum mientras intentamos lograr un "acuerdo" entre nuestrospaíses", seleeenlapublicaciónhechaatravésde TruthSocial.

“Ellaaceptóenviar deinmediato10mil soldadosalafrontera”, dijoelpresidentedeEE.UU.

"Guardado el Plan B":

"Guardado el Plan B":

Sheinbaum Pardo Sheinbaum Pardo Respecto al mencionado Plan "B",que sería la respuesta del gobierno mexicano ante la imposición de una tarifa a los productos nacionales, la presidenta de México dijo que este lo "guardarán" y no ofreció detalles sobre cuál era la estrategia con la que responderían al gobierno de los Estados Unidos.

"Nosotros ya habíamos venido trabajando, había que tomar decisiones de qué hacíamos en el momento.Ya tenemos guardado el Plan B,lo guardamos por lo pronto",comentó.

Por último, agradeció el apoyo que demostraron las cámaras empresariales tanto mexicanas como estadounidenses, quienes alertaban que esta medida podría afectar a la población de ambas naciones, quienes sufrirían los estragos por el encarecimiento de bienes y servicios.

“Nosotrosyaveníamostrabajando,habíaquetomar decisionesdequéhacíamosenelmomento”,expresó ClaudiaSheinbaum,presidentadeMéxico

MéxicoyEstadosUnidos MéxicoyEstadosUnidos acuerdan acuerdansuspender suspender imposicióndearanceles imposicióndearanceles

LOSACUERDOS: LOSACUERDOS:

Sesuspendeporunmeslaimposiciónde25% 25% dearanceles dearancelesalasexportacionesmexicanasa EstadosUnidos.

Méxicorefuerzalafronteranortecon10mil 10mil elementosdelaGuardiaNacional elementosdelaGuardiaNacionalparaevitareltráficodedrogasaEstadosUnidos,principalmentedefentanilo.

EstadosUnidostrabajaráparaevitareltráfico dearmasdealtopoderaMéxico.

Apartirdehoy,equiposdeMéxicoyEstados MéxicoyEstados Unidos Unidosinicianmesasdetrabajoentemasde seguridadycomercio.

Lasnegociacionesestaránencabezadasporel secretariodeEstado,MarcoRubio MarcoRubio;elsecretariodelTesoro,ScottBessent ScottBessent;yelsecretariode Comercio,HowardLutnickHowardLutnick,conrepresentantesdealtoniveldeMéxico.

ESTRATEGIA

"Sostuvimosunabuenaconversaciónconel presidenteTrump Trumpconmuchorespetoanuestra relaciónylasoberanía":SHEINBAUM SHEINBAUM

"Acordamospausarlosarancelesporunmes ennuestrointentoporlograrunacuerdoentre nuestrospaíses":TRUMP TRUMP

MARTES4DEFEBRERO2025

En una llamada con inversionistas,el funcionario destacó que México no sólo es resiliente, sino que también sigue siendo un destino estratégico y confiable para la atracción de recursos.

Su llamada a inversionistas se da, luego de que el fin de semana DonaldTrump, presidentede Estados Unidos, anunciara la imposición de aranceles del 25 % a México y Canadá,mientras que a China de 10 por ciento.

Pese al mensaje del funcionario,la moneda mantenía sus pérdidas de la mañana, con una depreciación cercana a 1.9 % a 21.0725 por dólar.

Rogelio Ramírez de la Obuscó calmar a los inversionistas y aseguró que México no entrará en recesión este año, incluso con la probable imposición de aranceles por parte de Estados Unidos,ademásdedestacarlos "colchonesfinancieros" conlosquecuentaelpaísparahacerfrente a eventualidades.

Hacienda

copuedeabsorber choquesexternosyevitar unarecesión:Hacienda

En su conversación, Ramírez de la O aceptó que la economía mexicana presentará una desaceleración este año; sin embargo, descartó el escenario de recesión.

"Si bien los desafíos externos pueden moderar la actividad económica, una recesión no forma parte de nuestras perspectivas.Se espera cierta moderación en el crecimiento, pero nuestra trayectoria a largo plazo sigue siendo positiva", dijo a los inver-

En este sentido, aseguró que la economía se mantiene resiliente y que se cuentan con ciertos instrumentos para enfrentar los choques tanto externos como internos, donde destacó a las reservas internacionales. Dichas reservas, indi230 mil millones de dólares y cubren cuatro meses y medio de importaciones. "Esto proporciona una primera línea de defensa segura".

Asimismo,recordó que setiene accesoa 44 mil millones de dólares gracias a líneas de crédito con organismos internacionales, en donde se encuentra la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI). Del lado de las finanzas públicas,destacó el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), el cual contará con alrededor de 100 mil millones de pesos este año.

"Esto proporciona al gobierno una capacidad adicional para absorber los shocks financieros sin socavar nuestro marco fiscal de largo plazo.Hemos tomado medidas proactivas para protegernos de los riesgos clave,como la volatilidad de las tasas de interés, los tipos de cambio, las fluctuaciones y todos los movimientos de precios", añadió.

Paralelo a la llamada con inversionistas, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, informó en suconferencia matutina que acordó con el presidente estadounidense frenar la imposición de estos aranceles un mes.

"Llegamos al acuerdo de poder poner más elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para proteger la frontera y evitar el tráfico de drogas, en particular de fentanilo, de México hacia Estados Unidos", dijo, además de asegurar el trabajo en conjunto de los países.

Sheinbaum SheinbaumyyTrump Trump: : unaapuestapeligrosa yunfarolsobrelamesa

Estados Unidos tiene el poder de decidir si los esfuerzos de México son suficientes o si necesitamáspresión. Y si algo ha demostrado Trump, es que sabe cómo usar la economía como un garrote para doblarle el brazo a sus socios. Los aranceles no son sólo una amenaza,son un mecanismo probado para imponer condiciones. Ahora que vio que México responde rápido a sus exigencias,es casi seguro que esta no será la última vez que utilice esta carta para obtener más concesiones.

Epara no perderlo todo. entre México y Estados Unidos, Claudia Sheinbaum entró a la mesa con Donald Trump, apostando a que podía negociar desde una posición de fuerza. Pero la realidad es que llegó con una mano débil,mientrassuadversarioyateníatodaslasfichasapiladas de su lado.

El acuerdo que Sheinbaum vendió como una jugada de "cooperación y respeto" es en realidad una negociación impuesta con las reglas dictadas porTrump. Méxicodesplegará 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera, y a cambio, Trump se abstendrá -por ahora- de imponer aranceles del 25 % a las exportaciones mexicanas. Sobre el papel, parece un trato equilibrado, pero cuando revisamos la jugada más a fondo,nos damos cuenta de que Sheinbaum no sólo aceptó la presión,sino que abrió la puerta a más exigencias en el futuro.

