UNOMASUNO

Page 1


ClaudiaSheinbaumPardo: ClaudiaSheinbaumPardo:

Vencióplazo Vencióplazo yDonaldTrump DonaldTrumpnoemitió medidascontracárteles cárteles mexicanoscomoterroristas terroristas

T-MECserá modificadopor reformajudicial reformajudicial, noporaranceles: noporaranceles: LarryRubin LarryRubin

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16424Jueves6defebrero2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116.

Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesmoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

ConREFORMAENERGÉTICA,Pemex PemexyCFE CFE podrán“batear”adeudos adeudosconacreedores

R

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrán cancelar los adeudos que tengan con acreedores,sisusituaciónfinancieraentraenestado crítico. Los consejos de administración de ambas empresas tendrán facultades para "aprobar políticas generales para cancelar adeudos a cargo de terceros y en favor de la Comisión Federal de Electricidad (o Petróleos Mexicanos), cuando exista inviabilidad económica o imposibilidad práctica de su cobro, así como las políticas para el otorgamiento de mutuos, garantías, préstamos o cualquier tipo de créditos y para la exención de dichas garantías", estoes partedeloqueseexplicaen el paquete de iniciativas de la reforma secundaria en materia energética que la presidenta Claudia Sheinbaum entregará al Senado para su aprobación.

Por otra parte, también crea el "derecho petrolero para el bienestar" para modificar el nombre de "derecho de utilidad compartida", perosinalterarel nombre de los contratos de utilidad compartida que existen y cuya figura jurídica se utiliza en todo el mundo.

Se reconoce el Derecho Petrolero para el Bienestar, como el nuevo régimen fiscal de Pemex, el cual simplifica y reduce la carga fiscal de los proyectos, incrementando su rentabilidad, aclara

El paquete de reformas consiste en la emisión de ocho decretos de leyes nuevas y reformas a tres leyes más.

Las nuevas leyes son: de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; del Sector Eléctrico; del Sector Hidrocarburos; Planeación y Transición Energética; combustibles; de Geotermia, y de la Nacional de Energía.

Las reformas se refieren a las leyes del Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; de Ingresos sobre Hidrocarburos, y de la Administración Pública Federal.

Lasleyesreferentes ala CFEyPemex similares en la mayoría de sus disposiciones, como establecer que "pueden celebrar contratos con particulares o esquemas para el desarrollo mixto,incluyendo modalidades que les permitan asociarse o compartir costos, gastos, inversiones, riesgos y demás aspectos de las actividades de los que sea titular", se indica en el documen-

to.

Además,"por primera vez se incorpora el concepto de justicia energética a través del cual se busca mejorar las condiciones de vida y bienestar energético del pueblo de México".

De igual manera, ambas empresas estatales tienen modificaciones en la integración de su Consejo de Administración, pues sólo existirán dos consejeros independientes, que, tal como ocurre ahora, serán nombrados por la Presidencia de la República y ratificados por el Senado; pero tiene un cambio, pues actualmentesenecesitaelvotodelamayoríacalificada para concretar esos nombramientos y la reforma dice quebastará con la mayoría simple;es decir,seexcluye a las minorías parlamentarias de esta decisión.

Otrocambioqueresaltaesque ahoraambasempresas estatales deberán ajustarse a los criterios de austeridad, al grado que contarán con un Comité de Recursos Humanos,Remuneraciones y Austeridad. Destaca que "las remuneraciones del personal se deben calcular de manera equivalente a las existentes en la industria o actividad de que se trate y que permitan que las empresas cuenten y conserven las personas trabajadoras idóneas para cumplir eficazmente con su objetivo,conforme a los tabuladores aprobados".

La política de recursos humanos puede prever el otorgamiento de incentivos o de percepciones extraordinarias por el cumplimiento de metas sujetas a la evaluación del desempeño.

La política de remuneraciones tiene como objetivo reconocer el esfuerzo laboral y la contribución de las personas trabajadoras al logro de los objetivos de la empresa,conforme a los tabuladores aprobados y en el ejercicio del presupuesto de servicios personales,ordena.

Dice que "la política de contratación de personal no sindicalizado debe requerir la publicación y recepción de solicitudes".

En las páginas de internet de ambas empresas, se destaca el contenido de la propuesta.

JUEVES 6 DE FEBRERO 2025

COLUMNAu

COLUMNAUNO

Otra vez, los dimes y diretes entre los gobiernos de México y Estados Unidos, así como las mentiras eternas de "vamos bien" pero,honestamente, cuando escucho hablar a Donald Trump, presidente estadounidense, aunque no en una "mañanera", hagan de cuenta que estoy oyendo al expresidente LópezObrador;discursodeodio, que sólo ha puesto a los ciudadanos unos contra otros,pero no resuelven de fondo.

Por lo pronto, aquello de los aranceles del 25 por ciento a algunos rubros del sector económico mexicano quedaron en "pendiente", pues, dicen que sí, que Claudia Sheinbaum tuvounaplática (telefónica) con Trump, quien en sus redes sociales aseguró que "había sostenido una conversación muy amistosa" con la presidenta de México, a través de la cual, SheinbaumPardo secomprometióareforzarla frontera con Estados Unidos, enviando al menos a 10 mil elementos de la Guardia Nacional, quienes,según dijo,se encargarán de evitar el tráfico de drogas,sobre todo de fentanilo pero, ¿y si miembros de la Guardia están inmiscuidosconlosnarcotraficantes? Elasunto,nacería sin éxito.

Y mientras esta plática se daba, el primer ministro de Canadá,Justin Trudeau, daba a conocer que también los aranceles impuestos por Estados Unidos a ese país quedaban suspendidos por los próximos 30 días Suponemos, esta decisión luego de que Trudeau se comprometió a clasificar de terroristas a los cárteles de la droga mexicanos, además de ordenar el despliegue de más fuerzas de seguridad en la frontera, no sin antes anunciar que Canadá aplicará un plan de mil 300 millones de dólares: refuerzo de la frontera con nuevos helicópteros,tecnología y personal Casi 10 mil efectivos de primera línea trabajarán en la protección de lafrontera.

Cabe recordar que hace un año, en febrero de 2024, Canadácanceló 1.4 millones de Autorizaciones Electrónicas de Viaje (eTAs) para mexicanos,destacandoqueseestabadandomal usodela eTA, porloquehoy,mexicanoquequie-

sidente Trump y, peor aún, hoy el gobierno mexicano está sintiendo, en carne propia, los resultados de una campaña de desprestigio y odio lanzada por DonaldTrump y,se quiera o no, Estados Unidos sigue siendo el país más poderosodelmundoporloque, "osecumpleo se cumple".

Ahora,con los 10 mil elementos de la Guardia Nacional que resguardarán la frontera,quienes más estarán en riesgo,sin lugar a dudas, serán los habitantes de Cancún y la Riviera Maya, localidadestambiénafectadasporelnarcotráfico, pero,a falta de elementos,fueron movidos de esa región al menos 800 uniformados para unirse al contingente que fue reubicado en la frontera con Estados Unidos, y todo parece indicar que los Estados que cuentan con el respaldo de la Guardia Nacional serán "sacrificados" para poder cumplirle a Trump Además,otros que padecerán y más de cerca el yugo de las guardias, serán los migrantes,tanto extranjeros como mexicanos,que se encuentran aúnenesperadepodercruzarlarayapara "vivir elsueñoamericano".

ra una nueva eTA, deberá contar con una visa estadounidense vigente o una visa canadiense delos últimos10años

En pocas palabras, cerraron sus fronteras para "mexicanos non gratos", más aun cuando, se dijo, se usaba la eTA para "solicitar asilo" en esepaís.Hoy,pagando "justosporpecadores", es que México está siendo marcado como un "país dominado por el narcotráfico", lo cual llevó a Trump a amenazar con aplicar aranceles del 25 por ciento y Canadá a ser parte del plan de nombrarnos terroristas. Estarán de acuerdo en que ello no hubiera sucedidosiel expresidente deMéxico, Andrés Manuel López Obrador, no diera "manga ancha" a las células criminales, tratándolos "como víctimas" y abriendo "la casa de Palacio" para recibirlos y, sobre todo, dicen, recibiendo recursos de "dudosa procedencia" de manos de quienes decía "eran sus amigos"

Hoy, la delincuencia organizada domina casi todoslosestadosdelarepública,algradodeque Sinaloa, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Veracruz y Tabasco, han entradoa unestado de guerra donde hahabido más muertes y desaparicionesqueenlasverdaderasguerras comolas que se libran en el Medio Oriente,resultado de la "complacenciapresidencial" enelsexeniopasado.

Hoy las consecuencias las pagan ¡los mexicanos! y la sucesora de López Obrador, cargando en sus espaldas el repudio de estadounidenses y canadienses,por lo que ella tendrá que tomar una "buena decisión" respecto a los "amigos de su jefe" -porque, dicen, López sigue porque, dicen, López sigue siendo su jefe- siendo su jefe-,y cumplir con la promesa que hiciere al pre-

Pero, ahí les va. Hay otra versión del porqué Donald Trump"dobló las manos" ante México y Canadá, y es que, dicen, el presidente norteamericano pudo haber recibido "un jalón de orejas" por parte de su Congreso para que "le bajara una rayita a las medidas inquisitorias que imponía a estos dos países".