Cada jugador presentó el acuerdo a su manera.Sheinbaumlovendiócomounpacto contra el tráfico de fentanilo y drogas, evitando mencionar la palabra "migración" para no encender alarmas. Pero Trump, con su estilo de siempre, dejó en claro que México aceptó también frenar el paso de migrantes. No sólo lo dijo,sino que lo reforzó con la carta boca arriba de su equipo de negociación: Marco Rubio, en el Departamento de Estado,Scott Bessent, en el Tesoro,y Howard Lutnick,en Comercio.

sabequefunciona.Laamenazade25%alas exportaciones mexicanas no es sólo un golpe económico, es una herramienta para someter a México a una política de chantajes continuos. La pausa de 30 días es sólo una prórroga, no una solución definitiva. La pregunta clave es: ¿qué significa realmente "cumplirconlasexpectativas"paraTrump?

-¿Cuánto tiene que reducir México la migración para que Trump considere que se está haciendo suficiente?

-¿Cuántas incautaciones de fentanilo serán necesarias para evitar nuevos ataques económicos?

-¿México tendrá que entregar algún "pez gordo" para apagar el fuego y cumplir su compromiso?

Nada de esto está claro,y ahí está la verdadera trampa. que los resultados no le parecen suficientes, volverá a subir la apuesta y México quedará atrapado en un ciclo de presión sin un final claro. Esto fue un balazo en el pie para el gobierno mexicano.

Sheinbaum creyó que esta jugada le daría margen de maniobra, pero en realidad entró a una partida donde elcrupieres Trump y lasreglaslas pone él. cia de México ahora enfrenta el dilema de seguir cediendo o arriesgarse a un enfrentamiento que podría costarle caro.

El problema más grande no es el acuerdo en sí, sino lo que representa a largo plazo. México acaba de demostrar que puede ser presionadoconamenazaseconómicasyque su margen de maniobra es limitado. Si Trump logra que México haga el trabajo sucio en la frontera con un simple amago de aranceles, ¿qué lo detendrá de usar la misma táctica en el futuro?

En unamesade póker,cuando unjugador muestra que cede fácilmente ante la presión, los demás toman nota y lo atacan sin piedad en las siguientes manos.

Si en 30 días los números de migración no bajan o el combate al fentanilo no satisface a Trump, México tendrá que pagar la cuenta, ya sea con aranceles o con más concesiones. Y lo peor es que ni siquiera hay garantía de que, cumpliendo con todo, Trump no vuelva a subir la apuesta.

México ya está en la partida, las cartas están sobre la mesa y Trump mira a su rival con una sonrisa de tiburón, esperando ver si Sheinbaum tiene algo más en la mano o si, como parece, está apostando con un par de cartas bajas y confiando en que el crupier le haga el milagro.

El flop ya está revelado, y el all-in puede venir en cualquier momento. Sheinbaum apostóaganartiempo,perosinojuegacon inteligencia en las próximas manos,puede terminarsinfichasy conTrump controlando completamente la partida.

Nos leemos en la próxima edición de Póker Político, donde analizaremos las implicaciones de este acuerdo y cómo podría afectar a México en el largo plazo.

¡Ciaooo!

DonaldTrump

8COLUMNAPOLITICA

Rompe-cabezas Rompe-cabezas

CasimiroLópezPardo

CasimiroLópezPardo

Lospilaresyprivilegios Lospilaresyprivilegios

20miro.miro.25@gmail.com 20miro.miro.25@gmail.com OliverAriel PilaresViloria

Bien lo dice el refrán popular: nadie sabe para quién trabaja, pues no obstante los recientes cambios habidos en la Fiscalía GeneraldeJusticia de la Ciudad de México, uno de los funcionarios con más señalamientos de aprovechar el cargo para darse sus gustitos,Oliver ArielPilares, que mantiene vigente y,por tanto,todo su equipo de colaboradores.

De acuerdo con algunos comentarios y rumores que corren por los pasillos de la Fiscalía de la capital del país, este personaje se ha apropiado del funcionamiento de la dependencia desde la época de Ernestina Godoy,despuésconUlisesLaray,alparecer tiene la piel muy gruesa,pues hasta el momento la nuevafiscal,Bertha María Alcalde Luján,no ha considerado investigarlo.

En cambio, la nueva titular de la Fiscalía de la Ciudad de México destituyó al titular de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, tras el escándalo generado por el encarcelamiento de María Fernanda Turrent,conocida como MaferTurrent.

En esa ocasión, Alcalde Luján señaló que "no se tolerará la manipulación del sistema judicial con recursos económicos o vínculos de poder", además, anunció la implementación de nuevas acciones que incluyen:

- Actualización de protocolos. Se establecerán estándares claros para entrevistas, peritajes y actos de investigación que involucren a menores de edad.

-Transparencia en las investigaciones. Las autoridades emitirán directrices para quelaciudadaníaconozcabajoquécriterios se avanzan los procesos y se toman decisiones judiciales.

- Revisión de medidas cautelares. Se evitará solicitar prisión preventiva sin un análisis integral del contexto y del bienestar de las infancias involucradas.

Acciones que, dicho sin ningún rubor, hasta el momento no se han cumplido con la situación de OliverAriel,quienno sólopermanece impune y sin ninguna carpeta de

investigación abierta en su contra,no obstante que él controlaba todas las acciones importantes que debía realizar la Fiscalía, según afirman los que laboran en la misma.

Sediceque,desde la época de la hoyconsejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, cuando estaba alfrente de la Fiscalía capitalina, se presentaron denuncias diversassobreacoso,abusoyviolenciadegénero formuladas por varias trabajadoras,que prefieren guardar el anonimato.

Perono essóloesoo susconocidasfrancachelas, documentadas en las redes sociales, sino que también, de acuerdo con versiones detrabajadores de la Fiscalía, OliverArielse apropió de manera ilegal de la gran mayoría de los bienes incautados en el sexenio pasado;"se llevó el oro y el moro",se dice en los corrillos de la dependencia.

Oliver Ariel igualmente se volvió famoso, por ser conocido como el "señor 10 por ciento", debido al porcentaje sobre cada caso que recomienda a fiscales o peritos, ministerios públicos,etcétera.

Si en verdad la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la recién designada titular de la Fiscalía, Bertha María Alcalde Luján, quieren sentar buen precedente de que van en serio contra la corrupción, deberían empezar por investigar a este personaje que,muy orondo,presume las grandes riquezas obtenidas de manera irregular en su paso por la Fiscalía.

Quienes lo han visto en fechas recientes, comentan que se muestra muy tranquilo, puesencasodeexistircargosen su contra, estos le hacen lo que el viento a Juárez.

Si la nueva fiscal hiciera una consulta interna en la dependencia sobre el papel desempeñado por Oliver Ariel Pilares, seguramente de inmediato iniciaría indagatorias para saber el destino de los centenares de millones de bienes incautados y las decenas de quejas sobre acoso al personal femenino de la Fiscalía.

Continuaré informando sobre este millonario asunto.

BerthaMaríaAlcaldeLuján

Denuncia DenunciaUIFUIFfinanciamiento financiamiento

deUSAID USAIDa aMCCI MCCIpormásde500mdp

EDITHROMERO

DeacuerdoconinformaciónpresentadaporPabloGómezÁlvarez,directordelaUnidaddeInteligencia Financiera(UIF)deMéxico,laorganizaciónMexicanosContralaCorrupciónyla Impunidad(MCCI)recibiódelaAgencia delosEstadosUnidosparaelDesarrollo Internacional(USAID)entre2016y2023un totalde502millones588milpesosen financiamiento,tantonacionalcomointernacional.Deestemonto,96millones 740mil613pesosprovinierondirectamente delaembajadadeEstadosUnidosen México,atravésdeUSAID,entreagostode 2018yenerode2023.

EsosmismosdatosmuestranqueUSAID incrementósuapoyofinancieroaMCCI enlosmesespreviosalaseleccionespresidencialesde2018enMéxico,cuandofue electoAndrésManuelLópezObrador.Por ejemplo,en2022,USAIDotorgó14.6millonesdepesos,peroen2023estacifraseelevó a37millones959mil493pesos.Sóloenmayo yjuniode2023,lasdonacionessuperaronlos 10.6millonesdepesos.

ClaudioX.GonzálezGuajardo

LainvestigaciónrevelatambiénqueademásdelosfondosdeUSAID,MCCIrecibió 13millonesdepesosdesdecuentasenEstadosUnidos(principalmentedefundaciones)y2millones40mil556pesosdesde cuentasenelReinoUnidoentre2017y2023.

Además,MCCIharecibidoimportantes donacionesdepersonasfísicasyempresas mexicanas.

Serevelatambiénqueentre2016y2023,

millones775milpesos;MaríaLuisaGuadalupeGonzálezCárdenas,con6millones depesos;yEmilioIcazaChávez,con3.6 millonesdepesos.

Duranteelmismoperiodo,MCCIobtuvo 299millones29mil62pesosdeempresas yfundaciones.Entrelosprincipalesdonantesseencuentran:FundaciónMaelva(ValentínDíazMorodo):44millonesdepesos,SistemadeObservaciónporlaSeguridad:34.2 millones,FundaciónKaluz(familiaVallePerochena):19millones,FundaciónUnifin:12.2 millonesyGrupoMéxico(GermánLarrea):5 millonesdepesos.

SegúnlaUIF,MCCIdestinópartedesus recursosapagosapersonasfísicasymorales:Entre2016y2023,sedestinaron203.3

MaríaAmparoCasar

Laorganizacióntambiéntransfirió31.7 millonesdepesosacuentasenSuiza, EstadosUnidosyAlemania,deloscuales 24.5millonesdepesosfuerondepositados enunacuentaanombredeConsorcio MetropolitanoInmobiliarioSAdeCVen Suiza.

PabloGómez,titulardelaUIF,destacó queMCCIyotrasONGsebeneficiandedonacionesdeduciblesdeimpuestos,perono estánobligadasatransparentarelusode estosrecursos,apesardequemuchasse dedicanaactividadespolíticas.Destacóque ClaudioX.GonzálezGuajardo,apoderado legaldeMCCI,esunlíderdelacoalición opositoraenMéxico,loqueestableceun vínculoentrelaorganizaciónylaactividad

Los aranceles que impuso Donald Trump a las exportaciones mexicanas ponen en riesgo un intercambio comercial de más de 3 millones de dólares por minuto entre México, Estados Unidos y Canadá, advirtió el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Como lo había advertido, el sábado Trump impuso un arancel de 25 por ciento a todos los productos mexicanos que entraría en vigor en el primer minuto del martes 4 de febrero. Tal impacto fue detenido a tiempo porla presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,luego de una charlatelefónica que sostuvo con el presidente de Estados Unidos,y en el cual acordaron pausar por un mes el pago de los citados aranceles.

A pesar de ello y ante el panorama poco optimista que se podría enfrentar, el CCE adelantó que el intercambio trilateralenNorteaméricarepresentauncapitalquerespalda más de 17 millones de empleos.

"El sector privado mexicano manifiesta su enorme preocupación por la imposición de aranceles anunciada por el presidente Trump. Esta medida afectará significativamente las cadenas de suministro que se han venido construyendo los últimos 30 años y que han hecho de América del Norte la región más competitiva del mundo", puntualizó el organismo en un comunicado.

Aunque la cúpula empresarial reiteró su respaldo al gobierno y las medidas de respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, hizo un llamado para darle una solución rápida yconcretaa esta situacióny restablecer el libre intercambio de bienes, más allá de una simple pausa.

Hizo ver que el acuerdo trilateral de libre comercio,que entró en vigor desde juliode2020, estableció reglaspara la reducción de barreras al intercambio de bienes, servicios e inversión,lo que fortaleció a la región.

Por su parte,el Consejo Nacional Agropecuario consideró que los aranceles estadunidensesafectarán más de

475milmillonesdedólaresenexportacionesmexicanas a Estados Unidos, que constituyen 80 por ciento de las ventas del país al mundo.

"Estos momentos son de unión y diálogo, consideramos que es nuestra obligación tender todos los puentes necesarios,conlosactoresqueseannecesarios,pararegresaralos cauces naturales del T-MEC, un ejemplo de prosperidad y desarrollo mundial", señaló en un comunicado.

Respecto a los cárnicos, el país exporta más de mil 500 millones de dólares en carne de res y cerdo a Estados Unidos,señaló el organismo.

La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana opinó que los aranceles son una violación de Estados Unidos al T-MEC, con la que pierde Norteamérica la gran ocasión de consolidar su potencial ante el sistema económico global.

Mientras que la Asociación Mexicana de AdministradorasdeFondosparaelRetirohizounllamadoala unidad y expresó su respaldo a Sheinbaum.

Las asociaciones automotrices de México informaron que se encuentran trabajando estrechamente con sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá para defender a esta industria.

coreforzaráreforzaráFRONTERAFRONTERANORTE NORTE

Acambio de enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte -sur de Estados Unidos- para evitar el ingreso de migrantes indocumentados y fentanilo,la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, logró, por el momento, posponer la aplicación de aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas,conloque"comenzóunmesde especulaciones y temores,pero a la vez de esperanza para millones de empresarios, comerciantes, compatriotas y otros sectores de la comunidad que se verían afectados si el mandatario estadounidense cumple su amenaza de imponer dicho gravamen, el que afectaría de igual manera a millones de estadounidenses. "Tuvimos una buena conversación con el presidente Trump, con mucho respeto a nuestra relacióny la soberanía; llegamosa una serie de acuerdos: 1. México reforzará lafronteranortecon10milelementosdela GuardiaNacional demanerainmediata,para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo. 2. Estados Unidos se compromete a trabajar paraevitareltráficodearmasdealtopoder a México.3.Nuestros equipos empezarán a trabajarhoymismoendosvertientes:seguridad y comercio. 4. Suspensión temporal de aranceles: Estados Unidos pondrá en pausa los aranceles de 25 % aplicados a productosmexicanos", refiriólamandataria en su matutina Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional, desde donde agradeció a todos los mexicanos el apoyo incondicional que le han brindado a lo largo de las últimas semanas respecto a las amenazas del tambiénmultimillonarioempresario, quien luego de la conversación con Sheinbaum Pardo,quien le habría pedido que la pausa enlaimposicióndelarancelfueraportiempoindefinido, desde el DespachoOval dela CasaBlanca calificabacomo "muypositiva"