Sí,escierto,México está severamente marcado por el narcotráfico,pero también es cierto que esas medidas inquisitorias contra la economía mexicanahabríandeperjudicar,sobretodo,ala industria estadounidense, por lo que, dicen, el señor Trump mejor "lo pensó dos veces"

Habrá que verse cuál es la realidad que inunda los pensamientos de Trump pero, por lo pronto,tiene ClaudiaSheinbaum un mes para cumplirleal presidentedeEstadosUnidos,de

TEINVITOAPARTICIPARCONMIGOTODOS LOSDÍAS,ENCAMBIANDODETEMA, ATRAVÉSDEkarina_rocha1968@yahoo.com.mx

4POLITICA

Vencióplazo Vencióplazo yDonaldTrump

DonaldTrumpnoemitió medidascontracárteles cárteles

mexicanoscomoterroristas terroristas

La designación de los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras (FTO) no se ha traducido todavía en medidas concretas, después de que anochesecumplieraelplazo yel Departamento de Estado aún no ha emitido recomendaciones concretas sobre esta decisión del presidente DonaldTrump.

Un clima de incertidumbre rodea ahora esta medida, y nadie precisa cuándo comenzará a aplicarse,sobrequécartelesenconcretoniqué medidasloacompañaránparacontenerlacrisis de opioides en el país.

"La designación significa que los cárteles serán de prioridad máxima para la DEA, el FBI,elDepartamentodeSeguridadNacionaly el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos. Tendrán mayor colaboración y coordinación de recursos para derrotarlos", explicó el exjefe de Operaciones de laDEA,Ray Donovan.

Entre los investigadores del fenómeno "narco" en Estados Unidos, no obstante,existe bastante escepticismo acerca de cómo podría afectar al funcionamiento de los cárteles.

"No creo que vayan a estar bajo más presión. Lo cierto es que ya estaban siendo investigados por diversas agencias y los gobiernos de ambos países", indicó David Shirk,especialista en SeguridadydirectordelmásterenRelaciones Internacionales de la Universidad de San Diego.

Las declaraciones de FTO se han reservado históricamente a organizaciones con una agenda política o motivaciones religiosas, lo que supone ahora un cambio de paradigma en la utilizacióndeestaetiquetainclusopara Trump,

que durante su anterior mandato la aplicó para los rebeldes hutíes deYemen, entre otros.

"Ahora un delincuentecomún,alguien que trafica con drogas, podría considerarse que están utilizando la violencia como herramienta para algún objetivo político", opinó Shirk. Trump justificó la decisión de considerar a loscártelescomo FTO -lacualtambiénhareplicado Canadá- en su "responsabilidad"de defender Estados Unidos "frente a amenazas ainvasiones",poniendoelfocoenelfentanilo, el potente opioide que ha causado muertes porsobredosisenEE.UU.,querondaronlas70 mil víctimas en 2022 y2023, respectivamente. En 2023, las incautaciones de fentanilo en la frontera sur ascendieron a 12.1 toneladas, casi el doble que en 2022, según el Servicio de Aduanas y Protección Fronterizade EE.UU. Ahora,una de las cuestiones que másinquietud despierta, es si la Administración Trump

JUEVES6DEFEBRERO2025

podría valerse de esta designación para desplegar efectivosen territorio mexicano.

"El hecho de que esté respaldada por una ordenejecutivaabreesaposibilidad.Ladesignación no sólo está vinculada con el fentanilo,sino también al problema de la inmigración ilegal, que está relacionado", detalló Donovan.

Valeresaltar quelosnombramientosdelas FTO no otorgan a Estados Unidos autoridad para usar la fuerza militar en otro país, pero pueden propiciar operaciones de contraterrorismosi,dependiendodelcaso,secuentacon laautorizacióndel Congreso.

"Es muy difícil creer que esto vaya a ocurrir. Podríateneraceptaciónenlapoblaciónestadounidense,pero sería muy desconcertante conocer sus consecuencias", dijo Peter Reuter, exdirector del programa 'Drug Policy Analysis' de la Universidad de Maryland.

Esta posición de poder que mantienen los cárteles mexicanos en el comercio internacional de estupefacientes depende en gran medida de su capacidad armamentística, que se nutre de un intenso flujo de 'equipamiento' desde el propio Estados Unidos.

De hecho, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armasde Fuego y Explosivos de EE.UU.(ATF) alertó este mismo año de la facilidad con que las armas de fuego seguían circulando desde Estados Unidos hasta arribar a manos de grupos como el Cártel de Sinaloa o el Cártel Jalisco NuevaGeneración.

"Sabemos que gran parte de estas armas de fuego lleganaloscártelesapartirdeciudadanos estadounidenses sin antecedentes que luego se laspasanatodaunareddeintermediarios,porlo que no es fácil controlar esto", especificó Shirk, consciente de que este es otro de los aspectos más controvertidos de la guerra contra el narco en Estados Unidos

Paraesteexperto,es "muchomásprobable" que se pueda estrechar el cerco al sector bancario estadounidense, donde "existen muchos casos de cargos de diversas instituciones (financieras)quetrabajaronconclientessospechososa sabiendas y no lo reportaron".

Mientras continúan las dudas acerca de las consecuencias que podría acarrear la designación de los cárteles como FTO, fuentes de la DEA aseguraronqueesperanquesea "elinicio de una nueva etapa" donde Estados Unidos y México "colaboren conjuntamente" tras la "fracasada" política de "abrazos,no balazos" del expresidente AMLO.

La presidenta de México, Claudia SheinbaumPardo, conmemoró ayer miércoles la promulgación de la Constitución de 1917, en Santiago de Querétaro, Querétaro, un estado que fue testigo de la firma de este importante documento y por lo que asistieron integrantes del gabinete estatal,federal e incluso miembros de la oposición.

Al sentirse arropada, la mandataria federal abordó el tema delaintervenciónde Estados Unidos en territorio mexicano, al tiempo de reconocer a los migrantes que radican en dicha nación, subrayando que el país no es colonia de nadie.

Iniciativas de reforma Iniciativas de reforma

En la ceremonia, la jefa del Ejecutivo federal señaló que no podía dejar pasar esta fecha, por lo que la eligió para enviar estas dos iniciativas de reformas constitucional. "Hoy 5 de febrero no puedo dejar pasar la fecha, así queestoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales: La primera, en honor a la Constitución de 1917,la no reelección a ningún puesto de elección popular. ¡Sufragio efectivo,no reelección!", manifestó. La segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección.

¡No al nepotismo!, dijo ante el aplauso unánime de los asistentes en el Teatro de la República. La presidenta recordó la historia que llevó a la promulgación de nuestra Carta Magna; incluso en elmarco de la negociación con Estados Unidos por los aranceles y la polémica que se ha dado tras el cambio de nombre de golfo de México a Golfo de América, la presidenta recordó que gran

Mé Méxixicoconoes noes coloniadenadie coloniadenadie

México.

Insiste en que Insiste en que México no es colonia México no es colonia

Latitulardel Poder Ejecutivo Federal hizo hincapié en las amenazas que México ha tenido que afrontar,no sólo en el pasado,sino en la actualidad,por loque,con un portedevalentía, insistió en que México es un país libre, soberano y no es,ni será,colonia de nadie.

"En estos tiempos,en los que aparecen amenazas a nuestra soberanía nacional, en los que el espíritu intervencionista asoma las puertas de nuestra patria, es momento de recordar la

libre, soberano e independiente, no somos colonia de nadie ni protectorado de nadie.

“Podrán amenazarnos con cometer algún atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra patria. Coordinación, sí; subordinación, no. Colaboración, sí; sometimiento, no; nada de injerencias,ni intervencionismo, tampoco de racismos ni de clasismos.

“Sí a la defensa de nuestra Constitución, sí a la defensa de nuestras libertades, sí a la defensa de la democracia, sí a la defensa de la patria", dijo tras finalizar el evento.

R
ClaudiaSheinbaumPardo: ClaudiaSheinbaumPardo:

6POLITICA

LarryRubin LarryRubin

LarryRubin LarryRubin

Larry Rubin, presidente de la American Society México, señaló que el T-MEC tendrá modificaciones por la implementación de la reforma judicial y no por la amenaza arancelaria del presidente Donald Trump.

Loanterior,luegodequeelpresidenteestadounidense acordara con Sheinbaum Pardo y JustinTrudeau pausar por un mes el aumento de 25 por ciento en los productos de exportación de ambas naciones.

"No vemos riesgo,pero sí vemos que va a ser unanegociaciónintensaendondelaposiciónde

México se tendrá que fortalecer debido a cambios estructurales que México ha tenido, incluyendo la reforma judicial,y sin duda será urgente la implementación total del Tratado de Libre Comercio, para asegurar que estas intensas negociaciones no tengan ningún factor adicional, que haga más compleja la negociación", indicó el empresario.

A su vez, Rubin reiteró que a Estados Unidos le preocupa el Estado de derecho en México, y que el tema estará presente en la revisión del tratado: "La implementación total de estas reformas llevará tiempo,y es un tema que estaremos monitoreando de cerca, junto con el Poder Judicial".

JUEVES6DEFEBRERO2025

Por otro lado, el empresario destacó que la migración o el fentanilo estarán presentes en una posible revisión adelantada delTratado. Los dichos del representante de los empresariosestadounidensessedanaundíadeque el presidente Trump anunciara que se suspende el aumento de aranceles a México y Canadá como sanción porque "no han hecho losuficiente" para detenerel tráficode fentanilo y migrantes a su territorio.