EduardoMerazyRaúlRuiz,conducenCambiandodeTema

armamento de fabricación estadounidense a México, el que es adquirido por las empresas del crimen organizado, en particular el vinculado al narcotráfico, hechos que fueron comentados en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema, por Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz, quienes, bajoladirecciónde nuestropresidente editor, Naim Libien Kaui, expusieron que luego de la conversación telefónica con Trump, Sheinbaum Pardo se reunió con el secretario de la Defensa Nacional,Ricardo TrevillaTrejo,paradarleinstruccionesyde inmediato comience con el traslado de los 10 mil militares y/o guardias nacionales a la frontera y acreditar al mandatario del vecinopaísquesetrabajaenseriocontrael ingreso de drogas e indocumentados a sueloestadounidense. Se nos dio un mes de gracia,un mes de plazo para cumplir con las exigencias de Trump,quien calificará el trabajo de los soldados,quienes se sumarán a los que ya estaban destacamentados en la administración de Andrés Manuel López Obrador,a quien también el mismoTrump leimpusoelenvíodeunos30milsoldados. si el desempeño de los militares enviados a la frontera nosatisfacelasexpectativasdel presidente, Lapausa no puede considerarse como un triunfo,sino como un plazo que vencerá en de 30 días, mientrassetrabajaenlasmesasquesehan instaladoporpartedefuncionariosmexicanos y estadounidenses. El diálogo seguirá imperando en este como en otros casos. En los comunicadores destacaron que a la Confererencia del Pueblo, ante la importancia de la entrevista entremandataacudieron cerca de 200 reporteros, blogueros,camarógrafos, reporteros gráficos y otros informadores, quienes abarrotaron el Ojalá y los diálogos entre

millones deciudadanos. Cambiando de Tema, Eduardo y Raúl destacaron que en lo que va de la presente administración federal se han registrado aproximadamente 10 mil homicidios dolosos. El pasado fin de semana ocurrieron 203,19deellosenTabasco, dondeun grupo de criminales baleó e incendió, en Villahermosa,un barenelqueperdieronla vida varios parroquianos, algunos de ellos calcinados.

De igual manera,destacaron que en Nuevo Laredo,Tamaulipas, las Fuerzas Federales detuvieron a Ricardo "N",alias "El Ricky", jefe de plaza del Cártel de Noreste, a quien se relaciona con el cobro de piso,extorsión, homicidio,tráfico de drogas y otros delitos de alto impacto. La captura del presunto responsable ocasionó el cierre de vías de comunicación,comercios,escuelaseincluso autoridades municipales pidieron a la comunidad no salir de sus hogares debido a la violencia generada por los delincuentes. Como "buen acuerdo", calificó Sheinbaum Pardo el envío de 10 mil elementos a la frontera norte, ya que también habrá de fortalecerse la seguridad nacional. Cambiando de Tema, trascendió que Ismael "El Mayo" Zambada "confeccionó" una larga lista de autoridades policiales, políticos,empresarios,gobernantes y otros "personajes de la vida nacional", relacionados con el crimen organizado, la que se estima está en poder de autoridades de Estados Unidos.Raúl y Eduardo se preguntaron si en esa "larga lista" se encuentran los ahora gobernadores Rubén Rocha Moya y AméricoVillarreal, considerados como de los más allegados al ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo paradero se desconoce. Gracias. Sea feliz. Recuerde la cita, a las 14:30 horas, en otro Cambiando deTema.

12NACIONAL

Margaret Satterthwaite

Juecespidencancelar cancelar elecciónjudicial elecciónjudicial porinminenteinfiltración degruposcriminales

La Asociación Nacional de Jueces de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) pidió cancelar la elección judicial programada para el 1 de junio próximo tras las acusaciones que ha hecho el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, respecto a presuntos vínculos entre autoridades mexicanas y cárteles de la droga.

El llamado de jueces y magistrados para que se cancele la elección de personas juzgadores ocurre un día después de que Blanca anunció la imposición de aranceles del 25 % a México, los cuales fueron justificados por Trump al acusar una "alianza intolerable" con el gobierno mexicano y los cárteles de la droga.

Ante ello, la Jufed señaló que las recientes acusacionesde Estados Unidos la advertencia de la Relatoría de la Organización de las Naciones Unidas para la independencia de magistrados y otras organizaciones tanto nacionales como internacionales el riesgo de que una elección popular de personas juzgadoras abra la puerta a la infiltración de grupos criminales al sistema de justicia".

A travésde uncomunicadolaasociación señaló que,de llevarse a cabo la elección judicial,grupos delictivos podrían tener una "amplia influencia" en el sistema judicial mexicano, como lo planteó Ken Salazar,exembajador de Estados Unidos en México en su momento. En tanto, la Jufed recordó que la relatora especial de la ONU

Margaret Satterthwaite,también expresó su preocupación por la elección de

jueces, magistrados y ministros mediante el voto popular y advirtió que "podría abrir la puerta a la influencia indebida de élites políticas,económicas e incluso del crimen organizado".

De igual manera, aclaró que la ciudadanía mexicana ha sido testigo de inconsistencias e irregularidades tanto en el diseño como en la preparación de la elección de judicial, lo que confirmaría,según señaló la Jufed, "que no se tiene control para evitar la influencia" de

Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU, externaron sus preocupaciones respecto a la reforma judicial, en especial, a la elección de personas juzgadoras.

El 1 agosto, Satterthwaite dijo que la iniciativa de reforma al Poder Judicialpromovida por Andrés Manuel López Obrador "podría socavar la independencia de la judicatura nacional",sobre todo,si se promulgaba sin modificaciones.

En una carta enviada al ahora exmandatario, la relatora especial expresó que su preocupación por la reforma surgía en un contexto de intimidación a jueces desde los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como por la intervención del propio López Obrador en la Suprema Corte para modificar decisiones de jueces para favorecer al gobierno.

La relatora dijo en ese momento que la reforma no establecía mecanismos independientes para verificar si los candidatos cumplen requisitos de formación, aptitud e integridad, sino que esa función quedaba en manos de un órgano político como el Senado. MARTES4 DE FEBRERO 2025

Industriales del país alertaron que si no se llega a acuerdos tras la guerra arancelaria por partedeEstadosUnidos sepodríanperder hasta 1.8 millones de empleos en México, además de que se incrementarán los precios, la inflación y se detendrá el poco crecimiento estimado para este año.

De acuerdo con hombres de negocio, un arancel general de 25 % a todos los productos mexicanos impactaráde maneranegativa en los precios y la demanda interna, a su vez que dichos aranceles distorsionan la asignación eficiente de recursos, al impedir que se asignen en ventajas comparativas y se utilicen para corregir distorsiones de mercado.

Los problemas sociales que preocupan al gobierno de los Estados Unidos no se solucionarán desechando los logros que se han alcanzado con esfuerzo y trabajo en conjunto.

La decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles a sus principales socios comerciales impactará directamente en los consumidores estadounidenses y en las cadenas productivas en donde sus empresas tienenaliados comercialesenlostrespaíses.

Integrantes delsectorindustrialconsiderron que estas cadenas productivas han logrado que el desempleo en México se encuentre en los niveles más bajos de su historia reciente, así como que el PIB per cápita en Estados Unidosseaelmásaltodesuhistoria,conconsecuencias positivas para los consumidores y trabajadores en los tres países.

"El objetivo de justificar estas decisiones por temas de seguridad nacional y de salud pública es una estrategia jurídica para imponer aranceles sin pasar porelCongreso de EstadosUnidos y desviar la atención de la afectación que tendránenproductosconsumidosporel pueblode nuestro país vecino del norte", resaltaron.

Indicaron que entre las delegaciones de la zona fronteriza vislumbran la reducción de demanda de productos por suencarecimiento con el consumidor, pérdida de ingresos por menores ventas, exceso de demanda interna, el desempleo en la franja fronteriza y el sector maquilador, así como la reducción de la inversión y pérdida de competitividad como impactos inmediatos.

A su vez, a nivel macroeconómico se podría

NACIONAL

Arancelesprovocaríanpérdida pérdida

de1.8millonesdeempleos 1.8millonesdeempleos para paraMéMéxixicoco:industriales industriales

desencadenar un deterioro en la balanza comercial, presión en el tipo de cambio y un impacto directo en el Producto Interno Bruto. Canacintra urgealgobierno a tomar lasacciones necesarias

En este sentido, el gremio industrial urgió al Gobierno Federal a que coordine y tome las acciones y acuerdos necesarios al interiordenuestro paíscon los actoreseconómicosy sociales,asícomo con losgobiernosde Canadá y Estados Unidos para atender los problemas sociales de primera importancia que ha manifestado el gobierno de los Estados Unidos y en el proceso hacer que se derogue rápidamente el decreto que ha impuesto aranceles a los productos que importa ese país desde el nuestro.

Esperamos que el Plan B del gobierno incluya medidas de aplicación inmediata para: diversificación de mercados; ajuste en la cadena de valor para reducir el impacto delosarancelesymedidasarancelariascon-

troladas con impacto controlado en el mercado mexicano.

Dijo que no pueden caer en un juego de Suma Cero, representación que alude a una ventaja por un lado y una pérdida por el otro. Debemostenerunaestrategiabasadaenuna Ley de Proveeduría Nacional que impulse nuestras ventajas comparativas,una política industrial que responda a la realidad de México y una estrategia de contención y no de reacción.

Por último, y haciendo alusión al Plan México, los empresarios manufactureros sostuvieron que estan comprometidos a encontrar a la reconversión industrial,la reducción de dependencia de importaciones en productos e insumos con ventajas competitivas para su producción en México,a impulsar la diversificación de mercados diferentes a los Estados Unidos y a la relocalización de empresas que fortalezcan las relaciones comerciales con otras latitudes para consolidar un México Industrial.

Costofinancierode deudapública deudapública México de5%en2024y2025

El costo financiero de la deuda pública en México alcanzó 1 billón 150 mil 427 millones de pesos en 2024, lo que representa unincremento de 5.1% entérminos reales respecto al año anterior, datos actualizados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Este aumento refleja el impacto de las condiciones financieras restrictivas a nivel global y la necesidad de mantener el financiamiento del gasto público, aunque la SHCP destacó que la cifra final fue 114 mil millones de pesos menor a lo proyectado, gracias a una gestión prudente y efectiva de las operaciones de refinanciamiento.

La SHCP ya anticipa que el costo financiero de la deuda seguirá creciendo. Según el paquete económico 2025, el costo será de 1 billón 388 mil 373,6 millones de pesos, lo que implica un aumento de 5,4 % en términos reales respecto a 2024.

Como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), el costo financiero se ubicará en 3.8% en 2025, el nivel más alto desde 2000. En 2024, estaproporción fuede 3.7 %,lo queindica una tendencia ascendente que podría presionar las finanzas públicas en el mediano plazo.

MARTES4 DE FEBRERO 2025

tasas de interés.

Comparación con gasto social Comparación con gasto social

El crecimiento en el costo financiero de la deuda pública es significativo, pues supera el gasto combinado de las secretarías del Bienestar y de Educación Pública (SEP) para 2025, el cual asciende a 1 billón 45 mil 755 millones de pesos: Secretaría del Bienestar, 579 mil 883 millones de pesos;Secretaría de Educación Pública (SEP), 465 mil 871 millo-

Implicaciones económicas

Implicaciones económicas

El aumento delcosto financiero de ladeuda ocurre en un contexto de desaceleración económica y presiones inflacionarias globales,lo que podría complicar la capacidad del gobierno para mantener el gasto social sin recu-

Contrario a lo que pudiera pensarse luegode que los gobiernos de México y Estados Unidos decidieron tomar al toro por los cuernos y redoblar esfuerzos para frenar la venta de armamento que son utilizados por la delincuencia organizada en nuestro país, un reciente estudio de la agencia de Estados Unidos para el Control de Armas de Fuego,Alcohol yTabaco(ATF,por sus siglas en inglés) señala que el porcentaje de armas usadas en crímenes recuperadas en México vendidas directamente por fabricantes aumentó de poco menos de 5 % en 2017 a más de 13 % en 2023 (lo que refleja un aumento de 177 % en la cuota de mercado de armas de fuego de uso delictivo rastreadas originadas por fabricantes).

Dicho informe revela que en total, se ubicaron 2 mil 262 armas usadas en delitos que fueron vendidas directamente por el fabricante,no a través de una tienda.

La evaluación nacional de tráfico y comercio de armas,dada a conocer en enero de este año, dedica un capítulo a revisar el comportamiento de las ventas de esos productos en la frontera con México.

Uno de los hallazgos es que entre 2022 y 2023, 18 mil 206 armas compradas en Estados Unidos se usaron para cometer crímenes en México.

"Estas armas fueron adquiridas en Estados Unidos y en algún momento,después de la compra al menudeo fueron traficadas ilegalmente fuera del país y posteriormente fueron recuperadas en un delito por las fuerzas del orden en México y sometidas a rastreo".

También se detalla que las pistolas y rifles representaron las armas recuperadas con mayor frecuencia en México entre 2022 y 2023, dice el estudio. De las 50 mil 409 armas de fuego rastreadas,las pistolas representaron 50 % (25 mil 355); los fusiles 33 % (16 mil 368), los

Aumenta Aumentaventa directadearmas defabricantesfabricantesa criminales criminales:ATF ATF

Estas cifras muestran el poder de fuego de los grupos criminales que se surten de proveedores en Estados Unidos. Los 16 mil 368 fusiles de asalto encontrados en México serían suficientes para dotar a toda la policía del Estado de México,una de las entidades más pobladas del país,que tiene 15 mil agentes.