Por su parte, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), adelantó que las pláticas en torno a la revisión podrían comenzar en unas semanas.

"Hay una orden ejecutiva para apresurar un poco la revisión. El presidente Trump pidió un reporte y ordenó que se iniciaran los pasos para hacer la evaluación del tratado,cómo ha funcionadopara EstadosUnidos yprepararlarevisión. Eso es exactamente lo que ordenó.Eso significa que vamos a estar antes de mediados de año en una evaluación nosotros también",apuntó.

Desde el punto de vista de Marcelo Ebrard, elhechodequeexistaunaordenejecutivadel presidente Trump para que sus funcionarios comiencen con la revisión del T-MEC es una buena noticia, dado que mientras más rápido terminen las dudas en torno a la revisión y se logre unmejoracuerdo,serámejorparatodos.

"Que lo adelante no me afecta para nada, porque cierras el espectro de incertidumbre, porque entre más duren estas negociaciones más incertidumbre hay en los mercados y eso puede frenar las inversiones. Entonces, si se llega a un acuerdo antes, mucho mejor para México”, indicó.

No obstante, aclaró que no es que se esté adelantando la revisión tripartita, sino los procesos,de modo que sellegue a mediados de 2026, fecha marcada para la revisión oficial,con un escenario claro.

"Sinonosponemosdeacuerdoesteaño,será muy difícil pensar que la revisión será tersa", adelantó Ebrard Casaubón.

JUEVES6DEFEBRERO2025

¡Loquefaltaba!:

bancos siempreganan,sin importar la mano que tenga el trabajador.

¡Loquefaltaba!:Morena,

Morena,ahora ahora vacontralosasalariados vacontralosasalariadoscon con

En la mesa del Senado, apostando fuerte con una jugada que pocos vieron venir.La llamada za delegada es el nuevo "as bajo la manga" de los legisladores afines a la da que permitiría a los bancos cobrar créditos directamente de la nómina de los trabajadores,antesdeque estos siquieravean su dinero. En términos de póker, los mexicanos estamos en all in sin haber decidido jugar.

Lo curioso es que esta iniciativa ya había sido puesta en la mesa por 2022,pero el propio AMLO la vetó por considerarla injusta. Ahora, con la mano de Adán Augusto López en la partida,Morena la revive como si se tratara de una estrategia bien calculada. ¿Será que esta vez tienen mejores cartas o simplemente creen que los ciudadanos no prestarán atención al farol?

Esta reforma convierte a los trabajadores en small blind forzados, apostando parte de su salario sin posibilidad de retirarse. Si un empleado adquiere un crédito,su patrón descontará automáticamente los pagos antes de que el dinero llegue a su cuenta. Y no sólo aplica para préstamos, sino también para seguros y otros servicios financieros adquiridos con crédito de nómina. Es decir, los

La pregunta es: ¿con qué cara verán los legisladores de Morena a los ciudadanos que sí trabajan, producen y pagan impuestos? Porque mientrasellosrepartenlasfichas entre las instituciones financieras,los empleados se quedan sin opción de foldear. No se trata de evitar pagar deudas,sino de garantizar que cada trabajador tenga control sobre su dinero y su capacidad de pago.

Lo interesante, es que el partido en el poder, mediante su grupo legislativo revive una iniciativa del actual líder de la central obrera del régimen, CATEM, y mano derecha de Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados,el también diputado Pedro Haces que fue vetada en 2022 -cuando estos dos últimos eran senadores, por cierto-, por el propio líder del morenismo,Andrés Manuel López Obrador,quien la calificó de injusta. Pero, estimado lector, apreciada lectora, ¿quiere usted saber qué implica la reforma? Pues bien, en el caso de que un trabajador pida un crédito,su patrón podrá descontar el pago del préstamo directamente de su salario y prestaciones antes de que el dinero llegue a su cuenta.

Está medida también aplicará a seguros y otros servicios financieros adquiridos mediante crédito de nómina. Y en el caso de

RicardoMonrealÁvila

8NACIONAL

Magistrados Magistradosyyjueces jueces

afectadosporreformajudicial vanpornuevopartido nuevopartido

misión, "restablecer el Estado de derecho" en el país.

Reynaldo Reyes Rosas, quien fue el responsable de presentar el primer amparo en contra de la reforma judicial,que encabezó mítines y protestas, y que renunció a su cargo apenas el 31 de diciembre tras negarse a ser parte de la elección judicial, confirmó que es él quien impulsa este nuevo partido.

Además de apoderado legal y representante de cualquier trámite ante el INE, será el portavoz del llamado a la ciudadanía, base trabajadora del Poder Judicial, jueces y magistrados en retiro, para sumarse a esta nueva opción política.

"Me separé del cargo,mi último día fue el 30 de diciembre y el 31 empecé a reflexionar sobre qué es el paso a seguir porque la lucha continúa.Estuvimos meditando,somos ajenos a la historia política de nuestro país, salvo esta

El 28 de enero entregaron su documentación como Ciudadanía YA, A.C. y notificaron que, de pasar a la siguiente etapa, recabarán firmas con reuniones distritales en todo el país.

Al preguntarle siconsolidarán unaestructura nacional con nombres de jueces y magistrados relevantes en cada distrito,pidió esperar a que el INE les dé el visto bueno para poder detallar más nombres de integrantes.

Sin embargo, debido a que la Ley General de Partidos Políticos prohíbe que las fuerzas políticas estén representadas por algún ministro, juez o magistrado del Poder Judicial federal olocal, Reyes Rosas aseguróqueningunodeestos cargosde primernivelenactivo participará en la organización,pero reconoció que sí se apoyarán de la base trabajadora que continúe con "espíritu de lucha" tras la imposición de la elección judicial.

JUEVES 6 DE FEBRERO 2025

ReynaldoReyesRosas ReynaldoReyesRosas

"Sería clase trabajadora, sí magistrados en retiro, sí jueces en retiro, pero no magistrados en activo ni jueces en activo ni menos aún ministros en activo. Es un tema que se debe cuidar, tendremos que ser muy cuidadoso es la ley".

Tambiénaprovechóparaaclararque,desde ya, se desmarcan de cualquier partido político,sin importar "que simpatice o no simpatice con Morena", pues consideró que luego de que la oposición no logró frenar la reforma, quedó claro que la vía que les queda sólo es "con gente pura y no corrupta".

"Y no abanderamos una ideología enparticular, la finalidad es recobrar el Estado de derecho,y para eso hay una conjunción de hombres y mujeres y de cualquier persona, porque no tenemos la visión de discriminar ni excluir ni marginar,aquí se requiere de gente ciudadana, personas,hombres mujeres,lesbianas,bisexuales, católicos, no católicos, el requisito únicamente es gente honorable,gente honesta,gente nocorrupta,gentequenoesté viciadanisiquiera con la política,porque la visión que tenemos es que en estepaís nose ejerce política,se ejerce grilla".

Lapróxima semana, el Consejo General del INE deberá notificar a cada una de las 89 organizaciones que registraron su intención de ser partidopolítico,si pueden avanzar a la siguiente etapa para que durante un año,realicen al menos 200 asambleas distritales con un mínimo de 300 personas asistentes a cada una o 20 estatales con tres mil asistentes. Y cerrar con al menos 256 mil 30 personas quehayanaceptadoafiliarsea estenuevopartido político y en el primer trimestre de 2026, saber si podrán o no, participar en la elección federal intermedia de 2027.

Esténtorpolítico

D D

EPORTACIÓN EPORTACIÓN MASIVA MASIVA YY ALTOS ALTOS ARANCELES ARANCELES,, ANTESALA ANTESALA PARA PARA LA LA EXPANSIÓN EXPANSIÓN DEL DEL IMPERIO IMPERIO

El día cero para el segundo mandato de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos (EE. UU.) llegó; y desde el primer día que asumió el poder, las deportaciones masivas comenzaron. Así, el temor de 11 millones de indocumentados radicados allá (de los cuales tres o cuatro millones son mexicanos) se ha convertido en una pesadilla diaria; pues de un momento a otro pueden ser detenidos y deportados a su país de origen. "Fue horrible, fue un trato inhumano" es el testimonio de José Érik Montaña, uno de los 201 colombianos deportados, cuando aseguró que noserespetaronsusderechos fundamentalesalhabersufridomaltratos.

El 25 de enero, la televisión mexicana difundió la historia de un ciudadano connacional, quien afirmó que mientras se dirigíaasutrabajo,fuedetenidoyconello, rápidamente deportado sin importar que en suelo estadounidense dejara todo: desde sus cosas materiales hasta sus dos hijasde 11 y 12 años, "asícomoteagarran vasparaafuera"; nuestropaisanollevaba 26 años radicando y trabajando allá. Otro caso es el de una mujer guerrerense: "soy del estado de Guerrero. Me fui para EE.UU a los 14 años; y ahorita vengo deportada. Estuve 36 años allá, dejo a mis hijos y las tumbas de mis padres; y ahora no sé ni a dónde llegaré".

Estos tres casos son similares a los de otros 10milmexicanosquesufrenporlasdeportaciones masivas ordenadas por Trump.

Pero, ¿cómo afectará a indocumentados? y ¿quiénes padecen más tales deportaciones?