Todos esos rifles son de alto poder, la mayoría de calibre 7.62mm (5 mil 96),propio del AK 47; los de calibre .223,que usa el AR 15,representan 26 % (4 mil 275),mientras el 5.56mm,empleado en el R 4 equivale a 21 % (3 mil 390).

La información destaca también que en el periodo mencionado se encontraron 182 fusiles de largo alcance Barrett calibre .50 que pueden perforar blindajes y se han usado para derribar aeronaves de las fuerzas armadas.

Cuatro de los estados que hacen frontera con México son los principales puntos de venta de los criminales: Texas, California, Arizona y Nuevo México,en ese orden.

Sin embargo, se ha encontrado también armamento adquirido en sitios lejanos a la frontera como Georgia, que está a 2 mil 600 kilómetros del límite entre México y Estados Unidos.

Otrohechoquemuestralolejosquelleganair los grupos del crimen para comprar armas es que el quinto proveedor de armas usadas en delitos en México es Oklahoma, que se encuentra a mil 94 kilómetros de la frontera, un viaje de alrededor de 12 horas por carretera.

Otros estados donde se ha ubicado a vendedores son Florida,Colorado,Nevada y Utah.

Vale destacar que México y Estados Unidos cuentan con un protocolo para ubicar el origen de las armas usadas en delitos en nuestro país, aunque no siempre es posible identificar quién fue el vendedor.

En el periodo 2021-2023 hizo más de 47 mil solicitudesdeidentificaciónaunqueen64%de las solicitudes no fue posible identificar al primer comprador del arma de fuego. La revisión a los datos se encontró que las tiendas de segunda mano juegan un papel en el tráfico, pues 3 mil634 armas vendidas por prestamistas o tiendas de segunda mano fueron usadas para cometer crímenes en nuestro país.

EnValledeChalco EnValledeChalco

Seguridadpública, Seguridadpública, prioridadparagobierno municipal:AlanVelasco AlanVelasco

El gobierno municipal, encabezado por el alcalde AlanVelasco Agüero, refuerza las acciones de seguridad en los límites territoriales mediante operativos enfocados en prevenir el robo y otros delitos, por lo que la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal realiza inspecciones constantesenlaszonascolindantesconotros municipios y alcaldías para garantizar la paz.

Para tranquilidad de los ciudadanos, los operativossetrabajanencoordinaciónconel Gobierno Federal, por medio de la Guardia

Elobjetivodelosoperativos esimplementarmedidasde seguridadmásestrictasen zonaslimítrofes,especialmente conlaalcaldíadeTláhuac

un entornoseguroparatodosloshabitantesy visitantes de la región.

Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional; mientras que con la Ciudad de México se coordinan con la Secretaría de Seguridad Ciudadana. En tanto, con el Estado de México se trabaja a través de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y con la Policía Estatal, para reforzar la seguridad en el municipio de Valle de Chalco y demarcaciones circunvecinas del Edomex y de la Ciudad de México.

De acuerdo con información del gobierno municipal, el objetivo de los operativos es implementar medidas de seguridad más estrictas en las zonas limítrofes, especialmente con la alcaldía de Tláhuac, para tener

También laDireccióndeSeguridadPública destaca que con la colaboración del Área Especializada en Prevención, Atención, CombateyErradicacióndelosDelitosdeGénero, se realizan operativos en diferentes zonas como Xico Park, colonia El Agostadero, aplicando dispositivo de seguridad con perspectiva de género,en el cual se realiza un recorrido pie tierra en los diferentes horarios del día, a fin de salvaguardar la integridad, el orden y la paz social. Asimismo la prevención y erradicación de algún posible delito o falta administrativa.Informaronaestemedioquese implementa una caminata en el corredor, a efecto de disuadir algún posible delito de género en contra de niñas, niños o adolescentes ygrupos vulnerables quetransitanpor el mismo y para concluir se realiza un recorrido a velocidad.

Lapresidentamunicipal, RominaContreras RominaContreras, informóque,hastaahora, 160perroshanencontrado unanuevafamilia,luego derecibiratenciónmédica yunadiestramiento adecuado

HUIXQUILUCAN, México.- Un total de 160 perritos que han sido rescatados del abandono y de la situación de calle por el Centro de Atención y Protección Animal "Huixquican", ya cuentan con una nueva familia que les brinda una vida digna libre de maltrato, gracias a la gestión del Gobierno de Huixquilucan.

Al respecto, la presidenta municipal, Romina ContrerasCarrasco, afirmó que ha sido un desafío adiestrar a los canes rescatados, ya que algunos presentan traumas por violencia; no obstante, médicos veterinarios, junto con la brigada de "Huixquican", se encargande brindarlesunaatenciónmédicade calidad, alimentarlos, nutrirlos, así como entrenarlos para que aprendan a socializar y puedan ser adoptados por una familia.

"Es un trabajo 24/7 que se realiza en este espacio,queesúnicoensutipoanivelnacional, dedicado exclusivamente al cuidado y bienestar de los perros en situación de calle.

Familiasadoptanadoptana 160 160lomitosalojados en“Huixquican”

Reconozco la dedicación y el empeño que realizan los trabajadores de este Centro, pues se necesitan al menos tres meses de un adiestramientoadecuado,paraquelosperritoscomiencenasocializarydesarrollenunvínculoquelos ayude a confiar nuevamente en las personas", señaló Romina Contreras.

Recordó que "Huixquican" cuenta con un área de recreación, dividida en cuatro patios laterales para que los caninos jueguen al aire libre y en un espacio seguro de manera escalonada;además,se mantiene una rutina desde su ingreso, con el propósito de que se adapten a este tipo de actividades y sea más fácil convivir con sus futuros dueños.

Como parte de los recorridos que realiza personal de la brigada de "Huixquican" en las comunidades, fraccionamientos y colonias del territorio pararecogeraloslomitosquese encuentran en la vía pública,desde la inauguración de este Centro,además de los que han sido adoptados, 130 perros han sido reintegrados con

Romina Contreras llamó a la población a participar en las Ferias de Adopción que se llevan a cabo en diferentes centros comerciales y bazares de Huixquilucan, al tiempo de agradecer a las personas que se han llevado a un lomito a casa para brindarles una segunda oportunidad de encontrar una familia que les dé amor y una mejor calidad de vida.

El GobiernodeHuixquilucan seguirátrabajando 24/7 en atender la sobrepoblación de animales en situación de calle, con el objetivo de disminuir el maltrato y la crueldad que sufren estos seres vivos y evitar problemas de saludenlavíapública,enbeneficiodeloshabitantes del territorio.

18JUSTICIA

GuanajuatoyTabasco,alacabezadela GuanajuatoyTabasco,alacabezadela“listanegra”

Dosmilasesinatosenenero; 203muertos 203muertoselfindesemana

MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX

Incluido en la lista de los principales generadores de violencia en la frontera norte del país, elementos de las Fuerzas Federales localizaron y detuvieron, en Tamaulipas,a "El Ricky" "El Ricky",jefe regional de plaza del Cártel del Noreste, relacionado con delitos contra la salud,secuestro,cobro de piso y extorsión, entre otros ilícitos.

"Cuenta con dos órdenes de aprehensión, las que fueron cumplimentadas por personal de la Fiscalía General de la República, Guardias Nacional y de las Secretaría de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y Seguridad y Protección,sin que se

registraran incidentes”.

n un fin de semana violento,más de 200 personas fueron privadas de la vida en el país, en el que durante enero pasado agencias del Ministerio Público Federal y del Fuero Común iniciaron carpeta de investigación relacionados con 2 mil 37 asesinatos. La mayoría de los crímenes fueron cometidos con armas largas provenientes de Estados Unidos.

Informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Secretaría de Seguridad Ciudadana Federal, Fiscalía General de Justicia y otras dependencias estatales, informaron que en promedio el recién terminado enero se cometieron en la nación un promedio de 66 homicidios dolosos por día.

Por lo que hace al viernes 31 de enero, sábado 1 y domingo 2 de febrero, las autoridades acotaron que en los 2 mil 37 asesinatos la mayoría de las víctimas son hombres y un buen porcentaje de estos se estima eran integrantes de la delincuencia organizada, particularmente la que opera en Guanajuato, Tabasco, Baja California,Jalisco y Estado de México.

El estado de Guanajuato fue el que registró el primer lugar en este triste rubro, al contabilizar,del viernes al domingo pasado, un total de 22 crímenes, seguido por Tabasco con 19, en tanto que en Sinaloa se abrieron carpetasdeinvestigaciónpor13hechosy13másenSonora, mientras que en Chihuahua ocurrieron 12 homicidios dolosos.

Lasautoridades ministerialesreportaron que el viernes 31deenerosetuvoconocimientode75homicidiosdolosos, el 1 de febrero 57 y el domingo 2 -Día de la Candelaria- 71asesinatos. Durante losdosprimerosdías de febrero, conocido como mes del amor, se registraron 128 casos, los que continúan bajo investigación por autoridades policiales estatales y federales.

La Ciudad de México no escapó a los lamentables hechos,todavezque elpasado finde semanaseinformó de seis asesinatos, cifra similar a la de los estados de Oaxaca,Hidalgo y Guerrero.

De acuerdo con las autoridades federales, elpresuntoresponsable,de 27 años,fueubicado en Nuevo Laredo,Tamaulipas,municipio que se presume era utilizado como centro de operaciones y casa de seguridad. También se le vincula con ataques armados contraefectivospolicialesdelostresniveles de gobierno.

Ricardo"N", comoloidentificanlasautoridades policiales y ministeriales de la federación, estaba en posesión de un arma de fuegodegruesocalibre,sinqueemplearala misma para evitar su captura, luego de la cual quedó a disposición del Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República. Las autoridades destacaron que continúan las investigaciones relacionadas con el presunto responsable, quien también es acusado del delito de homicidio. Se estimaque se realizarán lasdetenciones desus colaboradores, quienes están ocultos en Tamaulipas.

ROBERTO

Findesemanaviolento violento dejaalmenos19muertos

Al menos 19 personas murieron el fin de semana pasado en el estado de Tabasco, un escenario habitual en estas últimas semanas de episodios de violencia armada. El domingo pasado murieron calcinadas cuatro personas en un bar.Otras dos perecieron bajo las balas en Jesús Sibilla Zurita,en el municipio de Centro.Sus cuerpos sin vida fueron hallados en la carretera que unía Villahermosa con La Isla, informaron medios.

Estas seis personas son parte de las victimas que han muertoduranteelfin desemanaendiferentesáreasdeeste estado del sur de México.

Ataque armado en bar deja

Ataque armado en bar deja

cuatro muertos en Villahermosa cuatro muertos en Villahermosa

Se registró un ataque armado al bar “Las Miches”, ubicado en la colonia Miguel Hidalgo sobre la carretera Villahermosa-La Isla, dejó un saldo trágico de cuatro personas muertas. El comando armado,después de abrir fuego contra los presentes, incendió el establecimiento, intensificando la tragedia que ya enluta a la capital tabasqueña.Loshechosseregistraron latardenochedelpasado domingo.

Entre las víctimas se encuentran un empleado del bar, quien falleció luego de ser trasladado de emergencia a un

nados entre los escombros. Además, se reportó la presencia de objetos ponchallantas en la carretera más cercana, lo que complica las labores de seguridad y rescate en la zona.

Este hecho se suma a una serie de ataques violentos que han sacudidoTabasco enlasúltimas semanas. Enla ranchería Buena Vista, municipio de Centro, se registró otro ataque armado el mismo día, con un saldo de al menos dos personas muertas. Además, el pasado 26 de enero,un grupo armado disparó contra asistentes a una discoteca en el municipio de Cárdenas, dejando dos muertos y un herido.

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, ha propuesto reformas a la ley que regula la venta de bebidas alcohólicas, con el objetivo de reducir laviolenciaen centros nocturnos.La iniciativa plantea limitar el horario de operación de discotecas de 18:00 a 2:00 horas, y de bares y recintos con presentaciones artísticas de 14:00 a 2:00 horas.

Disputa criminal en Tabasco Disputa criminal en Tabasco

Las autoridades estatalesatribuyen estoshechos violentos a la disputaentre grupos criminales por el control de la venta de drogas en la región. Tras la masacre en “La Casita Azul”, un negocio que operaba de manera irregular, se intensificó la presencia de fuerzas de seguridad, aunque losrecientesataquesdemuestranquelaviolenciapersiste.

Pobre PobreyytristetristeMéMéxixico co;;

cártelesoperanlibremente ensusfronteras:JJDVance DVance

El vicepresidente de Estados Unidos, James DavidVance,aseguró que cárteles de la droga en México "operan libremente" y el gobierno "no puede hacer nada al respecto".

"Pobre y triste México. Los cárteles internacionales de la droga operan libremente dentro de sus fronteras y México no puede hacer nada al respecto. Es "infantil y mágico" pensar que nuestrovecino del surtenga unaaplicaciónfuncional de la ley", ironizó Vance ante un problema que ya ha escalado distintos niveles de Gobierno.

A través de sus redes sociales, el funcionario estadounidense indicó que hay varias formas de detener el tráfico de drogas a su país.

es pedirlo amablemente, lo cual hemos hecho, pero no ha llegado a ninguna parte. Ahora pasamos a la fase de consecuencias", comentó.

Dichadeclaración, ocurredíasdespuésdela declaración del aumento de 25 % a los aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, DonaldTrump.