El 12 de diciembre de 2024, el portal DeutscheWelle (DW) destacó el impacto de las deportaciones masivas de Trump y,aunque reporta que el hoy mandatario "se ha rodeado de un grupo de halcones" para deportar masivamente a los migrantes, "el plan no es sencillo de ejecutar". En primer lugar,porque "elenfoqueescausarmiedoen lascomunidadesparaque,demaneradirecta o indirecta, empiecen a dudar si pueden seguir su estancia en EE. UU.", informó al diario Ariel Ruiz Soto, analista senior de Migration Policy Institute, con sede en Washington.

Por otro lado, el especialista consideró que obedecer el plan resulta costoso porque los 11 millones de migrantes indocumentados conforman un grupo heterogéneo. Un informe del American Immigration Council indica que el costo de deportar a las personas migrantes se estimó en 88 billonesdedólares (bdd) anuales; además, la infraestructura no es la adecuada para esos planes porque "durante el periodo de Obama, y antes, con Trump, el número de centros de detención en EE. UU. no había aumentado; y los campamentos para detenidos no pasan de 50 mil en todo el país...no existelainfraestructuranecesariaparaexpul-

migración,refiere que nuncasehaexpulsado más de medio millón de migrantes por año, lo que replantearía qué tan masivas seríanhoylasdeportaciones.

Por ahora se sabe que de los más de siete mil deportados, entre ellos cuatro mil mexicanos, pertenecen a los ya clasificados con historial criminal, migrantes con un caso registrado de asilo rechazado o con orden de deportación. Aunque aún no es posible demostrar si se producirá una deportación masiva, en unos tres meses ya se habrá deportado a 1 o 2 millones de migrantes; las consecuencias podrían ser una crisis económica en EE. UU., porque muchos de los indocumentados trabajan en sectores como la agricultura, construcción, manufactura y en el sector salud;y contribuyen al erario del vecino país dentro de la economía "subterránea" (conjunto de actividades económicas efectuadas ocultamente,sindeclararimpuestosysincontroldelas autoridades) porque trabajan informalmente;inclusiveseestimaque lapoblaciónnativa podría verse afectada porque sin trabajadoresprecariosen losdiversossectores, losproductosyserviciosseencarecerían. Las deportaciones y los aranceles de Trump ya empezaron; los más afectados, como siempre, son los más pobres de México y del mundo. Las amenazas del gobierno gringo contra México y los demás países latinoamericanos son muy graves; tales acciones se agregan a las aspiraciones y deseos del imperio porque van más allá del presidente DonaldTrump, las ambiciones de acaparar la riqueza del mundo y de un expansionismo avasallador. EE. UU. utiliza la deportación masiva, los aranceles y la guerra contra las drogas precisamente para expandirse; sus posibilidades de intervenir bélicamente resultan altas por el control territorial de América Latina. El fondo es ese;y laúnicasalidade lospobresdelplanetaconsisteenabrirlos ojos, educarse, politizarse y organizarse; sólo así se podrá evitar que EE.UU. se perpetúe como una amenaza a la paz mundial y la felicidad humana.Por el momento,querido lector,es todo.

Diputadosaplazan aplazan reforma reformacontrael maíztransgénico maíztransgénicoRicardoMonrealÁvila

De manera sorpresiva, por la premura con la que están llevando a cabo las propuestas a reformas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el presidente de la Junta de Coordinación Política(Jucopo)delaCámaradeDiputados, Ricardo Monreal Ávila,informó que la reforma constitucional enviada por la presidenta para prohibir la siembra de maíz transgénico en México,no será aprobada el jueves de esta semana,como estaba previsto.

Para reforzar dicha justificación, adelantó que antes de aprobar la reforma,convocarán a cuatro secretarios de Estado a comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados para revisar el impacto de la medida. Entre los secretarios citados, destacan: Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura; RosauraRuiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia y Tecnología; Luz ElenaGonzález

Escobar, secretaria de Energía, y Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía.

"La idea es revisar la iniciativa, también discutirla, pues es probable que el jueves, estaba la Comisión de Puntos Constitucionales convocada para aprobar esa iniciativa, no se haga ese día", comentó Ricardo Monreal Ávila a medios de comunicación.

Sobre la fecha en que podría aprobarse la iniciativa para prohibir el cultivo de maíz transgénico en México, explicó que podría tar dar porque se requiere un "mayor tiempo de reflexión", antes "vamos a citar a comparecer a funcionarios federales que tienen que ver con el caso", recalcó

"Hemos decidido que ese día,el jueves,no se apruebe, o no se delibere, sino que demos tiempo para revisar bien", añadió.

Por otra parte, Ricardo Monreal Ávila también señaló que analizar el tema a fondo es "muy importante" porque el maíz es la raíz del pueblo mexicano, "es la historia del país y

es la historia de nuestros pueblos originarios", declaró al señalar que hay que proteger "los maíces nativos" de México.

Otro factor que podría retrasar la discusión de la reforma para la prohibición del maíz transgénico es la tensión que existe actualmente entre los gobiernos de México y Estados Unidos, pues hay que recordar que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador ya se intentó prohibir la entrada de maíz transgénico estadounidense al país.

Cabe recordar que en aquella ocasión, México y Estados Unidos dirimieron el tema mediante un panel de resolución de controversias del T-MEC, el cual dio la razón a Estados Unidos, luego de no hallar pruebas científicas de que el maíz transgénico es dañino para la salud, principal argumento del gobierno de México para intentar prohibir su cultivo, comercialización y consumo en el país.

PoderJudicial PoderJudicialnofueinvitadoa nofueinvitadoa celebracióndela celebracióndelaConstitución Constitución

a los ministros,jueces,magistrados,que tendríamos que ser los primeros en estar invitados por ser quien todos los días aplicamos y ordenamos atodaslas autoridades quelarespelo anterior fue comentado en el noticiario unomásuno,Cambiando deTema, Raúl RuizVenegas,Eduardo Maraz y José quienes, bajo la dirección de presidente editor,Naim Libien Kaui, destacaron que la mandataria federal, quien durante la celebración en Querétaro "lanzó tres vivas"en pro de los migrantes, la Constitución y la soberanía,confía en que la pausa a la implantación del gravamen de 25 por ciento a las exportaciones de México a s --actualmente de un mes-- sea de manera permanente, como se lo expuso al DonaldTrump. "Ahorita está pausado,nohayqueestarespeculandosobreloqueva a pasar dentro de un mes.Confiamos que vamos a tener un buen acuerdo con el gobierno de los EstadosUnidos yqueeltemadelosarancelesva a quedar, ahora sí, como le dije al presidente pausadopermanentemente".

De igual manera, los periodistas expusieron que SheinbaumPardo enviódosiniciativas,a efectodeque en loscargosde elecciónpopular no haya reelección,o bien,sean "heredados" a familiares.Cambiando de Tema, el gobiernodelestadode Morelos hizomanifiesinconformidad porque migrantes indocumentados de la entidad, expulsados de Estados Unidos, arribaron esposados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, lo que es una violación flagrante a los derechos humanosquedebesersancionada.Durantesu Querétaro, en la que estuvo acompañada del gobernador Mauricio Kuri la secretaria de Gobernación, Rosa Icela RodríguezVelázquez; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo;

de sus principales apuestas es el transporte ferroviario. "Pensamos que el tren va a ser una gran alternativa para el transporte de pasajeros, vaasermásrápido,muchomáságil,seguro,viajar en tren que viajar en carretera.Y también estamos trabajando con los concesionarios de carga para fortalecer el transporte de carga por tren", acotó la presidenta, quien recibió el apoyo absoluto de legisladores federales y estatales.CambiandodeTema,losperiodistas expusieron que las autoridades asistenciales afirmaronqueamediadosdemarzotodaslas farmacias del sector salud, particularmente los institutos nacionales,IMSS e ISSSTE,contaráncon100porcientodelosmedicamentos requeridos por los derechohabientes, lo que es considerado como "poco probable", de acuerdo con experiencias anteriores, entre ellas las de la farmaciota o el desaparecido Inasabi, del que no se "sabi nada". En estos momentos,seaseguró, sehasurtidomásde70 por ciento de los medicamentos recetados a los pacientes. ¿Será?, se preguntaron los conductores del noticiario, en el que se concluyó que la superfarmacia de López Obrador, al igual que el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el AIFA son "verdaderos elefantes blancos", a pesar de que en ellos se mal invirtieron cientos de miles de millones de pesos delllamadopueblobuenoysabio.Cambiando de Tema, en el mundo deportivo, nuestro cronista, Ricardo Cuervo, destacó la llegada de SantiagoGiménez allegendarioequipodefutbol Milán, hecho que ha causado gran revuelo entreloshinchasdelequiporossoneroDeigual manera, comentó la enorme demanda de aguacate mexicano durante la celebración delSuperBowl,ajugarseestedomingo,entre Jefes de Kansas City y Águilas de Filadelfia, donde los primeros son favoritos por punto y medio,por lo que se espera un encuentro por

para dar paso a la hegemonía del Poder EjecutivoFederal, ahoraencabezadopor Claudia Sheinbaum Pardo, heredera del poder y autoritarismo de LópezObrador, lo que ocasiona un grave daño al Estado de derecho, legalidad y la justicia", ya que el Poder Legislativo Federal, así como las tres ministras dela Corte,estánalservicioincondicionaldela inquilina de Palacio Nacional, ratifican los penalistas Alberto Woolrich Ortiz y Enrique FuentesLadróndeGuevara,entantolamagistrada Edna Lorena Hernández puntualizó que "la Constitución no tiene la culpa de que quienes la están modificando, la están usando, la están vilipendiando,la Constitución es materia viva y una fuerza motora en el ámbito jurídico y que sigue imponiendo límites al poder público. Es grave desairar e ignorar al Poder Judicial

12NACIONAL

Incapaz de poder hacer frente a la aguda falta de medicamentos en el sistema público de salud, autoridades de esta dependenciaharánunnuevoesfuerzo ylanzaránuna nueva licitación para adquirir los insumos que no logró adjudicar en la compra consolidada de medicamentos 2025-2026.

Estas fallas y retrasos obligarán a que algunos medicamentos estarán disponibles en los hospitales hasta abril, reconocieron funcionarios de la Secretaría de Salud.

Sin embargo, cada vez es más evidente contemplar el desabasto de medicinas e insumos y la posibilidad de que sea en una proporción mayor si no se cumplen los plazos de entrega sigue latente.

Un recorridorealizadopordiferenteshospitales del Valle de México, mostró cómo es notoria y notable la falta de medicamentos en las farmacias de las instalaciones hospitalarias, al tiempo que hemos platicado con familiares de pacientes, quienes se ven obligados a acudir a farmacias particulares para adquirir las medicinas faltantes y que no tienen en el centro de salud u hospital.

Por ahora, autoridades de salud confían en que no habrá escasez porque a finales de 2024 hicieron una compra complementaria de 244 millones de medicamentos.

Adicionalmente, las autoridades harán adjudicaciones directas de manera paralela para los fármacos de mayor urgencia, dejando de lado uno de los objetivos de las compras consolidadas: evitar las adquisiciones directas porque suelen hacerse a precios más elevados y sin transparencia.

“Con eso estaremos llegando a un porcenta-

Latentedesabasto desabasto deinsumosmédicos, reconoce reconoceSalud Salud

je muy alto, esperamos prácticamente la totalidad de los insumos solicitados por el sector salud para estos siguientes dos años", dijeron autoridades de Salud.

De manera paralela a la segunda licitación, las pocas claves es necesario adquirir más rápidamente van a salir en un proceso al mismo tiempo para hacerlo vía adjudicaciones. Hoy,las autoridades sanitarias aseguran que estas acciones se harán con respeto a la transparencia y a las mejores condiciones de no comprar más caro que en años anteriores.

Esta nueva licitación se realizará del 15 de febrero al 18 de marzo, los resultados se difundirán el 19 de marzo y, a partir del 3 de abril,iniciarálaentrega deestosinsumos. Se trata de 212 millones de piezas de medicamentos,que equivalen a 4.2 % de los 4,982 millones de piezas de insumos para la salud requeridos originalmente por 26 instituciones públicas.

“Los medicamentos no adjudicados en la compra consolidada,obedeció a que sonpiezas

de muy bajo volumen", de menos de 3 mil piezas para dos años. Así que negociaron con la industria farmacéutica que estos insumos no se entreguen directamente a los hospitales, sinoalalmacéndela MegafarmaciadelBienestar,en Huehuetoca,Estado de México.

Pocas partidas adjudicadas Pocas partidas adjudicadas

En la primera compra consolidada de medicamentos 2025-2026 se tenía por meta adquirir 3,900 partidas, pero únicamente logró adjudicar 1,538. De acuerdo con el fallo de la licitaciónpública, 1,044partidassedeclararondesiertas y 1,318 no recibieron ninguna oferta.

Poreso,lasautoridadesdel sectorsaludlanzaron una segunda vuelta y tendrán que hacer otra licitación. En la segunda ronda se adjudicaron 1,121millonesdepiezasadicionales,esdecir, 22.5 % del total. El proceso se formalizaó ayer.

En caso de que la próxima licitación cumpliera con los objetivos, implicaría que se estarían adjudicando de manera exitosa el 95.7 %, aunque con un retraso de varios meses.

JUEVES6DEFEBRERO2025

ElPleno delaSupremaCortede Justicia de la Nación (SCJN) dejó intactos los llamados “superpoderes” que el Congreso de la Unión otorgó a Guadalupe Taddei Zavala al frente del Instituto Nacional Electoral (INE) y la reforma a una ley secundaria que permitirá a los candidatos a participar en la elección judicial poner dinero propio para sus campañas.

Esto ocurrió luego de que las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf votaron en contra de modificar las reformas a la ley electoral, en materia de elección judicial,por lo que por primera vez en la historia se elegirán cargos de jueces,magistrados y ministros por voto popular de todo el país.

De esta manera,con seis votos a favor y tres en contra -con la ausencia de la ministra Margarita Ríos Farjat- el proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo no alcanzó los votos necesarios para echar abajo los llamados “superpoderes” que se le otorgaron a la consejera presidenta del INE y el tema del financiamiento de campañas.

Durante la sesión,el Pleno de la Corte discutió esta impugnación promovida por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) en contra de las reformas realizadas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación.

El primer tema que provocó la división en el Pleno, fue la invalidez del artículo 45, numeral 1, incisos e y p, en los cuales agregaron los “superpoderes” a la presidencia del INE, por la que ahora puede "proponer al Consejo General el nombramiento del secretario ejecutivo" y "designar a los directores ejecutivos y demás titulares de unidades técnicas del instituto".

Vale recordar que en este apartado, seis ministros determinaron que debía declararse

SCJN SCJNpermite permiteque candidatosaelecciónjudicial financien financiensuscampañas suscampañas

inválido, dado que "la propia norma es contradictoria", pues en el mismo artículo se establece que ese tipo de decisiones se deben tomar por todos los consejeros del INE, señaló la ministra Norma Piña Hernández,presidenta de la Corte.

En contraste, las ministras Esquivel, Batres yOrtizdeterminaronvotarencontradecualquier modificación.

Laministra LeniaBatresargumentó suvoto al asegurar que estas atribuciones no limitan las facultades de los demás consejeros e incluso equiparó la situación con la Suprema Corte,donde también rige un órgano colegiado de 11 ministros,pero en el que la ministra presidenta toma decisiones y determina nombramientos.

La votación quedó seis a favor y tresen contra, por lo que no se alcanzó la mayoría calificada requerida para echar abajo tal disposición.

El Pleno de la Corte también entró a debate sobre el artículo 522,numeral 1, donde la reforma establece que "las personas candidatas podrán erogar recursos con la finalidad de cubrir gastos personales, viáticos y traslados dentrodel ámbito territorial que corresponda a su candidatura dentro de los periodos de campaña respectivos".

En otras palabras, el proyecto de la Corte proponía invalidar el artículo 522 de la LGIPE por el que se crearon los "gastos personales",por ser contrarioa laConstitución, que sólo contempla dos tipos de financiamiento de candidaturas:público y privado.

Estetema fueabordado porelministro Juan Luis González Alcántara Carrancá al advertir que "es injusto que una persona por el simple

hecho de tener más dinero que sus adversarios, gane una elección".

No obstante, las ministras Esquivel,Ortizy Batres, que estarán en las boletas del próximo 1 de junio, impidieron que esto se aprobara,con su voto en contra.

Esta situación provocó que el ministro Javier Laynez Potisek cuestionara sobre si ellas deberían votar o declararse impedidas, pues son parte del proceso electoral que se estaba debatiendo en la Corte.

"¿Notendríaque haber un impedimentopara evitar que se vote por la disposición que directamente beneficia a quienes son candidatas?", cuestionó Laynez.

Sin embargo, este punto no prosperó debido a que para discutir un impedimento este debe ser propuesto por los mismos ministros, previoala sesión para despuésser votadopor el Pleno.

Las ministras Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama incluso advirtieron que sí analizaron la posibilidad,pero insistieron en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido constante en que los impedimentos son excepciones muy puntuales y en la discusión de normas generales “normalmente”no aplica.

Finalmente, el último asunto a discutir fue respecto a la ley de medios de impugnación, pues el proyecto planteaba dejar inválidos aquellos preceptos que dejaban inexistente la apelación en segunda instancia, pero la votación quedó nuevamente seis a tres.

De esta manera,pese a las posturas de seis de los nueve presentes, la Corte dejó intactas las reformas a las leyes secundarias electorales en materia de la llamada elección judicial.

C CENTROSENTROSDEDESALUD SALUDbajancortina porviolenciaviolenciaenSinaloa Sinaloa

En la víspera de cumplirse cinco meses de violencia generada por la disputa entre los grupos de la "Chapiza" y la "Mayiza" facciones del Cártel de Sinaloa, mantienen 22 centros de salud cerrados, al no existir las condiciones para garantizar la seguridad del personal, reconoció la Secretaría de Salud de Sinaloa.

El titular de esta dependencia, Cuitláhuac González Galindo, reveló que estos centros de salud se encuentran en la zona serrana de los municipios de Concordia y Badiraguato, pero también en algunas comunidades rurales al norte y sur de Culiacán.

Hasta el momento no se han presentado agresiones o ataques directos contra el personal de salud, pero las condiciones de violencia no han permitido que abran, dificultando la atención de salud para sus habitantes.

“Estamos trabajando en estrategias para poder atender esas zonas, la realidad es que no ha habido una agresión directa contra el personal médico; sin embargo, debido a los bloqueos previos, se decidió que no acudieran,por seguridad", detalló.