También añadió que en Canadá hay un "aumento masivo" del tráfico de fentanilo a través de la frontera, pues asegura que México envía toneladas de esa droga a su país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que existeuna"alianzaintolerable" de cárteles de la droga con el gobierno de México, pues eso ha permitido que operen y fabriquen sustancias como el fenta-

DonaldTrump

nilo que causan en su país una crisis de seguridad y salud en su país.

En ese sentido, justificó la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos e incluyó a Canadá, el otro socio del T-MEC y a China,su principal rival económico.

"Las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México que además ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos,que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses.Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles", dice la justificación publicada por la Casa Blanca.

Trump señaló que estas medidas buscan responsabilizar a México, Canadá y China por su incumplimientoen lalucha contra las drogas,asegurando que el acceso al mercado estadounidense es un privilegio que debe garantizar la seguridad del país.

"Las administraciones anteriores no aprovecharon al máximo la posición económica de Estados Unidos como herramienta para asegurar nuestras fronteras contra la migración ilegal y combatir el flagelo del fentanilo, prefiriendo dejar que los problemas se agraven", criticó DonaldTrump.

JamesDavidVance,vicepresidentedeEE.UU.

Pone PoneTrumpTrump33condicionescondicionesa a Mé Méxixico coparaquitararanceles

ElpresidentedeEstadosUnidos,Donald Trump, anunció ayer lunes que mantendrá conversacionescon México y Canadá para abordar la imposición de arancelesde25porcientoaproductosprovenientes de ambos países,los cuales entrarían en vigor hoy martes.

Trump señaló que la eliminación de estas medidasdependerádequeMéxicoyCanadá cumplan tres condiciones principales: equilibrar el comercio, detener el flujo migratorio hacia Estados Unidos y frenar el tráfico de fentanilo.

Contexto de los aranceles Contexto de los Trumpjustificó la imposición de aranceles como una respuesta a lo que considera "abusos" por parte de México y Canadá en materia comercial y de seguridad. El mandatario estadounidense afirmó que su equipo sostuvo conversaciones previas con el gobierno mexicano, pero consideró que estas no fueron suficientes para evitar la medida.

"Impondremos los aranceles, nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar", declaró Trump a periodistas tras su llegada a la Base Aérea Andrews en Maryland.

Las condiciones para Las condiciones para eliminar los aranceles eliminar los aranceles

1. 1.Balancear el comercio. Trump argu-

2. 2.Detener el flujo migratorio. Trump ha vinculado la imposición de aranceles con la crisismigratoria en la fronterasurde Estados Unidos.

Exigió a México que tome medidas más efectivas para controlar el flujo de migrantes hacia territorio estadounidense.

3. 3.Frenar el tráfico de fentanilo. El presidente estadounidense destacó que el fentanilo,unadrogasintética altamenteadictiva,ha causado la muerte de al menos 200 mil personas en Estados Unidos este año.

Acusó a México y Canadá de ser rutas clave para el tráfico de esta sustancia, que según él proviene principalmente de China. "Tienen que detenerlo, y si no lo hacen, los aranceles se pondrán peores", advirtió.

respectivas fronteras a 10 mil elementos, cada uno, para restringir el ingreso de drogas, en especial fentanilo, al mercado norteamericano.

De igual manera acordaron diferentes mecanismos de negociación en materia comercial, a fin de tratar de equilibrar los intercambios entre las tres naciones firmantes delT-MEC.

A cambio de ello, el gobierno de Donald Trump convino con sus homólogos de México y Canadá pausar por un mes la entradaenvigordel25porciento en los aranceles a las importaciones provenientes de dichos países.

Impacto económico Impacto económico

Los aranceles podrían tener un impacto en las economías de los tres países. Algunos analistas estiman que el crecimiento económico de Estados Unidos podría reducirse en 1.5 puntos porcentuales este año, mientras que México y Canadá podrían enfrentar una se prevé un escenario de "estanflación"(altainflación,estancamiento económico ydesempleo) en EstadosUnidos. México, que envía más de 80 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos, podría ver afectados sectores como la industria automotriz (representa alrededor de 30 por ciento de sus exportaciones) y productos agrícolas como frutas,verduras, tequila y cerveza. Asimismo, 75 por ciento del crudo pesado Maya, producido por la estatal Pemex,se exporta a Estados Unidos.

RocíoBecerrilPiña, RocíoBecerrilPiña, investigadora,utilizainformación satelitalcomoherramientade apoyoalsectoragrícola

MARY GONZÁLEZ

TOLUCA,México.- "El principal problemadelsector agrícola es no poder contar con herramientas que permitan identificar las características y efectos ambientales que podrían impactar el rendimiento de los cultivos", destacó Rocío Becerril Piña, investigadora del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA), de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), quien busca analizar varios fenómenos naturales a través de la herramienta de teledetección, donde las imágenes de satélite pueden apoyar a los productores agrícolas.

La teledetección es una herramienta que permite hacer una evaluación y seguimiento,de manera remota, de una superficie y,a partir de una imagen de satélite, obtener ciertas características,como la condición de la vegetación o de la biomasa. En el caso de la agricultura,permitedarseguimientode cómosellevaacaboel crecimiento, cantidad y calidad de los cultivos, lo cual permite identificar si esas condiciones ayudan a reconocer una sequía,el requerimiento hídrico,la presencia de plagas o algunas enfermedades.

Rocío Becerril Piña, docente de la UAEMéx, perteneciente a la Red Lerma en el IITCA, trabaja en la

teledetección satelital para la evaluación de diferentes fenómenos en el Estado de México. Actualmente, se ha enfocado en la agricultura de los distritos de riego,aplicando distintos algoritmos para caracterizar la biomasa, la cantidad de cultivo, condición de vegetación e índice de área foliar, es decir, la medida de la superficie total de las hojas de una planta en relación con la superficie total.

Entérminosgenerales,conla herramientadeestimación satelital se puede determinar la temperatura de superficie a partir de imágenes térmicas, de manera que se pueden identificar las áreas donde la temperatura es más cálida o más fría y esto tiene relación con las tasas de evapotranspiración, es decir, los requerimientos hídricos de un cultivo. "Los agricultores podrán identificar en qué área se requiere regar y cuándo, por lo que esta herramienta podría ser de gran beneficio para los agricultores", mencionó Becerril Piña.

Además, la información que ofrecen los satélites sirve a diversos sectores, no sólo al agrícola, también puede ser utilizada para asuntos de seguridad,hidrología, impacto ambiental, contaminación, remediación, salud y fenómenos antrópicos como cambios de uso de suelo e islas de calor.

Becerril Piña concluyó que es fundamental despertar en las y los jóvenes el interés por la ciencia. Como mujer científica, subrayó la importancia de poner al alcance de cualquier persona la información que se genera en el ámbito académico, dado que notendría sentidogenerarcienciasino secomparte y es útil a nuestra sociedad. Además,hace una invitación especial a las niñas de comunidades rurales, haciendo hincapié que ella es originaria de una comunidad rural del municipio de Temoaya, y que hoydíapodertrabajarconherramientastecnológicas a favor del sector agrícola le representa un reto y una satisfacción personal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.