Los pobladores de estas comunidades requieren trasladarse a otros centros urbanos para recibir atención médica en clínicas y hospitales,algunas de ellas hasta Culiacán.

B BUSCAN USCAN ESTRATEGIA ESTRATEGIA DE DE SEGURIDAD SEGURIDAD PARA PARA REABRIR REABRIR CENTROS CENTROS DE DE SALUD SALUD

González Galindo dijo que ya han tenido algunas pláticas con el secretario de Seguridad Pública, Óscar Rentería Schazarino, para

buscar la manera de abrir dichos centros lo antes posible,pero continúan trabajando en alguna estrategia.

Cabe señalar que la violencia se recrudeció el pasado 9 de septiembre en Culiacány se fueextendiendo haciaotros municipios,principalmente al sur de la entidad, donde, además de los centros de salud, tampoco han logrado reanudar las clases presenciales desde aquel entonces.

A ATAQUE TAQUE A A PARAMÉDICOS PARAMÉDICOS

DE DE LA LA C CRUZ RUZ R ROJA OJA

Quienes sí han sido atacados en este periodo de violencia son los elementos de Cruz Roja, a quienes han golpeado y despojado de sus unidades en Culiacán, lo que ha obligado momentáneamente a suspender sus servicios.

Y en clínicas de Culiacán y Mazatlán han ingresado personas armadas para rematar a pacientes heridos de bala,sin reporte de personal médico herido.

Además,eldomingo por la noche, hombres ingresaron a una clínica privada para intentar rematar a un paciente herido de bala,y escaparon al escuchar las patrullas llegando a las instalaciones. De acuerdo con los testigos, los sujetos detonaron sus armas en el interior,pero no lograron su objetivo.

C CONTINÚAN ONTINÚAN LOS LOS HOMICIDIOS HOMICIDIOS

Por otra parte,un hombre fue localizado sin vida por la carretera Culiacán-Eldorado, debajo del puente que lleva hacia la sindicatura de Costa Rica. El cuerpo estaba cubierto con plástico negro. Con esta víctima, ya son cinco personas sin vida en lo que va del mes,entre ellas un agente de la Policía Municipal de Culiacán.

JUEVES6DEFEBRERO2025

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, acusó que 70 connacionales que fueron deportados a México,como parte de las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegaron esposados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La mandataria estatal consideró que fue inhumano el envío de los migrantes a sus países y señaló que este debería ser -por lo menos- con todas las garantías de respeto a los derechos humanos.

"Se han venido a Morelos cerca de 70 migrantes,ya les daremos bien la información.Se les ha atendido lo mejor que se puede. No nos gustó la manera como los trajeron, porque los trajeron esposados hastaelAIFA yahí,bueno,ya se les recibió". Indicó que una vez en México y en Morelos se les dio un trato humano,de connacionales,y se les aplicaron los apoyos anunciados tanto por el Gobierno Federal como por el estatal. Las personas,agregó,ya se encuentran en sus respectivos municipios.

"No estamos de acuerdo en la manera como los han tratado. Queremos que sea una representación digna en todo caso.Y aquí los recibimos con los brazos abiertos. Son nuestros hermanos y los queremos mucho", expresó González Saravia.

Trump Trump endurece endurece políticas migratorias políticas migratorias

Desde la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, el gobierno de aquel país inició una campaña en contra de los más de 11 millones de migrantes indocumentados, tildándolos de "criminales" y prometiendo llevar a cabo la mayor campaña de deportación en la historia de ese país.

El tema migratorio y el tráfico de drogas, entre otras cuestiones, impulsó a Trump a imponer aranceles a las exportaciones de México,Canadá yColombia parapresionara los gobiernos de estos países.

Migrantes de Colombia y Migrantes de Colombia y

MargaritaGonzálezSaravia

Mex Mexicaicanosnosdeportados lleganesposadosalAIFA, acusógobernadoradeMorelos

El 26 de enero, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó el aterrizaje de aviones militares estadounidenses con sus connacionales deportados y esposados.

"Nopuedentratarcomodelincuentesalos migrantes colombianos", escribió el mandatario colombiano

Dos días después, un avión de la Fuerza

Además, Brasil acusó al gobierno del presidente DonaldTrump de dar un tratamiento denigrante a 88 migrantes brasileños deportadosdesdeEstados Unidosquefueronespo-

16EDOMEX

EnTenangodelAire EnTenangodelAire

AlcaldesaJohannaFernández JohannaFernández develaBandoMunicipal2025

En el marco del 108 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, laalcaldesa JohannaFernándezSánchez, junto con su cuerpo edilicio, promulgaron el Bando Municipal 2025 en el que se realza más oportunidades para las mujeres,jóvenes,grupos vulnerables y la comunidad en general.

En esta nueva reglamentación se consideran acciones afavordelcuidadodelasalud,elfortalecimiento a la economía local, seguridad pública,y la promoción de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, el cuidado de los animalitos de compañía, que son parte de los aspectos que aborda la nueva normatividad.

En el acto cívico que se realizó en el auditorio municipal, se rindieron los honores correspondientes al lábaro patrio, cuya escolta estuvo formada a cargo de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal,con la banda de guerra de la escuela secundaria 5 de Febrero, para posteriormente iniciar el recorrido por las delegaciones y colonias de este municipio,para dar a conocer la nueva normatividad, encabezada por la alcaldesa Johanna Fernández Sánchez, la primera mujer en ocupar este distinguido cargo en este municipio

En el marco del 108 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el alcalde Pepe Gómez Hernández, junto con su cuerpo edilicio,realizaron la ceremonia cívica en la que también se develó el Bando Municipal 2025.

Luego de los honores de ley al lábaro patrio, y entonar el Himno NacionalMexicano, elalcalde,junto con los integrantes del cuerpo edilicio,realizaron la develación del Bando MunicipaldePolicíayBuenGobierno, para dar a conocer a las y los habitantesdeestemunicipio,la nueva normatividad que entra en vigor a partir de su publicación.

En entrevista con este rotativo, el alcalde destacó la importancia de la normatividad municipal, pues "su

crear más oportunidades para las mujeres y hombres,atendiendo los criterios de igualdad y equidad".

El alcalde destacó que se promueve la inclusión, a través del respeto al derecho a la identidad; una agenda que habrá de beneficiar a todas las personas de este municipio,así como medidas para impulsar el crecimiento económico, sin dejar de lado el cuidado del medioambiente, fortalecer la seguridad pública,la educación y otros temas que son de interés público municipal.

Finalmente, el alcalde Gómez Hernández comentó laimportancia de conocerlasdisposiciones de la nueva normatividad, donde descansan los derechos y obligacionesde la ciudadanía y del gobierno municipal, para una mejor convivencia social.

Cabe destacar que en este evento,el presidente municipal Pepe Gómez hizo la entrega de una retroexcavadora, como parte de la maquinaria que estará al servicio de la ciudadanía en este municipio, y forma parte del equipamiento de esta administración 20252027.

MARY GONZÁLEZ

Lapresidentamunicipal, RominaContreras,encabezóla publicaciónypromulgacióndel BandoMunicipal2025,que entraenvigoreste5defebrero, ysecolocóenespaciospúblicos comoelPalacioMunicipalyen loscentrosadministrativos deExcinemas,Pirules yPlazaAndador

HUIXQUILUCAN, México.- El Ayuntamiento de Huixquilucan publicó y promulgó las modificaciones, adiciones y reformas al Bando Municipal 2025, en el cual destacanlas accionesparalaprotección animal,así como las sanciones para quien lleve a cabo este tipo de maltrato,con el propósito de seguir fortaleciendo el cuidado de estos seres vivos,la convivencia armónica, un clima de tranquilidad y el bien común entre los habitantes de esta demarcación.

Luego de que, en la Tercera Sesión Ordinaria de Cabildo, los integrantes del Cuerpo Edilicio aprobaron, por unanimidad de votos, la actualización de la reglamentación del Bando Municipal, que entró en vigor este 5 de febrero, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que este documento se publicará y difundirá en todo el territorio,el cual contiene los derechos y obligaciones que rigen a los huixquiluquenses.

Incluyesancionessancionesalmaltrato animalenBandoMunicipal2025 Huixquilucan Huixquilucan

"Publicamos el Bando Municipal 2025, que está vigente desde este 5 de febrero,el cual es de suma relevancia para una adecuada convivencia entre todos los habitantes de Huixquilucan.Lo colocaremos en sitios públicos,con el propósito de que la ciudadanía conozca sus derechos y obligaciones y, de esta manera, podamos regir nuestro día a día basados en estos lineamientos que están encaminados a seguir atendiendo las necesidades de la población y dando resultados para el desarrollo del municipio",expresó.

Romina Contreras, junto con los integrantes del Cabildo, colocó el Bando Municipal 2025 en el Palacio Municipal y, posteriormente,seinstalóenloscentrosadministrativosdePirules,PlazaAndador(Fresko)yExcinemas, así como en el mercado municipal "25 de agosto",en la Cabecera Municipal.

Entre las modificaciones al Bando Municipal 2025 de Huixquilucan, destaca el Artículo 132, donde se agregó la fracción XVII, que señala que queda prohibido a los

vecinos,habitantesytranseúntes"maltratar, golpear o someter cualquier práctica que les ocasione sufrimiento a los animales".

En tanto, en el Artículo 189, que señala las infraccionesalBienestarColectivo,en sufracciónXXVIII indica:"Todapersonaquerealicede manera intencional o imprudencial, cualquier acto u omisión que ocasione dolor, sufrimiento, privación del aire, luz, alimento, agua, espacio, abrigo, morada o cualquier otra conducta que comprometa la salud y vida del animal, estará infringiendo el presente Bando Municipal y,para tal caso, se dará vista a las autoridades correspondientes para su seguimiento".

Dicha infracción se sancionará con una multa de sesenta a cien veces la Unidad de Medida (UMA) y/o arresto de veinticuatro a treinta y seis horas, tal como lo establece el Artículo 187 de dicho Bando.

Además, para conservar y proteger las áreas verdes del municipio,sobre todo,durante la temporada de estiaje, se agregó el Artículo 145, el cual establece que la Brigada ForestaldeHuixquilucan,queformapartede la Dirección General de Desarrollo Agropecuario y Forestal, "será la encargada de promover la reforestación,forestación,restauración de suelos y conservación de los bienes y servicios forestales dentro del territorio municipal, así como participar y coadyuvar en las acciones de prevención y combate de incendios forestales".

Como parte de las modificaciones, se adicionaron al Artículo 156 los conceptos de inservibles, destruidos e inutilizados para el retiro de vehículos abandonados en la infraestructura vial, los cuales serán retirados por parte de elementos de la Dirección General de Seguridad Pública yVialidad.

Asimismo,entrelasadicionesaestereglamento, se encuentran la modificación de las ComisionesEdilicias,asícomoelusodellenguajeinclusivoenlaredacción de este documento.

18JUSTICIA

DeAguaruto,enSinaloa

Incautan Incautanenpenal enpenal sistemasatelital sistemasatelital diseñadopor

ElonMusk ElonMusk

Acciones que acreditan el poder económico e influencias de reos del penal de Aguaruto, Sinaloa, personal de la Fiscalía General de Justicia del estado, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Secretaría de Marina Armada de México, realizaron cateos en los que decomisaron sofisticado y costoso equipo de comunicación satelital desarrollado por empresas del multimillonario Elon Musk,armas blancas y de fuego,vinos y licores y objetos contundentes, los que fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal. Reportes policiales estatales y federales refieren que durante las primeras horas de ayer miércoles,con base en ordenamientos de autoridades jurisdiccionales, elementos de las Fuerzas Federales, Fiscalía General de la Re-

Catean Cateanfederales federales centrodeoperaciones delcrimenorganizado

por una de las empresas de Elon Musk, un módem y otros artículos electrónicos, con valor de miles de pesos.

De igual manera, los servidores públicos incautaron botellas de diversas bebidas embriagantes,armas de fuego,armas blancas, dinero en efectivo y presuntamente dosis de droga. Entre los objetos asegurados se encuentra un machete y martillos.

Autoridades federales y estatales destacaron que las revisiones a las celdas de la cárcel de Aguaruto se realizaron con estricto apego a la ley y absoluto respeto a los derechos humanos y garantías de la población penitenciaria, al tiempo que se informaba que autoridades ministeriales abrieron carpeta de investigación con la finalidad de esclarecer los hechos.

Se reconoció que varios de los custodios delCentrodeReadaptación Socialseencuentran bajo investigaciones,aligualquealgunos

En cumplimiento a ordenamientos del Poder Judicial de la Federación y con apoyo de autoridades militares,navales y policiales estatales,agentes federales ministeriales y ministerios públicos federales catearon, en Quintana Roo,un centro de operaciones del narcotráfico,enelquedetuvieronacincoenvenenadores públicos que estaban en poder de tóxicos y un arsenal.

"A través de la Fiscalía Especializada de Control Regional en Quintana Roo, la FiscalíaGeneral delaRepública obtuvo vinculación a proceso contra David "H", Ancelmo "M", Samuel "C", José "C" y Román"G", por su probable responsabilidad en los delitos contra la salud, acopio de armas de fuego y posesión de cartuchosycargadoresdeusoexclusivodelas Fuerzas Armadas".

La dependencia,al mando del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, expuso que agentes de la Policía Federal Ministerial,adscritos a la Agencia de InvestigaciónCriminal,conelapoyode la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, en cumplimentaron orden de cateo en un domicilio ubicado en la carretera 186 Chetumal-Villahermosa,en Nicolás Bravo,QuintanaRoo,detuvieron acinco personas.

"A los presuntos responsables se les aseguraron dos kilos 58 gramos un miligramo de clorhidrato de cocaína; 66 gramos tres miligramos de marihuana; cinco pistolas, tres fusiles, cinco carabinas, una escopeta, una réplica de arma de fuego, cartuchos, cargadores y equipo táctico".

Se subrayó que con base en lo anterior, el Ministerio Público Federal aportó los datos de prueba necesarios para obtener del juez de control la vinculación a proceso,y medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

ROBERTO
GILBERTO GARCÍA

de mano dura de DonaldTrump,beneficiará a organizaciones criminales mexicanas dedicadas al tráfico y secuestro de migrantes.

Cálculos de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur (EMIF Sur) revelan que el tráfico de migrantes en México deja a los cárteles al menos 615millonesdedólaresalaño, cifra quese prevé aumente conlasrestricciones que está imponiendo Trump.

Desde hace al menos una década, agrupaciones como Cártel del Noreste, Cártel del Golfo, Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) también realizan esas actividades ilícitas. Ante el reto que representa llegar a tierras estadounidenses con más efectivos desplegados en ambos lados de la frontera, expertos consideran que sus cuotas y sus ganancias se incrementarán.

Los grupos criminales han hecho un gran negocio de la migración.Hay grupos criminales, por ejemplo, en Sonora, en Tamaulipas, que suprincipalactividadeconómicayfuente de ingresos, por encima del tema de drogas,es el tráfico de migrantes.

El “gallinero” El “gallinero”

En Chiapas se ha detectado el llamado "gallinero", un espacio cercado donde integrantes del crimen organizado retienen a migrantes que buscan llegar a Estados Unidos hasta que pagan su salida: 500dólares por persona. Algunos, como si fueran mercancías,son“marcados” con un sello en los brazos, como muestra de que ya pagaron la

Beneficia Beneficiaacárteles acárteles ytraficantesdepersonas bloqueo bloqueofronterizo fronterizo

cuota y que pueden transitar por el país. Ya en su camino por territorio mexicano también suelen ser víctimas de robos y secuestros, pues los migrantes se han convertido en una mina de oro para el crimen organizado debido a que viajan con ahorros y tienen familiares en Estados Unidos o en sus países de origen, que están dispuestos a pagar miles de dólares por su rescate.

José Andrés Sumano Rodríguez,catedráticodeElColegiodelaFronteraNorte (Colef), explica que los grupos criminales han hecho un “gran negocio” con los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. "Hoy no hay migración ilegal hacia los Estados Unidos que no pase por los grupos criminales', sentencia. En 2022,el pago a un“coyote” para cruzar hacia Estados Unidosascendía a 6,937 dólares en promedio, de acuerdo con la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF Norte). Sin embargo, el costo actual ya oscila entre los 8,000 y 10,000 dólares, dependiendo del lugar de partida y el punto de cruce.

Reforzamiento Reforzamiento de la frontera de la frontera

Al considerar que Estados Unidos ha sufrido una "invasión" en los últimos cuatro años, el presidente Donald Trump firmó una orden

ejecutiva que contempla medidas para retomar el controlfronterizo y sellarloalingreso de migrantes y de drogas,principalmente el fentanilo, continuar con la construcción del muro,detener de inmediato todas lasentradas ilegales,implementar un plan de deportación masiva y desplegar más elementos de seguridad. Además de las medidas que está tomando su gobierno, Trump logró que México despliegue a10,000 elementosdelaGuardia Nacional en la frontera compartida. Cárteles, los más Cárteles, los más beneficiados beneficiados

El secuestro de migrantes no es un fenómeno nuevo, pero sí cada vez más extendido por lo lucrativo que es para organizaciones criminales. David Saucedo explica que todas las organizaciones criminales con presencia en la frontera norte se dedican,o están vinculadas,al tráfico y secuestro de migrantes.

En 2009, un reporte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) calculaba que alrededor de 1,600 migrantes eran secuestrados por mes, o 18,000 al año. Saucedo subrayó que en los últimos años, los pagos han superado los 10,000 dólares, que en pesos mexicanos superan los 200,000 por un solo migrante. "Ya gran parte del cruce ilegal a los Estados Unidos lo ejecutan los cárteles de la droga”.

20MUNDO

Jueza Juezabloqueabloqueadecreto decreto deDonaldTrump DonaldTrumpde ciudadaníapornacimiento

Una segundajueza federalbloqueóayer miércoles el decretodel presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, diciendo que es probablemente inconstitucional y "va en contra de los 250 años de historia de nuestra nación de ciudadanía por nacimiento".

La medida cautelar preliminar a escala nacional de la jueza de Distrito, Deborah Boardman, es un fallo significativo contra el decretodelprimerdíade Trump,quefuerápidamente recibido con desafíos legales y puesto en pausa días después por otro juez.

El decreto "entra en conflicto con el lenguaje llano de la 14ª Enmienda,contradice 125 años de precedentes vinculantes de la Corte Suprema y va en contrade los 250añosdehistoria de nuestra nación de ciudadanía por nacimiento", dijo Boardman durante una audiencia este miércoles.

"Ningún tribunal del país ha respaldado la interpretacióndelpresidente", dijo."Estetribunal no será el primero".

El caso en cuestión fue presentado en Maryland por cinco mujeres embarazadas cuyos bebés podrían verse afectados por el decreto de Trump y dos grupos de derechos de los inmigrantes.Boardman, designada por el expresidente Joe Biden, dijo que la medida cautelar necesitaba aplicarse en todo el país para dar a la vasta membrecía de los grupos un "alivio completo".

"El gobierno no se verá perjudicado por una medida cautelar que le impida aplicar un decreto que probablemente será declarado inconstitucional", comentó.

La medida cautelar, que según Boardman durará mientras se tramita la demanda contra el decreto, será probablemente apelada por

el gobierno ante un tribunal federal de apelaciones con sede en Richmond, lo que podría llevar el caso ante la Corte Suprema. Hay otros recursos en curso contra la decisión presidencial en todo el país, y jueces de otros estados estudiarán medidas cautelares similares esta misma semana. Expertos jurídicos han señalado que es probable que el asunto acabe llegando a la Corte Suprema para su revisión.

Mientras Boardman leía su fallo desde el estrado durante la audiencia de este miércoles,dijo que "la ciudadanía es un derecho muy preciado,expresamente garantizado por la 14ª Enmienda de la Constitución" ehizo hincapié en el "daño irreparable" que causaría la orden de Trump si se permitía que entrara en vigor en las próximas semanas.

"A los niños sujetos al decreto se les negarán los derechos y beneficios a los ciudadanos estadounidenses y sus padres se enfrentarán a la inestabilidad y la incertidumbre sobre el estatus de ciudadanía de sus bebés no nacidos", dijo.

Un abogado de los impugnadores del decreto dijo a la jueza que "el decreto del presidente declara que todo el mundo se ha estado equivocando" y la instó a bloquearla.

"Durante más de un siglo, se ha entendido que la 14ª Enmienda garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en Estados Unidos", dijo Joseph Mead, y señaló que durante mucho tiempo ha habido pocas

excepciones a esa interpretación.

Los padres a los que se refiere el decreto han vivido en Estados Unidos durante décadas, dijo Mead a la jueza. "No son visitantes temporales […].Han hecho de Estados Unidos su hogar.Y tienen derecho a que sus hijos estén sujetos al mismo derecho constitucional que tiene cualquier otro niño en Estados Unidos". Eric Hamilton, un abogado que representa al gobierno de Trump, argumentó que los artífices de la 14ª Enmienda no tenían la intención de "crear un vacío legal para ser explotado" por visitantes temporales o inmigrantes indocumentados. Dijo que bloquear la orden sería prematuro,ya que las agencias federales no han podido empezar a elaborar políticas específicas en torno a ella después de que fuera puesta en suspenso poco después de que Trump la firmara.

Pero la jueza no se dejó convencer, diciendo que el decreto era suficiente para que ella evaluara la legalidad de los esfuerzos de Trump.

"¿Por qué necesitamos más de lo que está en el decreto para entender la política?", preguntó en un momento dado.

Elfallode Boardman fuerápidamentecelebrado por el Asylum Seeker Advocacy Project (ASAP), de los grupos que presentaron una demanda contra el decreto.

"Hoy,el tribunal tomó la decisión correcta de bloquear temporalmente el decreto de Ciudadanía por Derecho de Nacimiento", dijo SwapnaReddy,codirectora ejecutiva de ASAP. "El decreto generó caos para tantas familias, incluidos los miembros de ASAP, que tienen miedodequesus hijosnopuedanvivir unavida libre de miedo en el único país que habrán conocido".

Firmado por Trump el 20 de enero, el decreto, titulado "PROTEGER EL SIGNIFICADO Y EL VALOR DE LA CIUDADANÍA ESTADOUNIDENSE", decía que el gobierno federal no "emitirá documentos que reconozcan la ciudadanía estadounidense" a ningún niño nacido en suelo estadounidense de padres que estuvieran en el país ilegalmente o estuvieran en los estados legalmente, pero de manera temporal.

El decreto decía que "sólo se aplicará a las personas que nazcan dentro de Estados Unidos después de 30 días de la fecha de esta orden". JUEVES6 DE FEBRERO 2025

El gobierno argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, anunció su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta medida se fundamenta en "profundas diferencias" respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia por Covid-19 y la percepcióndefaltadeindependenciadelaOMS frente a influencias políticas externas.

La relación de Argentina con la OMS ha sido tensa desde el inicio de la pandemia. El gobierno argentino ha expresado críticas hacia las políticas de confinamiento y las recomendaciones sanitarias emitidas por la organización, considerándolas excesivas y perjudiciales para la economía y la libertad individual.Además,se ha cuestionado la influencia de ciertos países en las decisiones de la OMS, lo que ha generado desconfianza en su imparcialidad.

Esta decisión coloca a Argentina en una posiciónsimilara ladeEstadosUnidos, que, bajo la presidencia de Donald Trump, tambiénseretiródelaOMSen2021, citandopreocupaciones sobre la gestión de la pandemia y la influencia de China en la organización. La salida de Argentina podría tener implicaciones en la cooperación internacional en salud,especialmente en la respuesta a futuras pandemias y en la distribución de recursos médicos.

El gobierno argentino sostiene que esta medida fortalecerá la soberanía nacional en materia de salud,permitiendo la implementación de políticas más adaptadas a las necesidades locales sin la intervención de organismosinternacionales. Noobstante,expertosen saludpúblicaadviertenqueladesvinculación delaOMSpodríalimitarelaccesoainformaciónactualizada,investigacionescientíficasy recursos compartidos que son fundamentales para enfrentaremergencias sanitarias.

Segúnlanormativadela OMS, laretiradade un país miembro requiere un periodo de notificación de un año. Por lo tanto, la desvinculación formal de Argentina de la organización

JavierMilei JavierMileiretira retira a aArgentinaArgentinadedeOMS OMS

seconcretaráenfebrerode2026. Duranteeste periodo, se espera que el gobierno argentino establezca nuevas estrategias de cooperación en salud, posiblemente buscando acuerdos bilaterales o regionales que sustituyan los beneficios que ofrecía la membresía en la OMS.

Esta decisión marca un hito significativo en la política sanitaria internacional y plantea interrogantes sobre el futuro de la colaboración global en salud, especialmente en un contexto donde las pandemias y otras amenazas sanitarias requieren respuestas coordinadas y solidarias.

El anuncio llega unas semanas después de que Trump dijera que Estados Unidos se reti-

raba de la OMS.

En un comunicado deprensa, laOficinadel presidente de Argentina justificó la decisión asegurando que la OMS "promovió cuarentenaseternas sin sustento científico" paracombatir el Covid-19.

El propio Milei aseguró en redes sociales que desde la OMS "fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola" y que es un "organismo tan nefasto y que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia".

Desdelaoficinademediosdela OMS, dijeron que el organismo está analizando el anuncio del gobierno argentino y las recientes declaraciones de Milei.

Porprimeravez Porprimeravez

formaparte formapartedelcomitédirectivodeRed deInvestigaciónyPosgradodeANUIES

LaReddeInvestigaciónyPosgrado buscagenerarsinergiaentrelas ylosinvestigadoresyproyectos,con elfindeatenderproblemáticasestratégicas delterritorioenlaregiónCentro-Sur

TOLUCA,México.- El director de Investigación de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx),Juan Roberto Calderón Maya, fue nombrado secretario técnico de la Red de Investigación y Posgrado de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) Región Centro-Sur para el periodo 2025-

cargo directivo dentro de la Posgrado, y colaboraciones entre investigadores y proyectos, con el fin de atender problemáticas estratégicas del territorio de esta región.

En este sentido,destacó que la SecretaríaTécnica tiene la función de dar seguimiento a los acuerdos y metas programadas enmateriadeinvestigacióny posgrado para las 30 Instituciones de Educación Superior (IES) que conforman la Región Centro-Sur de la ANUIES.

Además, Roberto Calderón afirmó que el elemento central para la investigación durante los próximos dos años en la red es la atención de la sociedad, es decir, todas las investigaciones y posgrados deben proponer soluciones integrales que tengan incidencia social.

"Hoy en día no podemos dejar a la sociedad en los márgenes de la investigación porque también la sociedad es parte de las soluciones a las problemáticas.Una parte de las políticas y propuestas de proyectos deben de tener consenso e identidad social para que se cumplan los objetivos", abundó.

Al respecto, comentó que se busca reproducir al resto de las IES que conforman la red, el Índice de Pertinencia Social de Investigación que creó e implementó la Autónoma mexiquense, el cual busca que como parte del cierre de los proyectos de investigación que se generen deben mostrar el porcentaje real de la población que fue beneficiada con esta incidencia social.

Por otra parte, destacó que durante el periodo de gestión, en conjunto con Bernardo von Roesfeld Porras, coordinador de la Red, se buscan generar nuevas formas de financiamiento a nivel internacional para las y los investigadores,además de impulsar que los proyectos de investigación sean autofinanciables.

Finalmente, Calderón Maya puntualizó que la UAEMéx es reconocida por su prestigio por partede las y los 30 integrantes de la Región Centro Sur de la ANUIES, lo cual permitirá consolidar y promover la gestión ambiental que se hace dentro y fuera de esta casa de estudios para seguir generando investigación en este ámbito.

MIREYA ÁLVAREZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.